Nube 3

45

Transcript of Nube 3

Page 1: Nube 3
Page 2: Nube 3

1NUBE I

Page 3: Nube 3

2 I NUBE

Page 4: Nube 3

3NUBE I

Page 5: Nube 3

4 I NUBE

P08 I LA VIDA COLOR NARANJASe viene el naranja!!! sólo queda animarse y para esto qué mejor que dar los primeros pasos.

P10 I COLECCIÓN MEDIA ESTACIÓN Nube te propone 16 nuevas prendas en una colección llena de color y originalidad.

P26 I CURIOSIDADES Fidela Muñecas abre sus puertas en “La Casa de Fidela” para mostrarnos su arte.

P28 I ON LINE Todo sobre blogs y webs de tejido para que sigamos tejiendo la red.

P30 I YO TEJOEn esta edición nos muestra su arte Tichi.

P31 I RECETAS NUBESecretitos y detalles que no podés perderte.

P32 I MOLDESNuevas prendas tejidas, modernas, creativas y súper posibles de realizar.

STAFFDIRECTOR GENERALFahed Zoughout, Propietario

DISEÑO DE MODA Y PRODUCTO Claudia Pellegrini

MARKETINGCarolina [email protected]

PRODUCTORAMariana Carballo Gonzalez

DIRECCION DE ARTE Y DISEÑOLápiz Negro S.R.LPilar 1210. Cap. Fed. I 4687 1703 / [email protected]

AGRADECIMIENTOSDiadaGurruchaga 1832

Zara

OIA! Ideas para chicosScalabrini Ortíz 942 – Palermowww.oiaideas.com.ar4776-6354

FOTOGRAFÍAThe Spot Studio

PUBLICIDADRMB Sergio [email protected]

IMPRESION Y FOTOCROMIAMundialCortejarena 1862. Cap. Fed.4303 3141

Es una publicación de Dianzora SA para la marca Nube. Dianzora se reserva todos los derechos para la reproducción total o parcial del contenido. Registro de propiedad intelectual en trámite. El contenido de los avisos publicitarios y de la notas no son responsabili-dad del editor sino de los avisadores y firmantes.

SUMARIO

P06 I DE ESTACIÓNPrimavera - Verano: para seguir creando con Nube, te mostramos lo que viene.

P42 I NOVEDADES NUBENube tiene una sorpresa más para vos!

Page 6: Nube 3

5NUBE I

Page 7: Nube 3

6 I NUBE6 I NUBE

De estación

NiNi

ChichaLimonada

Page 8: Nube 3

7NUBE I 7NUBE I

Llega la media estación y con ella los problemas a la hora de elegir cual es la prenda más indicada para salir de casa, de la oficina o con amigos. El clima juega sus tri-quiñuelas y sumados la calefac-ción y el aire acondicionado hace que nunca tengamos la indumen-taria apropiada para sobrellevar esta época que cada año toma más protagonismo, pero no es ni chica ni limonada.

CON UNA NOTORIA REMINIS-CENCIA DEL ESTILO HIPPIE DE LOS 60 Y UN AIRE FRESCO DE RENOVACIÓN, SE MARCA UNA FUERTE DIRECTRIZ EN LO RELA-TIVO AL USO DE COLORES ESTRIDENTES, EL ANIMAL PRINT EN LAS DIVERSAS VARIANTES CROMÁTICAS...

Si bien en esta época, nos cuesta predecir la temperatura para pensar en el vestuario indicado, tenemos bien marcada la ten-dencia de colores y estilos y hay uno para cada tipo de mujer. Llegó la primavera y con ella, el estallido de colores y texturas. Con una notoria reminiscencia del estilo Hippie de los 60 y un aire fresco de renovación, se marca una fuerte directriz en lo relativo al uso de colores estridentes, el animal print en las diversas variantes cro-máticas y los siempre bien pon-derados blanco y negro. •

[

Page 9: Nube 3

La vida color naranja

8 I NUBE

Es El color EnErgizantE quE tE dEspiErta y anima, como un buEn jugo Exprimido cada mañana tE aporta la voluntad dE salir dE la cama para EnfrEntar El mundo. El color naranja históricamEntE dEsafiantE, tE ayuda a mostrar toda tu potEncia y alEgría En Esta tEmporada, un color también fuErtEmEntE combativo.

TAPAdOUna prenda que sin dudas marca una fuerte tendencia y sabe dejar rastros. Para que no queden dudas cuando haga falta imprimir una marca personal.

BOlSOUna premisa que no falla a la hora de elegir el mejor accesorio para estar a la vanguardia esta temporada.

ZAPATillAS Un elemento fundamental a la hora de levantar una propuesta es aportar un buen toque de color, que no pasa desapercibido y puede hacer que tu look se vea mucho más divertido y más descontracturado.

Page 10: Nube 3

9NUBE I

FANAlEnciende la magia de los ambientes.

Con un tenue halo de luz es capaz de generar el mejor clima para cada

situación. Un relajado baño o una intrigante cena pueden ser momentos

generados con una misma pieza.

SillA Una buena opción para levantar y despejar ambientes es aportar un shock de color, que

permita romper las estructuras tradicionales y brindar renovación y energía a espacios apagados.

MAkE UP Reminiscencia retro, vuelven los colores estridentes para darle intensidad a tu

estilo. los colores favoritos: naranja, azul eléctrico y verdes, las mujeres favoritas:

las audaces.

ACEiTE ESENCiAl dE NARANjA

Un bálsamo que alivia dolores musculares y articulares. Estimula la absorción de

vitamina C, contribuye a fortificar el sistema

inmunológico. Es especial para tensiones provocadas

por el stress y los nervios. Un producto indispensable que no

puede faltar en casa!

Page 11: Nube 3

10 I NUBE

CHAlECO VERdE1

Page 12: Nube 3

11NUBE I

SWEATER CAlAdO 2

Page 13: Nube 3

12 I NUBE

BOlERO ROSA3

Page 14: Nube 3

13NUBE I

Page 15: Nube 3

14 I NUBE

SACO CiRCUlAR CROCHET4

Page 16: Nube 3

15NUBE I

Page 17: Nube 3

16 I NUBE

PASHMiNA AZUl5

Page 18: Nube 3

17NUBE I

SACO AMARillO

SACO PETROlEO

6

7

Page 19: Nube 3

18 I NUBE

SAQUiTO lilA8

Page 20: Nube 3

19NUBE I

SWEATER ROSA 9

Page 21: Nube 3

20 I NUBE

BOlSO NEGRO

CHAlECO CElESTE CON CAPUCHA

10

11

Page 22: Nube 3

21NUBE I

CARTERA12

Page 23: Nube 3

22 I NUBE

SWEATER VARON13

Page 24: Nube 3

23NUBE I

CHAlECO NiÑA14

Page 25: Nube 3

24 I NUBE

Page 26: Nube 3

25NUBE I

Page 27: Nube 3

Curiosidades

26 I NUBE

fidEla, muñEcas con corazón, nacE quEriEndo plas-

mar El disEño dE unas dulcEs caritas con ExprEsión,

unidas a historias dE hadas y rEinas, para niñas quE

quiErEn jugar a sEr princEsas...

Page 28: Nube 3

27NUBE I

C uenta con dos líneas según la temporada: verano e invierno, donde se pueden observar la

renovación completa de sus diseños, incluyendo los cambios en las telas de los vestidos y en los colores de las lanas que se usan para el cabello.

MUÑECAS CON CORAZÓN…

Cuidando todos los detalles, utiliza para esto telas de primera calidad. También selecciona cuidadosamente los hilados para las pelucas de cada muñeca, eligiendo siempre a Nube Hilados, por sus increíbles texturas, colores y la gran variedad que ofrece para cada temporada.Realizan artesanalmente y con mu-cha dedicación todas las muñecas, donde quedan reflejados los años de trabajo y las técnicas utilizadas, po-niendo en cada una mucho amor. De allí nace su nombre: Fidela, Muñecas con Corazón...

Cada muñeca está diseñada para la decoración de cuartos infantiles y otras tantas para el juego de las niñas. Cuenta con una amplia variedad de diseños: hadas, princesas, reinas, nenas sentadas, piratas, brujas, ángeles, bailari-nas, novias, dormilonas, etc.A principios de agosto, ha tenido la inmensa alegría de abrir las puertas de “La Casa de Fidela”, un ambiente cáli-do y romántico donde podrán encontrar las propuestas que la marca ofrece.

NO SÓlO MUÑECAS…

También, fabrica muebles infantiles con diseños exclusi-vos en hierro forjado, aptos tanto para uso interior -cuarto de las nenas- como también para uso exterior. Son pinta-dos a mano con diseños únicos, románticos y llevados a horno para optimizar su durabilidad. Cuenta con sillones de uno o dos cuerpos, mesas para juego y escritura, sillas, banquetas, percheros, portatoallas, portabijou, repisas, etc. También ofrece una amplia línea de accesorios, disfraces, portaretratos, carteras, sujeta cortinas, etc., piezas originales en madera pintada a mano, porcelana pintada a mano, ilumi-nación artesanal y mucho más...

lugar: Dardo Rocha 1022, San Isidro

Contacto: Tel.: 4793-7290 // Atención a locales: 4741-9296

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · www.fidelamunecas.com

encontrarlos

Este mes Fidela presenta su

Colección Primavera-Verano, basada en vestidos

para niñas que quieran soñar a ser Princesas...

No dejes de visitarla!

Page 29: Nube 3

28 I NUBE

On line

Paula krizanovic, periodista y traductora periodística creó este blog llamado Amo la Moda en julio del 2006 como una forma de acercar información sobre el mundo de la moda argentina a las personas que están interesadas. Actualmente, este blog tiene 2 años de vi-gencia y muy buenas repercusiones. Algunas de las premisas que inspira a Paula son:• Pasión for Fashion. Diseño con Ñ para conquistar el mundo.• Estar bien vestido no es estar a la moda, es usar lo que te queda bien.• No te vistas con lo que “se usa”… vestite con lo que se va a usar.POST PARA RECOMENDAR: “Los Verdaderos Hombres Tejen”, una nota más que interesante que nos motiva a terminar con los estereotipos.

Más lugares donde coMpartir tu pasión o encon-trar esa inforMación que estabas necesitando. aquí algunas propuestas para navegar: desde páginas web de la especialidad hasta blogs personales.

En este museo se exhiben y promueven colecciones, documentos e investigaciones del arte popular argentino, en sus diferentes vari-antes. Funciona en el barrio de Palermo, más específicamente en Barrio Parque, uno de los sectores más distinguidos de la ciudad y donde se concentran embajadas y museos.

El edificio es un petit-hotel de dos cuerpos separados por un jardín interior. Además de variadas muestras de arte se ofre-cen en el complejo interesantes cursos y talleres de distinta índole.Dentro de este amplio campo cultural la gestión actual se focaliza en los artesanos y en las artesanías.POST PARA RECOMENDAR: “Arte en casa y tejer en público”

http://www.museohernandez.org.ar/blog/?p=86

http://amolamoda.net/index.php/2007/06/21/los-verdaderos-hombres-tejen/

Page 30: Nube 3

29NUBE I

http://www.hilo-conductor.blogspot.com/

Un espacio para intercambiar comentarios relacionados con el gusto por el tejido.

La creadora de este blog es una mujer entusiasta, explora-dora de técnicas de tejido con muchos años de formación y dedicada a la enseñanza. Claudia Veiga está en perma-nente búsqueda para enriquecer las prendas que elabora. Para ello, desarrolla diversas técnicas para su disfrute como tejedora.

http://clubdetejido.com/

Este blog fue creado en Marzo de este año por una mujer cuya nacionalidad no es argentina, pero vive en Buenos Aires.

Esta blogger explica como tejer crochet freeform, a hacer el encaje de Irlanda, tejer a dos agujas. Además, muestra pasarelas internacionales, revistas y esquemas. En este blog pueden encontrar manuales y tutoriales para descar-gar, como ser patrones para tejer, patrones de pastillas cro-chet, distintos modelos de ponchos, gráficos para Packard, manualidades, muñecos tejidos, amigurumis, etc.

http://www.sveta-handmade.blogspot.com/

Un lugar de encuentro para quienes gustan del arte del tejido y las manualidades. El eje central de este blog es convertirse en la vitrina para exponer trabajos realizados por cada una de las integrant-es. Siendo parte del Club de las Arañas, pueden enviar sugerencias para la publicación de artículos, proponer de-safíos, intercambiar ideas y técnicas de tejido, participar de concursos, etc.

Los requisitos para pertenecer a este club son:• Tener un blog.• Entrar seguido y comentar los post.• Participar activamente de las actividades que realizan.• Poner en tu blog un enlace al club de las arañas.

Page 31: Nube 3

30 I NUBE

Yo tejo

Nombre completo: Beatriz García SanjurjoUbicación: Buenos AiresQuién soy: Tejo desde que era chica y en la actualidad me confieso una tejedora compulsiva, porque no puedo estar sin tener algo para tejer, vicio que heredó mi hija María Gabriela.

Me gusta tejer para mi familia porque imagino desde que pongo los puntos en las agujas como les va a quedar. Me encanta tejerles a mis nietas Re-nata y luana, que viven en Córdoba, porque mientras lo hago las siento más cerca y se me hace más corta la espera hasta que puedo ir a jugar con ellas.Me gusta comprar en Nube, porque recibo el asesoramiento y la atención cordial de sus empleados que tienen una sonrisa y la paciencia necesaria para soportar mis indecisiones, por-que en la actualidad existe tanta va-riedad de colores, hilados matizados, texturas diferentes, que puedo dejar volar mi imaginación y crear prendas originales y divertidas. Como dice Su: “si tejés, tejé con Nube”.

Secretito: Siempre que empieces una prenda, realizá una muestra de 20 p. por 10 cm., en el punto base que vas a tejer, porque aunque las indicaciones de la revista estén bien dadas, cada persona teje con una tensión diferen-te, lo ideal sería que la dejes reposar un día así podrás calcular la cantidad exacta de puntos que vas a necesitar. Siempre tomá muy bien las medidas, así tus prendas van a quedar perfec-tas.

SI QUERÉS MANDARNOS TURECETA ESCRIBINOS A:[email protected]

www.nubehilados.com

RECETA de Tichi

Dos trenzas centrales: 1º vuelta: sobre los 18 p. centrales trabajar así: sacar 3 p. en una aguja auxiliar hacia atrás, tejer 3 der. y luego los de la aguja auxi-liar, tejer 6 der., sacar 3 p. en aguja auxiliar hacia adelante tejer 3 der. y luego los de la aguja auxiliar.2º vuelta y todas las vueltas del revés del tejido se tejen como se presentan los puntos.3º vuelta: tejer 3 p. derechos, sacar 3p. en una aguja auxiliar hacia adelan-te tejer 3 der. y luego los de la aguja auxiliar, sacar 3 p. en una aguja auxi-liar hacia atrás tejer 3 der. y luego los de la aguja auxiliar, tejer los 3 der. res-tantes. Repetir desde la 1º vuelta

REAliZACiÓNEspalda: Poner 80 p. en agujas Nº 4 y tejer 10 vueltas en punto elástico 1/1, luego continuar con agujas Nº 5 en punto jersey hasta tener 40 cm. Cerrar para las sisas de ambos lados siem-pre al comienzo de la vuelta 3 p., 2 p. y 2 veces 1p. Seguir tejiendo hasta tener desde la sisa 21 cm. Cerrar todos los puntos.delantera: Poner 80 p. en agujas Nº 4 y tejer 10 vueltas en punto elástico 1/1 y luego distribuir los puntos así: 24 der. 2 rev. 3 der. 2 rev. 18 der. 2 rev. 3 der. 2 rev. 24 der., en las vueltas del rev. del tejido tejer los puntos como se presentan. En los 18 centrales realiza-remos las 2 trenzas.

Labor: Sweater escote V con 2 trenzas centralesMuestra: 20 puntos 12 cm.Agujas: 4 y 5 Hilado: LondonTalle: 44/46P. Empleados: Elástico 1/1 y Jersey

Seguir tejiendo hasta los 38 cm. y divi-dir la delantera en dos partes iguales para comenzar el escote V, disminu-yendo 1 p. de cada lado cada 4 vuel-tas tomando 2 p. juntos antes de los 2 p. revés en la parte izquierda del tejido y en los 2 p. posteriores de los 2 p. re-vés en la parte izquierda. A los 40 cm. cerrar las sisas igual que en la espalda y continuar hasta los hombros, cerrar los hombros dejando las trenzas en suspenso para seguirlas tejiendo por aproximadamente 10 cm. Unir ambas trenzas para concluir el escote de la parte trasera.Mangas: Poner 38 p. con agujas Nº 4, tejer 10 vueltas en punto elástico 1/1, continuar con agujas Nro. 5 en punto jersey, tejer 8 vueltas y realizar 1 aum. de cada lado, seguir con esta secuencia de aumentos hasta llegar a la sisa, en mi caso 50 cm., cerrar para las sisas 3 puntos de cada lado y lue-go 2 puntos de cada lado hasta tener 8 p. Cerrar los 8 de una vez.Terminación: Coser los laterales de las mangas, los costados y hombros del sweater, coser las mangas a las sisas. Coser en punto chato la trenzas ubicar las costuras de las trenzas en el centro del escote de la espalda.

SWEATER ESCOTE EN V

Page 32: Nube 3

Recetas Nube

31NUBE I

EN CASO DE TENER QUE REALIZAR AUMENTOS O DISMINUCIONES es mejor hacerlos 2 puntos hacia el interior del tejido; por ejemplo: si el aumento o disminución debe ser hecho en el costado derecho de la labor, pasar el 1º punto sin tejer, tejer el 2º y hacerla disminuir o aumentar seguidamente. Si esto se debe realizar en el costado izquierdo de la labor, proceder a hacer el aumento o disminución 2 puntos antes del final.

PARA QUE NO QUEDEN HILOS SUELTOS O INDISCRETOS es conveniente dejar una hebra lo suficientemente larga como para coser al momento de poner los puntos al inicio de la labor. de este modo se aprovecha esa hebra para coser la prenda y evitamos tener que “esconder” ese detalle.

SI QUERÉS MANDARNOS TU DETALLE ESCRIBINOS A:[email protected]

www.nubehilados.com

SI QUEREMOS ASENTAR UNA PRENDA, no es conveniente aplicar calor. Basta con tomar un rociador y humedecer en particular todas las costuras. Dar forma a la prenda sobre superficie plana y dejar que se seque.

COSTURAS Cuando hay prendas con mangas, comenzar a coser las mismas desde el puño en dirección a la copa. llegada la altura de sisa atracar el hilado y prender la manga con alfileres al cuerpo (previamente cosido) haciendo coincidir la costura de la manga con la del lateral donde esta deba ser cosida. luego continuar la costura tomando ese lugar como punto de partida hacia ambos lados. la costura de la manga termina en el hombro de la prenda (en la unión de la delantera y espalda) De este modo nos aseguramos que la manga no quede “girada”.

PASAR EL 1º PUNTO DE CADA VUELTA SIN TEJERLO¿Cómo es esto? Simple, basta con literalmente pasar de una aguja a otra ese 1º punto sin tejerlo tal y como se presenta: si estoy en vuelta de derecho lo paso al derecho y si estoy en vuelta de revés, hago lo propio. Si estoy tejiendo algún punto fantasía es suficiente fijarse con que punto se inicia la vuelta y respetarlo.

la terminación de una prenda es tan importante como la hechura misma, puesto que a veces puede desmerecer el trabajo

que hemos realizado. Es por eso que en este fascículo brindaremos algunos “secretitos” que nos permitan dar cierre brillante a nuestra labor.

Page 33: Nube 3

32 I NUBE

Moldes

}xReferencias:

Puntos de unión entre las partes.

REALIZACIONEspalda: poner 57p. y tejer 2 cm a p. Elástico 1/1. luego seguir la labor a p. Jersey por 27 cm. más. Para formar las sisas cerrar 4p. a cada lado de la labor, luego hacer 1 dism. 2 veces seguidas en vuelta de derecho. Tejer hasta tener 21 cm. desde inicio de sisa y cerrar todos los puntos.Delantera derecha: poner 14p. y tejer 2 vueltas a punto Sta. Clara. En el lateral derecho de la labor hacer todos los aumentos: en vuelta de revés y en vuelta del derecho hasta obtener 30p. Seguir las indicaciones del gráfico como guía para los cm. Alcanzados 49 cm. de labor desde el inicio de la labor sobre el lateral izquierdo, hacer sobre ese lateral 5 dism. seguidas, luego cerrar 5p., hacer 1dism. 2 veces seguidas, tener en cuenta que sobre el otro lateral se deben hacer 4dism. (guiarse por los cm. indicados en el esquema). Cerrar los puntos restantes.

REALIZACIONCortar 90 hebras de hilado Fede y 90 hebras de hilado Ivonne de 2,50 m. de largo.Cargar la naveta con los 2 hilados simultáneamente. Enganchar las hebras por los orificios y por las ranuras, intercalando los hilados (1 Fede, 1 Ivonne). Preparar el telar; enganchar las hebras en el rodillo trasero; colocar papel y enrollar.Dejar un tramo de hilado para ser utilizado a modo de fleco. Hacer nudo peruano y empezar a tejer. Cerrar con nudo peruano y emprolijar los flecos.•

2 mt.

60

cm.

2 cm.

45 p.

57 p.

4p.x

1111

Espalda

21 c

m.

27 c

m.

17cm. 7cm. 4 dism. (1 x vta.)

16 aum.

5 dism.

5,5 cm.

14 p.

5p. 46

cm

.

49 c

m.

5 cm

.

22 cm.

Delanteraderecha

7,5 cm.

x

x

8 cm.

14,5

cm

.

Para la otra delantera repetir el procedimiento pero en forma inversa.Armado: montar las partes de acuerdo a como se muestra en el gráfico siguiendo los puntos de unión entre partes marcadas con cruces y círculos respectivamente para facilitar su montaje.•

intermedio40

Santa Clara, Elástico 1/1, jersey.

Nro. 820p. = 14 cm. ivonne(240 grs. aprox.)

PrincipianteintermedioUNiCO

--- --- Tejido: telar de 75 cm.

Fede (140 grs. aprox.)ivonne (250 grs. aprox.)

1 CHALECO VERDE 5 PASHMINA AZUL

Page 34: Nube 3

Moldes

33NUBE I

REALIZACIONPoner 40p. y tejer a P. jersey 80 cm. Lograda esa altura cerrar todos los puntos, doblar por la mitad y coser ambos laterales. Tejer 2 tiras de 5p. por 50 cm de largo. Una se empleara para la manija del bolso y otra para la faja del contorno del

(*) 2 p der.: tejer primero el que esta

atrás sin sacar el punto, luego tejer el

otro y sacar los 2 juntos.

REALIZACIONPoner 75p. con un hilado de otro color, luego comenzar a tejer con la cinta Alana (este paso es nece-sario para poder hacer el tubo por donde se pasará la cinta del escote), tejer 10 cm. a p. Jersey. Paso siguiente: intercalar de a 1 los puntos del inicio de la labor sacando el hilado de otro color con el que se inició, de esta manera se va formando el tubo del escote, deben quedar 111p. Tejer 4 vueltas a p. Jersey. Paso siguiente: repartir los puntos de la siguiente manera: 15 p. para

1 delantera, 25 p. que formarán un hombro y más tarde una manga, 31p. para lo que será la espalda, 25p. para el otro hombro y manga, y los últimos 15p. para la otra delantera. Las sisas se forman de la siguiente manera: tejer los 15p. de una delantera, hacer 1 lazada, tejer 1p., hacer una lazada, tejer 23p., hacer 1 lazada, tejer 1p. Tejer los 31p. de la espalda y para la otra sisa hacer 1 lazada, tejer 1p., hacer 1 lazada, tejer 23p., hacer 1 lazada, tejer 1p., hacer 1 lazada, tejer 15p. Tejer la vuelta del revés tal y como se presenta.

Las lazadas a ambos lados del punto se repiten por 6 veces más (ver gráfico) cada 3º vuelta.Una vez realizada esta etapa, hay que dejar los puntos que corres-ponden a las mangas en sus-penso (pues más tarde deben ser tejidas con la aguja cir-cular) y armar el cuerpo, una vez hecho este paso, para uni-ficar el cuerpo, tejer 2 vueltas y luego comenzar a hacer 1 dism. a cada lado de la labor 5 veces seguidas en vuelta de derecho. En el centro de la labor, hacer 1 aum. 2 veces seguidas a ambos lados del punto del medio de la

Referencias = 1p. derecho= lazada

10 c

m.

4 cm

.

4

cm.5 dism.

11

11

delantera delantera

Manga MangaEspalda

23 p.

1/2 espalda

delantera

Manga

Hombro

Sentido del tejido

1p. 1p.

80

cm.

40p.

jersey

prenda. Luego de este paso, cerrar todos los puntos. Tomar la aguja circular y tejer los 39p. que resultaron para las mangas a p. Jersey por 4 cm. de largo y 4 cm. de p. Elástico. Una vez hechas las mangas, hacer una tira que se inicia con 2p. y a la que se le va aumentando 1p. por vuelta hasta obtener 8p. de los cuales los 2 del centro se tejen como está expli-cado en “puntos empleados”. Alcanzados 52 cm. de largo la tira iniciar el proceso a la inversa.Esa tira luego va aplicada con costura en el perímetro del bolero partiendo desde el tubo.•

bolso. Las argollas se aplican en las costuras de los laterales y la faja se aplica al contorno del bolso con unas puntadas.•

Avanzado35/40

Santa Clara, jersey, Elástico 1/1, Punto Cruzado. (*)

20p. = 13 cm. Nro. 6, Aguja, circular Nro. 6

Alana (170 grs. aprox.)

NiVElTAllE

HilAdOAGUjA Nro.MUESTRA ORiENTATiVAPUNTOS EMPlEAdOS

Principiante-

Santa Clara, jersey. Nro. 1220p. = 27 cm. Troya(400 grs. aprox.)

10 BOLSO NEGRO

3 BOLERO ROSA

Page 35: Nube 3

34 I NUBE

Moldes

cadena

Referencias

punto ciego o pasadovareta

REALIZACIONEsta prenda se teje en forma cir-cular en una sola pieza y sin cos-turas, incluyendo parte de la delantera. Se comienza por la espalda con una cadena de 8p. que cierra en círculo, levantar 3 cadenas para iniciar la 1º vuelta, tejer 4 varetas en ese círculo, luego 2 cadenas, siguen 18 varetas, otras 2 cadenas, y 3 varetas más que cierran donde se inició la vuelta con 1p. ciego. Esas 2 esquinas que se formaron en esta vuelta son las que darán forma a los hombros. En la parte supe-rior se respetarán las esquinas y las varetas de aumento, corres-pondientes en cada vuelta. Para dar forma al resto de la espalda, seguir la siguiente secuencia:2º Vuelta: se teje como se pre-senta.3º Vuelta: aumentar 1 vareta cada 3 varetas de base.4º Vuelta: se teje como se pre-senta, sin aumentos.5º Vuelta: aumentar 1 vareta cada 4 varetas de base.6º Vuelta: se teje como se pre-senta, sin aumentos.7º Vuelta: aumentar 1 vareta cada 5 varetas de base.8º Vuelta: se teje como se pre-senta, sin aumentos.9º Vuelta: aumentar 1 vareta cada 6 varetas de base.10º Vuelta: se teje como se pre-senta, sin aumentos.11º Vuelta: aumentar 1 vareta cada 7 varetas de base.12º Vuelta: se teje como se pre-senta, sin aumentos.13º Vuelta: aumentar 1 vareta cada 7 varetas de base. Al ter-minar esta vuelta, cortar el hilado y rematar. Para formar las sisas levantar el 3p. en uno de los hom-bros desde la cadena auxiliar, hacer 1 vuelta de varetas sobre la cadena y el resto del cuerpo

y la otra cadena auxiliar hasta llegar al otro hombro cerrando con un punto ciego. Así también se forman las delanteras, seguir tejiendo ida y vuelta uniendo ambos hombros aumentando de la siguiente manera:2º vuelta: aumentar 1 vareta cada 5 varetas de base.3º vuelta: se teje como se pre-senta sin aumentos.4º vuelta: 1 vareta cada 6 varetas de base.5º vuelta: se teje como se pre-senta sin aumentos.6º vuelta: 1 aum. cada 7 varetas de base. Terminar y rematar.Cuello y vuelo: Levantar en todo el contorno del cuerpo en forma circular 3 cadenas en el aire, hacer 2 varetas en la misma vareta de base separadas por 1 cadena.El motivo del punto se compone por 2 grupos de varetas que pican juntas en el mismo punto de abajo separadas por 1 cadena, y por 2 varetas que picando juntas en el punto de abajo separadas por 1 cadena.2º vuelta: se debe alternar 1 motivo de 4 varetas separados por 1 cadena, cada 4 motivos de 2 varetas separadas por 1 cadena. La 3º vuelta el motivo de 4 varetas se alterna cada 3 motivos de 2 varetas.4º vuelta: como se presenta.5º vuelta: alternar 1 motivo de 4 varetas cada 2 motivos de 2 varetas.6º vuelta: como se presenta.7º vuelta: el motivo de 4 varetas pasa a tener 6 varetas (3 varetas 1 cadena 3 varetas) y repite la misma secuencia que la vuelta anterior.8º vuelta: como se presenta9º hacer 1 cadena para separar cada motivo de 6 varetas

intermedio40/42

Cadena, Vareta, Punto Ciego, Abanicos.

20p. = 15 cm.

Brandy Mix (690 grs. aprox.)

NiVElTAllE

HilAdOAGUjA Nro.MUESTRA ORiENTATiVAPUNTOS EMPlEAdOS

10º vuelta: como se presenta11º vuelta: hacer 1 cadena para separar cada uno de los motivos.12º vuelta: como se presenta13º vuelta: una vuelta de medio punto en todo el contorno. Cortar la hebra y rematar.Mangas: Levantar en cada sisa del lado derecho del tejido 14

motivos de 2 varetas 1 cadena 2 varetas que pican en el mismo lugar.A partir de la 9º vuelta dis-minuir 1 abanico, 4 veces cada 4 vueltas. Si desea manga recta simplemente tejer 26 vueltas de este punto hasta obtener un largo de manga de 46 cm.•

4 SACO CIRCULAR CROCHET

hombro hombro

Parte superior

Page 36: Nube 3

Moldes

35NUBE I

REALIZACION Espalda: poner 62p.y comenzar a tejer a p.Jersey. A partir de la 4º vuelta disminuir 1p. cada lado de la labor 5 veces seguida, cada 3º vuelta. Seguir la labor hasta obtener 24 cm. desde el inicio. Formar las sisas cerrando 4p, luego hacer 1 dism. 2 veces seguidas, y una vez alcanzados los 24 cm. desde inicio de sisa cerrar todos los puntos. Delanteras: poner 42p. haciendo ahora las disminuciones a 1 solo lado de la labor igual que los rea-lizados para la espalda.A los 24 cm. desde el inicio formar sisa igual que en la espalda. A 31cm. desde el inicio cerrar 18p. sobre el otro lateral de la labor para formar el escote, es impor-tante que estos puntos se cierren “flojos”. Luego hace 1 dism. 3 veces seguidas. Completados los 24p. desde inicio de sisa, cerrar los 10p. restantes. Proceder de igual modo para la otra delantera pero a la inversa.Mangas: se tejen desde la copa, es por eso que se inician poniendo 26 p., tejer a punto Jersey agre-gando 1p. a cada lado de la labor en todas las vueltas hasta obtener 40p. Seguir tejiendo hasta obtener 12 p. desde el inicio y agregar 3p. a cada lado. Continuar tejiendo haciendo 1 aum. cada 6 vueltas 4 veces seguidas.Alcanzados 15 cm. desde sisa cerrar todos los puntos “bien flojos”.Armado: coser los hombros y los laterales de cuerpo. Coser los laterales del las mangas y apli-carlos haciendo coincidir la cos-tura del lateral de manga con la del lateral de cuerpo. Hacer 1 vuelta de medio punto en todo el contorno de la prenda, inclu-sive en el de cada manga. Los botones pueden ser tejidos o del material que usted prefiera.•

(*) Tomar una aguja nº 16 y hacer 1

vuelta de revés, terminado este paso y

en vuelta de derecho tomar una aguja

de crochet y tomar 4p. de la aguja 16 y

hacer en ellos 4 medios puntos. En la

vuelta del revés que continúa volver a

tejer tricot.

REALIZACION

Espalda y delantera: poner 72p. en las agujas nº 6 y tejer 6 cor-dones de Santa Clara, luego hacer el 1º festón (cada festón incluye 18 motivos de 4p.) a p. Peruano., luego tejer 10 vueltas a p. Jersey y repetir otro festón de p. Peruano, repetir la secuencia hasta la sisa (ver gráfico). Al fina-lizar el 4º festón, tejer 4 vueltas a p. Jersey, repetir el festón pero en esta oportunidad tejer 3 medios puntos, lo que hará que dismi-nuya la cantidad de puntos, resul-tando 13 motivos. Tejer 4 vueltas a p. Jersey y repetir el festón, nue-vamente con 3 medios puntos, para obtener 9 motivos y repe-tirlos en un total de 3 veces.Mangas: poner 60p. y tejer 6 cor-dones a punto Sta Clara, luego hacer el 1º festón a p. Peruano con 4 medios puntos, tejer 10 vueltas de Jersey, repetir el festón, tejer 10 vueltas más a p. Jersey, y ahora el festón debe

42

p.

111

1

4p.

10p.

Delantera

18p.

31 c

m.

24 c

m.

24 c

m.

Manga

3p.

26p.

4

aum. 15

cm.

12

cm.

3p.

1 1

1 1

1 1

1 1

Sentido

del

tejido

5 dism.

62p.

Espalda4p.4p.

1 11 1

24 c

m.

24 c

m.

Principianteintermedio40/42

jersey, Elástico 1/1. Nro.7Crochet Nro. 4

20p. = 20 cm. Trini doble hebra(310 grs. aprox.)

llevar 3 medios puntos para así marcar las disminuciones, tejer 4 vueltas a p. Jersey, repetir otra vez el festón con 3 medios puntos 3 veces seguidas (ver gráfico).Armado: coser los laterales del cuerpo y los laterales de las mangas. Luego aplicar las mangas al cuerpo. Para finalizar, hacer 2 vueltas de medio punto alrededor del escote.•

intermedioAvanzado40/42

Santa Clara, jersey,Peruano. (*)

Nro. 620p. = 13 cm. lola (225 grs. aprox.)

19 c

m.

41 c

m.

6 cordonesSta. Clara

18 motivos

13 motivos4 vueltas

Espalda y delantera

10 vueltas jersey

10 vueltas jersey

10 vueltas jersey

Manga

60p.

6 cordonesSta. Clara

11 motivos

8 motivos

15 motivos

10 vueltas jersey

4 vueltasjersey

15 motivos

15 motivos

8 SAQUITO LILA 2 SWEATER BLANCO

Page 37: Nube 3

36 I NUBE

Moldes

REALIZACIONCanesú: se comienza a tejer desde 1 puño y termina en el otro. Para ello poner 50p. y comenzar a hacer 5 cm. a p. Elástico 2/2, luego seguir con el p.Fantasía pero también se inicia la secuencia de 18 aum. Alcan-zados los 41cm. desde el inicio, tejer 13 cm. sin más aum., luego sobre uno de los laterales cerrar 43p. y seguir tejiendo sólo los 43p. que quedaron.Incorporar los 43p. cerrados oportunamente, tejer 13 cm. más y comenzar a hacer 18 dism., hasta obtener nuevamente 50p., tejer cm a p. Elástico 2/2 y cerrar todos los puntos.Cuerpo: poner 184p. y tejer 4 vueltas de Elástico 2/2, luego

pasar a tejer a punto Jersey hasta obtener 33 cm. de altura. Alcanzada esa altura, tejer 15p. al comienzo, cerrar 154p. y tejer 15p. más. A partir de este paso tejer sólo los puntos que que-daron haciendo 1 aum. cada 5 cm. 5 veces seguidas hasta tener 20p. y 31 cm. de altura. Cerrar todos los puntos.Armado: coser los laterales de las mangas, una vez realizado este paso, unir las solapas del cuerpo y aplicarlas al escote for-mado en el canesú.Luego coser el resto del cuerpo al canesú, pero para que encaje perfectamente, se deben hacer frunces en la parte del cuerpo a coser.•

intermedio38/40

Elástico 2/2, Fantasía (ver esquema),jersey.

20p. = 11cm. Nº 5 Ysatis (400 grs. aprox.)

NiVElTAllE

HilAdOAGUjA Nro.MUESTRA ORiENTATiVAPUNTOS EMPlEAdOS

15p.

33 c

m.

8 cm.

85 cm.

184p. 101 cm.

31 c

m.

31 c

m.

8 cm.

20p.

15p.15p.

20p.

13 c

m.

13 c

m.

43 p.43 p.

27 cm.50p.

15 c

m.

43p.

41 c

m.

18 d

ism

.18

aum

.

5 cm.Elástico 1/1

5 cm.Elástico 2/2

Manga

Manga

Espalda

Sentido del tejido

Diagrama de punto FantasíaMultiplo de 10 + 9

2423

2221

2019

1817

1615

1413

1211

109

87

65

43

21

10 puntos= p. jersey derecho

= p. jersey revés

= 1 lazada

= 1 dism. simple

= 2p. juntos al der.

del revés tejer todos los puntos como se presentan

6 SACO AMARILLO

Page 38: Nube 3

Moldes

37NUBE I

REALIZACIONPoner 18p. y comenzar a tejer a p.Sta. Clara haciendo 1 aum. a cada lado de la labor vuelta por medio, hasta obtener 28p. luego, seguir tejiendo sin aumentar hasta tener 25 cm. desde que se obtuvieron los 28p., empezando a hacer 1 dism. a cada lado hasta obtener nuevamente 18p.Unir la pieza tejida a las manijas con 1 vuelta de medio punto. Coser los laterales.•

REALIZACIONCanesú: ésta prenda se comienza a tejer desde 1 puño y termina en el otro. Para ello poner 35p. y comenzar a hacer 5 cm. a p. Elás-tico 2/2, luego seguir con el p. Jersey pero también se inicia la secuencia de 7 aum. Alcanzados los 41 cm. desde el inicio, tejer 13 cm. sin más aumentos, luego sobre uno de los laterales cerrar 25p. y seguir tejiendo 15 cm. sólo los 24p. que quedaron. Incor-porar los 25p. cerrados opor-tunamente, tejer 13 cm. más y comenzar a hacer 7 dism., hasta obtener nuevamente 35p., tejer 5 cm. a p. Elástico 2/2 y cerrar todos los puntos.Cuerpo: poner 110p. y tejer 4 vueltas de Elástico 2/2, luego pasar a tejer a p. Jersey hasta obtener 33 cm. de altura. Alcan-zada esa altura, tejer 10p. al comienzo, cerrar 90p. y tejer 10p. más. A partir de este paso tejer sólo los puntos que quedaron haciendo 1 aum. cada 5 cm. 3 veces seguidas hasta tener 13p. y 31 cm. de altura. Cerrar todos los puntos.Armado: coser los laterales de las mangas, una vez realizado este paso, unir las solapas del cuerpo y aplicarlas al escote formado en el canesú. Luego coser el resto del cuerpo al canesú, pero para que encaje perfectamente, se deben hacer frunces en la parte del cuerpo a coser.•

90p.

13p.13p.

110p. 101 cm.

10p.10p.

Cuerpo

31 c

m.

33 c

m.

41 c

m.

41 c

m.

13 c

m.

13 c

m.

25 p.

47 cm.35p.

15 c

m.

24p.

7 dism.

7 aum.

5 cm

.5

cm.

Manga

Manga

Espalda

18p.

18p.

5 au

m.

25 c

m.

5 di

sm.

unir

con

cost

ura

intermedio40/42

jersey, Elástico 2/2. Nro.820p. = 18 cm. Gloria (660 grs. aprox.)

PrincipianteUNiCO

Santa Clara, Mediopunto.

Nro. 8Crochet Nro. 6

No lleva Madonna (100 grs. aprox.)

7 SACO PETROLEO 12 CARTERA

Page 39: Nube 3

38 I NUBE

Moldes

REALIZACIONEspalda y delantera: poner 68 p. y tejer 2 cordones de Sta. Clara, luego tejer a p. Jersey hasta tener 35 cm. desde el inicio.Formar las sisas cerrando 6p. a cada lado de la labor. A los 48 cm. desde el inicio dar forma al cuello cerrando 26p. centrales y luego haciendo 1 dism. a cada lado por 3 veces seguidas en vuelta de derecho.Completar 25 cm. de altura desde inicio de sisa y cerrar los 12p. res-tantes que corresponden a los hombros.Manga: Cada manga se inicia con 36p. a p.Elástico 2/2 por 8cm. de altura. Luego pasar a tejer a P. Jersey haciendo 1 aum. cada 4p. en esa 1º vuelta.

Principiante44

Santa Clara, jersey, Elástico 2/2.

20p. = 13 cm. Nro.7 Alana (435 grs. aprox.)

NiVElTAllE

HilAdOAGUjA Nro.MUESTRA ORiENTATiVAPUNTOS EMPlEAdOS

La secuencia de aumentos que le sigue es de 9 aum. cada lado de la labor hasta completar 40 cm. desde el inicio de la labor. Alcan-zada esa altura, cerrar los puntos pero de la siguiente manerea: 15 normales, 33p. que deben ser tejidos de a 2p. juntos para ser cerrados, y por ultimo los restantes 15p.Armado: coser los hombros, coser los laterales del cuerpo, luego coser las mangas y aplicarlas con costura al cuerpo ya armado tal como lo muestra el gráfico. Dar una vuelta de medio punto al escote.•

Espalda y delantera

12p.

26p. 25 c

m.

35 c

m.

2 cordonesSta. Clara

68p.

6p. 6p.

1 11 11 1

12p.

Detalle de sisa y manga

Manga

9 au

m.

1 aum.(c/ 4p.)

63 p.

8 cm. Elástico 2/2

40 c

m.

9 SWEATER ROSA

Page 40: Nube 3

Moldes

39NUBE I

REALIZACIONEspalda: poner 56p. comen-zando a tejer 20p. al revés, luego 16 al derecho y finalizar 20p. al revés. Para lograr el efecto dia-gonal de los puntos del derecho en la parte central de la espalda hacer lo siguiente: una vez tejidos los 20p. del revés tejer juntos los 2 primeros puntos de los 16 del derecho que le siguen a conti-nuación, y hacer un 1 aum. antes de empezar con los 20p. revés del final. Este procedimiento se repite en todas las vueltas del derecho, las vueltas del revés se tejen tal y como se presentan, y se deben continuar en toda la prenda.Completados 50 cm. desde el inicio de la labor, formar sisas cerrando 4p. a cada lado y luego hace 1 dism. 2 veces seguidas en vueltas de derecho. Completar 22 cm desde el inicio de la sisa, formar los hombros cerrando 7 p. de cada lado 2 veces seguidas. Cerrar los 14p. restantes.Delantera: Poner 31p. y comenzar a tejer del derecho dejando 5p. en elástico 1/1 para la tirilla. El efecto diagonal se repite en las delanteras y al hacerlo se van for-mando los picos característicos de esta prenda. Para la delan-tera derecha formar las diago-nales de la siguiente manera: tejer 1p., hacer 1 aumento, tejer los puntos derechos y antes de comenzar con los 5 dejados para tirilla, tejer 2 p. juntos; tejer los 5 de p. Elástico 1/1. Las vueltas del revés se tejen tal y como se presentan. Repetir este proce-dimiento toda la prenda. Para la delantera izquierda proceder de la siguiente manera: tejer los 5p. de la tirilla, luego tejer 2p. juntos, tejer el resto de los puntos derechos y 1p. antes del final hacer 1 aum. Las vueltas

Principianteintermedio40

jersey, Elástico 1/1.

20p. = 16 cm. Nro.7 Copos (380 grs. aprox.)

NiVElTAllE

HilAdOAGUjA Nro.MUESTRA ORiENTATiVAPUNTOS EMPlEAdOS

del revés se tejen tal y como se presentan. Repetir este proce-dimiento. Formar sisas a los 50 cm. desde el inicio cerrando 4p. y luego haciendo 1 dism. 2 veces seguidas. Completar 22 cm. de labor más y formar hombros cerrando 7p. 2 veces seguidas.Como esta prenda lleva capucha no se cierran puntos para escote, dejar los puntos restantes de cada delantera en suspenso para ser empleados en la capucha.Capucha: una vez terminadas las 3 partes necesarias unir los hombros con costura, utilizar los puntos dejados en suspenso más los del escote de espalda para crear la capucha. Tejer a p. Jersey normal dejando 5p. en Elástico 1/1 a cada lado de la misma como continuación de las tirillas de las delanteras. En la 1º vuelta hacer 1 aum. cada 3p., en la 3º vuelta hacer 1 aum. cada 8p., tejer hasta obtener 26 cm. de altura, cerrar todos los puntos y coser. Para terminar, coser los laterales.•

22 c

m.

50 c

m.

56p.

16p.der.

20p.revés

20p. revés

45 cm.

4p.

7p. 7p.7p. 14p. 7p.

1 11 1

4p.

Espalda

22 c

m.

50 c

m.

28p.

4p.11

7p. 7p.

Delantera

5p. Elástico 1/1

11 CHALECO CELESTE CON CAPUCHA

Page 41: Nube 3

40 I NUBE

Moldes

REALIZACION Espalda: poner 53p. con el color jean en agujas nº 4½ y tejer 6 cm. a p. Elástico 1/1. Luego cambiar a agujas Nº 5½ y con el mismo color tejer hasta obtener 21 cm. Usar color verde y hacer 4 vueltas, luego 10 vueltas con turquesa, otras 4 vueltas con verde, repite 4 vueltas de tur-quesa, otras 4 más de verde y por último más color jean. Entre tanto tener en cuenta que se deban formar las sisas, para lo cual a los 34 cm. desde inicio cerrar 3p. a cada lado de la labor, luego hacer 1 dism, com-pletar 13 cm. desde sisa y cerrar 7p. a cada lado en 2 etapas para dar forma a los hombros y dejar los 17p. restantes para el escote en suspenso. Delantera: repetir todo el mismo procedimiento realizado para la espalda, con la única diferencia que se debe hacer el escote, para lo cual es necesario a los 41 cm. desde el inicio, dejar en suspenso 11 p. del centro de la prenda, luego hacer 1 dism. 3 veces seguidas a cada lado del escote en vueltas del derecho. Formar sisas igual que en la espalda y lo mismo con los hom-bros.Mangas: poner 32p. con color jean en agujas 4½ y tejer 7 cm. de p. Elástico 1/1. Luego pasar a

REALIZACIONHacer los cuadrados y unirlos en la última vuelta según el esquema provisto, además hacer 1 cua-drado para cada hombro y una hilera de cuadrados para cada sisa.Una vez armado el cuerpo, hacer 1 vuelta de vareta en cada sisa con cada uno de los colores, comenzando con el color lila. En la parte inferior de la sisa donde se forma un ángulo por la unión de los cuadrados se deben tejer 3 varetas que cierran juntas para dar forma redondeada a la misma. Hacer 1 vuelta de vareta en el bajo de la prenda.Para finalizar tejer la solapa com-binando los colores en 7 vueltas de vareta.•

Principiante44

jersey, Elástico 2/2..

20p. = 13 cm. Archi(230 grs. aprox.) 3 colores.

agujas 5½ y sin cambiar el color, seguir tejiendo a p. Jersey, hacer el 1º de los 4 aum. a los 6 cm. y repetir la secuencia para los res-tantes hasta obtener 31 cm. de altura desde el inicio. Para formar las sisas cerrar 3p., luego hacer 1 dism, tejer 5 cm. más y dism. 1p. 3 veces seguidas hasta obtener 8 cm. de copa de manga.Armado: coser un hombro y retomar los puntos dejados en suspenso en el escote de espalda, más los puntos dejados en la delantera y levantar más puntos en la delantera usando color verde, tejer 2 cm. a p. Elás-tico 1/1 y cerrar. Coser el otro hombro, coser los laterales del cuerpo, los de las mangas y apli-carlas con costura al cuerpo.•

Espalda

34 c

m.

6 cm

.

13 c

m.

3p.

3p.7p. 7p.7p. 7p.

3p.

53p.

1 1

Delantera

34 c

m.

6 cm

.

13 c

m.

3p.

7p. 7p.7p.

11p.

7p.

3p.

53p.

1 1

Mangas

3p. 3p.

32p.

8p.

1 1

6 au

m.

31 c

m.

7 cm

.

Referencias

9 cm

.

9 cm.

1

13 B

A}2

23

Espalda: delantera:

para unir delantera con espalda.

1

}

Para uniones:

en cada hombro

esco

te

intermedioUNiCO

Cadena, Vareta,Medio Punto.

20p. = 17cm. Archy 3 colores(235 grs. aprox.)

13 SWEATER VARÓN 14 CHALECO NIÑA

Page 42: Nube 3

Moldes

41NUBE I

PrincipianteUNiCO

Tejido con telar de 75 cm. con peine para lana gruesa.

------ luna (70 grs. aprox.) Polar (130 grs. aprox.)

REALIZACIONNro.2Cortar 71 hebras de hilado Polar y 15 de hilado Luna.Cargar 1 naveta con cada hilado. Colocar las hebras en el telar dejando la franja de hilado Luna hacia uno de los costados.Terminar de preparar todo el telar para comenzar a tejer. Atracar con nudo peruano al comienzo y al final.Comenzar a tejer y cal-cular las franjas de hilado Luna (10 mts. aprox). Sacar la tela del telar, coser el orillo a máquina para reforzarlo, luego unir con costura 3 laterales dejando una abertura para introducir el relleno correspondiente. •

REALIZACIONPoner 2p. y comenzar a tejerlos a P. Sta. Clara, en la 2º vuelta hacer el 1º aum., seguir haciendo 1 aum. al inicio de cada vuelta hasta obtener 160p.Alcanzada esta cantidad de puntos comenzar el proceso a la inversa: hacer 1 dism. al inicio de cada vuelta hasta tener 2p. nuevamente. Cerrar esos 2p. y dar terminación a la manta con 1 vuelta de vareta al contorno de la misma. •

REALIZACION Nro.1Cortar 71 hebras de hilado Luna y 15 de hilado Polar.Cargar 1 naveta con cada hilado. Colocar las hebras en el telar dejando la franja de hilado POLAR hacia uno de los costados. Ter-minar de preparar todo el telar para comenzar a tejer. Atracar con nudo peruano al comienzo y al final. Comenzar a tejer y cal-cular las franjas de hilado Polar (10 mts. aprox.) Sacar la tela del telar, coser el orillo a maquina para reforzarlo, luego unir con costura 3 laterales dejando una abertura para introducir el relleno correspondiente. •

190 grs.

Nº 2

170 grs.

Nº 1

2p.

2p.

160p.

Sentido del tejido.

88 cm.

88 cm.

Principiante---

Santa Clara, Vareta. --- 2 agujas Nro.6crochet Nro.5

Yogui (490 grs. aprox)3 colores

15 ALMOHADON 50 X 50 CM.

16 MANTA BEBE

Page 43: Nube 3

42 I NUBE

Novedades Nube

Nube, sigue ampliando su apuesta para ofrecer mejor calidad de servi-cio y atención para sus clientes.Así es que, tras una intensa investiga-ción con especialistas en moda, Nube desarrolló su línea exclusiva de ropa. La propuesta promete una selección

única de prendas tejidas a mano, que se convertirán en materia

se vive en nubeLa moda del verano

fundamental para no pasar desaperci-bida este verano. Los diseños muestran un estilo moderno y llamativo que anticipa la tendencia de la temporada. La colec-ción estará disponible en todos los locales Nube, brindando una intere-sante variedad de colores, modelos y tex-turas, manteniendo siempre el valor de la calidad.•

Page 44: Nube 3

43NUBE I

Page 45: Nube 3