NTRICION

3

Click here to load reader

Transcript of NTRICION

Page 1: NTRICION

UNIVERSIDAD DE PANAMÁFACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICALICENCIATURA EN NUTRICIÓN Y DIETÉTICA APLICADA

CURSO DE NUTRCIÓN BÁSICA

TEMA: CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DEFICIENTE Y EXCESIVO DE HIDRATOS DE CARBONO. CALCULE EL CONSUMO DIARIO.

Los carbohidratos sirven como fuente principal de energía para todas las actividades celulares vitales. Aportan 4 kcal/gramo al igual que las proteínas y son considerados macro nutrientes energéticos al igual que las grasas.

Todavía hoy en día, se cree que reduciendo o eliminando completamente de la dieta los hidratos de carbono se pierde peso, o sustituyendo estos por proteínas, las consecuencias que este tipo de dieta puede tener en nuestro metabolismo, si se lleva a cabo durante un tiempo considerablemente prolongado, son varias:

Podría causar descalificación ósea y daños renales por exceso de nitrógeno.

Fatiga y mareos por falta de hidratos de carbono, ya que la glucosa, apenas presente en estas dietas, es el carburante favorito del cuerpo humano.

Pérdida de líquidos y electrolitos que llevan a la deshidratación, elevando el nivel de colesterol y triglicéridos.

La falta de hidratos aumenta el nivel del ácido úrico y provoca ataques de gota en personas en personas con hiperuricemia.

Se pierde proteína muscular y visceral, ya que el cuerpo recurre a ella para usarla como fuente de energía.

En aquellas dietas con ingesta pobre en hidratos de carbono (menos de 100 gramos al día), la glucosa se sintetizará a partir de los aminoácidos, disminuyendo de esta forma la reserva proteica, igualmente pueden sintetizarse a través de los lípidos, en este caso aparecerían los cuerpos cetónicos(enfermedad conocida como acetona), causando fatiga, vómitos, malestar general.

Por otra parte la ingesta excesiva también tiene consecuencias graves: Caries dental. Los azúcares consumidos con la dieta constituyen el

sustrato de la microflora bucal dando inicio al proceso de cariogénesis, especialmente la sacarosa o azúcar común, lactosa y maltosa.

Aumenta la demanda de las vitaminas del complejo B. Para el metabolismo de los carbohidratos se necesitan vitamina B-1 (aneurina o tiamina), vitamina B-2 (lactoflavina o riboflavina), ácido pantoténico y biotina. Este aumento en la demanda, acompañado de un aporte dietético insuficiente, conduciría a un déficit de las vitaminas del complejo B y sus respectivas consecuencias.

Hipertrigliceridemia. Anteriormente se planteaba que las dietas con exceso de carbohidratos conducían a una hipertrigliceridemia debido al supuesto de que la vía de síntesis de grasa a partir de carbohidratos era

Page 2: NTRICION

una forma usual de disponer de sus excesos. Según información actual se plantea que este proceso rara vez ocurre en condiciones normales y solo se presenta cuando existe un excesivo consumo de carbohidratos y aun así, muy poca grasa neta se produce. Lo que parece ser dañino es la combinación de azúcares y grasas, cuyo consumo podría aumentar en la población al mejorar las condiciones económicas del país. Esta combinación lleva al sobreconsumo de energía por dietas de alta densidad energética y favorece, por tanto esta alteración lipídica que constituye uno de los factores de riesgo para la enfermedad aterosclerótica, principal causa de muerte en el mundo en general.

Obesidad y diabetes mellitus. Este factor alimentario inadecuado, conjuntamente con estilos de vida no saludables precipita y contribuye al aumento de la incidencia en estas enfermedades, en especial, al consumir alimentos ricos en carbohidratos simples en combinación con otros que contengan cantidades importantes de grasas ya que de esta manera se estará protegiendo la oxidación de la grasa de la dieta y da lugar por tanto a una mayor síntesis de tejido adiposo.

CALCULO DEL CONSUMO DIARIO:PACIENTE: REQUERIMIENTO ENERGÈTICO INDIVIDUAL: 2148 kcal/dCHO (60%): 1288.8 kcal/d de CHO2148 -------- 100x --------- 60

x= 2148∗60100

=1288.8 kcal /d

GRAMOS DE CHO: 322,2 g1288.8kcal / 4 kcal/g= 322,2 g

Entonces en conclusión, ¿cuánto me debe aportar la dieta en de hidratos de carbono para no caer deficiencia ni en exceso?Para la mayoría de las personas, es recomendable que entre el 40 y el 60% de todas las calorías provengan de los carbohidratos, preferiblemente de los complejos (almidones) y de los azúcares naturales. Los carbohidratos complejos suministran calorías, vitaminas, minerales y fibra. Los alimentos con alto contenido de azúcares simples procesados y refinados suministran calorías, pero tienen mínimos beneficios nutricionales. Por lo tanto se recomienda limitar el consumo de este tipo de azúcares.

Si queremos saber el cálculo exacto es mejor visitar al nutricionista que con el requerimiento energético individual nos calculará la cantidad de Kcal de CHO que debemos consumir y a cuantos gramos corresponde.