NUCLEO 1

9
DIDÁCTICA DE LA LITERATURA COMO PROCESO DE SIGNIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DISCURSIVA NUCLEO 1

Transcript of NUCLEO 1

DIDÁCTICA DE LA LITERATURA COMO PROCESO DE SIGNIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DISCURSIVA

NUCLEO 1

¿Cómo se concibe la literatura como una parte necesaria de la vida y desde el punto de vista de la didáctica cómo se ha abordado?

La Didáctica de la Literatura como un campo de reciente investigación, nos propone desafíos teóricos y pedagógicos quepiden con urgencia propuestas viables. Este artículo hace una revisión y evaluación de algunos de los aportes y reflexionessobre esta didáctica específica, y desde este lugar propone una Didáctica de la Literatura atravesada por el estudio de lasobras de ficción, que tiene en cuenta el campo literario como espacio de encuentro de diversidad de discursos, buscandodesarrollar procesos de significación y de competencia discursiva.

¿Para qué enseñar literatura?

La enseñanza de la literatura en los estudiantes el dominio de todos los recursos de su lengua para expresarse y comunicarse en cualquier situación que la vida plantee, es decir, el desarrollo de la competencia comunicativa.La literatura es un vehículo de acceso único al poder de la lengua, al poder de apropiación de la realidad que las habilidades lingüísticas confieren.

¿Qué métodos se pueden implementar para que los

alumnos se conviertan en seres activos, participativos, lectores y

productores de textos literarios?

La enseñanza de la literatura se constituye hoy en un reto. Un reto que se debe ubicar en un contexto histórico y cultural donde vemos emerger discursos sobre los campos literarios y didácticos que se caracterizan por su variedad y ambivalencia, yque son el reflejo de la explosión de las verdades cerradas y centralizadas que la Modernidad leconcedió a las diferentes ciencias y disciplinas. Las prácticas pedagógicas en el aula de clase no son ajenas a estos acontecimientos y a las nuevasdiscursividades que se tejen alrededor de la Educación y la Literatura, por el contrario, reclamanreflexiones y novedades educativas que sintonicen con los tiempos que corren y posibiliten unaverdadera proximidad entre escuela y vida.

¿Cuáles son los planteamientos teóricos de Teresa Colomer?

El aprendizaje de la literatura como interpretación.

Interpretar o saber: Entender la educación literaria como un aprendizaje de interpretación de los textos ha renovado su enseñanza en las aulas

La lectura libre: las prácticas de biblioteca de centro o de aula y las actividades de lectura libre en general, se adscriben a la idea de que para enseñar la lectura literaria hay que poner en relación alumnos y obras.

Leer o explicar: es necesario enseñar a pensar y a hablar sobre

los textos.