Nuestra Estrategia, EL DESARROLLO COMPETITIVO. social corporativa/GENE… · Garantizar la igualdad...

31
Planes de Igualdad Versión Internacional (Rev00 Agosto 2016)) Nuestra Estrategia, EL DESARROLLO COMPETITIVO. www.intedya.com

Transcript of Nuestra Estrategia, EL DESARROLLO COMPETITIVO. social corporativa/GENE… · Garantizar la igualdad...

Planes de IgualdadVersión Internacional (Rev00 Agosto 2016))

Nuestra Estrategia, EL DESARROLLO COMPETITIVO.

www.intedya.com

Intedya es una entidad internacional presente con más de 60 Oficinas en más de 16 países de 3

continentes competente en la consultoría, auditoría y formación en el ámbito de la gestión de la

Calidad, el Medio Ambiente, la Seguridad e Inocuidad Alimentaria, Laboral y de la Información, en

organizaciones públicas y privadas de cualquier tipo de actividad y dimensión.

Nuestra estrategia del “Desarrollo Competitivo” se basa en nuestra experiencia y capacidad para

ayudar a los clientes a rendir al máximo nivel y, de esta forma, crear valor sostenible para sus

clientes, proveedores, accionistas y la sociedad de la que forman parte.

DIMENSIÓN Y PRESENCIA

Con presencia directa en 15 países de 3 continentes, disponemos de la capacidad para dar servicio en cualquier

país de la Unión Europea, América y África, formando una de las mayores redes internacionales en nuestra

especialidad.

DESARROLLO COMPETITIVO

ESTADOS UNIDOS

MÉXICO

REPÚBLICA DOMINICANA

CENTROAMÉRICA

COLOMBIA

PERÚ

ECUADOR

BOLIVIA

BRASIL

PARAGUAY

ARGENTINA

URUGUAY

CHILE

ESPAÑA

PORTUGAL

ANGOLA

La sociedad está en continuo movimiento

A pesar de que todavía hoy las desigualdades entre hombres y mujeres existen, la sociedad está cambiando la forma en que las ve.

Se busca que toda la sociedad tenga los mismos derechos y los mismo deberes, independientemente de si se es hombre o mujer.

Prueba de ello es que ya se legisla para facilitar la igualdad de género a nivel local, nacional, internacional y mundial.

Plan de igualdad entre hombres y mujeres 2011-2020 de Chile

Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y No Discriminación contra las Mujeres 2013-2018 en México

Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades 2014 – 2016 en España

Ley 28983, Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, publicada el 16 de marzo de 2007. Perú

Artículo 43 de la Constitución Política de Colombia

Ley Nº 18.104 Igualdad de Derechos y Oportunidades entre Hombres y Mujeres en la República, Uruguay

Artículos 46-47-48-60-88-89 de la Constitución Nacional del año 1992, de Paraguay

Ley de Identidad de Género en Argentina

Ley Nº 348 de 9 de marzo de 2013 Ley integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia en Bolivia

Legislación Planes

Planes de Igualdad - Algunas leyes y planes que ya están en vigor

Escándalos Corporativos

11 Agosto 2016. Diario el País. El 52%

de las británicas han sufrido acoso laboral, según un informe elaborado

por la TUC en colaboración con el foro “Everydat Sexim Proyect”.

De ellas, el 79% no denunció por miedo a perder su trabajo, no ser tomadas en serio o que su carrera quede truncada.

22 de Agosto de 2016. El Excelsior. Según un

estudio del Colegio Jurista, 1.4 millones de mujeres mexicanas padecen acoso sexual en el trabajo, esto es, el 10 por ciento de la Población.

España, 8 de marzo de 2016. Informe Eurostat. Durante 2014, en EspañaLas trabajadoras ganaron de media,

por hora trabajada un 18,8% MENOSque los trabajadores

28 de Noviembre de 2014. Sala de Prensa. Gobierno de Chile. Casi 10 mil denuncias por acoso laboral ha recibido la Dirección del Trabajo, en últimos 4 años

Planes de Igualdad - Noticias

Cuáles son las consecuencias

Multas e indemnizaciones

Desigualdad de Género – Consecuencias

Malas relaciones con clientes y proveedores

Penas de prisión

Mala imagen de la organización

Mal ambiente laboral

Fuga de cerebros a empresas de la competencia

Diminución del desarrollo de la empresa

Disminución de la producción

SEXO

Conjunto de características físicas,

biológicas, anatómicas y fisiológicas de los

seres humanos, que los definen como

hombre o mujer. El sexo viene determinado

por la naturaleza, es una construcción

natural, con la que se nace.

GÉNERO

Conjunto de características sociales, culturales,

políticas, psicológicas, jurídicas y económicas que la

sociedad asigna a las personas de forma diferenciada

como propias de hombres y mujeres. Los géneros

son construcciones socioculturales que varían a

través de la historia y se refieren a los rasgos

psicológicos y culturales que la sociedad atribuye a lo

que considera "masculino" o "femenino" mediante la

educación, el uso del lenguaje, la familia, las

instituciones o la religión.

“Se busca la IGUALDAD DE GÉNERO, es decir, tener los mismos derechos y los mismo deberes en todos los ámbitos.”

Plan de Igualdad - ¿Qué es?

Plan de Igualdad - ¿Qué es?

“Conjunto de medidas que se establecen en la

empresa para garantizar que las trabajadoras y los

trabajadores participan por igual en la práctica de la

empresa, en la formación, promoción, equiparación

de mujeres y hombres en la plantilla de la empresa

y en los puestos donde exista escasa representación

de éstas, afectando a la totalidad de la plantilla y a

la dirección.”

DEFINICIÓN

Pretende:

Garantizar la igualdad de trato entre mujeres y

hombres, en todos los niveles de la empresa.

Es personal e intransferible de cada empresa,

no puede haber dos iguales ya que no hay dos

empresas con las mismas necesidades

Plan de Igualdad - ¿Qué es?

Permite:

Optimizar los recursos humanos

Eliminar cualquier discriminación que pueda existir

entre trabajadoras y trabajadores.

SGE 21- ¿Por qué es importante?Plan de Igualdad - ¿Porqué es importante?

Demostramos que no solo nos limitamos a respetar la

igualdad, si no que vamos más allá

Cumplimos la legislación vigente

Buscamos la forma de hacer que esta sea efectiva en

nuestra organización

Investigamos las causas por los cuales en un sector sólo

trabajan hombres e implementamos acciones para incorporar

mujeres

Nos implicamos en el bienestar de nuestros trabajadores

estableciendo medidas que favorecen la conciliación sus vidas

personales y laborales…

Planes de Igualdad – Objetivos

Eliminar los desequilibrios en el acceso y participación de mujeres y hombres en la

organización.

Asegurar que los procesos de gestión de recursos humanos (selección, clasificación profesional,

promoción y formación, retribuciones) respetan el principio de igualdad de trato y

oportunidades.

Favorecer, en términos de igualdad entre mujeres y hombres, la conciliación laboral, personal y

familiar.

Prevenir el acoso sexual y del acoso por razón de sexo.

… TODOS

Planes de Igualdad - Sectores de Aplicación

Los Planes de Igualdad tienen vocación universal y se aplica a cualquierorganización:, sea pública o privada y de cualquier tamaño:

Alimentación, madera, papel, edición y artes gráficas, publicidad, química, productos plásticos, extractivas yfabricación de hormigón, cemento y productos similares, productos metálicos, maquinaria y automoción,electricidad y electrónica, naval, construcción y actividades relacionada,…

Planes de Igualdad – Beneficios para la propia organización

Retención del talento y optimización de los recursos humanos de la

compañía.

Mejora del clima laboral.

Aumento de la productividad de los trabajadores.

Mejora de la imagen externa de la empresa: proyección de una

imagen de la empresa comprometida y valorada socialmente, que facilita

el acceso de las mismas a nuevos negocios o mercados, algo que se

traducirá también en satisfacción y fidelización de los clientes.

Contratación con la Administración Pública: acceso a concursos en los

que se requiera tener implantado un plan de igualdad.

Reputación

Transparencia

Grupos de interés

Credibilidad

Confianza

Motivación

Planes de Igualdad – Requisitos Generales

Elaborar un documento con el Compromiso de la empresa con el plan de igualdad

Creación una la comisión de igualdad que elabore, implemente, actualice y mantenga el Plan de Igualdad

de la empresa

Diagnóstico de Situación para detectar las desigualdades que ocurren en la organización

Propuestas y Negociación para eliminar dichas desigualdades

Plan de Igualdad con todos los planes de acción negociados

Seguimiento de las acciones

Evaluación de las acciones

Planes de Igualdad – Áreas de Aplicación

El acceso igualitario al empleo

Clasificación profesional

Formación y Promoción

Condiciones salariales

Tiempo de trabajo y conciliación laboral

Acoso sexual y por razón de sexo

Lenguaje no sexista

Etc.

Planes de Igualdad – Estructura

2.Creación del comité permanente de igualdad

5. Propuestas y Negociación

7. Seguimiento y evaluación

1. Compromiso de la empresa

4. Análisis de resultados

6. Elaboración y ejecución del Plan de Igualdad

ESTRUCTURA DEL PLAN DE

IGUALDAD

3. Diagnóstico de situación

Planes de Igualdad – Compromiso de la empresa

Comprometerse a elaborar, negociar, poner en marcha y aplicar de manera efectiva los planes de igualdad

Comprometerse a integrar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres como principio transversal

Incluirse este principio de manera específica en la Política de la empresa, en concreto, en la política de gestión

de RRHH

Facilitar los recursos necesarios tanto materiales como humanos para:

Garantizar que la negociación colectiva que da incluida.

ISO 26000 – La Norma: Apartado 7 Orientación sobre la integración de la

Responsabilidad Social en toda la organizaciónPlanes de Igualdad – Creación del comité permanente de igualdad

CreaciónLa empresa debe crear el Comité

Deberá definir la metodología de creación y funcionamiento. Miembros: hombres y mujeres representantes tanto de la empresa como de los trabajadores. Deberá ser Paritario

Funciones Elaboración, desarrollo y seguimiento del plan. Asegurarse de que la empresa lo cumple. Aprobar diagnóstico de situación Realizar, examinar y debatir las propuestas y acciones que se propongan Aprobar y poner en marcha el plan Realizar el seguimiento y la evaluación

ISO 26000 – La Norma: Apartado 7 Orientación sobre la integración de la

Responsabilidad Social en toda la organizaciónPlanes de Igualdad – Diagnóstico de Situación

Qué esEs el estudio cuantitativo y cualitativo de la situación de la empresa a través de la recogida exhaustiva de datos sobre:

La plantilla Las políticas de personal Las políticas de empleo Una vez obtenidos los datos, se elabora un informe con la situación de la empresa y se publica para que todos los grupos de interés tengan acceso a ellos.

Para qué sirve Para conocer la situación de la plantilla Para detectar los problemas que tiene la plantilla Para diseñar un plan de igualdad realista adaptado a la empresa Para determinar los objetivos del plan que deberemos alcanzar

Qué esEs el resultado del estudio del diagnóstico escrito.

Planes de Igualdad – Informe de diagnóstico de Situación

Que incluye Características de la plantilla desagregadas (por sexo, edad, categorías, grupos sociales, nivel de estudios, antigüedad, tipo de contrato, jornada…) Políticas y gestión de recursos humanos

Objetivos Identificar las prácticas discriminatorias Definir los objetivos a cumplir Decidir las acciones a tomar para alcanzar los objetivos fijados Demostrar la necesidad de poner en marcha acciones y medidas para corregir las situaciones de desigualdad Es un punto de referencia para seguir analizando la evolución de la empresa en materia de igualdad.

Debe aprobarlo la comisión de igualdad,

La falta de acuerdo en la comisión no invalida la

obligación de negociar el plan

Qué debe llevar cada propuesta

El objetivo al que satisface

A quien va dirigida

Quien debe implementarla

Qué recursos necesitamos para su implementación

Cuanto tiempo de plazo hay para implementarlo

Durante cuánto tiempo se va a aplicar

Cómo se le va a hacer el seguimiento y la evaluación

Planes de Igualdad – Propuestas de medidas y negociación

El Comité Permanente de Igualdad y la Empresa negocian las medidas

Estructura del Plan

El plan de Igualdad es un compendio de documentos formado por

todas las acciones a implementar y que previamente se negociaron

entre empresa y comité permanente de igualdad.

Planes de Igualdad – Elaboración e Implementación del Plan de Igualdad

¿Que debe incluir cada una de las fichas de plan de

acción?

Objetivos del plan de acción Programación Responsables Presupuesto Seguimiento y evaluación

Los Planes de Igualdad con medidas

prediseñadas no son muy eficaces en los casos

particulares, ya que cada empresa tiene una realidad particular.

Planes de Igualdad – Seguimiento y Evaluación

Debe ser comunicado periódicamente el estado del plan todos

los miembros de la empresa.

¿Que debe definir y explicar?

Objetivos

Instrumentos y herramientas de recogida de información

Periodicidad de su aplicación

Indicadores asociados a cada una de las acciones

Informes de seguimiento trimestrales o semestrales con la

información entregada por los indicadores.

Informes de evaluación de aplicación del plan semestrales

para la comisión permanente de igualdad

Hacerles seguimiento y evaluar los planes de

igualdad es OBLIGATORIO

*Las acciones indicadas son sólo ejemplos, estás deberán ser adaptadas a la realidad y necesidades de cada organización

Planes de Igualdad – Ejemplos de Iniciativas voluntarias y herramientas para

los Planes

Declaración de Principios con las directrices que deben seguirse para evitar la discriminación en los

procesos de selección

Elaborar anuncios y demandas de empleo con lenguaje no sexista

Analizar el nivel de vulnerabilidad de la contratación a tiempo parcial y facilitar su conversión en tiempo

completo

Establecer criterios claros, objetivos, no discriminatorios y abiertos en los procesos de promoción.

*Las acciones indicadas son sólo ejemplos, estás deberán ser adaptadas a la realidad y necesidades de cada organización

Planes de Igualdad – Ejemplos de Iniciativas voluntarias y herramientas para

los Planes

Ofertar cursos dirigidos a mujeres que las habilite para ocupar puestos de responsabilidad

Informar y anunciar públicamente la oferta formativa de la empresa asegurándose que las convocatorias

son conocidas por toda la plantilla

Ampliar en lo posible el permiso de maternidad/paternidad

Ampliar en lo posible el permiso por nacimiento

Garantizar permiso retribuido para realizar gestiones de adopciones internacionales

Impulsar la jornada continua frente a la jornada partida

*Las acciones indicadas son sólo ejemplos, estás deberán ser adaptadas a la realidad y necesidades de cada organización

Planes de Igualdad – Ejemplos de Iniciativas voluntarias y herramientas para

los Planes

Corregir la discriminación retributiva mediante una negociación colectiva estableciendo los plazos para

lograr la equiparación de salarios entre hombres y mujeres

Elaboración y difusión de un protocolo de acoso sexual y/o moral en la empresa

Considerar como accidente laboral el tiempo que permanezca en tratamiento psicológico la persona que

haya sido víctima de acoso sexual

Adaptar el vestuario profesional a las características físicas de la mujer en estado de gestación

Difusión del plan de igualdad a toda la plantilla

*Las acciones indicadas son sólo ejemplos, estás deberán ser adaptadas a la realidad y necesidades de cada organización

Planes de Igualdad – Ejemplos de Iniciativas voluntarias y herramientas para

los Planes

Establecer turnos de trabajo adaptados a los horarios de las escuelas infantiles

Establecer una bolsa de horas retribuibles para acogerse a permisos o licencias que no son reconocidas

legalmente

Permitir la adaptación de la jornada para asistir a cursos de formación.

Establecer turnos de trabajo adaptados a horarios escolares.

Fomentar campañas informativas para que los hombres conozcan las medidas y derechos de conciliación

familiar y puedan hacer uso de ellas

Planes de Igualdad – Recuerda

PLANES DE IGUALDAD

CREACIÓN DEL COMITÉ PERMANENTE DE

IGUALDAD

ELABORACIÓN DE PROPUESTAS Y NEGOCIACIÓN

ELABORCIÓN Y EJECUCIÓN DEL PLAN DE

IGUALDAD

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

DIAGNÓSTICO DE SITUACIÓN

COMPROMISO DE LA EMPRESA

“De la igualdad de habilidades surge la igualdad de

esperanzas en el logro de nuestros fines”

(Thomas Hobbes)

Contáctenos ahora y apueste por el

“DESARROLLO COMPETITIVO”

[email protected] | www.intedya.com