NUDOS.pptx

33
Costura redonda. Sirve esta clase de costura para ayustar dos cabos colchados. Conviene antes hacer una pequeña ligada a cada uno de los chicotes, para que no se descolchen más de la cuenta.

Transcript of NUDOS.pptx

Page 1: NUDOS.pptx

Costura redonda. Sirve esta clase de costura para ayustar doscabos colchados.

Conviene antes hacer una pequeña ligada a cada uno de los chicotes, para

que no se descolchen más de la cuenta.

Page 2: NUDOS.pptx
Page 3: NUDOS.pptx

• Costura larga española . La costura redonda tiene como inconveniente que resulta de mucho espesor, por lo que no sirve en caso de que el cabo deba laborear por un aparejo .

Page 4: NUDOS.pptx

Unión de dos cabos por sus senos.

• Atortorar es unir dos cabos en cualquiera de sus partes entre sí

• mediante una ligada con otro cabo de menor mena.

Page 5: NUDOS.pptx

Amarrado de un cabo a una estructura firme .

• Cote. Es el nudo más sencillo utilizado para unir un cabo a una percha o argolla .

Page 6: NUDOS.pptx

Cote escurridizo. Sirve este nudo, para amarrar elcabo rápidamente' cuando el chicote es muy largo . Una vez introducidoel chicote en la argolla

Page 7: NUDOS.pptx

Vuelta de ballestrinque. Sirve para unir un cabo a una perchaSe abraza la percha con un chicote montado sobre el propio

Page 8: NUDOS.pptx

Nudo de artillero. Como puede verse en la

consiste en un ballestrinque al que se le ha dado además un cote .

Page 9: NUDOS.pptx

• Con relación a este nudo es muy conocido entre las gentes de mar el dicho siguiente : con un allestrinque y un cote, no se escapa ningún bote.

Page 10: NUDOS.pptx

Vuelta mordida. Es una variación del ballestrinque utilizada . parael caso en que el firme del cabo trabaja en una dirección oblícua a lapercha.

Page 11: NUDOS.pptx

Vuelta de braza. Este nudo se utilizapara amarrar objetos quese quieren izar o arriar

Page 12: NUDOS.pptx

Vueltas de maniobra . Se llama así a las vueltas que se dan en cabillas, cornamusas y bancadas de los botes con las drizas o escotas. Estas vueltas se pueden soltar con rapidez en caso necesario (mal tiempo, por ejemplo) .

Page 13: NUDOS.pptx

Vueltas a una bita.

Page 14: NUDOS.pptx

Vueltas a un noray . La figura muestra la manera de amarrar un chicote a un noray. Estas vueltas se usan también cuando la bita está completa con otro cabo y se quiere amarrar uno nuevo . Se le dan vueltas redondas a toda la bita como si fuera un noray y se marra de esta forma .•

Page 15: NUDOS.pptx

Emparejamiento de dos cabos. Abarbetar.

• A veces es preciso unir entre sí, generalmente de manera provisional, dos cabos que trabajan muy próximos y paralelos . A esto se le denomina abarbetar o dar una llave a ambos cabos . No se confunda esta voz, abarbetar, con la ya estudiada de atortorar . El abarbetado es provisional, con cabo de poca calidad y generalmente se efectúa sobre una gran extensión a lo largo de los dos cabos . El atortorado, sin embargo, es una unión pensada para que dure tiempo .

Page 16: NUDOS.pptx

La barbeta suele hacerse con un cabo de corta longitud y baja calidad (meollar o filástica) . A

continuación se exponen dos tipos de barbeta, la barbeta a la portuguesa y la barbeta por seno.

Page 17: NUDOS.pptx

En esta última, el seno puede hacerse abrazando a los dos cabos o a uno de ellos tan sólo.

Page 18: NUDOS.pptx

Afirmado de cabos de gran mena . Abozar.

Page 19: NUDOS.pptx

se aboza dándole unas vueltas con la boza de la forma que se indica en la figura. A continuación, mientras se aguanta la boza con la mano, se va lascando (soltando) lentamente el cabo abozado hasta que trabaje sobre la boza, en cuyo momento se saca del cabrestante y se amarra a la bita. Más adelante se deshace el abozalo .

Page 20: NUDOS.pptx

Gazas.

• Se llama gaza al lazo en que con frecuencia termina un cabo. Las gazas son de aplicación en múltiples maniobras, como por ejemplo servir de soporte a un grillete, encapillar estachas a norays, etc .

• A las gazas hechas mediante nudos, se les denomina a veces balsos.

Page 21: NUDOS.pptx

As de guía. Este es un nudo muy extendido entre la gente de mar .

Page 22: NUDOS.pptx

Balso por chicote o de cala f ate. Para hacer este nudo se cogen dos o tres adujas sobre la mano izquierda, se da un cote con el chicote alrededor de las citadas adujas y del firme y por último se amarra el chicote al firme mediante un as de guía .

Page 23: NUDOS.pptx
Page 24: NUDOS.pptx
Page 25: NUDOS.pptx

Gazas mediante costura en cabo. colchado. A la gaza mediante costura se la llama ,también empulguera.

Page 26: NUDOS.pptx

El acabado de la gaza, puede, hacerse bien uniendo las mitades de los cordones con una ligada, clavellina, de forma análoga a como se hizo en la costura redonda, o bien dando una ligada a toda la costura.

Page 27: NUDOS.pptx

A veces, cuando la gaza debe trabajar alrededor de algo duro (cáncamo, grilletes) es conveniente insertar una pieza metálica denominada guardacabo

Page 28: NUDOS.pptx

Gazas en estachas trenzadas de ocho cordones . Para realizar esta gaza se deshace en primer lugar el chicote en una longitud de unos diez rombos, se da una ligada tal como indica la y se falcacean las parejas de cordones .

Page 29: NUDOS.pptx

Gazas con ligadas.

Page 30: NUDOS.pptx

Terminación de los chicotes.Falcacear . Esta operación consiste en dar una ligada con hilo de velas al chicote de

un cabo .

Page 31: NUDOS.pptx

Piñas. Se llama así al trenzado . que se hace con los. cordones de un cabo en su chicote . El fin perseguido

al hacer una piña es tanto evitar que el chicote se deshaga, como la ornamentación del mismo

Page 32: NUDOS.pptx
Page 33: NUDOS.pptx

Entrañar o embutir . Consiste en rellenar los huecos dejados por los cordones entre sí con otro cabo más delgado llamado embutidura .

• Precintar. Consiste en forrar el cabo con una tira de lona alquitranada. Las tiras deben montarse una sobre otra de forma tal que el agua al caer resbale, preservando así al cabo

• Trinca fiar . La trincafía consiste en unas ligadas con hilo de velas al objeto de sujetar un precinto a su cabo . Las ligaduras se dan a intervalos y se sujetan cada una por medio de un cote .

• Aforrar. Cubrir completamente la superficie de un cabo por medio de otro más delgado . El aforrado puede hacerse sobre un cabo previamente

• precintado.