NUCLEOS

20
Universidad Autónoma de Guadalajara Campus Tabasco FACULTAD DE INGENIERÍA Reporte Parcial de Experiencia de Aprendizaje PROFESOR: ING. Juan Manuel Ibarra Gonzales NOMBRE DEL EQUIPO: EQ # 3 INTEGRANTES DEL EQUIPO: JUAN LUIS DE LA CRUZ FERIA 2199225 DULCE DANIELA BLAS TRUJILLO 2437798 CARLOS E. GONZALES GARCÍA 2078865 ANDREA AGUILAR JARA 2438577 JOSE ANTONIO CARRILLO R. 2197454 LUIS ALBERTO CRUZ GARCÍA 2081649 Evaluación Sección Ponderació n A B C D Objetivos 5 Introducción 5 Contenido 65 Conclusión Personal 10 Bibliografía y Anexos 5 Presentación 10 Total 100 Comentarios de la Revisión ________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________

description

Breve descripción del trabajo y/o pruebas que se realizan a los núcleos, así como la forma de obtenerlo y los tipos de núcleos de acuerdo al tamaño

Transcript of NUCLEOS

Universidad Autónoma de Guadalajara Campus Tabasco

FACULTAD DE INGENIERÍA

Reporte Parcial de Experiencia de Aprendizaje

PROFESOR: ING. Juan Manuel Ibarra Gonzales

NOMBRE DEL EQUIPO: EQ # 3

INTEGRANTES DEL EQUIPO:JUAN LUIS DE LA CRUZ FERIA 2199225DULCE DANIELA BLAS TRUJILLO 2437798CARLOS E. GONZALES GARCÍA 2078865ANDREA AGUILAR JARA 2438577JOSE ANTONIO CARRILLO R. 2197454LUIS ALBERTO CRUZ GARCÍA 2081649

Evaluación

Sección Ponderación

A B C D

Objetivos 5

Introducción 5

Contenido 65

Conclusión Personal 10Bibliografía y Anexos

5

Presentación 10

Total 100

Comentarios de la Revisión

______________________________________________________________________________________________________________________________________________

El reporte debe cumplir con excelente organización de las ideas, ortografía, texto justificado, encabezados diferenciados y numeración de las figuras, tablas y dibujos, entre otros aspectos.

Universidad Autónoma de Guadalajara Campus Tabasco

FACULTAD DE INGENIERÍA

OBJETIVO

Conocer la importancia de la obtención de los NÚCLEOS en la evaluación del yacimiento, conocer los parámetro que podemos obtener de los núcleos para tener un objeto de estudio directo en laboratorio y no a partir de registros que son estudios indirecto ya que muchas veces se comenten errores a la hora de la interpretación

INTRODUCCIÓN

Los núcleos proporcionan datos esenciales para la exploración, evaluación y producción de yacimientos de petróleo y gas. Estas muestras de rocas permiten que los geocientificos examinen directamente las secuencias depositacionales penetradas por una barrena de perforación. Además, brindan evidencias directas de la presencia, distribución y capacidad de producción de hidrocarburos y permiten la revelación de variaciones en los rasgos del yacimiento, que podrian no haber sido detectadas a través de las mediciones derivadas de los registros de fondo de pozo solamente. Mediante la medición y el análisis de la porosidad, la permeabilidad y la saturación de fluido, basados en muestras de núcleos, los operadores pueden caracterizar mejor los sistemas porosos de las rocas y modelar con precisión el comportamiento de los yacimientos para optimizar la producción.

El análisis de núcleos es vital para determinar las propiedades de la matriz de las rocas y constituye un recurso importante para la caracterización de formaciones. El proceso, conocido como análisis rutinarios de núcleos, ayuda a los geocientificos a evaluar la porosidad, la permeabilidad, la saturación de fluido, la densidad de grano, la litologia y la textura. Los laboratorios de análisis rutinarios de núcleos (RCALs) con frecuencia ofrecen una diversidad de servicios adicionales, tales como el servicio de adquisición de registros (perfilaje) de rayos gamma en núcleos para correlacionar la profundidad del núcleo con la profundidad de perfilaje de pozos, barridos por tomografia computada (TC) de los núcleos para caracterizar la heterogeneidad de las rocas, y fotografias de núcleos para documentar y describir el núcleo.

Cuando los operadores necesitan conocer los comportamientos de los yacimientos complejos, recurren a los análisis especiales de núcleos para la obtención de mediciones detalladas de propiedades especificas. Los laboratorios de análisis especiales de núcleos (SCALs) normalmente se encuentran equipados para medir la presión capilar, la permeabilidad relativa, las propiedades eléctricas, el daño de formación, el tiempo de relajación de resonancia magnética nuclear (RMN), el factor de recuperación, la mojabilidad y otros parámetros utilizados para la calibración de los registros. Los servicios SCAL también son utilizados con el fin de caracterizar los yacimientos para los proyectos de recuperación mejorada de petróleo (EOR) y para el estudio del flujo multifásico y de las interacciones entre rocas y fluidos. Para estas pruebas extensivas, cuya ejecución en algunos casos requiere varias semanas, sólo se seleccionan unas pocas muestras.

Reporte de Experiencia Aprendizaje – Semestre Agosto – Diciembre 2015

OBTENCIÓN Y TAMAÑOS DE LAS MUESTRAS

Las longitudes y diámetros de los núcleos son diversos. La información extraida de un núcleo depende en parte del tamaño y del volumen del núcleo, que controlan los tipos de análisis que pueden efectuarse. Para satisfacer las necesidades de los clientes, los laboratorios de análisis de núcleos deben ser suficientemente flexibles como para procesar los diversos tipos de núcleos enviados desde la localización del pozo, ya sea que se trate de núcleos de fondo de pozo o de muestras laterales, también conocidas como testigos laterales o muestras de pared.

Los núcleos de fondo de pozo, también denominados núcleos enteros o núcleos convencionales, se obtienen durante el proceso de perforación utilizando una barrena especial de extracción de núcleos. Habitualmente, el diámetro de los núcleos oscila entre 4,45 y 13,3 cm [1,75 y 5,25 pulgadas] y en general se perforan en incrementos de 10 m [30 pies], que se corresponden con la longitud del tubo extractor de núcleos o de su camisa. Mientras que una barrena convencional está diseñada para pulverizar la roca en la cara de la barrena, la barrena de extracción de núcleos con forma de anillo toroidal genera un cilindro de roca que atraviesa el centro de la barrena y es retenido en un tubo extractor de núcleos que sirve como protección.

Cuando el tubo extractor de núcleos se llena, el perforador extrae el arreglo del pozo y un especialista en extracción de núcleos de la localización del pozo coloca la camisa o

retenedor del tubo extractor de núcleos en la plataforma para tuberias. En la camisa, con el núcleo en su interior, se inscriben las marcas de profundidad y las lineas de orientación. Para facilitar el transporte, la camisa metálica se corta generalmente en segmentos de 1 m [3 pies] y se sella en los extremos. Para evitar el movimiento durante el acarreo, el personal de manipulación de núcleos de la localización del pozo puede inyectar resina epóxica o espuma en la camisa para mantener el núcleo estabilizado.

Para las muestras laterales o de pared (SWCs), el proceso es mucho menos complicado. Las SWCs se obtienen con un dispositivo de muestreo operado con cable, que se baja generalmente en el pozo cuando está por concluirse una operación de perfilaje con cable en agujero descubierto, luego de que el operador consulta los registros para identificar aquellas zonas que ameritan ser muestreadas. El

Reporte de Experiencia Aprendizaje – Semestre Agosto – Diciembre 2015

dispositivo SWC puede extraer hasta 90 muestras de la pared del pozo en las profundidades seleccionadas. Una vez en la superficie, las muestras laterales se recuperan de la herramienta, se hermetizan en botellas individuales y se envian al laboratorio para su análisis.

Los dispositivos de muestreo a percusión obtienen muestras SWCs de aproximadamente 2,86 a 4,45 cm [1,125 a 1,75 pulgadas] de largo por 1,75 a 2,54 cm [0,688 a 1 pulgadas] de diámetro. Estos dispositivos se denominan pistolas de extracción de núcleos porque utilizan pequeñas cargas explosivas para hacer penetrar en la formación los tubos extractores de núcleos individuales denominados balas. Dichos tubos se adosan a las pistolas con cables resistentes que se utilizan para extraer la bala de la pared del pozo a medida que la pistola se enrolla para ser llevada a la superficie. Por el contrario, los núcleos rotativos se extraen de la formación utilizando una barrena diminuta de extracción de núcleos orientada en sentido horizontal. La herramienta de extracción de muestras laterales rotativa de gran volumen XL-Rock puede perforar núcleos de 6,4 cm [2,5 pulgadas] de largo por 3,8 cm [1,5 pulgadas] de diámetro desde la pared del pozo. Este dispositivo produce muestras cuyo volumen triplica el volumen de las muestras SWC extraidas a percusión.

Un tercer tipo de muestras de rocas son las muestras de núcleos. Las muestras de núcleos se extraen de segmentos de un núcleo entero. Estas muestras se obtienen como una submuestra representativa del núcleo entero y resultan útiles para el análisis de intervalos de un núcleo relativamente homogéneo. En los yacimientos convencionales, las muestras de núcleos se extraen en forma rutinaria a intervalos de 0,3 m [1 pie] a lo largo del núcleo y miden aproximadamente 6,4 cm de largo por 2,54 o 3,8 cm de diámetro. Las variaciones de la litologia pueden requerir intervalos de muestreo más pequeños, pero si el núcleo es muy heterogéneo, como se observa en los carbonatos vacuolares o fracturados o en los intervalos de areniscas y lutitas finamente laminados, el operador puede optar por analizar el núcleo entero en vez de muestras.

PROCESO DE ESTUDIO DEL NÚCLEO AL LLEGAR AL LABORATORIO

Reporte de Experiencia Aprendizaje – Semestre Agosto – Diciembre 2015

Procesamiento inicial

El flujo de trabajo básico para el análisis de núcleos convencionales comienza con la recepción y la generación de imágenes preliminares y luego pasa a la preparación y el análisis. Cada proceso involucra varios pasos. Los núcleos enteros normalmente requieren más procesamiento inicial que las muestras laterales. Si bien el análisis rutinario de núcleos proporciona un conjunto estándar de mediciones, no todos los núcleos atraviesan todo el flujo de trabajo descripto.En el laboratorio, los núcleos son recibidos e inventariados. Los núcleos enteros pasan por un registrador de rayos gamma de núcleos, que mide los rayos gamma emitidos naturalmente por los núcleos.

Mediante la comparación de las mediciones de los rayos gamma de los núcleos con los registros de rayos gamma LWD o adquiridos con herramientas operadas con cable, los geocientificos pueden correlacionar la profundidad del núcleo con la profundidad del registro e identificar los intervalos de los cuales puede haberse perdido o dañado el núcleo.El dispositivo de adquisición de registros de rayos gamma de núcleos utiliza un transportador para desplazar el núcleo —ya sea expuesto o bien aislado hermeticamente en la camisa— más allá de un detector de rayos gamma. El detector examina el núcleo a lo largo de toda su extensión, desde el extremo inferior hasta el superior, reproduciendo la secuencia de adquisición de registros utilizada para la obtención de los registros adquiridos con herramientas operadas con cable.

A continuación, el núcleo pasa a través de un dispositivo de exploración por TC para obtener una imagen TC. El dispositivo TC obtiene una imagen 3D del núcleo entero, mediante una serie de barridos estrechamente espaciados que pueden ser cortados en cualquier punto o con cualquier orientación para generar una lámina (slab) virtual del núcleo. El dispositivo TC permite un reconocimiento rápido a través del núcleo. Una vez identificadas, las zonas de interés pueden ser exploradas nuevamente para efectuar un examen detallado (arriba). La tecnologia de barrido por TC resulta especialmente útil para la detección y la evaluación de rasgos internos, tales como planos de estratificación, vacuolas, nódulos, fósiles y fracturas. Ocasionalmente, los operadores también examinan con este método las muestras laterales. Los barridos por TC no son invasivos, no requieren ninguna preparación adicional del núcleo y pueden ser efectuados rápidamente en los núcleos expuestos o en los núcleos retenidos dentro del tubo extractor.

Después de ejecutar la exploración inicial, el analista de núcleos libera el núcleo del tubo a fin de prepararlo para las pruebas posteriores. Además, utiliza una sierra de cinta o una sierra radial, provista de una hoja impregnada de diamante, para cortar el núcleo en láminas a lo largo de toda su extensión; en sentido paralelo a su eje. En la mayoria de los casos, el núcleo se corta fuera del centro en vez de ser cortado por el medio. El espesor de la lámina determina el tamaño máximo de cualquier muestra que se obtenga subsiguientemente del núcleo. La cara plana de la lámina más delgada se pule para eliminar las marcas de la sierra y preparar la lámina para ser fotografiada.

Reporte de Experiencia Aprendizaje – Semestre Agosto – Diciembre 2015

En algunos casos, ciertas porciones del núcleo no se cortan en láminas. Cuando un núcleo exhibe una heterogeneidad sustancial a gran escala — tipica de los carbonatos vacuolares o de las rocas intensamente fracturadas o conglomeradicas— se pueden dejar ciertas secciones del núcleo sin cortar en láminas para permitir el analisis del nucleo de diametro completo.Las láminas del núcleo son fotografiadas con una cámara digital de 35 mm conectada a una computadora que digitaliza, despliega y transmite las imágenes al cliente. Las fotografias a menudo pueden resolver los estratos individuales de las capas delgadas que miden tan sólo unas décimas de pulgada.

La fotografia digital ayuda a resaltar las caracteristicas geológicas y petrofisicas importantes. Estas imágenes en color, de alta resolución, proporcionan un registro visual importante de la litologia, las caracteristicas de la estratificacion, los contactos, las fracturas, los fosiles, la porosidad, las vacuolas y las variaciones sedimentologicas que pueden ser estudiadas en detalle; mucho después de que el núcleo ha sido sometido a pruebas posteriores. La manipulación y análisis subsiguientes de las imágenes de los núcleos a menudo proporcionan información valiosa que no se manifiesta fácilmente en las fotografias originales. En ciertos casos, estas imágenes pueden ser utilizadas para conciliar las discrepancias existentes entre el análisis de núcleos y el análisis de registros, detectándose laminaciones en las formaciones que son demasiado delgadas para ser resueltas con la herramienta de perfilaje.

Reporte de Experiencia Aprendizaje – Semestre Agosto – Diciembre 2015

Si el cliente lo solicita, se pueden generar imágenes de una envoltura axial de 360° del núcleo. Esto se realiza utilizando una cámara digital y una mesa con rodillos que hacen rotar longitudinalmente el núcleo de diámetro completo a medida que es fotografiado.Las fotografias se toman con luz blanca y ultravioleta (UV). Las imágenes captadas con luz blanca común muestran los núcleos en condiciones de iluminación natural. La luz UV puede resaltar ciertos tipos de minerales, pero lo más importante es que realza el contraste entre las zonas no prospectivas y las zonas petroliferas. Con frecuencia, las rocas yacimiento petroliferas exhiben una fluorescencia intensa inducida por la Luz ultravioleta. Generalmente, el petróleo emite fluorescencia, cuyo brillo y color son afectados por su composición. Sin embargo, ciertos petróleos no lo hacen. Por otra parte, si con el lavado se elimina parte del petróleo al llevar el núcleo a la superficie o si el núcleo no se mantuvo bien preservado, puede suceder que el intervalo productivo no exhiba fluorescencia de manera uniforme.Si bien es dificil evaluar la fluorescencia a simple vista, la fotografia digital en color registra entradas numéricas, que algunos operadores utilizan para el análisis computacional subsiguiente. Cada fotografia está formada por un conjunto de pixeles y a cada pixel se le puede asignar uno de los más de 16 millones de tipos de sombreados. Los geocientificos filtran o manipulan estos colores para resaltar los rasgos importantes. El análisis estadistico de los datos en color ayuda a los geólogos a diferenciar las distintas litologias o establecer valores de corte para la porosidad o la permeabilidad. La computadora cuenta cuántos pixeles caen dentro de una gama de colores especificada para determinar la presencia de arena neta o de fluorescencia neta en zonas finamente laminadas.Aunque los mecanismos de manipulación de núcleos admiten un amplio rango de muestras, para el análisis rutinario de núcleos se suelen utilizar muestras de núcleos. Las muestras de núcleos proporcionan una caracterización confiable del núcleo cuando el sistema poroso es relativamente homogéneo.El analista de núcleos, que a veces trabaja en conjunto con el geólogo del operador, perfora las muestras de núcleos a partir de un núcleo de diámetro completo. La mayoria de los laboratorios utiliza una fresa o una taladradora con una barrena de diamante para perforar las muestras de núcleos. El analista corta la muestra de núcleo con un largo estándar y luego aplica un acabado de precisión utilizando una rectificadora frontal. El resultado es la obtención de un cilindro vertical, normalmente de 38 mm [1,5 pulgadas] de diámetro por 64 mm [2,5 pulgadas] de largo, con una cara plana en cada extremo. Mediante la generación de muestras de núcleos de forma y tamaño estándar, el analista obtiene muestras con la misma longitud y sección transversal; por consiguiente, cada muestra de núcleo posee en esencia el mismo volumen aparente. Además, las muestras de núcleos estándar reducen la posibilidad de que se produzcan errores en las mediciones como resultado de la forma irregular de las muestras.

Limpieza de nucleos y extraccion de fluidos

Además de la matriz de la roca, las muestras de núcleos contienen fluidos de formación. Si el núcleo se extrae de una zona productiva, estos fluidos de formación contendrán generalmente una mezcla de hidrocarburos y agua salada, o salmuera. En el laboratorio, estos fluidos, que de lo contrario interferirian con las mediciones de porosidad y permeabilidad derivadas del análisis rutinario de núcleos, deben ser eliminados completamente de los espacios porosos de las rocas.

Reporte de Experiencia Aprendizaje – Semestre Agosto – Diciembre 2015

La limpieza de los núcleos y la extracción de los fluidos se combinan en un proceso delicado, que debe ser suficientemente enérgico para remover las fracciones pesadas de petróleo crudo y a la vez suficientemente suave para impedir el daño

de los componentes minerales de la roca. Este proceso debe evitar la generación del espacio poroso adicional resultante de la deshidratación de las arcillas y los minerales hidratados, tales como el yeso, o de la erosión causada por las altas tasas de flujo a medida que el solvente pasa a través de la muestra. Se han desarrollado diversas técnicas para eliminar los fluidos de formación residuales; las más utilizadas implican un proceso de extracción por destilación o de extracción continua con solvente.

Los núcleos, muestras de núcleos y muestras SWC no cortados en láminas son lavados cuidadosamente utilizando un sistema especial de ciclo cerrado que emplea un tratamiento de limpieza Soxhlet o un proceso de extracción de fluidos Dean-Stark. En el proceso Soxhlet, se deja que la muestra se embeba en el solvente; en el método Dean-Stark, los vapores de solventes y los liquidos fluyen a través de la muestra. Ambas técnicas utilizan calor para arrastrar el agua de la muestra de núcleo y solvente para extraer los hidrocarburos.

En la extracción Soxhlet se utiliza un proceso de destilación para limpiar el núcleo. El aparato de extracción Soxhlet consta de una camisa calefactora con un regulador termostático, un balón de ebullición, un extractor y un condensador (izquierda). El solvente se hace hervir levemente y el solvente destilado se recoge en el extractor, donde se sumergen una o más muestras. El sol- vente calentado es destilado, condensado y refluido continuamente. La limpieza de la muestra se determina en base al color del solvente que es trasvasado periódicamente con sifón desde el extractor; el proceso se reitera hasta que el extracto se vuelve limpio después de un ciclo extendido de remojo. Este método utiliza uno o más solventes para disolver y extraer petróleo y salmueras de la muestra de núcleo.

Reporte de Experiencia Aprendizaje – Semestre Agosto – Diciembre 2015

Luego de reiterados ciclos, el extracto deberia quedar limpio ya que no se remueve más petróleo de la roca. Sin embargo, el hecho de que un solvente esté limpio no necesariamente implica que el petróleo haya sido removido por completo de la muestra. Es probable que se requieran solventes secuencialmente más fuertes para

la limpieza total de la muestra.

Mediciones claveLa porosidad y la permeabilidad son mediciones esenciales para comprender cómo producirá un yacimiento. La porosidad, una medida de la capacidad de almacenamiento de un yacimiento, puede determinarse mediante la medición del volumen de granos, el volumen poroso y el volumen aparente. Sólo se requieren dos de estos tres volúmenes para determinar la porosidad, y el volumen poroso se mide bajo condiciones simuladas de esfuerzos de la sobrecarga. A lo largo de los años, los cientificos han desarrollado varios métodos de medición de estos volúmenes de núcleos, la mayoria de los cuales se basa en mediciones fisicas de peso, longitud, volumen o presión. Algunas de estas mediciones se obtienen directamente a partir de la muestra; otras se basan en el desplazamiento de los fluidos.Para determinar el volumen aparente se pueden obtener mediciones directas. El analista de núcleos sencillamente utiliza un calibrador digital o un micrómetro para medir la longitud y el diámetro de la muestra de núcleo. Se recomienda un minimo de cinco mediciones. La sección transversal de la muestra de núcleo se calcula utilizando el diámetro promedio, luego se multiplica por la longitud promedio y asi se obtiene el volumen aparente. En algunos laboratorios, los datos derivados de las mediciones de núcleos calibrados digitalmente son registrados automáticamente en una computadora que calcula el volumen aparente geométrico, el factor de forma, el área de flujo efectivo y el factor volumétrico del calibrador.

Reporte de Experiencia Aprendizaje – Semestre Agosto – Diciembre 2015

Otras técnicas se basan en el principio de Arquimedes de desplazamiento del fluido: un sólido sumergido completamente en un fluido desplaza una cantidad de fluido igual a su volumen. El desplazamiento puede ser medido volumétrica o gravimétricamente.En el procedimiento volumétrico de determinación del volumen aparente se utiliza una pequeña cantidad de mercurio en un porosimetro.

Primero, la cámara para muestras vacia del porosimetro se llena con mercurio a fin de determinar su volumen. Luego, se hace drenar el mercurio de la cámara, se inserta la muestra de núcleo y se vuelve a llenar la cámara con mercurio. El volumen de mercurio que llenó la cámara vacia menos el volumen necesario para llenarla mientras contenia la muestra es igual al volumen aparente de la muestra.El enfoque gravimétrico utiliza un vaso de precipitación de mercurio colocado en una balanza de laboratorio. Después de pesar el vaso de precipitación y el mercurio, se sumerge en este último una muestra de núcleo limpia y seca de peso conocido. El incremento de peso producido a partir de la inmersión de la muestra, dividido por la densidad del mercurio, arroja el volumen aparente. Actualmente, muchos laboratorios prefieren no utilizar mercurio sino aplicar el principio de Arquimedes, utilizando otros fluidos tales como salmuera, aceite refinado o tolueno.

La permeabilidad, que es la medida de la capacidad de una roca para transmitir fluidos, es otra caracteristica clave de los yacimientos. En el laboratorio, los analistas determinan la permeabilidad haciendo fluir un fluido de viscosidad conocida con una tasa establecida, a través de un núcleo de longitud y diámetro conocidos, y midiendo luego la caida de presión resultante que se produce a través del núcleo. Para el análisis rutinario de núcleos, el fluido puede ser aire, pero con mayor frecuencia se utiliza nitrógeno o helio, dependiendo del tipo de permeámetro utilizado. El analista carga un núcleo seco y limpio en un porta-núcleos especialmente diseñado, donde queda encerrado en una camisa de elastómero estanca al gas. El permeámetro fuerza gas presurizado en el núcleo a través del orificio de entrada. En el orificio de salida se miden el diferencial de presión y la tasa de flujo. Esta configuración se utiliza en los permeámetros de gas en estado estable.En un método alternativo de determinación de la permeabilidad, los analistas aplican alta presión de gas en una cámara y luego abren una válvula para permitir que el gas pase a través de la muestra de núcleo a medida que declina la presión. Si el laboratorio utiliza este permeámetro en estado inestable o de presiones transitorias, los analistas pueden emplear la tasa de cambios de presión con el tiempo y la tasa de flujo del efluente para resolver la permeabilidad de la muestra de núcleo. Los analistas aplican correcciones para compensar las diferencias entre las condiciones de laboratorio y las condiciones de fondo de pozo. Y dan cuenta de las diferencias de los esfuerzos mediante la aplicación de un esfuerzo de confinamiento en una o más muestras de núcleos representativas; algunos permeámetros imponen presiones de confinamiento de hasta 70 MPa [10 000 PSI]. A menudo, los analistas utilizan diversos esfuerzos de confinamiento para determinar el efecto de los esfuerzos sobre la permeabilidad y luego aplican un factor de corrección por el esfuerzo de confinamiento del yacimiento en las otras mediciones rutinarias de permeabilidad.

Mediciones petrograficas El análisis rutinario de núcleos ayuda a los operadores a evaluar la litologia de los yacimientos, los rasgos de la estratificación, los fluidos residuales, la porosidad y la permeabilidad, pero ésta es sólo

Reporte de Experiencia Aprendizaje – Semestre Agosto – Diciembre 2015

una parte de la información que puede extraerse de un núcleo. Las pruebas petrográficas complementarias proporcionan resultados analiticos adicionales y registros visuales del núcleo. La microscopia electrónica de barrido permite la inspección de las topografias de las superficies de los núcleos con amplificaciones que resuelven rasgos a escala nanométrica. Un microscopio electrónico de barrido explora la superficie de una muestra con un haz electrónico y un enfoque de alta resolución para producir una imagen basada en las interacciones entre el haz y el ejemplar.Los detectores electrónicos reciben datos sobre la topografia de la superficie del ejemplar, en tanto que los detectores de retrodispersión de electrones resuelven las variaciones composicionales producidas a través de la superficie de la muestra.Los analistas utilizan detectores de catodoluminiscencia en color para examinar las variaciones producidas en la composición de los minerales, incluida la distribución de las fases y los elementos secundarios. Este detector permite la visualización de sobreimpresiones quimicas y sobrecrecimientos, de la zonación de los crecimientos y de las fracturas internas reparadas. A su vez, estas imágenes permiten conocer los procesos que involucran el crecimiento de los cristales minerales y su reemplazo, deformación y procedencia. Entre las aplicaciones petrológicas se encuentran las investigaciones de los procesos de cementación y diagénesis de las rocas sedimentarias, el origen de los materiales de las rocas clásticas y el examen de las estructuras internas de los fósiles.El método de espectroscopia infrarroja de reflectancia difusa por transformada de Fourier (DRIFTS) constituye una técnica especifica para medir la mineralogia y el contenido orgánico, datos que están demostrando ser esenciales para sustentar los diseños de las terminaciones en los yacimientos de fangolita. Los cientificos pueden analizar núcleos, recortes o muestras de afloramientos. El análisis DRIFTS es rápido; con un barrido de 50 segundos se determina la mineralogia y el contenido orgánico. Un procedimiento de preparación de muestras que es propiedad de Schlumberger permite su utilización como medida cuantitativa de los componentes de las rocas. El proceso requiere una muestra pequeña de sólo 5 g [0,18 ozm] para el análisis.El dispositivo examina la muestra mediante luz infrarroja con múltiples longitudes de onda. La luz se difunde a medida que atraviesa la roca. La energia infrarroja reflejada es analizada en base al análisis de regresión de la frecuencia y la amplitud de los espectros para determinar la litologia, la mineralogia y el contenido orgánico de cada muestra.Para obtener una calibración inicial de la mineralogia y las mediciones del kerógeno, los analistas emplean el método de espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier (DRFT-IR) y fluorescencia de rayos X (XRF) de rango dual en muestras representativas para verificar la mineralogia, y ejecutan un barrido del contenido orgánico total (TOC) con un equipo LECO para verificar el contenido de materia orgánica y el volumen de kerógeno. Una vez concluido el estudio completo de DRFT-IR, XRF y TOC, se pueden adquirir datos DRIFTS rapidamente para proporcionar a los operadores informacion oportuna para las decisiones relacionadas con las terminaciones.

CONCLUSIONES

Reporte de Experiencia Aprendizaje – Semestre Agosto – Diciembre 2015

A través del análisis de las muestras de rocas obtenidas en el fondo del pozo, los laboratorios de núcleos proporcionan abundante información sobre la litologia, la porosidad, la permeabilidad, la saturación de fluido y otras propiedades para ayudar a los operadores a caracterizar mejor la naturaleza compleja del yacimiento. Los núcleos son de gran importancia para la correcta evaluación de las formaciones ya que nos permiten realizar estudios directos sobre las rocas. JUAN L. DE LA CRUZ F.

Puedo concluir que los núcleos son de gran importancia en la industria ya que contribuyen en los programas de exploración, operaciones de competición y reacondicionamiento de pozos, asi como en la evaluación de estos y de yacimientos. Dichos núcleos también indican una evidencia positiva de la presencia de petróleo, la capacidad de almacenamiento de los fluidos del yacimiento (porosidad) y la capacidad y distribución del flujo (permeabilidad) esperado. Y a partir de estos, las saturaciones residuales de los fluidos permiten la interpretación de la producción probable de petróleo, gas o agua. DULCE D. BLAS T.

Como conclusión, el análisis de núcleos continúa siendo hoy en dia la piedra angular sobre la que descansa la evaluación de formaciones en su conjunto, ya que proporciona información relevante cuya obtención no es posible por ningún otro medio. Las mediciones de laboratorio en muestras de roca, ofrecen los medios más directos y tangibles para determinar los parámetros criticos del yacimiento. Entre otros beneficios, el análisis de núcleos representa una fuente de mayor información para los exploradores y los ingenieros petroleros, en los estudios de localización, evaluación y desarrollo de los yacimientos. CARLOS E. GONZALES G.

Es importante el análisis de núcleos ya que se utilizan para la caracterización del yacimiento, para permitir mejores predicciones de la explotación del yacimiento a partir de muestras de núcleo, para evaluar cualquier efecto perjudicial al exponer el yacimiento a fluidos extraños y para evitar o eliminar problemas de producción. Existen diferentes tipos de núcleos  y es para saber las diferentes caracteristicas del pozo. ANDREA AGUILAR JARA

Durante la perforación de pozos se suele adquirir información acerca de las características de las formaciones que se van perforando. Esto se hace por la toma de núcleos , que no son mas que muestras de roca extraída dentro de la tubería de perforación donde se pueden realizar medidas directas de las características petrofísicas de la formación. Uno de los requerimientos técnicos para el diseño de pozos es el programa de núcleos. LUIS ALBERTO CRUZ GARCÍA

Reporte de Experiencia Aprendizaje – Semestre Agosto – Diciembre 2015

BIBLIOGRAFÍA

NÚCLEOS EN LA EVALUACIÓN DE FORMACIONESSCHLUMBERGER

HOUSTON, TEXAS, EUA

INSTITUTO COLOMBIANO DEL PETRÓLEO - ICP. 2009. PROYECTO ESTRATIGRÁFICO DE LOS NÚCLEOS Y REGISTROS OBTENIDOS DE LOS POZOS ESTRATIGRÁFICOS SOMEROS TIPO SLIM HOLES, CUENCA SINÚ

– SAN JACINTO. 28 P. REPORTE INTERNO A LA ANH (ANEXO 6 DE ESTE INFORME).

ANEXO

Reporte de Experiencia Aprendizaje – Semestre Agosto – Diciembre 2015

Reporte de Experiencia Aprendizaje – Semestre Agosto – Diciembre 2015