nu Web viewA Sofía no se le da muy bien la gimnasia. ... Intenta adivinar lo que les...

14
TALLER DE COMPRENSION LECTORA – GRADO PRIMERO El BARRO El barro es una masa que resulta de combinar tierra y agua. Con ella pueden modelarse distintos objetos que después hay que cocer en un horno para que se endurezca. Estos objetos de barro pueden decorarse de muchas formas: con dibujos, líneas, pequeños orificios. En las culturas antiguas de todo mundo se utilizo el barro para hacer figuras que representaban a dioses o para ser objetos de uso diario como una vasija, platos y juguetes para los niños. Actividad – Subraya la respuesta correcta en cada pregunta, según el texto 1. Los objetos de barro se pueden decorar con : a. Colores b. Rayas c. Dibujos, líneas, pequeños orificios 2. El barro es una masa que resulta de combinar: a. Tierra y agua b. Arena y agua c. Tierra y tierra 3. El titulo del texto es : a. El agua b. La tierra c. El barro TALLER DE COMPRENSION LECTORA – GRADO PRIMERO – LA VACA NICOLASA Nicolasa es una vaca feliz, no le gusta la lluvia por que el día que llueve, no la dejan salir a jugar al campo. Nicolasa es muy coqueta, apenas se despierta, se peina el rabo y se limpia las patas y la cara con agua y jabón. Ha salido el sol y Nicolasa mueve el rabo muy contenta porque sabe que ya pronto va salir corriendo al campo para oler la hierba fresca y tumbarse en ella. Actividad – Subraya la respuesta correcta en cada pregunta, según el texto 1. El personaje de Nicolasa representa una : a. Lagartija b. Vaca c. Gata 2. Nicolasa sale a jugar al campo cuando: a. llueve mucho b. hace frio c. Sale el sol 3. A Nicolasa no le gusta la lluvia porque : a. No puede salir a jugar al campo b. Se divierte en el campo

Transcript of nu Web viewA Sofía no se le da muy bien la gimnasia. ... Intenta adivinar lo que les...

TALLER DE COMPRENSION LECTORA – GRADO PRIMERO

El BARRO

El barro es una masa que resulta de combinar tierra y agua. Con ella pueden modelarse distintos objetos que después hay que cocer en un horno para que se endurezca. Estos objetos de barro pueden decorarse de muchas formas: con dibujos, líneas, pequeños orificios.

En las culturas antiguas de todo mundo se utilizo el barro para hacer figuras que representaban a dioses o para ser objetos de uso diario como una vasija, platos y juguetes para los niños.

Actividad – Subraya la respuesta correcta en cada pregunta, según el texto

1. Los objetos de barro se pueden decorar con :a. Colores b. Rayasc. Dibujos, líneas, pequeños orificios

2. El barro es una masa que resulta de combinar:a. Tierra y aguab. Arena y aguac. Tierra y tierra

3. El titulo del texto es :a. El aguab. La tierrac. El barro

TALLER DE COMPRENSION LECTORA – GRADO PRIMERO –

LA VACA NICOLASA

Nicolasa es una vaca feliz, no le gusta la lluvia por que el día que llueve, no la dejan salir a jugar al campo. Nicolasa es muy coqueta, apenas se despierta, se peina el rabo y se limpia las patas y la cara con agua y jabón. Ha salido el sol y Nicolasa mueve el rabo muy contenta porque sabe que ya pronto va salir corriendo al campo para oler la hierba fresca y tumbarse en ella.

Actividad – Subraya la respuesta correcta en cada pregunta, según el texto

1. El personaje de Nicolasa representa una :a. Lagartijab. Vacac. Gata

2. Nicolasa sale a jugar al campo cuando:a. llueve muchob. hace frioc. Sale el sol

3. A Nicolasa no le gusta la lluvia porque :a. No puede salir a jugar al campob. Se divierte en el campoc. Es muy coqueta

4. Lo que hace Nicolasa cuando se despierta es:a. Jugarb. Ir al campoc. Se limpia las patas y la cara con agua y jabon

TALLER DE COMPRENSION LECTORA – GRADO PRIMERO

¿QUE HARIAS SI TE PERDIERAS?

¿Te has perdido alguna vez?

Seguramente tendrías ganas de llorar. Pero, por más fuertes que sean esas ganas, ten un poquito de valor y pon en práctica los siguientes consejos, si algún día llegas a perderte.

Apréndete de memoria el teléfono y dirección de tu casa., también puedes anotarlo siempre en un papel que lleves siempre contigo.

Si estas en el centro comercial, busca un poco de información o dirígete hacia los guardas de seguridad.

Si estas en la calle, busca un policía y explícale que te has perdido. Es importante que no te vayas con extraños, ni recibas nada, es mejor no arriesgarse.

Actividad - Escribe en tu cuaderno un cuento corto donde imagines que el personaje principal se pierde en un bosque.

TALLER DE COMPRENSION LECTORA – GRADO PRIMERO

El PAVO VANIDOSO

En el bosque hicieron un concurso para escoger el ave más bella. El pavo quería participar, así que le pidió plumas prestadas al ave lira, al avestruz y al colibrí.

El pavo quedo tan bonito que lo eligieron rey. Pero se volvió muy vanidoso y engreído. Ya no quería saber nada de los buenos amigos que le habían prestado las plumas.

Una tarde cayó un fuerte aguacero. En un instante, el pavo vanidoso quedo emparamado y sin las plumas. Descubrieron que entonces era falsa su belleza y le quitaron la corona.

Actividad – Subraya la respuesta correcta en cada pregunta, según el texto

1. Al pavo le quitaron la corona por que :a. Era vanidosob. Era muy belloc. Pidió prestadas unas plumas para verse bello, cayó un aguacero y se le cayeron.Descubrieron que

entonces era falsa su belleza2. El personaje que quería ser el ave más bella era:

a. El avestruzb. El colibríc. El pavo

3. Cuando el pavo fue elegido rey se volvió :a. Muy vanidoso y engreídob. Muy tierno c. Muy grosero

Escribe una enseñanza que nos deja la lectura

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

EVALUACION DE ESPAÑOL – GRADO PRIMERO

NOMBRE: _________________________________________________________

1. COMPRENSION DE LECTURA - LA MAGIA DEL IDIOMA

Nuestro idioma, que parece encantado, nos permite disfrutar de sonidos con los cuales podemos construir palabras y con estos mensajes que pueden trasmitir infinidad de emociones y sentimientos.

Cada palabra tiene signos diferentes que se llaman letras.

Nuestro idioma es el español y tiene 29 letras; el conjunto de las letras de nuestro idioma se llama abecedario.

Unas letras son grandes y se llaman mayúsculas, otras son pequeñas y se denominan minúsculas.

El abecedario en su conjunto nos ayuda a involucrarnos en el mundo de la lectura y así podremos construir nuevos conocimientos.

Actividades

Escribe el abecedario en letra mayúscula y en minúscula:

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

RESPONDE LAS PREGUNTAS SEGÚN LA LECTURA

1. El abecedario en su conjunto nos permite involucrarnos en el mundo de la lectura para :a. Leer muchob. construir nuevos conocimientos.c. Dibujar letras

2. En el abecedario cada palabra tiene signos diferentes que se llaman:a. Letrasb. Mayúsculasc. Minúsculas

2 . CON CADA UNA DE LAS SIGUIENTES PALABRAS ESCRIBE UNA ORACION:

CUMPLEAÑOS --- GLOBO --- PRIMERO

________________________________________________________________

________________________________________________________________

_________________________________________________________________

TALLER DE ESPAÑOL -- TERCER PERIODO

COMPRENSION DE LECTURA

EL ASNO Y EL HIELO

Era invierno, hacía mucho frío y todos los caminos estaban helados. El asno, que estaba cansado, no se encontraba con ganas para caminar hasta el establo.

—iEa, aquí me quedo, ya no quiero andar más—se dijo, dejándose caer al suelo.

Un hambriento gorrioncillo fue a posarse cerca de su oreja y le dijo; —Asno, buen amigo, ten cuidado; no estás en el camino, sino en un lago helado.

—¡Déjame, tengo sueño! Y con un largo bostezo, se quedó dormido. Poco a poco, el calor de su cuerpo comenzó a fundir el hielo hasta que, de pronto, se rompió con un gran chasquido.

El asno despertó al caer al agua y empezó a pedir socorro, pero nadie pudo ayudarlo, aunque el gorrión quiso, pero no pudo.

Comprueba si has comprendido

1. ¿En qué época del año ocurrió esta historia del asno? Subraya la respuesta verdadera:

• En primavera

• En verano

• En otoño

• En invierno

2. ¿Por qué todos los caminos estaban helados? Subraya la respuesta verdadera:

• Hacía frío

• Estaba nevando

• Estaba lloviendo

3. ¿Por qué el asno no quiso ir a dormir al establo? = __________________________

4. ¿Dónde se quedó dormido? Subraya la respuesta verdadera:

• En el camino

• En un lago helado

• Debajo de un árbol

5. ¿Por qué le ocurrió eso al asno? Subraya la respuesta verdadera:

• Porque fue caprichoso

• Porque fue perezoso

• Porque fue dormilón

TALLER DE ESPAÑOL -- TERCER PERIODO

Antes de comenzar la lectura responde en el cuaderno:

1. ¿Qué actividad de las que haces en la semana es la que más te gusta?

2. ¿Cuál es la que menos te gusta?

3. Adivina y escribe qué le ocurrió a Sofía con la gimnasia.

SOFIA DISIMULA

A Sofía no se le da muy bien la gimnasia. -Los juegos de pelota son los que menos le gustan.

Casi todos los niños de la clase son más altos y más fuertes que ella. Y siempre lleva las de perder.

Cada vez que toca el balón, le gritan: —Eres un desastre, Sofía. Lo de ser un desastre a Sofía no le gusta nada. Así que trama algo. Antes de la clase de gimnasia se acerca a la señora Ana, que es la profesora, le enseña la pierna, más bien flaca, y le dice: -No puedo jugar. Me duele aquí.

-¿Te duele mucho? —le pregunta la señora Ana.

Sofía dice que si con la cabeza, —Entonces será mejor que te quedes en el banquillo.

Sofía está encantada de lo bien que le ha salido. Y desde entonces, a la hora de gimnasia, suele dolerle la pierna. Pero la señora Ana no se lo ha creído del todo.

Comprueba si has comprendido

1. ¿Qué clase le gusta menos a Sofía? Subraya la respuesta verdadera.

• Matemáticas.

• Música

• Gimnasia.

2. ¿Qué juegos son los que menos le gustan a Sofía? Subraya la respuesta verdadera.

• Saltos.

• Pelotas.

• Carreras.

3. ¿Por qué crees que cuando toca el balón le dicen los niños “eres un desastre”?

_______________________________________________________

4. ¿Por qué Sofía trama algo antes de clase de gimnasia?

__________________________________________________________

5. ¿Qué inventa?

6. ¿Le sale bien su plan? _______ ¿Por qué? _______________________

7. Si tú fueras compañero o compañera de Sofía, ¿Cómo le ayudarías?

TALLER DE VALORES -- TERCER PERIODO

LECTURA COMPRENSIVA

A VECES LAS PERSONAS DISCUTEN Y PELEAN EN VEZ DE INTENTAR DIALOGAR PARA PONERSE DE ACUERDO. ESTA HISTORIA NOS CUENTA ALGO PARECIDO QUE LES CURRIÓ A DOS PERROS GRANDES.

Antes de comenzar la lectura -responde en el cuaderno

1. ¿Has visto discutir o pelear a niños o niñas?

2. ¿Conoces a niños o niñas violentos?

3. Intenta adivinar lo que les ocurrió a los perros grandes y al perrito de esta historia.

LA HISTORIA DEL PERRITO CON EL HUESO

Erase una vez un perrito que encontró un hueso. Enseguida llegó un perro más grande, que le gruñó, le enseñó los dientes, lo miró con ojos amenazadores y le quitó el hueso. El perro grande quería comerse el hueso. Pero entonces llegó otro perro grande que también quería el hueso.

Los dos perros grandes se pelearon gruñendo, se enseñaron los dientes y se miraron con ojos amenazadores. Se movían en círculo alrededor del hueso y cada uno quería echarle la boca al otro.

Entonces el perrito se metió entre los dos perros grandes, cogió el hueso y salió corriendo. Los dos perros grandes no se dieron cuenta de nada. Seguían corriendo en círculo, gruñendo, enseñándose los dientes y mirándose con ojos amenazadores, i Pero ya no había ningún hueso! Porque, a esas alturas, ya se lo había comido el perrito.

Comprueba si has comprendido

1. ¿Qué encontró el perrito en esta historia? Subraya la respuesta verdadera.

• Un coche

• Un hueso

• Un palo.

2. ¿Qué quería el perro más grande? Subraya la respuesta verdadera.

• Comerse el hueso

• Jugar con el perro.

• Pasear en el parque

3. ¿Qué ocurrió cuando llegó otro perro grande? Subraya la respuesta verdadera.

• Compartieron el hueso.

• Se retaron gruñendo,

• No hicieron nada los perros.

4. ¿Cómo hay que resolver los conflictos? Subraya lo que tu harías.

• Como quiera el más fuerte

• Dialogando

• Manteniendo la calma.

5. ¿Qué le dirías a dos compañeros o compañeras que están discutiendo violentamente?

___________________________________________________

___________________________________________________

___________________________________________________

TALLER DE ESPAÑOL -- CUARTO PERIODOCOMPRENSIONLECTORAEVALUACION DE ESPAÑOL – GRADO PRIMERO NOMBRE: _________________________________________________________

LA PRINCESA

En un palacio vivía una princesa.Tenía una carroza, vestidos de seda brillantes, zapatos, pulseras, collares...Pero a pesar de sus riquezas, era una pobre princesa.Y era una pobre princesa porque era infeliz.Y era infeliz... porque se aburría.Y se aburría... porque se aburría.Y se aburría... Y se aburría...¡Aaaaaah! bostezaba sin que nadie la viera.Y una noche más el viejo reloj de palacio hizosonar sus doce campanadas con cansancio.¡Aaaaaah, qué sueño!Al fin la princesa se quedó dormida.¡Felices sueños, princesa!.Entonces la princesa soñó que era una niñacualquiera, como tú.Alegre y feliz, como tú.Con un amigo, una estrella y una flor,como tú.Bailaba al compás del viento, reía como el sol,como tú.Y despertó alegre y feliz, como tú.Responde las preguntas según la lectura

1. ¿Dónde vivía la princesa?---------------------------------------------------------------------------------------------------------

2. Era feliz la princesa? Y porque------------------------------------------------------------------------------------------------

3. Por qué era infeliz la princesa?-----------------------------------------------------------------------------------------------

4. ¿Qué soñó la princesa?--------------------------------------------------------------------------------------------------------

5 -Cómo despertó la princesa de su sueño?------------------------------------------------------------------------------------.

TALLER DE ESPAÑOL -- CUARTO PERIODOCOMPRENSIONLECTORAEVALUACION DE ESPAÑOL – GRADO PRIMERO NOMBRE: _________________________________________________________

LA PRINCESA

En un palacio vivía una princesa.Tenía una carroza, vestidos de seda brillantes, zapatos, pulseras, collares...Pero a pesar de sus riquezas, era una pobre princesa.Y era una pobre princesa porque era infeliz.Y era infeliz... porque se aburría. Y se aburría... porque se aburría.Y se aburría... Y se aburría...¡Aaaaaah! bostezaba sin que nadie la viera. Y una noche más el viejo reloj de palacio hizo sonar sus doce campanadas con cansancio. ¡Aaaaaah, qué sueño! Al fin la princesa se quedó dormida.¡Felices sueños, princesa!.Entonces la princesa soñó que era una niña cualquiera, como tú. Alegre y feliz, como tú. Con un amigo, una estrella y una flor, como tú. Bailaba al compás del viento, reía como el sol, como tú. Y despertó alegre y feliz, como tú.Responde las preguntas según la lectura

1. ¿Dónde vivía la princesa? -------------------------------------------------------------------------------------------------------

2. Era feliz la princesa? Y porque------------------------------------------------------------------------------------------------

3. Por qué era infeliz la princesa?-----------------------------------------------------------------------------------------------

4. ¿Qué soñó la princesa? --------------------------------------------------------------------------------------------------------

5 -Cómo despertó la princesa de su sueño? ------------------------------------------------------------------------------------.

TALLER DE ESPAÑOLAsociar cada oración con su imagen correspondiente.1. El oso Donoso monta en moto.2. La osa Antonia patina en delantal.3. El osito Alonsito lee una poesía.4. La osita Luisita se pone unospendientes.

TALLER DE ESPAÑOLAsociar cada oración con su imagen correspondiente.1. El oso Donoso monta en moto.2. La osa Antonia patina en delantal.3. El osito Alonsito lee una poesía.4. La osita Luisita se pone unospendientes.

TALLER DE LECTURA

Del asno de tres patas se dice que vive en mitad del mar y que tres es el número de sus patas y seis el de sus ojos y nueve el de sus bocas y dos de sus orejas y uno, su cuerno.

El pelo es blanco. Dos de sus seis ojos están en el lugar en donde suelen estar los ojos, otros dos en la punta de la cabeza y otros dos en el cuello. Cuando mira algo con sus seis ojos, lo rinde y lo destruye.

De sus nueve bocas, tres están en la cabeza, tres en el cuello y tres en el lomo.

En el casco de cada pata, puesto en el suelo, se pueden meter más de mil ovejas. En cuanto a las orejas, son más grandes que toda una provincia.

El cuerno es de oro y hueco y le han crecido ramificaciones. Con ese cuerno, se podrá vencer todo lo que los malvados hagan mal.

Responder.

1. ¿Cuántas patas tiene el asno de la lectura?(Cuatro patas – Tres patas – Seis patas)

2. ¿Cuántas ovejas pueden meterse en el casco de sus patas?

(Mil ovejas – Ninguna – Más de mil ovejas)

3. ¿Cuántas bocas tiene en su cabeza?(Una boca – Tres bocas – Nueve bocas)

4. ¿Cómo es el cuerno que tiene el asno?(Como una provincia – Es de oro – Como el de un toro)

5. ¿Dónde dice el cuento que vive este animal?En las montañas – Debajo de la tierra – En el mar)

6. ¿Cómo titularías esta leyenda?

________________________________________________________________________________

7. Dibuja un asno con tres patas, seis ojos, nueve bocas, dos orejas y un cuerno.

TALLER DE LECTURA

Guillermo, de seis años, y Blanca, de siete, son dos niños de Colombia que salvaron la vida después del desastre del Nevado del Ruiz, un volcán que cubrió de barro el pueblo de Armero en el año 1985 y causó la muerte de miles de personas. Guillermo fue descubierto y agarrado a un tronco por encima del barro, dos días después de que las aguas destruyeran el pueblo.

Blanca estuvo cerca de tres días con otras cinco personas hasta que la salvaron.

Ninguno de los dos recordaba después nada de lo que sucedió en aquellos días.

Responder.

1. ¿Cuántos años tenía Guillermo cuando sucedió este desastre?(Siete años – Seis años – 1985)

2. ¿De qué pueblo era Blanca?(Colombia – Nevado del Ruiz – Armero)

3. ¿Cuántos días estuvo Guillermo agarrado al tronco?(Dos días – Cinco días – Tres días)

4. ¿Cuántas personas murieron en el pueblo?(Varias personas – Cinco personas – Miles)

5. ¿Recordaba algo Guillermo de los días que estuvo sólo agarrado al tronco?(Sí, se acordaba de todo – No recordaba nada – No sabe)

6. ¿Cómo titularías esta lectura?

_________________________________________________________________________________-

7. Dibuja a Guillermo agarrado a un tronco sobre el barro.

TALLER DE LECTURA

Las ballenas son unos enormes animales que pueden alcanzar los veinte metros de largo. A pesar de su tamaño se alimentan de plancton. El plancton está formado por pequeños animales que viven en la superficie del mar. Lo forman millones de larvas que cuando se hacen grandes se transforman en cangrejos, gambas, etc.

La ballena para comerlos, abre la boca y traga una gran cantidad de agua. El agua es filtrada y devuelta al mar. El plancton queda atrapado en una superficie de filtro y le sirve de alimento. Luego vuelve a tragar otra cantidad de agua y así muchas veces. De esta forma el animal más grande de la tierra se alimenta de unos animalitos tan pequeños que es difícil verlos a simple vista.

Responder.

1. ¿Cuál es el animal más grande de la tierra?(El elefante – El plancton – La ballena)

2. ¿Cuánto puede medir una ballena de largo?(Veinte metros – Treinta – Cuarenta metros)

3. ¿De que se alimenta la ballena?(De peces muy grandes – De cangrejos – De plancton)

4. ¿Qué es el plancton?(Larvas de cangrejos o gambas – Peces pequeños – Peces muy grandes)

5. ¿Cómo la ballena coge el plancton?(Pescándolo – Con una especie de filtro – Masticándolo)

6. ¿Cómo podría titularse esta lectura?

___________________________________________

7. Dibuja una ballena.