Nuestra identidad Julio 2012

16
Mayapax EL SONIDO DE UN PUEBLO No.5 Julio 2012 suplemento especial de Estosdías el semanario de Quintana Roo PÁG. 15 TIBURÓN BALLENA, UN GIGANTE BUENO PÁG. 3 DE LAS OLIMPIADAS AL JUEGO DE PELOTA PÁG. 7 UN SUEÑO LLAMADO LIBERTAD PÁG. 10

description

Identidad es lo que somos, lo que en lo individual nos hace diferentes a cada uno de los demás. En lo común tenemos una identidad social que nos identifica en el barrio, en la colonia, en el pueblo, en el ejido, en la ciudad, en el estado, en la región o en el país. Más allá están las razas con sus diferentes lenguas o idiomas,la distribución y división geográfica del planeta tierra y nuestra condición humana.

Transcript of Nuestra identidad Julio 2012

Page 1: Nuestra identidad Julio 2012

MayapaxE L S O N I D O D E U N P U E B L O

No.

5 Ju

lio 2

012

sup

lem

ento

esp

ecia

l de

Est

osd

ías

el s

eman

ario

de

Qui

ntan

a R

oo

PÁG. 15

TIBURÓN BALLENA, UN GIGANTE BUENO PÁG. 3 DE LAS OLIMPIADAS AL JUEGO DE PELOTA PÁG. 7

UN SUEÑO LLAMADO LIBERTAD PÁG. 10

Page 2: Nuestra identidad Julio 2012

Creación del Territorio Federal El 24 de noviembre de 1902 el presidente Porfirio Díaz decreta la creación del Territorio Federal de Quintana Roo. El nombre de nuestro estado es un homenaje al abogado yucateco Andrés Quintana Roo, héroe nacional de la Independencia mexicana.

14 de diciembre de 1931 Se decreta la anexión de Quintana Roo a los estados de Yucatán y Campeche aduciendo que el Territorio, al no poder bastarse a sí mismo económicamente, representa un enorme egreso para la federación.

11 de enero de 1935 El presidente Cárdenas emite un decreto mediante el cual se restablece nuevamente el Territorio Fede-ral de Quintana Roo.

Constitución de Quintana Roo como Estado Soberano El 8 de octubre de 1974, siendo Presidente de la República Luis Echevarría Álvarez, se erige Quin-tana Roo en Estado Libre y Soberano.

División PolíticaEl Estado de Quintana Roo está dividido en diez municipios: Bacalar, Benito Juárez, Cozumel, Felipe Carrillo Puerto, Isla Mujeres, José María Morelos, Lázaro Cárdenas, Othón P. Blanco, Solidaridad y Tulum.División ElectoralDistritos electorales locales: 15Distritos electorales federales: 3El Congreso del Edo. de Q. Roo está integrado por 25 diputados: 15 electos en cada uno de los distritos electorales y 10 designados por repre-sentación proporcional.

Gobernadores de Quintana RooDavid Gustavo Gutiérrez Ruíz (Gobernador Provisional 1974-1975)Jesús Martínez Ross (Primer Gobernador Constitucional 1975 a 1981)Pedro Joaquín Coldwell (1981-1987)Miguel Borge Martín (1987-1993)Mario Ernesto Villanueva Madrid (1993-1999)Joaquín Ernesto Hendricks Díaz (1999-2005)Félix González Canto (2005-2011)Roberto Borge Angulo (2011-2016)

2

Capital: ChetumalMunicipios del Estado: 10Extensión territorial: 50 mil 212 km² Habitantes: 1 millón 325 mil 578

QUINTANA ROO

Quintana Roo, cronología de un estado joven

Lic. Roberto Borge Angulo Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo

Cuna del mestizajeQuintana Roo fue el escenario del primer encuentro entre la civilización maya y europea, desde que los naúfragos españoles Gonzalo Guerrero y Jeronimo de Aguilar tocaron costas quintanarroenses en 1511. El primero tras ser vendido como esclavo al cacique maya Nachan ka´an, procreó los primeros mestizos con la hija de éste, Za´acil Ha.

Director General José Hugo Trejo Figueroa Coordinador Editorial Francesco Zecchino Diseño Aida Paola Madrid Alvarado Colaboradores Alejandra Flores / Ernesto Neveu Jr [email protected] www.estosdias.com.mx

dentidad es lo que somos, lo que en lo individual nos hace diferentes a cada uno de los demás. En lo común tenemos una iden-

tidad social que nos identifica en el barrio, en la colonia, en el pueblo, en el ejido, en la ciudad, en el estado, en la región o en el país. Más allá están las razas con sus diferentes lenguas o idiomas, la distribución y división geográ-fica del planeta tierra y nuestra condición humana.

Como mexicanos te-nemos una identidad nacional que se conforma con elementos, valores y símbolos que nos son comunes, como el idioma, nues-tra moneda, la bandera tricolor con su escudo nacional, nues-tras costumbres y tradiciones, las tortillas y el chile que comemos, la figura geográfica tan singular que tiene la República Mexica-na, de cuerno de la abundancia que en el noroeste se sostiene en una especie de pata corta que es la península de Baja Ca-lifornia, mientras que en el sur se retuerce formando la Península

de Yucatán que hace un Sureste que tiende a elevarse hacia el Norte, delineando en las aguas del Océano Atlántico un Golfo de México del que nos han dicho desde la educación primaria que es rico en petróleo.

Ese es nuestro país, al que todos conocemos como México, pero que formalmente se llama Estados Unidos Mexicanos. El Es-tado de Quintana Roo, es uno de esos “Estados Unidos”, que se unieron a través de un pacto federal que se estableció desde la primera República—consti-tuida en 1824, con Guadalupe Victoria como primer Presiden-te constitucional de nuestro

país—,y que se ha venido ratifi-cando en las constituciones de 1857—la de la Reforma de Benito Juárez—y la de 1917, en la que se incluyeron las principales de-mandas políticas y sociales que originaron la Revolución de 1910.

Como parte de una región geográfica en la que se asentó la civilización Maya, Quintana Roo tiene una comunidad indí-gena con una historia milenaria que contrasta con la juventud de su constitución como un Estado más de la República Mexicana y la conformación en las tres úl-timas décadas de una sociedad pluricultural muy diferenciada y pujante, como derivación del

desarrollo económico que se ha sostenido y que lo tiene al día de hoy como la principal potencia turística de México.

Nuestra diversidad como sociedad quintanarroense, con-formada con los que ya estába-mos desde mucho tiempo atrás y los muchos que hemos venido llegando del interior del país y del extranjero, nos obliga a sa-ber más de nosotros, de nues-tras costumbres y valores; de la historia del espacio geográfico que compartimos, de su bio-diversidad y de su división po-lítica; así como de la composi-ción sociodemográfica que nos hace diferentes como sociedad quintanarroense de otras comu-nidades regionales o estatales del país.

Saber quiénes somos, de qué estamos hechos, cuáles son nuestros valores y nuestro poten-cial como sociedad en emer-gencia, nos identifica y fortalece como ciudadanos libres que ha-bitamos un espacio tan singular y bello como lo es el estado de Quintana Roo.

Nuestra Identidad

Page 3: Nuestra identidad Julio 2012

Con la llegada de las vacaciones de verano, inicia también la temporada de avistamiento de una de las especies más impresionantes del planeta: el tiburón ballena (Rhincodon typus), también conocido como pez dominó, gracias a los dibujos que se forman a lo largo y ancho de su piel y cuyo

patrón es tan singular que, cada uno es diferente e irrepetible.

De verano en el Caribe

En la zona comprendida entre el Área de Protección de Yum Balam y el Parque Nacional de Isla Contoy, en la llamada Corriente del Caribe, en trazo paralelo al Sistema Arrecifal Mesoamericano dirección norte, donde las aguas de Caribe se encuentran con las del Golfo de México, el tiburón ballena encuentra un remanso para alimentarse durante tres meses, tiempo en el que crece, se aparea y acumula la energía necesaria para continuar el viaje y volver a sumergirse entre los 400 y los 700 metros de profundidad que es su, en general, su profundo hábitat.

Habitante del mundo

Habitante de los océanos y mares cálidos, el tiburón ballena vive alrede-dor de todo el orbe y en los mares tropicales y subtropicales, excepto el Mediterráneo. Este pez viaja grandes distancias y puede hacerlo solo o en grupo para hacer temporadas en las zonas costeras de Australia,

Honduras, Filipinas, Tanzania y México, tanto en la península de Yucatán como en la península de Baja California.

La mayor concentración de tiburones ballena en el mundo se encuentra en Filipinas. Y entre diciembre y septiembre puede encontrarse en la bahía de La Paz, en el estado mexicano de Baja California Sur.

Una gran boca

Quien ha visto de cerca un tiburón ballena, sabe que su asombrosa dimen-sión hace honor a su nombre, es tan grande que parece una ballena. Se dice que pueden medir hasta 18 metros, pero la talla máxima registrada es de 14 metros. Destaca especialmente la forma y el tamaño de su boca, que alcanza el metro y medio perfilando el ancho de la cabeza, tiene capacidad suficiente como para albergar a una foca nadando de costado, y en sus mandíbulas se hallan multitud de filas de pequeños dientes, aunque su alimentación se basa en el consumo de fitoplancton, necton, macro algas, y krill. A veces también se alimenta de crustáceos, como larvas de cangrejo, calamares, y bancos de peces pequeños, como las anchovetas, sardinas, caballa, y atún.

El tiburón ballena no muerde: succiona. Gran cantidad de agua entra en su boca y la filtra con sus peines branquiales, entonces el plancton se adhiere y comienza el proceso alimenticio. Todo lo que mida más de 2 o 3 milímetros de diámetro queda atrapado y es inmediatamente engullido.

Por Alejandra Flores

Tiburónballena

Tiburónballena

Tiburón

¿Sabías qué?

A veces, el tiburón ballena parece toser, pero no es que esté enfermo, se trata de una forma de limpieza pues así expulsa la acumulación de partículas en sus cinco gran-des pares de branquias.

Los tiburones ballenas pueden vivir más de cien años y su madurez sexual la alcanzan hasta los 30.

En Quintana Roo se registran alrededor de 1,110 avista-mientos durante los meses de mayo a septiembre.

3

U N G I G A N T E B U E N O

Page 4: Nuestra identidad Julio 2012

Othón P. Blanco

Tomás Othón Pompeyo Blanco Núñez de Cáceres

Don Othón P. Blanco, logró hacer contacto con población mexicana en la región, misma que había huido de los mayas rebeldes y la Gue-rra de Castas, hacia Belice. Estableció buenas relaciones de amistad con algunos mexicanos y sus descendientes radicados en Belice y los in-vitó a trasladarse a suelo mexicano y a edificar la población de Payo Obispo. Su esfuerzo dio resultado, pues perdiéndole el miedo a los ata-ques mayas, aceptaron instalarse en el pontón el 5 de mayo de 1898. El comandante Blanco de-cidió esta fecha como la de la fundación de Payo Obispo población mexicana que desde entonces es emblema de los derechos territoriales en la frontera sur de nuestro país.

El Pontón Chetumal

El 10 de agosto del 1889, fue nombrado por el presidente Porfirio Díaz para super-visar la construcción del “Pontón Chetumal” en Nueva Orleans, E.U.A., con la finalidad de establecer en la Bahía de Chetumal una aduana marítima como estación militar, para afianzar los derechos territoriales del gobierno en la zona de Chan Santa Cruz, hoy Quintana Roo; al mismo tiempo que estable-cerían nexos con las autoridades de la colo-nia británica de Belice, para salvaguardar la soberanía y los derechos de nuestro país en el tráfico de embarcaciones, mercancías y productos naturales.

La edificación de Payo Obispo

Este destacado marino mexicano, fue originario de Ciudad Victoria, Tamaulipas, nacido el 7 de marzo de 1868, es considera-do el fundador de la ciudad de Chetumal.

El Municipio de Othón P. Blan-co se ubica al sur del estado de Quintana Roo y hace frontera con Belice. Tiene como cabecera

principal a la Ciudad de Chetumal, que es también la Ciudad Capital del Estado de Quintana Roo.

El nombre del municipio es un home-naje al Vicealmirante Othón Pompeyo Blanco Núñez de Cáceres, quién enca-

bezó la colonización de la región y fundó la ciudad de Payo Obispo hoy Chetumal.

Payo Obispo cambió su nombre en tiempos de Lázaro Cárdenas cuando los vientos nacionalistas invitaron a re-cordar los nombres originarios. Anti-guamente Chactemal, fue el cacicazgo maya que dominaba del sur de Quintana Roo hasta el norte de Belice, así que en 1936 tomó el nombre de Chetumal.

Por Alejandra Flores

Chetumal cuenta con una bahía de aguas azules y tranquilas donde corre la brisa del Caribe. Hasta ella llegan las aguas del Río Hondo, línea natural que divi-

de en frontera a México con Belice desde 1898.Aunque la mayor parte del territorio del mu-

nicipio Othón P. Blanco es plano, en sus límites con el estado de Campeche, se ubica la zona de mayor altitud en el estado: la meseta de Zohla-guna que alcanza alturas de hasta 250 metros sobre el nivel del mar y en donde se ubica El Charro, el cerro más alto de Quintana Roo.

Calderitas, Huay Pix, Xul-Ha, Mahahual, Xcalak, la Laguna Milagros y la Laguna Guerrero, forman parte de sus atractivos naturales y turísticos, donde lo mismo

pueden realizarse actividades de deportes extremos

que hacerse recorridos por senderos, avistamien-to de pájaros, realizar pesca deportiva o recorridos por los vestigios históricos de tiempos coloniales o bien arqueológicos como Kohunlich, Dzibanché, Ki-nichaná y Oxtankah.

La última frontera

Atractivos turísticos

4 5

Page 5: Nuestra identidad Julio 2012

Othón P. Blanco

Tomás Othón Pompeyo Blanco Núñez de Cáceres

Don Othón P. Blanco, logró hacer contacto con población mexicana en la región, misma que había huido de los mayas rebeldes y la Gue-rra de Castas, hacia Belice. Estableció buenas relaciones de amistad con algunos mexicanos y sus descendientes radicados en Belice y los in-vitó a trasladarse a suelo mexicano y a edificar la población de Payo Obispo. Su esfuerzo dio resultado, pues perdiéndole el miedo a los ata-ques mayas, aceptaron instalarse en el pontón el 5 de mayo de 1898. El comandante Blanco de-cidió esta fecha como la de la fundación de Payo Obispo población mexicana que desde entonces es emblema de los derechos territoriales en la frontera sur de nuestro país.

El Pontón Chetumal

El 10 de agosto del 1889, fue nombrado por el presidente Porfirio Díaz para super-visar la construcción del “Pontón Chetumal” en Nueva Orleans, E.U.A., con la finalidad de establecer en la Bahía de Chetumal una aduana marítima como estación militar, para afianzar los derechos territoriales del gobierno en la zona de Chan Santa Cruz, hoy Quintana Roo; al mismo tiempo que estable-cerían nexos con las autoridades de la colo-nia británica de Belice, para salvaguardar la soberanía y los derechos de nuestro país en el tráfico de embarcaciones, mercancías y productos naturales.

La edificación de Payo Obispo

Este destacado marino mexicano, fue originario de Ciudad Victoria, Tamaulipas, nacido el 7 de marzo de 1868, es considera-do el fundador de la ciudad de Chetumal.

El Municipio de Othón P. Blan-co se ubica al sur del estado de Quintana Roo y hace frontera con Belice. Tiene como cabecera

principal a la Ciudad de Chetumal, que es también la Ciudad Capital del Estado de Quintana Roo.

El nombre del municipio es un home-naje al Vicealmirante Othón Pompeyo Blanco Núñez de Cáceres, quién enca-

bezó la colonización de la región y fundó la ciudad de Payo Obispo hoy Chetumal.

Payo Obispo cambió su nombre en tiempos de Lázaro Cárdenas cuando los vientos nacionalistas invitaron a re-cordar los nombres originarios. Anti-guamente Chactemal, fue el cacicazgo maya que dominaba del sur de Quintana Roo hasta el norte de Belice, así que en 1936 tomó el nombre de Chetumal.

Por Alejandra Flores

Chetumal cuenta con una bahía de aguas azules y tranquilas donde corre la brisa del Caribe. Hasta ella llegan las aguas del Río Hondo, línea natural que divi-

de en frontera a México con Belice desde 1898.Aunque la mayor parte del territorio del mu-

nicipio Othón P. Blanco es plano, en sus límites con el estado de Campeche, se ubica la zona de mayor altitud en el estado: la meseta de Zohla-guna que alcanza alturas de hasta 250 metros sobre el nivel del mar y en donde se ubica El Charro, el cerro más alto de Quintana Roo.

Calderitas, Huay Pix, Xul-Ha, Mahahual, Xcalak, la Laguna Milagros y la Laguna Guerrero, forman parte de sus atractivos naturales y turísticos, donde lo mismo

pueden realizarse actividades de deportes extremos

que hacerse recorridos por senderos, avistamien-to de pájaros, realizar pesca deportiva o recorridos por los vestigios históricos de tiempos coloniales o bien arqueológicos como Kohunlich, Dzibanché, Ki-nichaná y Oxtankah.

La última frontera

Atractivos turísticos

Cada indumentaria del folclor quin-tanarroense cuenta parte de nues-tra historia reciente, y también habla de la forma en que ciertos elementos ancestrales unen sus

significados a la confección de una vestimenta.

El traje de Chetumaleña, uno de los más reconocidos a nivel nacional, se hizo famoso en 1981 en un certamen de Señorita México, cuan-

do la representante de Quintana Roo obtuvo el primer lugar en la categoría de traje típico.

El galardón lo ganó la versión estiliza-da del diseñador Luis López Quijano “El Ne-gro”, quien se basó en un diseño suyo creado en 1976, el mismo año en que Ricardo Aguilar creó su propuesta, a partir de la reinterpreta-ción del diseño original de 1959, atribuido al antropólogo Ramón Valdiosera Berman.

Un encargoSe cuenta que Ramón Valdiosera Berman, además de antropólogo era diseña-

dor, y que fue él quien creó el traje de Chetumaleña por encargo de Carmen Ochoa de Merino, esposa del entonces gobernador del estado ingeniero Aarón Merino Fer-nández (1958-1964).

Se sabe que Valdiosera Berman creó el traje inspirado en las llamadas: “mujeres de la Isla Jaina”, pequeñas figuras prehispánicas de barro, donde se aprecia el atavío de las mujeres nobles. Así que, aunque algunas fuentes afirman que el traje de la chetumaleña fue diseñado por el exgobernador Rafael E. Melgar en 1936, investigadores y promotores de la danza en Quintana Roo, como Flor de Azalea Hadad, concuerdan con que las faldas, el pectoral, la falta y la capa, así como las figuras geométricas que les adornan son producto del trabajo creativo no de un político sino de un antropólogo.

La evolución del diseñoDe inicio, el traje contaba sólo con grecas

cuyo origen se encuentra en la arquitectura maya, pero con el tiempo se fueron agregando imáge-nes representativas de la cultura maya en Quin-tana Roo, el mascarón de Kohunlich al frente y el dios descendente de Tulum en la espalda.

Al traje lo complementan una co-rona de flores y la profusión y vistosidad

de los bordados, que hoy día pueden ser lo mismo pintados a mano, que bordados con estambre o bien con chaquiras y len-tejuelas. Se trata de una indumentaria crea-da para representar al estado de Quintana Roo, un atavío que nos adentra en la cultura del estado y que gracias a la música y la coreografía creada para él, forma parte del repertorio obligado de las agrupaciones de danza folclórica en Quintana Roo.

LaChetumaleñaIndumentaria con historia...

Por Alejandra Flores

5

Page 6: Nuestra identidad Julio 2012

DE LAS OLIMPIADAS AL JUEGO DE PELOTA

Al igual que los Juegos Olímpicos en la antigua Grecia, el Juego de Pelota en la cultura Maya tenía un amplio simbolis-mo religioso, los primeros con el áni-

mo de halagar a sus dioses y los segundos en una representación terrenal de épicas batallas entre las deidades del cielo y las del inframundo, los dioses de la fertilidad y los de la muerte.

Aunque la práctica de esta mezcla de ritual y deporte se extendió a muchos pueblos mesoa-mericanos (desde el sur de los Estados Unidos hasta Honduras) con algunas variantes, a dife-rencia de los griegos, que incluían en sus festi-vidades actividades culturales (danza, música y poesía) además de las competencias deportivas, los antiguos mayas parecen haberse concentra-do solamente en este juego ceremonial que, incluso, practicaban eventualmente los niños y hasta las mujeres en su vida cotidiana.

De acuerdo con historiadores, los Juegos Olímpicos de la antigua Grecia, celebrados preci-samente en la ciudad de Olimpia, iniciaron hacia el año 776 a. de C. (antes de Cristo) y tuvieron

lugar cada cuatro años hasta el 392 de nuestra era. El Juego de Pelota mesoamericano data al menos del año 1400 a. de C. y hasta el 1200 d. de C. según vestigios hallados en la monumental Chichen Itzá, antigua ciudad maya ubicada en la Península de Yucatán.

Los competidores griegos que triunfaban en la Olimpiada eran galardonados de diferentes for-mas y los perdedores solamente cargaban con el peso moral de la derrota. En la versión ritual del Juego de Pelota, los mayas apostaban la vida, porque el equipo perdedor, que generalmente era el integrado con prisioneros de guerra, ter-minaba decapitado a manera de ofrenda divina.En la época moderna, el Juego de Pelota de los mayas se representa apenas en algunos centros recreativos ya solamente a manera de exhibición y algunos pequeños pueblos aún la practican en alguna de sus variantes.

Los Juegos Olímpicos lograron trascender las barreras del tiempo, la historia y las fronteras y en julio se celebra una nueva edición, esta vez en Londres, Inglaterra.

QUE ES EL JUEGO DE PELOTA

Si bien no hay un dato exacto so-bre las reglas del juego, a través de las estelas, representaciones en piedra en los monumentos an-

tiguos y de los pueblos mesoamericanos que aún lo practican, en la contienda se enfrentaban dos equipos integrados por 5 jugadores cada uno que usaban pro-tecciones hechas de cuero de venado o jaguar en la cabeza, rodillas, codos y cadera.

Usaban una pelota hecha con mezcla de hule y látex que medía entre 22 y 25 centímetros de diámetro y que pesaba alrededor de dos kilos y medio, la que golpeaban con las partes del cuerpo protegidas. No se podían utilizar las ma-nos o los pies.

La cancha en forma de “I” medía alre-dedor de 30 por 8 metros, con paredes inclinadas a los costados y marcadores lisos justo al centro de cada muro. Ga-naba quien lograra tocar con la pelota la mayor cantidad de veces esos mar-cadores.

La variante con el aro de roca que tanto se ha difundido turísticamente, co-rresponde a un periodo más reciente de entre las culturas ancestrales que prac-ticaban el Juego de Pelota y, para este caso, se anotaba tocando con la bola el aro o haciéndola pasar a través de él, lo que implicaba el triunfo contundente e inmediato de la escuadra que lograra tal hazaña.

samente en la ciudad de Olimpia, iniciaron hacia samente en la ciudad de Olimpia, iniciaron hacia el año 776 a. de C. (antes de Cristo) y tuvieron el año 776 a. de C. (antes de Cristo) y tuvieron

en julio se celebra una nueva edición, esta vez en Londres, Inglaterra.

Por Ernesto Neveu jr.

6 7

E l maltrato infantil es un problema mundial que afecta a las personas de niveles pobres y menos educa-dos de la población y se presenta de muchas formas, ya que no sólo

se limita a los abusos físicos y sexuales, sino que también incluye la desatención y negligencia hacia la infancia, que puede ocurrir en tres for-mas diferentes:

Desatención física: la negativa o el retraso en la prestación de atención médica para el niño, dejarlo solo y abandonado, y no responder a las necesidades infantiles primarias como alimento, ropa, higiene y protección in-adecuadas.

Desatención educativa: el incumpli-miento de las obligaciones escolares, no matricular o no facilitar la asistencia del niño en la escuela y otras conductas que lo privan de recibir una digna educación.

Desatención emocional: descuido cons-tante y graves en la satisfacción de las necesidades emocionales del niño, la falta de apoyo psicológico y exposición a los momentos de violencia doméstica entre los padres, no prestar atención a la aparición de conductas antisociales o enfermedades en los niños.

Se habla de maltrato físico cuando hay una grave distorsión de la relación educativa, lo que lle-va al uso sistemático de la violencia física como un modo de relación entre el adulto y el niño.

Por Francesco Zecchino

•Aproximadamente un 20 por ciento de las mujeres y un 5 a 10 por ciento de los hombres manifiestan haber sufrido abusos sexuales en la infancia, mientras que 25 a 50 por ciento de los niños de ambos sexos refieren maltratos físicos. •Se calcula que cada año mueren por homicidio 31 mil menores de 15 años. Esta cifra subestima la verdadera magnitud del problema, dado que una importante proporción de las muertes debidas al maltrato infantil se atribuyen erróneamente a caídas, quemaduras, ahogamientos y otras causas.

Casas de Atención Temporal, un refugio para los niños maltratadosEn primera línea en la batalla contra el mal-trato y la violencia hacia los niños, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) ofrece, a través de las Casas de Atención Tem-poral (CAT), un refugio para niños víctimas de la violencia, sacándolos de ambiente familiar hostil y perjudicial para su bienestar. La Pre-sidenta del DIF Estatal, la señora Mariana Zo-rrilla de Borge, se ha visto comprometida con el fin de mejorar y hacer un uso eficiente de dichas casas existentes en cuatro Municipios de la entidad; en Benito Juárez, Cozumel, José María Morelos y en la capital. Ahí se hospeda a los menores que proceden de situaciones familiares críticas, dándoles un espacio de tranquilidad donde pueden beneficiarse de la asistencia necesaria por un período máxi-mo de tres meses, mientras se busca una solución alternativa. Los ingresados reciben atención médica, psicológica y la asistencia de los trabajadores sociales para establecer redes de apoyo alternas a la familia y realizan actividades deportivas y educativas como la activación física y gimnasia, pintura, corte y confección, canto, baile y asesorías escolares.

Requisitos para ingresarPara ingresar es necesario que alguien cer-cano interponga una demanda ante el Mi-nisterio Público del Fuero Común (MPFC), donde conste el ataque del que sea víctima un menor de edad. Deberá solicitar el apoyo de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia para investigar la hostilidad. Después de este procedimiento se extrae al niño que sufrió la agresión y es resguardado en la Casa de Asistencia Temporal.

Page 7: Nuestra identidad Julio 2012

DE LAS OLIMPIADAS AL JUEGO DE PELOTA

Al igual que los Juegos Olímpicos en la antigua Grecia, el Juego de Pelota en la cultura Maya tenía un amplio simbolis-mo religioso, los primeros con el áni-

mo de halagar a sus dioses y los segundos en una representación terrenal de épicas batallas entre las deidades del cielo y las del inframundo, los dioses de la fertilidad y los de la muerte.

Aunque la práctica de esta mezcla de ritual y deporte se extendió a muchos pueblos mesoa-mericanos (desde el sur de los Estados Unidos hasta Honduras) con algunas variantes, a dife-rencia de los griegos, que incluían en sus festi-vidades actividades culturales (danza, música y poesía) además de las competencias deportivas, los antiguos mayas parecen haberse concentra-do solamente en este juego ceremonial que, incluso, practicaban eventualmente los niños y hasta las mujeres en su vida cotidiana.

De acuerdo con historiadores, los Juegos Olímpicos de la antigua Grecia, celebrados preci-samente en la ciudad de Olimpia, iniciaron hacia el año 776 a. de C. (antes de Cristo) y tuvieron

lugar cada cuatro años hasta el 392 de nuestra era. El Juego de Pelota mesoamericano data al menos del año 1400 a. de C. y hasta el 1200 d. de C. según vestigios hallados en la monumental Chichen Itzá, antigua ciudad maya ubicada en la Península de Yucatán.

Los competidores griegos que triunfaban en la Olimpiada eran galardonados de diferentes for-mas y los perdedores solamente cargaban con el peso moral de la derrota. En la versión ritual del Juego de Pelota, los mayas apostaban la vida, porque el equipo perdedor, que generalmente era el integrado con prisioneros de guerra, ter-minaba decapitado a manera de ofrenda divina.En la época moderna, el Juego de Pelota de los mayas se representa apenas en algunos centros recreativos ya solamente a manera de exhibición y algunos pequeños pueblos aún la practican en alguna de sus variantes.

Los Juegos Olímpicos lograron trascender las barreras del tiempo, la historia y las fronteras y en julio se celebra una nueva edición, esta vez en Londres, Inglaterra.

QUE ES EL JUEGO DE PELOTA

Si bien no hay un dato exacto so-bre las reglas del juego, a través de las estelas, representaciones en piedra en los monumentos an-

tiguos y de los pueblos mesoamericanos que aún lo practican, en la contienda se enfrentaban dos equipos integrados por 5 jugadores cada uno que usaban pro-tecciones hechas de cuero de venado o jaguar en la cabeza, rodillas, codos y cadera.

Usaban una pelota hecha con mezcla de hule y látex que medía entre 22 y 25 centímetros de diámetro y que pesaba alrededor de dos kilos y medio, la que golpeaban con las partes del cuerpo protegidas. No se podían utilizar las ma-nos o los pies.

La cancha en forma de “I” medía alre-dedor de 30 por 8 metros, con paredes inclinadas a los costados y marcadores lisos justo al centro de cada muro. Ga-naba quien lograra tocar con la pelota la mayor cantidad de veces esos mar-cadores.

La variante con el aro de roca que tanto se ha difundido turísticamente, co-rresponde a un periodo más reciente de entre las culturas ancestrales que prac-ticaban el Juego de Pelota y, para este caso, se anotaba tocando con la bola el aro o haciéndola pasar a través de él, lo que implicaba el triunfo contundente e inmediato de la escuadra que lograra tal hazaña.

samente en la ciudad de Olimpia, iniciaron hacia samente en la ciudad de Olimpia, iniciaron hacia el año 776 a. de C. (antes de Cristo) y tuvieron el año 776 a. de C. (antes de Cristo) y tuvieron

en julio se celebra una nueva edición, esta vez en Londres, Inglaterra.

Por Ernesto Neveu jr.

7

Page 8: Nuestra identidad Julio 2012

QUINTANA ROO NO ESTARÁ EN LONDRES 2012Por Ernesto Neveu Jr.

Las posibilidades de que Quin-tana Roo quedara represen-tado dentro de la delegación olímpica mexicana que parti-

cipará en Londres 2012 se diluye-ron, luego de que los atletas che-tumaleños Alberto Álvarez Muñoz y Alexis Viera Clarcke no lograran clasificarse durante el Campeonato Norteamericano, Centro y del Ca-ribe de Atletismo Sub-23, celebra-do en Celaya, Guanajuato entre el 6 y el 8 de este mes, último chance para colarse al selectivo olímpico.

El campeón panameri-cano de boxeo Joselito Ve-lázquez Altamirano se que-dó a un paso de lograr su boleto tras ser derrotado por el ecuatoriano Carlos Quipo en semifinales del preolímpico continental, celebrado en Brasil en mayo próximo pasado.

La velerista cozumeleña Demita Vega De Lille abrigaba la esperanza de obtener uno de los pases direc-tos otorgados por la Federación Internacional de Tabla-Vela, luego de quedar fuera de la clasificación olímpica al terminar en el lugar 64 en el mundial de la especialidad ce-lebrado en el puerto de Cádiz en España, a mediado de este año.

Sin embargo, en esta oportu-nidad la organización adoptó un criterio diferente al que regular-mente aplicaba y decidió dar los pases directos a atletas de otras categorías, con el ánimo de ver representadas a más naciones en la Olimpiada de Londres 2012, con lo que Demita quedó fuera de la competición.

Y el discutido caso de Ca-rolina Valencia Hernández, la pesista chetumaleña campeona

panamericana y c e n t r o a m e r i c a -na que no resultó agraciada por la comisión encarga-da de integrar la selección olímpica

de la especialidad y que se incli-nó por la sonorense Luz Acosta Valdéz, con la abierta oposición de la Federación Mexicana de Le-vantamiento de Pesas (FMLP).

Así, entre mala fortuna y erradas decisiones burocráticas, los atletas quintanarroenses se quedaron al bor-de de acudir a la más importante justa deportiva del planeta en esta oportu-nidad, aunque es seguro que varios de ellos persistan en el intento para lo-grar su boleto olímpico en lo futuro.

Al menos 5 atletas se quedaron en el camino a la clasificación

Quintana Roo se quedó con el sitio 26 entre los participantes para-límpicos de la Olim-

piada Nacional 2012 que recién concluyó, y sus atletas sumaron 16 medallas -5 de oro, 8 de plata y 3 de bronce- en las disciplinas de Natación y Tenis de Mesa.

El equipo de Natación fue el que más preseas acumuló, 14 en total, gracias al esfuerzo demos-trado por atletas como Víctor Javier Pérez de Jesús, quien logró el oro en las pruebas de 50, 100 y 200 metros nado libre y Camila Ramírez Cruz, Diana Cristell Pé-

rez Pérez y Cecilia Rivera Martel quienes obtuvieron plata en prue-bas similares. Carolina Velueta Hernández logró el bronce en 100 nado de dorso.

En Tenis de Mesa, los jóvenes Miguel Ariff Vázquez Can y Janelis Góngora Magaña se adjudicaron la medalla de oro en sus respectivas categorías.

La delegación de atletas con capacidades diferentes que repre-sentó a Quintana Roo en la Olim-piada Nacional 2012 no fue muy numerosa y, en suma, respondie-ron a las expectativas.

Cosecha 16 medallas la delegaciónquintanarroense

LUGAR 26EN JUEGOS

PARALIMPICOS 2012

Por Ernesto Neveu Jr.

BREVE BREVE UNUNUNUNUNUNENTREENTREENTREENTREENTREENTRETIEMPOTIEMPOTIEMPOTIEMPOTIEMPOTIEMPO

Por Ernesto Neveu jr.

Entre tanto, la Liga Mexicana de Beisbol con-tinúa bajo predominio de los campeones Tigres de Quintana Roo, que logra-ron sacar la serie frente a

los Saraperos de Saltillo y se afianzaron en el liderato general. La novena felina se perfila como serio aspi-rante a disputar de nueva cuenta la corona.

Al grano: Dimos con la noticia de que ni el internacional Carlos Vela, ni el golea-dor Miguel Sabah fueron convocados a

la Selección Olímpica de futbol que representa-rá a México en Londres 2012.

Aún cuando se especuló sobre la posible participación del cancunense Carlos Vela en

el seleccionado tricolor, el técnico nacional, Luis Fernando Tena, se inclinó por los futbolistas que participaron del largo proceso hacia la Olimpíada de Londres, Inglaterra y entregó la lista oficial al comité organizador, con lo que quedó estableci-do el equipo representativo para este importante compromiso. De Miguel Sabah no hubo mayores comentarios al respecto.

Está por arrancar el torneo Apertura 2012 de la Primera División del futbol mexicano y el recién contratado timo-nel de los Potros del Atlante, Ricardo

Lavolpe, ya dio de qué hablar. Tras sus decla-raciones en el sentido de que el plantel con que cuenta no será apto para pelear al “tú por tú” con los llamados “equipos grandes”, la respuesta de la directiva no se hizo esperar: “Recuerde, señor Lavolpe, que no llegó al Real Madrid y que el club está dando todo lo que tiene para esta temporada”, palabras más, pa-labras menos.

El equipo cancunense sólo reclutó a cua-tro refuerzos, el portero Jorge Villalpando, el mediocampista Israel Martínez, Ignacio Torres –también mediocampista- y el chileno Esteban Paredes, proveniente del Colo Colo (donde anotó 55 goles en 97 partidos), escaso fichaje que también incomodó al estratega argentino que en la primera fecha se las verá con los Tuzos del Pachuca… y con Hugo Sánchez, su director técnico. ¿Duelo de estrategias o de lengua?

Los Potros reclutan refuerzos

Por su parte, la franquicia de Tigrillos de Chetumal, en el futbol profesional de Tercera División, afronta difícil situación financiera y aún cuando se maneja que continua-rá compitiendo, la salida de su direc-tor técnico, Jorge Lincona Castro (ahora timonel de Pioneros de Can-

cún), desató fuertes rumores sobre la consecuente renuncia del presi-dente de la directiva, José Marzuca Fuentes. Ojalá que el club encuentre apoyo de la iniciativa privada para mantener la franquicia, porque su dueño, Andrés Negrete Zamora, se las está viendo en verdad “negras”.

Tigrillos en crisis economica

Los Tigres aspiran a la corona

Y… hasta aquí el Breve Entretiempo.

8 9

Page 9: Nuestra identidad Julio 2012

QUINTANA ROO NO ESTARÁ EN LONDRES 2012Por Ernesto Neveu Jr.

Las posibilidades de que Quin-tana Roo quedara represen-tado dentro de la delegación olímpica mexicana que parti-

cipará en Londres 2012 se diluye-ron, luego de que los atletas che-tumaleños Alberto Álvarez Muñoz y Alexis Viera Clarcke no lograran clasificarse durante el Campeonato Norteamericano, Centro y del Ca-ribe de Atletismo Sub-23, celebra-do en Celaya, Guanajuato entre el 6 y el 8 de este mes, último chance para colarse al selectivo olímpico.

El campeón panameri-cano de boxeo Joselito Ve-lázquez Altamirano se que-dó a un paso de lograr su boleto tras ser derrotado por el ecuatoriano Carlos Quipo en semifinales del preolímpico continental, celebrado en Brasil en mayo próximo pasado.

La velerista cozumeleña Demita Vega De Lille abrigaba la esperanza de obtener uno de los pases direc-tos otorgados por la Federación Internacional de Tabla-Vela, luego de quedar fuera de la clasificación olímpica al terminar en el lugar 64 en el mundial de la especialidad ce-lebrado en el puerto de Cádiz en España, a mediado de este año.

Sin embargo, en esta oportu-nidad la organización adoptó un criterio diferente al que regular-mente aplicaba y decidió dar los pases directos a atletas de otras categorías, con el ánimo de ver representadas a más naciones en la Olimpiada de Londres 2012, con lo que Demita quedó fuera de la competición.

Y el discutido caso de Ca-rolina Valencia Hernández, la pesista chetumaleña campeona

panamericana y c e n t r o a m e r i c a -na que no resultó agraciada por la comisión encarga-da de integrar la selección olímpica

de la especialidad y que se incli-nó por la sonorense Luz Acosta Valdéz, con la abierta oposición de la Federación Mexicana de Le-vantamiento de Pesas (FMLP).

Así, entre mala fortuna y erradas decisiones burocráticas, los atletas quintanarroenses se quedaron al bor-de de acudir a la más importante justa deportiva del planeta en esta oportu-nidad, aunque es seguro que varios de ellos persistan en el intento para lo-grar su boleto olímpico en lo futuro.

Al menos 5 atletas se quedaron en el camino a la clasificación

Quintana Roo se quedó con el sitio 26 entre los participantes para-límpicos de la Olim-

piada Nacional 2012 que recién concluyó, y sus atletas sumaron 16 medallas -5 de oro, 8 de plata y 3 de bronce- en las disciplinas de Natación y Tenis de Mesa.

El equipo de Natación fue el que más preseas acumuló, 14 en total, gracias al esfuerzo demos-trado por atletas como Víctor Javier Pérez de Jesús, quien logró el oro en las pruebas de 50, 100 y 200 metros nado libre y Camila Ramírez Cruz, Diana Cristell Pé-

rez Pérez y Cecilia Rivera Martel quienes obtuvieron plata en prue-bas similares. Carolina Velueta Hernández logró el bronce en 100 nado de dorso.

En Tenis de Mesa, los jóvenes Miguel Ariff Vázquez Can y Janelis Góngora Magaña se adjudicaron la medalla de oro en sus respectivas categorías.

La delegación de atletas con capacidades diferentes que repre-sentó a Quintana Roo en la Olim-piada Nacional 2012 no fue muy numerosa y, en suma, respondie-ron a las expectativas.

Cosecha 16 medallas la delegaciónquintanarroense

LUGAR 26EN JUEGOS

PARALIMPICOS 2012

Por Ernesto Neveu Jr.

9

Page 10: Nuestra identidad Julio 2012

10

Considerado como el último héroe viviente, Mandela es el símbolo de la lucha contra la injusticia y la discriminación racial que ha mostrado su más violento rostro en el ré-gimen del apartheid de Sudáfrica, es decir, la

política de segregación racial entre blancos y negros. El joven Mandela rehusó el privilegio de ser el cacique de su tribu, como le correspondía por linaje familiar, y decidió estudiar leyes a fin de ser útil a la causa del Congreso Na-cional Africano (ANC, por sus siglas en inglés), el partido que luchaba contra la opresión de los negros en África.

Promotor de la lucha no violentaInspirado a los principios de la no-violencia de

Gandhi, Mandela dirigió la Juventud del ANC organizan-do manifestaciones pacíficas, marchas de protesta contra el régimen racista de los blancos. Pronto se levantó una ola de represión contra el movimiento pacifista, con la detención de más de 8 mil militantes, entre ellos el joven abogado. En 1955 se promovió la adopción de la Carta de la Libertad, donde aspiraba a fundar un Estado multirracial, igualitario y democrático, auspiciando la reforma agraria y una política de justicia social por medio de la distribución equitativa de la riqueza nacional.

Arquitecto del sabotajeLa respuesta del Gobierno se volvió más re-

presiva y extremista hasta proponer la creación de reservas, áreas en las cuales se confinaba a la población negra marginada para excluirla de la vida económica y democrática. En 1960 se produjeron los dramáticos sucesos de Sharpeville, donde la policía disparó contra una inerme multitud y mató a 69 protestantes pacíficos. Mandela y los otros líderes del ANC optaron por un cambio de estrategia. Puesto que se demostraron in-suficientes las demostraciones no violentas y pacíficas

se inició una campaña de sabotaje, acciones armadas contra las instalaciones militares por sus valores sim-bólicos y contra instalaciones industriales para doblar la economía del régimen racista, evitando en cualquier caso la pérdida de vidas humanas.

“Mejor preso en la cárcel, que esclavo afuera”

Arrestado en 1962 y acusado de alta traición, Mandela pasó 27 años como prisionero en condiciones dolorosas. El Gobierno nunca cedió a las peticiones in-ternacionales de liberar al líder del ANC que se convir-tió en el símbolo legendario de la resistencia y la lucha por la libertad de los negros sudafricanos.

En 1984, el Gobierno ofreció la libertad a Man-dela con la condición de aceptar vivir en una reserva, lejos de la vida política y democrática del país. Mandela rechazó el ofrecimiento de esa libertad que conside-raba falsa e hipócrita, ya que se seguían negando los derechos fundamentales a los ciudadanos negros. Pre-firió quedarse en la cárcel bajo la condena de la pena perpetua que le fue impuesta.

Fue sino hasta 1990 que el líder africano obtu-vo la libertad por voluntad del presidente Frederik De Klerk, quien abrió el camino para superar el apartheid y construir una verdadera democracia en el país africa-no, concediendo a los negros los derechos que les ha-bían sido negados durante décadas. En reconocimiento de esta política para alcanzar la paz valió, para estos dos principales protagonistas del proceso de liberación y democratización de Sudáfrica, el Premio Nobel de la Paz en 1993. En 1994 Mandela fue elegido presidente, el primer hombre negro en África, y eligió como vi-cepresidente a su predecesor De Klerk, promoviendo una política de reconciliación nacional.

Convertirse en un hombreRecordando el día de su circuncisión, ritual de la tribu xhosa que marca la transición de niño a hombre, durante el cual los miembros de la tribu ofrecían regalos a los jóvenes varones, Mandela menciona en su autobiografía cómo las pala-bras de un viejo jefe sembraron la semilla de su deseo de libertad.“Recientemente hemos circuncidado a unos va-rones, un ritual con el cual introducimos al mun-do unos hombres. Sin embargo, yo estoy aquí para decirles que esta es una promesa vacía, vana, una promesa que nunca se puede mante-ner, debido a que todos los negros sudafricanos y xhosa somos un pueblo conquistado, en ca-denas. Somos esclavos en nuestro país, somos inquilinos, no dueños en nuestra propia tierra. No tenemos fuerza, ningún poder, no tenemos el control de nuestro destino en la tierra en que nacimos. Estos niños irán a la ciudad para vivir en chozas y terminarán emborrachándose con alcohol de mala calidad, porque no podemos ofrecerles un mundo en el que vivir y prospe-rar. Escupirán sus pulmones en las entrañas de las minas de los blancos, perjudicarán su salud, dejarán de ver el sol para garantizar una vida próspera sin precedentes para los blancos. Entre estos jóvenes se encuentran los jóvenes líderes que nunca gobernarán –porque no tenemos derecho a gobernarnos–, soldados que nunca lucharán porque no tenemos armas para pe-lear, maestros que nunca enseñarán porque no tenemos lugares donde estudiar. La habilidad, la inteligencia, el potencial de estos jóvenes serán despilfarrados en los esfuerzos por ganarse la vida haciendo los servicios de baja categoría, más humildes, a favor de los blancos. Los regalos que se les han ofrecido hoy en día no son de nin-gún valor si no podemos ofrecer el regalo más grande, que es la independencia, la libertad. “

Por Francesco Zecchino

La educación es el gran motor del desarrollo personal. Es a través de la educación como la hija de un campesino puede convertirse en un médico, el hijo de un minero puede convertirse en el jefe de la mina, o el hijo de trabajadores agrícolas puede llegar a ser presidente de una gran nación. Podemos cambiar el mundo y hacer que sea un mundo mejor. Está en nuestra mano hacerlo realidad.

- Nelson Mandela

Page 11: Nuestra identidad Julio 2012

11

Por Francesco Zecchino

El agua es el bien más preciado del mundo, aún más que el petróleo, y no nos damos cuenta. Nos preocupa que en el futuro el petróleo sea un recurso cada vez menos disponible y más costoso. Pero deberíamos preocuparnos más por el agua. Incluso el agua será dramáticamente más escasa y cara. Damos por sentado que, tan solo con abrir una llave en el baño o la cocina salga agua limpia y fresca,

mientras deberíamos considerarlo un privilegio y no sabemos hasta cuándo podremos gozar de este preciado recurso. El agua es absolutamente esencial para la vida humana, y si falta se convertirá en un gran problema. Debido al crecimiento de la población y otros factores, la disponibilidad de agua potable por persona está disminuyendo. El problema de los acuíferos puede ser resuelto con una mejor distribución y una mayor atención a no desperdiciar el agua.

El agua, un recurso vital.El agua es esencial para la vida. Sin agua no puede haber vida en nuestro planeta. Nuestro pro-

pio cuerpo está constituido por 70 por ciento de agua. Es necesario tanto para seres humanos como animales, plantas silvestres, agricultura, ganadería, industria y producción de energía. A diferencia de otros productos de primordial importancia, tales como petróleo o el trigo, el agua no puede ser susti-tuida en la mayoría de sus usos. A pesar de que se puede vivir con 5 litros de agua al día, generalmente para satisfacer las necesidades básicas, vinculadas a la alimentación e higiene, necesitamos unos 50 litros de agua por día. En los países desarrollados se consumen alrededor de 400 o 500 litros de agua al día per cápita, un lujo que toda la humanidad pagará muy caro.

EL AGUA,un bien de inestimable valor en peligro de extinción

Quintana Roo, la entidad con la mejor cubertura del servicio tanto en agua como en alcantarillado y saneamiento.

Considerando la importancia estratégica del agua y su papel primordial y vital para la comuni-dad, el Gobierno del Estado ha puesto al centro de su empeño garantizar el servicio de agua potable. Quintana Roo se destaca por ser una entidad que cuenta con la mejor cobertura tanto en agua como en alcantarillado y saneamiento, lo que genera que el Gobierno federal, a través de la Comisión Nacio-nal del Agua (Conagua), lo apoye siempre con los recursos disponibles.

En los quince meses de administración es-tatal del gobernador Roberto Borge Angulo se han invertido tan sólo en el Municipio Solidaridad un total de 200 millones de pesos en obras de saneamiento y agua potable, alcanzando una cobertura de 96.4 por ciento en suministro del vital líquido y 91 por ciento en servicio de drenaje sanitario.

El gobernador inauguró el Cárcamo de Aguas Residuales “Ejidal Sur” y un Emisor que va de este depósito al Cárcamo Diamante, con inver-sión de más de 7 millones 522 mil pesos. Además puso en marcha en el fraccionamiento Villas del Sol I un tanque de almacenamiento de agua potable con capacidad para más de 2 mil metros cúbicos, construido a base de vidrio fusionado. Representó una inversión de 17 millones 500 mil pesos, en be-neficio de unas 40 mil personas; finalmente entre-gó 25 unidades vehiculares con costo de 1 millón 500 mil pesos, para fortalecer las labores que rea-liza la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) en todo el Estado.

Un recurso cada vez más escasoNuestro mundo, el “planeta azul”, cuenta con una gran masa de agua, pero lamentablemente

es sobre todo salada. El agua salada no es adecuada para la vida. En primer lugar, no se puede utilizar para beber, cocinar, o para la higiene personal. No es apta para la agricultura: la sal elimina la fertilidad del suelo, impidiendo ulteriores cultivos. No se puede utilizar en la industria: las costras de sal dañan las turbinas de una planta de energía, y en general causan averías mecánicas. El agua dulce constituye sólo el 2.5 por ciento del volumen total de agua en la Tierra y más allá de dos terceras partes de agua dulce se encuentra en los glaciares, especialmente en el Ártico. Otro 30 por ciento se encuentra en depósitos subterráneos, y sólo menos del 1 por ciento es agua dulce en lagos, ríos o estanques. Durante los próximos veinte años la cantidad de agua disponible por persona disminuirá en un 30 por ciento. Actualmente el 40 por ciento de la población mundial no puede permitirse el lujo de emplear agua dulce para satisfacer las necesidades básicas de higiene. Más de 2.2 millones de personas mueren cada año por enfermedades causadas por el uso de agua contaminada.

Page 12: Nuestra identidad Julio 2012

12 13

El Instituto Quintana-rroense de la Mujer (IQM) y la Comisión Nacional para el Desa-

rrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), firmaron el convenio del Modelo de Prevención de la Vio-lencia Hacia la Mujer Indígena en los Ámbitos Social y Educa-tivo por un monto de 500 mil pe-sos beneficiando 25 comunidades

indígenas y aplicándose en los meses de julio a octubre.

Se realizarán en los meses de julio a octubre 25 pláticas en el mismo número de co-munidades de los municipios de Lázaro Cárdenas, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, se hablarán sobre los temas como: prevención de vio-

lencia hacia la mujer, en el noviaz-go y embarazo no deseado.

Las pláticas y el video en idioma maya estarán dirigidos hacia 400 mujeres, 100 hom-bres y 150 alumnos, además se les repartirá material para la prevención de la violencia, playeras, bolsas para la escuela, reglas, pulseras y folletos.

El Instituto Quintana-rroense de la Mujer (IQM), da continuidad al proyecto productivo

PRODEMAYA, programa reali-zado junto con la coordinación de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón. El pro-yecto se inició en el 2006 con la finalidad de apoyar el desarro-llo autosustentable de las mu-jeres de la zona Maya aumen-

tando sus ingresos a través de la capacitación y apoyo en diseño, producción, comercialización, administración y organización; facilitando a las mujeres mayas a utilizar sus habilidades artesanales tradicionales e ingresar a un mer-cado superior de comercio justo.

Los primeros seis grupos que él IQM recorrieron están ubicados en el municipio de Lá-

zaro Cárdenas y realizan pro-ductos como bolsas de playa, de compra, carteras, chales, bu-fanda, sillas y bancos miniatura.

Los otros seis se encuentran en el municipio de José María Morelos en donde los grupos de mujeres realizan productos como bolsas de hamaca, bu-fandas y chales, bolsas de lino, ropa resort y playeras.

IQM: vivir sin violencia

Proyecto PRODEMAYA

En el año 1996, des-pués de la cuarta conferencia mundial de la mujer en Pekín,

China, nació la propuesta de establecer en los gobier-nos de los países miembros de la organización de las naciones unidas una pla-taforma de acción para la atención de las mujeres. El 21 de agosto de 1996, el presidente Ernesto Zedillo Ponce de León decretó la creación del Programa Na-cional de la Mujer, un ins-trumento para proteger los derechos de las mujeres y salvaguardar la plena igual-dad del hombre y la mujer en el ámbito político, so-cial, económico y cultural.

En ese mismo año en el estado de Quintana Roo el programa de la mujer se au-todenomina “programa quin-tanarroense de la mujer” recayendo la responsabilidad en la profesora María Cristina Sangri Aguilar, quien comienza a coordinar la acciones con el programa nacional de la mujer.

Al final del 1997 para dar permanencia y continuidad a las labores que estaban bene-ficiando a la comunidad quin-tanarroense, se propuso la creación de un organismo pú-blico descentralizado, con per-sonalidad jurídica y patrimonio propio, para seguir brindando atención a las demandas so-ciales de la mujer.

Un poco de historiaUn poco de historia

IQMInstituto Quintanarroense de la MujerBrindar atención a las demandas sociales de las mujeres

La mujer representa el 50% de la población mundial, realiza aproximadamente los dos tercios de horas de trabajo, recibe la decima parte del ingreso total y posee menos de la centésima parte de la propiedad mundial.

Por Francesco Zecchino

Page 13: Nuestra identidad Julio 2012

13

Cuzán y Chalpol

Esta es la leyenda de una bella princesa que tenía los cabe-llos cual alas de golondrinas, por eso la llamaban Cuzán, que es el nombre en Maya de

dicha ave. Ella era, además, la hija preferi-da de Ahnú Dtundtunxcaán, el Gran Señor que se sumerge en el cielo.

Tan pronto Cuzán tuvo edad para el ma-trimonio, su padre concertó la unión con el hijo del Halach Uinic de la gran ciu-dad de Nan Chan. Se trataba del príncipe Ek Chapat, futuro Señor del Reino. Pero un día, cuando la princesa fue a agrade-cérsele a su padre los tesoros del botín de guerra que le había enviado, le halló acompañado de un hermoso joven llama-do Chalpol, Cabeza roja, porque su cabe-llo era de color encendido.

A partir de ese instante, sus almas queda-ron atrapadas en un lazo de fuego. Juraron no olvidarse nunca, y se amaron con locu-ra bajo la ceiba sagrada, donde los dioses escuchaban las plegarias de los mortales. Cuando el rey supo que Chalpol era el amante de su hija, ordenó que fuera sacri-ficado. Cuzán le pidió a su padre que no lo sacrificara, prometiendo que jamás lo vol-vería a ver y que aceptaría con obediencia ser la esposa del príncipe de Nan Chan.

En la soledad de su alcoba, la princesa entró en la senda del misterio. Y, duran-te el silencio de la noche, fue llamada a presentarse ante el Halach. Entonces, un hechicero se le acercó ofreciéndole un escarabajo, y le dijo: “Cuzán, aquí tienes a tu amado Chalpol. Tu padre le concedió la vida, pero me pidió que lo convirtiera en

un insecto por haber tenido la osadía de amarte”. La princesa Cuzán lo tomó en sus manos, y se dirigió a él con las siguien-tes palabras: “Juré nunca separarme de ti y cumpliré mi promesa”.

El mejor joyero del reino lo cubrió de pie-dras preciosas y le sujetó una de sus pa-titas con una cadenita de oro. Tan pronto estuvo listo, ella lo prendió a su pecho y le confió: “Maquech, eres un hombre, escucha el latido de mi corazón, en el vivirás siem-pre. He jurado a los dioses no olvidarte nunca”. Y agregó: “Maquech, los dioses no han conocido nunca un amor tan intenso y tan vivo como este que consume mi alma”.

Fue así que la princesa Cuzán y su amado Chalpol, convertido en Maquech, se ama-ron por encima de las leyes del tiempo.

El Instituto Quintana-rroense de la Mujer (IQM) y la Comisión Nacional para el Desa-

rrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), firmaron el convenio del Modelo de Prevención de la Vio-lencia Hacia la Mujer Indígena en los Ámbitos Social y Educa-tivo por un monto de 500 mil pe-sos beneficiando 25 comunidades

indígenas y aplicándose en los meses de julio a octubre.

Se realizarán en los meses de julio a octubre 25 pláticas en el mismo número de co-munidades de los municipios de Lázaro Cárdenas, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos, se hablarán sobre los temas como: prevención de vio-

lencia hacia la mujer, en el noviaz-go y embarazo no deseado.

Las pláticas y el video en idioma maya estarán dirigidos hacia 400 mujeres, 100 hom-bres y 150 alumnos, además se les repartirá material para la prevención de la violencia, playeras, bolsas para la escuela, reglas, pulseras y folletos.

El Instituto Quintana-rroense de la Mujer (IQM), da continuidad al proyecto productivo

PRODEMAYA, programa reali-zado junto con la coordinación de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón. El pro-yecto se inició en el 2006 con la finalidad de apoyar el desarro-llo autosustentable de las mu-jeres de la zona Maya aumen-

tando sus ingresos a través de la capacitación y apoyo en diseño, producción, comercialización, administración y organización; facilitando a las mujeres mayas a utilizar sus habilidades artesanales tradicionales e ingresar a un mer-cado superior de comercio justo.

Los primeros seis grupos que él IQM recorrieron están ubicados en el municipio de Lá-

zaro Cárdenas y realizan pro-ductos como bolsas de playa, de compra, carteras, chales, bu-fanda, sillas y bancos miniatura.

Los otros seis se encuentran en el municipio de José María Morelos en donde los grupos de mujeres realizan productos como bolsas de hamaca, bu-fandas y chales, bolsas de lino, ropa resort y playeras.

IQM: vivir sin violencia

Proyecto PRODEMAYA

En el año 1996, des-pués de la cuarta conferencia mundial de la mujer en Pekín,

China, nació la propuesta de establecer en los gobier-nos de los países miembros de la organización de las naciones unidas una pla-taforma de acción para la atención de las mujeres. El 21 de agosto de 1996, el presidente Ernesto Zedillo Ponce de León decretó la creación del Programa Na-cional de la Mujer, un ins-trumento para proteger los derechos de las mujeres y salvaguardar la plena igual-dad del hombre y la mujer en el ámbito político, so-cial, económico y cultural.

En ese mismo año en el estado de Quintana Roo el programa de la mujer se au-todenomina “programa quin-tanarroense de la mujer” recayendo la responsabilidad en la profesora María Cristina Sangri Aguilar, quien comienza a coordinar la acciones con el programa nacional de la mujer.

Al final del 1997 para dar permanencia y continuidad a las labores que estaban bene-ficiando a la comunidad quin-tanarroense, se propuso la creación de un organismo pú-blico descentralizado, con per-sonalidad jurídica y patrimonio propio, para seguir brindando atención a las demandas so-ciales de la mujer.

Un poco de historia

IQMInstituto Quintanarroense de la MujerBrindar atención a las demandas sociales de las mujeres

La mujer representa el 50% de la población mundial, realiza aproximadamente los dos tercios de horas de trabajo, recibe la decima parte del ingreso total y posee menos de la centésima parte de la propiedad mundial.

Por Francesco Zecchino

Page 14: Nuestra identidad Julio 2012

14

Cada 26 de julio se celebra la fiesta de San Joaquín, santo patrono de una de las iglesias más importantes del muni-cipio de Bacalar y cuya construcción data del siglo XVIII.

En honor a San Joaquín, los habitantes del pueblo de San Felipe Bacalar organizan una po-pulosa fiesta tradicional en la que participan los gremios de panaderos, agricultores y maestros, de albañiles, señoras, niños y jóvenes.

La festividad religiosa

Desde el 15 de julio y hasta el mero día 26, los gremios realizan diversas actividades, en-tre las que destaca la organización de vaquerías, noches donde la jarana suena y los asistentes bai-lan, hasta que llega la hora del baile de “La cabeza de cochino”, una danza tradicional que consiste en dar nueve vueltas a la derecha y nueve vueltas a la izquierda de la mesa ubicada al centro del

espacio, 18 vueltas, que representan el total de los meses del año maya.

Mientras el bailarín de la cabeza de cochi-no gira una y otra vez, una bailadora riega sobre las cabezas de los asistentes, el contenido de una botella de aguardiente. Se trata de un baile que podría cerrar el festejo cada madrugada, pero al-gunos prefieren que los festejos concluyan con la danza de El Torito, donde una figura fabricada con cohetes y voladores de colores, embiste con su ruidera de pirotecnias a casi todos los presentes.

Cada 27 de julio, la imagen de San Joaquín, sale de la iglesia y es ubicada en una embarcación, en ella recorre La Laguna de los Siete Colores para bendecir la región y al final se ofrece una misa con la que culminan las festividades religiosas que iniciaron 10 días antes en la llamada Alborada. A partir de la fecha de cierre, comienzan los pre-parativos de los diferentes gremios participantes para la organización de la feria del siguiente año.

La Expo-FeriaA la fiesta religiosa se suman

las actividades paganas, así que pasa-das las procesiones, las misas y los rezos, hay tiempo para el baile y tam-bién para participar de un programa artístico y cultural que incluye con-ciertos, muestra gastronómica, expo-sición ganadera, agrícola y artesanal. De este modo, los asistentes podrán conocer en directo a los producto-res de muebles, así como comprar los diversos productos de la comu-nidad menonita, de los sogueros del Valle, la miel de los apicultores de Renacimiento & los productos de empresas locales como Stevia Maya o Kabi Habin.

Por Alejandra Flores

Page 15: Nuestra identidad Julio 2012

15

La música es el alma sonora de un pueblo. En sus notas, sus ritmos, sus instrumentos, se re-vela su historia, su carácter, su forma de ver, sentir e interpre-

tar el mundo. En Quintana Roo, la música tradicional lleva el nombre de Mayapax y su origen no es tan antiguo pues se remonta a mediados del siglo XIX en tiempos de la Guerra de Castas, que es también el inicio del culto a la Santa Cruz a través de una or-ganización político-religiosa-militar, misma que fue fundamental en la resistencia de los mayas cruzo’ob.

Un músico soldado…Cuenta la tradición oral que Agustín

Sosa, soldado yucateco, corneta del ejército,

fue capturado por los mayas rebeldes, quie-nes le perdonaron la vida a cambio de que les enseñara música. Cuentan que así aprendie-ron a tocar el violín y a usar la música para comunicarse con la Santa Cruz.

En la Guerra de Castas, o guerra social maya, como también se le conoce, los músicos jugaron un papel de jerar-quía y respeto, eran los responsables de ofrendar sus sones a la Santa Cruz, guía y protectora de su pueblo rebelde. El sig-nificado de “mayapax” en lengua maya es literal: música maya, y esta surge de tres instrumentos principales: el violín, la ta-rola y el bombo, aunque hasta los años 70’s también se incluyó la trompeta, ins-trumento marcial que mucho recuerda sus orígenes guerreros.

Nuestros grupos de mayapax

La Comisión Nacional para el Desa-rrollo de los Pueblos Indígenas y la Direc-ción de Culturas Populares e Indígenas, afir-man que actualmente sólo las comunidades de Yaxley, Señor, Xcacal Guardia, Yodzonot Poniente, Yoactún, Kopchén, Mixtequilla, Chancah Veracruz, Trapich, Tuzik, Filome-no Mata, Santa María Poniente, Chumpón, Chunhuás, San Andrés, Noh Cah y San Fran-cisco Aké, cuentan con su propia agrupa-ción de mayapax, y recientemente, fue edi-tado en Quintana Roo, un disco compacto que registró en las instalaciones de Radio Xenka, la voz del gran pueblo, 16 piezas de mayapax en las que participaron el Grupo Maya Indígena de Filomeno Mata, el Grupo Coxtul Mayajo’ob de Yaxley, y el grupo de Idelfonso Cahuich de Noh Kah.

Quien escucha mayapax por primera vez, lo sabe: es el sonido del pueblo maya en resistencia.

Por Alejandra Flores

Fiesta y ReligiónHoy día, en algunas comunidades de Felipe Carrillo Puerto, Tulum, Solida-

ridad y José María Morelos, el mayapax tradicional sigue formando parte de los rituales religiosos de la tradición maya y también de las procesiones y misas ca-tólicas. Cuando de sones religiosos se trata, el repertorio se considera sagrado y quienes participan de él, saben que los sones deben conservarse sin alteraciones.

Actualmente, sin embargo, el mayapax no es sólo religioso, tiene tam-bién fines de entretenimiento. Entre los jóvenes intérpretes ha surgido in-cluso una rítmica tropical y bailable para fiestas y convites familiares.

Page 16: Nuestra identidad Julio 2012

Arath dela TorreBalmaceda

Arath de la Torre Balmaceda, es un quintanarroense destacado por su trayectoria en la pantalla chica. Nació en Cancún el 20 de

marzo de 1975 y ahí vivió sus primeros 17 años. Hizo sus estudios de preparatoria en el Colegio de Bachilleres de Cancún UNO y luego viajó a la ciudad de México para estudiar en el Centro de Educación Artística de Televisa.

En 1994 hizo su debut en la telenovela “Caminos cruzados” y de ahí le han seguido personajes que explotan su vis cómica, pues es un actor que se caracteriza por su sentido del humor y la capacidad de interpretar varios tipos de personajes.

En 2011 realizó “Una familia con suer-te”, su primer rol protagónico en telenove-la, donde interpretó al carismático Pancho López. Destacan también sus participaciones en programas como “Los simuladores”, “La Parodia”, “El privilegio de mandar”, donde caracterizó a Roberto Madrazo, Cuauhté-moc Cárdenas, René Bejarano y varios más; o más recientemente: “Pequeños Gigantes”.

Arath dela TorreBalmaceda

del humor y la capacidad de interpretar

Arath dela TorreBalmaceda

Arath de la Torre, un quintanarroense desta-cado por su trayectoria artística, es hoy uno de los jóvenes actores más reconocidos por su talento.

16