NUESTRA PORTADA 3 6 10 13 15 16 · sabiduría humanaA, usados para auto glori-ficarse o para quitar...

16
NUESTRA PORTADA "Nuestro propio cuerpo está constituido por los elementos del planeta, su aire es el que nos da aliento y su agua nos vivifica y restaura" (Papa Francisco, Laudato Si, nº. 2) Edita: PROCURA DE MISIONES ESCOLAPIAS Conde de Vilches, 4 28028 Madrid Tel.: 915 436 310/917 257 200 delegmisiones@escolapios.es Dirección: José Antonio Gimeno Jarauta Tel. 958 123 954 - 618742999 e-mail: [email protected] Secretaría y distribución: Antonio Martínez Consejo de redacción: Jesús Mª. Lecea Antonio Martínez José Antonio Gimeno Jarauta Primitivo Arnáez Concha Domínguez Maquetación: En redacción Depósito Legal: M-7380-1999 Imprime: Afanias Hilo directo con nuestros Hilo directo con nuestros Hilo directo con nuestros colaboradores colaboradores colaboradores TRIMESTRAL TRIMESTRAL TRIMESTRAL · · · AÑO XXII AÑO XXII AÑO XXII · · · Nº 86JUNIO 2020 Nº 86JUNIO 2020 Nº 86JUNIO 2020 JUNIO 2020 Nº 86 MIRADA RÁPIDA A LA REVISTA Estamos para atenderles en: Procura de Misiones Escolapias (promies) Conde de Vilches, 4 - 28028 Madrid Tel.: 91 543 63 10 - 91 725 7200 E-mail: [email protected] En otro horario puede dejarnos su mensaje o preguntar por Concha. Teléfono 91 401 75 22 e-mail: [email protected] 2 Editorial 3Mensaje del Papa para las OMP 3 Evangelizar educando 3El P. Alfaro nos cuenta 6 Hilo directo 3Mi hábitat y entorno en Nepal 10 Mundo misionero escolapio 3El Sahel que viene 3Niños, en tiempo de pandemia 13 En medio del pueblo 3Cuba, la isla bella 15 El deber de agradecer 16 Miniproyectos

Transcript of NUESTRA PORTADA 3 6 10 13 15 16 · sabiduría humanaA, usados para auto glori-ficarse o para quitar...

Page 1: NUESTRA PORTADA 3 6 10 13 15 16 · sabiduría humanaA, usados para auto glori-ficarse o para quitar y ocultar los propios desiertos interiores. La alegría del Evangelio La salvación

NUESTRA PORTADA

"Nuestro propio cuerpo está constituido

por los elementos del planeta, su aire

es el que nos da aliento y su agua nos

vivifica y restaura"

(Papa Francisco, Laudato Si, nº. 2)

Edita:PROCURA DEMISIONES ESCOLAPIASConde de Vilches, 428028 MadridTel.: 915 436 310/917 257 [email protected]ón:José Antonio Gimeno JarautaTel. 958 123 954 - 618742999e-mail: [email protected]ía y distribución:Antonio MartínezConsejo de redacción:Jesús Mª. LeceaAntonio MartínezJosé Antonio Gimeno JarautaPrimitivo ArnáezConcha DomínguezMaquetación:En redacciónDepósito Legal:M-7380-1999Imprime:Afanias

Hilo directo con nuestrosHilo directo con nuestrosHilo directo con nuestroscolaboradorescolaboradorescolaboradores

TRIMESTRALTRIMESTRALTRIMESTRAL ··· AÑO XXIIAÑO XXII AÑO XXII ··· Nº 86JUNIO 2020Nº 86JUNIO 2020Nº 86JUNIO 2020

JUNIO 2020 • Nº 86

MIRADA RÁPIDA A LA REVISTA

Estamos para atenderles en:Procura de Misiones Escolapias (promies)

Conde de Vilches, 4 - 28028 MadridTel.: 91 543 63 10 - 91 725 7200

E-mail: [email protected] otro horario puede dejarnos su mensaje o preguntar por Concha. Teléfono 91 401 75 22

e-mail: [email protected]

2 Editorial3Mensaje del Papa para las OMP

3 Evangelizar educando3El P. Alfaro nos cuenta

6 Hilo directo3Mi hábitat y entorno en Nepal

10 Mundo misionero escolapio3El Sahel que viene3Niños, en tiempo de pandemia

13 En medio del pueblo3Cuba, la isla bella

15 El deber de agradecer

16 Miniproyectos

Page 2: NUESTRA PORTADA 3 6 10 13 15 16 · sabiduría humanaA, usados para auto glori-ficarse o para quitar y ocultar los propios desiertos interiores. La alegría del Evangelio La salvación

2

QQueridos hermanos y hermanas: Cele-bramos la Ascensión como una fiestay, sin embargo, en ella se conmemora

la despedida de Jesús de sus discípulos yde este mundo. El Señor asciende al Cielo,y la liturgia oriental narra el estupor de losángeles al ver a un hombre que con sucuerpo sube a la derecha del Padre. No obs-tante, mientras Cristo estaba para ascenderal Cielo, los discípulos —que, además, lohabían visto resucitado— no parecían quehubiesen entendido aún lo sucedido. Él ibaa dar inicio al cumplimiento de su Reino yellos se perdían todavía en sus propias con-jeturas. Le preguntaban si iba a restaurar elreino de Israel (cf. Hch 1,6). Pero, cuandoCristo los dejó, en vez de quedarse tristes,volvieron a Jerusalén «con gran alegría»,como escribe Lucas (24,52). Sería extrañoque no hubiera ocurrido nada. En efecto,Jesús ya les había prometido la fuerza delEspíritu Santo, que descendería sobre ellosen Pentecostés. Este es el milagro que cam-bió las cosas. Y ellos cobraron seguridad,porque confiaron todo al Señor. Estaban lle-nos de alegría. Y la alegría en ellos era laplenitud de la consolación, la plenitud de lapresencia del Señor.

Pablo escribe a los Gálatas que la pleni-tud del gozo de los Apóstoles no es el efec-to de unas emociones que satisfacen y ale-gran. Es un gozo desbordante que se puedeexperimentar solamente como fruto y comodon del Espíritu Santo (cf. 5,22). Recibir elgozo del Espíritu Santo es una gracia. Y esla única fuerza que podemos tener parapredicar el Evangelio, para confesar la fe enel Señor. La fe es testimoniar la alegría quenos da el Señor. Un gozo como ese no noslo podemos dar nosotros solos.

Jesús, antes de irse, dijo a los suyos queles mandaría el Espíritu, el Consolador. Yasí entregó también al Espíritu la obraapostólica de la Iglesia, durante toda la his-toria, hasta su venida. El misterio de la As-censión, junto con la efusión del Espíritu en

Pentecostés, impri-me y confiere parasiempre a la misiónde la Iglesia su ras-go genético más ín-timo: el de ser obradel Espíritu Santo yno consecuencia denuestras reflexiones e intenciones. Y este esel rasgo que puede hacer fecunda la misióny preservarla de cualquier presunta autosu-ficiencia, de la tentación de tomar como re-hén la carne de Cristo —que asciende alCielo— para los propios proyectos clerica-les de poder.

Cuando, en la misión de la Iglesia, no seacoge ni se reconoce la obra real y eficazdel Espíritu Santo, quiere decir que, hastalas palabras de la misión —incluso las másexactas y las más reflexionadas— se hanconvertido en una especie de “discursos desabiduría humana”, usados para auto glori-ficarse o para quitar y ocultar los propiosdesiertos interiores.

La alegría del Evangelio

La salvación es el encuentro con Jesús,que nos ama y nos perdona, enviándonos elEspíritu, que nos consuela y nos defiende. Lasalvación no es la consecuencia de nuestrasiniciativas misioneras, ni siquiera de nues-tros razonamientos sobre la encarnación delVerbo. La salvación de cada uno puede ocu-rrir sólo a través de la perspectiva del en-cuentro con Él, que nos llama. Por esto, elmisterio de la predilección inicia —y no pue-de no iniciar— con un impulso de alegría, degratitud. La alegría del Evangelio, esa “ale-gría grande” de las pobres mujeres que, en lamañana de Pascua, fueron al sepulcro deCristo y lo hallaron vacío, y que luego fueronlas primeras en encontrarse con Jesús resuci-tado y corrieron a decírselo a los demás(cf.Mt 28,8-10). Sólo así, el ser elegidos y pre-dilectos puede testimoniar ante todo el mun-do, con nuestras vidas, la gloria de Cristo re-sucitado….

MENSAJE DEL SANTO PADRE A OBRAS MISIONALES PONTIFICIAS

VATICAN NEWS 21.05.2020

Page 3: NUESTRA PORTADA 3 6 10 13 15 16 · sabiduría humanaA, usados para auto glori-ficarse o para quitar y ocultar los propios desiertos interiores. La alegría del Evangelio La salvación

Desde agosto pasado 2019, el P. Alfaro mecuenta algunas cosas, además de las queescribe en sus Cartas, dignas de mención.

Por ejemplo: hace ya más de un año que está es-cribiendo, a mano, como sus Cartas mensuales,comentarios sobre diversos libros de la Biblia, conel título general de: “La Gran Promesa. La Santa Bibliaalrededor del fuego”. Lleva ya escritos 21 capítulos,con un total de 643 páginas, por ahora. Le quedatrabajo para algo más de un año. Cuando acabe elAntiguo Testamento, pasará al Nuevo Testamento.Yo guardo los originales y los escaneo, y poco apoco voy escribiéndolos en Word en el ordena-dor, como hice con los libros anteriores que es-cribió sobre S. José de Calasanz, Sta. Teresa deJesús, y S. Faustino Míguez. Los dos primeros yafueron publicados de forma impresa. Son comenta-rios serios de los libros del Antiguo Testamento,(Job, Samuel, Reyes, Isaías, Jeremías, Ezequiel, etc),pero dichos con su humor característico de picadi-llo, de quien lo está explicando en ese ambiente es-pecial “alrededor del fuego”. Los dibujos que acom-pañarán, serán tomados de las pinturas catequéticasde estilo nepalí que hay en las paredes de la catedralde Kathmandú, capital de Nepal, la “AssumptionChurch”, sede del único Obispo de Nepal, y que esla única Parroquia Católica autorizada por elGobierno Comunista. El 15 de agosto pasado cele-braron allí los 25 años de dicha Parroquia, en cuyacelebración estuvo también el P. Alfaro. Por cierto,

que allí se encontró depronto con una profeso-ra del colegio escolapiode Salamanca, Gloria, yque había ido con otrosvoluntarios españoles aayudar un tiempo a lasHermanas de la Madre

Teresa de Calcuta. Ya le había visitado ella variosaños antes en Tokharpa (Nepal), cuya escuela habíaconstruido el P. Alfaro.

Nos remontamos a 1965. El P. Alfaro se ofreció(y fue enviado) a los cuatro años de suOrdenación sacerdotal, a la nueva Provincia esco-lapia de Argentina, donde estuvo haciendo una in-gente y variadísima tarea hasta 1994, en que es en-viado por dicha Provincia a fundar en la India, enAroor, Estado de Kerala. Pues antes, en 1986, es

destinado a Quimilí (Argentina), zonamuy seca y pobre, con una gran escue-la y parroquia. Allí estará enseñando yhaciendo pastoral hasta 1994. Viendoque la lengua “quichua” de los nativosera despreciada, se puso a estudiarla,sacó el título de Profesor en Quichua (en la UNSE),escribió su gramática, hizo un diccionario y escribiódos tomos (nivel Primario y Secundario) de CulturaQuichua Santiagueña, consiguiendo que fueran in-corporados oficialmente a los estudios obligatoriosen todas las escuelas. Asimismo, compone la “Misaen Quichua”, que van cantando por todas las ciuda-des del país con su Coro Calasanz (de Quimilí). Ycomo gran músico que es, organizó una Escuela deMúsica de la ciudad. Pues bien, en octubre pasado2019, el Alcalde-Intendente de Quimilí puso elnombre del P. Alfaro a dicha Escuela de Música.Cuando ya muy tarde, el P. Alfaro se enteró, le en-vió una “cartita” de cien páginas, para que conocie-ra la historia y las aventuras musicales que ocurrie-ron desde sus inicios. He guardado copia.

Y habla también de financiaciones. Lleva variosaños invirtiendo los 30.000 € que dona cada año laempresa “Cocina Económica” de Logroño, en darde comer cada día a 1.500 alumnos de las escuelasdel Estado, por esas montañas, muy pobres. Él loorganizó, lo compra y paga todo, y lo controla concuidado; pero cada Director de escuela es quien lorealiza. Dice que es una maravillosa labor con losmás pobres. La empresa de Logroño ya no puededar más de 30.000. Pero ya desde agosto pasado, elP. Alfaro amplió las escuelas a atender, y son estecurso ¡3.335! chicos/as de Primaria, de 44 escuelas,cuyas listas le dieron los Directores. Y no le llega eldinero. “He tenido que quitarles el huevo semanal. Másde 100.000 huevos al año. No me llega el presupuesto. Hellamado a diversas puertas, pero… Debe ser la crisis.Tendré que pensar a quién “atraco” ahora, porque es algo

que no quisieradejar, y lo hacemoscon mucho cariño,sabiendo lo impor-tante que es. Losde este GobiernoComunista me es-tán agradecidos

3

Evangelizar educandoEl P. Alfaro nos cuenta

José Antonio Gimeno, Sch.P.

Escuela de Tokharpa (Nepal)

P. Alfaro, de camino a Tarnalang

Page 4: NUESTRA PORTADA 3 6 10 13 15 16 · sabiduría humanaA, usados para auto glori-ficarse o para quitar y ocultar los propios desiertos interiores. La alegría del Evangelio La salvación

por la ayuda que presto alpaís. Pero nada más.”

También ha ayuda-do mucho en múltiplesproyectos de parroquiaspobres de Darjeeling, enNordeste de India, juntoa Nepal. El Obispo,

Stephen Lepcha, escribe una carta sobre el P.Alfaro, emocionado y agradecido por su enormelabor, y que adjunto a este escrito.

Nuestras hermanas “Madres Calasancias” (oHijas de la Divina Pastora), fundadas porS.Faustino Míguez, hace varios años que estable-cieron dos Comunidades religiosas en India, en elnorte en Jharkand, gentes pobrísimas, “adivasis”(=los sin casta), donde asumieron y llevan adelan-te la escuela de Derang, que les ofreció el P.Alfaro. Es una de las diez que construyó en India.Para 500 alumnos de Primaria, y pozo, internado,casa vivienda, centro religioso.Y otro grupito deCalasancias están en Ranchi, otra casa cercana,dedicada a la Formación de las vocaciones:Noviciado y Juniorado. Y tienen un buen grupoque han hecho la Profesión de votos.

Para apoyo y expansión de su labor, laDirección General de la Congregación ha decidi-do establecer en India otras dos Comunidades.La M. Sacramento, General de la Congregación,pidió al P.Alfaro que le acompañara a Darjeeling,pues tenía intención de ir a Mirik (en WestBengal), donde el P. Alfaro había estado cinco ve-ces, uno o dos meses cada vez, apoyando proyec-tos, y conocía bien el ambiente del pueblo y delos fieles. Hay parroquia con dos sacerdotes, es-

cuela Primaria, mucholugar para elegir y cons-truir la Comunidad, unpequeño dispensarioatendido por una doc-tora religiosa de lasHermanas de Nazaret,que va cada 15 días.No hay autobús, pero

sí “jeeps” para ir a la ciudad próxima (Kalipong).De Mirik han surgido vocaciones de varios sacer-dotes y religiosas.

Pues la M. General (y acompañante) fueron el26 de noviembre, varios días. Las acompañó el P.

Alfaro. Estuvieron en el Obispado, con el recibi-miento oficial y clásico (suágat), con guirnaldas ydiscursos, como de costumbre. Visitaron a lasHermanas de Loreto, a las de la M. Teresa deCalcuta, a las Hermanas de Cluny (a quienes haayudado a financiar muchos proyectos, escuelas,halls, toilets, dispensario). Otro día fueron aMirik, les acogieron muy bien, “el párroco es muyamigo mío (en proyectos de esa parroquia he dejadomás de 50.000 €). Conversamos, preguntaron, vimos la

Escuela, sus condiciones, y terrenos para edificar laComunidad. Creo que les gustó mucho, pero había al-gún interrogante. Volvimos a Kalimpong. Hablaronellas largamente con el Obispo; pero encontraron pocaposibilidad para la Formación de las vocaciones. ElObispo les prometió darles permiso para edificar, locual es muy importante. Ellas querían también la di-rección de la Escuela, para dirigirla a estilo calasancio.Sobre esta Dirección, el Obispo dijo que por él muybien, pero que tenía que consultar ese punto al“Council” de sacerdotes en la reunión que tendrían endiciembre. Es que una escuela es también medio de sub-sistencia, y algunos sacerdotes, quizás no estarían dis-puestos.Yo he dejado en la Diócesis de Darjeeling mu-chos, muchos miles de euros en proyectos de parro-quias. Espero que lo aprueben. Y el Obispo me dio esa“Carta de agradecimiento” que he dicho antes. Me tuveque volver a Nepal antes de esa reunión del Council.”

Pues bien, a 21 de febrero el Obispo aún no harespondido con la decisión del Consejo Diocesano,me dice la M. General. Y también, que desde elpunto de vista de las Calasancias,ven que no es lu-gar apropiado para la Formación de las vocaciones,como era su deseo importante. No han tomado aúnninguna decisión, pero no ven por ahora que lleguea hacerse realidad su presencia allí. No obstante, si-guen abiertas al Espíritu Santo, para que Él les con-duzca por caminos de vida para su Instituto.Oremos al Señor para ver los caminos que quiere.

4

Evangelizar educando

Escuela Uribari, ¡a comer!

M. Gral. Calasancias en Derang (India)

Page 5: NUESTRA PORTADA 3 6 10 13 15 16 · sabiduría humanaA, usados para auto glori-ficarse o para quitar y ocultar los propios desiertos interiores. La alegría del Evangelio La salvación

5

Evangelizar educandoROMAN CATHOLIC DIOCESE OF DARJEELlNG

BISHOP'S HOUSE13 DR. YEN SINGH ROADDARJEELING- 734101WEST BENGALINDIA

ParaRev. P. José Alfaro del ValleDuques de Nájera, 17, 10ºBMisiones Calasancias 26002 Logroño. España

Sub: Una carta de aprecio

Estimado P. Alfaro:

Personalmente siento que es usted enviado por Dios mismo a la población de Darjeeling-Sikkim. Sucorazón está lleno de compasión, como el corazón mismo de Jesús, el Buen Pastor, hacia los pobres y ne-cesitados de esta región. Nuestra gente local ha sido testigo de la simplicidad de su vida, como un ver-dadero religioso. Nunca busca un modo de vida cómodo para sí mismo. Viajar en autobús y taxi localcompartido a su edad, de más de 82 años, es inimaginable. Ni busca buena comida, ni refugio, que serequieren especialmente a su edad; y se olvidó de todo para ahorrar un poco de dinero por el bien de lagente pobre. Su corazón buscó solo proveer a los niños necesitados y dar unas instalaciones mínimas anuestra gente local, como baños, escuelas primarias, salón comunitario, Mandir, Gumba, Capilla paralos cristianos, etc. Solo en Darjeeling y Sikkim, ha proporcionado más de cincuenta salones comunita-rios, cincuenta aseos para escuelas y para el público, incluyendo algunos en Mandir, Gumba y en lasCapillas. Por todo esto, ya ha gastado más de sesenta millones de rupias. Es usted un don gratuito deDios para el pueblo de nuestra diócesis.

También descubrimos que tienes un inmenso amor a la humanidad. Ya experimentamos en usted, queama a todos por igual. Nunca hizo distinciones en la gente por su casta, credo o religión. De hecho, su reli-gión es el Amor de Dios, que fue revelado por Jesús. Usted es, de hecho, un Santa Claus de Navidad en laDiócesis de Darjeeling-Sikkim y toda la gente de esta región. Quedamos siempre agradecidos a usted y a suCongregación, incluidos todos sus generosos donantes, por su especial amor y preocupación.

Agradecemos su abierta participación con nosotros, y que en adelante no podrá ayudarnos, debido asu edad y falta de recursos suficientes. También ha compartido con nosotros y demostrado que viaja ytrabaja duro hasta hoy. Entendemos muy bien la preocupación que ha compartido con nosotros. De he-cho, usted ha dado a nuestra diócesis más de lo que nunca podíamos esperar. Por todo lo que usted hahecho y nos ha dado, con un corazón agradecido a Dios, le aseguramos nuestras oraciones. Que Dioscontinúe dándole una vida buena y con salud. Que Él le fortalezca para continuar su compasivo minis-terio hacia los pobres y necesitados de Nepal. Usted será siempre bienvenido a Darjeeling. Por favor,considere este lugar y la gente de nuestra diócesis, como suyo.

Estamos agradecidos por traer a sus hermanas de la Congregación de las Calasancias a nuestra dió-cesis, particularmente a Mirik, y por ello estamos orando, esperando lo mejor, y nos ponemos en laVoluntad de Dios.

Yo, en nombre de los Sacerdotes, Hermanas, feligreses, estudiantes, profesores, padres, guardia-nes y la gente entera de nuestra región, me gustaría expresar mi gratitud sincera y de corazón por suamor genuino, preocupación, apoyo y oraciones. Deseándole un tiempo de Adviento lleno de gracia,¡Feliz Navidad y bendito Año Nuevo!Gracias.

Suyo afectísimo,5.12.2019+Stephen LepchaObispo de Darjeeling-Sikkim

Page 6: NUESTRA PORTADA 3 6 10 13 15 16 · sabiduría humanaA, usados para auto glori-ficarse o para quitar y ocultar los propios desiertos interiores. La alegría del Evangelio La salvación

6

Visita del P. General a Comunidadesde México

Con alegría y gozo, acompañado porel P. Francisco Anaya,  comenzó surecorrido por la presencia escolapiade la zona sur de la Ciudad de Méxi-co, que comprende las casas de for-mación del Juniorato, del Prenoviciadoy la Parroquia de Nuestra Señora deGuadalupe. Durante estos dos días lavisita giró en cuatro momentos muy es-pecíficos y de bastante enriquecimien-to para los padres de la comunidad,Juniores y nuestro Hno. Melchor, asícomo para nuestros niños, adolescen-tes, jóvenes y laicos que atendemosen nuestros apostolados.

En un primer momento, compartimosla Eucaristía presidida por el P. Gene-ral donde hizo énfasis en nuestrosprocesos de formación, haciendo refe-rencia al proceso que llevaron losapóstoles en especial San Pedro. Unsegundo momento fue la entrevistapersonal con cada religioso, pudimoscompartir nuestro discernimiento, ex-pectativas y retos que presentamosen nuestro tiempo. Después la tardedel sábado se encontraron con laspersonas que participan dentro de losapostolados: Grupos juveniles, acóli-tos, comunidad laical y matrimonios,donde estos expresaron su sentir den-tro de la Escuela Pía, el P. Pedroagradeció su presencia y confianzaque tienen dentro de ella. Como cuar-

Hilo directo

DDe tanto charlar sobreestas remotas tierras,ya se nos comienza a

poner una cara medio achina-da, como si hubiéramos naci-do en el Tíbet.

Se me estaba ocurriendo de-dicar esta cartita a comentarle“un algo” de lo que por acá se respira, en plan misionero.De entrada, que yo sepa, y por lo que dicen los curas,fuera del “interfecto” que te escribe, no hay ni hubo nin-gún misionero español, que correteara por estas “minús-culas” montañas. Ni siquiera nuestra patria tiene poraquí ni Embajada, ni Consulado. Así que, como sobrevi-va en el próximo terremoto, me tendré que escapar a laChina, que la tengo cerquita, porque aquí no existo.

Mi amigo, esto es muy lindo, pero que muy lindo.Pasas un frío de los mil diablos, pero es un frío maravi-lloso. Montañas y montañas por todas partes. Desdedonde te escribo, allá a lo lejos, hacia el norte, cuando elcielo está clarito, puedes contemplar el Anapurna y elManaslu, los dos con más de 8.000 metros de altura, y enmedio de los dos, el Ganesh, con casi 7.500. ¡Es fantásti-co! Aquí se aprende a rezar, “sin necesidad de rezar”, só-lo contemplando.

Pero claro, cuando a esos señores se les ocurre so-plar en esta dirección, pues no hay quien pare de frío.Ayer mismo se largó un pedrisco de las mil y una, queademás de romper un montón de pizarras del techo, adejar de suelo blanquito, igual que si hubiera nevado.La casa que alquilo es como las de mis vecinos, de ba-rro, piedra y troncos, justito para terremotos. Todo elmundo tiene su cocina de leña en un rincón, y el calor-cito se reparte por toda la casa como “calefacción cen-tral”. Pero a mí, me hace la comida la vecina, y me que-do sin calefacción. Paso mucho frío dentro de casa ytengo que defenderme como en la guerra. Encima, ten-go las ventanas sin ventanales, o sea, abiertas, y paradefenderme de los huracanes he tenido que clavetear-les un trozo de plástico, pero lo mismo se cuela el “céfi-ro constipante”. Quedan por las paredes los agujerosdonde pusieron los andamios, y los he tenido que taparcon trapos y papeles. Como había barro fresco en elsuelo, la cosecha de hongos nunca falta, porque esto es

Mi hábitat y entorno en

NepalJosé Alfaro del Valle, escolapio. Nepal-Sikkim-West Bengal

Noticias

Page 7: NUESTRA PORTADA 3 6 10 13 15 16 · sabiduría humanaA, usados para auto glori-ficarse o para quitar y ocultar los propios desiertos interiores. La alegría del Evangelio La salvación

7

to y último espacio, y así finalizar lavisita canónica a esta comunidad serealizó una reunión presidida por elP. General y el P. Francisco, acom-pañados por el P. Provincial de Mé-xico Marco Antonio Véliz; ellos noshan compartido algunos momentosde su vida respecto a su vocacióncomo Escolapios, y después los Ju-niores comentaron con qué clavesde la vida de la Orden nos identifica-mos, los Padres pudieron hacer al-gunos ecos del compartir y realiza-mos algunas preguntas de interéspropio, todas con un sentido realistaa las que dio respuesta el P. Pedro.Cerramos con una oración nuestravisita, recogiendo nuestra experien-cia de compartir estos dos días.

Agradecemos a Dios por la entregagenerosa de nuestros superiores yencomendamos los proyectos de laOrden de las Escuelas Pías a la pro-tección de la Siempre Virgen Maríay de nuestro santo Padre, José deCalasanz. (scolopi.org)

Finaliza la construcción delPrenoviciado de YogyakartaInfoBetania

En el mes de marzo han terminadolas obras de construcción de la nue-va casa de Prenoviciado en Yogya-karta. Estamos contentos de cómoha quedado. La casa está situadamuy cerca del juniorato (5 minutos apie), lo cual nos permitirá seguircompartiendo muchos momentos en

Hilo directo

muy húmedo. De “modo y manera”que, si no tropiezo y vuelo a un pre-cipicio, ponle la firma que me moriréde frío, bronquitis o tuberculosis.

Pero estoy muy feliz y muy con-tento en este paraíso tan cerquita del

cielo, si no fuera por la tristeza que me da no tener al la-do un católico con quien rezar, celebrar la Misa y esas co-sas… Todo me lo ventilo con el ángel de la guarda. Loschavalillos, al principio eran y siguen siendo de lo másendemoniados que me he topado en mi vida. Pero afuerza de paciencia, globos y caramelos, ya van apren-diendo a decir “gracias Padre”, a saludar dando la manocomo los amigos, y hasta me traen alguna vaina de gui-sante, algún limoncillo, o unas frutitas salvajes, medioraras, que llaman “tidu”, algo más grandes que canicas,con estilo y sabor del caqui. Esos regalitos significan quevan cambiando de actitud, aunque continúen siendo losmismos diablos de antes.

Fíjate que ayer, después de darles los globos que meregala Manos Unidas, se iban marchando echando besos.¡Increíble! ¡Qué milagro! Hasta una abuela me acaba detraer un “huevito” crudo, que he revuelto con el “ran-cho” que me prepara mi vecina Goma, para darle algode consistencia, porque el arroz y el “puñito” de vegeta-les, después de cien y 200 veces de comer siempre lomismo, se convierte en un suplicio de aburrimiento, sinver una fruta ni un trocito de carne, si no es por milagro.Pero ¡estamos en la guerra!, y sobran los melindres. Aquíse come todo, te guste o no te guste. Hay que seguir vi-viendo y trabajando, y “tripas llevan pies”. A ratos meacuerdo de lo bien que lo pasan los que van a comer a laCocina Económica de Logroño.

Te cuento un “secretísimo secreto”, pero ¡ojo consoplarlo a la Inquisición! Aparte de las medicinas y po-maditas que me van “amigando” con la gente mayor ymás mayor, me ha venido de golpe la inspiración deayudar un poco al pueblo, de mayoría hindú, con unpequeño proyecto que consistiría, si tú me lo apruebas,en construir parte de la escalera a la cima de la monta-ña donde está el templo de mi amigo Shiva, el maridode la diosa Parbati, ambos Padres de Ganesh, el dioselefante, el de las riquezas. Bien, pues la noche que lapareja concibió al “elefantito” (si no te lo crees, allá tú,a mí que me registren), se llama “Shiva Rari”, o sea, “lanoche de Shiva”, y miles de personas de todos estoscontornos, jóvenes y viejos, especialmente mujeres,que son las más devotas, hemos subido a felicitar anuestro amigo Shiva. Te aseguro que la subidita se lastrae. Por eso la idea de ayudar, como cualquier vecino,a la construcción de escaleras en el monte, parece que

Noticias

Toilet del P. Alfaro

Page 8: NUESTRA PORTADA 3 6 10 13 15 16 · sabiduría humanaA, usados para auto glori-ficarse o para quitar y ocultar los propios desiertos interiores. La alegría del Evangelio La salvación

8

Hilo directo

común (eucaristía, comida, encuen-tros formativos, deporte …). Funcio-naremos como una única Comuni-dad, pero con dos casas. La casaestá preparada para acoger 20 jóve-nes (postulantes y prenovicios), máslos formadores que les acompañen.En estos momentos hay 18 (9 pos-tulantes y 9 prenovicios). Mientrasque los juniores son 14 (en agostopasarán a ser 20), quedarán en laComunidad actual de juniorato, quecuenta con 22 habitaciones.

Tenemos previsto trasladarnos a fi-nales de abril, pues termina el con-trato de alquiler de la casa que aho-ra ocupan los prenovicios. Todo ellocon permiso del coronavirus, puesnecesitamos previamente que el P.Judie pueda salir de Italia y regresara Indonesia para hacerse cargo deestos postulantes y prenovicios enla nueva casa.Teníamos pensando bendecir la Ca-sa durante la visita del Provincialque iba a tener lugar en abril. Ahoraestamos a la espera de cuándo po-drá ser posible.Agradecemos a todas las personasque han hecho posible la construc-ción de esta nueva casa de forma-ción. Pedimos al Señor que bendigaa los jóvenes que allí vivirán y seformarán.  P. Víctor Gil Grande

100 ordenadores para Camerún,Libreville y Guinea Ecuatorial

Una donación de 100 ordenadores dela Fundación “DremIt” de Alicante, pa-ra nuestras escuelas de Camerún Li-breville y Guinea Equatorial. Ya estánen Libreville; los transportaron gratui-tamente, como han hecho otras ve-ces, los militares españoles desdeEspaña a Libreville.Van a seguir dándonos más ordena-dores. Es una Fundación que se de-dica a recoger los ordenadores deBancos y Cajas y empresas, cuandolos cambian; esta fundación los re-

les ha caído bastante bien. Así nos integramos en la co-munidad y les animamos a que sean buenos hindúes ybuenas personas.

No tengo ni idea sobre qué es lo que piensan cuan-do rezan, se pintan, hacen sus ofrendas, tocan las cam-panillas, ponen coloretes en las piedras, queman barri-tas de incienso y esas cosas. Ellos saben muy bien quesólo hay un Dios, porque no son tontos. De modo quepor distintos caminos y con distintos nombres, todosadoramos al Dios de Abraham, Isaac y Jacob. Solo, solo,solo, que ignoran la venida del Señor Jesús, la VidaNueva, la Vida en el Espíritu, la Resurrección, la VidaEterna. Pero todo se andará. Por ahora, ayudemos aconstruir escaleras para el templo de Shiva, aunque noslleven a la hoguera de la Santa Inquisición.

En mi palacio de barro y piedra tengo una escalera demadera, para subir al lugar donde se encuentra mi camade “blando leño”, diseñada especialmente para mis vete-ranos huesos, y con un techo de troncos en los que, sinexagerar exagerando, ya me he dado más de 20 coscorro-nes. Fíjate que no he visto ratas, pero sí sus desastres y losde las ardillas, que hacen un túnel en la pared y se comenel jabón y todo lo que pescan. Por su culpa y por causa dela humedad, cada dos por tres tengo que quemar ropas ymanteles litúrgicos, hechos un desastre.

El baño lo tengo fuera de la casa, en un cuchitril depiedras y chapas, y por supuesto, de estilo turco, locual, a estas alturas y con estas bisagras, constituye unade las “dificultades más dificultosas”, en este santoapostolado misionero. Así que tienes que acordarte deMaximiliano Kolbe, de los campos de exterminio nazi,y hacer “lo que no se excusa”, en un simpático caldero,para lavarlo después cuidadosa y meticulosamente, an-tes de pasar a la cámara de gas.

Debo decirte que el ambiente vecinal es medio ra-rillo. La verdad es que no son gente demasiado sim-pática. Más bien, nada simpática. Los extranjeros noles caemos muy bien, y necesitas tu tiempo para ini-ciar los contactos personales. No es cuestión de po-nerse en medio del camino, estilo Don Quijote, mane-jando la espada, digo la Biblia, y gritar a los cuatrovientos: ¡Convertíos, pecadores, al Evangelio! Tienesque ir muy “paso a paso”. Para iniciar una misión en-tre la gente “shreshta”, hace falta mucho aguante ymucha paciencia. ¡Mucha agua… y mucho ajo…!

Me cuentan que en un distrito vecino, el gobiernoha expulsado del país a dos pastores protestantes, queestaban repartiendo Biblias a troche y moche. Es decir,que no puedo repartir aquí, así a la buena, los miles derosarios que podía distribuir en Jharkhand. Comence-

Noticias

Page 9: NUESTRA PORTADA 3 6 10 13 15 16 · sabiduría humanaA, usados para auto glori-ficarse o para quitar y ocultar los propios desiertos interiores. La alegría del Evangelio La salvación

9

Hilo directo

mos danto globos y me-dicinas, y el Señor harádespués lo que tengaque hacer.

Como ya te contéotra vez, esta gente estremendamente trabaja-dora, sufrida, fuerte yresistente. Es impresio-nante ver a los hombres

arar con los búfalos, con el barro hasta las rodillas, pre-parando el terreno para trasplantar el arroz. O las muje-res, con su canasto a la espalda, llevando el estiércol a lasterracitas más altas y lejanas. Una cosa muy curiosa ylinda a la vez, es ver por la mañanita a los hombres ymujeres con su machete en forma de hoz, subidos a losárboles, cortando ramas y hojas, para dar de comer a lascabras y a los búfalos. Viene a ser el primer trabajo dia-rio. No hay terreno para pastos. En todas partes se culti-va, hasta a los lados de los caminos y en los sitios más di-fíciles y peligrosos. Son pobres, aunque menos de lo queparece, porque disimulan que no tienen. Saben defen-derse con pocas cosas. Y tienen también sus fiestas y su“raksi-alcohol”, con su carne de cabra o gallina (no devaca), ofrecida en sacrificio, en el que participa toda la fa-milia. Quiero decir que no necesitan que les enseñes a vi-vir. Más bien, ellos nos enseñan las técnicas de supervi-vencia, porque las practican sin estudiarlas.

Nepal, ya sabes, es la segunda nación del mundomás rica en agua, después de Brasil, y sin embargo,escasea en la ciudad y hay que comprarla, tanto parabeber, como para lavar. Miles y miles de kilómetrosde gomas de todos los calibres, o plásticos, conducenel agua por todo el país a las casas y a los cultivos, oa las bocas, en donde los vecinos de un barrio llenansus bidones y calderos para el consumo diario.

Bueno, pues éste es mi ambiente y mi hábitat.Aquí estoy, como Juan el Bautista, preparando el ca-mino para la venida de Jesús y de su Reino a estoshermanos nuestros que ignoran su venida.

Ya sabes que las Madres Calasancias, que fundóel P. Faustino Míguez, escolapio, canonizado hacetres años, están llevando adelante la segunda escuelaque construimos los dos en Derang, hace unos doceaños. Y la primera, Kamda, se ha hecho muy famosaeste año en los colegios escolapios.

Bueno, te dejo, porque ya estoy saliendo para Dar-jeeling, a pasar tres meses, y visitar y vigilar los nume-rosos proyectos que tenemos comprometidos por allá.

para y actualiza y pone al día; y lue-go los envía a África sobre todo. Yatienen otros 70, éstos para Senegal,que se enviarán cuando pase estetiempo de la pandemia que estamossufriendo. UN fuerte abrazo. Y cui-daos mucho.Y sobre todo que en vuestras vidasy comunidades reine la alegría de laResurrección de Jesucristo. Muchí-simas gracias a todos los que cola-boráis con nuestras misiones.

Primer pozo de agua potableen Kikonka (Foto de Portada)

Es el primero en todo el poblado(15.000 habitantes). Pronto se haráel segundo.Estoy contento porque por primeravez van a tener un pozo de aguapotable: supongo que desaparece-rán muchas enfermedades y podránbeber agua potable.

Javier Negro

Nueva imagen María en AtambúaEl gobierno indonesio haconstruido una enorme (37 m)imagen de María bendiciendoa Timor Este. A los pies de es-ta imponente escultura, noso-tros, junto a las Escolapias yotros que se añadieron, estu-vimos rezando ahí la Coronade las Doce Estrellas. Debajode la imagen irá una iglesia.

Esperamos que esta bendi-ción también nos llegue a losque somos sus “pobres” dela Madre de Dios.

Noticias

Daniel Hallado

Page 10: NUESTRA PORTADA 3 6 10 13 15 16 · sabiduría humanaA, usados para auto glori-ficarse o para quitar y ocultar los propios desiertos interiores. La alegría del Evangelio La salvación

10

EEscribo estas líneas en Senegal, adonde he tenido la suerte de volverdespués de cinco años, para llevar a

cabo, con mucho gusto, algunos serviciosque los hermanos me han pedido. Ya enotra ocasión escribí sobre mi asombro alasistir a la misa dominical para los niñosde nuestra parroquia de Dakar (¡más demil niños en misa!); ahora estoy enSokone, tierra adentro, donde se encuentranuestro noviciado para esta provincia, ydonde nos ocupamos también de la parro-quia, una escuela, algunos internados ygranjas escuela. Esta parroquia cuenta conun millar y medio de cristianos (estamosen un país donde el 95% de la poblaciónson musulmanes), y buena parte de ellosestaban presentes en la Misa dominical.Gran número, también, de niños y jóvenes.

Creo que la imagen de una Iglesia es lade sus participantes en la misa dominical.En los países de antigua cristiandad (Italia,Francia, España) sus iglesias casi vacías, o

con unas cuantascabezas canosas(no todas, por su-puesto) dan el do-mingo una imagende la decadencia enla que se encuen-tran esas Iglesias.Lo mismo que lostemplos abarrota-dos de Asia, Áfricay Latinoamérica ofrecen una imagen de loque esas Iglesias emergentes son.

Pero el Sahel (banda de terreno entreel desierto al norte y la sabana africana alsur) nos ofrece además una imagen aúnmás expresiva de lo que puede ser nues-tro futuro. Pensad en un terreno arenoso,con unos cuantos árboles y arbustos entrelos que apacientan algunas cabras y as-nos, y en el que solo llueve algunos díasdurante dos o tres meses al año, con tem-peraturas que normalmente superan los40º. Para nosotros, europeos, sería suma-mente difícil sobrevivir aquí. Pero la gen-te nativa lo hace, año tras año, con más ycon menos lluvias, encontrando en estatierra y en este clima su fuente de vida,de alegría y de sabiduría. Y con un fuertesentido religioso, tanto si son musulma-nes como cristianos. Y parte de esa sabi-duría aparece en la coexistencia pacíficaentre creyentes de ambas religiones, a losque a veces unen lazos de sangre.Mientras los medios de comunicación ha-blan de bombas en iglesias, de yihad y te-mas similares, no tienen ningún interéspor contar las otras mil historias de reali-dades que funcionan muy bien, con todanaturalidad.

Mundo misionero escolapio

El Sahel que vieneJosé P. Burgués, Sch.P.

Page 11: NUESTRA PORTADA 3 6 10 13 15 16 · sabiduría humanaA, usados para auto glori-ficarse o para quitar y ocultar los propios desiertos interiores. La alegría del Evangelio La salvación

Además, nuestros hermanos escolapiosestán haciendo una realidad la profecía deIsaías “Convertiré las tierras secas del de-sierto en un jardín, como el jardín que elSeñor plantó en Edén. Allí habrá felicidady alegría, cantos de alabanza y son de mú-sica”1. Lo mismo que los israelitas, enPalestina, pero sin usar su violencia.Viendo la necesidad real de la gente, hancreado un modelo nuevo de educación: lagranja escuela. Lo que parece imposible,en realidad no es tan difícil: basta encon-trar agua en el subsuelo, subirla a un de-pósito por medio de la energía suministra-da por placas solares (aquí raramente faltael sol), instalar un sistema de riego gota agota, poner unos invernaderos (para prote-ger a las plantas frágiles del calor excesi-vo) donde hace falta, y a plantar tomates,pimientos, coles, lechugas, árboles fruta-les… y poner una cerca para que no entrenlos animales a comérselos, naturalmente. Yun trozo de sahel queda convertido en unmagnífico huerto. Y unos jóvenes que esta-ban considerando la posibilidad de cruzarel desierto y luego el mar para buscar enEuropa un salario de miseria, poniendo enriesgo su vida, aprenden que tal vez esmás ventajoso quedarse en su tierra y po-nerse a crear su propio huerto, del que po-

drán vivir, sin riesgos. Pero nuestra expe-riencia no es un simple huerto: son tresgranjas escuelas, con una extensión de 60hectáreas. Imaginad en qué puede conver-tirse esto dentro de unos cuantos años.

Y hablo del Sahel porque, quién sabe,quizás dentro de unas décadas o de unos si-glos, nuestros países del sur de Europa seconvertirán, al paso que va lo del cambioclimático, en un Sahel del norte. Y entonces,poco a poco, las gentes que sobrevivan porestos terrenos tendrán que aprender la sabi-duría saheliana. Y no solo para sobrevivir.La buena noticia es que tal vez recobrarán lasabiduría religiosa que un tiempo, hace si-glos, ya tuvieron. Quizás, y esta es mi sospe-cha, la naturaleza nos guía no solo para quesobrevivamos como personas, sino tambiéncomo seres orientados hacia Dios, que esnuestro último fin. ¿Acaso no es la naturale-za una creación de Dios?

Para mí el Sahel es un signo de espe-ranza. Viendo la gente de estas tierras, suvida y su alegría en medio de la lucha sintregua para sobrevivir en este ambientehostil, pienso que no todo está perdido.Que la industria moderna y los medios decomunicación no lo han contaminado todoaún, y queda un amplio margen de espe-ranza para la humanidad, entre el desiertoy la sabana.

11

Mundo misionero escolapio

1Is 51,3.

Page 12: NUESTRA PORTADA 3 6 10 13 15 16 · sabiduría humanaA, usados para auto glori-ficarse o para quitar y ocultar los propios desiertos interiores. La alegría del Evangelio La salvación

12

Mundo misionero escolapio

NNo sabes cuánto quisiera que el con-texto fuera distinto; que lo que es-tamos viviendo de la pandemia del

COVID-19 no estuviera amenazando nues-tro entorno, a nuestros familiares, a nues-tros amigos y a la sociedad entera. Que notuvieras que estar confinado, encerrado enla casa, sin poder salir a la calle o al par-que, recibiendo explicaciones de los adul-tos de que algo allá fuera acecha y puedehacerte daño a ti y a los que amas. De oírque los abuelitos y las abuelitas son losque corren más peligro. De que los hospi-tales, en ciertos lugares, están llenos de en-fermos, y de que en el ambiente se respiramiedo e inseguridad, y muerte. Que papáo mamá peligran en el trabajo, y que ha-blan despacio, a escondidas en el comedor,la sala o la habitación, para que tú no teenteres. Sin embargo, esta es nuestra reali-dad y no voy a engañarte. En este día delniño y la niña debemos cuidarte y cuidar-nos todos. El amor en estos tiempos impli-ca cuidar con cariño a quien se ama. Notendremos una fiesta como el año pasado,con globos, confites, comida, juguetes, re-galos y algunos invitados. Hoy estaremosen casa, solo nosotros, para cuidarnos ycuidar a los demás. Haremos oración portodos los niños y las niñas del mundo, porsus amiguitos de la escuela, por nuestrasamistades (tíos y tías) que tanto nos quie-ren y están al pendiente de nosotros.Haremos oración por todos los enfermos ysus familiares, por los doctores, las y losenfermeros y las personas que trabajan enlos hospitales y al cuidado de la salud delos demás. Haremos oración por todos losque tienen que salir a trabajar para ganarseel pan de cada día, y por todos lo que pue-den quedarse en casa, contribuyendo aque el coronavirus no se expanda.También por todas las personas que estáncuidando a ancianitos en sus casas, o en

diferentes Centro de Atención. Por quienessalen a cuidar a niños y niñas en casas ho-gar, como la nuestra, o albergues, o estan-cias infantiles, casas cuna, que necesitande cuidados y atenciones.

En lugar de recibir, hoy festejaremos com-partiendo, dando, ayudando. Compartiendolo que tenemos con quien lo necesita; cam-biando los juguetes por alimento, por ro-pa, por medicina. Dando alegría a los quetienen tristeza; consuelo a los que tienendesesperanza; paz a los que están atribula-dos. Festejaremos un día del niño y la niñaen austeridad, pero con un corazón solida-rio y lleno de sonrisas ayudando a nuestroprójimo. ¡Claro que partiremos un pastel!,pero nuestro alimento principal será el jue-go y las caritas llenas de carcajadas y ale-grías; la dicha y la felicidad de tenernoscerca, de poder ver la luz del sol y sentir elaire que nos acaricia.

Nos daremos el regalo más hermoso: elde estar juntos, el de estar vivos y conten-tos; el de tener salud, sueños, esperanza yfe. Abriremos el baúl de los recuerdos queguardan tantos te quiero, tantos te amo, tan-tos te necesito, y haremos un intercambio detodo aquello que alimenta al alma. Y pon-dremos en el centro del festejo el corazón.

Queridos niños y niñas. Felicidades ensu día. Dios les conceda una vida llena debendiciones y sueños realizables, no soloimaginarios. Y que nosotros, los adultos,les proveamos un mundo lindo, hermoso,limpio, sin guerras ni enfermedades, sintantas cosas superficiales, porque esta ex-periencia, la de la pandemia, debe dejar-nos una lección de vida. Esta Tierra esnuestra única casa común que, de momen-to, podemos dejarte en herencia. Y necesi-tamos arreglarla, embellecerla para ti, paraque tengas muchos días de fiesta.

¡Feliz día del niño y la niña!

Niños, en tiempo de pandemiaReyes Muñoz Tónix, Sch.P.

Hogares Calasanz de México

Page 13: NUESTRA PORTADA 3 6 10 13 15 16 · sabiduría humanaA, usados para auto glori-ficarse o para quitar y ocultar los propios desiertos interiores. La alegría del Evangelio La salvación

¡¡HHola a todos desde Cuba! “laisla bella del ardiente sol”, lapresencia más antigua de los

escolapios en América (1857-2019), don-de nos invitó a venir y fundar colegiosS. Antonio María Claret, siendoArzobispo en la isla, donde trabajó S.Faustino Míguez y tantos escolapiosque dieron su vida en esta isla.

He estado varios años trabajando enVenezuela, donde la situación se ha vuel-to tan terrible para vivir con la dictadurade Maduro. Llevo aquí solo cuatro meses,poco tiempo, pero intenso. La misión noes tan grande comparada con otros luga-res en los que estamos, pero es intensa.Me parece muy importante conocerla,pues Cuba ha estado muy aislada mu-chos años.

En Guanabacoa teníamos un gran cole-gio para más de mil alumnos, hasta quevino la dictadura de Fidel Castro, y se loapropió. Recientemente el Gobierno co-munista se hizo algo más transigente, ypudimos volver a prestar alguna ayuda.Aquí en Guanabacoa tenemos unaComunidad escolapia en la casa que eraantiguo Noviciado, y una iglesia con cul-to al público, con los servicios de sacra-mentos, bautismos, catequesis. Tambiénhay una guardería infantil, un centro cul-tural con clases de idiomas, movimientoCalasanz, biblioteca, y un Centro que lla-mamos “granjita feliz”, que es un pro-yecto en que trabajamos con jóvenes consíndrome de Down.

En Centro Habana atendemos a la pa-rroquia S. Judas y S. Nicolás, a 8 kms dedonde vivimos. Tiene su Centro Cultural,sus Misas, bautizos, MovimientoCalasanz, etc. El P. Lenin Bohórquez es elpárroco. Somos dependientes económica-

mente del exterior: laProvincia escolapiaEmaús nos mantienea los tres escolapiosque vivimos en la is-la, en los gastos dealimentación, arre-glos, mantenimiento,etc. Los proyectosque tenemos, no po-demos mantenerlos con lo que se pide ala gente, ya muy golpeada económica-mente; se pide colaboración, pero no al-canza para los proyectos educativos quetenemos.

La seguridad en las calles y la ciudades una de las cosas que se agradece na-da más llegar a Cuba y te relaja, y más sivienes de Venezuela. Aunque hay robos,como en todas partes, puedes ir por lanoche por la calle, sacar tu celular,…Los papeleos que hay que realizar, almenos los que he tenido que hacer, fun-cionan muy bien y eficazmente. Eso detener tu carnet al mes, sin hacer colas,era impensable para mí.

Una de las cosas que llama la atenciónal llegar es el deterioro de casas, edificios,iglesias, e instalaciones en general, calles,tuberías de agua perdiendo el precioso lí-quido… Hay agua un día sí y otro no; pe-ro funciona, eso sí, a la perfección. Apenashay cortes de luz. En Centro Habana lasuciedad y la basura están presentes a ca-da paso, a veces entrar en la iglesia se hahecho difícil por la basura acumulada enla entrada. A la puerta de iglesias, perso-nas practicando la santería y brujería.Como decía el P. Francesc Carreró: “A mientender, la religión dominante es la santería,coexistiendo con otras sectas y grupos religio-sos de difícil definición.”

13

En medio del pueblo

¡¡ EE nn CC uu bb aa ll aa ii ss ll aa BB ee ll ll aa .. .. .. !! (( 11 ))

Alberto Sola, Sch.P.

Page 14: NUESTRA PORTADA 3 6 10 13 15 16 · sabiduría humanaA, usados para auto glori-ficarse o para quitar y ocultar los propios desiertos interiores. La alegría del Evangelio La salvación

Conseguir repuestos es a veces unamisión casi imposible. Un ejemplo: esta-mos buscando cuatro ruedas, “gomas” ledicen aquí, para el vehículo desde hacemás de un mes, hemos recorrido todaslas tiendas imaginables de La Habana.No se encuentran. La manilla de la puer-ta trasera del vehículo, la hemos traído dePanamá (por 25 $); era imposible encon-trarla aquí. Estos detalles os pueden daridea de lo difícil que es el mantener en eldía a día las estructuras de las casas.

Os hago una descripción de la socie-dad cubana, hecha desde la ConferenciaCubana de Religiosos/as (CONCUR),en lo relativo a Economía, en lo Político,y en lo relativo a lo Social y antropológi-co, lo Eclesial, y la Vida Consagrada.

En lo Económico

• Tenemos una economía trancada, queno crece. Una economía precaria, sub-sidiada. El modelo económico se hamostrado ineficiente. No logra atraerinversiones. El marco jurídico no daconfianza. Nuestra incapacidad de pa-gar las deudas nos ha ido cerrando elcrédito.

• La ley Helms-Burton de EE.UU. tra-ta de aplicar ahora el título terceroque establece que las empresas deterceros países serán responsablesante los antiguos dueños de propie-dades cubanas intervenidas o antelos sucesores de estos por daños yperjuicios por “traficar” con propie-dades confiscadas.

• Se mantiene e intensifica el bloqueoeconómico, financiero y comercial deEstados Unidos de Norteamérica ybuscan nuevas medidas para presio-nar el país.

• Con frecuencia se usa el bloqueo parajustificar la baja productividad. La U.E.y la mayoría de países no apoyan el

bloqueo y comercian libremente, aun-que algunas empresas se vean amena-zadas por EUA.

• La agricultura no es capaz de produ-cir los alimentos necesarios. Se im-portan más del 80 % de lo que come-mos. No hay incentivo para la pro-ducción agrícola.

• La población teme un nuevo “perio-do especial” (la década de los 90 enCuba es conocida así, un períodomuy exigente y severo al caer el co-munismo en la URSS) ante las nuevasamenazas de EE.UU. y la crisis vene-zolana. La crisis del petróleo ha afec-tado al transporte y comienza a darseescasez de algunos productos, sobretodo medicinas. Las colas para el pe-tróleo (diesel) pueden llegar hastacinco horas de espera; colas para pa-pel higiénico, pues hoy hay, pero ma-ñana no se sabe.

• Los trabajadores no tienen acceso aun salario bien remunerado para unavida digna. El sector privado empie-za a ofertar salarios y ganancias másatractivas, creando una distorsión enla economía.

• Los bienes subsidiados son cada vezmás escasos y no alcanzan para elmantenimiento básico de una familia.Hay ya gente que pasa hambre, mien-tras otros aumentan su poder adqui-sitivo e incluso acumulan. No se halogrado unificar la moneda.

• La apertura a la pequeña empresa,los de cuenta propia y las cooperati-vas, han dinamizado la economía, pe-ro se mueve aun con muchas trabas.

• El esfuerzo por desarrollar la capaci-dad de emprendimiento, de creativi-dad, de innovación, de trabajo enequipo, de responsabilidad social yciudadana es una importante contri-bución para el futuro.

14

En medio del pueblo

Page 15: NUESTRA PORTADA 3 6 10 13 15 16 · sabiduría humanaA, usados para auto glori-ficarse o para quitar y ocultar los propios desiertos interiores. La alegría del Evangelio La salvación

15

Agradecemos a los donantes que van haciendo realidad varios de los proyectos:Donantes y bienhechores:

Colegio Calasanz-Loyola (Oviedo) - Marianita de Jesús Rodríguez Freire (Madrid) - Eduardo

Martínez Abad (Valencia) - Miguel Claudio Sánchez Barbudo Ruiz-Tapiador (Salamanca) -

Familia Lago-Martín (Pozuelo de Alarcón) - Francisco Suñer Adam (Algemesí) - Pedro Ontoria

Oquillas (Sta. Cruz de Tenerife) - Rosa Martínez Jiménez (Granada) - Josep Andreu Ferrer

Solivares (Gandía) - Anónimo0603 (Oviedo) - Colegio La Inmaculada AMPA (Getafe) - Anónimo

2502 (Alcañiz) - Manuel Monreal Casamayor (Zaragoza) - Mª. Jesús Alvarez Baena (Madrid) -

Mª. Angeles López Rodríguez (Granada) - Máximo Cruz González (Alicante) - Salvador López

Pereda (Portugalete) - Basilio González Muñoz ( Barcelona) - José Luis Mora García (Madrid)

- Daniel Argomániz Esteban (Zaragoza) - Julio Montero Moral (Madrid) - Mª. Mercedes Nieto

Maestre (Salamanca) - Purificación Hernández Vicent (Jávea) - Mª. Begoña Fernández Alonso

- Anónimo 0304 - Pedro José Pozo Gómez (Zaragoza) - Manuel J. Esteban Barriendos (Madrid) -

Mª. Victoria Arnal (Valencia) - Mª. Sagrario Lacarra Cabrerizo (Madrid) - Jon Mendizábal

Olaizola (Pamplona) - Francisco Manuel Amador Sánchez (Granada) - José Luis Cantón

Garbín (El Ejido) - Emilio Martín Pulido (Madrid) - Anónimo2701 (Santander) -Jesús Martínez

Cebollada (Zaragoza) - Demetrio Bel Cortés (Zaragoza) - Mª. Muñoz Delhom (Beniparrell) -

Jesús Aísa Fernández (Zaragoza) - José Antonio Fernández González (Pozuelo de Alarcón) -

Mª. del Carmen González Pindado (Pozuelo de Alarcón) - José Escalés Barba - Juan Antonio

Bastida Cascales (Sariñena).

El deber de agradecer

E484. Asistencia sanitaria en Casa de Formación Abidjan (Costa de Marfil). (6

últimos meses) Actualmente tenemos 15 juniores y 2 religiosos formadores,

con la esperanza de que al año próximo, con el favor de Dios, crezca el nú-

mero de formandos. 2.500 euros

E486. Mantenimiento camioneta en (Venezuela). Muy dete-

riorada pero imprescindible para transportar ali-

mentos, enfermos y otros menesteres. 600 euros.

E487. Comedores escolares Nepal. Para alimentar a

los 3.000 chiquillos con “el arroz nuestro de cada

día”. Colaboración: 2000 euros

E488. Niños de la calle Kikonka . “Recuerda que con un

euro en Congo comen 5 niños al día” (P. Javier Negro).

Colaboramos con la Comunidad escolapia de Kikonka

para acoger a muchos más niños abandonados. 2000

euros.

Proy

ecto

s con

segu

idos

SELLO MISIONERO

Siguen llegando a esta Procura de

Misiones Escolapias paquetes con

sellos usados para las Misiones desde

diferentes ciudades. GRACIAS a todos

por vuestra colaboración.

Para honrar la memoria de nuestro querido y admirado P. Mariano se pretenderecabar fondos en favor de las Obras escolapias del Camerún, Misión que él llevabaen su corazón. Recaudado: 24.948 euros – Becas: 23.410 euros – Remanente: 1.538euros.

MEMORIAL P. MARIANO BLAS, MISIONERO EN CAMERÚN

A LOS MISIONEROSMandad a la Procura de Misiones Escolapias vuestros miniproyectos. Cuando lo hagáis, acordaosde mandar fotografías que ilustren vuestras necesidades. Del mismo modo, los que veáis cubiertasvuestras expectativas escribid y mandad fotos de lo realizado. Los lectores, donantes y nosotrosos lo agradecemos.

Page 16: NUESTRA PORTADA 3 6 10 13 15 16 · sabiduría humanaA, usados para auto glori-ficarse o para quitar y ocultar los propios desiertos interiores. La alegría del Evangelio La salvación

16

Miniproyectos Misioneros Escolapios

MINIPROYECTOS

E485. Parroquia S. Judas y S. Nicolás de Bari (Cuba). LaComunidad escolapia necesita mantener algunos proyectospastorales, educativos y sociales. Colaboración: 1.000 eu-ros.

E489. Centro de niños de la calle en Kikonka (RDC). Niños queduermen bajo un árbol, que no tienen familia, o son expulsa-dos de la misma, que comen lo que roban o encuentran porel suelo. Para acabar la construcción de la casa de niñosabandonados, para 20 niños y 20 niñas. Ayuda: 3.000 euros.

E490. Comedores escolares en Nepal. En este curso se atiende amás de 3.300 chiquillos de Primaria en 44 escuelas y es algoque el P. Alfaro no quisiera dejar, lo hace con mucho cariño.2000 euros.

A LOS LECTORES, DONANTES Y BIENHECHORESEn esta sección presentamos pequeños objetivos (los llamamos miniproyectos) a favor de nuestras misio-nes. Los numeramos, en una única serie progresiva a partir de E1 (= Escolapios, miniproyecto nº 1).Conservaremos siempre el número asignado a cada proyecto, al que podrás hacer referencia en tus dona-tivos. Iremos dando información a medida que se vayan alcanzando los objetivos.

BONO DE RESPUESTA

GIRO POSTAL O CHEQUE: Procura de Misiones Escolapias - Conde de Vilches, 4 - 28028 Madrid

TRANSFERENCIA A: Educación solidaria - Misiones EscolapiasBanco Santander – Hermosilla, 101 – 28006 Madrid. – C/C nº ES09 0075 0079 59 0601343942

DOMICILIACIÓN BANCARIA:

Código completo de la cuenta corriente: .........................

Titular de la cuenta..............................................................

Domicilio....................................................................................Población.....................................................................................C. P............................

Ruego acepten hasta nueva orden los recibos que presenten las Misiones Escolapias: N.I.F............................................................................

Mi colaboración será de: ........................................................................................................ Euros □ Mensual □ Trimestral □ Anual

Firma:

Ayúdanos con tu apoyo económico. No olvides de indicar la destinación de tu donativo. Si nada indicas, entendemos quedejas a nuestra iniciativa tu asignación. Los donativos ya sabes que se pueden enviar por:

ENTIDAD OFICINA DC NÚMERO DE CUENTACÓDIGO CLIENTE (CCC)