NTC 3625 Terminnología Usada en Geosintéticos

9
NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 3625 1994-06-15 INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA. TERMINOLOGÍA USADA EN GEOSINTÉTICOS E: STANDARD TERMINOLOGY FOR GEOSYNTHETICS CORRESPONDENCIA: esta norma es una armonización idéntica de la ASTM D4439-91 DESCRIPTORES: industria de la construcción; geotextil; geosintético; vocabulario; terminología; vocabulario técnico. I.C.S.: 01.040.93 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435 Prohibida su reproducción Editada 2003-02-18

Transcript of NTC 3625 Terminnología Usada en Geosintéticos

Page 1: NTC 3625 Terminnología Usada en Geosintéticos

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 3625

1994-06-15

INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA. TERMINOLOGÍA USADA EN GEOSINTÉTICOS E: STANDARD TERMINOLOGY FOR GEOSYNTHETICS

CORRESPONDENCIA: esta norma es una armonización

idéntica de la ASTM D4439-91 DESCRIPTORES: industria de la construcción; geotextil;

geosintético; vocabulario; terminología; vocabulario técnico.

I.C.S.: 01.040.93 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435

Prohibida su reproducción Editada 2003-02-18

Page 2: NTC 3625 Terminnología Usada en Geosintéticos

PRÓLOGO El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993. ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último caracterizado por la participación del público en general. La NTC 3625 fue ratificada por el Consejo Directivo de 1994-06-15. Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a través de su participación en el Comité Técnico 321901 Geosintéticos. ANHÍDRIDOS Y DERIVADOS DE COLOMBIA S.A. COLOMBIANA DE RESINAS LTDA. CONSULTORES REGIONALES ASOCIADOS EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ FORMAPLAC LTDA. GERENCIA, CONSULTORÍA Y PROYECTOS LTDA. INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN GEOCIENCIA, MINERÍA MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA PAVCO S.A. PISOS TEXTILES S.A. PLÁSTICOS DE LA COSTA LTDA.

POLÍMEROS COLOMBIANOS S.A. POLIPROPILENO DEL CARIBE S.A. POLYMER S.A. PREPAC COLOMBIANA LTDA. SOCIEDAD COLOMBIANA DE INGENIEROS TÉCNICAS ELÉCTRICAS APLICADAS LTDA. SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO TEXTILES OMNES LTDA. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA UNIVERSIDAD DEL CAUCA UNIVERSIDAD DEL VALLE

ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales.

DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN

Page 3: NTC 3625 Terminnología Usada en Geosintéticos

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3625

1

INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA. TERMINOLOGÍA USADA EN GEOSINTÉTICOS CORRESPONDENCIA CON EL ANTECEDENTE Esta norma es una armonización equivalente a su antecedente ASTM D 4439-91. ABSORCIÓN: el proceso por el cual un líquido penetra un cuerpo, y tiende a ocupar los poros permeables de un cuerpo sólido, también, es el incremento en masa de un cuerpo sólido debido a la penetración de un líquido en sus poros permeables. NTC 385. TAMAÑO DE APERTURA APARENTE: propiedad de los geotextiles que indica aproximadamente la partícula más grande que podrá pasar efectivamente a través del geotextil. ASTM D 751. ATMÓSFERA PARA ENSAYOS DE GEOSINTÉTICOS: ambiente en el cual se deberán hacer los ensayos de laboratorio a los geotextiles, humedad relativa, comprendida entre 50 % a 70 % y temperatura de 21 °C ± 2 °C ASTM D 4439. ATMÓSFERA PARA ENSAYOS DE GEOTEXTILES: ambiente en el cual se deberán hacer los ensayos de laboratorio a los geotextiles, humedad relativa de 65 % ± 5 % y temperatura de 21 °C ± 2 °C (70 °F ± 4 °F). NTC 2003, NTC 3334, NTC 1998, NTC 3299, ASTM D 4751, ASTM D 4594. PESO BASE: término desaprobado (no usar como masa por unidad de área). ASTM D 4439. BLOQUEO O TAPONAMIENTO: condición de los geotextiles donde las partículas de suelo, bloquean las aberturas superficiales del geotextil, reduciendo así la conductividad hidráulica del sistema. ASTM D 4439. CARGA DE ROTURA: la máxima fuerza aplicada a un espécimen en un ensayo a tensión, llevado a la rotura. NTC 1998.

Page 4: NTC 3625 Terminnología Usada en Geosintéticos

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3625

2

DUREZA DE ROTURA: para los geotextiles, es el trabajo por unidad de área de material necesario para llevar a la rotura una probeta de ensayo. NTC 3334. COLMATACIÓN (GIOGGING): para geotextiles, es la condición en la cual las partículas de suelo se mueven dentro del geotextil, y son retenidas por este en sus aberturas, reduciendo así la conductividad hidráulica. ASTM D 4439. ESPESOR COMPRIMIDO: espesor medido bajo esfuerzo aplicado en dirección normal al material. ASTM D 4439 RATA CONSTANTE DE CARGA A TENSIÓN PARA MÁQUINAS DE PRUEBA: se define para una máquina de ensayo en la cual la rata de aplicación de carga que está siendo aplicada a la muestra, es uniforme con el tiempo, después de los primeros 3 s. ASTM D 4439. FUERZA ASOCIADA: es la fuerza que está asociada con una elongación específica, la cual se deriva de la curva esfuerzo vs deformación. NTC 3334. SENTIDO TRANSVERSAL: dirección en el plano del geotextil, perpendicular al sentido de fabricación. NTC 1998. DENSIDAD: masa por unidad de volumen, kg/m3. ASTM D 4439. ELONGACIÓN A LA ROTURA: es la elongación correspondiente a la carga de rotura, esto es, la carga máxima. NTC 1998. LLENAR: término desaprobado, mirar TRAMA. TRAMA: cinta que va entre borde y borde del geotextil, en ángulos rectos con respecto a la urdimbre, esto para geotextiles tejidos. ASTM D 4439. GEOMEMBRANA: membrana sintética de muy baja permeabilidad, usada en combinación con cualquier material relacionado con la ingeniería geotécnica, como parte integral de un proyecto, estructura o sistema construido por el hombre. NTC 3299. GEOTÉCNICA: es la aplicación de métodos científicos y principios de ingeniería para la adquisición, interpretación, y uso del conocimiento de materiales generados geológicamente, para generar soluciones de ingeniería. ASTM D 4439. INGENIERÍA GEOTÉCNICA (GEOTECHNICAL ENGINEERING): la aplicación en la ingeniería de la geotecnia. ASTM D 4759.

Page 5: NTC 3625 Terminnología Usada en Geosintéticos

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3625

3

GEOTECNIAS: la aplicación de métodos científicos y principios de la ingeniería para la adquisición, interpretación, y uso de materiales conocidos de la capa superficial del suelo para la solución de problemas de ingeniería, Discusión - Geotécnias abarca los campos de mecánica de suelos, mecánica de rocas, y varios aspectos relacionados con geología, hidrología y ciencias relacionadas, NTC 3334, ASTM D 4439, ASTM D 4491, ASTM D 4716, ASTM D 4751. GEOTEXTIL: cualquier material textil permeable usado en combinación de suelo, roca, tierra o algún otro material relacionado con la ingeniería geotécnica, como parte integral de una estructura o sistema de construcción. NTC 2437, NTC 2003, NTC 3334, NTC 1998, NTC 3253, NTC 3299, ASTM D 4491, ASTM D 4751, ASTM D 4759. ENSAYO MÉTODO GRAB: utilizado en geotextiles, es el ensayo a tensión en donde sólo una parte del espécimen es tomado por las mordazas. NTC 1998. FLUJO POR GRAVEDAD: flujo en una dirección paralela al plano del geotextil o geosintético, manejado predominantemente por la diferencia en elevación o gradiente hidráulico que tenga el fluido dentro del geotextil o geosintético. ASTM D 4716. CABEZA HIDRÁULICA: presión existente en un punto determinado dentro de un fluido, expresado en términos de la distancia vertical del punto bajo la superficie del fluido. ASTM D 4716. GRADIENTE HIDRÁULICO: es la pérdida de cabeza hidráulica por unidad de distancia de flujo, dh/dl. ASTM D 4716. TRANSMISIVIDAD HIDRÁULICA: para geotextiles o geosintéticos, es la rata de flujo volumétrico de agua por ancho del espécimen por unidad de gradiente, en dirección paralela al plano del espécimen. NTC 3253. ENSAYO ÍNDICE: procedimiento de ensayo que contiene una base conocida pero que puede ser utilizada para establecer un orden para una serie de especímenes con respecto a la propiedad de interés. NTC 3299. MÓDULO INICIAL DE TENSIÓN: para geotextiles, la relación de cambio en esfuerzos de tensión, reflejada en el cambio en la pendiente de la porción inicial de la curva esfuerzo vs deformación. NTC 3334. FLUJO EN EL PLANO: flujo de un fluido confinado en dirección paralela al plano del geotextil o geosintético. NTC 3253. MUESTRA DE LABORATORIO: porción de un material tomado para representar una muestra de un lote de producción, o es el material original, usado en el laboratorio como fuente para la elaboración de diferentes especímenes de laboratorio. NTC 2437.

Page 6: NTC 3625 Terminnología Usada en Geosintéticos

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3625

4

FLUJO LAMINAR: flujo en el cual la pérdida de cabeza es proporcional a la velocidad elevada a la primera potencia. NTC 3253. LOTE: unidad de producción, o un grupo de otras unidades o paquetes, tomados para ser muestreados o examinados estadísticamente, teniendo una o más propiedades comunes y pueden ser separadas de otras unidades comunes. NTC 2437. MUESTRA DE UN LOTE: una o más unidades de embarque tomadas aleatoriamente para representar un lote de productos que es usado como fuente de muestras de laboratorio. ASTM D 4354. SENTIDO MÁQUINA: la dirección en el plano del geosintético paralelo a la dirección de m manufactura. NTC 1998. SENTIDO NORMAL: para geotextiles, la dirección perpendicular al plano del geotextil. ASTM D 4439. ESFUERZO NORMAL: la componente normal de esfuerzo a un plano dado. NTC 3253. MÓDULO DE COMPENSACIÓN A TENSIÓN: para geotextiles, es la rata de cambio en esfuerzo con respecto al cambio en elongación, bajo el punto límite proporcional y sobre el punto tangente de la curva fuerza-elongación. NTC 3334. PERMEABILIDAD: la rata de flujo de un fluido bajo una presión diferencial a través de un material. ASTM D 4491. PERMEABILIDAD: para geotextiles, conductividad hidráulica. ASTM D 4491. PERMITIVITTY: para geotextiles, la rata volumétrica de flujo de agua por unidad de área por cabeza unitaria bajo condiciones de flujo laminar, en la dirección normal entre el geotextil. ASTM D 4491. FLUJO DE PRESIÓN: flujo en la dirección paralela al plano de un geotextil o geosintético manejado predominantemente por una presión diferencial de un fluido. ASTM D 4716. UNIDAD PRIMARIA DE MUESTREO: la unidad de muestra que contiene todas las fuentes de variabilidad que deben ser consideradas para la aceptación de una prueba. La unidad de muestra tomada en la primera etapa de la selección en cualquier procedimiento que se use para tomar muestras de un lote a embarcar. NTC 2437.

Page 7: NTC 3625 Terminnología Usada en Geosintéticos

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3625

5

UNIDAD DE PRODUCCIÓN: como se mencionó anteriormente, es la cantidad de geotextil que debe ser seleccionada previo acuerdo entre el comprador y el vendedor para ser muestreada. NTC 2437. LÍMITE PROPORCIONAL: el mayor esfuerzo al cual un material es capaz de sostener sin ninguna desviación de la proporcionalidad entre esfuerzo y deformación (ley de Hooke). NTC 3334. RESISTENCIA A LA PENETRACIÓN: el mecanismo o resistente inherente de espécimen de ensayo a la falla debida a un objeto penetrante o punzante. NTC 3299. MUESTRA: porción o trozo de material que es tomado para realizar pruebas o ensayos de laboratorio. Un grupo de especímenes que se usan para realizar observaciones que proveen información que puede ser usada para obtener conclusiones estadísticas acerca de la población de la cual las muestras fueron extraídas. NTC 2437. UNIDAD DE MUESTREO: unidad o subunidad de material, identificable y discreta, que puede ser tomada como parte de una muestra. NTC 2437. MÓDULO SECANTE A TENSIÓN: para geotextiles, la rata de cambio en esfuerzo a un cambio en deformación (pendiente) entre dos puntos de la curva esfuerzo vs deformación. NTC 3334. ESPECIFICACIÓN: norma precisa que posee una serie de requerimientos que deberán ser cumplidos por un material, producto, sistema o servicio, y además indica los procedimientos que se deben seguir para determinar si los requerimientos son satisfechos. ASTM D 4759. GRAVEDAD ESPECÍFICA: hacer relación a la densidad de la sustancia relacionada y condiciones especificadas de temperatura y presión. ESPÉCIMEN: porción específica de material o muestra de laboratorio, sobre la cual se realiza un ensayo, o que se toma para este propósito. NTC 2437. RIGIDEZ: resistencia al doblamiento. ASTM D 4439. DEFORMACIÓN: el cambio en longitud por unidad de longitud en una dirección. ASTM D 4439. PUNTO TANGENTE: para geotextiles, es el primer punto de la curva esfuerzo-deformación donde decrece considerablemente el valor de la pendiente. ASTM D 4595. ESFUERZO DE RASGADO: es el esfuerzo requerido para empezar o continuar el rasgado de un geosintético bajo condiciones específicas. NTC 2003, ASTM D 4439.

Page 8: NTC 3625 Terminnología Usada en Geosintéticos

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3625

6

ESTABILIDAD A LA TEMPERATURA: para un geotextil, el cambio en porcentaje en esfuerzo a tensión o en porcentaje de elongación medido a una temperatura específica y comparado con los valores obtenidos durante las pruebas de los geotextiles en las condiciones normales de laboratorio. ASTM D 4594. MÓDULO DE TENSIÓN: para geotextiles, es la máxima resistencia a la deformación desarrollada por un material específico cuando es sometido a tensión por una fuerza externa. NTC 3334. ENSAYO DE TENSIÓN: en textiles, es la prueba en la cual un material textil es esforzado en una dirección para determinar las características de esfuerzo-deformación, el esfuerzo de ruptura o la elongación de ruptura. NTC 3334. RESULTADO DE ENSAYOS: valor obtenido aplicando un método de prueba dado, expresado como una simple determinación o como una combinación de un número específico de determinaciones. NTC 3334. ESFUERZO DE TENSIÓN: para geotextiles, la máxima resistencia a la deformación desarrollada por un material específico cuando está sujeto a tensión por una fuerza externa. NTC 2437. ESFUERZO DE ENSAYO: en textiles, valor obtenido por un método de ensayo, expresado como una determinación singular o una combinación de un número determinado. ASTM D 4759. FLUJO TURBULENTO: es el tipo de flujo en el cual cualquier partícula de agua puede moverse en cualquier dirección con respecto a cualquier otra partícula, y en donde la pérdida de presión es aproximadamente proporcional a la velocidad elevada a la segunda potencia. NTC 3253. RELACIÓN DE VACÍOS: es la relación existente entre el volumen de los vacíos con el volumen de sólidos. Discusión: En un geotextil se supone que son incomprensibles y que incluyen hilos, telas no tejidas. ASTM D 4439. ENSAYO A TENSIÓN POR EL MÉTODO DE LA TIRA ANCHA: para geotextiles, ensayo uniaxial a tensión en donde todo el ancho de 200 mm (8,0 inch) de una probeta es totalmente sujetado por las mordazas, y el recorrido de la máquina es de 100 mm (4,0 pulgadas). NTC 3334. TRABAJO DE ROTURA: para ensayos a tensión, es la energía total que se requiere para lograr la ruptura de un espécimen. NTC 3334, ASTM D 4439. PUNTO DE DEVOLUCIÓN: es el primer punto de la curva esfuerzo-deformación, sobre la sección proporcional (lineal) donde un incremento en la elongación ocurre sin el correspondiente incremento en esfuerzo. NTC 3334.

Page 9: NTC 3625 Terminnología Usada en Geosintéticos

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3625

7

DOCUMENTOS DE REFERENCIA NORMAS NTC NTC 385, Hormigón y agregados. Terminología. NTC 1998, Método para la determinación de la carga de rotura y elongación de geotextiles. NTC 2003, Geotextiles. Determinación de la resistencia al desgarre trapezoidal. NTC 2437, Geotextiles. Toma de muestras. NTC 3253, Geotextiles. Determinación de la transmisividad hidráulica a cabeza constante. (Flujo en un plano). NTC 3299, Determinación de la resistencia al punzonamiento de geotextiles, geomembranas y productos relacionados.

NORMAS ASTM D 4354, Practice for Sampling of Geosynthetics for Testing. D 4439, Terminology for Geotextiles. D 4491, Test Methods for Water Permeability of Geotextiles by Permitivity. D 4594, Test Method for Effects of Temperature on Stability of Geotextiles. D 4595, Test Method for Tensile Properties of Geotextiles by the Wide Width Strip Method. D 4716, Test. Method for Constant Head Hydraulic Transmissivity (in-plane flow) of Geotextiles and Geotextile Related Products. D 4759, Practice for Determining the Specification Conformance of Geosynthetics. D 4751, Test Method for Determining the Apparent Opening Size of a Geotextile.

DOCUMENTO DE REFERENCIA AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS. Standard Terminology for Geosynthetics. Philadelphia, 1991, 3 p. (ASTM D 4439).