Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griegos (2)

4
Planificación unidad didáctica Asignatura: Historia, Geografía Y Ciencias Sociales. Nivel: 3ºBásico. Semestre: Primer Título unidad didáctica: “Vida cotidiana de la Antigua Grecia”. Total Horas: 12 horas Objetivo o propósito general de la Unidad: Esta unidad busca familiarizar a los estudiantes con algunos elementos de la Civilización griega de la Antigüedad, poniendo el énfasis en el estudio de distintos aspectos de la vida cotidiana de los griegos, como trabajos, oficios, costumbres, construcciones y mitos, entre otros. A partir de estos aspectos, más concretos y familiares para el alumno, se espera que puedan acercarse a reconocer los elementos culturales más relevantes que conforman el legado de los griegos a la civilización occidental. Es importante que sean capaces de ubicar y caracterizar el marco territorial en que se desarrollaron los antiguos griegos, integrando los conocimientos obtenidos en la unidad anterior. Es necesario tener en cuenta que, dado el nivel, no se busca un conocimiento acabado de las dimensiones políticas y socioculturales de esta civilización, las cuales serán abordadas en niveles superiores, sino familiarizar y aproximar a los estudiantes a un pasado relevante para su propia historia, en el que se destaquen los elementos de continuidad y cambio. El conocimiento de culturas y pueblos diferentes al nuestra cultura, les permite ampliar su mirada hacia la diversidad de respuestas que los seres humanos han tenido en el pasado y que tienen en la actualidad frente a los desafíos comunes. Ello es importante en el marco de formar estudiantes tolerantes, respetuosos de todos los seres humanos y de su diversidad, empáticos y, a la vez, conscientes de sus propias raíces. Habilidad(es) Comparar distintos aspectos (objetos, juegos, costumbres y actividades) entre sociedades y civilizaciones del pasado y del presente para identificar continuidades y cambios. Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes dadas (como entrevistas, narraciones, medios audiovisuales, mapas, textos, imágenes, gráficos, Objetivo(s) de Aprendizaje - Eje 1 Reconocer aspectos de la vida cotidiana de la civilización griega e identificar algunos de los elementos de su legado en la actualidad (organización democrática, teatro, arte, arquitectura mitología, alfabeto, creencias religiosas, juegos olímpicos y su filosofía). Actitud(es) Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica. Reconocer la importancia y la dignidad de todos los trabajos, valorando y respetando a las personas que los realizan. Participar solidaria y responsablemente en las actividades y proyectos del establecimiento y del espacio comunitario, demostrando espíritu emprendedor. Objetivo(s) de Aprendizaje - Eje 2 Comparar modos de vida de la Antigüedad con el propio, considerando costumbres, trabajos y oficios, creencias, vestimentas y

Transcript of Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griegos (2)

Page 1: Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griegos (2)

Planificación unidad didáctica

Asignatura: Historia, Geografía Y Ciencias Sociales. Nivel: 3ºBásico. Semestre: Primer

Título unidad didáctica: “Vida cotidiana de la Antigua Grecia”. Total Horas: 12 horas

Objetivo o propósito general de la Unidad: Esta unidad busca familiarizar a los estudiantes con algunos elementos de la Civilización griega de la Antigüedad, poniendo el énfasis en el estudio de distintos aspectos de la vida cotidiana de los griegos, como trabajos, oficios, costumbres, construcciones y mitos, entre otros. A partir de estos aspectos, más concretos y familiares para el alumno, se espera que puedan acercarse a reconocer los elementos culturales más relevantes que conforman el legado de los griegos a la civilización occidental. Es importante que sean capaces de ubicar y caracterizar el marco territorial en que se desarrollaron los antiguos griegos, integrando los conocimientos obtenidos en la unidad anterior. Es necesario tener en cuenta que, dado el nivel, no se busca un conocimiento acabado de las dimensiones políticas y socioculturales de esta civilización, las cuales serán abordadas en niveles superiores, sino familiarizar y aproximar a los estudiantes a un pasado relevante para su propia historia, en el que se destaquen los elementos de continuidad y cambio. El conocimiento de culturas y pueblos diferentes al nuestra cultura, les permite ampliar su mirada hacia la diversidad de respuestas que los seres humanos han tenido en el pasado y que tienen en la actualidad frente a los desafíos comunes. Ello es importante en el marco de formar estudiantes tolerantes, respetuosos de todos los seres humanos y de su diversidad, empáticos y, a la vez, conscientes de sus propias raíces.

Habilidad(es) Comparar distintos aspectos (objetos, juegos, costumbres y actividades)entre sociedades y civilizaciones del pasado y del presente para identificarcontinuidades y cambios. Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de diversasfuentes dadas (como entrevistas, narraciones, medios audiovisuales, mapas,textos, imágenes, gráficos, tablas y pictogramas, entre otros) y mediantepreguntas dirigidas. Participar en conversaciones grupales, intercambiando opiniones y respetandoturnos y otros puntos de vista.

Objetivo(s) de Aprendizaje - Eje 1 Reconocer aspectos de la vida cotidiana de la civilización griega e identificar algunos de los elementos de su legado en la actualidad (organización democrática, teatro, arte, arquitectura mitología, alfabeto, creencias religiosas, juegos olímpicos y su filosofía).

Actitud(es) Trabajar en forma rigurosa y perseverante, con espíritu emprendedor y con una disposición positiva a la crítica y la autocrítica.

Reconocer la importancia y la dignidad de todos los trabajos, valorando y respetando a las personas que los realizan.

Participar solidaria y responsablemente en las actividades y proyectos del establecimiento y delespacio comunitario, demostrando espíritu emprendedor.

Objetivo(s) de Aprendizaje - Eje 2 Comparar modos de vida de la Antigüedad con el propio, considerando costumbres, trabajos y oficios, creencias, vestimentas y características de las ciudades, entre otros.

Objetivo(s) de Aprendizaje - Eje 3 Investigar sobre algún tema de su interés con relación a las civilizacionesestudiadas (como los héroes, los dioses, las ciudades, las viviendas, la vestimenta,las herramientas tecnológicas y la esclavitud, entre otros) por medio de diferentes fuentes (libros, fuentes gráficas, Tics) y comunicar lo aprendido.

Conocimiento(s) previo(s)

Contenido(s) Actividad(es) genérica(s) Indicador(es) de evaluación o logroTiempo

estimado

Plano de vivienda de la Antigua Grecia,

Describen las viviendas de la antigua Grecia y las funciones o actividades que se desarrollaban en sus distintos espacios. Identifican y describen actividades y costumbres griegas a partir de la observación del arte griego.

Page 2: Nuestra planificación unidad didáctica. vida cotidiana de los antiguos griegos (2)