Nuestras actividades en la gestión sostenible del agua

18
Nuestras actividades en Nuestras actividades en la gestión sostenible la gestión sostenible del agua del agua 3 3 er er Taller de Capacitación “Gestión Taller de Capacitación “Gestión Sostenible de Recursos Minerales y Sostenible de Recursos Minerales y Agua: Análisis del Impacto de Ciclo de Agua: Análisis del Impacto de Ciclo de Vida y Huella Hídrica” Vida y Huella Hídrica” (Santa Fe, Argentina, 14 y 15 de septiembre de 2011) (Santa Fe, Argentina, 14 y 15 de septiembre de 2011) Por Por Andrei S. Jouravlev Andrei S. Jouravlev Oficial para Asuntos Económicos, División de Recursos Oficial para Asuntos Económicos, División de Recursos Naturales e Infraestructura (DRNI), Comisión Económica Naturales e Infraestructura (DRNI), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas (e-mail: Unidas (e-mail: [email protected] [email protected])

description

Nuestras actividades en la gestión sostenible del agua. 3 er Taller de Capacitación “Gestión Sostenible de Recursos Minerales y Agua: Análisis del Impacto de Ciclo de Vida y Huella Hídrica” (Santa Fe, Argentina, 14 y 15 de septiembre de 2011) Por Andrei S. Jouravlev - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Nuestras actividades en la gestión sostenible del agua

Page 1: Nuestras actividades en la gestión sostenible del agua

Nuestras actividades en Nuestras actividades en la gestión sostenible del la gestión sostenible del aguaagua

33erer Taller de Capacitación “Gestión Taller de Capacitación “Gestión Sostenible de Recursos Minerales y Agua: Sostenible de Recursos Minerales y Agua: Análisis del Impacto de Ciclo de Vida y Análisis del Impacto de Ciclo de Vida y Huella Hídrica”Huella Hídrica”(Santa Fe, Argentina, 14 y 15 de septiembre de 2011)(Santa Fe, Argentina, 14 y 15 de septiembre de 2011)

Por Por Andrei S. JouravlevAndrei S. JouravlevOficial para Asuntos Económicos, División de Recursos Naturales e Oficial para Asuntos Económicos, División de Recursos Naturales e Infraestructura (DRNI), Comisión Económica para América Latina y Infraestructura (DRNI), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas (e-mail: el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas (e-mail: [email protected]@cepal.org))

Page 2: Nuestras actividades en la gestión sostenible del agua

Contenido de la Contenido de la presentaciónpresentación

¿Quiénes somos y qué hacemos?¿Quiénes somos y qué hacemos? Gestión de los recursos hídricos.Gestión de los recursos hídricos. Servicios de agua potable y Servicios de agua potable y

saneamiento.saneamiento. Organismos de cuenca.Organismos de cuenca. Temas de trabajo.Temas de trabajo. Huella hídrica.Huella hídrica.

Page 3: Nuestras actividades en la gestión sostenible del agua

¿Quiénes somos y qué ¿Quiénes somos y qué hacemos?hacemos? Comisión Económica para América Latina y el Caribe:Comisión Económica para América Latina y el Caribe:

– Una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas.Una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas.– MisiónMisión: contribuir al desarrollo económico y social de la : contribuir al desarrollo económico y social de la

región.región. División de Recursos Naturales e Infraestructura (DRNI):División de Recursos Naturales e Infraestructura (DRNI):

– Áreas de trabajoÁreas de trabajo:: Gestión de los recursos naturales:Gestión de los recursos naturales:

– Gestión y legislación del agua.Gestión y legislación del agua.– Gestión y manejo de cuencas y organismos de cuenca.Gestión y manejo de cuencas y organismos de cuenca.

Regulación y desarrollo de servicios públicos e infraestructura:Regulación y desarrollo de servicios públicos e infraestructura:– Regulación y prestación de servicios de agua potable y saneamiento.Regulación y prestación de servicios de agua potable y saneamiento.

– Formas de trabajoFormas de trabajo:: Investigación orientada a la formulación de políticas públicas.Investigación orientada a la formulación de políticas públicas. Asistencia técnica a los países.Asistencia técnica a los países. Organización de reuniones de expertos y cursos de capacitación.Organización de reuniones de expertos y cursos de capacitación.

1 de 10Existe una estrecha coordinación entre las tres formas de trabajo

Con énfasis en los aspectos regulatorios e institucionales (políticas públicas)

Page 4: Nuestras actividades en la gestión sostenible del agua

¿Qué hacemos en temas ¿Qué hacemos en temas de agua?de agua? Gestión de los recursos hídricosGestión de los recursos hídricos (20% en los últimos años): (20% en los últimos años):

– Colaboramos en procesos de elaboración de nuevas leyes de aguas Colaboramos en procesos de elaboración de nuevas leyes de aguas y de modificación de las existentes.y de modificación de las existentes.

¿Por qué? Las condiciones de disponibilidad y uso de agua y las ¿Por qué? Las condiciones de disponibilidad y uso de agua y las concepciones y prácticas de la sociedad han cambiado.concepciones y prácticas de la sociedad han cambiado.

Servicios de agua potable y saneamientoServicios de agua potable y saneamiento (75%): (75%):– Cooperamos con países en el mejoramiento de políticas públicas y Cooperamos con países en el mejoramiento de políticas públicas y

marcos regulatorios:marcos regulatorios: Todavía 40 millones de personas sin agua potable; 120 sin saneamiento; Todavía 40 millones de personas sin agua potable; 120 sin saneamiento;

>70% de aguas servidas sin tratamiento; mediocre calidad del servicio; >70% de aguas servidas sin tratamiento; mediocre calidad del servicio; infraestructura en mal estado; desfinanciamiento; y graves ineficiencias.infraestructura en mal estado; desfinanciamiento; y graves ineficiencias.

Cuencas y organismos de cuencaCuencas y organismos de cuenca (5%): (5%):– Apoyamos esfuerzos por crear estructuras participativas y Apoyamos esfuerzos por crear estructuras participativas y

multisectoriales de coordinación y concertación a nivel de cuencas.multisectoriales de coordinación y concertación a nivel de cuencas.

2 de 10

Se trata de temas intrínsicamente conflictivos y con importante componente político; la gestión del agua es gestión de conflictos

Page 5: Nuestras actividades en la gestión sostenible del agua

Contenido de la Contenido de la presentaciónpresentación

¿Quiénes somos y qué hacemos?¿Quiénes somos y qué hacemos? Gestión de los recursos hídricos.Gestión de los recursos hídricos. Servicios de agua potable y Servicios de agua potable y

saneamiento.saneamiento. Organismos de cuenca.Organismos de cuenca. Temas de trabajo.Temas de trabajo. Huella hídrica.Huella hídrica.

Page 6: Nuestras actividades en la gestión sostenible del agua

Gestión de los recursos Gestión de los recursos hídricos: leccioneshídricos: lecciones Las leyes de aguas deben determinar en forma precisa Las leyes de aguas deben determinar en forma precisa

que las aguas son bienes de dominio público del Estado.que las aguas son bienes de dominio público del Estado.– Corresponde al Estado conceder derechos de uso de agua a Corresponde al Estado conceder derechos de uso de agua a

los agentes económicos. En el diseño institucional de estos los agentes económicos. En el diseño institucional de estos derechos, conviene distinguir dos grupos de normas:derechos, conviene distinguir dos grupos de normas:

Normas estructuralesNormas estructurales cuyo objetivo es asegurar la inversión cuyo objetivo es asegurar la inversión privada en el desarrollo del potencial económico del recurso, así privada en el desarrollo del potencial económico del recurso, así como su uso eficiente y conservación. como su uso eficiente y conservación. La norma más importanteLa norma más importante::

– Estabilidad legalEstabilidad legal: los derechos de uso deben estar protegidos por las : los derechos de uso deben estar protegidos por las cláusulas constitucionales sobre la propiedad privada.cláusulas constitucionales sobre la propiedad privada.

Normas regulatoriasNormas regulatorias que buscan asegurar la sustentabilidad que buscan asegurar la sustentabilidad del recurso, evitar transferencia de externalidades, y prevenir la del recurso, evitar transferencia de externalidades, y prevenir la constitución de monopolios y la especulación, constitución de monopolios y la especulación, especialmenteespecialmente::

– Uso efectivo y beneficiosoUso efectivo y beneficioso: Los derechos de agua se asignan bajo la : Los derechos de agua se asignan bajo la condición de que se haga uso efectivo y beneficioso de ella.condición de que se haga uso efectivo y beneficioso de ella.

3 de 10Es esencial asegurar un balance adecuado entre estos dos grupos de normas

Page 7: Nuestras actividades en la gestión sostenible del agua

Gestión de los recursos Gestión de los recursos hídricos: leccioneshídricos: lecciones Las funciones fundamentales de gestión del agua deberían Las funciones fundamentales de gestión del agua deberían

concentrarse y consolidarse en una concentrarse y consolidarse en una autoridad única de aguasautoridad única de aguas::– Para que esta autoridad sea objetiva e imparcial, debe estar Para que esta autoridad sea objetiva e imparcial, debe estar

separada de entidades sectoriales y de organismos encargados separada de entidades sectoriales y de organismos encargados de fomento de uso del agua.de fomento de uso del agua.

– Debe ser de tipo no colegiado, aunque se puede incorporar Debe ser de tipo no colegiado, aunque se puede incorporar intereses sectoriales a efectos de consulta y participación.intereses sectoriales a efectos de consulta y participación.

– Es aconsejable respetar opinión de esta autoridad en cuestiones Es aconsejable respetar opinión de esta autoridad en cuestiones que requieren conocimientos profesionales específicos:que requieren conocimientos profesionales específicos:

se decide en función del conocimiento técnico; yse decide en función del conocimiento técnico; y se alivia la situación de órganos judiciales, normalmente no versados se alivia la situación de órganos judiciales, normalmente no versados

técnicamente y además generalmente congestionados.técnicamente y además generalmente congestionados.

– La gestión del agua implica la necesidad de tomar decisiones con La gestión del agua implica la necesidad de tomar decisiones con fuerte contenido económico, social y ambiental. Las autoridades fuerte contenido económico, social y ambiental. Las autoridades de aguas deben tener alto grado de autonomía e independencia.de aguas deben tener alto grado de autonomía e independencia.

4 de 10

Page 8: Nuestras actividades en la gestión sostenible del agua

Contenido de la Contenido de la presentaciónpresentación

¿Quiénes somos y qué hacemos?¿Quiénes somos y qué hacemos? Gestión de los recursos hídricos.Gestión de los recursos hídricos. Servicios de agua potable y Servicios de agua potable y

saneamiento.saneamiento. Organismos de cuenca.Organismos de cuenca. Temas de trabajo.Temas de trabajo. Huella hídrica.Huella hídrica.

Page 9: Nuestras actividades en la gestión sostenible del agua

Servicios de agua Servicios de agua potable y saneamiento: potable y saneamiento: leccioneslecciones Las prioridades gubernamentales son muy importantes:Las prioridades gubernamentales son muy importantes:

– Se ven en el presupuesto del Estado, en la ética de servicio Se ven en el presupuesto del Estado, en la ética de servicio público, en la construcción de instituciones sólidas y estables, y en público, en la construcción de instituciones sólidas y estables, y en el énfasis en eficiencia, transparencia y control de corrupción.el énfasis en eficiencia, transparencia y control de corrupción.

– Se requieren recursos públicos para expandir la cobertura y Se requieren recursos públicos para expandir la cobertura y financiar subsidios para los pobres.financiar subsidios para los pobres.

Para que los servicios sean sustentables, las economías Para que los servicios sean sustentables, las economías nacionales deben crecer para poder generar, a través de nacionales deben crecer para poder generar, a través de salarios e impuestos, recursos suficientes para pagarlos.salarios e impuestos, recursos suficientes para pagarlos.

Eficiencia y equidad no son criterios antagónicos sino Eficiencia y equidad no son criterios antagónicos sino complementarios:complementarios:– La eficiencia reduce los costos de prestación, lo que implica mayor La eficiencia reduce los costos de prestación, lo que implica mayor

asequibilidad financiera y mayores oportunidades de uso.asequibilidad financiera y mayores oportunidades de uso.– Al subir artificialmente los costos del servicio, la ineficiencia hiere Al subir artificialmente los costos del servicio, la ineficiencia hiere

la equidad.la equidad.

5 de 10

Un 33% de la población de la región es pobre (180 millones de personas), incluyendo casi 13% de indigentes (71 millones)

Page 10: Nuestras actividades en la gestión sostenible del agua

Servicios de agua Servicios de agua potable y saneamiento: potable y saneamiento: leccioneslecciones Eficiencia depende más del marco regulatorio que del tipo de Eficiencia depende más del marco regulatorio que del tipo de

propiedad. Buena regulación es compleja y requiere recursos:propiedad. Buena regulación es compleja y requiere recursos:– Debe basarse más en Debe basarse más en legislación generallegislación general que en contratos. que en contratos.– Hay Hay principios fundamentalesprincipios fundamentales que deben respetarse: rentabilidad que deben respetarse: rentabilidad

justa y razonable, buena fe, diligencia debida, obligación de justa y razonable, buena fe, diligencia debida, obligación de eficiencia, y transferencia de sus ganancias a los consumidores.eficiencia, y transferencia de sus ganancias a los consumidores.

– Importancia de asegurar adecuado Importancia de asegurar adecuado acceso a la informaciónacceso a la información..– Garantías artificialesGarantías artificiales fomentan ineficiencia y fracaso. fomentan ineficiencia y fracaso.

Estructura del sector:Estructura del sector:– Estructura institucionalEstructura institucional: La separación de funciones es : La separación de funciones es

imprescindible, puesto que los prestadores son fácilmente imprescindible, puesto que los prestadores son fácilmente capturablescapturables, sea por sindicatos, políticos o grupos de interés., sea por sindicatos, políticos o grupos de interés.

– Estructura industrialEstructura industrial: Más que opciones radicales, es necesario : Más que opciones radicales, es necesario estructurar sistemas equilibrados y sustentables que hagan estructurar sistemas equilibrados y sustentables que hagan máximo uso de las economías de escala.máximo uso de las economías de escala.

6 de 10

Page 11: Nuestras actividades en la gestión sostenible del agua

Contenido de la Contenido de la presentaciónpresentación

¿Quiénes somos y qué hacemos?¿Quiénes somos y qué hacemos? Gestión de los recursos hídricos.Gestión de los recursos hídricos. Servicios de agua potable y Servicios de agua potable y

saneamiento.saneamiento. Organismos de cuenca.Organismos de cuenca. Temas de trabajo.Temas de trabajo. Huella hídrica.Huella hídrica.

Page 12: Nuestras actividades en la gestión sostenible del agua

Organismos de cuenca: Organismos de cuenca: leccioneslecciones Las funciones de estas entidades deben Las funciones de estas entidades deben

concentrarse fundamentalmente en el agua:concentrarse fundamentalmente en el agua:– Además, deben definirse en forma precisa y articularse Además, deben definirse en forma precisa y articularse

bien con las responsabilidades de otros actores.bien con las responsabilidades de otros actores. No surgen por generación espontánea:No surgen por generación espontánea:

– Sino que necesitan una supervisión y apoyo relevante y Sino que necesitan una supervisión y apoyo relevante y permanente por parte del gobierno.permanente por parte del gobierno.

Es necesario encontrar un equilibrio entre Es necesario encontrar un equilibrio entre asegurar:asegurar:– que todos los intereses relevantes estén representados; yque todos los intereses relevantes estén representados; y– que el proceso de toma de decisiones sea que el proceso de toma de decisiones sea

razonablemente expedito.razonablemente expedito.

7 de 10

Page 13: Nuestras actividades en la gestión sostenible del agua

Organismos de cuenca: Organismos de cuenca: leccioneslecciones Es esencial estimular y facilitar la participación de Es esencial estimular y facilitar la participación de

las partes interesadas dándoles acceso a las partes interesadas dándoles acceso a información, financiamiento y posibilidad de información, financiamiento y posibilidad de formular posiciones y opiniones.formular posiciones y opiniones.– Sin adecuado financiamiento, representantes de Sin adecuado financiamiento, representantes de

sectores sin recursos propios tendrán una capacidad sectores sin recursos propios tendrán una capacidad disminuida respecto a vocales con solvencia financiera, disminuida respecto a vocales con solvencia financiera, con el consecuente riesgo de la apropiación del sistema.con el consecuente riesgo de la apropiación del sistema.

– Aunque es deseable que estas entidades se Aunque es deseable que estas entidades se autofinancien, esto es pocos veces factible, por lo autofinancien, esto es pocos veces factible, por lo menos en una etapa inicial, por lo que se requiere un menos en una etapa inicial, por lo que se requiere un fuerte y sostenido apoyo gubernamental durante por lo fuerte y sostenido apoyo gubernamental durante por lo menos una década.menos una década.

8 de 10

Page 14: Nuestras actividades en la gestión sostenible del agua

Contenido de la Contenido de la presentaciónpresentación

¿Quiénes somos y qué hacemos?¿Quiénes somos y qué hacemos? Gestión de los recursos hídricos.Gestión de los recursos hídricos. Servicios de agua potable y Servicios de agua potable y

saneamiento.saneamiento. Organismos de cuenca.Organismos de cuenca. Temas de trabajo.Temas de trabajo. Huella hídrica.Huella hídrica.

Page 15: Nuestras actividades en la gestión sostenible del agua

Temas de trabajoTemas de trabajo

En la actualidadEn la actualidad::– Avances legislativos en gestión sostenible y descentralizada Avances legislativos en gestión sostenible y descentralizada

del agua (nuevas leyes de aguas).del agua (nuevas leyes de aguas).– Implicaciones de desarrollo de biocombustibles para la Implicaciones de desarrollo de biocombustibles para la

gestión de los recursos hídricos.gestión de los recursos hídricos.– Factores condicionantes de la estructura industrial en el Factores condicionantes de la estructura industrial en el

sector de agua potable y alcantarillado.sector de agua potable y alcantarillado. Para el futuroPara el futuro::

– Adaptación al cambio climático en gestión del agua y Adaptación al cambio climático en gestión del agua y prestación de servicios de agua potable y saneamiento.prestación de servicios de agua potable y saneamiento.

– Transición de los servicios de agua potable y saneamiento Transición de los servicios de agua potable y saneamiento hacia el desarrollo verde.hacia el desarrollo verde.

– Servicios de agua potable y saneamiento: políticas para Servicios de agua potable y saneamiento: políticas para consolidación, acceso a información y políticas sociales.consolidación, acceso a información y políticas sociales.

9 de 10

Más, aporte regional a la cuarta edición del Informe sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo (2012)

Page 16: Nuestras actividades en la gestión sostenible del agua

Contenido de la Contenido de la presentaciónpresentación

¿Quiénes somos y qué hacemos?¿Quiénes somos y qué hacemos? Gestión de los recursos hídricos.Gestión de los recursos hídricos. Servicios de agua potable y Servicios de agua potable y

saneamiento.saneamiento. Organismos de cuenca.Organismos de cuenca. Temas de trabajo.Temas de trabajo. Huella hídrica.Huella hídrica.

Page 17: Nuestras actividades en la gestión sostenible del agua

Huella hídrica: algunas Huella hídrica: algunas reflexiones o preguntasreflexiones o preguntas Por un lado, se trata de un concepto atractivo que puede:Por un lado, se trata de un concepto atractivo que puede:

– Generar conciencia sobre la importancia del agua.Generar conciencia sobre la importancia del agua.– Incentivar producción de mayor y mejor información.Incentivar producción de mayor y mejor información.

En la región: ¿su cálculo se basa en estimaciones o datos reales?En la región: ¿su cálculo se basa en estimaciones o datos reales?

Pero, Pero, ¿qué utilidad tiene para el diseño de políticas públicas?¿qué utilidad tiene para el diseño de políticas públicas?– ¿Es mejor producir un bien con una menor huella hídrica en una ¿Es mejor producir un bien con una menor huella hídrica en una

cuenca árida, contaminada y con fuerte competencia por el agua, cuenca árida, contaminada y con fuerte competencia por el agua, que aceptar una mayor huella hídrica pero en una cuenca con que aceptar una mayor huella hídrica pero en una cuenca con abundante agua, poca contaminación y ausencia de usos abundante agua, poca contaminación y ausencia de usos competitivos?competitivos?

Ignora que el valor del agua está vinculado a su uso y disponibilidad:Ignora que el valor del agua está vinculado a su uso y disponibilidad:– Más bien, asume que el valor de todos los recursos hídricos es el mismo.Más bien, asume que el valor de todos los recursos hídricos es el mismo.

No informa respecto a si los recursos hídricos están siendo No informa respecto a si los recursos hídricos están siendo aprovechados con patrones sostenibles.aprovechados con patrones sostenibles.

10 de 10

La eficiencia es económica; la eficiencia física, sin eficiencia económica, puede conducir al desperdicio de recursos

Page 18: Nuestras actividades en la gestión sostenible del agua

¡Muchas gracias por su ¡Muchas gracias por su atención!atención!

33erer Taller de Capacitación “Gestión Taller de Capacitación “Gestión Sostenible de Recursos Minerales y Agua: Sostenible de Recursos Minerales y Agua: Análisis del Impacto de Ciclo de Vida y Análisis del Impacto de Ciclo de Vida y Huella Hídrica”Huella Hídrica”(Santa Fe, Argentina, 14 y 15 de septiembre de 2011)(Santa Fe, Argentina, 14 y 15 de septiembre de 2011)

Por Por Andrei S. JouravlevAndrei S. JouravlevOficial para Asuntos Económicos, División de Recursos Naturales e Oficial para Asuntos Económicos, División de Recursos Naturales e Infraestructura (DRNI), Comisión Económica para América Latina y Infraestructura (DRNI), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas (e-mail: el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas (e-mail: [email protected]@cepal.org))