Núcleo problémico número 2

5
NÚCLEO PROBLÉMI CO NÚMERO 2 PRAGMÁTICA Y SOCIOLINGÜÍST ICA PLAN INTEGRAL DE CURSO PEDAGOGIA PSICOSOCIAL DEL LENGUAJE

Transcript of Núcleo problémico número 2

Page 1: Núcleo  problémico número 2

NÚCLEO

PROBLÉ

MICO

NÚMERO 2

PRAG

MÁTIC

A Y

SOCIO

LING

ÜÍS

TICA

PLAN INTEGRAL DE CURSOPEDAGOGIA PSICOSOCIAL DEL

LENGUAJE

Page 2: Núcleo  problémico número 2

3. ¿Cuál es la relación entre sintaxis, semántica y pragmática?

Es reconocido ampliamente que la sintáctica, la semántica y la pragmática son los tres aspectos o dimensiones del lenguaje en tanto signo y, en este sentido, constituyen las tres aristas del análisis semiótico, aspectos que intervienen en una expresión con significado.-La sintáctica corresponde al análisis de la relación existente entre los distintos símbolos o signos del lenguaje.La importancia de la sintaxis en la comunicación, se basa en que orienta la construcción adecuada de las oraciones, dando como resultado una expresión oral coherente.-La semántica, por su parte,  es el estudio del significado de las palabras del lenguaje, la relación entre los signos y sus significados. -La pragmática, la disciplina que se interesa por el modo en que el contexto influye en la interpretación del significado. Estudia la relación entre tales signos y los contextos o circunstancias en que los usuarios usan los signos.El contexto debe entenderse como situación, ya que puede incluir cualquier aspecto extralingüístico: situación comunicativa, conocimiento compartido por los hablantes, relaciones interpersonales, etc.

SO

LUC

IÓN

DE P

REG

UN

TAS

G

EN

ER

AD

OR

AS

Page 3: Núcleo  problémico número 2

4. ¿Por qué se habla de transparencia y opacidad del signo lingüístico?

Hablar es siempre hacer algo, porque el lenguaje es un comportamiento social, y está lleno de palabras desconcertantes, el lenguaje natural no solo reflexiona sobre si, sino que también dice algo de la realidad.El signo lingüístico tiene pues doble referencia al mundo y así mismo, no son completamente transparentes, sino que reflexionan sobre si, en la medida en que el lenguaje se manifiesta como un acto; el acto de enunciar algo.Por otro lado se habla de transparencia cuando existe un objeto real, según SAUSSURE todos los sistemas de signos están moldeados sobre el lenguaje natural, por tanto se habla de opacidad cuando hay una suposición de lo real, pero no sabemos si es real o puede suceder.

SO

LUC

IÓN

DE P

REG

UN

TAS

G

EN

ER

AD

OR

AS

Page 4: Núcleo  problémico número 2

Para recordar…

SO

LUC

IÓN

DE P

REG

UN

TAS

G

EN

ER

AD

OR

AS

Signo LingüísticoEs la combinación de un concepto (significado) y de una imagen acústica (significante), que componen en conjunto una entidad lingüística de dos caras interdependientes.Saussure plantea que la unidad lingüística es una entidad biplánica compuesta por dos términos: un concepto y una imagen acústica. El concepto está archivado en la mente de los hablantes de la lengua y puede ser descrito como un haz de elementos mínimos de significado, de modo tal que el concepto “perro” se expresaría como el conjunto integrado por “animal”, “mamífero”, “canino”, “masculino”. En cambio, la imagen acústica no es el sonido (cosa netamente material), sino la huella psíquica que deja en nuestro cerebro. Estos dos elementos están íntimamente unidos y se reclaman entre sí.

Page 5: Núcleo  problémico número 2

AN

A M

ARIA

AM

AYA

SAN

CHEZ

CLAUD

IA P

ATRIC

IA P

RAD

A

VAN

EGAS

ING

RID

JO

HAN

A R

AM

IREZ

MO

RA

YURI

MARIT

ZA

RO

DRIG

UEZ T

RU

J ILLO

MARIA DILIA VARON GUEVARAUNIVERSIDAD DEL TOLIMA

GIRARDOT2013