Nucleo...2

12
Balderas Vázquez Claudia Margarita Lic. Mercadotecnia Internacional. A-56 17-08-2012 Nutrición. En este texto nos explica que la actividad mental depende mucho de los alimentos que consumimos. El propósito del autor es darnos a conocer que el consumo de alimentos con proteínas es nutritivo para nuestro cerebro, ya que gracias a las proteínas podemos tener un buen rendimiento en nuestras actividades diarias. En la primera parte nos habla de la importancia que tiene el consumir alimentos nutritivos ya que el comer bien nos ayuda a concentrarnos en lo que pensamos y también nos ayuda a agilizar nuestra actividad mental. En la segunda parte nos habla de los tipos de aminoácidos que existen en el cerebro. En la tercera parte nos explica que el consumir alimentos con mucha proteína nos ayuda a bajar el nivel de estrés. En la cuarta parte nos explica que los hidratos de carbono son muy necesarios para nuestro cuerpo. En la quinta parte habla de la importancia de alimentos con Vitaminas como por ejemplo el caso de consumo de alimentos con Vitamina B6 y Vitamina C. En la sexta parte nos habla de los minerales los cuales son muy importantes para lograr un buen funcionamiento enzimático. 1.- Existencia de 2 aminoácidos importantes para el cerebro la tirosina que es utilizada por el cerebro para elaborar los neurotransmisores dopamina y la norepinefrina, cuya función es fundamental para el pensamiento reflejo. Y el

Transcript of Nucleo...2

Page 1: Nucleo...2

Balderas Vázquez

Claudia Margarita

Lic. Mercadotecnia Internacional.

A-56

17-08-2012

Nutrición.

En este texto nos explica que la actividad mental depende mucho de los alimentos que

consumimos.

El propósito del autor es darnos a conocer que el consumo de alimentos con proteínas

es nutritivo para nuestro cerebro, ya que gracias a las proteínas podemos tener un

buen rendimiento en nuestras actividades diarias.

En la primera parte nos habla de la importancia que tiene el consumir alimentos

nutritivos ya que el comer bien nos ayuda a concentrarnos en lo que pensamos y

también nos ayuda a agilizar nuestra actividad mental.

En la segunda parte nos habla de los tipos de aminoácidos que existen en el cerebro.

En la tercera parte nos explica que el consumir alimentos con mucha proteína nos

ayuda a bajar el nivel de estrés.

En la cuarta parte nos explica que los hidratos de carbono son muy necesarios para

nuestro cuerpo.

En la quinta parte habla de la importancia de alimentos con Vitaminas como por

ejemplo el caso de consumo de alimentos con Vitamina B6 y Vitamina C.

En la sexta parte nos habla de los minerales los cuales son muy importantes para

lograr un buen funcionamiento enzimático.

1.- Existencia de 2 aminoácidos importantes para el cerebro la tirosina que es utilizada

por el cerebro para elaborar los neurotransmisores dopamina y la norepinefrina, cuya

función es fundamental para el pensamiento reflejo. Y el

Page 2: Nucleo...2

Otro es el Triptófano que es empleado por el cerebro para elaborar el neutro

transmisor serotonina, un emisor químico que retarda el tiempo de reacción,

obstaculizando la concentración.

2.- Hidratos de Carbono disminuyen la actividad del cerebro.

3.- Vitamina B6 aumenta la dinámica mental, también ayuda a que nuestro cerebro se

desarrolle adecuadamente.

4.- Vitamina C contribuye a mantener el cerebro en buenas condiciones.

5.- La tendencia a comer demasiado tiene origen en la propia mente.

6.- El insuficiente consumo de boro, cobre y magnesio puede perjudicar la memoria, el

pensamiento y el humor.

7.- Las dietas ricas en grasas saturadas disminuye la capacidad de pensar.

El autor no concluye en nada.

Estoy de acuerdo con el autor ya que para tener un buen desarrollo mental y una

buena actividad mental debemos consumir alimentos que contengan mucha proteína.

Michaud Ellen, Russel Wild (1992), El gran libro de la dinámica mental. España,

Ediciones Martínez Roca.

Page 3: Nucleo...2

Balderas Vázquez

Claudia Margarita

Lic. Mercadotecnia Internacional.

A-56

17-08-2012

Inteligencia Emocional.

Las diferentes propuestas acerca de Inteligencia Emocional, según distintos autores.

El propósito del autor es mostrarnos el cómo puede influir la Inteligencia Emocional en

nuestra vida cotidiana.

Presentación del texto y definición de Inteligencia Emocional según ciertos autores (1,

2, 3, 4). Explicación del cómo puede llegar a influir la inteligencia emocional en nuestra

vida cotidiana, según lo explica el Doctor Daniel Goleman, también nos explica el

cómo mantener una inteligencia emocional equilibrada (5, 6, 7, 8, 9).

1.- Tener una inteligencia emocional competente para poder mantener resultados

satisfactorios en las labores que realicemos.

2.- Apariencias importantes para lograr el éxito: empatía, comprensión de

sentimientos, control de nuestro genio, simpatía, y cultivar relaciones entre otras.

3.- Importancia de nuestras emociones en nuestro desempeño diario, ya sea en lo

familiar, laboral o de amistades.

4.- Relaciones interpersonales están resquebrajadas por el inadecuado manejo de las

emociones por parte de los miembros.

Page 4: Nucleo...2

El autor concluye en que no nos debemos confiar por un intelecto sino el apoyarnos en

nuestras emociones, ejerciendo procesos de liderazgo y emocionalmente inteligente.

Estoy de acuerdo con el autor ya que debemos mantener nuestras emociones

equilibradas, también hay que saber cómo comportarnos en cada lugar al que nos

dirijamos y también tenemos que analizar el porque nos sentimos así, hacer caso a

nuestros sentimientos no debemos de ignorarlos.

Rojas Duno Robin (2010) Inteligencia Emocional recuperado: 8-08-2012

Page 5: Nucleo...2

Balderas Vázquez

Claudia Margarita

Lic. Mercadotecnia Internacional.

A-56

24-08-2012

Muerte accidental de un Anarquista.

Trata de como un hombre que está loco se hace pase pasar por un juez muy

importante y de esta manera logra confundir aun conjunto de policías, acerca de un

asesinato ocurrido hace tiempo.

El autor trata de hacernos ver que nada es lo que parece, que no nos confiemos de las

personas por que hay veces que no son lo que realmente dicen ser.

En la primera parte:-

Explica cómo es la llegada de un loco a una estación de policías. (pág. 19-32)

En la segunda parte.-

Convence al equipo de policías de que es un juez muy importante. (pág. 33-39)

En la tercera parte.-

El loco confunde al equipo de policías acerca de un homicidio ocurrido hace tiempo,

los hace cambiar su versión de los hechos. (pág. 43-96)

En la cuarta parte.-

Una periodista trata de obtener la verdad acerca del homicidio del anarquista. (pág.

97-138)

Page 6: Nucleo...2

En la quinta parte.-

El descubrimiento de que el loco no es realmente un juez sino una persona que había

estado internado en varias instituciones mentales. (pág. 139-144)

1.- Nivel de convencimiento que el loco utiliza para hacer creer que es un juez.

2.- El lograr su objetivo con el comisario jefe y el comisario.

3.- Lograr que cambien su versión de los hechos, ya que los confundió y los hizo creer

cosas que nunca pasaron.

4.- La periodista trata de hacer confesar al comisario jefe y a comisario de que digan lo

que realmente ocurrió el día del homicidio del anarquista.

5.- E comisario hace confesar al loco acerca de su verdadera identidad.

6.- El loco al sentirse amenazado y al discutir con el comisario jefe caí por la ventana.

El autor concluye en que llega el verdadero juez, y que los del equipo de policías ya no

creen en que es el verdadero y lo maltratan, hasta que logran ver que realmente es el

verdadero.

Se me complicó un poco la lectura ya que me encontré con palabras que desconocía,

como es la palabra bonachón, pero en general me gusto mucho la lectura.

Matteini, Carla, (1996), Muerte accidental de un Anarquista, Editorial Nuestra Cultura,

Madrid.

Page 7: Nucleo...2
Page 8: Nucleo...2
Page 9: Nucleo...2
Page 10: Nucleo...2
Page 11: Nucleo...2
Page 12: Nucleo...2