Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de...

84
Ingeniería, Montajes y Mantenimientos Industriales Agosto 2015 Nº 82 entrevista JOSÉ RAMÓN TORRALBO PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD NUCLEAR ESPAÑOLA INFORME ESPECIAL Sector Nuclear

Transcript of Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de...

Page 1: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

Ingeniería, Montajes y Mantenimientos Industriales

Agosto 2015 Nº 82

entrevista

JOSÉ RAMÓN TORRALBOPRESIDENTE DE LA SOCIEDAD NUCLEAR ESPAÑOLA

INFORME ESPECIALSector Nuclear

Planta Química de BASF en Amberes (Bélgica). Nuevo Aeropuerto de Gibraltar.

CPD para MAPFRE en Alcalá de Henares(Madrid).

Montaje Central Térmica de Pointe Jarry220 MW, Isla de Guadaloupe (Francia).

• MONTAJES INDUSTRIALES (EQUIPOS, TUBERÍAS,

ESTRUCTURAS).

• PROYECTOS “LLAVE EN MANO” (COGENERACIÓN,

BIOMASA).

• PARADAS, DESMANTELAMIENTOS Y MANTENIMIENTO

INDUSTRIAL.

• OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES.

DISEÑO, DESARROLLO, PRODUCCIÓN, INSTALACIÓN

Y SERVICIO POSTVENTA PARA LAS ACTIVIDADES DE:

• CLIMATIZACIÓN.

• CALEFACCIÓN.

• FONTANERÍA.

• REDES DE FLUIDOS INDUSTRIALES.

• PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS.

• REFRIGERACIÓN.

• FRÍO INDUSTRIAL.

• INSTALACIONES ESPECIALES.

Cardenal Marcelo Spínola, 10. 28016 MadridTel.:91 456 95 00 Fax: 91 456 94 50

E-mail: [email protected]

PROYECTOS Y MONTAJES CLIMATIZACIÓN

82 A

gost

oM

Mi.

Inst

ala

ciones

ele

ctro

mec

ánic

as

Portada nº 82 MIO_PORTADA 2.qxd 14/09/15 11:33 Página 1

Page 2: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

Portada nº 82 MIO_PORTADA 2.qxd 14/09/15 11:33 Página 2

Page 3: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD
Page 4: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD
Page 5: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

AGOSTO: INSTALACIONES ELECTROMECÁNICAS

EDITORIAL

FIRMA INVITADAJuan José Aciego Rabaneda, responsable de Calidad y Gestión Ambiental de Grupo Cobra.

ENTREVISTAJosé Ramón Torralbo, presidente de la Sociedad Nuclear Española.

INFORME ESPECIAL: NUCLEARLas centrales nucleares fueron la primera fuente de generación eléctrica en 2014.

INFORME GASISTA

ACTUALIDAD- Abengoa se adjudica su mayor línea de transmisión en Estados Unidos.- El Grupo CLH invierte más de 20 millones de euros en proyectos de I+D+i.- Iberdrola y CFE de México acuerdan el desarrollo de proyectos de electricidad y gas.- Tedagua amplía la depuradora de Bee Creek, en Kentucky.- Petronor, un paso más hacia la eficiencia.- Isolux Corsán, seleccionada para la construcción de las líneas B y C del Metro de La Meca.- Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra.

TRIBUNA DEL INSTALADORInforme eléctrico. Noticias del sector eléctrico.Nuevos productos.

NOTICIAS DE ENERGÍAS RENOVABLES

AGENDA de eventos

RINCÓN DEL DIRECTIVO

NOTICIAS

5

8

12

16

38

46

60

68

72

74

78

16

sumario

Imag

en: F

oro

Nuc

lear

Imag

en: E

ndes

a

12 38

3

Page 6: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD
Page 7: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

Estamos en la recta final de la legislatura. El Eje-cutivo actual ha llevado a cabo una parte dela reforma fiscal, que ha surtido efectos. Se habajado el IRPF, lo cual afloja la presión fiscal queaprieta a todos los españoles. Y se ha bajado elImpuesto de Sociedades, siendo las pymes lasmás beneficiadas.

Además, está previsto que en una segunda fa-se, en 2016, el Impuesto sobre Sociedades -quese redujo del 30 al 28%- baje al 25%. Gobier-ne quien gobierne, esta hoja de ruta no se pue-de quedar a medias, porque estas medidas me-jorarán la competitividad empresarial.

Por otra parte, las empresas, en especial las py-mes, se nutren de los préstamos bancarios, cu-yos tipos de interés no hacen más que bajar. Coneste panorama, aumentan las oportunidades denegocio. También los nuevos emprendedores tie-nen menos trabas administrativas y mayor ac-ceso a la financiación.

La recuperación económica se nota. Pese a lasapariencias, nuestro país crece más que otrospaíses desarrollados. España ha crecido el do-ble que Alemania y el triple que Francia. Esto serefleja en los nuevos Presupuestos Generales del

Estado -que se están tramitando en estos mo-mentos para ser aprobados antes de la disolu-ción de las Cortes por la convocatoria de elec-ciones generales-, en los que se suben las pen-siones de los jubilados, se recuperan las pagasextraordinarias de los funcionarios y se eleva elsalario mínimo profesional; además de la cita-da bajada de impuestos.

También mejoran las perspectivas para el em-pleo. El mercado laboral ha recuperado el pul-so y, aunque de forma tímida, las cifras del pa-ro siguen bajando.

Y el sector de la construcción también está cre-ciendo (5,5%), después de siete años cayendo.

Por otra parte, la industria y las exportacionesestán en niveles muy positivos y siguen tirandodel carro. Como dato, España ya es la segundapotencia exportadora de Europa, por detrás deAlemania. Además, la salida de nuestras em-presas al exterior se ve favorecida por la baja-da del euro.

No obstante lo expuesto, hay que ser cautos yprudentes. Las empresas españolas todavía si-guen mirando al exterior para crecer.

editorial

74Imag

en: A

MBI

LAM

P

64 68Imag

en: M

aete

l

Imag

en: H

otel

Viu

ra

5

Page 8: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

MMi no se hace responsable de las opiniones emitidas por los autores, colaboradores y anunciantes, cuyos

trabajos publicamos, sin que esto implique necesariamente compartir sus opiniones. Queda prohibida la

reproducción parcial o total de los originales publicados sin autorización expresa.

Edición bimestral.

Sí, deseo suscribirme a la revista MMipor espacio de:

Un año (6 números)España: 90 eurosExtranjero: 160 euros(IVA no incluido)

Dos años (12 números)España: 160 eurosExtranjero: 290 euros(IVA no incluido)

Transferencia Cheque

Firma y sello:

Las suscripciones se considerarán renovadas si no se comunica lo contrario un mes antes del vencimiento.

NOMBRE: ......................................................................

CARGO: ........................................................................

EMPRESA: .....................................................................

DNI/CIF: .......................................................................

ACTIVIDAD PRINCIPAL: ..................................................

DIRECCIÓN: ...................................................................

POBLACIÓN: .................................................................

C. POSTAL: ....................................................................

PROVINCIA: ..................................................................

TELÉFONO: ....................................................................

FAX: .............................................................................

MAIL: ............................................................................

Si desea suscribirse a nuestra revista, recorte y envíe este cupón por correo o mail a:PUBLIEVE EDICIONES, S.L. C/ Crevillente, 7 - Local 6. 28036 Madrid. [email protected]

Es una publicación de:

Publieve Ediciones, S.L.Crevillente, 7 - Local 6 28036 MadridT. 91 781 24 77Fax 91 781 24 78 www.publieve.com [email protected]

Imagen de portada: equipos auxiliaresen edificio del reactor. NUCLENOR.

BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN

Director RevistaAntonio Alonso Achútegui

Redactora jefeSilvia Bernaldo de Quiró[email protected]

RedactoraCelia Baña [email protected]

Director ComercialAlejandro Bedia

Diseño y MaquetaciónSilvia Bernaldo de QuirósCelia Baña Blanco P. P. Bedia

ColaboraciónÁngel M. Fernández Marcos

AdministraciónMaría Dí[email protected]

FotografíaRaquel Gómez

Distribuye: Madrid Buzón, S.L.

D.L.: M-7043-2002

Page 9: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD
Page 10: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

firma invitada

JUAN JOSÉ ACIEGO RABANEDA Responsable de Calidad y Gestión Ambiental de Grupo Cobra

Los propósitos que mueven a una or-ganización a involucrarse en un proyec-to destinado a implantar la norma ISO9001 e ISO 14001 habitualmente com-prenden obtener una ventaja competiti-va, diferenciarse de la competencia, ydemostrar su preocupación por la Cali-dad y el respeto por el Medio Ambien-te; cumpliendo con la exigencia de losclientes en cada proyecto/obra.

El éxito de implantar un Sistema deCalidad y Gestión Ambiental de acuer-do a las normas ISO vendrá dado porla orientación hacia la producción, elrespeto por el entorno y el medio am-

biente, y el cumplimiento de los requisi-tos de los clientes, como principios irre-nunciables de forma permanente.

¿Cuáles han sido los beneficiosmás directos de haber implan-tado sistemas de Calidad y Ges-tión Ambiental bajo los esque-mas de ISO 9000 e ISO 14000?

A la hora de implantar las NormasISO en las actividades que habitualmentedesarrolla una empresa, ésta se ve obli-gada a realizar un análisis a fondo deldesarrollo de las mismas, con el objeti-

vo de identificar el cumplimiento de re-quisitos que establecen las Normas -asícomo las carencias-, para lo cual te su-merges en el proceso de la mejora con-tinua, como herramienta básica deimplantación.

La implicación del equipo humanoen el proyecto aportará las mejoras queincidirán de forma directa en la eficaciay eficiencia del trabajo diario, afectan-do de forma positiva a la productividad.

Los beneficios de haber implantadoy obtenido las Certificaciones ISO hantenido repercusión, tanto externa como

“Hacer las cosas bien ayuda a mejorar

la satisfacción de los clientes”

8

Page 11: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

interna. El primer punto de vista se ex-plica a través de la relación entre la or-ganización y su ámbito de actividad:clientes (actuales y potenciales), compe-tidores y proveedores, así como los so-cios estratégicos; especialmente en gran-des proyectos, donde es impensable par-ticipar sin tener Sistemas ISO implanta-dos, certificados y consolidados.

Entre los beneficios asociados desdeel punto de vista externo, para CobraInstalaciones y Servicios, ha supuestomejoras de la imagen empresarial, pro-veniente de sumar al prestigio actual dela organización la consideración queproporciona demostrar que hacer las co-sas bien -y cumplir con los requisitos delos clientes- ayuda a mejorar su satis-facción, lo cual favorece la consolida-ción de la posición de nuestra organi-zación en el exterior.

Indiscutiblemente, en el caso de Co-bra Instalaciones y Servicios, ha servidode ayuda en la apertura de nuevos mer-cados, en virtud de las propias exigen-cias de los clientes -especialmente engrandes proyectos-, estableciendo comorequisito en muchas ocasiones poseer unsistema de Calidad y Gestión Ambien-tal según las normas ISO 9001 y 14001implantado y certificado, como diferen-ciación de la competencia a la hora delicitaciones de proyectos de exterior.

Desde el punto de vista interno, he-mos podido comprobar cómo el trasla-do de las mejores prácticas de una filiala otra ha favorecido la obtención de nue-vas Certificaciones ISO, especialmenteen el exterior.

¿Qué modelo sigue Grupo Co-bra para implementar unos ni-veles de calidad homogéneos

en distintos países, con diferen-tes culturas y formas de hacer?

Desde el primer momento, procura-mos trasladar el éxito obtenido en Es-paña a cualquier país, pero siempreadaptándolo a la realidad y a las pe-culiaridades locales. El inicio de nuestraexperiencia en el exterior pasa por Ar-gentina y -como siempre por exigenciade nuestros clientes-, en este caso, la em-presa Argencobra implantó el sistemade gestión de la calidad dos años des-pués de que obtuviéramos en España laprimera certificación de AENOR, en1996.

Tener certificado el Sistema de Ca-lidad y Gestión Ambiental por las nor-mas ISO 9001 y 14001 formaba par-te de la continuidad del negocio. Apli-cando nuestro principio irrenunciable detrasladar las experiencias individualesen conocimientos colectivos, pusimos enmarcha en el continente americano lasmejores prácticas desarrolladas en Es-paña y los resultados no se dejaron es-perar; entre otras cosas, porque forma-ba parte de la renovación del contrato,y cuando eso ocurre, los resultados de

implantar y conseguir la Certificaciónbajo las normas ISO se convierten no enun objetivo irrenunciable, sino en un “ob-jetivo de supervivencia”.

He de reconocer que el esfuerzo re-alizado por toda la organización en Es-paña fue de vital importancia y la apli-cación de los procedimientos generalescomo base de partida supuso avanzarcon rapidez, dado que el cliente habíapuesto fecha para obtener y presentarla Certificación ISO 9001.

Adaptar los procedimientos gene-rales a las peculiaridades del cliente ya las necesidades y requisitos del pro-pio país fue tarea difícil pero gratificante,porque estábamos trasladando expe-riencias ya contrastadas y la mejora es-taba garantizada.

El éxito del Sistema de Calidad yGestión Ambiental de Cobra está en lapropia adaptación a las peculiaridadesdel país, y a los requisitos y exigenciasde los clientes, tal como lo habíamos re-alizado en España, tratando de gestio-nar las diferencias que un mismo clien-te establece en distintas provincias -en el

“LAS EMPRESAS QUE LOGRAN LLEVAR A LA PRÁCTICA SUS IDEASEN FORMA SIMPLE, RÁPIDA Y SEGURA

SON AQUÉLLAS QUE SOBREVIVIRÁN A LOS CAMBIOS CONTINUOSY A LA INESTABILIDAD DE LOS MERCADOS”, PETER DRUCKER.

Auditoría de AENOR de una Línea de Transportede 500 kV, en Brasilia.

9

Page 12: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

caso de clientes de ámbito nacional-,adaptándonos a esa realidad para aten-der sus necesidades.

La misma estrategia fue adaptada enel exterior, entendiendo que los gestoresde los citados Sistemas debían ser laspropias filiales, que seguían el modelode gestión empresarial de Grupo Cobra.

Nuestro modelo de Gestión de Cali-dad y de Gestión Ambiental en cualquierparte del mundo sigue unas líneas ma-estras establecidas centralmente -talescomo la política de Calidad, la cual esaprobada por el consejero delegado,así como El Manual de Calidad y Ges-tión Ambiental-, siendo difundidas a to-dos los países. A partir de ahí, cada fi-lial dispone de su Sistema de Gestiónpropio, con su Manual de Procedimien-tos de Trabajo específico acorde a la ac-tividad que desarrollan, siempre alinea-do con las directrices generales delgrupo.

Contar con el acierto de haber de-sarrollado Planes de Calidad Específi-cos -por actividad, obra o servicio- fueen su momento, y lo sigue siendo, la ven-taja de la versatilidad de los sistemasorientados cien por cien a la gestión dela producción y a las exigencias de losclientes.

Dentro de las peculiaridades de nues-tros Sistemas de Calidad y Gestión Am-biental, debemos resaltar la flexibilidadde su aplicación, dependiendo de los es-cenarios en los que se puedan desarro-llar los proyectos, obras o servicios; pu-diendo adoptar la aplicación del SistemaCertificado de Cobra, el Sistema deCalidad del cliente o un Sistema mixto

cliente-Cobra, establecido con caráctercontractual.

Cobra Instalaciones y Servicios y susempresas filiales cuentan con Sistemasde Calidad y Gestión Ambiental certifi-cados en Europa, Argentina, Uruguay,Perú, Colombia, México y Brasil. Dis-poner de Sistemas Certificados aportavalor a la hora de las licitaciones y par-ticipación en grandes proyectos, pu-diendo ser determinante en los procesosfinales de adjudicación y realización delas obras.

¿Qué línea sigue la certificación?¿Se certifican filiales u obrasconcretas?

Inicialmente, certificamos las mismasactividades que ya habíamos certifica-do en España. Con el tiempo, nos fui-mos adaptando a las necesidades y de-mandas solicitadas por los clientes. Éstos-en particular los de fuera de España- de-mandan sistemas certificados específi-cos para las actividades que desarrollanen cada país. Por este motivo, adaptar-nos a sus necesidades ha sido y es unobjetivo permanente.

La bondad de este modelo nos hapermitido de forma amplia trasladar lasmejores prácticas de un país a otro. Locual nos obliga a mantener un sistemavivo, vinculado a la producción y a losrequisitos de contratos y clientes.

¿Cuáles considera que son lasclaves del éxito de la implan-tación de los Sistemas de Cali-dad y Gestión Ambiental?

Sin lugar a dudas, el apoyo de la al-ta dirección y del equipo directivo en to-dos los lugares donde hemos implanta-do nuestros sistemas, así como de losequipos operativos de filiales y delega-ciones, dueños de los citados sistemasy responsables directos de implantarlos,y de obtener y mantener los certificadosanualmente.

Además, la orientación y vinculaciónde los sistemas con la producción, comoprincipio irrenunciable, y el cumplimientode las necesidades y requisitos de nues-tros clientes han sido, sin duda, parte deléxito. Podemos afirmar que los sistemasson totalmente activos y orientados a ayu-dar tanto al desarrollo de las activida-des como al personal que tiene que par-ticipar en esas actividades.

Se trata de un sistema en adaptaciónconstante y en tiempo real a las necesi-dades de los clientes y de los proyectos.

¿Ayudan los Sistemas de Cali-dad y Gestión Ambiental reco-nocidos en el exterior a interna-cionalizar las operaciones?

Por supuesto. No olvidemos que es-tos Sistemas son sistemas organizativosque se pueden exportar a cualquier pa-ís del mundo.

Últimamente, estamos detectandoque, en los nuevos proyectos adjudica-dos, la componente de Calidad y Ges-tión Ambiental forma parte de la propiafase de oferta del proyecto.

Disponer de sistemas certificados nosignifica que automáticamente nos ad-

“El traslado de las mejores prácticas

de una filial a otra ha favorecido la obtención

de nuevas Certificaciones ISO,

especialmente en el exterior”

10

Page 13: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

judiquen un proyecto, pero no tenerlopuede ser motivo de no obtener esos pun-tos que pueden determinar la diferenciacon nuestros competidores directos. Pe-ro es que, además, se está yendo máslejos y cada vez es más frecuente quelos clientes nos auditen. Hace poco, re-cibimos la visita de una empresa suda-fricana y parte de la auditoría que nosrealizaron era para comprobar si dis-poníamos de todos los procedimientosrecogidos en las normas ISO -de com-pras, evaluación de los proveedores, au-ditorías, formación, no conformidades,calibración de equipos de medida, pro-cedimientos de ejecución, entre otros-.Es decir, a la empresa no le bastaba conel certificado sino que nos pedía evi-dencias de que estamos siendo audita-dos, de que recibimos no conformida-des y cómo las resolvemos, etc.

¿Las políticas de Calidad y Ges-tión Ambiental de Cobra sontambién un asunto decidido porla alta dirección?

Por supuesto, ambas políticas, apro-badas desde España, son difundidas acada país, y es responsabilidad de ca-da uno de ellos adaptarlas a sus pecu-liaridades, siendo aprobada por el Eje-cutivo de cada uno.

Aquí entran en juego las distintas le-gislaciones nacionales. Pero no todas tie-nen el mismo nivel de exigencia. Por ello,contamos con especialistas que conocenbien la legislación nacional y que nosayudan a identificar los requisitos lega-les, pero posteriormente procuramos queel mantenimiento del cumplimiento de

los mismos lo hagan las propias filialesen cada país.

¿Cómo considera que ha sido laevolución del experto en Cali-dad y en Medio Ambiente en lasempresas españolas en los últi-mos 15 años?

Los responsables de Calidad y Ges-tión Ambiental se han convertido en unapieza muy importante dentro de las or-ganizaciones; conocen perfectamente elfuncionamiento de la empresa y man-tienen contacto constante con todos losdepartamentos. Por la propia actividad,necesitan auditar a todas las filiales, de-legaciones y obras; lo que los sitúaen un lugar privilegiado de ayuda a laproducción.

En nuestro sector, en cualquier fasede oferta de proyectos, nos piden mu-cha documentación relacionada con di-chos sistemas. Además de aportar loscertificados actualizados, en la mayoríade los casos solicitan, al menos, pro-puestas de Planes de Calidad y GestiónAmbiental así como Programas de Pun-tos de Inspección. Estos documentos for-marán parte del éxito de la obra y de laobtención de los beneficios previstos.

De cara al futuro, considero que losresponsables de Calidad y Gestión Am-biental de las empresas deberían seguirformándose en una de las disciplinas bá-sicas: la producción y gestión de pro-yectos; porque la calidad y la gestiónambiental sólo tienen sentido si las en-tendemos como una ayuda a la produc-ción en tiempo real. El hecho de que el

responsable de Calidad sea una figuramuy cercana al consejero delegado o alpresidente de la empresa es porque unode sus cometidos es ayudar a la pro-ducción y facilitar la aplicación de loscitados sistemas en el día a día.

Cada vez existe más preocupaciónpor parte de las empresas en el cuida-do del medio ambiente y en el cumpli-miento de la legislación, aplicable al sec-tor de la construcción y de las instala-ciones industriales.

Desde hace varios años, se viene pro-duciendo un incremento de la sensibili-dad en materia de gestión ambiental. Enla mayoría de las licitaciones y grandesproyectos, nuestros clientes -actuales ypotenciales, indistintamente- demandanen fase de oferta la identificación de losaspectos ambientales asociados a laobra así como los posibles impactos de-rivados de éstos, y la identificación ycumplimiento de la legislación vigenteaplicable.

Los clientes necesitan saber de ante-mano, cuántos residuos, qué tipo y quécantidades se van a generar a lo largode la obra. Pero, sobre todo, cómo sevan a gestionar dichos residuos, dadoque el cuidado del medio ambiente sebasa en una adecuada gestión acordepara cada tipo de residuo generado. Pa-ra ello, debemos contar con empresasautorizadas, que proporcionen las evi-dencias necesarias del cumplimiento dela legislación ambiental en todo mo-mento, evitando así cualquier denunciapor afecciones al entorno de la obra,que seguro afectarán de forma negati-va a la imagen de nuestra empresa.

El incremento de la sensibilidad porel medio ambiente no ha hecho más queempezar. Y, después de la llamada deatención del Papa Francisco con su En-cíclica sobre el Medio Ambiente, y dela no menos importante declaración delpresidente Obama en la Universidad deGeorgetown sobre el Medio Ambientey el Cambio Climático, supondrá unavance más en el cuidado de nuestroplaneta.

“El éxito del Sistema de Calidad y Gestión Ambiental

de Cobra está en la propia adaptación

a las peculiaridades del país,

y a los requisitos y exigencias de los clientes”

11

Page 14: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

entrevista

JOSÉ RAMÓN TORRALBOPresidente de la Sociedad Nuclear Española

“El sector nuclear es un valor

que debe preservarse a largo plazo”

En marzo de este año ha sidonombrado presidente de la SNE.Experiencia no le falta, porquelleva más de 30 años en el sec-tor nuclear. ¿Cómo afronta es-ta nueva etapa?

Como bien dice, más de 30 años esmucho tiempo dedicado al sector nucle-ar, lo que me ha permitido conocerlo des-de muchos ángulos.

En esta nueva etapa como presidentede la SNE, me gustaría dar un impulsoa varias cuestiones que siempre me hanparecido fundamentales para poner envalor lo mucho que hacemos en el sec-tor y estar mejor preparados para elfuturo.

Para ello, en la Junta Directiva, hemosrevisado el Plan Estratégico 2015-2017,recogiendo tres objetivos principales:

• Aproximar la Sociedad NuclearEspañola a los miembros residentes enlas distintas comunidades autónomas.

• Captar jóvenes profesionales quedesarrollen sus ideas y transmitan su ener-gía a nuestra Sociedad.

• Trasladar a la opinión pública elmensaje de que el sector nuclear, conunas centrales en plena forma y una in-

12

Page 15: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

dustria con gran capacidad exportado-ra, es un valor que debe preservarse alargo plazo.

Los reactores nucleares fueronla principal fuente de produc-ción eléctrica en España el añopasado. Los datos son óptimos.

Efectivamente, los resultados de 2014demuestran que el parque nuclear en Es-paña goza de una extraordinaria saludgracias al buen funcionamiento de unascentrales nucleares en plena forma.

En 2014, la energía eléctrica de ori-gen nuclear ha sido de nuevo la fuenteprincipal de generación eléctrica en Es-paña. Con una potencia instalada de só-lo un 7,7%, gracias a su seguridad y fia-bilidad, las centrales nucleares han es-tado conectadas a la red nacional másdel 85% del año, produciendo un 20,5%del total de electricidad.

La energía nuclear ha estado segui-da de la eólica, con un 18,6%; el car-bón, 16,6%; hidráulica, 15,4%; coge-neración y tratamiento de residuos,10,5%; gas natural Ciclo Combinado,9,2%; solar fotovoltaica, 3%; fuelóleo,2,4%; solar térmica, 1,9%; y biomasa yresiduos, el 1,9%.

Cabe destacar que un 65% de laenergía producida en el año 2014 estálibre de emisiones de gases de efecto in-vernadero y, entre las tecnologías no emi-soras, la energía nuclear es la que máscontribuye, con un 35% del total.

Estos resultados confirman una vezmás la importancia de la energía nuclearcomo una fuente muy importante para lageneración de electricidad de forma se-gura, fiable, a costes competitivos y congarantía de suministro a la sociedad.

Una vez asimilado el efecto deFukushima, ¿cuáles son los re-tos para las centrales nuclearesespañolas?

Como consecuencia del accidentede la central japonesa de Fukushima en2011, la comunidad internacional tomóacciones de forma inmediata, llevandoa cabo las conocidas pruebas de resis-tencia. Una vez realizadas, se han im-plantado medidas que han incrementa-do los altos márgenes de seguridad queya existían en las mismas. En nuestro pa-ís, las centrales están siguiendo el mis-mo proceso de adaptación, para lo queha sido necesario llevar a cabo fuertesinversiones que están significando un im-portante reto para los profesionales.

Por el contrario, el parque nuclear seenfrenta a un nuevo reto, cuyo origen esla aplicación de la nueva ley de medi-das fiscales para la sostenibilidad. Es-ta ley establece unos impuestos especí-ficos a la generación nuclear que estánafectando de manera importante a laviabilidad del parque nuclear, que se vediscriminado respecto a otras fuentes degeneración.

Como consecuencia de estas medi-das, algunas centrales nucleares podrí-an estar abocadas al cierre, con un im-pacto muy significativo para el sector.La SNE viene trasladando este mensa-je de rechazo a esta situación que es-trangula nuestra fuente de desarrollo, yque pone en alto riesgo el futuro de lascentrales españolas y de la industria ensu conjunto. La producción eléctricade origen nuclear necesita un marco re-gulatorio estable y predecible para sucontinuidad.

Además, la industria nuclear es-pañola goza de una excelen-

te reputación en el extranjero.¿En qué países operan nuestrasempresas?

Como bien dice, las empresas delsector nuclear español tienen un granprestigio nacional e internacional, y du-rante los años 2014 y 2015 han conti-nuado incrementado su peso específicoen todos los niveles.

Estas empresas participan como apo-yo a la operación de las centrales es-pañolas, pero también, y de manera muyimportante, en los nuevos proyectos in-ternacionales. Son empresas reconoci-das mundialmente que se abren paso pa-ra dar servicios de todo tipo a las 437centrales en operación, a las 72 en cons-trucción y a las 174 que se encuentranprogramadas a nivel mundial.

Nuestras empresas son un referenteinternacional en áreas como la fabrica-ción de combustible nuclear, bienes deequipo, ingenierías especializadas, cons-tructoras, empresas de servicio, de ins-pección y formación, universidades, cen-tros de investigación e instalaciones que,entre todas ellas, dan empleo de calidady a tiempo completo a unas 30.000 per-sonas. En este momento, los estudios re-alizados concluyen que en el supuestode iniciar un nuevo proyecto de una cen-tral nuclear en España, el 75% sería departicipación nacional.

Por otra parte, la SNE mantieneuna amplia colaboración con ins-tituciones internacionales. Eneste marco, acaban de firmar“La energía nuclear para el cam-bio climático”. ¿En qué consisteeste compromiso?

El pasado 4 de mayo, la SNE, juntocon otras 40 asociaciones mundiales, firmó

EL PRESIDENTE DE LA SNE NOS MUESTRALOS BUENOS DATOS DEL PARQUE NUCLEAR ESPAÑOL

Y CÓMO NUESTRAS EMPRESAS DAN SERVICIOA CENTRALES DE TODO EL MUNDO.

13

Page 16: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

en Niza -en representación de 50.000profesionales que trabajan en el sectornuclear (científicos, técnicos, etc.), de 36países- una declaración en la que rati-fican su compromiso para combatir elcambio climático y reconocen la ener-gía nuclear como parte de la solución,al ser una fuente energética que no emi-te CO2.

La declaración dice: “Estamos ab-solutamente convencidos de que la ener-gía nuclear es una pieza clave de la so-lución en la lucha contra el cambioclimático”.

El objetivo de este acuerdo es soli-citar que en la próxima Convención delas Naciones Unidas sobre el CambioClimático (COP 21), que se celebraráen París a finales de 2015, se establez-can los protocolos para reconocer laenergía nuclear como una opción ener-gética baja en emisiones.

Sin entrar en polémicas, ¿en quésituación se encuentra la centralnuclear de Garoña?

La central de Santa María de Garo-ña está en estos momentos en pleno pro-ceso de evaluación de su solicitud de re-novación de la autorización de explota-ción por parte del Consejo de Seguri-dad Nuclear. La central está superando,hasta la fecha con éxito, un largo perio-do de incertidumbre, que afecta tanto alas empresas propietarias como a losprofesionales que la operan.

Nos estamos enfrentando a dos re-tos principales. Por un lado, mantener lamotivación del personal y de sus fami-

lias, tanto de la propia central como delas empresas colaboradoras, muchas delas cuales han tenido que abandonar laplanta. Todos ellos siguen manteniendola ilusión y profesionalidad que les ca-racteriza, a pesar de las circunstanciastan adversas que les ha tocado vivir.

Por otra parte, la situación es com-plicada también para las empresas pro-pietarias, que están haciendo un granesfuerzo económico para hacer posiblela reversibilidad de la situación. Comopresidente de la SNE, aprovecho estaoportunidad para agradecer a todos elesfuerzo realizado, y les doy la enhora-buena por haber sabido llegar hasta aquídando lo mejor de cada uno.

¿Y la construcción del ATC deresiduos nucleares?

En España, hace muchos años quese encuentra operativo en El Cabril el al-macén de residuos radiactivos de bajay media actividad, con unos resultadosoperativos excelentes.

En estos momentos, asistimos a losinicios de la construcción de un Alma-cén Temporal Centralizado para elemen-tos combustibles que ya han sido utiliza-dos en las centrales.

La SNE considera que ésta es unabuena iniciativa porque favorece unagestión conjunta de futuro de estos ele-mentos, ya que elimina la dependen-cia de costes que debemos sufragar aotros países anualmente para la custo-dia de productos radiactivos, al permi-tir almacenar unos elementos que dis-ponen del 90% de su energía para otras

centrales de futuro diseño; porque brin-da la oportunidad de una investigacióny desarrollo asociados a esta tecnolo-gía, y porque el propio Almacén es unmotor económico y de empleo para lazona donde se encuentra ubicado.

Dentro de poco se va a celebrarla 41ª Reunión Anual Nuclear.¿Cuál va a ser el eje fundamen-tal de los programas?

Este año nos vamos a Galicia a ce-lebrar nuestra 41 reunión anual en laciudad de A Coruña y, concretamente,en el Palacio de Congresos de Palexco,los días 23, 24 y 25 de septiembre.

En esta ocasión, hemos elegido trestemas de gran importancia para el sec-tor, como son la investigación y desarro-llo, el reciente informe de la OIEA sobreel accidente de Fukushima, y los posi-bles cambios en el modelo de suministroeléctrico asociados a la gestión inteligen-te de las ciudades. Además, como no-vedad, repasaremos en forma de debatela estrategia energética española, de lamano de los portavoces de dos partidospolíticos, y desarrollaremos tres talleressobre los temas: Liderazgo, Negociacióny Relevo Generacional.

El programa técnico, que es realmen-te el sustrato del encuentro, constará demás de 350 ponencias que se presen-tarán por sesiones temáticas y que ser-virán como punto de encuentro de losprofesionales interesados en temas es-pecíficos. Este año 2015, las comisio-nes de la SNE de Jóvenes Nucleares yWIN cumplen 20 años, y celebraremoscon ellas esta efeméride.

Un año más, el objetivo de la Socie-dad Nuclear Española para esta 41 reu-nión anual será servir de punto de en-cuentro y actualización de conocimientospara los profesionales del sector, y po-nernos al servicio de las empresas quecolaboran con nosotros a través de laexposición comercial, facilitando al má-ximo los contactos con los potencialesclientes.

14

Page 17: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD
Page 18: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

informe especial

Según el Informe “Resultados Nu-cleares de 2014 y Perspectivas para2015”, editado por Foro de la IndustriaNuclear Española, la producción eléc-trica nuclear supuso el 33,41% de laelectricidad libre de emisiones conta-minantes generada en España.

La producción eléctrica bruta deorigen nuclear en 2014 ha sido de

57.304,23 GWh, el 20,48% de la pro-ducción eléctrica bruta total.

Con un factor de carga del 88,41%,un factor de operación del 89,79% y unfactor de disponibilidad del 88,40%, elparque nuclear español ha contado conunos indicadores entre los mejores delmundo. El buen funcionamiento de lascentrales nucleares españolas queda re-

flejado en una producción de electrici-dad competitiva, predecible y abun-dante. Precisamente, la producción nu-clear aumentó un 0,8% respecto al añoanterior. Todo ello, sin olvidar que la ener-gía nuclear genera electricidad libre deemisiones.

El presidente de Foro Nuclear, An-tonio Cornadó, recuerda que “la ener-

SEGÚN DATOS DE FORO NUCLEAR, CON UNA POTENCIA INSTALADADE 7.864,7 MW, LA ENERGÍA NUCLEAR APORTÓ EN ESPAÑA EL 20,48%

DE LA ELECTRICIDAD A LO LARGO DEL PASADO AÑO.

Las centrales nucleares fueron la primerafuente de generación eléctrica en 2014

Imág

enes

: For

o N

ucle

ar

16

Page 19: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

gía nuclear es parte de la respuesta alcambio climático y una vía para la des-carbonización”. De hecho, “es una fuen-te que ayuda a cumplir los objetivos dela política energética de la Unión Euro-pea, contribuyendo de forma significa-tiva a la sostenibilidad del sistema me-diante la seguridad y calidad de sumi-nistro, el respeto ambiental y la compe-titividad de nuestro tejido empresarial”,asegura Cornadó.

La nuclear, que en la Unión Europeaaporta un tercio de la electricidad, tieneque seguir siendo una fuente de apro-visionamiento energético significativo.Además, junto con las energías renova-bles, es crucial para alcanzar el compro-miso del conjunto de la UE de reducir lasemisiones en un 40% en el horizonte2030.

Por ello, Foro Nuclear considera que,en nuestras actuales circunstancias, laoperación a largo plazo de las centra-les nucleares españolas es una estrate-gia energética acertada y necesaria.Veinte años más de funcionamiento delactual parque nuclear español genera-ría la electricidad equivalente al consu-mo eléctrico de nuestro país durante cin-co años.

Esta estrategia tiene como soporte laactividad de la industria nuclear espa-ñola, un sector -tal y como recoge el in-forme- capacitado, experto, tecnológicoy consolidado a nivel internacional, conpresencia en proyectos nucleares de másde 40 países.

Potencia

A 31 de diciembre de 2014, la po-tencia bruta total instalada del parquede generación eléctrica en España erade 108.142 MW, un 0,6% inferior a lade 31 de diciembre de 2013; de los que7.864,7 MW brutos correspondían a lapotencia de los ocho reactores que for-man el parque nuclear español, repre-sentando el 7,27% del total de la ca-pacidad instalada en el país.

A continuación, se detallan las acti-vidades más destacadas de cada unade las centrales nucleares españolas du-rante el año 2014 y los objetivos pre-vistos para el año 2015.

CN de Santa Maríade Garoña

Durante 2014, la planta no generóelectricidad, aunque mantiene intactassus capacidades técnicas y organizativas.

Desde el 6 de julio de 2013, la cen-tral se encuentra administrativamente ensituación de cese de actividad, a la es-pera de que se den las circunstanciasadministrativas y regulatorias que posi-biliten, en su caso, el inicio de las tare-as de vuelta a la operación.

El 21 de febrero de 2014, el MI-NETUR modificó el Reglamento sobre Ins-talaciones Nucleares y Radiactivas me-diante el Real Decreto 102/2014 parala gestión responsable y segura del com-bustible nuclear gastado y los residuosradiactivos.

Como consecuencia de esta modifi-cación legal, el 27 de mayo Nuclenorpresentó al Ministerio la solicitud parala renovación de la autorización de ex-plotación de la central hasta el 2 de mar-zo de 2031.

El 30 de julio, el Pleno del Consejode Seguridad Nuclear (CSN) aprobóuna Instrucción Técnica Complementa-ria (ITC), que contemplaba unos requi-sitos adicionales para completar la do-cumentación exigida a Nuclenor parala vuelta a la operación de la central. Enlos meses posteriores, la empresa en-vió al CSN la documentación, estudiosy proyectos solicitados para dar cum-plimiento a la ITC.

Nuclenor continuó desarrollando laslabores de mantenimiento programadas,así como la implantación de las modifi-caciones derivadas de los compromisoscon el CSN -específicamente en los as-pectos derivados de las pruebas de re-sistencia postFukushima-, para mantenerla central en las mejores condiciones, deforma que se garantice su seguridad yoperatividad bajo la supervisión del or-ganismo regulador.

Potencia bruta instalada en las centrales.

17

Page 20: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

CN de Almaraz

Durante 2014, la producción deenergía eléctrica bruta generada con-juntamente por las dos unidades de lacentral fue de 15.795,43 millones dekWh.

La unidad I realizó las actividadesde la vigésimo tercera parada de re-carga entre el 23 de junio y el 20 deagosto de 2014.

Entre los meses de junio y julio de2015, se llevó a cabo la vigésimo segun-da parada de recarga de la unidad II.

CN de Ascó

Durante 2014, la producción deenergía eléctrica bruta generada con-juntamente por las dos unidades de lacentral nuclear de Ascó fue de 14.537,84millones de kWh.

Entre el 3 de mayo y el 5 de julio, sellevó a cabo la vigésimo tercera paradade recarga de la unidad I. Por su parte,

entre el 1 de noviembre y el 15 de di-ciembre tuvo lugar la vigésimo segundaparada de recarga de la unidad II.

El 9 de octubre se llevó a cabo el si-mulacro anual del Plan de EmergenciaInterior.

El próximo mes de octubre se reali-zará la vigésimo cuarta parada de re-carga de la unidad I. También tendrá lu-gar la carga y traslado al Almacén Tem-poral Individualizado de dos contenedo-res HI-STORM de combustible irradiadoen seco de la unidad I y tres contenedo-res de la unidad II.

CN de Cofrentes

Durante 2014, la producción deenergía eléctrica bruta fue de 9.468,97millones de kWh, convirtiéndose en elsegundo mejor registro de producciónen la historia de la central.

El año 2014 se convirtió en el quintoconsecutivo de operación sin que se pro-dujeran paradas automáticas del reactor.

El 20 de noviembre tuvo lugar el si-mulacro anual del Plan de EmergenciaInterior.

El próximo mes de septiembre, ten-drá lugar la vigésima parada de recarga,con una duración estimada de 45 días.

CN de Vandellós II

Durante 2014, la producción deenergía eléctrica bruta fue de 9.194,08millones de kWh.

El 22 de mayo se realizó el simula-cro anual del Plan de Emergencia Inte-rior de la instalación.

Entre abril y mayo, se realizó la vi-gésima parada de recarga.

CN de Trillo

Durante 2014, la producción deenergía eléctrica bruta fue de 8.307,91millones de kWh.

Autorizaciones de explotación.

18

Page 21: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD
Page 22: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

En noviembre, el MINETUR otorgó ala Agrupación de Interés Económico Cen-trales Nucleares Almaraz-Trillo la reno-vación de la autorización de explotaciónde la central nuclear de Trillo, con un pla-zo de validez de diez años.

El año 2014 ha supuesto el sépti-mo consecutivo sin que la central ha-

ya registrado paradas automáticas delreactor.

Entre abril y mayo de 2015, se lle-vó a cabo la vigésimo séptima paradade recarga.

Fuente: Foro Nuclear

Indicadores de funcionamiento.

“A 31 de diciembre

de 2014, la potencia

bruta total instalada

del parque de generación

eléctrica en España

era de 108.142 MW,

de los que 7.864,7 MW

brutos correspondían

a la potencia de los ocho

reactores

que forman el parque

nuclear español,

representando el 7,27%

del total

de la capacidad instalada

en el país”

20

Page 23: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD
Page 24: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

informe especial

HABÍA UN TOTAL DE 131 REACTORES EN FUNCIONAMIENTO,QUE DURANTE EL AÑO PRODUJERON CERCA DEL 30% DEL TOTAL

DE LA ELECTRICIDAD CONSUMIDA EN LA UNIÓN EUROPEA.

A 31 de diciembre de 2014,14 de los 28 Estados miembros de la UEtenían centrales nucleares en operación

En julio del año pasado, el Conse-jo Europeo aprobó la nueva Directiva so-bre Seguridad Nuclear, modificando lavigente desde 2009. El nuevo texto in-troduce por primera vez objetivos a ni-vel de la Unión Europea en este ámbi-to y aborda la seguridad en todo el ciclode vida de las instalaciones nucleares.

La Directiva tiene en cuenta las lec-ciones aprendidas de las pruebas de es-trés y se basa en las recomendacionesde diversos organismos, tales como elGrupo de Reguladores Europeos de Se-guridad Nuclear (ENSREG), la Asocia-ción de Reguladores Nucleares de Eu-ropa Occidental (WENRA) y el Organis-mo Internacional de Energía Atómica(OIEA).

Los Estados miembros tendrán queincorporar las disposiciones de la nuevaDirectiva en sus respectivas legislacionesnacionales en los próximos tres años.

Por otra parte, en el mes de diciem-bre, el presidente de la Comisión Euro-pea, Jean-Claude Juncker, presentó unalista de inversiones prioritarias que po-drían financiarse durante los siguientestres años como parte de un plan de in-versión de 315.000 millones de euros.

En dicha lista, se han incluido variosproyectos nucleares, entre los que se en-cuentran la construcción en Reino Unidode las centrales nucleares de HinkleyPoint C, Moorside y Wylfa; así comoel programa de construcción para la pri-mera central nuclear de Polonia.

Durante 2014, los acontecimientosmás destacados en la UE fueron:

• Alemania: los nueve reactores nu-cleares en funcionamiento produjeron91,78 TWh, el 15,85% del total de laelectricidad consumida. Alemania tiene27 reactores parados.

• Bélgica: los siete reactores nucle-ares en funcionamiento produjeron32,09 TWh, el 47,51% del total de laelectricidad consumida. Bélgica tiene unreactor parado.

• Bulgaria: los dos reactores nucle-ares en funcionamiento produjeron15,01 TWh, el 31,80% del total de laelectricidad consumida. Bulgaria tienecuatro reactores parados.

• Eslovaquia: los cuatro reactores nu-cleares en funcionamiento produjeron15,49 TWh, el 56,87% del total de laelectricidad consumida. Eslovaquia tie-ne dos reactores en construcción y tresparados.

• Finlandia: los cuatro reactores nu-cleares en funcionamiento produjeron22,65 TWh, el 34,65% del total de laelectricidad consumida. Finlandia tieneun reactor en construcción.

22

Page 25: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

• Francia: los 58 reactores nuclearesen funcionamiento produjeron 415,90TWh, el 76,93% del total de la electri-cidad consumida. Francia tiene un reac-tor en construcción, en Flamanville, y 12reactores parados.

• Hungría: los cuatro reactores nu-cleares en funcionamiento produjeron14,77 TWh, el 53,59% del total de laelectricidad consumida.

• Lituania: tiene dos reactores pa-rados. Las dos unidades de la central deIgnalina, similares a los reactores deChernóbil, se pararon de acuerdo conlos requisitos de acceso de Lituania a laUnión Europea. La unidad 1 se paró endiciembre de 2004 y la unidad 2 en di-ciembre de 2009.

• Países Bajos: el único reactor nu-clear en funcionamiento produjo 2,73

TWh, el 2,77% del total de la electrici-dad consumida. Países Bajos tiene un re-actor parado.

• Polonia: en agosto de 2014, el Go-bierno polaco publicó un borrador, pa-ra consulta pública, de la nueva políticaenergética hasta 2050, por la que el pa-ís reducirá su dependencia del carbónmediante la introducción de la energíanuclear y las renovables.

La construcción de un primer reactornuclear en el país podría comenzar en2020, después de aprobarse en 2017,tras haber desarrollado un modelo denegocio y de inversión que garantice laviabilidad y rentabilidad del proyecto.

El objetivo del Gobierno polaco esalcanzar el 12% de la producción eléc-trica del país con energía nuclear en elaño 2030.

• Reino Unido: durante 2014, los16 reactores nucleares en funcionamien-to produjeron 57,91 TWh, el 17,18%del total de la electricidad consumi-da. Reino Unido tiene 29 reactoresparados.

• República Checa: durante 2014,los seis reactores nucleares en funcio-namiento produjeron 28,63 TWh, el35,78% del total de la electricidadconsumida.

• Rumanía: durante 2014, los dosreactores nucleares en funcionamientoprodujeron 10,75 TWh, el 18,49% deltotal de la electricidad consumida.

• Suecia: durante 2014, los 10 re-actores nucleares en funcionamiento pro-dujeron 62,27 TWh, el 41,47% del to-tal de la electricidad consumida. Sueciatiene tres reactores parados.

Imág

enes

: For

o N

ucle

ar

23

Page 26: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

Francia y Españaestrechan lazos comerciales

El pasado 9 de junio, Foro de la In-dustria Nuclear Española y la OficinaComercial de la Embajada de Franciaen España, Business France, organizaron-en la Residencia de Francia en Madrid-la segunda edición de la Jornada His-pano-Francesa de la Industria Nuclear.

La jornada fue inaugurada por el em-bajador de Francia en España, JérômeBonnafont, y el presidente del Foro dela Industria Nuclear Española, AntonioCornadó.

Al igual que en la edición de 2013,cerca de 50 empresas francesas y espa-ñolas se dieron cita en Madrid para co-laborar en el ámbito nuclear.

Este encuentro se centró en los mer-cados eléctricos francés y español, asícomo en la situación nuclear de ambospaíses, el tratamiento de los residuos ra-diactivos y el proyecto de fusión ITER.

Tras las presentaciones y conferen-cias, los representantes de las empresasparticipantes tuvieron la oportunidad demantener encuentros bilaterales para es-tablecer o afianzar acuerdos comerciales.

El 10 de junio, la delegación fran-cesa realizó una visita técnica a la cen-tral nuclear de José Cabrera, en Guada-lajara, para conocer el proceso de des-mantelamiento de esta instalación.

Jérôme Bonnafont señaló que “laenergía nuclear va a continuar ocupan-do un espacio mayor en Francia, dondeactualmente casi un 78% de la electrici-dad es de origen nuclear, si bien se vaa impulsar el desarrollo de las energíasrenovables”.

Por su parte, Antonio Cornadó des-tacó “el interés de estas jornadas, quepermiten intensificar y potenciar el inter-cambio de experiencias, fomentar las re-laciones comerciales entre empresas deambos países y alcanzar nuevas oportu-nidades de negocio”.

De izda. a dcha.: Antonio Cornadó, presidente de Foro de laIndustria Nuclear Española, y Jérôme Bonnafont, embajadorde Francia en España.

Imagen de los asistentes, durante el encuentro hispanofrancés.

24

Page 27: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD
Page 28: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

informe especial

SEGÚN DATOS DE FORO NUCLEAR,438 UNIDADES ESTÁN EN OPERACIÓN,

70 EN CONSTRUCCIÓNY CASI 100 MÁS PLANIFICADOS.

Los reactores nuclearesproducen el 11,5% de la electricidad

consumida en el mundo

A 31 de diciembre de 2014, había438 centrales en situación de operar enel mundo en 31 países.

La producción de electricidad de ori-gen nuclear mundial fue de 2.418,48TWh.

Otros 70 nuevos reactores se en-contraban en construcción en 16 países.

Reactores que iniciaronsu construcción en 2014

• Argentina: la central CAREM-25,un reactor prototipo de agua a presiónde 29 MWe.

• Bielorrusia: la unidad 2 de la cen-tral nuclear de Belarusian, un reactor deagua a presión PWR VVER-V-491 de1.194 MWe.

• Emiratos Árabes Unidos: la unidad3 de la central nuclear de Barakah, unreactor de agua a presión PWR APR-1400 de 1.400 MWe.

Reactores que se conectarona la red

• Argentina: la unidad 2 de la cen-tral nuclear de Atucha, un reactor deagua pesada a presión PHWR de 745MWe.

• China:

- La unidad 2 de la central nuclearde Nindge, un reactor de agua a pre-sión PWR CPR-1000 de 1.080 MWe.

- La unidad 1 de la central nuclearde Fuqing, un reactor de agua a presiónPWR CPR-1000 de 1.080 MWe.

- La unidad 1 de la central nuclearde Fangjiashan, un reactor de aguaa presión PWR CPR-1000 de 1.080MWe.

• Rusia: la unidad 3 de la central nu-clear de Rostov, un reactor de agua apresión PWR VVER-V-320 de 1.100MWe.

Reactor cuya construcciónse canceló

• Rumanía: la unidad 5 de la centralnuclear de Cernavoda, un reactor deagua pesada a presión PHWR de 655MWe.

Fuente: Foro Nuclear

Datos PRIS-OIEA.Enero 2015

26

Page 29: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

Informe Nuclear PowerReactors in the World

El Organismo Internacional de Ener-gía Atómica (OIEA) publicó el pasadomes de mayo el balance anual de laenergía nuclear en todo el mundo.

En su informe Nuclear Power Reac-tors in the World, queda reflejado que, afinales de 2014, había 70 reactoresnucleares en construcción y 96 másplanificados.

De las 70 unidades nucleares enconstrucción, 26 están localizadas enChina, nueve en Rusia, cinco en EstadosUnidos y cinco en Corea del Sur.

Junto a estos países, también cons-truyen reactores Argentina, Bielorrusia,Brasil, Emiratos Árabes Unidos, Eslova-quia, Finlandia, Francia, India, Japón,Paquistán y Ucrania.

Del total, la mayoría -concretamente59 reactores- son de agua a presión

(PWR), y el resto reactores de agua enebullición (BWR), reactores de agua pe-sada (PHWR) o reactores reproductoresrápidos (FBR).

De este documento se desprendeque, por primera vez desde el acciden-te de Fukushima, la producción eléctri-ca mundial ha aumentado en 2014 un2,18% respecto al año anterior, a pesarde que los 48 reactores que conformanel parque nuclear japonés se encuentranactualmente parados.

Imág

enes

: For

o N

ucle

ar

27

Page 30: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

informe especial

Los profesionales y las empresas delsector tendrán su punto de encuentroanual para analizar la situación actualde la energía nuclear y sus retos defuturo.

En el congreso intervienen unos 600expertos, partícipes de sesiones plena-rias, sesiones monográficas y charlas co-loquio. Este año, la empresa anfitrionaes Gas Natural Fenosa.

Programa

El eje central es un intenso progra-ma técnico, complementado con la par-ticipación colectiva de los asistentes enactos sociales y culturales en lugares em-blemáticos de la zona que la acoge. Elprograma consta de una Sesión Inau-gural y una de Clausura, a las que asis-ten -además de científicos y técnicos dereconocido prestigio nacional e inter-

nacional- directivos del sector, así comolas máximas autoridades locales y au-tonómicas, junto con representantes dela Administración del Estado relaciona-das con la industria energética.

La conferencia inaugural versa sobreuna temática no técnica relacionada conla ciudad sede de la Reunión y es impar-tida por una autoridad cultural en la ma-teria. Es la puerta para que los asisten-

LA 41ª REUNIÓN ANUAL NUCLEARTENDRÁ LUGAR LOS DÍAS 23, 24 Y 25 DE SEPTIEMBRE,

EN EL PALACIO DE EXPOSICIONES Y CONGRESOSDE LA CORUÑA (PALEXCO).

La Sociedad Nuclear Españolacelebrará en La Coruña su Reunión Anual

Imág

enes

: SN

E

28

Page 31: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

tes puedan apreciar y disfrutar las exce-lencias culturales de toda índole que laciudad sede y su entorno les ofrece.

Dentro del programa técnico, se in-cluyen dos Sesiones Plenarias, una char-la coloquio y dos Sesiones Monográfi-cas -de la máxima actualidad y relevan-cia-, dedicadas a temas energéticos, oque guardan relación con él, y en lasque participan expertos del más alto ni-vel, con reconocido prestigio en las ma-terias objeto de las sesiones.

El núcleo del programa técnico sonlas Sesiones Técnicas, en las que profe-sionales y expertos nacionales e inter-nacionales presentan sus trabajos sobreproyectos relevantes, hechos científicosdestacados o sobre los avances que enlas diferentes materias se han produci-do en el último año.

Las ponencias técnicas son presen-tadas en sesiones orales paralelas y ensesiones póster. La temática de las po-nencias abarca campos tan amplios ydiversos como la fisión, el mantenimiento,el I+D, la comunicación, los aspectos le-gales de la energía nuclear, o bien susaplicaciones médicas, por señalar algu-nos campos concretos.

Además, como novedad este año,todos los congresistas podrán participarmás activamente en la Reunión asistien-do a los Talleres, enfocados a todos losprofesionales y estudiantes que deseenampliar sus conocimientos en otros as-pectos tan importantes como el lideraz-go o el protocolo profesional.

Por otra parte, se cuenta con un Pro-grama Social para los acompañantes,en el que se incluyen actos y visitas cultu-rales a los lugares más emblemáticos dela ciudad de La Coruña y su provincia.

Curso básico de Cienciay Tecnología Nuclear

El Curso será impartido por la Co-misión de Jóvenes Nucleares de la SNE,y abre sus puertas a estudiantes, profe-sores y profesionales del sector nuclear.

Tendrá lugar el jueves 24 de sep-tiembre en el Centro Universitario de Ria-zor de la Universidad de La Coruña.

El curso recorre temas como la físi-ca nuclear, las centrales nucleares, la se-guridad nuclear, el combustible, los re-siduos, el desmantelamiento, las centra-les nucleares del futuro, otras aplicacio-nes de la energía nuclear y su papel an-te el cambio climático, y el desarrollosostenible.

Conferencia WiN

La conferencia, que tendrá lugar enel Museo de Arte Contemporáneo deGas Natural Fenosa el viernes por la ma-ñana, tiene como principal objetivo pro-

porcionar información al público acer-ca de temas nucleares y de aplicacionesde la radiación y del sector eléctrico engeneral. Para cumplir este objetivo, WiNorganiza y participa en conferencias endiferentes lugares e instituciones.

Women in Nuclear (WiN) España esuna asociación de mujeres involucradasprofesionalmente en el mundo de las ra-diaciones ionizantes en su aplicacionesde producción de energía, médicas e in-dustriales, así como en el campo de lacomunicación en este sector.

WiN es, además, una comisión dela SNE asociación sin ánimo de lucroque engloba a todos los profesionalesdel sector.

Exposición comercial

En paralelo a la celebración del pro-grama técnico, en el mismo Palacio deCongresos se organiza una ExposiciónComercial de empresas y entidades na-cionales e internacionales. El número destands supera la treintena y hace de laExposición un centro de negocios degran importancia para las industrias delsector. En esta Exposición, las empresasy los centros de investigación presentana todos los asistentes los productos, avan-ces tecnológicos y servicios que ofrecen.

Apertura de la Reunión Anual del año 2014.

29

Page 32: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

informe especial

Principales actuaciones de Omexomen el ámbito nuclear en 2014

Omexom, en su división nuclear, enEspaña, durante 2014 realizó las si-guientes actividades en los siguientesemplazamientos:

• Contrato de mantenimiento de ins-trumentación, y control en operación yen recarga en central nuclear de Trillo.Del 1 de enero al 31 de diciembre de2014.

• Contrato de mantenimiento de ins-trumentación, y control en operación yen recarga en CN de Almaraz. Del 1 al31 de diciembre de 2014.

• Contrato de mantenimiento de ins-

trumentación y control, y eléctrico en ope-ración y en recarga en CN de Garoña.Del 1 al 31 de diciembre de 2014.

Para la ejecución de estos contratos,se ha contado con un equipo estable de70 técnicos -llegando a 120 en perio-dos de recarga-, que realizaron traba-jos que se caracterizan por altos nivelesde complejidad tecnológica, organiza-tiva y, en ocasiones, con condiciones yentornos realmente extremos.

Los trabajos que se han desarrolla-do comprenden comprobación, mediday calibraciones de todo tipo de instru-mentación (sensores de medida y tem-

peratura, presión, caudal, etc.), cali-braciones de válvulas e, incluso, revisióny comprobación completa de lazos quecomprenden los enlaces de dichos ins-trumentos con controladoras que, a suvez, se van a la monitorización y ac-tuación en la sala control.

A nivel eléctrico, se realizan los traba-jos de comprobación, medida, ajuste,etc.. en cuadros motores, protección y res-to de sistemas eléctricos de las centrales.

Asimismo, Omexom España lleva acabo la ejecución de varias modifica-ciones de diseño, de I&C y eléctricas envarias centrales nucleares.

OMEXOM APORTÓ SU EXPERIENCIAEN EL MANTENIMIENTO DE CENTRALES

DE PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDADA PARTIR DE ENERGÍA EÓLICA, SOLAR, HIDRÁULICA,

TÉRMICA Y NUCLEAR.

30

Page 33: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD
Page 34: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

informe especial

Finaliza el desmontaje de la vasijadel reactor de la central nuclear José Cabrera

Imag

en: E

nres

a

Extracción de la vasija del reactor para su segmentación.

32

Page 35: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

Los trabajos de desmontaje de loscomponentes del circuito primario de lacentral nuclear de Zorita ya han finali-zado. Tras las actuaciones acometidascon los internos del reactor, el presiona-dor, la bomba principal y la retirada com-pleta del generador de vapor, esta fa-se del proyecto culminó con el corte bajoagua de la vasija del reactor.

En total, se han realizado más de172 metros lineales de corte y se ha ac-tuado sobre 95 toneladas de material,peso total de este gran componente queha sido segmentado en 112 piezas quese han acondicionado en 15 contene-dores de hormigón para su envío al cen-tro de almacenamiento de residuos ra-diactivos de muy baja, baja y mediaactividad de El Cabril (Córdoba).

La vasija era un recipiente de ace-ro al carbono, con forma de cilindro ver-tical, fondo semiesférico y una tapa su-perior desmontable, que contenía el nú-cleo del reactor. Se sustentaba sobre tresbloques separados entre sí por la mismadistancia. La longitud total de la vasija,sin la cabeza, era de 7,39 metros y te-nía un diámetro interior de 2,81 metros.

Con el proceso finalizado de la va-sija, culmina el desmontaje del circuitoprimario de la central nuclear, que harequerido la aplicación de diferentes téc-nicas, que van desde las más conven-cionales (corte térmico en ambiente pa-ra el presionador) hasta las más innova-doras y complejas (corte mecánico ba-jo agua para los internos del reactor yla vasija), pasando por la aplicación in-tensiva de distintas técnicas de corte enfrío (hilo de diamante, torno orbital, en-tre otras).

La aplicación de unas y otras ha per-mitido finalizar la completa segmenta-ción y empaquetado de todos estos ele-mentos, lo que supone un avance esen-

cial en los trabajos de desmantelamien-to de la central nuclear José Cabrera.

Próximas actividades

El proyecto de Zorita ya se ha eje-cutado en un 70% y se ha retirado de lainstalación un 99% de la actividad ra-diactiva existente al inicio del desman-telamiento. Además de la retirada de losgrandes componentes del circuito prima-rio, en este último año se han desmonta-do los componentes y sistemas en de-suso de los edificios de contención yauxiliar, así como a la instalación de ta-lleres de descontaminación de materia-les en el edificio auxiliar de desmantela-miento (antiguo edificio de turbinas), en-tre otros trabajos.

El proyecto se centrará en los próxi-mos meses en la descontaminación delas paredes y los suelos de los edificiosde contención y auxiliar, la puesta enmarcha del taller de descontaminación,así como el desarrollo de la campañade caracterización del emplazamiento,que ya ha comenzado con la realiza-ción de medidas superficiales y sonde-os de terrenos.

Está previsto que los trabajos del pro-yecto finalicen en el año 2018.

Algunas cifras

Desde que Enresa asumiera la titu-laridad de la central nuclear en febrerode 2010, y hasta la fecha, se han ge-nerado 9.227 toneladas de materiales,de las que 2.230 son residuos radiacti-vos. De esta cantidad, 1.075 toneladasya han sido enviadas al almacén de re-siduos radiactivos de baja y media ac-tividad de El Cabril.

Por lo que respecta al personal, enel desmantelamiento de la central nuclearJosé Cabrera trabajan diariamente unamedia de 249 personas, que pertene-cen a 31 empresas diferentes. El 65%de estos trabajadores proviene de la pro-vincia de Guadalajara.

Apenas se han desmantelado sietereactores nucleares en todo el mundo decaracterísticas similares al que operó du-rante 38 años en la central José Cabre-ra, todos ellos en Estados Unidos (Tro-jan, Big Rock Point, Maine Yankee, Con-necticut Yankee, Yankee Rowe, San Ono-fre 1, Rancho Seco) donde, como nor-ma general, los grandes componentesse han gestionado como piezas enteras,sin segmentar.

Otros cuatro reactores experimen-tales desmantelados, de diferentes tec-nologías y potencias, se encuentran enAlemania (Grosswelzheim, Kahl, Nie-deraichbach) y Bélgica (BR-3 Reactor).

En la actualidad, se acometen dosproyectos de desmantelamiento, con unalcance comparable al de la central nu-clear de Zorita, uno de ellos en Esta-dos Unidos (ZION) y otro en Alemania(Stade).

Las técnicas y metodologías de cor-te y acondicionamiento de residuos ra-diactivos aplicadas por Enresa en la cen-tral nuclear José Cabrera constituyen unanovedad, lo que motiva que este des-mantelamiento se haya convertido en uncentro de interés para la comunidad téc-nica y científica del sector, tanto a ni-vel nacional como internacional. Desdeque Enresa comenzó con los trabajos deZorita, más de 3.200 personas han vi-sitado estas instalaciones.

Fuente: Enresa

TRAS DIEZ MESES DE OPERACIONES, LOS TRABAJOS DE SEGMENTACIÓNDE LA VASIJA DE LA CENTRAL NUCLEAR JOSÉ CABRERA (ALMONACIDDE ZORITA, GUADALAJARA) TERMINABAN EL PASADO MES DE MAYO.

33

Page 36: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

informe especial

EL ALMACÉN TEMPORAL CENTRALIZADO (ATC) PERMITE CENTRALIZARLA GESTIÓN Y VIGILANCIA DE TODOS LOS RESIDUOS

EN UNA SOLA INSTALACIÓN,REDUCIENDO EL NÚMERO DE INSTALACIONES DE ALMACENAMIENTO,

A LA VEZ QUE DISMINUYE EL IMPACTO MEDIOAMBIENTAL.

La construcción y puesta en marchadel ATC, elemento clave

para la estrategia energética

Capacidad de almacenamiento de las centrales nucleares españolas.

Imág

enes

: For

o N

ucle

ar

34

Page 37: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

La construcción del ATC es la opciónpara la gestión del combustible gastadoque ofrece más ventajas desde los pun-tos de vista técnico, estratégico, ambien-tal y económico.

En esta instalación, se almacenará elcombustible gastado de las centrales nu-cleares y otros residuos de media acti-vidad y vida larga que, por sus caracte-rísticas, no pueden ser gestionados en elCentro de Almacenamiento de El Cabril.

El Sexto Plan General de ResiduosRadiactivos, aprobado en junio de 2006,establece la política y estrategia nacio-nal sobre la gestión de los residuos ra-diactivos y del combustible nuclear gas-tado, donde se define la instalación delATC como prioridad en la estrategia na-cional para esta etapa de la gestión,la de almacenamiento temporal del com-bustible gastado y de residuos radiacti-vos de alta y media actividad.

Para Antonio Cornadó, presidentede Foro de la Industria Nuclear Espa-ñola, “la construcción y puesta en mar-cha del ATC es un elemento clave parala estrategia energética. La centraliza-ción de la gestión temporal de los com-bustibles ya utilizados de las centralesnucleares españolas es un paso impor-tante para el programa nuclear españoly está en línea con las estrategias adop-tadas a nivel internacional. Su construc-ción y puesta en marcha es una opor-tunidad para la industria española, quetiene capacidad tecnológica para llevara cabo este proyecto en su totalidad”.

El almacenamiento temporal es ne-cesario para llevar a cabo la gestión dela segunda parte del ciclo del combus-tible nuclear.

Debe existir una instalación tempo-ral en la que el combustible irradiadopierda parte de su energía residual an-tes de ser depositado en un almacena-miento definitivo.

Con este proceso, se facilita el ma-nejo del combustible gastado graciasa la progresiva reducción de su nivel de

radiactividad. Cuando se lleve a caboel almacenamiento definitivo, el nivel deradiactividad se habrá reducido a la mi-lésima parte.

Ventajas del ATC

Algunas de las ventajas que presen-ta un proyecto como el ATC son lassiguientes:

• Elimina la existencia dispersa depequeños almacenamientos temporalesde combustible gastado y de otros resi-duos de alta actividad.

• Se optimizan los recursos, tanto hu-manos como económicos, destinados ala vigilancia del combustible almacenado.

• Se independiza la operación delas centrales de sus procesos de des-mantelamiento futuro.

Experiencia internacional

En el mundo, hay ejemplos de insta-laciones en funcionamiento similares alATC, por lo que se dispone de expe-

riencia, tecnología y recursos para po-der llevar a cabo este proyecto.

Otros países que han elegido el ATCpara gestionar los residuos de alta ac-tividad son:

- Japón (Rokkasho).

- Francia (La Hague y Cascad).

- Suiza (Zwilag).

- Suecia (Clab).

- Bélgica (Dessel).

- Alemania (Ahaus y Gorleta).

- Reino Unido (Sellafield).

- Holanda (Habog), modelo de re-ferencia español.

- Rusia (Mayak y Kresnoyasts).

- Bulgaria (Kozloduy).

Contenedor de combustible gastado.

“Es necesario que exista

una instalación temporal

en la que el combustible

irradiado pierda

parte de su energía

residual

antes de ser depositado

en un almacenamiento

definitivo”

35

Page 38: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

informe especial

GAS NATURAL FENOSA ENGINEERING HA PARTICIPADOEN LOS ÚLTIMOS AÑOS EN MÚLTIPLES PROYECTOS NUCLEARES.

Contratos de ingeniería nuclearde Gas Natural Fenosa

Gas Natural Fenosa Engineering esla filial de Gas Natural Fenosa dedica-da a la ingeniería y construcción. Ha da-do soporte al desarrollo de muchas delas instalaciones de Gas Natural Feno-sa y capitaliza esta experiencia cola-borando con sus clientes en el desarro-llo de proyectos. Entre ellos, se encuen-tran algunas de las más importantes em-presas y entidades del sector energéticoa nivel mundial.

La compañía de ingeniería trabajaen un amplio rango de campos, desdela generación nuclear hasta las redes deelectricidad, plantas y redes de gas. Ade-más, lidera proyectos en los camposde la eficiencia energética y el medioambiente.

Gas Natural Fenosa Engineering par-ticipa en todas las fases de un proyecto,desde su concepción y diseño hasta la

construcción y puesta en marcha, en dis-tintas modalidades contractuales, y siem-pre con la visión del propietario de lainstalación y sus objetivos de negocio.

La compañía ha participado en mu-chos proyectos nucleares, la mayoría deellos en España, pero también en otrospaíses europeos, como Bulgaria, dondetrabaja en la extracción y acondiciona-miento de las resinas que se generarondurante la operación de la central nu-clear de Kozloduy y que cuenta con unpresupuesto de casi seis millones de euros.

En nuestro país, Gas Natural Feno-sa Engineering cuenta con varios con-tratos de relevancia, como los relacio-nados con el nuevo Almacén TemporalCentralizado (ATC) y también con el des-mantelamiento de la central nuclear Jo-sé Cabrera, en Almonacid de Zorita(Guadalajara).

Proyecto de ATC

Respecto al almacén temporal cen-tralizado, la UTE formada por Gas Na-tural Fenosa Engineering y Tecnatom re-sultó adjudicataria hace unos meses delcontrato para la ingeniería de apoyo aldiseño de la instalación planificada enVillar de Cañas (Cuenca). El contratolicitado por Enresa, empresa pública en-cargada de la gestión y almacenamientoseguro de los residuos radiactivos quese producen en España, asciende a unimporte de 3,1 millones de euros y tie-ne una duración de 40 meses.

Anteriormente, la compañía ya ha-bía ganado, junto a otros socios, doscontratos convocados por Enresa parael ATC.

En concreto, trabaja en estos mo-mentos en la ingeniería del módulo del

36

Page 39: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

almacén de bultos de residuos de mediaactividad y en la ingeniería del almacénde espera de contenedores.

El importe conjunto de estos dos con-tratos asciende a unos seis millones deeuros. Los dos lotes se corresponden conproyectos de ingeniería complejos, porlo que esta adjudicación viene a reco-nocer la experiencia nuclear de Gas Na-tural Fenosa Engineering.

Desmantelamientode la CN José Cabrera

Gas Natural Fenosa Engineering tie-ne un papel protagonista en el desman-telamiento de la central nuclear de Zo-rita, un proyecto que gestiona la socie-dad pública Enresa desde el año 2010y que terminará en 2018. Este proyectocumplió recientemente un importante hi-

to, tras el desmontaje de la vasija del re-actor. El 99% de la actividad radioacti-va remanente en la planta ya ha sido re-tirada y se ha culminado el 70% de lostrabajos de desmantelamiento.

La filial de ingeniería de Gas Natu-ral Fenosa, sola o en UTE con Westing-house y Empresarios Agrupados, ha di-señado y está ejecutando el plan paradesmontar la central; una operación deingeniería nuclear del más alto nivel, iné-dita en España y con pocas referenciasen el mundo.

En sucesivas licitaciones (2008,2010 y 2014), la compañía ha reno-vado su papel de coordinación y lide-razgo de este complejo proyecto. El per-sonal que realiza el diseño y las estra-tegias de los trabajos a ejecutar para eldesmantelamiento de Zorita es un equi-po multidisciplinar compuesto por cercade 20 profesionales.

Detalle de la cúpula del reactor de la CN José Cabrera.

Imag

en: E

nres

a

“En nuestro país,

Gas Natural Fenosa

Engineering

cuenta con varios

contratos de relevancia,

como los relacionados

con el nuevo Almacén

Temporal Centralizado

(ATC) y también

con el desmantelamiento

de la central nuclear

José Cabrera,

en Almonacid de Zorita

(Guadalajara)”

37

Page 40: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

informe gasista

El consumo de gas natural en Espa-ña, que ascendió a 301 TWh, experi-mentó una reducción del 9,6% con res-pecto a 2013.

Excluyendo el consumo de las cen-trales de generación eléctrica (un 17,2%del total), la demanda convencional delos clientes finales experimentó un des-censo del 9,7% en comparación con elaño anterior.

Comercialización de gas

El volumen total de gas comerciali-zado el año pasado por Endesa en Es-

paña fue de 54,8 TWh, un 1,2% menosque en 2013.

Sin incluir el consumo de las centra-les de generación eléctrica, el gas co-mercializado disminuyó un 5% con res -pecto al ejercicio anterior.

Mercado de generacióneléctrica

Las ventas de gas natural a las cen-trales de generación eléc trica alcanza-ron los 8,2 TWh en 2014, lo que supo-ne un in cremento del 27,5% respectoa 2013.

Mercado convencional

La cartera de clientes de Endesa enel mercado convencio nal de gas natu-ral, a 31 de diciembre de 2014 -exclu-yendo las ventas destinadas a genera-ción eléctrica-, estaba integrada por 1,2millones de puntos de suministro, con unconsumo de 46,6 TWh/año.

Mercado internacional

La comercialización de gas naturalen Francia, Portugal, Ho landa y Alema-nia alcanzó un volumen de 9,5 TWh; un0,3% más que en el año anterior.

El volumen de gascomercializado por Endesa en 2014

ascendió a 54,8 TWh

38

Page 41: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

COMPRA DE CLIENTESDE GAS DE GALP

Endesa firmó el pasado mes de ju-nio, con Galp y su filial Petrogal, un con-trato de compra de la cartera de clien-tes residenciales de gas y contratosasociados que la compañía portuguesatiene en la zona de Madrid.

La operación ascenderá a unos 24millones de euros, aunque el precio finalse ajustará en función del número defi-nitivo de clientes, la deuda neta y el ca-pital circulante existente en la fecha decierre de la adquisición.

Se prevé que la operación se cierreel próximo 31 de octubre.

Endesa consolida así su posición co-mo segundo operador en el mercado co-mercial del gas y elevará en, aproxima-damente, tres puntos porcentuales sucuota de mercado por número de clien-tes, hasta el 19%, adelantando el obje-tivo de clientes de gas marcado para elmercado de Madrid. Antes de la ope-ración, la compañía disponía de, apro-ximadamente, 1.200.000 clientes degas en España, según datos de la CNMC(Comisión Nacional de los Mercados yla Competencia).

LA COMPAÑÍA ES EL SEGUNDO COMERCIALIZADOR DE GAS EN ESPAÑA,CON UNA CUOTA GLOBAL DE MÁS DEL 16%

EN EL MERCADO CONVENCIONAL.

“La comercialización

de gas natural

en Francia, Portugal,

Holanda y Alemania

alcanzó un volumen

de 9,5 TWh;

un 0,3% más

que en el año anterior”

Page 42: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

informe gasista

Estación de Gas Natural Vehicular de EDP en Vitoria-Gasteiz, inaugurada en enero de 2014.

EDP Naturgas Energía cerró 2014con 1.026.343 puntos de suministro

40

Page 43: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

El Grupo EDP, en el que se englobaEDP Naturgas Energía, realiza tambiénactividades de transporte y distribuciónde gas, así como de comercializaciónde gas y electricidad. Y es el tercer co-mercializador del sector por número declientes.

En el año 2009, la compañía dio unsalto cualitativo y cuantitativo de granmagnitud con la operación de comprade las distribuidoras de gas natural deCantabria y Murcia. Posteriormente,en 2014, vendió la distribuidora deMurcia.

EDP obtuvo en 2014 unos resultadoseconómicos satisfactorios en España enun entorno complejo, caracterizado porlos ajustes profundos en el sector y elgran aumento de las cargas fiscales que,junto con los bajos niveles de deman-da -en valores de 2005- y del hueco tér-mico -en valores de 1997-, lastraron losresultados del Grupo. La cifra de nego-cios aumentó el 1%, hasta los 4.086 mi-llones de euros.

La compañía continuó extendiendosu red de infraestructuras en 2014 y con-cluyó el ejercicio con 10.143 kilómetrosen ocho comunidades autónomas. Laenergía distribuida fue de 46.970 GWh,un 9% menos que el ejercicio anterior.EDP vendió en 2014 parte de esos ac-tivos para concentrarse en el norte deEspaña.

En la actualidad, EDP Naturgas Ener-gía es propietaria y gestiona las redesde distribución de gas natural de Astu-rias, Cantabria y País Vasco.

En cuanto a comercialización, EDPtiene el porcentaje más amplio de clien-

tes duales de gas y electricidad, con más2,2 millones de contratos, y el 89% desu cartera global de electricidad en mer-cado libre.

Lidera la comercialización dual deenergía en aquellas comunidades de pre-sencia histórica, como son Asturias, Pa-ís Vasco y, más recientemente, Canta-bria y Murcia. La apuesta por la ofertadual en un solo contrato, junto con losservicios de valor añadido, es una delas señas de identidad de la actividadcomercial del Grupo.

En gas natural, el Grupo alcanzó los30.833 GWh (+8%) comercializados a831.600 clientes (+4%).

Hitos de la compañía en 2014

Entre las principales acciones lleva-das a cabo en el negocio de distribuciónde gas natural, destacan:

• Realización de inversiones en ex-tensión de redes de distribución por va-lor de 18 millones de euros hasta alcan-zar, al cierre de 2014, los 10.143 kmde redes de distribución; el 14% del to-tal en España. La compañía construyó147 km adicionales, un 1% más.

• Continuación del proceso de ex-tensión de las redes de gas natural, fun-damentalmente en Asturias, Cantabria yel País Vasco.

• Inicio del suministro en Sariego (As-turias) y puesta en gas de la red de co-nexión al Grupo Makatzena en Mondra-gón (Guipuzcoa), así como de la plantade GNL de Águilas en Murcia.

• Comienzo de las obras de gasifi-cación de la Fase II del núcleo de Ma-sustegui, en el País Vasco.

• Puesta en servicio de las estacio-nes de carga de GNC en los centros demantenimiento de EDP en Roces (Astu-rias) e Igara (Guipuzcoa), para la flotade vehículos de EDP Naturgas Energía.

• Finalización de la obra y obten-ción del acta de puesta en marcha de lared APA de Dima (Vizcaya), que ha per-mitido solucionar los anteriores proble-mas de presión en la red del Valle deArratia.

• Puesta en gas del gasoducto detransporte secundario Moratalla-Mula(Murcia) y conexión a la red gasista delos municipios de Bullas, Mula, Carava-ca, Cehegín y Calasparra, tras la pues-ta en seguridad de las plantas de GNLque hasta entonces los suministraban.

LA DISTRIBUIDORA DE GAS NATURAL ES EL SEGUNDO OPERADORDE DISTRIBUCIÓN POR NÚMERO DE PUNTOS DE SUMINISTRO,

CON UN CRECIMIENTO DEL 1%.

“En gas natural,

el Grupo alcanzó

los 30.833 GWh (+8%)

comercializados

a 831.600 clientes (+4%)”

41

Page 44: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

informe gasista

Viesgo, con un equipo de más de1.000 profesionales, opera en el mer-cado regulado de distribución de ener-gía eléctrica y en los mercados liberali-zados de generación de electricidad ycomercialización de electricidad y gas.

La compañía distribuye electrici-dad a través de una infraestructura de33.000 kilómetros de red, y comercia-liza gas y electricidad a más de 650.000clientes.

Además, cuenta con un parque ge-nerador de 4.150 MW de energía con-vencional y renovable en toda la penín-sula ibérica.

Viesgo, la marca renovada y nue-va etapa de una compañía eléctrica deconsolidada trayectoria en el sector, con-tinúa creciendo de forma sostenida enel segmento de gas.

Su negocio de comercialización leposiciona como una de las empresas quemás ha aumentado su presencia en Es-paña, gracias a las ofertas competitivas

para sus clientes residenciales y a su ser-vicio basado en los más altos estánda-res de excelencia.

La compañía, cuarto operador de dis-tribución de energía eléctrica en la pe-nínsula ibérica, cuenta -en julio de 2015-con una cartera de 40.300 clientes re-sidenciales de gas, frente a los 30.700clientes de julio de 2014, lo cual supo-ne un crecimiento de un 30% en apenasun año. Este crecimiento se suma al ob-tenido en 2013, que se situó en el 24%,y al de 2012, del 37%; de modo que lacompañía, prácticamente, ha duplicadosu base de clientes en el segmento delgas en sólo tres años.

Además, Viesgo ha lanzado en losúltimos años numerosas ofertas, entre lasque destacan Gas & más -que ofrecegrandes descuentos a los clientes porcontratar la tarifa de gas con la com-pañía-, o Mar y Montaña, en base a lacual los clientes con una segunda resi-dencia vacacional pagan únicamente enfunción del consumo eléctrico realizadoy no por el término fijo, reduciendo sufactura a cero euros en los meses en queno la utilizan.

Asimismo, en noviembre de 2014,Viesgo fue la compañía ganadora de la

segunda subasta colectiva de la Orga-nización de Consumidores y Usuarios(OCU) para el suministro de gas a susafiliados suscritos a la campaña. “Conapoyos como el de la OCU y, sobre to-do, gracias a la calidad de nuestros ser-vicios y de nuestra atención al cliente,en Viesgo llevamos años creciendo deforma sostenida en la comercializaciónde gas, un segmento por el que siemprehemos apostado”, apunta Javier Anzo-la, director general de Negocios Libe-ralizados de la compañía.

En definitiva, gracias al trabajo enequipo, la profesionalidad de sus tra-bajadores y el know how de un equipodirectivo sólido y de larga trayectoria enel sector, Viesgo -que retoma su nombreoriginal, que hunde sus raíces hasta1906- está sólidamente posicionada enel segmento del gas en nuestro país.

Para dar continuidad a esta sólidaposición, extensiva a sus otras líneas denegocio, la compañía seguirá rigiéndo-se por los valores de excelencia, inno-vación, liderazgo y responsabilidad,y seguirá trabajando en el desarrollode productos innovadores y en mejorarun servicio basado en la excelencia asus más de 650.000 clientes en todaEspaña.

CON UN CRECIMIENTO DEL 30% EN SU NÚMERO DE CLIENTES DE GASEN EL ÚLTIMO AÑO, LA COMPAÑÍA CONTINÚA SU DECIDIDA APUESTA

POR OFRECER SERVICIOS BASADOS EN LA EXCELENCIAY EN UNA ATENCIÓN TÉCNICA DE CALIDAD.

Viesgo avanza con paso firmeen el segmento del gas

42

Page 45: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD
Page 46: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

informe gasista

Gas Natural Fenosa, a través de suscompañías de distribución de gas, es elgrupo líder en distribución de gas natu-ral en España.

Las inversiones de las distribuidorasde gas sumaron 335 millones de eurosen 2014, un 20% más que en el ejerci-cio anterior, y se destinaron, principal-mente, a la construcción de nuevas re-des y a la mejora de las infraestructurasprincipales.

LA COMPAÑÍAGESTIONA 48.900

KILÓMETROS DE REDDE DISTRIBUCIÓN

EN CERCA DE 1.150MUNICIPIOSEN LAS 10

COMUNIDADESAUTÓNOMAS

EN LAS QUE ESTÁPRESENTE.

Gas Natural Fenosasuperó los 5,2 millones de puntos

de suministro durante 2014

44

Page 47: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

Andalucía

Gas Natural Andalucía invirtió du-rante 2014 alrededor de 42 millones deeuros para continuar con su plan de ex-pansión y desarrollo de infraestructurasen zonas estratégicas de la región.

La compañía inició el suministro degas natural en los municipios de Los Pa-lacios y Villafranca (Sevilla), y Punta Um-bría (Huelva).

Gas Natural Andalucía está presen-te en 90 municipios de la Comunidad,donde cuenta con cerca de 405.800puntos de suministro, lo que supone quecasi 1,3 millones de andaluces ya dis-frutan de esta energía, gracias a una redde distribución cercana a los 5.100kilómetros.

Castilla-La Mancha

Gas Natural Castilla-La Mancha in-virtió alrededor de 25 millones de eurospara continuar con su plan de expansióny desarrollo de infraestructuras en zonasestratégicas de la región; y añadió almapa gasista cinco municipios: Brihue-ga y Yunquera de Henares (Guadala-jara), Polán y Los Yébenes (Toledo), ySan Clemente (Cuenca).

La empresa superó los 229.200 pun-tos de suministro en la región, lo que su-pone que el 59% de los castellano-man-chegos tienen acceso a esta energía. Lacompañía está presente en 69 munici-pios de la región gracias a una red dedistribución de alrededor de 3.600 km.

Castilla y León

Gas Natural Castilla y León alcan-zó, al cierre de 2014, los cerca de418.900 puntos de suministro, lo quesupone que casi 522.000 castellano-leoneses ya disfrutan de esta energía. Lacompañía, que invirtió casi 15 millonesde euros en infraestructuras gasistas en

la Comunidad, está presente en 113 mu-nicipios de las nueve provincias graciasa una red de distribución próxima a los4.500 kilómetros.

Cataluña

En Cataluña, Gas Natural Distribu-ción inició el suministro en 21 nuevosmunicipios y realizó inversiones por va-lor de 78 millones de euros, en construirnuevas redes y mejorar la infraestructu-ra actual en la Comunidad.

La empresa gestiona 2,2 millones depuntos de suministro en 386 localidadesy la red de transporte supera los 17.100kilómetros.

Madrid

Gas Natural Madrid destinó 16,6millones de euros, en 2014, en la Co-munidad e inició el suministro de gas encuatro nuevas localidades: Campo Re-al, Morata de Tajuña, San Martín de Val-deiglesias y Velilla de San Antonio. Lacompañía alcanza casi los 880.000 pun-tos de suministro en 21 municipios, conun porcentaje de penetración de estaenergía del 71%, y en 18 distritos de lacapital.

La empresa distribuye gas natural através de una red de casi 4.200 kiló-metros de longitud.

Comunidad Valenciana

Gas Natural Cegas invirtió alrede-dor de 54,4 millones de euros en infra-estructuras gasistas en la Comunidad,donde incorporó a la red a siete nuevaspoblaciones: Benidorm, San Miguel deSalinas y Torrevieja (Alicante); La Valld’Uixò (Castellón); y Bellreguard, Beni-ssoda y Xeraco (Valencia). La distribui-dora superó los 653.100 puntos de su-ministro en 195 municipios de las tres

provincias, gracias a una red de distri-bución que supera los 8.030 kilómetros.

Galicia

Gas Natural Galicia cuenta con unared de más de 3.100 kilómetros y casi245.000 puntos de suministro en los 69municipios gallegos donde la compañíadistribuye gas natural, lo que supone queel 65% de la población gallega está hoyen disposición de utilizar esta energía.

El índice de penetración del gas na-tural es del 30%, gracias al esfuerzo in-versor realizado por la compañía en losúltimos 15 años, durante los que ha des-tinado 370 millones de euros para in-crementar y mejorar su actividad de dis-tribución de gas natural.

Navarra

Gas Navarra cerró el año 2014 con136.000 puntos conectados a la red ycerca de 193.000 usuarios en 134 lo-calidades. Durante el pasado ejercicio,la compañía invirtió cinco millones deeuros e inició el suministro en tres lo-calidades: Obanos, Arazuri y Lekunbe-rri. Más del 90% de la población na-varra tiene acceso a esta energía, unporcentaje superior a la media españo-la y europea.

La Rioja

Gas Natural Rioja lleva el suministrode gas natural a más de 100.000 vi-viendas en 35 localidades, tras incor-porar, en 2014, a Cirueña, Zorraquín yMedrano.

La empresa cuenta con una red dedistribución de más de 800 kilómetros,con cerca de 79.700 puntos de sumi-nistro. En la actualidad, cerca del 90%de la población riojana tiene acceso algas natural.

45

Page 48: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

actualidad

El pasado mes de julio, un proyectode Abengoa, en colaboración con Star-wood Energy, fue seleccionado por elOperador del Sistema Independiente deCalifornia (CAISO) como promotor acep-tado para financiar, construir, ser pro-pietario, operar y mantener la línea detransmisión de 500 kV.

Abengoa se encargará del desarro-llo, construcción y mantenimiento de unalínea de transmisión de unos 180 km, queunirá las subestaciones de Delaney y RíoColorado, y reforzará la interconexióneléctrica entre California y Arizona.

Se espera que el proyecto entre enoperación comercial en 2020 y que re-porte beneficios económicos importan-tes a los contribuyentes de California.

CAISO ha estimado, inicialmente,una inversión total de unos 300 millonesde dólares. Adicionalmente, los ingresospor operación y mantenimiento repre-sentarán varios cientos de millones dedólares durante la vida útil del activo.

Con esta nueva adjudicación, Aben-goa consolida su posición en el merca-do de transmisión de electricidad en Es-

tados Unidos, donde, en los últimos años,la compañía ha construido líneas eléc-tricas para terceros.

“Esta nueva adjudicación nos ayu-dará a acelerar nuestro desarrollo en elmercado de transmisión de energía enEstados Unidos, donde esperamos se-guir apoyándonos en nuestra experien-cia global para convertirnos en un ju-gador importante en el desarrollo, in-geniería, construcción y mantenimientode activos de transmisión”, manifestóSantiago Seage, consejero delegado deAbengoa.

CALIFORNIA ISO HA SELECCIONADO AL CONSORCIOFORMADO POR ABENGOA Y STARWOOD ENERGY

PARA FINANCIAR, CONSTRUIR, OPERAR Y MANTENERUNA LÍNEA DE TRANSMISIÓN DE 500 KV.

Abengoa se adjudica su mayor líneade transmisión en Estados Unidos

Imagen de archivo.

46

Page 49: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

actualidad

El Grupo CLH ha destinado cerca de23 millones de euros, entre 2012 y 2014,a proyectos de Investigación, Desarrolloe Innovación, con el objetivo de reforzarla calidad y la eficiencia de sus servicios.

Durante 2014, la compañía puso enmarcha dos proyectos de I+D+i que hanobtenido la calificación, aprobación yapoyo financiero del Centro para el De-sarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).

El primero de ellos consiste en la im-plantación de nuevas técnicas de opti-mización para reducir el consumo ener-gético en el movimiento de productospetrolíferos por oleoducto y, por tanto,rebajar las emisiones de CO2 asociadasa estas operaciones.

La compañía también ha continuadoinvestigando el desarrollo de nuevas téc-nicas de biorremediación para la recu-peración ambiental de terrenos afecta-dos por hidrocarburos. Este tipo de solu-ciones biológicas, que se basan en fa-vorecer el desarrollo de microorganismos

degradadores de carburantes, son mássostenibles que otros medios tradiciona-les, debido a su menor consumo, menorimpacto acústico y menores emisiones.

Además de estos dos proyectos, CLHpuso en servicio, en 2014, un nuevoCentro de Control de Instalaciones, conel objetivo de controlar en remoto lasoperaciones que se efectúan en sus plan-tas. Esta nueva infraestructura permite ala compañía conocer en tiempo real lasituación de sus instalaciones desde unúnico centro, pudiendo actuar a distan-cia sobre los sistemas de control y segu-ridad de cualquier planta para garanti-zar su perfecto funcionamiento.

En paralelo, CLH está trabajando enel diseño de un nuevo sistema SCADApara su red de oleoductos e instalacio-nes. Esta aplicación informática, que ha-ce posible controlar y gestionar vía sa-télite las infraestructuras de la compañía,perfeccionará los procesos de control yrecogida de datos. También está ulti-mando el desarrollo de un nuevo siste-ma de detección de anomalías y segui-miento de envíos adaptado a las nece-sidades de su actividad para integrarloen este nuevo SCADA.

En el caso de CLH Aviación, la com-pañía ha desarrollado nuevas tecnolo-

gías de control y supervisión de las ope-raciones de suministro de combustiblesa aeronaves.

Respecto a su primer proyecto inter-nacional, CLH ha empleado un innova-dor software de simulación para el di-seño del oleoducto y la planta de almace-namiento que está construyendo actual-mente en Omán, para que se ajustara alas necesidades presentes y futuras delpaís.

En el campo de la investigación, lacompañía es una de las organizacionesparticipantes en el proyecto europeo ITA-KA, que tiene como finalidad potenciarla producción y el uso de los biocom-bustibles en la aviación comercial; y CLHAviación forma parte de la alianza NA-RA, cuyo objetivo es evaluar las posibi-lidades de uso del bioqueroseno en Es-tados Unidos.

Dentro de España, CLH está llevan-do a cabo otros proyectos de I+D, comoel estudio para el tratamiento de aguasresiduales mediante técnicas microbio-lógicas, en colaboración con la Univer-sidad de Granada, o el proyecto paracalcular los niveles de riesgo y la biorre-mediación de bioetanol en forma de ET-BE en aguas subterráneas, con la Uni-versidad de Málaga.

LA COMPAÑÍA HA PUESTO EN MARCHA DOS NUEVOS PROYECTOSCON LA APROBACIÓN Y FINANCIACIÓN

DEL CENTRO PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL.

El Grupo CLH invierte más de 20 millonesde euros en proyectos de I+D+i

47

Page 50: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

actualidad

La Comisión Federal de Electricidad(CFE) e Iberdrola han acordado el de-sarrollo conjunto de proyectos energéti-cos en México, en el marco del conve-nio de colaboración suscrito en mayo de2014, que contemplaba inversiones dealrededor de 5.000 millones de dólarespor parte de la compañía hasta el año2018.

En una reunión celebrada reciente-mente en México DF, Ignacio SánchezGalán, presidente de Iberdrola, y el di-rector general de CFE, Enrique Ochoa,trataron las líneas maestras de las dis-tintas áreas de actuación acordadas, queresponden a los grandes ejes de la re-forma energética emprendida por el pre-sidente Peña Nieto:

• La sustitución de centrales de ge-neración de electricidad antiguas, carasy contaminantes por otras más eficien-tes económica y ambientalmente.

• La búsqueda de soluciones com-petitivas para el almacenamiento de ener-gía, factor clave en el desarrollo de lasenergías renovables.

• Y la optimización de la explotaciónde los recursos gasísticos en México.

Entre los proyectos analizados, seencuentra el ciclo combinado de Tama-zunchale II, en el que la colaboraciónpotencial de CFE iría más allá de la cons-trucción de la interconexión de la plan-ta al Sistema Eléctrico Nacional, alcan-zando el suministro de gas y podríaincluir la adquisición de la energía pro-ducida por la planta.

Iberdrola y CFE intercambiarán tam-bién experiencias y mejores prácticas enel ámbito de la generación hidroeléctri-ca de bombeo, tecnología en la que lacompañía es líder mundial, con 3.500MW instalados en España y Reino Uni-

do. El potencial de desarrollo hidroe-léctrico de México tiene su reflejo en laconstrucción de 2.800 MW, prevista enla planificación energética del país.

La tecnología de bombeo es, en laactualidad, la que permite el almace-namiento de energía a mayor escala yde forma más competitiva, aportandomayor seguridad de suministro y siendoel complemento ideal para otras fuentesrenovables.

Por lo que respecta a la optimizaciónde la explotación de los recursos gasís-ticos, el acuerdo contempla el suminis-tro preferente de gas natural a Iberdro-la por parte de la CFE en nuevos pro-yectos, así como la gestión conjunta delos distintos contratos que se firmen.

Por otra parte, la compañía está es-tudiando la viabilidad de diversos pro-yectos de ciclo combinado y cogenera-

LOS COMPROMISOS COMPRENDEN PROYECTOS QUE ABARCANLOS GRANDES EJES DE LA REFORMA ENERGÉTICA MEXICANA:

LA INVERSIÓN EN PLANTAS DE GENERACIÓN MÁS COMPETITIVASY LIMPIAS, EL ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA A TRAVÉS DEL BOMBEO,

Y EL SUMINISTRO DE GAS.

Iberdrola y CFE de México acuerdanel desarrollo de proyectos

de electricidad y gas

48

Page 51: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

ción, que suman más de 3.000 MW depotencia instalada.

Iberdrola en México

Tras más de quince años de presen-cia en el país, la compañía es la prime-ra empresa eléctrica privada de Méxicoy la segunda después de CFE. Con unosactivos de cerca de 4.000 millones dedólares, Iberdrola cuenta en México conplantas de generación que suman unapotencia operativa de 5.260 MW, cuyaproducción da servicio a una poblaciónde más de 15 millones de personas.

La actividad de Iberdrola en Méxicose centra en la producción de electrici-dad a través de fuentes limpias y com-

petitivas (ciclos combinados, cogenera-ciones y parques eólicos), en línea conlos objetivos de la Reforma Energéticapuesta en marcha por el presidente delpaís.

En los próximos años, México va acontinuar siendo uno de los principalesdestinos de inversión para Iberdrola, don-de cuenta con proyectos en desarrollopor valor de varios miles de millones deeuros, de los que más de 1.000 millo-nes corresponden a centrales en proce-so de construcción.

Además, en el área de Ingeniería, lacompañía ha desarrollado desde 2001proyectos ejecutados en el país que su-man 2.000 millones de dólares, y estáejecutando proyectos en redes y en ge-neración convencional y eólica.

Plantas operativas de Iberdrola en México.

Proyectos en curso de Iberdrola en México.

“Iberdrola

es la primera empresa

eléctrica privada

de México

y la segunda

después de CFE”

49

Page 52: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

actualidad

El proyecto, adjudicado en unos 40,3millones de euros, con un plazo de eje-cución de 40 meses, consiste en la am-pliación de la planta de tratamiento deaguas residuales de Bee Creek, en la ciu-dad de Murray, desde los 19.900 m3/día (5,25 MGD) actuales hasta conse-guir un caudal medio de 33.120 m3/día(8,75 MGD), con puntas previstas de90.840 m3/día (24 MGD).

Esta actuación está concebida conel propósito de dotar a la planta de BeeCreek de las instalaciones necesarias pa-ra cumplir con los requerimientos de ca-lidad de la Agencia de Protección delMedio Ambiente de los Estados Unidos(US Environmental Protection Agency,EPA) y la División de Agua de Kentucky.

El proyecto incluye unas nuevas ins-talaciones de pretratamiento medianterejas de tamizado con autolimpieza me-cánica y extracción de arenas, un nue-vo reactor de flujo vertical y la modifi-cación de las tres líneas de oxidaciónexistentes.

Se construirán tres nuevos decanta-dores y se optimizarán los cinco exis-tentes, instalándose una nueva línea dedesinfección mediante ultravioletas, ade-más de tres nuevas estaciones de bom-beo en las inmediaciones de la planta.

Para completar la mejora y rehabili-tación de las instalaciones existentes,la línea de tratamiento de fangos se me-jorará en la deshidratación con una

nueva bomba centrífuga y la remodela-ción de los bombeos y los depósitos decontralavado.

La construcción de estas nuevas ins-talaciones requerirá tres nuevos edificiospara equipamiento eléctrico, obras civi-les y mejoras arquitectónicas con nuevasinstalaciones de aire acondicionado yfontanería, y la modernización de los sis-temas de instrumentación y control parafacilitar las actividades de operación ymantenimiento de la planta.

Tedagua refuerza con este nuevo con-trato su presencia en esta zona de losEstados Unidos, con la pretensión deconstituirse en el punto de partida de suexpansión en el país.

Tedagua amplía la depuradorade Bee Creek, en Kentucky

TEDAGUA, A TRAVÉS DE LA FILIAL ESTADOUNIDENSE DEL GRUPO COBRA-COBRA INDUSTRIAL SERVICES INC.-, HA CONSEGUIDO EN SOLITARIO

UN NUEVO CONTRATO CON KENTUCKY AMERICAN WATER,LA EMPRESA RESPONSABLE DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA

DEL ESTADO DE KENTUCKY.

Imagen de archivo. Depuradora de Altona, en Melbourne(Australia).

50

Page 53: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

actualidad

En otoño de 2016, Petronor cam-biará los dos compresores de FCC (F3-C1 o soplante de aire, y F3-C2) por otrosnuevos, más eficaces; y con unos siste-mas de control más eficientes, modernosy seguros.

En lugar de las turbinas de vapor ac-tuales, los motores de los nuevos com-presores serán eléctricos y dispondránde sistemas de regulación de capacidadde alta tecnología, que les permite adap-tarse a la capacidad requerida. La efi-ciencia energética de una turbina de va-por es de alrededor del 30%, mientrasque la de un motor eléctrico es cercanaal 80%.

“La sustitución de estas dos máquinasva a suponer un cambio sustancial en laeficiencia energética global de la refi-nería; hablamos de una mejora de cin-co puntos en el Índice de IntensidadEnergético de Petronor, bajando de 100a 95”, explica Elías Unzueta, jefe deConversión de la refinería.

El Índice de Intensidad Energéticatiene en cuenta la estructura de la refi-nería, su capacidad de conversión ycomplejidad, así como la cantidad desu producción.

Gracias a esta inversión medioam-biental -la mayor realizada en Euskadi

desde que Petronor inauguró, en el año2011, la planta de coque (URF)-, se re-ducirá el consumo energético en más de36.000 toneladas de FOE (fueloil equi-valente) al año, lo que supone reducirlas emisiones de CO2 a la atmósfera enmás de 80.000 toneladas al año.

Además, Unzueta añade que “estosnuevos compresores, dotados de nuevastecnologías y controles de última gene-ración, implicarán una considerable me-jora en seguridad y fiabilidad”.

Se instalará también una nuevasubestación eléctrica dedicada a estasmáquinas.

PETRONOR INVERTIRÁ 22,833 MILLONES DE EUROSEN SUSTITUIR LOS DOS COMPRESORES DE LA UNIDAD DE FCC

(CRAQUEO CATALÍTICO).

Petronor, un paso más hacia la eficiencia

51

Page 54: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

actualidad

Isolux Corsán, en consorcio con lacompañía turca Kolin�nşaat Turizm Sa-nayi ve Ticaret y la árabe Haif company,ha resultado seleccionada para el pro-yecto de construcción de las líneas B yC del Metro de La Meca, con un presu-puesto global de más de 2.300 millonesde euros.

La sección de la línea B objeto delcontrato, de 11,9 kilómetros, supondrála construcción de tres estaciones. El tra-mo de la línea C, de 13 kilómetros, com-prenderá la ejecución de seis estacio-nes, incluida la realización de dos gran-des intercambiadores.

Los principales elementos del alcan-ce del contrato son las estaciones e in-tercambiadores con su obra civil, ram-pas de acceso, grandes cubiertas y mar-quesinas, y los túneles. Estos últimos es-tán divididos en las diferentes seccionessiguiendo diferentes métodos de cons-

trucción: 19.616 metros de túnel en mi-na, 8.740 metros de túnel con TBM y4.105 metros de falso túnel.

El proyecto implica también la eje-cución de más de 1.175 metros de via-ductos, así como grandes pasos peato-nales. Además, incluye la demolición delas estructuras existentes e instalaciones,control y desvíos de tráfico, la identifi-cación y relocalización de servicios afec-tados, y todas las demás obras auxilia-res que sean necesarias.

Presencia de Isolux Corsánen Arabia Saudí

El proyecto del Metro de La Meca su-pondrá la consolidación de la presenciade la compañía en Arabia Saudí. En es-te país, Isolux Corsán ya estaba presentecon varios proyectos, entre los que des-

tacan, por un lado, el adjudicado por laSEC el pasado mes de agosto, para eldiseño, suministros, construcción y pues-ta en marcha de dos subestaciones detransmisión 115/11Kv, por 45 millonesde euros. Por otro lado, la compañía mi-nera saudí MAADEN adjudicó a Tecna(filial de Oil and Gas de Isolux Corsán),en consorcio con Nesma Group, la cons-trucción de un parque de almacena-miento de productos, en Um Alwalfield,por valor de 120 millones de euros.

LA COMPAÑÍA CONSTRUIRÁDOS SUBESTACIONESDE TRACCIÓNPARA EL METRO DE DELHI

Por otra parte, Isolux Corsán se haadjudicado la construcción de una su-bestación receptora y una subestaciónde tracción auxiliar en el metro de la ca-

Isolux Corsán,seleccionada para la construcción

de las líneas B y C del Metro de La Meca

Imagen de archivo.

52

Page 55: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

pital de India. Este proyecto, que se incluye dentro de latercera fase del metro de Delhi, tiene un presupuesto quesupera los 16 millones de euros.

El plazo de ejecución es de dos años y se prevé que es-té terminado en 2017. El proyecto consiste en el diseño, su-ministro, instalación y puesta en marcha de las dos subesta-ciones. Ambas estarán ubicadas en la localidad de Baha-durgarh y en el distrito de Noida, en Delhi. La primera su-bestación formará parte de la extensión de la línea 5 del me-tro de la ciudad, mientras que la segunda se instalará parala extensión de la línea 3. La compañía participa también,en estas obras, con la ejecución de los sistemas de ventila-ción en uno de sus tramos.

India es la puerta de Asia para Isolux Corsán y se posi-ciona como país estratégico en la región. La compañía se haconvertido en el primer promotor europeo de grandes infra-estructuras en este país.

ADJUDICACIÓN DEL TRAMO DE AVEMONDRAGÓN-BERGARA EN EL PAÍS VASCO

Isolux Corsán ha conseguido la adjudicación para la cons-trucción del tramo Mondragón-Bergara, sector Angiozar,en la provincia de Guipúzcoa, dentro de la LAV Vitoria-Bil-bao-San Sebastián.

Este contrato cuenta con un presupuesto que asciende aalgo más de 79 millones de euros. La obra, que dispone deun plazo de ejecución de tres años y medio, contempla laconstrucción de cuatro túneles (Kortazar, Norte y Sur, y Uda-litz Este y Oeste) de casi 2 km de longitud.

Además, dentro de este proyecto, Isolux Corsán desa-rrollará una plataforma a cielo abierto de 1,75 km. La pla-taforma a cielo abierto, que comenzará a la salida de los tú-neles, sobrevolará un arroyo a través del Viaducto de Aran-tostei. Tras el viaducto, el tramo finalizará con la ejecuciónde un falso túnel de 200 m de longitud.

EL METRO DE LA MECA HA INICIADOLA FASE DE NEGOCIACIÓN

Y SE ESPERA LA FIRMADEL CONTRATO

EN LOS PRÓXIMOS MESES.

Page 56: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

actualidad

El pasado mes de julio, el Ministeriode Fomento adjudicó a Sanjose Cons-tructora las obras de ejecución del tra-mo Vilaboa-A Ermida, por 59,46 millo-nes de euros y un plazo de ejecución de37 meses.

Este tramo será el primero de la fu-tura autovía A-57, infraestructura que se-rá la alternativa de gran capacidad a lacarretera N-550 en Pontevedra.

La nueva autovía estará formada pordos calzadas (una para cada sentido),separadas por una mediana de tres me-tros de anchura.

Ambas calzadas estarán formadaspor dos carriles de 3,5 m de ancho, ar-cén interior de 1,5 m, arcén exterior de

2,5 m, y bermas de 1,1 m para el ex-terior y 0,6 m para el interior.

Para la conexión de esta nueva in-fraestructura con la actual N-550, se eje-cutará, además, un enlace bidireccionalde 1,74 km, que partirá del enlace deVilaboa y -tras cruzar la línea de ferro-carril Pontevedra-Redondela y la líneade AVE “Eje Atlántico”- conectará con laN-550, procediendo a la remodelacióndel enlace existente en dicha zona conla AP-9.

Entre las obras del proyecto a eje-cutar, destacan tres enlaces (A Ermida-PO-532, Vilaboa-A-57 y el ya mencio-nado A Ermida-N-550), cuatro viaduc-tos, cinco pasos superiores y dos pasosinferiores.

CONSERVACIÓN Y VIALIDADINVERNAL DE 522 KMDE VÍAS EN EL SURDE PONTEVEDRA

La Agencia Gallega de Infraestruc-turas, dependiente de la Xunta de Gali-cia, adjudicó, también en el mes de ju-lio, a la UTE formada por Sanjose Cons-tructora y Audeca la realización de laconservación ordinaria y la vialidad in-vernal de 522 kilómetros de vías detitularidad autonómica en el sur dePontevedra.

Este servicio, que se realizará du-rante los próximos cuatro años por 8,56millones de euros, comprende las ac-tuaciones de vigilancia sistemática o es-porádica, la atención a accidentes y to-

EL PROYECTO CONTEMPLALA EJECUCIÓN DEL TRAMO

VILABOA-A ERMIDA, DE 6,48 KM,Y UN ENLACE BIDIRECCIONAL

DE CONEXIÓNCON LA N-550, DE 1,74 KM.

Sanjose construirá el primer tramode la futura autovía A-57 de Pontevedra

54

Page 57: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

das aquellas operaciones que seannecesarias para atender emergenciasy urgencias, de tal manera que quedengarantizadas las condiciones norma-les de vialidad de la carretera de caraa la circulación y a la seguridad de lamisma.

Se incluyen, asimismo, todas las ac-tividades relacionadas con la vialidadinvernal.

REHABILITACIÓN DE LA SEDECENTRAL DEL BDEACEN LA REPÚBLICA DEL CONGO

Por otra parte, el Banco de Desarrollode los Estados de África Central (BDE-AC) adjudicó recientemente a SanjoseConstructora las obras de rehabilitación

y renovación de su sede central en Braz-zaville, capital de la República del Congo.

El proyecto contempla la restaura-ción y modernización de las fachadas,el cambio de las todas instalaciones téc-nicas, diversas mejoras interiores quetrasformarán los despachos actuales delcomplejo en un open space más funcio-nal y la readecuación de la urbaniza-ción del complejo.

Las obras supondrán una inversiónde 22,2 millones de dólares y tienen unplazo de ejecución de 30 meses. Los tra-bajos se realizarán en cinco fases. Laprimera fase consistirá en la rehabilita-ción del atrio central de una de las to-rres y, posteriormente, se continuará conel resto de edificios, de uno en uno, pa-ra no alterar el funcionamiento de estaentidad.

Sede central del Banco de Desarrollo de los Estados de África Central.

“Sanjose

realizará también

la conservación ordinaria

y la vialidad invernal

de 522 kilómetros de vías

de titularidad autonómica

en el sur de Pontevedra”

55

Page 58: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

artículo técnico

Junto a los requisitos de regulaciónlegal y consentimiento expreso, anali-zaremos el encaje de este tipo de con-troles como parte de la vigilancia de lasalud, bajo la premisa del respeto a losderechos fundamentales del trabajador.

El artículo 22 LPRL normaliza la vi-gilancia de la salud y cómo deben de-sarrollarse las técnicas que la engloban.A continuación, resaltamos algunas desus notas características:

a) La vigilancia debe ser pe-riódica. El art. 22.1 LPRL cita expre-samente que “[…] el empresario garan-tizará a los trabajadores a su servicio lavigilancia periódica de su estado de sa-lud.” Por su parte, el Real Decreto 39/1997 (RSP), de 17 de enero, por el quese aprueba el Reglamento de los Servi-cios de Prevención, en su artículo 37.3.b), indica que en materia de vigilanciade la salud, la actividad sanitaria actua-rá en las condiciones fijadas por el art.

22 LPRL y, en particular, en su apartadotercero, indica que la vigilancia debe sera intervalos periódicos.

b) Debe ser consentida por elinteresado expresamente, si bienmenciona excepciones a la vo-luntariedad del trabajador. El con-sentimiento del trabajador es una con-dición impuesta en el mencionado art.22.1 LPRL. Ahora bien, no siempre elconsentimiento del trabajador actúa ba-

Por María Luisa Hervías García.Jurista. Técnico Superior PRL.

El control del consumo de sustanciastóxicas, alcohólicas o estupefacientes,como parte de la vigilancia de la salud

56

Page 59: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

jo su completa voluntad. Debemos tenerclaro que las excepciones reguladas enel mismo limitan dicha voluntad. Estasexcepciones son tres:

• Reconocimientos para evaluar losefectos de las condiciones de trabajo so-bre la salud de los trabajadores. Parasupuestos en los que resulta imprescindi-ble la realización de reconocimientosmédicos para poder estudiar y conocercómo las condiciones de trabajo reper-cuten en la salud de los trabajadores.

• Reconocimientos con objeto decomprobar si el estado de salud consti-tuye un peligro para la integridad físicadel trabajador, sus compañeros o terce-ras personas. Se realizan en supuestosen los que el estado de salud de un tra-bajador puede constituir un peligro pa-ra sus compañeros, para terceras per-sonas o para ellos mismos.

• Reconocimientos obligatorios pordisposición legal. Aunque existe algúnsector doctrinal que considera que estaexcepción es a través, exclusivamente,de leyes, lo cierto es que, en materia deprevención, el art. 6.1 LPRL desvirtúa es-ta posibilidad al remitirse a los Regla-mentos para que sean éstos lo que pue-dan regular.

Esto ocurre, por ejemplo, con el RD286/2006, de 10 de marzo, sobre laprotección de la salud y la seguridad delos trabajadores contra los riesgos rela-cionados con la exposición al ruido, que,en su art. 11.1, dice: “[…] el empresa-rio deberá llevar a cabo una vigilanciade la salud de dichos trabajadores, y és-tos someterse a ésta […]”.

Otro ejemplo es el RD 783/2001,de 6 de julio, por el que se aprueba elReglamento sobre protección sanitaria

contra radiaciones ionizantes, que, ensu art. 40.2, regula que “[…] Los trabaja-dores expuestos de categoría A estarán so-metidos, además, a exámenes de saludperiódicos […]”. También queda encua-drado en esta excepción el RD 1308/2011, de 26 de septiembre, sobre pro-tección física de las instalaciones y losmateriales nucleares y de las fuentes ra-diactivas que, en su Disposición Final se-gunda dice “[…] dicho personal… po-drá ser sometido a controles y análisispreventivos para detectar el consumo desustancias tóxicas o estupefacientes, me-diante la realización de pruebas deter-minadas bajo la dirección de personalprofesionalmente acreditado […]”.

c) Las medidas deben ser pro-porcionales. Las medidas deberán res-petar el principio de proporcionalidad.Así lo recoge el art. 22.1. LPRL cuandodice “[…] aquellos reconocimientos opruebas… que sean proporcionales alriesgo”.

Esta exigencia de proporcionalidadrespecto de los reconocimientos médicosestá residenciada en la jurisprudenciadel Tribunal Constitucional (TC) en los si-guientes términos: “[…] es necesarioconstatar si cumple los tres requisitos ocondiciones siguientes: a) Si tal medidaes susceptible de conseguir el objetivopropuesto (juicio de idoneidad); b) Si esnecesaria, en el sentido de que no exis-ta otra medida más moderada para laconsecución de tal propósito con igualeficacia (juicio de necesidad); c) Si lamisma es ponderada o equilibrada, porderivarse de ella más beneficios o ven-tajas para el interés general que perjui-cios sobre otros bienes o valores en con-flicto (juicio de proporcionalidad en sen-tido estricto)”.

d) Se debe respetar la intimi-dad y la dignidad del trabajador,y toda la información resultantedebe ser confidencial. La vigilanciade la salud se debe realizar respetando

A PRIORI, LA REALIZACIÓN DE ESTOS CONTROLES PODRÍA INVADIRLA ESFERA ÍNTIMA DEL INDIVIDUO Y, AUNQUE ESTE DERECHO

A LA INTIMIDAD NO ES ILIMITADO DE FORMA ABSOLUTA,SE EXIGE QUE ESTAS LIMITACIONES ESTÉN REGULADAS EN UNA LEY

Y CONSENTIDAS EXPRESAMENTE POR LA PERSONA AFECTADA.

57

Page 60: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

los derechos fundamentales que la Cons-titución reconoce a cada ciudadano. Di-ce el art. 22.2. LPRL: “[…] respetandosiempre el derecho a la intimidad y a ladignidad de la persona del trabajador[…]”.

Reiterada doctrina del TC establece,por un lado, que el derecho a la intimi-dad está vinculado al derecho a la dig-nidad de la persona (art. 10.1 CE), loque implica que terceros no pueden ha-cer injerencias, bien con acciones o conel conocimiento, en un ámbito que le espropio y reservado a la persona -pueses necesario para que en la esfera per-sonal de la vida privada e íntima se man-tenga una calidad mínima de la vida hu-mana-, y, por otro lado, que el derechoa la salud queda comprendido en el de-recho a la integridad personal (STC35/1996, de 11 de marzo, FJ3).

El TC se ha pronunciado sobre la in-cidencia que la realización de pruebaspara detectar el consumo de sustanciastóxicas o estupefacientes tiene sobre elindividuo en cuanto a sus derechos fun-damentales. Las intervenciones corpo-rales, en sí mismas, puede que no afec-ten al derecho en cuestión, pero sí sufinalidad, pues a través de ellas se pre-tende detectar si el trabajador consu-me sustancias tóxicas o estupefacientes;quedando claro que la pretensión es re-cabar una información que supone unaintromisión en la esfera personal del in-dividuo y en la esfera de la vida priva-da de la persona, porque el conoci-miento por la sociedad de que un ciu-dadano es consumidor habitual de dro-gas provoca un juicio de valor social dereproche que lo hace desmerecer antela comunidad, y la publicidad del re-

sultado afectaría al ámbito constitucio-nalmente protegido del derecho a la in-timidad personal.

Ello no vulnera los derechos a la in-timidad del afectado (art. 18.1 CE) y asu integridad (art. 15 CE), siempre quereúna los requisitos delineados por la ju-risprudencia, esto es, recogidos en unaLey y con consentimiento expreso. Estosdos requisitos son imprescindibles cuan-do se limita el derecho a la intimidad,tal y como reconoce el TC y el TribunalEuropeo de Derecho Humanos exigien-do que tales limitaciones estén previstaslegalmente; lo que implica que la Leyque establezca estos límites sea accesi-ble al individuo, siendo previsibles lasconsecuencias que para él pueda tenersu aplicación y respondan a una nece-sidad social siendo proporcionados pa-ra el logro de su propósito.

e) Resultados sin uso discrimi-natorio. Los resultados obtenidos en laspruebas que conforman la vigilancia dela salud no pueden ser utilizados paraun fin diferente para el que se realiza-ron, y tampoco como argumento discri-minatorio contra la persona contra quiense practicaron las pruebas, tal y comorecoge el art. 22.4 LPRL : “Los datos re-lativos a la vigilancia de la salud de lostrabajadores no podrán ser usados confines discriminatorios ni en perjuicio deltrabajador […]”.

La vigilancia de la salud de los tra-bajadores tiene un fin preventivo, no se-lectivo. Así lo recoge la STC 196/2004:“[…] El reconocimiento médico en la re-lación laboral no es, en definitiva, un ins-trumento del empresario para un controldispositivo de la salud de los trabajado-

res, como tampoco una facultad que sele reconozca para verificar la capaci-dad profesional o la aptitud psicofísicade sus empleados con un propósito deselección de personal o similar. Su eje,por el contrario, descansa en un dere-cho del trabajador a la vigilancia de susalud.”

f) Se realizará por personal sa-nitario competente. El art. 22.6 dela Ley 31/1995 y el art. 37.3 del RD37/1997 prevén que las medidas de vi-gilancia y control de la salud de los tra-bajadores lo realice personal sanitariocualificado. Al respecto, la STC 297/1996 FJ 2 alude a la integridad físicacomo requisito derivado de la afecta-ción: “[…] que la práctica de la interven-ción sea encomendada a personal mé-dico o sanitario, que en ningún caso su-ponga un riesgo para la salud y que através de ella no se ocasione un trato in-humano o degradante […]”. La doctrinade este Tribunal dice que cuando se prac-tica una intervención corporal, se reali-zará con una serie de exigencias espe-cíficas (STC 7/1994 FJ 3): a) en ningúncaso podrá acordarse la práctica de unaintervención corporal cuando pueda su-poner un riesgo o quebranto para su sa-lud; b) la ejecución de tales interven-ciones corporales se habrá de efectuarpor personal sanitario; c) la práctica dela intervención se ha de llevar a cabocon respeto a la dignidad de la persona.

Por todo lo anterior, con la realiza-ción de controles biológicos para detec-tar si un trabajador es consumidor desustancias tóxicas o estupefacientes seestá traspasando, en principio, la esfe-ra individual e intentando conocer da-tos e información que son propios deltrabajador, y, por tanto, se está infirien-do en su derecho a la intimidad perso-nal. Como hemos visto, este derecho noes ilimitado de forma absoluta, exigién-dose para la realización de dichos con-troles la regulación legal y el consenti-miento expreso por la persona afectada;lo que a su vez conlleva que, en la vi-gilancia de la salud, sea tratado comoun caso dentro de la tercera excepciónque limita la voluntad del trabajador.

58

Page 61: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD
Page 62: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

tribuna del instalador

I N F O R M E E L É C T R I C O

Es la primera publicación en Españaespecifica sobre tecnología LED en lailuminación.

ANFALUM, como asociación refe-rente que aúna a las principales empre-sas fabricantes del sector, es la autoraprincipal de los contenidos de esta Guía,junto con los fabricantes más destaca-dos de iluminación presentes en el mer-cado español.

La Guía incluye una presentación dePilar Vázquez Sánchez, presidenta deANFALUM, y de Carlos López Jimeno,director general de Industria, Energía yMinas de la Comunidad de Madrid; asícomo un prólogo de Alfredo Berges, di-rector general de la Asociación, donde

hace un recorrido desde la introduccióna la tecnología LED a los tipos de alum-brado, normativa, alumbrado interior yexterior, y casos prácticos.

Según Pilar Vázquez, “esta Guía su-pone un material de alto valor sobre elLED como principal fuente de luz del fu-turo, su situación actual y una visión muyútil de los grandes expertos en la materia.”

En palabras de Carlos López Jimeno,“pretende ser un instrumento para todotipo de usuarios -tanto para el que no co-noce la tecnología como para el usua-rio avanzado-, ya que se difunden des-de los conceptos más básicos hasta losúltimos avances tecnológicos del sector,así como otros aspectos relacionados

con la gestión de la iluminación y la nor-mativa específica, con el fin de aportaruna visión global del estado actual deimplantación de esta tecnología y con-tribuir a su desarrollo”.

Por su parte, Alfredo Berges señala:“la revolución de nuestro sector viene dela mano del LED encuadrado dentro dela tecnología SSL, y esta Guía preten-de que su implantación en cualquier ins-talación se efectúe cumpliendo con losparámetros de calidad exigidos y, al mis-mo tiempo, respetando la legislación quelos proveedores dentro de ANFALUM ad-quieren como compromiso. La Guía su-pone en su conjunto un material inédi-to que va mucho más allá de ser unamera guía de uso”.

EL DOCUMENTO, ELABORADOPOR LOS EXPERTOS DE ANFALUM,

HA SIDO EDITADOPOR LA FUNDACIÓN DE LA ENERGÍA

DE LA COMUNIDAD DE MADRID(FENERCOM).

Aprobada la Guía sobre tecnología LEDen el alumbrado

60

Page 63: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD
Page 64: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

tribuna del instaladorN O T I C I A S

El consorcio Alstom-Saft ha puesto en marcha, con éxito, su sistema de almacenamiento de energía con baterías inteligen-tes (BESS) en el laboratorio Concept Grid de EDF.

El objetivo del proyecto -liderado por la operadora eléctrica EDF- es probar el almacenamiento en baterías en condicionesreales, gracias a la plataforma Concept Grid, con el objetivo de mejorar la regulación de frecuencia, la estabilización de la redy la prevención de apagones. Esta plataforma, ubicada en un centro de investigación de EDF de Les Renardières, al sur de Pa-rís (región de Seine-et-Marne), es una red de distribución real diseñada para apoyar, probar y anticipar el desarrollo de siste-mas eléctricos hacia redes más inteligentes.

El sistema aporta nuevas posibilidades a los productores de energía y a los operadores de redes para la inyección o alma-cenamiento de energía en la red cuando existe un desequilibrio entre la producción y el consumo de energía. Es una soluciónmás flexible comparada con la regulación de frecuencia a través de plantas de generación y permite la máxima optimizaciónde las plantas valorizando su capacidad de reserva sin utilizar. Estos experimentos de EDF evaluarán la capacidad del siste-ma de almacenamiento para regular la frecuencia. Este sistema también puede abordar la integración de energías renovablesy mantener la estabilidad de la red. El sistema de almacenamiento actúa dentro de unos pocos cientos de milisegundos, algode gran valor para las redes pequeñas.

El contrato para la instalación del sistema de almacenamiento de energía con baterías inteligentes (BESS), con una capaci-dad de 1 MW cada 30 minutos, se firmó el año pasado. El sistema comprende el convertidor inteligente MaxSineTM eStorage,de Alstom, y una batería de iones de litio Intensium® Max 20, de Saft.

Convierte electricidad de corriente continua a corriente alterna, que puede ser almacenada o introducida en la red. El soft-ware de gestión de almacenamiento de energía en tiempo real MaxSineTM eStorage de Alstom permite optimizar la produc-ción de electricidad según las necesidades de la red. Se han implementado algoritmos específicos de EDF dentro este software,con el fin de desarrollar y probar la regulación de frecuencia dentro de un sistema de almacenamiento.

Aprovechar el potencial de las energías renovables

Las nuevas fuentes de energía, tales como la eólica y solar, estánayudando a cumplir con esa demanda en rápido aumento. Sin em-bargo, el viento y el sol no están siempre disponibles, y tampoco sonpredecibles: el sol brilla un cierto número de horas al día, en el mejorde los casos, y el viento se puede pronosticar con tan sólo unos díasde antelación.

Para aprovechar adecuadamente todo el potencial de la energíarenovable intermitente, es necesario encontrar una solución para ase-gurar que siempre está disponible la cantidad correcta de energíanecesaria.

Los sistemas de almacenamiento con baterías permiten a los ope-radores de las redes “ahorrar” energía para cuando se necesite. Cuan-do existe un excedente de energía de fuentes renovables, se puede al-macenar y distribuirla en momentos de alta demanda. El almacenamientoen baterías hace posible que las empresas productoras y de serviciospuedan gestionar mejor el suministro y la demanda de energía.

La so luc ión innovadora de a lmacenamiento de energ ía

de Alstom y Saft se pone en marcha en el Concept Grid de EDF

62

Page 65: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

El pasado mes de julio, la Asociación Española de Fabricantes de Iluminación celebró su Asamblea General Ordinaria.

En la reunión, se dio cuenta de las actividades que ANFALUM ha venido desarrollando desde la anterior Asamblea, cele-brada el pasado mes de diciembre.

Como se viene manifestando en los últimos años, el sector de la iluminación está sufriendo una drástica transformaciónmotivada por las nuevas tecnologías y los nuevos materiales “Solid State Lighting”, que en este sector se produce con la incor-poración del LED y la interacción con los demás elementos de la instalación.

Todo ello ha producido un cambio no sólo en los productos, sino también en los distintos agentes que intervienen en el sec-tor, y que permite la incorporación de otros que acceden a través de las nuevas tecnologías y las formas de contratación.

En la Asamblea, se trataron también temas relativos a la inspección de mercado, promoción exterior, normativa, área téc-nica, “Lighting Europe”, así como el cierre del ejercicio 2014.

ANFALUM ce lebró su Asamblea General

El Consejo de Administración de Red Eléctrica, en su sesión del 28 de julio, acordó el nombramiento de Juan Lasala comoconsejero delegado del Grupo Red Eléctrica, después de haber sido designado consejero ejecutivo en la Junta General Extra-ordinaria de Accionistas celebrada el pasado 17 de julio.

Este nombramiento responde a las mejores prácticas internacionales en materia de gobierno corporativo y al compromisoadquirido con los accionistas en el año 2012 por el presidente del Consejo de Administración, José Folgado, por el que se handado los pasos necesarios para la separación de los cargos de presidente del Consejo de Administración y de primer ejecuti-vo (consejero delegado) de la compañía.

José Folgado seguirá manteniendo sus facultades ejecutivas actuales, centrando sus esfuerzos en dirigir, apoyar y tutelar eltraspaso de poderes ejecutivos a favor del nuevo consejero delegado para que dicho traspaso se produzca de una maneraracional y ordenada durante la fase transitoria, que durará, como máximo, hasta la Junta General Ordinaria de Accionistas delaño 2016.

Por su parte, Juan Lasala, quien forma parte de la plantilla de Red Eléc-trica desde el año 2001, ha asumido funciones ejecutivas desde la fechade su nombramiento como consejero delegado.

El nuevo modelo no sólo contribuirá a mantener el adecuado equilibriode poderes en el Consejo de Administración y a mejorar la estructura degobierno corporativo de la compañía, sino que, además, facilitará el cum-plimiento de los objetivos y estrategias contemplados en el nuevo plan es-tratégico del grupo, que significa un claro y sostenido aumento de las ac-tividades ya consolidadas de la compañía, apoyadas con nuevas actividadesque contribuirán al desarrollo sostenible de sus diversas áreas de negocio.

Juan Lasala, nuevo conse jero de legado

del Grupo Red E léc t r i ca

63

Page 66: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

La Asociación para el Reciclaje de Ilumi-nación ha participado en la campaña “Un mi-llón de compromisos por el clima”, impulsadade manera conjunta por el Ministerio de Agri-cultura, Alimentación y Medio Ambiente, la Fun-dación Biodiversidad, Save Horizon, Ecodese Inerco.

Esta iniciativa de concienciación medioam-biental tiene como objetivo recopilar un millónde compromisos facilitados por particulares, ins-tituciones y empresas para frenar el cambioclimático.

Las propuestas presentadas por todos losparticipantes en la campaña se presentarán enla Conferencia de las Partes de la Convención

Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebrará el próximo mes de diciembre en París. La partici-pación en la campaña se realiza a través de la web www.unmillonporelclima.es.

Dentro de la web de la iniciativa, los compromisos que se pueden suscribir están agrupados por categoría de participante(ciudadanos, empresas e instituciones) y por tipo de temática (ahorro energético, ahorro hídrico, reciclaje de residuos, entreotros) para que cada uno de los firmantes se sume al reto que quiere apoyar. Asimismo, desde la web, se fomenta la viralidadde la acción, para que no sólo los firmantes se comprometan en la lucha del cambio climático sino para que la den a conocera través de las redes sociales.

AMBILAMP se suma a la in i c ia t iva

“Un mi l lón de compromisos por e l c l ima”

El pasado mes de julio, ABB consiguió un pedido por valor de unos 450 millones de dólares para enlazar las redes eléctri-cas de Reino Unido y Noruega, mejorando la seguridad del suministro eléctrico en los dos países y favoreciendo la integraciónde más energías renovables, como la eólica y la hidroeléctrica, en sus redes eléctricas.

El pedido fue hecho por Statnett, el operador estatal de la red noruega, y por National Grid, una compañía internacionalde electricidad y gas del Reino Unido.

La compañía suministrará estaciones convertidoras de alta tensión en corriente continua (HVDC) en los dos extremos de lalínea de NSN entre Noruega y Reino Unido.

Por otra parte, ABB también recibió recientemente el pedido del proyecto NordLink, una línea de 1.400 MW a 525 kV, pa-ra conectar las redes de Noruega y Alemania.

El CEO de ABB, Ulrich Spiesshofer, ha declarado: “Estamos muy satisfechos de poder colaborar con Statnett y National Griden la integración del mercado energético europeo. La tecnología HVDC, en la que ABB fue pionera, es esencial para este tipode proyectos y constituye un elemento esencial de nuestra estrategia Next Level. Este logro es también una muestra de que nues-tra división Power Systems avanza con paso seguro hacia el crecimiento rentable y sostenible”.

La tecnología HVDC de ABB en lazará las redes e léc t r i cas

entre Noruega y Re ino Unido

64

Page 67: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

El pasado mes de julio, nació una nueva asociación europea, centrada en los RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Elec-trónicos) del sector de la iluminación.

La Directiva RAEE, en su forma refundida, afecta al sector de la iluminación más que a cualquier otro. A pesar de que se tra-ta de una industria cuyos productos tienen poco peso, en Europa se recoge y recicla una mayor cantidad de lámparas que decualquier otro tipo de aparato eléctrico. Además, a diferencia de lo que ocurre con la mayoría de los RAEE, los residuos de lám-paras no tienen valor positivo. La mayoría de ellas son frágiles y con pequeñas cantidades de sustancias peligrosas (y, portanto, difíciles de transportar) y requieren instalaciones de reciclado especializadas.

La creación de EucoLight, localizada en Bruselas, obedece a la voluntad de responder de manera positiva a estos retos y re-lacionarse de manera efectiva con otras asociaciones y entidades del ámbito europeo. EucoLight trabajará para mejorar el mar-co normativo de los residuos de lámparas, garantizar la existencia de condiciones equitativas en el mercado, apoyar el desa-rrollo de estándares internacionales adecuados, y ofrecer directrices y apoyo a sus miembros.

Cualquier Sistema Colectivo de RAEE, sin ánimo de lucro, que cumpla con la responsabilidad ampliada de productores deaparatos de alumbrado y tenga sede en Europa puede integrarse en EucoLight. Su lista de miembros incluye ya Sistemas Co-lectivos de 16 estados de la UE.

Según Juan Carlos Enrique, presidente de la Junta Directiva de EucoLight y director general de AMBILAMP, “la creación deEucoLight es un hito fundamental para los Sistemas Colectivos RAEE de lámparas y aparatos de alumbrado en Europa, que, apartir de ahora, contarán con rostro y voz propios en Bruselas. La Asociación ayudará a sus miembros a reforzar sus activida-des y servicios en Europa y, con ellos, el reciclaje de los aparatos de alumbrado, con el fin último de impulsar una economíacircular más eficiente”.

Nace EucoL ight , la Asoc iac ión Europea de S is temas Colec t ivos

de Responsabi l idad Ampl iada RAEE de aparatos de a lumbrado

Junta Directiva de EucoLight. En el centro, Juan Carlos Enrique, presidente de la Junta y director general de AMBILAMP.

65

Page 68: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

tribuna del instaladorN U E V O S P R O D U C T O S

3M™ Novec™ 1230 Fire Protection Fluid ofrece una alternativa eficiente y sostenible en prácticamente cualquier en-torno de aplicación.

En España, está en vigor la Ley 16/2013, de 29 de octubre, que establece determinadas medidas en materia de fisca-lidad medioambiental e, incluso, crea un impuesto sobre los gases fluorados. Esta tasa pretende proteger el medio ambien-te a través de un gravamen.

La tasa grava el consumo de gases fluorados (gases F) con un Global Warming Potential (GWP) por encima de 150,incluyendo los (HFC). Por lo tanto, los agentes extintores 3M Novec™ 1230 Fire Protection Fluid, con un GWP inferior a1, no están gravados.

Y, para ofrecer tranquilidad extra al cliente, 3M proporciona la garantía global Blue Sky Warranty durante un perio-do de veinte años desde la fecha de instalación de 3M Novec™ 1230 Fire Protection Fluid en un sistema de supresión deincendio aprobado, sin restricción por uso de Ozone Depletion Potential (ODP) o Global Warming Potential (GWP). Así,3M vuelve a responder a los requerimientos de tratados internacionales, como el Protocolo de Montreal, la regulación eu-ropea de gases fluorados y la US EPA SNAP.

3M respalda las políticas de retirada de los gases HFC

La empresa de distribución de energía Eaton ha actualizado su familia decajas compactas xComfort como parte de su continua atención a la eficiencia, yprotección sostenible de las personas, los bienes y la continuidad empresarial.

A partir de ahora, se encuentra disponible una amplia variedad de opcionespara la distribución de energía segura para edificios residenciales, comerciales,públicos e industriales, gracias a la serie mejorada KLV y a la serie de monta-jes en superficie IKA.

Los productos KLV combinan una mayor seguridad con un atractivo diseño,mientras que los productos IKA son de clasificación IP65 y perfectos para entornos peligrosos o exigentes. Además, la se-rie EWK ha sido mejorada, mientras que los nuevos modelos de las series Micro y Mini complementan las series ECO y BF.

“La atención de Eaton a la seguridad y la eficiencia está en consonancia con los instaladores eléctricos y los diseña-dores, quienes consideran estos temas como primordiales”, destaca Armin Gritzmann, gestor de productos en Eaton. “Losusuarios se benefician del aspecto uniforme, una cartera de dispositivos óptimamente coordinada; y un único proveedorpara cuadros de distribución compactos, interruptores y experiencia”.

La nueva generación KLV de cuadros de distribución compactos proporciona protección eléctrica a la vez que se com-bina de forma discreta con entornos residenciales y laborales. Los cuadros de distribución de acoplamiento rasante y deajuste empotrado en pared tienen un montaje sencillo; y están disponibles con una a cuatro filas de ranuras de módulo,con doce aberturas por módulo. Estos sólidos productos ofrecen opciones para una instalación más rápida y una cubier-ta resistente que proporciona una protección óptima para el usuario.

Las unidades KLV estándar acomodan una amplia variedad de acabados de paredes. Existen dos variantes de diseñodisponibles: el Tipo F con un perfil bajo estándar (9 mm) de marco de puerta y el Tipo SF con un perfil único muy bajo(3 mm) de marco de puerta. Varios accesorios nuevos completan la actualización. Los KLV también pueden personalizarsecon una selección de colores RAL para puertas y marcos, y ranuras de ventilación.

Eaton extiende sus opciones de seguridad energéticacon la gama de cajas de distribución compactas xComfort

66

Page 69: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD
Page 70: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

En junio de 2015, Maetel -empresa perteneciente a la División Industrial de ACS- finalizó la cons-trucción de la planta, dando paso al periodo de comisionado y pruebas de rendimiento de la misma.

Se trata de una planta fotovoltaica de 32 MW, en Fukuroda, Japón, al noroeste de Tokyo.

Consiste en un proyecto integrado: construcción EPC de la planta, línea subterránea de evacuaciónen alta tensión, subestaciones de elevación e interconexión a la red eléctrica japonesa.

El contrato comprende la operación y mantenimiento de la planta durante tres años.

La planta está diseñada para las condiciones sísmicas del país, así como para las cargas de vien-to de la zona, situada en el paso de tifones.

La central fotovoltaica está constituida por 126.400 módulos instalados sobre estructura fija. La es-tructura soporte de los módulos fotovoltaicos queda anclada al terreno mediante la utilización de tor-nillos especiales.

La central fotovoltaica generará una media de 34 GWh anuales, energía suficiente para alimentar11.000 hogares.

Durante su vida útil de diseño, la planta producirá 846 millones de KWh, evitando la emisión a laatmósfera de más de 263.000 toneladas de CO2.

La planta se conectó a la red de alta tensión de la compañía eléctrica japonesa el pasado mes deabril y entró en operación comercial en agosto.

noticias de energías renovables

Maetel finaliza la construcción de una planta fotovoltaicaen Japón

68

Page 71: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

Isotron, del Grupo Isastur, entregó el pasado mes de julio la segunda fase de la primera planta solarconstruida en Bolivia, situada en la región amazónica de Pando (norte).

La obra fue entregada en la ciudad de Cobija, la capital de Pando que colinda con Brasil, en unacto al que asistieron el presidente del país, Evo Morales, y el ministro de Hidrocarburos y Energía, LuisSánchez.

La planta cuenta con 17.334 paneles solares en un área de 11 hectáreas y se construyó con unainversión de 11,8 millones de dólares, de los que seis millones fueron financiados con una donaciónde Dinamarca y el resto por el Estado boliviano.

La estatal Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), que encargó la obra Isastur, indicó en septiem-bre pasado que se trata de una instalación con características que la hacen única en el mundo porquela generación funcionará con paneles solares y también con diésel (gasóleo).

La primera fase para generar 1,7 MW fue entregada en septiembre pasado y ahora se completóla segunda fase, con la que se generará un total de 5 MW.

“Con esta fase, se concluye este proyecto específicamente de Cobija. Hemos llegado a los 5 MWinstalados y al sistema de hibridación con los motores a diésel completo”, indicó Rafael Tarifa, repre-sentante de Isotron en Bolivia.

El presidente Morales destacó la puesta en marcha de la planta dentro de los planes de su Gobiernopara promover la generación de “energía limpia”.

Por su parte, el ministro Sánchez explicó que con este proyecto se podrá reducir el consumo de dié-sel que era empleado en motores para la generación de energía eléctrica que abastece a Pando: “Estetipo de sistemas representan un ahorro significativo de diésel, de 1,8 millones de litros, es decir, 1,8millones de dólares al año”.

El sistema beneficiará a unos 54.000 habitantes de los municipios pandinos de Cobija, Porvenir,Filadelfia, Bella Flor, Puerto Rico y la población de Chivé.

Isotron entrega la segunda fase de una planta solaren el norte de Bolivia

“La planta cuenta con 17.334

paneles solares

en un área de 11 hectáreas”

69

Page 72: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

Según datos de la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E) yde la Asociación Empresarial Eólica (AEE), el ratio de aprovechamiento del recurso eólico es de 2.219MWh por megavatio instalado en España, frente a una media de 1.743 de la UE 27 sin España y de1.828 si se incluye nuestro país.

Los seis países europeos que superan el ratio de aprovechamiento de España -Dinamarca, Portugal,Lituania, Bélgica, Bulgaria y Eslovaquia- suman un total de 12.753 MW instalados (un 15% de ellos enel Mar del Norte, donde el viento es más abundante que en tierra), frente a los 22.986 MW eólicosque España tiene instalados en tierra. En muchos casos, son países en los que la instalación eólica esincipiente, por lo que los parques se sitúan en los mejores emplazamientos -los que más viento tienen-,con tecnología más moderna y eficiente y, por lo tanto, su ratio de aprovechamiento del recurso es alto.

Otro ejemplo de la elevada eficiencia de los parques españoles es que, aunque España representael 18% de la potencia eólica instalada en Europa, las instalaciones españolas producen el 22% de todala electricidad de la UE generada gracias al viento, según datos de ENTSO-E, que es el organismo queagrupa a los operadores europeos del sistema.

Sin embargo, con el objetivo europeo de que el 20% del consumo energético proceda de fuentesrenovables en 2020, España corre el riesgo de no cumplirlo. Según el informe de seguimiento que laComisión Europea publicó en julio, 19 de los 28 miembros de la Unión Europea están en la senda ade-cuada para cumplir con los objetivos. Pero hay nueve estados, incluido España, que tendrán dificulta-des para ello. En su borrador de Planificación Energética, el Gobierno español indica que son necesa-rios unos 5.000 MW eólicos para cumplir estos objetivos, que son vinculantes. A juicio de la AEE, lasinversiones necesarias no podrán acometerse si no se recupera la confianza de los inversores, lo queimplica necesariamente corregir determinados aspectos de la Reforma Energética.

En 2014, la eólica cubrió un 8,1% de la demanda en los 27 países de la UE. En 2007, este por-centaje era sólo del 3,1% y en 2002, del 1%. La apuesta europea por la eólica se refleja en que todoslos países europeos -con la excepción de Malta- tienen instalaciones eólicas. Seis de ellos cubren másdel 10% de su demanda eléctrica con esta tecnología. A la cabeza se sitúa Dinamarca, con un 39%.España es el tercero, con casi un 20%.

Cada megavatio eólico instalado en Españaproduce un 21,3% más de electricidad que la media europea

70

Page 73: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD
Page 74: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

agenda de eventos

SEPTIEMBRE

EXPOBIOMASAFecha: del 22 al 24 de septiembreLugar: Valladolid

OCTUBRE

MATELEC LatinoaméricaSalón Internacional de Solucionespara la Industria Eléctricay ElectrónicaFecha: del 7 al 9 de octubreLugar: Espacio Riesco.Santiago de Chile

NOVIEMBRE

MetalMadridFeria Industrial de la Comunidadde MadridFecha: del 4 al 5 de noviembreLugar: IFEMA. Madrid

OCTUBRE

GENERA LatinoaméricaFeria Internacionalde la Eficiencia Energéticay las Energías RenovablesFecha: del 7 al 9 de octubreLugar: Espacio Riesco.Santiago de Chile

OCTUBRE

EGÉTICAFeria del Medio Ambientey EnergíasFecha: del 20 al 22 de octubreLugar: Feria Valencia.

MARZO

LIGHT & BUILDINGFecha: del 13 al 18 de marzoLugar: Frankfurt (Alemania)

2016MARZO

SMAGUASalón Internacional del Aguay del RiegoFecha: del 8 al 11 de marzoLugar: Feria Zaragoza

NOVIEMBRE

BcnRailSalón Internacional de la IndustriaFerroviaria ProfesionalFecha: del 17 al 19 de noviembreLugar: Fira Barcelona.Recinto Gran Vía

Imag

en: P

hilip

s

Imag

en: A

lstom

Imag

en: A

PPA

72

Page 75: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

ferias

Del 25 al 28 de octubre de 2016,tendrá lugar en la Feria de Madrid laconvocatoria de MATELEC INDUSTRY,especializada en ofrecer al conjunto delsector industrial una plataforma que co-necta conocimiento, profesionales, pro-ductos y empresas. Bajo el lema “Let'sLink-up”, la interconectividad necesariaen los procesos industriales de produc-ción, ingeniería y gestión será la prota-gonista del evento. Un espacio al servi-cio de la reindustrialización 4.0 y dela smart factory, conectando procesos ymercados a través de internet y tecno-logía punta.

MATELEC INDUSTRY contará con unárea expositiva muy orientada a facili-tar el encuentro comercial especializa-do entre fabricantes y responsables deáreas de producción y control, gestión,mantenimiento, calidad y seguridad deprocesos, fabricantes de maquinaria, in-genierías... de un sector industrial querequiere de constantes mejoras en la efi-

cacia de sus procesos productivos, ges-tión de tiempos y costes, flexibilidad enla asignación de recursos, seguridad yrentabilidad.

Se trata de un área expositiva pen-sada para ser rentable, limitando la su-perficie máxima a contratar con objetode controlar el techo de inversión y ga-rantizar, así, espacios con retorno de lamisma.

La iniciativa se pone en marcha enel lugar y el momento oportunos, cuan-do empiezan ya a apreciarse claros sín-tomas de recuperación en la industriaespañola, con nuevas inversiones y unescenario económico de crecimiento,buscando una convocatoria profesionalespecializada.

En este positivo entorno, la fabrica-ción afronta toda una revolución, con lareindustrialización 4.0, conectada, in-teligente y eficiente.

Paralelamente al área expositiva, to-do un espacio multidisciplinar de inter-cambio de conocimiento, experiencias,espacios de debate, casos de éxito, nue-vas tecnologías, talleres y demostracio-nes se desarrollará como complementoen el marco del FORO GATE 4.0; don-de se debatirá acerca de los aspectosde mayor actualidad y futuro para la in-dustria -como son la ciberseguridad in-dustrial, las comunicaciones o el big da-ta-, dedicando a cada una de estas cues-tiones una jornada, con aproximacionesespecíficas a cada uno de los sectoresindustriales.

El evento se celebrará en el marcode MATELEC, Salón Internacional de So-luciones para la Industria Eléctrica y Elec-trónica, que organiza IFEMA durante losdías 25 al 28 de octubre de 2016, yque acoge los sectores: Urbótica, Insta-laciones Eléctricas y de Telecomunica-ciones, y Lightec; además de MATELECINDUSTRY.

MATELEC INDUSTRY pone el focoen la automatización, control

y electrónica industrial

EL EVENTO ACOGERÁ LOS SECTORESAUTOMATEC, ELECTRÓNICA INDUSTRIAL,

SOLUCIONES DE CONTROLY GESTIÓN ENERGÉTICA INDUSTRIAL;

Y EL ESPACIO DE DEBATE FORO GATE 4.0.

73

Page 76: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

rincón del directivo

LOS VISITANTES DE LA RIOJA DISFRUTAN DESDE 2010DE UN VANGUARDISTA HOTEL DE CUATRO ESTRELLAS,

QUE ES YA UN PUNTO DE REFERENCIA PARA EL DESCANSO,EL OCIO Y LA RESTAURACIÓN.

TODO, BAJO UNA CUIDADA ARQUITECTURA PERFECTAMENTEINTEGRADA EN EL PAISAJE DE VILLABUENA DE ÁLAVA.

Hotel Viura,

diseño y gastronomía en la Rioja alavesa

Imág

enes

: Hot

el V

iura

74

Page 77: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

Materiales y técnicas se han entrelazado a la perfec-ción para componer una vanguardista obra de arte, ro-tundamente contrapuesta con su entorno, pero con el queencaja a la perfección.

Ubicado en Villabuena de Álava, Viura es la base idó-nea desde la cual descubrir la zona vinícola de La Rio-ja, ya que se encuentra a tan sólo 20 minutos de Logro-ño y Haro, y a 10 minutos de emblemáticas bodegas,como Ysios, Marqués de Riscal, Cune o López Heredia;además de las más innovadoras, como Contador y TelmoRodríguez.

Así, y como no puede ser de otra forma por la regiónen la que se ubica, el hotel cuenta con una importanteoferta enológica y gastronómica, avalada por la presen-cia de reconocidos nombres en la bodega y la cocina.

Los clientes pueden, además, disfrutar del gimnasioy del servicio gratuito de bicicletas de Viura con el que re-alizar interesantes excursiones por la zona. No obstante,para quienes prefieran disfrutar de la tranquilidad del ho-

tel, en la parte superior se ha situado una terraza ajardi-nada con imponentes vistas al pueblo, especialmente a laIglesia de San Andrés -construida entre 1538 y 1728- ya las montañas de la Sierra de Cantabria. Como com-plemento, se ofrecen modernos espacios polivalentes don-de realizar todo tipo de actos y eventos.

Distribuidas en tres plantas, el hotel cuenta con 33 ha-bitaciones, 14 Viura (estándar), 15 Deluxe y cuatro sui-tes. Cada una de ellas ofrece, junto a las máximas pres-taciones (televisión de pantalla plana, DVD, selecciónde películas gratuitas, conexión ADSL y WiFi gratuito,etc.), un bar privado con una selección de vinos de La Rio-ja, en el que las bebidas no alcohólicas son gratuitas.

Pero si hay algo que cautivará, sin duda, al visitanteson sus increíbles vistas, bien al pueblo o a la Sierra deCantabria, gracias a los amplios ventanales de cada unade las habitaciones. A su vez, 10 de las estancias cuen-tan con terraza privada, donde el huésped puede sentirel mimetismo del hotel con su entorno y hacer aún másúnica la experiencia.

75

Page 78: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

IFEMA celebra la 39 edición de la Feriade Arte y Antigüedades, toda una leyendaen el sector. Del 21 al 29 de noviembre,se puede profundizar en el mundode las antigüedades, y descubrir la diversidady riqueza artística que la Historianos ha legado a lo largo de los siglos.

Feriarte es una excelente plataformade apoyo a todos los anticuarios y galeristas,para la divulgación del patrimonio nacionaly universal.

Se trata de un auténtico acontecimientocomercial, social y cultural, imprescindibleen Madrid y en nuestro país. Una referenciafundamental para comprenderpor qué el arte antiguo y actual ganacada día más adhesiones.

rincón del directivo

Hasta el 4 de octubre, con el fin de celebrar con el públicola donación de 25 obras efectuada por Plácido Arango,el Museo del Prado exhibe temporalmente nueve de ellas,representativas de la excepcional calidad y variedad del legado,que se incorporarán definitivamente junto al resto de la donacióncuando concluya el usufructo vitalicio.

Entre estas nueve obras, son reseñables “Camino del calvario”y “Descendimiento”, dos exquisitas pinturas del flamencoafincado en Sevilla Pedro de Campaña; “San Franciscoen oración”, de Zurbarán; o “El sueño de San José”, de Herrerael Mozo, pieza maestra del pleno barroco español; entre otras.

“Vogue like a painting”

TIEMPO DE OCIO

Feriarte, un año másExposición en El Pradode obras de Arango

El Museo Thyssen-Bornemisza acoge hasta el próximo 12 de octubre esta exposiciónfotográfica. Una muestra con unas setenta imágenes de inspiración pictórica,procedentes de los archivos de la revista Vogue y realizadas por algunosde los fotógrafos más destacados de las últimas tres décadas.

Las fotografías que se exhiben se han seleccionado por tener las característicasque tradicionalmente se atribuyen a la pintura. En algunas, se utiliza el relieveescultórico y, en otras, la luz tiene una factura pictórica.

Muchas de las imágenes seleccionadas nos hacen pensar en cuadros y artistasconcretos: Van Eyck, Botticelli, Zurbarán, Degas, Dalí…

La exposición está organizada en torno a los grandes géneros pictóricos,como son el retrato, el paisaje o los interiores; de manera que la herencia pictóricade la fotografía se percibe de forma aún más evidente. Im

agen

: Mus

eo T

hyss

en

Imag

en: M

useo

del

Pra

do

Imag

en: I

FEM

A

76

Page 79: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD
Page 80: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

noticias

El 98% de las medidasde la Agenda parael Fortalecimiento

del Sector Industrialya está marcha

Esta Agenda es la apuesta del Go-bierno para situar la industria como ele-mento clave de la recuperación econó-mica española. Según datos del Minis-terio de Industria, Energía y Turismo, el98,3% de las medidas recogidas en lamisma están puestas en marcha; y el40,7% de las mismas, ya finalizadas.Además, el grado de ejecución mediade las medidas contenidas en la Agen-da es del 81,41%.

Ejemplos destacados de medidas son:

- La iniciativa Industria Conectada4.0, que pretende facilitar la transfor-mación digital de la industria españolaaprovechando el potencial de tecnolo-gías innovadoras, como la computaciónen la nube o el internet de las cosas.

- La Estrategia del Vehículo de Ener-gías Alternativas, aprobada por el Con-sejo de Ministros el 26 de junio de 2015,que tiene como objetivo el de constituir-se en una estrategia integral de impulsoal vehículo con energías alternativas enEspaña.

- La creación de la Comisión Inter-ministerial de Política Espacial con ob-jeto de coordinar las distintas actuacio-nes en el ámbito del sector espacial entrelos Departamentos Ministeriales y enti-dades con competencias o intereses endicho sector.

El MINETUR continua trabajando enla coordinación de la ejecución de lasmedidas contenidas en la Agenda, quese compone de 97 medidas, estructura-das en tres grandes bloques en funciónde su alcance y ámbito de actuación (ám-bito nacional, internacional y actuacio-nes transversales).

La Junta Directiva de la AsociaciónEmpresarial Eólica (AEE) tiene como nue-vo presidente al hasta ahora vicepresi-dente en representación de Gamesa,Juan Diego Díaz Vega. La presidenciade AEE es rotatoria y Díaz sustituye enel cargo a José López-Tafall, que vuelvea ser vicepresidente en representaciónde Acciona.

El nuevo presidente de AEE es di-rector de Marketing de Gamesa. Inge-niero por el ICAI y MBA por el IDE, lle-va vinculado al sector de las energíasrenovables 22 años. En septiembre de2001, se incorporó a Gamesa, dondeha ocupado diferentes cargos directivosen las áreas de Desarrollo de Negocio,Construcción, Promoción, Solar, Off-sho-re y Marketing. Previamente, desarrollósu actividad durante nueve años en laempresa de energías renovables SINAE-hoy integrada en EDP-, donde tuvo laoportunidad de construir y operar pro-yectos de cogeneración, mini-hidráulica,eólica, biomasa y residuos. Díaz esmiembro del consejo de la EuropeanWind Energy Association (EWEA) y delGlobal Wind Energy Council (GWEC).

La AEE es la voz del sector eólico enEspaña. Con más de 150 empresas aso-ciadas, representa al 95% del sector enel país, promueve el uso de la energíaeólica y defiende los intereses del sector.

En concreto, en el primer semestre de2015, la facturación en Servicios In-dustriales alcanzó los 3.544 millones deeuros, de los cuales un 59,6% correspon-de a ventas internacionales, que alcan-zaron 2.112 millones de euros, crecien-do un 8,7%.

A finales del citado periodo, esteárea de Servicios Industriales tenía unacartera de 8.123 millones de euros, equi-valente a 15 meses de producción, y conel 75,9% de contratos internacionales.

Entre las adjudicaciones más impor-tantes conseguidas durante el periodo,destacan:

- Proyecto de ingeniería, suministro,construcción e instalación de la plata-forma petrolífera de perforación PP‐Tec-kel‐A (México).

- Construcción del ciclo combinadoValle de México II, de 625 MW (México).

- Habilitación y montaje de dos tan-ques de 160 millones de barriles parael almacenamiento de crudo, en la refi-nería de Cochan (Perú).

- Construcción de siete estaciones deregasificación en la zona norte del Perú.

- Planta Fotovoltaica de 50 MW, enHonduras.

- Contrato de gestión de servicios delalumbrado público de Puerto Rosario(Fuerteventura, España).

- Construcción de un parque eólicocon una potencia instalada de 48MW,en Pastorale (Uruguay).

- Conexión eléctrica para las plantasde generación eléctrica renovable, enChile.

Nuevo presidentede AEE

El beneficio neto deACS alcanza los 407

millones de euros

78

Page 81: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

Enagás obtieneun beneficio netode 213 millones

de euros

El beneficio neto obtenido por la com-pañía en el primer semestre de 2015 fuede 213,1 millones de euros, un 1,5% su-perior al registrado en el mismo periododel año pasado, en línea con los obje-tivos previstos para el ejercicio. A esteincremento ha contribuido la aportaciónde los activos internacionales, funda-mentalmente Transportadora de Gas delPerú (TgP) y Compañía Operadora deGas del Amazonas (COGA).

Inversiones

En el primer semestre del año, Ena-gás invirtió 280,3 millones de euros, delos que 142,6 millones se destinaron aproyectos internacionales y 137,7 a ac-tivos en España. Entre las inversiones enel periodo, destaca la compra del ope-rador del sistema gasista sueco Swede-gas, así como las adquisiciones en Es-paña de un 10% adicional de la plantade BBG (Bilbao) y del 30% de la de Sag-gas (Sagunto). Además, en el mes de ju-lio, Enagás cerró la adquisición de un4,34% adicional de TgP, anunciada enjunio. Actualmente, la compañía es el se-gundo mayor accionista de TgP, con un24,34% de participación.

Magnitudes físicas

La demanda de gas natural en el mer-cado nacional creció un 5,3% en el pri-mer semestre con respecto a la del mis-mo periodo del año anterior debido aun aumento del 2,1% de la demandaconvencional, por unas temperaturas másfrías con respecto a 2014; así como alincremento de la demanda de gas parageneración eléctrica por una menor pro-ducción hidráulica.

Elecnor obtuvo en el primer semestrede 2015 un beneficio neto consolidadode 31,2 millones de euros, lo que su-pone un incremento del 7,2% sobre los29,1 millones alcanzados en el mismoperiodo del ejercicio anterior. Este avan-ce se ha logrado a pesar de que el Gru-po se ha atribuido únicamente el 51%del resultado generado, tanto por su ne-gocio de redes de transmisión en Brasily Chile como por su negocio eólico ca-nadiense tras los acuerdos alcanzadosen la segunda parte del ejercicio 2014para la entrada de socios estratégicosen dichos negocios; mientras que en elprimer semestre del pasado año se atri-buía el 100% de los mismos.

Además de lo reseñado, otros facto-res que han influido en la evolución delbeneficio neto registrado a 30 de juniocon respecto al mismo periodo del ejer-cicio anterior son:

- La positiva aportación de las so-ciedades del Grupo que operan en losmercados exteriores, especialmente enAustralia, debido a la ejecución de unimportante proyecto fotovoltaico paraMoree Solar Farm; Perú, por la fase ini-cial de ejecución de uno de los tramosdel Gasoducto Sur Peruano; y México,gracias a la aportación de la sociedadmexicana Morelos por la fase final de laejecución del gasoducto que está cons-truyendo para la Comisión Federal deElectricidad de aquel país.

- La entrada en operación, con res-pecto al primer semestre del ejercicio an-terior, de algunas nuevas concesiones detransmisión en Brasil.

- La continuidad en la política de con-tención y control sobre los gastos gene-rales que se viene aplicando.

Todos estos factores compensan losretrasos en el avance de algunos pro-yectos que el Grupo tiene contratados

en los mercados exteriores, así como loscostes de implantación en países en losque ha comenzado sus operaciones enlos últimos ejercicios; factores ambos quese estima generen resultados positivosen el corto y medio plazo.

Ventas

A 30 de junio, la cifra de negociosera de 834 millones de euros, lo que re-presenta un incremento del 11,3% conrespecto a los 749 millones alcanzadosen el primer semestre del ejercicio an-terior. Del citado volumen, un 52,3% tie-ne su origen en el mercado internacio-nal, tras crecer en el mismo un 13,5%.

Asimismo, se confirma la continua-ción de la recuperación del mercado na-cional ya observada en el primer tri-mestre del año, con un crecimiento del9,1% respecto al primer semestre de2014.

Esta favorable evolución del volumende negocio viene influenciada, entreotros, por los siguientes factores:

- El buen comportamiento de las so-ciedades del Grupo antes citadas queoperan en Australia, Perú y México; alas que hay que añadir, por su aporta-ción al volumen de ventas, a la sociedadescocesa IQA.

- El buen dato de producción de ener-gía de los parques eólicos en España enesta primera parte del año, ayudado porlos precios logrados en el Mercado Ibé-rico de Electricidad, así como de los par-ques eólicos que el Grupo tiene en el ex-terior, especialmente el de L’Erable (Que-bec, Canadá).

- Evolución favorable del negocio tra-dicional de infraestructuras del Grupo enel mercado nacional.

Elecnor aumenta un 7,2% su beneficio neto

79

Page 82: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

Viesgo se presentacomo una nueva

marca en el sectorenergético

El pasado mes de junio se presentóViesgo. Con esta nueva denominación,se reconocen los activos que, el pasado25 de marzo, los fondos especializadosen infraestructuras Macquarie EuropeanInfrastructure Fund y Wren House Infra-estructure adquirieron al Grupo E.ON.

Miguel Antoñanzas, presidente yCEO de Viesgo, está al frente de la com-pañía, con un equipo directivo formadopor Miguel Ángel Devesa, director finan-ciero (CFO); Javier Anzola, a cargo delos Negocios Liberalizados de Genera-ción y Retail; Manuel Sánchez, al frentedel negocio de Redes; y Manolo Navarro,en el negocio de Energías Renovables.

Viesgo tiene 4.150 MW de potenciainstalada en infraestructuras de genera-ción renovable y convencional en la pe-nínsula ibérica; así como más de 33.000km de red en Cantabria, Asturias, Cas-tilla y León, y Galicia. Además, la com-pañía opera en el mercado de la co-mercialización de electricidad y gas, enel que cuenta con más de 650.000 clien-tes en toda España.

Viesgo renace asociada a valores deexcelencia, innovación, liderazgo y res-ponsabilidad. La compañía apuesta poralcanzar los mayores niveles de eficien-cia del mercado, desarrollar infraes-tructuras innovadoras y brindar un ser-vicio excelente a sus clientes, con uncompromiso con el entorno en todas laszonas en las que opera.

La presentación de la nueva marcay su identidad visual ha tenido lugar endos eventos muy especiales, al que hanpodido asistir más de 600 empleadosde la compañía, y que ha tenido lugaren las dos ciudades en las que Viesgocuenta con sus principales sedes: Ma-drid y Santander.

Frost & Sullivan, basándose en su re-ciente análisis del mercado de solucio-nes de gestión de información de inge-niería (EIM), concede a Aveva el premio2015 Global Frost & Sullivan Award forCompetitive Strategy Innovation andLeadership.

Aveva fue uno de los primeros líde-res del mercado de EIM y actualmentees el segundo mayor proveedor, con unacuota de mercado del 18% de un mer-cado fragmentado. La compañía desta-ca entre sus competidores por su estra-tegia centrada en el cliente, su impactoglobal, su enfoque innovador, su vibranteecosistema de socios y la integración desus líneas de productos con solucionesde terceros. Además, ha garantizado laimplementación consistente de sus pla-nes de negocio mediante procesos op-timizados y adquisiciones estratégicas.

Aveva Net es una solución flexible,configurable y fácil de usar, que puedefuncionar en colaboración con otros pro-ductos de software empresarial multipli-cando sus eficiencias. Presta servicio aempresas de ingeniería, suministros yconstrucción (EPC), y a operadores pro-pietarios, en proyectos de diversos sec-tores verticales -entre los que se encuen-tran el de petróleo y gas, naval y energía,químico, minería, papelero y grandes in-fraestructuras-. En sectores verticales, lacompañía presta servicio a las 10 prin-cipales empresas globales de los secto-res de energía y químico, y a nueve delos 10 mayores astilleros globales.

“Nuestro software se utiliza en lossectores de procesos, energía y navalpara el diseño, la construcción y la ex-plotación de grandes activos de alta den-sidad de capital”, afirma Richard Long-don, CEO de Aveva. “Frost & Sullivanreconoce que se trata de una combina-ción de soluciones y conocimientos in-dustriales, respaldada por nuestra visión

del Activo Digital, que nos distingue denuestros competidores. Este enfoque delActivo Digital permite a nuestros clientesconstruir un marco de trabajo integradoque reproduce el estado actual del mis-mo. Nuestros clientes pueden gestionarel cambio continuo mientras entregan yexplotan algunos de los activos más com-plejos del mundo. Estamos encantadosde que una organización tan respetadacomo Frost & Sullivan distinga a Avevapor delante de sus competidores. Nues-tro liderazgo tecnológico se lo tenemosque agradecer al duro trabajo del equi-po global de Aveva”, añade Longdon.

“Las colaboraciones estratégicas seestán haciendo cada vez más relevantespara Aveva, puesto que permiten a laempresa penetrar en nuevos mercadosy sectores verticales”, dice la analista dela industria de Frost & Sullivan AnishaVinny. “Un caso ilustrativo es su asocia-ción con Capgemini, así como la recientecolaboración con el gigante de la ges-tión de contenidos empresariales EMCpara crear una solución integrada quepermite afrontar operaciones de activosy proyectos de capital complejos”, con-tinúa Vinny.

La innovación es una de las princi-pales prioridades corporativas de Ave-va, que ha invertido 150 millones de dó-lares en esfuerzos de I+D durante losúltimos cinco años. Reconociendo quelos usuarios demandan convergencia en-tre las soluciones de diseño de ingenie-ría y el software de gestión de la infor-mación, ofrece una suite de solucionesintegradas.

Otras áreas de investigación impor-tantes para la compañía son las solu-ciones móviles y en la nube, que poten-cian la flexibilidad y la colaboración.Sus soluciones ofrecen a los clientes unelevado nivel de eficiencia y reducen lacantidad de trabajo necesario.

Aveva recibe un premiode Frost & Sullivan

80

Page 83: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

Portada nº 82 MIO_PORTADA 2.qxd 14/09/15 11:33 Página 2

Page 84: Nu mero 82 MIO Número 12 - mmirevista.com MMI 82.pdf · - Sanjose construirá el primer tramo de la futura autovía A-57 de Pontevedra. TRIBUNA DEL INSTALADOR ... Y A LA INESTABILIDAD

Ingeniería, Montajes y Mantenimientos Industriales

Agosto 2015 Nº 82

entrevista

JOSÉ RAMÓN TORRALBOPRESIDENTE DE LA SOCIEDAD NUCLEAR ESPAÑOLA

INFORME ESPECIALSector Nuclear

Planta Química de BASF en Amberes (Bélgica). Nuevo Aeropuerto de Gibraltar.

CPD para MAPFRE en Alcalá de Henares(Madrid).

Montaje Central Térmica de Pointe Jarry220 MW, Isla de Guadaloupe (Francia).

• MONTAJES INDUSTRIALES (EQUIPOS, TUBERÍAS,

ESTRUCTURAS).

• PROYECTOS “LLAVE EN MANO” (COGENERACIÓN,

BIOMASA).

• PARADAS, DESMANTELAMIENTOS Y MANTENIMIENTO

INDUSTRIAL.

• OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE CENTRALES.

DISEÑO, DESARROLLO, PRODUCCIÓN, INSTALACIÓN

Y SERVICIO POSTVENTA PARA LAS ACTIVIDADES DE:

• CLIMATIZACIÓN.

• CALEFACCIÓN.

• FONTANERÍA.

• REDES DE FLUIDOS INDUSTRIALES.

• PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS.

• REFRIGERACIÓN.

• FRÍO INDUSTRIAL.

• INSTALACIONES ESPECIALES.

Cardenal Marcelo Spínola, 10. 28016 MadridTel.:91 456 95 00 Fax: 91 456 94 50

E-mail: [email protected]

PROYECTOS Y MONTAJES CLIMATIZACIÓN

82 A

gost

oM

Mi.

Inst

ala

ciones

ele

ctro

mec

ánic

as

Portada nº 82 MIO_PORTADA 2.qxd 14/09/15 11:33 Página 1