Nube de Conceptos

7
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas Maestría en tecnologías para el aprendizaje Asignatura: Introducción al diseño instruccional Asesor: Mtra. Diana Carolina Alumno: José Luis Ceja Anaya

Transcript of Nube de Conceptos

Page 1: Nube de Conceptos

Universidad de Guadalajara

Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas

Maestría en tecnologías para el aprendizaje

Asignatura: Introducción al diseño instruccionalAsesor: Mtra. Diana Carolina

Alumno: José Luis Ceja AnayaActividad: Unidad 1 Actividad de aprendizaje preliminar

Nube de conceptos

Mascota Jalisco, 15 de Septiembre 2015.

Page 2: Nube de Conceptos

Instrucciones:

En esta actividad preliminar, buscaremos iniciar la reflexión 

1. Pregúntate ¿Qué es para tí un modelo de diseño instruccional? 1.1. Redacta un párrafo con tu reflexión.

2. Lee el material: Laverde, A. Ch. (2008). Diseño instruccional: oficio, fase y proceso. Educación y Educadores, 11(2), 229-239. Recuperado de http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/742/824

2.1. Identifica ¿Qué es un modelo instruccional? 3. Busca en internet o en recursos bibliográficos de tu elección más información sobre el tema.

3.1. Retoma el documento en donde redactaste tu reflexión y agrega una síntesis muy breve y general que contenga los principales conceptos del Diseño Instruccional a partir de la lectura y tu investigación.4. Ingresa a la página: http://www.wordle.net/ y da clic en el enlace "create".

4.1. Copia tu síntesis y pégala en el recuadro que aparece en la página de Wordle.4.2. Da clic en el enlace "Go" y tendrás tu nube de conceptos.4.3.Agrega el enlace de tu nube Wordle a un documento Word y envíalo en este espacio.

Recomendaciones:

Puedes modificar los colores y el número de palabras que aparecen en tu nube de conceptos, explora la herramienta para hacerlo.

Page 3: Nube de Conceptos

Síntesis de las lecturas:

El diseño instruccional es un proceso en donde se analizan, organizan y presentan competencias, información, estrategias de enseñanza aprendizaje y el proceso de la evaluación, que al conjugarse entre sí e integrando de manera racional el uso de la tecnología conforman la esencia de un contenido educativo digital, el cual trasciende hacia la generación de experiencias satisfactorias de aprendizaje en el estudiante.

Desarrollar diseño didáctico requiere de inspiración y creatividad, también es importante tener claro que es un proceso y por lo tanto implica tiempo, dedicación, además del dominio completo del tema a desarrollar como del contenido educativo digital.

Los modelos de diseño instruccional se centran en la organización de un proceso de instrucción compuesto por fases, dentro de las cuales se desarrollan actividades o conjuntos de actividades que conforman procesos mas específicos, enfocados al logro de un objetivo en particular. Laverde, A. Ch. (2008).

Los modelos instruccionales son guías o estrategias que los instructores utilizan en el proceso de enseñanza aprendizaje. Constituyen la parte medular sobre la cual se produce la instrucción de forma sistemática y fundamentado en teorías del aprendizaje. Childs, R.A. (1989).

La mayoría de los modelos de diseño Instruccional, sin embargo, incorporan 5 pasos básicos o tareas que constituyen la base del proceso de diseño instruccional y por lo tanto, pueden ser considerados genéricos. Los cinco pasos son: Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación, y Evaluación de los materiales de aprendizaje y las actividades.

Entre los modelos de diseño instruccional más utilizados se encuentran: El modelo Dick y Carey, el modelo J. Kemp y el modelo ADDIE entre otros.

Page 4: Nube de Conceptos

Nube de conceptos: (envío la nube creada, ya que no encontré el link de la nube de conceptos en Wordle, solo guardarla como .PNG)

Page 5: Nube de Conceptos

Referencias:

Laverde, A. Ch. (2008). Diseño instruccional: oficio, fase y proceso. Educación y Educadores, 11(2), 229-239. Recuperado de http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/742/824

Constructing Classroom Achievement Tests. Eric Digest. Tomado el 25 de junio de 2003, de Internet, http://ericae.net/edo/ed315426.htm