Nube-20

48
EDICION # 20 JULIO 2012 PRENDAS 26 ESTILO INVERNAL TODO LO NECESARIO PARA TEJER UN ESTILO RENOVADO PARA MUJERES Y HOMBRES. ¡TAMBIEN NUESTRAS PRENDAS FAVORITAS PARA NIÑOS!

Transcript of Nube-20

Page 1: Nube-20

EdiciOn # 20JULiO 2012

prendaS26

eSTILO InVernaLTodo lo necesario para Tejer un esTilo renovado para mujeres y hombres. ¡Tambien nuesTras prendas favoriTas para niños!

Page 2: Nube-20
Page 3: Nube-20

DIRECTOR GENERAL fahed Zoughout

DISEÑO DE MODA Y PRODUCTOclaudia [email protected]

RESPONSABLE DE MARCA Y DISEÑO GRAFICOlápiz negro - estudio de diseñoZelada 6961 cap. fed. / 4686 - 2474 www.facebook.com/EstudioLapizNegro

FOTOGRAFIAale bascuas & sebastián mun www.phafcollective.com

esta es una publicación de propiedad de dianzora s.a., con domicilio legal en scalabrini ortiz 995 c.a.b.a. dianzora s.a. se reserva todos los derechos para la reproducción total o parcial de los contenidos. inscripta en el registro nacional de la propiedad intelectual: 5008172.

Indice

Staff

cardiGan cuello smoKinGhilado: bruce 910 G

falda con romboshilado: brisa 600 G

sWeaTer cuello smoKinGhilado: cata 350 G

cardiGan con parches de GamuZahilado: bony 860 G

sWeaTer con ochos hilado: pampita 735 G

saco canesuhilado: marlene mix 420 G

Gorrohilado: marlene mix 55 G

campera con cierrehilado: Twity 785 G

sWeaTer escoTe en vhilado: london 515 G

saco con rayashilado: bony 280 G

bolero con crocheThilado: soft 2/7 200 G

sacon rayadohilado: brisa doble hebra 240 G

chaleco con capuchahilado: soft 2/7 200 G

sWeaTer manGa ranGlanhilado: bony 370 G

sWeaTer livianohilado: flopy 105 G

pasamonTañashilado: soft 2/7 doble hebra 100 G

sacon con capuchahilado: materiales varios

Gorro dos coloreshilado: london 65 G, brisa 5 G

Tapado vellonhilado: Kate 300 G

ZoQueTes con puñohilado: soft 4/7 110 G

19

19

20

21

22

23

23

23

24

34

34

37

35

37

35

37

36

37

36

37

25

26

26

27

28

29

30

31

32

38

39

44

40

45

41

45

42

46

43

40

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

23

18

24

20

25

21

26

22

19

hola!

ESTILO INVERNAL PAGINAS PAGINAS PAGINASfoTo foTo foToreceTa receTa receTa

SUTIL MOVIMIENTO AL FRIO... COLOR!

ESTILISMOmaru cabrera

PEINADO & MAKE UPlorena urcelay www.lorenaurcelay.com.ar

MODELOSbianca borck, damir vladusic yflorencia Grillo para lo management

IMPRESION Y FOTOCROMIAlápiz negro - estudio de diseñoZelada 6961 cap. fed. / 4686 - [email protected] www.facebook.com/EstudioLapizNegro

¡GRACIAS POR COLABORAR!cristina nemitzadelina Tabordasilvana celestemirta cantaruttialicia aminsveta ludinabenicia delgadojuan pablo yepremian

chaleco con pomponeshilado: frannie 300 G

saco con cuadroshilado: sully 460 G

capa doblehilado: london 625 G

sacon doble prendedurahilado: frannie 790 G

ponchohilado: chalten 380 G

sWeaTer caladohilado: brisa 180 G

05

06

07

08

09

10

12

12

14

15

16

17

01

02

03

04

05

06

Page 4: Nube-20

Estiloinvernal

Page 5: Nube-20

5

CHALECO CON POMPONES

HILADO: FRANNIE 300 g

TECNICA: 2 AgujAs

PUNTO: ElAstIco 2/2 y p. FANtAsIA ...

RECETA EN PAGINA 12

Page 6: Nube-20

SACO CON CUADROS

HILADO: SULLY 460 g

TECNICA: CROCHET

PUNTO: vaRETa dObLE , vaRETa , mEdiO pUnTO , CadEna Y p.EnanO .

...RECETA EN PAGINA 12

Page 7: Nube-20

7

CAPA DOBLE

HILADO: LONDON 625 g

TECNICA: 2 agujas

PUNTO: saNta cLara, jersey, meDiO puNtO , vareta y

p. garbaNzO...

RECETA EN PAGINA 14

Page 8: Nube-20

SACON DOBLE PRENDEDURA

HILADO: FRANIE 790 g

TECNICA: 2 AgujAs

PUNTO: jERsEy y ElAstIco 2/2...

RECETA EN PAGINA 15

Page 9: Nube-20

9

PONCHO

HILADO: CHALTEN 380 G

TECNICA: CROCHET

PUNTO: vARETA dObLE , vARETA ,mEdiO puNTO , CAdENA y p. ENANO

...RECETA EN PAGINA 16

Page 10: Nube-20

SWEATER CALADO

HILADO: BRISA 180 g

TECNICA: CROCHET

PUNTO: vARETA , mEdIO punTO,CAdEnA, p. EnAnO y p. CAngREJO

...RECETA EN PAGINA 17

Page 11: Nube-20

11

Page 12: Nube-20

→ j

ulio

201

2

12

TALLE: 40/42

QUE Y CUANT0: frannie 300 G

TECNICA: 2 aGujas

MUESTRA: 20 p. = 23 cm

AgUjA: n° 9

PUNTOS: elasTico 2/2 y p. fanTasia: 1° vuelTa 1 p. derecho + 1 p. reves. 2° vuelTa Todos los punTos al derecho.

DIFICULTAD: principianTe

TALLE: 40/42

QUE Y CUANT0: sully 460 G

TECNICA: crocheT

MUESTRA: 20 cm = 1 moTivo cuadrado

AgUjA: n° 4

PUNTOS: vareTa doble, vareTa, medio punTo, cadena y p.enano.

DIFICULTAD: inTermedia

CHALECO CON POMPONES

SACO CON CUADROS

r. 01

r. 02

REALIZACION:poner 91 p. y comenzar a tejer a p. elástico 2/2 por 30 cm. a esa altura cerrar 26 p. bien flojos a cada lado y continuar tejiendo a p. fantasía por 30 cm más. cerrar todos los puntos.armado y Terminacion: unir el costado a con el b con costura; luego unir con 1 p. de costura las respectivas “puntas” del segmento de 39 p. a la mitad del borde de puntos cerrados a ambos lados del mismo segmento. Tejer al crochet una cadena de 1 m de largo y aplicar 1 pompón de piel en cada uno de los extremos de la misma.se puede reemplazar la cadena tejida al crochet por una trenza y también reemplazar los pompo-nes de piel por pompones hechos con el mismo hilado.

REALIZACION:espalda: tejer una cadena de 56 p. (44 cm aproximadamente). Tejer en vareta hasta com-pletar 35 cm de alto y cambiando de color cada 2 vueltas. para formar las sisas descontar 3 cm (4 p.) de cada lado. continuar descontando 1 p. por vuelta en cada borde como se indica en el esque-ma 2 (descuentos) 25 cm más y cortar. cuadrado (esQuema 1): 1º vuelTa: con el hilo color claro hacer un anillo de cadenas de 5 p.,

cerrando con 1 p.enano el primero con el último punto. continuar como en el esquema con 5 ca-denas, * 3 varetas y 2 cadenas *, repetir de * a * 2 veces más y completar la vuelta con 2 varetas, cerrar con 1 p.enano.2º vuelTa: tejer 5 cadenas y 3 varetas, continuar con * 1 cadena, 3 varetas, 2 cadenas y 3 varetas *, repetir de * a * 2 veces más, completar la vuel-ta con 1 cadena y 2 varetas en el comienzo de la vuelta. cerrar con 1 p.enano y cortar.3º vuelTa y 4º vuelTa: con el hilo color media-no tejer 5 cadenas para subir y 3 varetas más, continuar con *1 cadena, 3 varetas, 1 cadena, 3 varetas, 2 cadenas y 3 varetas *, repetir de * a * 2 veces más y completar la vuelta, cerrar con 1 p.enano. repetir esta vuelta incorporando un grupo de 3 varetas y 1 cadena por cada lado del cuadrado.5º vuelTa: con el hilo color verde oscuro tejer 3 cadenas para subir y 2 varetas. continuar con * 1 cadena y 3 varetas*, repetir de * a * hasta llegar el vértice del cuadrado allí tejer 3 varetas, 2 cadenas y 3 varetas. continuar de esta manera hasta completar sólo 3 lados del cuadrado y girar el tejido.6º vuelTa: tejer 3 cadenas para subir y continuar

Page 13: Nube-20

→ j

ulio

201

2

13

(... conTinua receTa saco con cuadros)tejiendo en vareta hasta completar los mismos 3 lados del cuadrado y girar el tejido. en los vérti-ces tejer 5 varetas. 7º vuelTa a la 10º vuelTa: tejer 3 cadenas para subir y continuar tejiendo en vareta hasta completar los 3 lados del cuadrado, en el centro de los vértices tejer 3 varetas juntas. Girar el tejido. repetir esta vuelta 3 veces más y rematar. cambiar color cada 2 vuelta como se muestra en la foto. realizar otro cuadrado igual para la otra delantera.delanTera derecha: tomar un cuadrado ante-rior y dejando el borde incompleto a la derecha, completar la parte superior para formar la sisa y escote, para ello tejer en vareta descontando en el borde de la sisa 3 cm (4 p.) como en la espalda

y luego en ambos bordes continuar descontando 1 p. por vuelta hasta que quede sólo 1 p. y cortar. cambiar de color cada 2 vueltas. en el borde in-ferior completar 6 vueltas (2 de cada color) para obtener el mismo alto que en la espalda.realizar la otra delantera de la misma forma invirtiendo los bordes de sisa y escote. manGa: para las mangas realizar los cuadrados como las delanteras pero realizando todos los lados del cuadrado hasta completar 9 vueltas en total, con cambio de color cada 2 vueltas. por uno de los lados del cuadrado tejer en vareta hasta completar 7 vueltas en vareta (cambiando de color cada 2 vueltas). por el borde opuesto al cuadrado completar la manga hacia arriba para formar el hombro, para ello tejer en vareta hasta completar 35 cm de alto. para formar las sisas

descontar 3 cm de cada borde (4 p.) y continuar descontando 1 p. de cada borde como se indica en el esquema 2 hasta obtener 25 cm desde la sisas. realizar la otra manga de la misma forma.Terminacion: coser mangas a la espalda y de-lanteras respectivamente. luego coser laterales y bajo manga. cuello: levantar los puntos de la parte del cuello correspondiente a la espalda y comenzar a tejer a p. elástico 1/1; a partir de la 2° vuelta levantar de a 2 p. del orillo de cada una de las delanteras hasta la altura de comienzo del escote. luego levantar los puntos del orillo del resto de cada de-lantera hasta el ruedo, tejer 5 cm más para tirilla y para finalizar cerrar todos los puntos lo más flojos posibles. Cortar la hebra y rematar.

Page 14: Nube-20

→ j

ulio

201

2

14

TALLE: unico

QUE Y CUANT0: london 625 G

TECNICA: 2 aGujas

MUESTRA: 20 p. = 12.5 cm

AgUjA: n° 4 ½ , crocheT n°4 ½ y 6

PUNTOS: sanTa clara, jersey, medio punTo, vareTa y p. GarbanZo. p. GarbanZo: numero de punTos mulTiplo de 4 + 2 p..1º hilera: Tejer Toda la hilera en punTo revés.2º hilera: 1 p. derecho, *3 p. derecho junTos, 3 p. Tejidos en un mismo punTo en ésTe orden: 1 p. derecho, 1 p. revés, 1 p. derecho * repeTir de *a* Toda la hilera y Terminar con 1 p. derecho.3º hilera: Tejer Toda la hilera en punTo revés.4º hilera: 1 p. derecho, *3 punTos Tejidos en un mismo punTo en ésTe orden: 1 p. derecho, 1p. revés, 1 p. derecho, 3 p. derecho junTos* repeTir de *a* Toda la hilera y Terminar con 1 p. derecho.repeTir esas cuaTro hileras

DIFICULTAD: inTermedia

CAPA DOBLEr. 03

REALIZACION:capa inferior: poner 264 p. y tejer 2 vueltas a p. santa clara. en la 3 ° vuelta disponer los puntos de la siguiente manera y comenzar a tejer: 20 p. jersey + 24 p. garbanzo. repetir la secuencia hasta el final de la vuelta. Se continuará de este modo hasta finalizar la labor.en la vuelta n° 13 hacer la 1° de las 6 dism. a ambos lados de cada uno de los segmentos de p. jersey.alcanzados 30 cm desde inicio formar las sisas, para ello separar el tejido en la división entre el 3° y 4° segmento en ambos laterales de la labor. Tejer de este modo por 17; luego volver a unificar la labor por 4 cm más y cerrar todos los puntos.capa superior: levantar los 196 p. cerrados de la capa inferior y comenzar a tejer a p. jersey.en la 5° vuelta hacer 1 aum. cada 10 p., el primer y último aum. se realiza en el 1° y último punto de la vuelta.

los demás aumentos se realizan cada 8 vueltas, haciendo el 1° y último aumento en el 1° y último punto de la respectiva vuelta.Tejer 1 vuelta de revés, y en la siguiente vuelta del derecho continuar a p. garbanzo por 8 cm, luego cerrar todos los puntos.armado y Terminacion: tejer 1 vuelta de medio punto crochet en el contorno de cada sisa.luego tejer 1 vuelta de medio punto y una vuelta de festón (ver esquema) sobre todo el contorno de las 2 capas.Tejer con 2 hebras de hilados 1 cadena de 2 m, pasarla tipo pasacinta por el orillo de la capa superior y aplicar un pompón en cada extremo.luego tejer con 2 hebras de hilado 1 vuelta de medio punto sobre la unión de las 2 capas y tejer 16 cadenas al aire que comiencen en el 2° segmento y termine en el 4° (sostén sobre las sisas), repetir lo mismo sobre la otra sisa.

Page 15: Nube-20

→ j

ulio

201

2

15

bolsillos: para cada uno poner 14 p. y tejer10 cm a p. jersey y luego 2 cm a p. elástico 2/2.armado y Terminacion: para las vistas levantar los puntos del orillo destinado a centro de la prenda en cada una de las delanteras. Tejer 12 cm a p. elástico 2/2 y luego cerrar todos los puntos bien flojos.luego coser los respectivos hombros, emplean-do agujas n° 7 levantar 5 cm de puntos sobre el borde de cada vista de delantera + los del escote de delanteras + los puntos del escote de espalda. Tejer 6 cm a p. elástico 2/2 y cerrar todos los puntos.coser los laterales del cuerpo, aplicar los bolsillos a 10 cm desde inicio del ruedo y a partir del comienzo de la vista.coser las mangas comenzando desde el puño y aplicarlas al cuerpo.completar el armado aplicando las tiras de cuero con hebillas metálicas en bolsillos y puños (esto es opcional). las tiras de cuero pueden obviarse o ser reemplazadas por apliques tejidos.Para finalizar aplicar doble prendedura de boto-nes de 2,5 cm.

TALLE: 40/42

QUE Y CUANT0: franie 790 G

TECNICA: 2 aGujas

MUESTRA: 20 p. = 20 cm

AgUjA: n°8 y 7 solo para cuello

PUNTOS: jersey y elasTico 2/2

DIFICULTAD: inTermedia

SACON DOBLE PRENDEDURAr. 04

REALIZACION:espalda: poner 44 p. y comenzar a tejer 10 cm a p. elástico 2/2, luego continuar a p. jersey hasta alcanzar 44 cm desde inicio. a esa altura formar sisa, para ello cerrar 3 p. y hacer luego 1 dism. en la siguiente vuelta del derecho. completar 19 cm desde inicio de sisa para comenzar a formar los hombros cerrando 6 p. 2 veces seguidas. por último cerrar los 12 p. restantes.delanTeras: para cada una poner 20 p. para tejer 10 cm a p. elástico 2/2; luego cambiar a p. jersey para continuar tejiendo hasta completar 44 cm desde inicio sobre el lateral destinado a costura. sobre el lateral destinado a centro de la prenda formar el escote a 57 cm desde inicio. para ello cerrar 2 p. y hacer 1 dism. en vuelta del derecho 2 veces seguidas.formar los hombros del mismo modo que en espalda.manGas: para cada manga poner 22 pp y tejer 10 cm a p. jersey del revés; luego cambiar a jersey del derecho. hacer 1 aum. cada 5 cm 7 veces.a 46 cm desde inicio formar sisa, para ello cerrar 3 p. y hacer luego 1 dism. 2 veces seguidas. completar 8 cm y cerrar todos los puntos.

Page 16: Nube-20

→ j

ulio

201

2

16

por 2 arcos de cada lado, reemplazando 1 cadena del centro del arco por 1 p. enano al motivo ya tejido. seguir las uniones de los motivos según el plano.Terminacion: realizar un borde en todo el poncho a p. elástico 2/2 hasta completar 5 cm de alto. levantar los puntos en 2 tramos y luego coserlos para facilitar la tarea.para el escote realizar un borde de 5 cadenas y 1 medio punto en cada uno de los arcos que lo forman como se indica en el esquema 2. para el cuello poner 50 p. y tejer 20 cm a p. elásti-co 2/2, a esa altura cerrar todos los puntos y coser los lados. el uso del cuello es opcional.

PONCHO CON CUELLOr. 05

REALIZACION:moTivo (esQuema 1): dentro de un anillo de 6 cadenas cerrado con 1 p. enano, tejer 4 cadenas, 1 vareta doble, * 3 cadenas y 2 varetas cerradas juntas*, repetir 10 veces, luego cerrar la vuelta con 1 p. enano y tejer 1 p. enano más.2º vuelta: tejer 3 cadena para subir, luego * 4 varetas cerradas juntas y 5 cadenas *, repetir 11 veces, tejer 2 cadenas y cerrar con 1 vareta.3º vuelta: tejer 1 cadenas para subir y 1 medio punto, luego * 7 cadenas y 1 medio punto *, repetir 11 veces, tejer 7 cadenas y cerrar con 1 p. enano. rematar.Realizar 18 motivos de flores en total. unir los motivos a medida que se van tejiendo

TALLE: unico

QUE Y CUANT0: chalTen 380 G

TECNICA: crocheT

MUESTRA: 14 cm = 1 moTivo

AgUjA: n° 4

PUNTOS: vareTa doble, vareTa, medio punTo, cadena y p. enano.

DIFICULTAD: inTermedia

Page 17: Nube-20

→ j

ulio

201

2

17

a 40 cm desde inicio formar las sisas descontando 6 p. en ambos bordes. continuar recto con la fantasía hasta completar 22 cm desde las sisas y rematar. delanTera (esQuema 1 y 4): tejer sobre una base de 62 cadenas y repetir los mismos pasos que en la espalda hasta los 53 cm desde el inicio y luego de haber completado las 3 vueltas de varetas. continuar por separado cada hombro como se indica en el esquema 4. rematar.manGa (esQuema 2 y 3): tejer sobre una base de 32 cadenas y repetir los mismos pasos que en la espalda hasta completar las primeras 8 vueltas. luego realizar el 1º aum. de los 5 a cada lado en la siguiente vuelta de varetas. realizar los restantes aum. en las siguientes vueltas de varetas (esquema 2). alcanzados los 40 cm después de la última vuelta de varetas realizar la copa de la manga como se indi-ca en el esquema 3 (copa manga). rematar. realizar otra manga igual.Terminacion: coser ambos hombros y los laterales del cuerpo hasta la sisa. luego coser las mangas comenzando por el puño y aplicarlas al cuerpo. ribe-tear el escote y puños con 1 vuelta de medio punto, y por encima de ésta una vuelta en p. cangrejo.

SWEATER CALADOr. 06

REALIZACION:espalda (esQuema1): tejer sobre una base de 62 cadenas una vuelta de varetas hasta completarla. continuar en vareta hasta completar 3 vueltas.4º vuelTa: tejer 1 cadena y 1 medio punto, luego * 1 medio punto, 4 cadenas y 1 medio punto*, repetir de * a * hasta completar la vuelta5º vuelTa: tejer * 1 p. enano, 9 cadenas, 1 p. enano, 4 cadenas, 1 p. enano, 9 cadenas y 1 p. enano*, repetir de * a * hasta completar la vuelta, al final tejer 1 medio punto.6º vuelTa: tejer 4 cadenas para subir y 2 cadenas más, luego * 2 medios puntos y 4 cadenas *, repetir de * a * hasta el final de la vuelta, por último tejer 2 cadenas y 1 vareta doble.7º vuelTa: tejer 1 cadena para subir, 1 medio punto y 2 cadenas, luego * 1 p. enano, 9 cadenas, [1 p. enano] 2 veces, 9 cadenas, 1 p. enano y 4 cadenas *, repetir de * a * hasta el final, por último tejer 2 cadenas y 1 medio punto.8º vuelTa: tejer 4 cadenas para subir, luego * 1 medio punto, 4 cadenas y 1 medio punto*, repetir de * a * hasta el final de la vuelta, por último tejer 1 vareta doble. continuar con la fantasía con 3 vueltas de varetas y repetir las vueltas de la 4º a la 8º inclusive.

TALLE: 40/42

QUE Y CUANT0: brisa 180 G

TECNICA: crocheT

MUESTRA: 20 p. = 14 cm

AgUjA: n° 4

PUNTOS: vareTa, medio punTo, cadena, p. enano y p. canGrejo

DIFICULTAD: inTermedia

Page 18: Nube-20
Page 19: Nube-20

19

FALDA CON ROMBOS

HILADO: FRIDA 600 G

TECNICA: 2 AGUJAS

PUNTOS: ELASTICO 2/2 Y P. FANTASIA

RECETA EN PAGINA 26

CARDIGAN CUELLO SMOKING

HILADO: BRUCE 910 G

TECNICA: 2 AGUJAS

PUNTOS: ELASTICO 1/1 y P. fANTASIA

RECETA EN PAGINA 25

Page 20: Nube-20

SWEATER CUELLO SMOKINGHILADO: CATA 350 G

TECNICA: 2 AGUJAS

PUNTOS: ELASTICO 2/2 Y JERSEY

RECETA EN PAGINA 26

Page 21: Nube-20

21

CARDIGAN PARCHES GAMUZAHILADO: BONY 860 G

TECNICA: 2 AGUJAS

PUNTOS: ELASTICO 1/1 Y ARROZ DOBLE

RECETA EN PAGINA 27

Page 22: Nube-20

SWEATER CON OCHOSHILADO: PAMPITA 735 G

TECNICA: 2 AGUJAS

PUNTOS: JERSEY (DEL REVES) Y PUNTO

FANTASIA SEGUN ESQUEMA

RECETA EN PAGINA 28

Page 23: Nube-20

23

SACO CANESUHILADO: MARLENE MIX 420 G

TECNICA: 2 AGUJAS Y CROCHET

PUNTOS: 2 AGUJAS: JERSEY

CROCHET: CADENA Y VARETA

RECETA EN PAGINA 29

GORROHILADO: MARLENE MIX 55 G

TECNICA: 2 AGUJAS

PUNTOS: ELASTICO 1/1 Y JERSEY

RECETA EN PAGINA 30

CAMPERA CON CIERREHILADO: TWITY 785 G

TECNICA: 2 AGUJAS

PUNTOS: JErSEY, ELASTICO 1/1

Y OCHOS DE 8 P.

rECETA EN PAGINA 31

Page 24: Nube-20

SWEATER ESCOTE EN VQUE Y CUANT0: LONDON 515 G

TECNICA: 2 AGUJAS

PUNTOS: JErSEY, ELASTICO 2/2

Y P. FANTASIA

rECETA EN PAGINA 32

Page 25: Nube-20

Terminadas las dism. de la sisa tejer recto sobre el orillo destinado a costura 14 cm, mientras que sobre el otro lateral se realizan los aum. indicados anteriormente. obtenidos 22 p. cerrarlos todos flojos.manGas: para cada manga poner 20 p. para tejer 8 cm a p. elástico 1/1, luego cambiar a p. fantasía y hacer el 1° de los 8 aum. a cada lado; los que se repiten cada 4 cm.a 46 cm desde inicio formar las sisas, para ello cerrar 3 p. a cada lado y luego hacer 13 dism. sobre el lateral que se coserá a la espalda, y 12 dism. sobre el lateral que se coserá a la delante-ra, de ese modo se crea la curva necesaria para completar el escote a la altura del hombro. para ello cerrar 3 p. y luego 4 p..armado y Terminacion: coser comenzando por las sisas, unir la parte posterior del cuello.coser los costados del cuerpo y los de las mangas. aplicar parches de gamuza a la altura del codo y luego 6 botones de 2 cm aproximadamente.

TALLE: m

QUE Y CUANT0: bruce 910 G

TECNICA: 2 aGujas

MUESTRA: 20 p. = 22 cm

AgUjA: n° 8

PUNTOS: elasTico 1/1 y p. fanTasia: 1° vuelTa Tejer 2 p. derecho y 2 p. reves; 2° vuelTa Tejer Todos los punTos del derecho.

DIFICULTAD: inTermedia

CARDIgAN CUELLO SMOkINgr. 07

REALIZACION:espalda: poner 46 p. y tejer 6 cm a p. elástico 1/1; luego continuar a p. fantasía hasta alcanzar 44 cm desde inicio. a esa altura comenzar a formar las sisas cerrando 3 p. a cada lado y haciendo 1 dism. en vuelta del derecho hasta alcanzar 28 cm de altura. cerrar los 14 p. restantes.delanTeras: para cada delantera poner 30 p., 4 de los cuales corresponden a tirilla y se tejerán siempre a p. elástico 1/1 y 26 se tejerán a p. elástico 1/1 por 6 cm y luego continuarán a p. fantasía. sobre el lateral destinado a costura formar la sisa a 44 cm desde inicio cerrando 3 p. y haciendo luego 1 dism. 12 veces seguidas en vuelta del derecho.a 44 cm desde inicio sobre el lateral destinado a centro de la prenda comenzar a dar forma al esco-te transformando de a 1 por vuelta del derecho los puntos a p. fantasía en p. elástico 1/1 en un total de 7 p.; y a esa misma altura hacer 1 aum. en cada vuelta del derecho 11 veces seguidas.

→ j

ulio

201

2

25

Page 26: Nube-20

→ j

ulio

201

2

26

FALDA CON ROMBOSr. 08

TALLE: 40/42

QUE Y CUANT0: frida 600 G

TECNICA: 2 aGujas

MUESTRA: 20 p. = 15 cm

AgUjA: n° 6

PUNTOS: elasTico 2/2 y p. fanTasia

(ver esQuema)

DIFICULTAD: inTermedia

elástico 2/2, luego cambiar a p. jersey.a 7 cm hacer el 1° de los 5 aum., los demás se repiten cada 7 cm. a 50 cm desde inicio formar sisas cerrando 3 p. a cada lado y haciendo luego 1 dism. en vuelta del derecho 3 veces seguidas. completar 10 cm y cerrar todos los puntos.armado y Terminacion: coser los hombros, luego levantar los puntos del escote de espalda para comenzar a tejer el cuello smoking a p. elástico 2/2. para ello levantar de a 3 p. por vuelta sobre cada uno de los lados del escote de delantera has-ta completar, para luego tejer los 10 cm del inicio escote (ver foto).coser los lados del cuerpo, coser los lados de las mangas y aplicarlas al cuerpo.

TALLE: 40/42

QUE Y CUANT0: caTa 350 G

TECNICA: 2 aGujas

MUESTRA: 20 p. = 20 cm

AgUjA: n° 7

PUNTOS: jersey y elasTico 2/2

DIFICULTAD: inTermedia

SWEATER CUELLO SMOkINgr. 09

REALIZACION:espalda: poner 45 p. y tejer 8 cm a p. elástico 2/2, luego cambiar a p. jersey.a 38 cm desde inicio formar sisas cerrando 3 p. a cada lado y haciendo 1 dism. en la siguiente vuelta del derecho. completar 19 cm desde sisa y proceder a formar hombros. para ello cerrar 6 p. 2 veces seguidas a cada lado. por último cerrar los 13 p. del escote.delanTera: poner 46 p. y tejer 8 cm a p. elástico 2/2; luego cambiar a p. jersey.a 30 cm desde inicio formar escote cerrando los 10 p. del centro de la labor, luego hacer 1 dism. cada 5 cm 2 veces. formar sisas y hombros del mismo modo que en espalda.manGas: para cada una poner 20 p., tejer 8 cm a p.

REALIZACION:poner 120 p. y tejer 4 cm a p. elás-tico 2/2, luego cambiar a p. fan-tasía siguiendo el esquema pro-visto, tejer 22 cm de este modo y nuevamente pasar a p. elástico 2/2, tejer 8 cm más y cerrar todos los puntos.armado y Terminacion:coser los lados de la labor, tejer una cadena (o hacer una trenza) del 1.50 m de longitud y pasarla tipo pasacinta por entre los cane-lones 2/2 de la parte superior de la labor y lisTo!!!

Page 27: Nube-20

→ j

ulio

201

2

27

alcanzados 50 cm desde inicio formar las sisas ce-rrando 3 p.. luego hacer las dism. correspondien-tes. sobre el lado que se coserá a espalda hacer 19 dism. y sobre el lado que se coserá a delantera hacer 15 dism., de este modo se diferencia manga derecha de manga izquierda. a 23 cm desde inicio de sisa cerrar 6 p. 2 veces y luego 5.armado y Terminacion: comenzar a armar la prenda cosiendo las sisas de todas las partes. luego comenzar a tejer el cuello. para ello levantar los puntos del escote de espalda tejiendo a p. elás-tico 1/1 y continuar levantando de a 3 los puntos del escote de las respectivas delanteras. una vez completado este paso levantar todos los puntos del resto del borde de las respectivas delanteras, tejer 5 cm y cerrar todos los puntos.coser los laterales del cuerpo, los laterales de las mangas y aplicar parches en el lado posterior de cada manga a la altura del codo. por último, aplicar 5 alamares dejando una distan-cia de 5 cm entre cada uno de ellos.

TALLE: m

QUE Y CUANT0: bony, 860 G

TECNICA: 2 aGujas

MUESTRA: 20 p. = 14 cm

AgUjA: n° 6

PUNTOS: elasTico1/1 y arroZ doble

DIFICULTAD: inTermedia

CARDIgAN PARCHES DE gAMUZAr. 10

REALIZACION:espalda: poner 71 p. y comenzar a tejer a p. elás-tico 1/1 por 7 cm; luego cambiar a p. arroz doble hasta completar 46 cm desde inicio. a esa altura comenzar a formar las sisas ranglan cerrando 3 p. a cada lado y luego haciendo la 1° de las 19 dism. en ambos lados de la labor en respectivas vueltas del derecho. alcanzados 26 cm desde inicio de sisa cerrar los 27 p. restantes.delanTeras: para cada delantera poner 34 p., tejer 7 cm a p. elástico 1/1, luego cambiar a p. arroz doble. a 35 cm desde inicio y sobre el lateral des-tinado a centro de la prenda comenzar a formar el escote. para ello hacer 14 dism. seguidas en cada vuelta del derecho.sobre el lateral destinado a costura formar la sisa a 46 cm desde inicio, para ello cerrar 3 p. y disminuir 1 p. 15 veces en las sucesivas vueltas del derecho, dejando en suspenso los 2 p. restantes.manGas: poner 38 p. y tejer 7 cm a p. elástico 1/1; luego cambiar a p. elástico doble. a 4 cm hacer el 1° de los 9 aum., los cuales se repetirán cada 4 cm.

Ah! nOTA

Los parches de gamuza le dan un toque de personalidad extra a nuestro cardigan. Tené en cuenta que pueden ser reemplazados por parches tejidos o de tela. Quedan muy bien! Animate a probarlos!

Page 28: Nube-20

→ j

ulio

201

2

28

dism. a ambos lados de la labor 2 veces seguidas en vuelta del derecho.Quedan entonces 2 p. a cada lado del escote una vez concluídas las 14 dism.; dejar estos puntos en sus-penso.manGas: para cada manga poner 26 p. para tejer 7 cm a p. elástico 2/2, luego cambiar y aplicar el mismo p. fantasía empleado en el cuerpo. a 3 cm hacer el 1° de los 7 aum. a cada lado de la labor.a 50 cm desde inicio formar las sisas, para ello cerrar 2 p. a cada lado. a partir de aquí 2 p. a cada lado co-menzarán a ser tejidos al derecho; por lo tanto las 14 dism. correspondientes se harán 2 p. antes del orillo para que en sucesivas vueltas del derecho esta par-te de la prenda se destaque; en las vueltas del revés estos puntos de los orillos se tejerán al derecho. una vez realizadas 14 dism., continuar tejiendo hasta rea-lizar las 16 dism. de tal modo que se puedan cerrar en 2 etapas de 3 p.. esto se hace para poder diferenciar manga izquierda de derecha y parte del cuello.armado y Terminacion: coser las partes comenzan-do por las sisas, pero se debe dejar el segmento del lado izquierdo de la espalda para poder levantar los puntos del cuello para tejer 20 cm a p. elástico 2/2. cerrar los puntos flojos y coser. coser los lados del cuerpo + los lados de las mangas.

TALLE: 40/42

QUE Y CUANT0: pampiTa 735 G

TECNICA: 2 aGujas

MUESTRA: 20 p. = 16 cm

AgUjA: n° 9

PUNTOS: jersey (del reves) y p. fanTasia seGun esQuema provisTo

DIFICULTAD: inTermedia

SWEATER CON OCHOSr. 11

REALIZACION:espalda: poner 52 p., comenzar a tejer repartiendo los puntos de la siguiente manera: 15 p. revés + 2 p. derecho + 22 del esquema + 2 p. derecho + 15 p. re-vés. en la vueltas pares tejer los puntos tal y como se presentan. a 51 cm desde inicio comenzar a formar sisas; para ello cerrar 2 p.. a partir de aquí 2 p. a cada lado de la labor comenzarán a ser tejidos al derecho; por lo tanto las 16 dism. correspondientes se harán 2 p. antes del orillo para que en sucesivas vueltas del derecho esta parte de la prenda se destaque; en las vueltas del revés estos puntos de los orillos se tejaran al derecho. por último cerrar los 16 p. del escote.delanTera: poner 52 p., comenzar a tejer repartien-do los puntos de la siguiente manera: 15 p. revés + 2 p. derecho + 22 del esquema + 2 p. derecho + 15 p. revés.en la vueltas pares tejer los puntos tal y como se pre-sentan. a 51 cm desde inicio comenzar a formar sisas; para ello cerrar 2 p.. a partir de aquí 2 p. a cada lado comenzarán a ser tejidos al derecho; por lo tanto las 14 dism. correspondientes se harán 2 p. antes del orillo para que en sucesivas vueltas del derecho esta parte de la prenda se destaque; en las vueltas del re-vés estos puntos de los orillos se tejerán al derecho. a 59 cm desde inicio abrir escote; para ello dejar en suspenso 12 p. en el centro de la labor, luego hacer 1

Page 29: Nube-20

→ j

ulio

201

2

29

delanteras respectivas. luego continuar con los laterales y bajo mangas.canesu (en 2 aGujas): para unificar el tejido a fin de realizar el canesú en 2 agujas, levantar los puntos de una delantera (como delantera izquierda), una manga, la espalda, la otra manga y la delantera restante (como delantera derecha), para ello distribuir la siguiente cantidad de puntos: 27 para cada delantera, 25 para cada manga y 50 para la espalda. realizar 1 dism. a la altura de las sisas en todas las piezas (delanteras, mangas y espalda), son 8 dism. distribuídas en la 1ra. vuelta del derecho. en las siguientes vueltas del derecho realizar las dism. tomando la anterior como guía y hasta completar 6 vueltas con dism.. continuar con 3 vueltas acor-tadas en los 90 p. centrales (28 p. manga +34 p. espalda + 28 p. manga). en el canesú de la espalda completar 2 dism. más en el centro de la espalda y en las mangas siguiendo las anteriores como guías. en la última vuelta realizar 1 dism. cada 9 p.. cuello: tejer 18 vueltas a p. elástico 1/1, cerrar todos los puntos, cortar las hebras y rematar.

TALLE: 40/42

QUE Y CUANT0: marlene miX, 420 G

TECNICA: 2 aGujas y crocheT

MUESTRA: 20 p. = 13 cm

AgUjA: n° 5 y 4 ½

PUNTOS: 2 aGujas: jersey; crocheT: cadena y vareTa DIFICULTAD: avanZada

SACO CANESUr. 12

REALIZACION:espalda: comenzar sobre una base de cadenas de 55 p.. Tejer recto según el esquema 1 hasta obtener 28 cm de alto. luego continuar con las sisas y el escote, para ello marcar el centro de la espalda y continuar por separado cada hombro como se indica en el esquema 2 hasta completar ambos. rematar.delanTera: comenzar sobre una base de cadenas de 27 p.. Tejer recto según el esquema 1 hasta ob-tener 28 cm de alto. luego continuar con el escote y la sisa, comenzar con 9 p. enanos para descontar 8 p. y continuar como se indica en el esquema 2 hasta completar el hombro. rematar. realizar la otra delantera de la misma forma realizando los descuentos de escote y sisa en bordes opuestos.manGa: comenzar sobre una base de cadenas de 27 p.. continuar recto como se indica en el esque-ma incorporando 1 p. en cada borde cada 4 cm, hasta obtener un alto de 40 cm. continuar con los descuentos de sisa como se indica en el esquema 2 hasta completar las 5 vueltas del mismo. rema-tar. realizar la otra manga de la misma forma.armado: coser las mangas a la espalda y a las

Page 30: Nube-20

→ j

ulio

201

2

30

TALLE: unico

QUE Y CUANT0: marlene miX 55 G

TECNICA: 2 aGujas

MUESTRA: 20 p. = 13 cm

AgUjA: n° 4 ½

PUNTOS: elasTico 1/1 y jersey

DIFICULTAD: principianTe

gORROr. 13

REALIZACION:poner 62 p. y tejer 3 cm a p. elástico 1/1, luego continuar tejiendo distribuyendo los puntos de la siguiente forma: 1 p. derecho + 6 p. revés toda la vuelta.Tejer de este modo por 13 cm; luego comenzar con las dism. para dar forma a la parte superior. las dism. se hacen sobre los puntos del revés en las sucesivas vueltas del derecho hasta que sólo queden los 8 p. derecho que se cierran todos juntos, para ello emplear una aguja crochet.armado y Terminacion:coser los lados, cortar la hebra y rematar.

Page 31: Nube-20

→ j

ulio

201

2

31

Para que el cierre no "tire" desparejo debe ser hilvanado y luego cosido en ambas delanteras comenzando desde el ruedo hacia el escote. Para darle mejor terminación, tejer con el mismo hilado 1 tira del mismo largo que la tirilla de la delantera y coserla después de coser el cierre, tapará el cierre y hará que la campera quede impecable cuando esté abierta.

con ellos 9 cm a p. elástico 1/1, luego distribuir los puntos de la siguiente manera: 5 p. derecho + 3 p. revés + 8 p. derecho (para “ochos”) + 3 p. revés + 5 p. derecho haciendo el 1° de los 10 aum. en la 3 ° vuelta, los demás aum. se repiten cada 5 cm.a 59 cm desde inicio formar sisas cerrando 3 p. a cada lado y haciendo luego 1 dism. 3 veces seguidas en vueltas del derecho. completados 9 cm desde inicio de sisa cerrar todos los puntos.armado y Terminacion:coser los hombros, retomar los puntos dejados en suspenso en las respectivas delanteras + los del escote de espalda y tejer 16 cm a p. elástico 1/1; doblar el cuello por la mitad hacia el interior de la prenda y coser con costura invisible para que el cuello quede “tubular”; antes de rematar la costura y cortar la hebra aplicar el cierre. de este modo nos aseguramos que los extremos superiores del cierre queden dentro del cuello tubular, otorgando mayor prolijidad al trabajo.coser los laterales del cuerpo y de las mangas y aplicarlas al cuerpo.

TALLE: m

QUE Y CUANT0: TWiTy 785 G

TECNICA: 2 aGujas

MUESTRA: 20 p. = 18 cm

AgUjA: n° 7

PUNTOS: jersey, elasTico 1/1 y ochos de 8 p. (Tomar 4 p. derecho en aGuja auXiliar y volcar-los por delanTe del Tejido, Tejer 4 p. derecho y los 4 p. de la aGuja auXiliar al derecho; repeTir el cruce cada 8 vuelTas).

DIFICULTAD: inTermedia

CAMPERA CON CIERREr. 14

REALIZACION:espalda: poner 50 p. y distribuirlos de la si-guiente manera: 6 p. derecho + 3 p. revés + 8 p. derecho + 3 p. revés + 10 p. derecho + 3 p. revés + 8 p. derecho + 3 p. revés + 6 p. derecho. a 46 cm desde inicio formar sisas, para ello cerrar 3 p. a cada lado y luego hacer 1 dism. en vuelta del derecho 3 veces seguidas. completar 23 cm y proceder a formar los hombros cerrando 7 p. 2 veces seguidas. por último cerrar los 16 p. restantes.delanTeras: poner 35 p. y distribuirlos de la siguiente manera: 13 p. a p. elástico 1/1 + 3 p. revés + 8 p. derecho (para hacer el “ocho”) + 3 p. revés + 8 p. derecho. Tejer recto hasta alcanzar 46 cm desde inicio, a esa altura formar sisa del mismo modo que en espalda. formar hombros igual que en espalda.a 62 cm desde inicio formar el escote, para ello dejar en suspenso 12 p. y en las siguientes 3 vueltas del derecho hacer 1 dism..para la otra delantera repetir este proceso pero en sentido inverso.manGas: para cada manga poner 24 p. y tejer

Ah! nOTA

Page 32: Nube-20

→ j

ulio

201

2

32

Una buena forma de calcular la altura a la que deba iniciarse el escote es comenzarlo en la misma vuelta en la que se realizan las sisas.

a 45 cm desde inicio formar sisa del mismo modo que en espalda y en la misma vuelta en que se realizan las últimas dism. de la sisa abrir el escote dividiendo en 2 partes iguales la cantidad de pun-tos. para formar el escote v hacer 1 dism. en cada vuelta del derecho 16 veces seguidas.los hombros se realizan del mismo modo que en la espalda.manGas: para cada manga poner 36 p. en agujas n° 5 y tejer 8 cm a p. elástico 2/2, luego cambiar a agujas n° 5 ½ y repartir los puntos de la siguiente manera: 6 p. revés + 2 p. derecho + 20 p. revés + 2 p. derecho + 6 p. revés.con los 2 p. derecho trabajar las líneas del mismo modo que en la delantera y una vez que las líneas se unen continuar tejiendo siguiendo el esquema b.mientras tanto hacer 1 aum. cada 5 cm 8 veces seguidas a cada lado.alcanzados 54 cm desde inicio formar sisas cerran-do 3 p. y luego hacer 1 dism. 2 veces seguidas en vueltas del derecho. alcanzados 13 cm desde sisa cerrar todos los puntos.armado y Terminacion: coser 1 hombro, luego em-pleando agujas n° 5 levantar los puntos del escote de la delantera y retomar los puntos del escote de espalda para la tirilla. Tejer 4 cm a p. elástico 2/2 haciendo 1 dism. simple en el lado izquierdo del escote y tejiendo 2 p. juntos del otro lado en cada vuelta del derecho. de este modo se forma la v.coser el otro hombro, cortar las hebras y rematar.coser cada una de las mangas desde el puño y luego aplicarlas al cuerpo.

TALLE: m

QUE Y CUANT0: london 515 G

TECNICA: 2 aGujas

MUESTRA: 20 p. = 12 cm

AgUjA: n° 5 y 5½

PUNTOS: jersey (del reves), elasTico 2/2 y p. fanTasia (ver esQuema)

DIFICULTAD: avanZada

SWEATER ESCOTE EN V ALTOr. 15

REALIZACION:espalda: en agujas n° 5 poner 82 p., tejer 7 cm a p. elástico 2/2. luego cambiar a agujas n° 5 ½ para continuar tejiendo a p. jersey. el revés del punto será el derecho de la labor.alcanzados 45 cm desde inicio comenzar a formar sisas, para ello cerrar 3 p. y luego hacer 1 dism. 2 veces seguidas en vueltas del derecho.completar 23 cm desde sisa y dar forma a los hom-bros cerrando 10 p. a cada lado 2 veces seguidas.por último dejar los 32 p. del escote en suspenso.delanTera: en agujas n° 5 poner 82 p. para tejer 7 cm a p. elástico 2/2 comenzando y terminando la vuelta con 2 p. revés. luego cambiar a agujas n° 5 ½ y distribuir los puntos de la siguiente manera: 6 p. revés +2 p. derecho + 6 p. revés + 2 p. derecho + 50 p. revés + 2 p. derecho + 6 p. revés + 2 p. derecho + 6 p. revés. los 2 p. derecho se emplean para trazar las diago-nales que luego se cruzarán para dar forma a los rombos centrales (ver esquema).para dirigir las líneas de derecha a izquierda tomar 2 p. derecho en aguja auxiliar y volcarlas por delante del tejido, tejer 1 p. revés y los 2 p. de la aguja auxiliar al derecho.para dirigir las líneas de izquierda a derecha tomar 1 p. revés en aguja auxiliar y volcarlo por detrás del tejido, tejer 2 p. derecho y el punto de la aguja auxiliar al revés. seguir el esquema a provisto para continuar una vez que las líneas se crucen.en la vuelta n°11 transformar los 2 primeros y los 2 últimos puntos revés en puntos derechos para crear 1 nueva línea en ambos costados de la labor.

Ah! nOTA

Page 33: Nube-20
Page 34: Nube-20
Page 35: Nube-20

351. SACO CON RAYASbony 280 G / 2 aGujas / elasTico 2/2 y jerseyreceTa en paGina 38

2. BOLERO CON CROCHETsofT 2/7 200 G / 2 aGujas y crocheT / jersey, cadena y vareTareceTa en paGina 39

3. CHALECO CON CAPUCHAsofT 4/7 200 G + pinocho 80 G / 2 aGujas / elasTico 2/2, jersey y arroZ simple. receTa en paGina 40

4. SWEATER LIVIANOflopy 105 G / 2 aGujas / elasTico 1/1 y p. fanTasiareceTa en paGina 41

Page 36: Nube-20

5. SACON CON CAPUCHArapsodia 490 G + nube sofT 2/7 25 G / 2 aGujas y crocheT / sanTa clara, medio punTo y vareTareceTa en paGina 42

6. TAPADO VELLONvarios maTeriales con Tecnica fielTroreceTa en paGina 43

7. SACON RAYADObrisa doble hebra 240 G / crocheT / vareTa, medio punTo y cadena. receTa en paGina 44

Page 37: Nube-20

11.

378. SWEATER MANgA RANgLANbony 370 G / 2 aGujas / elasTico 2/2 y jerseyreceTa en paGina 45

9. PASAMONTAñASsofT 2/7 doble hebra 100 G / 2 aGujas / elasTico 1/1 y jersey / receTa en paGina 45

10. gORRO DOS COLORESlondon 65 G y brisa 5 G / 2 aGujas y crocheT / arroZ simple, jersey, cadena, medio punTo y vareTareceTa en paGina 46

11. ZOQUETES CON PUñOsofT 4/7 110 G/ 2 aGujas / elasTico 1/1 y jerseyreceTa en paGina 40

Page 38: Nube-20

→ j

ulio

201

2

38

4 ½ para tejer 7 cm a p. elástico 2/2. luego pasar a agujas n° 5 para continuar tejiendo a p. jersey repi-tiendo el patrón de rayas empleadas en el cuerpo.A 5 cm desde el fin del puño hacer el 1° de los 5 aum., los cuales se repiten cada 5 cm; a 31 cm desde inicio formar sisa cerrando 3 p. a cada lado y luego hacer 1 dism. 4 veces seguidas en vuelta del derecho, alcanzados 7 cm desde sisa cerrar todos los puntos.armado y Terminacion: coser los hombros y em-pleando aguja n° 4 ½ levantar los puntos de escote de ambas delanteras + los de escote de espalda y tejer con ellos 10 cm a p. elástico.luego tejer 3 cm a p. elástico 2/2 sobre los orillos de las respectivas delanteras a modo de tirilla. coser los laterales del cuerpo, las mangas comen-zando por los puños y aplicarlas al cuerpo. para finalizar aplicar 6 botones de 1,5 cm de diámetro sobre la tirilla de la delantera derecha.

TALLE: 4/6 años

QUE Y CUANT0: bony 280 G

TECNICA: 2 aGujas

MUESTRA: 20 p. = 14 cm

AgUjA: n° 4½ y 5

PUNTOS: elasTico 2/2 y jersey

DIFICULTAD: inTermedia

SACO CON RAYASr. 16

REALIZACION:*emplear la combinación de colores deseada.espalda: en agujas n° 4 ½ poner 50 p. y comenzar a tejer 6 cm a p. elástico 2/2. luego cambiar a agu-jas n° 5 para continuar tejiendo a p. jersey haciendo rayas de 6 cm con cada color. a 28 cm desde inicio formar sisas, para ello cerrar 3 p. a cada lado y luego hacer 1 dism. 2 veces en las siguientes vueltas del derecho. completar 17 cm desde inicio de sisa; a esa altura dar forma a los hombros cerrando 6 p. y luego 7 p. Para finalizar cerrar los 14 p. restantes.delanTeras: para cada una poner 25 p. en agujas n° 4 ½ para tejer 6 cm a p. elástico 2/2. luego cam-biar a agujas n° 5 para continuar tejiendo a p. jersey repitiendo el mismo patrón de rayas empleadas en espalda. formar sisas y hombros del mismo modo que en espalda. a 41 cm desde inicio formar escote; para ello dejar 5 p. en suspenso, en las 5 siguientes vueltas del derecho hacer 1 dism..manGas: para cada manga poner 28 p. en agujas n°

Page 39: Nube-20

→ j

ulio

201

2

39

r. 17

la prenda comenzar a tejer un borde de varetas y cadenas, comenzando por el centro del escote de espalda.1º vuelta: 3 cadenas para subir y 2 varetas cerra-das juntas, luego * 2 cadenas y 1 mota de 3 varetas (3 varetas cerradas juntas)*, repetir de * a * hasta completar todo el contorno del bolero y hasta llegar al inicio de la vuelta. cerrar la misma con 2 p. enanos. Tejer 3 vueltas más de la misma forma que la anterior en los siguientes colores: fucsia, lila y verde (ver esquema correspondiente). rematar. puños: realizar el mismo borde que en la vista en ambas mangas. flores: dentro de una anilla tejer 1 cadena y 8 medio puntos, cerrar la vuelta con 1 p.enano.2º vuelta: tejer 1 cadena para subir y 1 medio punto junto con 1 media vareta, 2 varetas, 2 varetas dobles, 3 varetas triples, 1 cadena, y nuevamente 3 varetas triples, 2 varetas dobles, 2 varetas, 1 media vareta y 1 medio punto juntos. cerrar la hilera con 1 p. enano y rematar. Realizar 3 flores de distinto color. hojas: sobre una base de cadenas de 10 p., tejer : 1 cadena para subir, 1 medio punto, 1 media vareta, 4 varetas, 1 media vareta, 1 medio punto y 1 p. enano. rematar. realizar 2 hojas iguales.Terminación: coser las 3 flores y el par de hojas en el delantero izquierdo como se muestra en la foto.

TALLE: 4/6 años

QUE Y CUANT0: sofT 2/7 200 G

TECNICA: 2 aGujas y crocheT

MUESTRA: 20 p. = 10 cm

AgUjA: n° 4 y 4 ½

PUNTOS: jersey; cadena y vareTa DIFICULTAD: inTermedia

BOLERO CON CROCHET

REALIZACION:espalda: con color verde poner 66 p. y tejer 16 cm a p. jersey. a esa altura formar las sisas, para ello cerrar 3 p. a cada lado y hacer 1 dism. en la si-guiente vuelta del derecho. a 16 cm desde el inicio formar hombros cerrando 19 p. de cada lado y para finalizar los 20 p. del escote.delanTera: para cada una poner 22 p. con color verde y tejer 2 vueltas a p. jersey.para dar forma redondeada en el lateral destinado a centro de la prenda incorporar 2 p. en vuelta del derecho 5 veces seguidas. Tejer 8 cm recto y luego comenzar a formar sisas sobre el lateral destinado a costura del mismo modo que en espalda. para el escote realizar 1 dism. 9 veces seguidas sobre el lateral destinado a centro de la prenda. formar los hombros del mismo modo que en la espalda. manGa: con color verde poner 34 p. para cada man-ga; tejer a p. jersey 21 cm y hacer 1 aum. en ambos bordes cada 2 cm 9 veces. a los 21 cm de alto formar sisas cerrando 3 p. a cada lado y 1 dism. en la siguiente vuelta del derecho. a los 8 cm de alto desde el inicio de las sisas cerrar todos los puntos.armado: coser los hombros, los laterales del cuer-po, las mangas partiendo del puño y aplicarlas al cuerpo. luego continuar con las terminaciones en crochet que se detallan a continuación.vista: una vez cosida y armada la prenda en 2 agujas tomar el color violeta y por el derecho de

Page 40: Nube-20

→ j

ulio

201

2

40

CHALECO CON CAPUCHA

puntos comenzando por el escote formado en las res-pectivas delanteras + los puntos dejados en suspenso en el escote de espalda.Tejer a p. jersey y en la 1° vuelta hacer 1 aum. en los puntos que están sobre las respectivas costuras de los hombros. Tejer 23 cm y a esa altura cerrar todos los pun-tos. para las vistas tomar hilado pinocho y levantar los puntos de las respectivas delanteras + los del contorno de la capucha y tejer a punto arroz simple por 8,5 cm, luego cambiar a hilado sofT 4/7 para tejer 2 vueltas y cerrar los puntos. en las sisas levantar los puntos con hilado pinocho, tejer 4 vueltas a p. elástico 2/2, cambiar a sofT 4/7 para tejer las 2 últimas vueltas (vuelta de cie-rre de puntos incluída). Para finalizar, coser los laterales del cuerpo y aplicar 14 botones con forma de corazón sobre la delantera izquierda + el contorno de la capucha.

TALLE: 4/6 años

QUE Y CUANT0: sofT 4/7 200 G

+ pinocho 80 G

TECNICA: 2 aGujas

MUESTRA: 20 p. = 15 cm

AgUjA: n° 6

PUNTOS: elasTico 2/2, jersey

y arroZ simple

DIFICULTAD: inTermedia

TALLE: 4/6 años (20 cm desde el pulGar

hasTa el Talon)

QUE Y CUANT0: sofT 4/7 110 G

TECNICA: 2 aGujas

MUESTRA: 20 p. = 14 cm

AgUjA: n° 5

PUNTOS: elasTico 1/1 y jersey

DIFICULTAD: inTermedia

r. 18

REALIZACION:espalda: poner 50 p. y tejer a p. elástico 2/ 2 2 vueltas con sofT 4/7 + 1 vuelta con pinocho + 2 vueltas con sofT 4/7, luego continuar tejiendo a p. jersey empleando sofT 4/7 para el resto de la labor. a 28 cm desde inicio formar sisas, para ello cerrar 3 p. a cada lado y luego ha-cer 1 dism. en vuelta del derecho 2 veces seguidas. a 20 cm desde inicio de sisa formar los hombros cerrando 12 p. a cada lado. por último dejar en suspenso los 14 p. del escote.delanTeras: para cada delantera poner 20 p. y repetir los mismos pasos empleados en la espalda.a 45 cm desde inicio formar escote sobre el lateral ha-ciendo 1 dism. en vuelta del derecho 3 veces seguidas. Para finalizar cerrar los 12 p. del hombro.armado y Terminacion: para poder tejer la capucha coser los hombros y empleando sofT 4/7 levantar los

ZOQUETES CON PUñOr. 19

→ REALIZACION:para cada uno poner 37 p. para dar comienzo a la parte correspondiente a la planta del pie: Todas las vueltas del revés se tejen todos los puntos del revés y las lazadas como p. revés.1° vuelTa: tejer 1 p. derecho, hacer 1 lazada, tejer 17 p. derecho, hacer 1 lazada, tejer 1 p. derecho, hacer 1 la-zada, tejer 17 p. derecho, hacer 1 lazada y tejer el último punto derecho. 3° vuelTa: tejer 2 p. derecho, hacer 1 lazada, tejer 17 p. derecho, hacer 1 lazada, tejer 3 p. derecho, hacer 1 laza-da, tejer 17 p. derecho, hacer 1 lazada y tejer los 2 p. del final de la vuelta.5° vuelTa: tejer 3 p. derecho, hacer 1 lazada, tejer 17 p. derecho, hacer 1 lazada, tejer 5 p. derecho, hacer 1 lazada, tejer 17 p. derecho, hacer 1 lazada y tejer los 3 últimos p. derecho del final de la vuelta.7° vuelTa: tejer 4 p. derecho, hacer 1 lazada, tejer 17 p. derecho, hacer 1 lazada, tejer 7 p. derecho, hacer 1 laza-da, tejer 17 p. derecho, hacer 1 lazada y tejer los últimos 4 p. derecho de la vuelta.

9° vuelTa: tejer los 53 p. todos al derecho. a partir de la 10° vuelta tejer a p. elástico 1/1 por 6 vuel-tas para dar forma a los costados del zoquete. para for-mar la capellada tejer a p. elástico 1/1 los 22 p. de un lado + 9 p. de puntera. en las siguientes vueltas tejer sólo los 9 p. de la puntera. cuando se teje el último de esos 9 p. tomar el 1° de los p. de cada uno de los lados según sea la vuelta y tejerlos juntos. la idea es que al te-jer las sucesivas vueltas se vaya formando la capellada.cuando queden 16 p. en cada uno de los laterales dejar de formar la capellada y comenzar a tejer la parte del tobillo. Para ello unificar el tejido y continuar tejiendo a p. elástico 1/1 4 vueltas más y cerrar los puntos. para el puño poner 12 p. y tejer 20 cm a p. elástico 1/1, a esa altura cerrar todos los puntos.armado y Terminacion: coser cada zoquete y luego coser el puño sobre el cierre de puntos de la parte del pie, de tal modo que se superponga 3 cm aproximada-mente. aplicar 2 botones sobre la parte inferior de la superposición.

Page 41: Nube-20

→ j

ulio

201

2

41

SWEATER LIVIANO

hacer el 1° de los 9 aum. a cada lado. los demás se realizan cada 3 cm. alcanzados 40 cm desde inicio cerrar todos los puntos.armado y Terminacion: coser 1 hombro. con agu-jas n° 3 ½ levantar los puntos del escote de delan-tera + los equivalentes de espalda y tejer 4 vueltas a p. elástico 1/1. cerrar los puntos.coser el cuello y el otro hombro. coser las mangas haciendo coincidir el medio de cada una de ellas con la costura de los respectivos hombros. luego comenzar a coser las mangas par-tiendo desde el puño. continuar esta costura en los costados del cuerpo.

TALLE: 4/6 años

QUE Y CUANT0: flopy 105 G

TECNICA: 2 aGujas

MUESTRA: 20 p. = 10 cm

AgUjA: n° 3 ½ y 4

PUNTOS: elasTico 1/1 y p. fanTasia seGun esQuema provisTo DIFICULTAD: inTermedia

r. 20

REALIZACION:espalda: poner 66 p. en agujas n° 3 ½ y tejer 4 vueltas a p. elástico 1/1. cambiar a agujas n° 4 para continuar a p. fantasía. alcanzados 48 cm desde ini-cio cerrar todos los puntos.delanTera: poner 66 p. en agujas n° 3 ½ y tejer 4 vueltas a p. elástico 1/1. luego cambiar a agujas n° 4 para continuar tejiendo a p. fantasía. a 40 cm des-de inicio formar escote dejando en suspenso 14 p. y en la siguiente vuelta del derecho hacer 1 dism. a cada lado del escote. completar 48 p. desde inicio y cerrar los 20 p. de cada hombro. manGas: para cada manga poner 35 p. en agujas n° 3 ½ para tejer 5 cm a p. elástico 1/1. luego cambiar a agujas n° 4 para continuar tejiendo a p. fantasía. a 2 cm desde puño

Page 42: Nube-20

→ j

ulio

201

2

42

escote de espalda; tejer 1 vuelta. ubicar el punto medio de la espalda, en ese lugar hacer 1 aum. a cada lado 3 veces seguidas en vuelta del derecho. continuar tejiendo recto hasta alcanzar 30 cm desde inicio. cerrar todos los puntos.armado y Terminacion: con color verde levantar todos los puntos del orillo de cada delantera + los del orillo de cada lado de la capucha para tejer con ellos 3 cordones de santa clara. cerrar todos los puntos. coser la parte superior de la capucha, los costados del cuerpo, los de las mangas y aplicarlas al cuerpo. luego aplicar las ramitas de crochet según muestra la foto o en el lugar de preferencia. con color verde tejer 2 tapas de bolsillo falsas de 18 p. y 6 cordones de santa clara que se aplican a 10 cm de distancia del orillo de delantera y a 20 cm desde ruedo. aplicar 6 botones de 2 cm sobre la tirilla de la delantera izquierda.

TALLE: 4/6 años

QUE Y CUANT0: rapsodia 490 G +nube sofT 2/7 25 G

TECNICA: 2 aGujas y crocheT

MUESTRA: 20 p. = 17 cm

AgUjA: n° 6

PUNTOS: sanTa clara, medio punTo y vareTa. DIFICULTAD: inTermedia

SACON CON CAPUCHAr. 21

REALIZACION:espalda: poner 40 p. con color liso y tejer 1 cordón de santa clara + 1 cordón con color estampado + 1 cordón color liso para luego continuar tejiendo a p. santa clara con color estampado hasta alcanzar 52 cm de altura. a esa altura dar forma a los hombros cerrando 12 p. a cada lado de la labor. luego cerrar los 26 p. restantes.delanTeras: para cada una poner 19 p. y repetir los mismos pasos de la espalda.a 45 cm desde inicio formar escote, para ello dejar en suspenso 5 p. y luego hacer 1 dism. en vuelta del derecho 2 veces seguidas.manGas: para cada manga poner 20 p., repetir los mismos pasos empleados en el cuerpo, pero finalizado el puño comenzar con el 1° de los 7 aum. a cada lado los que se repiten cada 3 cm.capucha: coser los hombros y levantar los puntos dejados en suspenso en cada delantera + los de

Page 43: Nube-20

→ j

ulio

201

2

43

Para esta prenda son muy importantes las ataduras. Ten►►é en cuenta que para lograr rastas firmes solo es necesario amasar el mayor tiempo posible con bastante jabón.

Ah! nOTA

grande o flota flota y atar. Comenzar a rolar por 10 minutos.5) pasado ese tiempo desenrollar y girar el trabajo en sentido de las agujas de reloj, volver a atar y ro-lar 10 minutos más. repetir dos veces más hasta completar la vuelta completa. dar vuelta el trabajo y hacer nuevamente los cuatro amasados.6) Con una tijera afilada cortar la base y los puños del saco, retirar el molde y seguir amasando fregando el trabajo con el pan de jabón, hasta que compacte bien el trabajo, enjuagar bien para quitar el jabón y cortar por el centro de la delantera, dejar secar bien a la sombra.7) para hacer las ataduras cortar con las manos 1 trozo del vellón de 25 cm de largo aproximada-mente y dividirlo en 4 partes iguales, apoyar cada una dentro de un individual de bambú, rociar con abundante agua jabonosa y rolar, hacer lo mismo con los 4. en dos tiras hacer un nudo central y coser los extremos en un lado del saco y con las otras dos coserla en el otro delantero.

MATERIALES* 300 G de vellon maTiZado* Tela de mosQuiTero plasTico* plasTico pluribol* Tijeras* Tul* manTel individual de bambu* palo de amasar Grande o un Tubo plasTico o floTa floTa* aGua jabonosa* jabon de pan blanco* Toalla

TAPADO VELLONr. 22

REALIZACION:1) para hacer el molde apoyar un abrigo del tamaño deseado sobre un papel y marcar el con-torno, agregarle a esa medida por lo menos 4 cm. alrededor. pasar ese molde a una tela plástica tipo mosquitero.2) apoyar ahora el molde sobre el plástico pluribol y cubrirlo con pequeños trozos de vellón ubicados en forma diagonal dejando un margen alrededor de aproximadamente 2 cm. repetir una segunda capa en forma vertical y una tercera en diagonal opuesta a la primera.3) Tapar con tul y volcar abundante agua jabonosa tibia, presionar suavemente con las manos para el agua penetre bien, retirar el tul, tapar entonces con el plástico pluribol y dar vuelta el trabajo. doblar los márgenes de material.4) repetir la misma operación del otro lado, es decir tapar con tres capas el molde, ubicarle el tul, mojar con abundante agua jabonosa y presionar para que el agua penetre. retirar el tul y tapar con el plástico. enrollar el trabajo en el palo de amasar

Page 44: Nube-20

→ j

ulio

201

2

44

coincidir punto con punto. luego coser los laterales dejando una abertura de 13 cm para las sisas. manGas: las mangas se tejen en forma de tubo comenzando por la sisa. para ello tomar el color gris y con hebra doble, tejer una vuelta de varetas sobre el hueco de las sisas, por el derecho de la prenda, distribuyendo 28 puntos varetas en el contorno de la misma (aproxi-madamente). cerrar cada hilera con 1 p. enano. continuar 1 vuelta más en gris y luego cambiar una hebra por el marrón para tejer 2 vueltas con esta mezcla. continuar cambiando de hebra cada 2 vueltas como en el cuerpo alternando 2 vuelta lisas y 2 vueltas jaspeadas con los siguientes colores: marrón, natural y gris. completar las mangas con 4 vueltas en gris y rematar. cuello: con el hilo color gris y con doble hebra te-jer en vareta una vuelta sobre el escote (delanteras y espalda). continuar recto 4 vueltas en varetas y rematar. Terminación: para las vistas de cada delantera tejer 3 vueltas en vareta desde el escote, sin incluir el cuello hasta el borde inferior. luego ribetear en medio punto todo el contorno de cuello, vistas y puños del sacón.

TALLE: 4/6 años

QUE Y CUANT0: brisa - doble hebra

en 3 colores 240 G

TECNICA: crocheT

MUESTRA: 20 p. = 19 cm

AgUjA: n° 6

PUNTOS: vareTa, medio punTo y cadena

DIFICULTAD: principianTe

SACON RAYADOr. 23

REALIZACION:espalda: con el hilo color gris medio y con doble hebra, tejer sobre una base de 36 cadenas una vuelta de varetas hasta completarla. continuar en vareta y en este color hasta completar 4 vueltas, luego cambiar 1 hebra por el color marrón y tejer con los 2 hilos 2 vueltas en vareta. continuar alter-nando 4 vueltas lisas y 2 vueltas jaspeadas con los siguientes colores: marrón, natural y gris, hasta completar 26 vueltas en total desde el comienzo. rematar.delanTera: con el hilo color gris medio y con doble hebra, tejer sobre una base de 18 cadenas una vuelta de varetas hasta completarla. continuar en vareta y en este color hasta completar 4 vueltas, luego cambiar 1 hebra por el color marrón y tejer con los 2 hilos 2 vueltas en vareta. continuar alter-nando 4 vueltas lisas y 2 vueltas jaspeadas con los siguientes colores: marrón, natural y gris, hasta completar 22 vueltas en total desde el comienzo. a esa altura formar el escote descontando de una vez 4 p. y 1 p. en las siguientes 2 vueltas. continuar recto hasta completar las 26 vueltas en total desde el inicio y rematar. realizar el otro delantero igual y dar forma al escote en el borde opuesto.armado: coser los hombros por el revés haciendo

Page 45: Nube-20

→ j

ulio

201

2

45

cambiar a agujas n° 6 para continuar tejiendo a p. jersey intercalando rayas de 4 vueltas de color rojo y 2 vueltas de color azul. mientras tanto hacer 1 aum. cada 3 cm. a 31 cm desde inicio formar sisas cerrando 2 p. a cada lado. sobre un lado hacer las mismas dism. que en espalda y sobre el otro las mismas dism. que en delantera de tal modo que se diferencien manga izquierda de derecha, formando la curva del escote cerrando 5 p. 2 veces seguidas.armado y Terminacion: armar el canesú cosiendo las partes desde las sisas pero dejar el lado izquier-do de la sisa sin coser para poder levantar y reto-mar los puntos para tejer el cuello, para ello emplear color rojo y agujas n°5. en esa parte de la sisa sin tejer levantar los puntos para tejer la tirilla donde se aplicarán los botones y ojales en los respectivos lados. coser las demás partes de manera habitual. sobre la tirilla de la prendedura aplicar 3 botones de 1 cm de diámetro aproximadamente.

TALLE: 4/6 años

QUE Y CUANT0: bony 370 G

TECNICA: 2 aGujas

MUESTRA: 20 p. = 15.5 cm

AgUjA: n° 5 y 6

PUNTOS: elasTico 2/2 y jersey

DIFICULTAD: inTermedia

SWEATER MANgA RANgLAN RAYADAr. 24

REALIZACION:espalda: en agujas n°5 poner 42 p. para tejer 5 cm a p. elástico 2/2. luego cambiar a agujas n° 6 para continuar tejiendo a p. jersey. completar 27 cm des-de inicio y cerrar 2 p. a cada lado para dar comienzo a la sisa y luego hacer 1 dism. en vuelta del derecho 10 veces seguidas y 3 dism. cada 2 vueltas. alcanzados 20 cm cerrar los 12 p. restantes.delanTera: en agujas n°5 poner 42 p. para tejer 5 cm a p. elástico 2/2; luego cambiar a agujas n° 6 para continuar tejiendo a p. jersey. a 37 cm desde inicio formar el escote; para ello dejar 6 p. en suspenso en el centro de la labor y luego hacer 1 dism. a ambos lados 3 veces seguidas. a 27 cm desde inicio formar sisas cerrando 2 p. a cada lado, luego hacer 1 dism. en vuelta del derecho 12 veces seguidas. alcanzados 18 cm desde sisa dejar en suspenso el punto restan-te en ambos lados del escote.manGas: para cada manga poner 22 p. en agujas n°5 con color rojo para tejer 6 cm a p. elástico 2/2. luego

PASAMONTAñASr. 25 →

REALIZACION:poner 52 p. y tejer 12 cm a p. elástico 1/1, lue-go cambiar a p. jersey y tejer por 13 cm más. a esa altura cerrar 18 p. a cada lado de la labor.continuar tejiendo a p. jersey los 16 p. restan-tes por 12 cm, a esa altura dejar los puntos en suspenso.

TALLE: 4/6 años

QUE Y CUANT0: sofT 2/7 doble hebra 100 G

TECNICA: 2 aGujas

MUESTRA: 20 p. = 13 cm

AgUjA: n° 5

PUNTOS: elasTico 1/1 y jersey

DIFICULTAD: inTermedia

armado y Terminacion: coser los lados como muestra el gráfico para poder luego levantar los puntos de los lados y retomar los 16 p. dejados en suspenso para tejer con ellos 2 vueltas a p. elástico 1/1, luego cerrar todos los puntos bien flojos! para finalizar coser los lados, y lisTo!.

Page 46: Nube-20

→ j

ulio

201

2

46

aguja de crochet para facilitar la tarea.armado y Terminacion:coser los lados, realizar el bordado con hilado de otro color (ver foto).luego tejer un festón al crochet con hilado brisa sobre el borde inferior y para finalizar tejer una ca-dena de 25 con brisa doble hebra a ambos lados y decorar esas cadenas con borlas de hilado lon-don, para ello cortar 20 hebras de 12 cm para cada una de ellas y aplicarlas en el extremo y el medio de cada cadena.

TALLE: 4/6 años

QUE Y CUANT0: london 65 G, brisa 5 G

TECNICA: 2 aGujas y crocheT

MUESTRA: 20 p. = 15,5 cm

AgUjA: n° 4 1/2

PUNTOS: arroZ simple, jersey; cadena,

medio punTo y vareTa

DIFICULTAD: inTermedia

gORRO DOS COLORESr. 26

REALIZACION:empleando hilado london poner 65 p. y tejer 13 cm a p. arroz simple; luego pasar a p. jersey y co-menzar a hacer 1 dism. cada 8° p..en cada una de las siguientes 7 vueltas del de-recho hacer la dism. sobre la dism. de la vuelta anterior, de ese modo se forman una especie de “guías” sobre las cuales luego se realizará el bor-dado con hilado brisa.las vueltas del revés se tejen tal y como se pre-sentan. alcanzados 6 cm desde inicio de las dism. cerrar todos los puntos juntos empleando una

Para realizar una borla en lana debemos cortar un rectángulo de cartón que nos servirá de base para unificar el largo de los flecos. Enrollar varias vueltas de lana y sujetar en la parte superior. cortar las hebras en la parte inferior y separar del cartón. con otra lana atamos lo que será el cuello de la borla, enrollar 2 ó 3 veces y meter los extremos en el centro de la parte desflecada. Emparejar las hebras de la borla y listo!.

TiP EXTRA!

1. 3.

2. 4.

Page 47: Nube-20

→ j

ulio

201

2

47

Page 48: Nube-20