Núcleo de Ciencia Nº 01 MAESTRIA

3
Postgrado – Universidad Nacional del Santa CONCEPCIÓN DEL HOMBRE PERUANO 1 “Cuanto más posee el hombre, menos se posee a sí mismo”. (Arturo Graf) 2 Nataly Gonzales Saavedra 3 La actual situación del hombre en el mundo se ha visto seriamente afectada debido al gran cambio global que ha traído consigo la ciencia y la tecnología. El hombre a pesar de ser considerado un ser racional, gracias al proceso evolutivo por el que pasó para desarrollarse, no hace siempre uso de su característica distintiva: LA RAZÓN. El hombre vive inmerso en un sistema, en él se desenvuelve y actúa, pero estos sistemas pueden entenderse como el efecto sistematizado y estructurado de las acciones de otros en el pasado, que se han objetivado socialmente en forma de instituciones, jerarquías, saberes, reglas, códigos, procedimientos, valores, etc. El desenvolvimiento del hombre en la sociedad, se ve fuertemente influenciado por los contextos que resultan de una historia de prácticas y significados objetivados El hombre peruano no se ha visto ajeno a estos cambios sino que este hombre ha sido absorbido por el sistema, aquel que le implanta modelos conductuales, modelos sociales, dejándose envolver por le imperioso cambio que trae consigo la globalización. 1 Núcleo de Ciencia Nº01 Concepción del hombre Peruano 2 Poeta italiano de ascendencia alemana 3 Lic. Educación Secundaria

description

ensayo

Transcript of Núcleo de Ciencia Nº 01 MAESTRIA

Page 1: Núcleo de Ciencia Nº 01 MAESTRIA

Postgrado – Universidad Nacional del Santa

CONCEPCIÓN DEL HOMBRE PERUANO 1

“Cuanto más posee el hombre, menos se posee a sí mismo”.

(Arturo Graf)2

Nataly Gonzales Saavedra3

La actual situación del hombre en el mundo se ha visto seriamente afectada debido al gran cambio global que ha traído consigo la ciencia y la tecnología. El hombre a pesar de ser considerado un ser racional, gracias al proceso evolutivo por el que pasó para desarrollarse, no hace siempre uso de su característica distintiva: LA RAZÓN.

El hombre vive inmerso en un sistema, en él se desenvuelve y actúa, pero estos sistemas pueden entenderse como el efecto sistematizado y estructurado de las acciones de otros en el pasado, que se han objetivado socialmente en forma de instituciones, jerarquías, saberes, reglas, códigos, procedimientos, valores, etc.

El desenvolvimiento del hombre en la sociedad, se ve fuertemente influenciado por los contextos que resultan de una historia de prácticas y significados objetivados

El hombre peruano no se ha visto ajeno a estos cambios sino que este hombre ha sido absorbido por el sistema, aquel que le implanta modelos conductuales, modelos sociales, dejándose envolver por le imperioso cambio que trae consigo la globalización.

La educación tiene la misión de lograr que el hombre peruano logre liberarse de la opresión global por la que está o pueda estar atravesando, para lograr un hombre autónomo, independiente, libre de paradigmas estructurales que lo ciñen a un determinado modo de pensar y ver las cosas, problemas y situaciones que susciten en su vida.

La educación es el único medio para que el hombre alcance el desarrollo por ello debemos tener en claro la concepción del hombre en los aspectos psicológico, social, biológico, para que a partir de ello se enfoquen los medios educativos.

1 Núcleo de Ciencia Nº01 Concepción del hombre Peruano2 Poeta italiano de ascendencia alemana3 Lic. Educación Secundaria

Page 2: Núcleo de Ciencia Nº 01 MAESTRIA

Postgrado – Universidad Nacional del Santa

MISIÓN Y VISIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA 1

“La universidad de hoy premia a los nerds y

castiga o ahuyentaa los espíritus creativos

y a las almas dinámicas”.(Juan Guillermo Tejeda)2

Nataly Gonzales Saavedra3

La Universidad está orientada a la formación y capacitación de nuevos profesionales, incentivando en ellos el avance tecnológico y la investigación. No solo impulsa a sus estudiantes a que formar nuevos conocimientos, si no a que mejoren los conocimientos existentes.

Recuerden la aplicación de la fórmula que desarrolló Einstein en los diferentes campos tecnológicos que han ayudado a mejorar la calidad de vida. Otro hecho notable es el aporte que realizo Newton con su ley de la gravedad, quien se opuso a la creencia de esa época, la cual no había sido cuestionada desde que fue dicha por Aristóteles. Esto sirvió de inspiración para que las nuevas generaciones cambiaran la metodología de enseñanza y que para que se den cuenta que habían estado en el camino equivocado. 

Actualmente, la meta de las universidades es formar individuos con valores, que saben trabajar en equipo y que sean líderes.

“La Universidad Nacional del Santa tiene como misión formar profesionales; competentes, emprendedores y con sentido humano; la casa de estudio enfoca su visión a participar en el desarrollo sostenible del país mediante la ciencia, la tecnología, la innovación y el sentido humano”.4

En conclusión, no hay que olvidar que la actividad de la UNS en la medida que continúe con su misión logrará formar ciudadanos más capaces, con mayor capacidad deliberativa, más comprometidos con la libertad y la igualdad de todos, porque en un sistema crítico en todos los niveles, la universidad pública no es el problema: forma parte de la solución.

1 Núcleo de Ciencia Nº01 Concepción del hombre Peruano2 Periodista de profesión, cultivó el teatro y la prosa3 Lic. Educación Secundaria 4 UNS- Portal web