Nucleo 2 tarea

5
-Como realizar una buena presentación oral- El autor nos quiere dar a conocer aspectos importantes que debemos tomar en cuenta a la hora de realizar una presentación oral, desde cómo debemos iniciar hasta como debemos terminarla. Empezando por la planeación donde es necesario tomar en cuenta 4 elementos: análisis de la situación, estructura, mensaje y apoyos visuales(pag2,parrafo3) para poder así tener una buena información para poder presentar ante la audiencia en la cual también debemos tener un conocimiento sobre a quienes nos dirigiremos porque no es lo mismo dirigirse a un público adolescente que a uno adulto por ello debemos tomar en cuenta la forma de poder interactuar con el auditorio(pag4,parrafo4) antes de todo esto tenemos que tener un mensaje lo que queremos dejar plasmado ante la audiencia, el cual debemos que sintetizar para poder resumirlo y en pocas palabras poder dejarlo claro (pag5,parrafo5,6,7) , para todo ello tenemos que tener una estructura de toda la información que poseemos tanto la que queremos exponer hasta la audiencia a la que se lo vamos a presentar la cual debe contar con 3 partes :introducción, cuerpo y conclusiones los cuales 1 FCO. ZAPATA GARCIA UNIVERSIDAD POLITÈCNICA DE SAN LUIS POTOSI COMO REALIZAR UNA BUENA PRESENTACIÒN ORAL FRANCISCO ZAPATA GARCIA ISTI 2do SEMESTRE GRUPO: E12-423 AULA A 64 PROF: GUADALUPE DEL SOCORRO PALMER

description

 

Transcript of Nucleo 2 tarea

  • 1. UNIVERSIDAD POLITCNICA DE SAN LUIS POTOSICOMO REALIZAR UNA BUENA PRESENTACIN ORALFRANCISCO ZAPATA GARCIAISTI 2do SEMESTRE GRUPO: E12-423 AULA A 64PROF: GUADALUPE DEL SOCORRO PALMER DE LOSSANTOSSAN LUIS POTOSI S.L.P8 DE FEBRERO DEL 2012 -Como realizar una buena presentacin oral-El autor nos quiere dar a conocer aspectos importantes que debemos tomar encuenta a la hora de realizar una presentacin oral, desde cmo debemos iniciarhasta como debemos terminarla. Empezando por la planeacin donde esnecesario tomar en cuenta 4 elementos: anlisis de la situacin, estructura,mensaje y apoyos visuales(pag2,parrafo3) para poder as tener una buenainformacin para poder presentar ante la audiencia en la cual tambin debemostener un conocimiento sobre a quienes nos dirigiremos porque no es lo mismodirigirse a un pblico adolescente que a uno adulto por ello debemos tomar encuenta la forma de poder interactuar con el auditorio(pag4,parrafo4) antes de todoesto tenemos que tener un mensaje lo que queremos dejar plasmado ante laaudiencia, el cual debemos que sintetizar para poder resumirlo y en pocaspalabras poder dejarlo claro (pag5,parrafo5,6,7) , para todo ello tenemos que teneruna estructura de toda la informacin que poseemos tanto la que queremosexponer hasta la audiencia a la que se lo vamos a presentar la cual debe contarcon 3 partes :introduccin, cuerpo y conclusiones los cuales tenemos que tomaren cuenta ya que de esas tres partes depender toda nuestra presentacin(pag5,6 parrafo4-11) y por ultimo tener una evaluacin de nuestra presentacin lacual nos dar una ayuda enorme para la prxima vez que realicemostraspresentacin ya que analizando a podremos conocer los erres que tuvimospara as poder mejor en la prxima presentacin y por lo tanto al momento derealizar ms presentaciones podamos ser mejores(pag10,parrafo2,3). 1FCO. ZAPATA GARCIA

2. Ideas principales:En la planeacin es necesario elaborar cuatro elementos: anlisis de lasituacin, estructura, mensaje y apoyos visuales (pag2,parrafo3)tipos de presentaciones de acuerdo con su objetivo: informativas,persuasivas y recreativas(pag3,parrafo2)es conveniente e incluso necesario que conozcamos caractersticas comoedad,nivel de escolaridad, sexo, profesin, nivel jerrquico de losasistentes, as como sus preferencias y necesidades y las actitudesprobables que tienen con respecto al tema y al orador.(pag4,parrafo4)Cada expositor debe ser fiel as mismo y encontrar su propioestilo(pag4,parrafo7). El Mensaje es la idea central que se quiere dejar en la mente de losreceptores, es la esencia de la presentacin misma(pag5,parrafo1)Los mensajes deben ser minimalistas: frases cortas, sencillas, para que segraben en la mente de la audiencia(pag5,parrafo2)Si pensamos en la presentacin total, la estructura de sta debe incluir trespartes: introduccin, cuerpo y conclusiones(pag5,parrafo5)En general, es conveniente que en las presentaciones se usen apoyosvisuales o multimedia, ya que estos reducen el costo mental de laasimilacin, facilitan la comprensin y aseguran una mejor retencin delmensaje(pag6,parrafo4)existen varias cosas que podemos hacer para controlar el exceso denerviosismo, destacando las siguientes:(pag9,parrafo2)- Hable de lo que le gusta- Hable de lo que domina- Planee cuidadosamente su presentacin; est bien preparado- Practique la presentacin- Preprese mentalmente, imagnese a usted mismo hacindolo bien.ReptaseInternamente: "todo va a salir bien2FCO. ZAPATA GARCIA 3. - Antes de iniciar su discurso, respire lenta y profundamente unas dos o tres veces - No sobrevalore a su audiencia, ellos son simples mortales como Ud. - Si tiene algn amigo dentro del pblico, mrelo a los ojos al inicio de la presentacin La evaluacin corresponde al control dentro del proceso administrativo, ya que nos permite comparar lo que planeamos con lo que logramos.(pag10,parrafo2) El autor nos dice que siguiendo estos pasos podremos realizar una buena presentacin tomando en cuenta el tema a exponer y el auditorio al que va dirigida la presentacin y de los materiales de los cuales podremos utilizar para realizar una mejor presentacin y dar la audiencia el mensaje que queremos dar nos sugiere hacer varias presentacin ya que nos dice la prctica hace al maestro , lo cual es muy cierto ya que cuando se practica en cualquier cosa podremos tener la seguridad que cada vez lo realizaremos mejor. Conclusin: yo estoy de acuerdo con el autor ya que si exponemos varias veces podremos estar seguros que cada vez lo realizaremos mejor y si tomamos en cuenta los pasos que nos da el autor podemos estar seguros que nuestra presentacin tendr el propsito que se tiene el de dar a la audiencia el mensaje que se quiere y lograr el objetivo que se tiene gracias a una buena presentacin.Dra. Robles V. Gloria (primavera 2003), como realizar una buena presentacinoral, 06/02/2012,desdehttp://www.fileden.com/files/2010/1/25/2738465/PresentacioOralesGu%25EDa.pdf3FCO. ZAPATA GARCIA