Nuestra Realidad Cambia Constantemente y Requerimos Nuevas Formas de Nombrarla

4
Nuestra realidad cambia constantemente y requerimos nuevas formas de nombrarla, aunque también pasa lo contrario: nombrar una nueva realidad también es crearla. Es posible darle nuevos significados a las palabras que ya empleamos, pero por pereza optamos muchas veces por crear nuevas palabras. Estas nuevas palabras, sin embargo, no surgen de la nada, son herederas de otras de larga historia y para comprender las nuevas es necesario tener una idea de las antiguas. Este es la razón de esta brevísima e incompletísima guía que apenas esbozo. Otros lo harán mejor y llegarán mucho más lejos, solo he querido avivar la inquietud por nuestra lengua. Las palabras usualmente están hechas de raíces, por lo general griegas o latinas, aunque también árabes, africanas, etc. Estás a su vez están formadas por otras más antiguas, que a su vez provienen de otras y otras hasta la primera palabra dicha el primer día del mundo. Sin tratar de ir tan lejos podemos tomar, por ejemplo, la raíz proto-indoeuropea Sap ha dado origen a sophos que se refiere a inteligente o sabio. Filosofía: amor a la sabiduría En el mismo orden de ideas de sabiduría y amor ha nacido. Sapiosexual: Persona que considera la inteligencia como el mayor atractivo sexual. Seduce y es seducida por el intelecto. Encuentra particularmente encantadora la lectura.

Transcript of Nuestra Realidad Cambia Constantemente y Requerimos Nuevas Formas de Nombrarla

Page 1: Nuestra Realidad Cambia Constantemente y Requerimos Nuevas Formas de Nombrarla

Nuestra realidad cambia constantemente y requerimos nuevas formas de nombrarla, aunque también pasa lo contrario: nombrar una nueva realidad también es crearla. Es posible darle nuevos significados a las palabras que ya empleamos, pero por pereza optamos muchas veces por crear nuevas palabras. Estas nuevas palabras, sin embargo, no surgen de la nada, son herederas de otras de larga historia y para comprender las nuevas es necesario tener una idea de las antiguas. Este es la razón de esta brevísima e incompletísima guía que apenas esbozo. Otros lo harán mejor y llegarán mucho más lejos, solo he querido avivar la inquietud por nuestra lengua.Las palabras usualmente están hechas de raíces, por lo general griegas o latinas, aunque también árabes, africanas, etc. Estás a su vez están formadas por otras más antiguas, que a su vez provienen de otras y otras hasta la primera palabra dicha el primer día del mundo. Sin tratar de ir tan lejos podemos tomar, por ejemplo, la raíz proto-indoeuropea Sap ha dado origen a sophos que se refiere a inteligente o sabio.Filosofía: amor a la sabiduríaEn el mismo orden de ideas de sabiduría y amor ha nacido.Sapiosexual: Persona que considera la inteligencia como el mayor atractivo sexual. Seduce y es seducida por el intelecto. Encuentra particularmente encantadora la lectura.Filosofilia: Amor a la gente que ama la sabiduría. Está estrechamente relacionado con la sapiosexualidad)

La raíz griega Páthei puede significar sentimiento o padecimiento. En forma de “Sentimiento” la podemos encontrar por ejemplo en:

Page 2: Nuestra Realidad Cambia Constantemente y Requerimos Nuevas Formas de Nombrarla

Telépata: Sentir o percibir a distancia. Que se ha convertido en una referencia a personas con poderes de percepción extrasensorial.

De allí han surgido algunas como.Logópata: mutación que permite ver más allá de las palabras. Se adquiere después de largas exposiciones a la lectura.

De la inflexión sentimental también se deriva:

Patético: Originalmente se refería a “Que produce o manifiesta de una manera muy viva los sentimientos,sobre todo de dolor,tristeza o melancolía” pero ha decaído en “Grotesco,que produce vergüenza ajena o pena”

De allí ha surgido toda una cultura denominada:Telepatética: ser patético a la distancia: persona que se dedica a expresar su patetismo en toda clase de redes sociales.Lo cual nos remite también al famoso telepata.

La otra inflexión de Páthei es “Padecimiento” de esta forma la podemos encontrar en:Psicópata: Aunque se refiere en general a las personas que sufren psicopatologías, su uso se ha popularizado para referirse a los individuos que cometen asesinatos en serie. Las derivaciones pueden ser un poco contradictorias.

Por lo cual ha engendrado fenómenos como:Gramápata: asesino serial de la gramática.Psicogramápata: persona a la que le provoca asesinar a los que maltratan la gramática (enemigo natural de los gramápatas)

Page 3: Nuestra Realidad Cambia Constantemente y Requerimos Nuevas Formas de Nombrarla

Trinópata: tuitero en general. (Véase Uribe)

Eso es apenas la punta del iceberg, sin embargo antes de abandonar esta guía a manos más capaces, y hablando de padecimientos, vale la pena destacar algunos muy actuales:Egotitis: Inflamación del ego.Logorrea: Torrente fétido de palabras producto de una intoxicación verbal o una infección cultural.Metaestúpido: Estúpido a un nivel superior. Generalmente se requieren años de estudio para llegar a este nivel.Escatoparlante: Hablador de mierda, generalmente padece de logorrea.Fonopodo: Aquél  que mete las patas cada vez que habla.Anoléxico: Persona que pone a dieta el alma. Lee muy poco y, cuando medio se traga algo ligero, enseguida vomita un torrente de pendejadas.