Nuestras playas estan vivas
-
Author
julio-spinelli -
Category
Documents
-
view
160 -
download
3
Embed Size (px)
Transcript of Nuestras playas estan vivas
1. Pehuen Co 2. El MedanoVivo:El viento Surlleva la arena alcampo, elviento Norte latrae de vuelta ala playa. 3. Arena Viento SurArenaMarRoca SedimentariaEl viento Sur se lleva la arena hacia el continente 4. MedanoArena CosteroCampoViento SurArenaMar Roca SedimentariaAl chocar contra el medano se produce unacorriente ascendente de viento, esto hace que laarena pase por encima del mismo 5. MedanoArena CosteroCampoViento Norte ArenaMarRocaSedimentariaEn el Campo medanos vivos- la arena vuelve a laplaya con el viento Norte 6. Arena Viento NorteArena Mar Roca SedimentariaEn la ciudad la forestacion y las casas impiden lavuelta de la arena a la playa 7. Medano Arena CosteroCampo Viento Sur Arena MarRoca SedimentariaCon viento Sur se va la arena de la playa alcontinente 8. Arena Viento NorteArena Mar Roca SedimentariaEste proceso sigue vaciando la playa de arena 9. MedanoArena CosteroCampoViento Sur ArenaMar Roca SedimentariaEl mar avanza y socava la base del medano 10. ArenaViento Norte ArenaMarRoca SedimentariaEl medano se desmorona poniendo en peligrolas casas costeras y las de primera y segundacuadra 11. El mar esta avanzando alContinente pues estamosperdiendo la arena de la playa! 12. Minimizar la perdidade arena de la playa 13. ArenaViento Norte ArenaMarRoca SedimentariaAntes que perdamos toda la arena de la playa, hay queagregar arena y vegetar los medanos. Acacias yTamariscos arriba y Gramineas y Pennisetums abajo 14. MedanoArena CosteroCampoViento Sur ArenaMar Roca SedimentariaEsta vegetacion minimiza la perdida de arena dela playa durante viento sur 15. MedanoArenaCosteroCampo Viento SurArena MarRoca SedimentariaTambien se puede proteger los medanos paraque no se desmoronen con bolsas de hormigonllenas de arena, tapadas con arena y vegetacion 16. Perdida de Arena en Pehuen Co 17. Diferencias entre Este y Oeste de lacalle San Martin San Martin es un punto donde la linea costera se curva La bajada del arbolito esta orientada hacia el Sudeste mientrasque la bajada de Ameguino esta orientada hacia el Sudoeste La porcion frente a la zona forestada/edificada de la bajada delarbolito esta protegida con Tamariscos mientras que la deAmeghino es abierta La zona Este esta casi completamente (excepto donde se los hapodado: Cumelcan y las bajadas) protejido por Tamariscos, lazona Oeste no lo esta. La zona continental al Oeste esta mas elevada que al Este. La zona Este tiene un promedio de 50 m de Tamariscosreteniendo arena, la Oeste sol 3 a 5 m en las zonas mas anchas. 18. Cambios entre 2004 y 2010 Brown: El mar no avanzo Azopardo: El mar no avanzo Buchardo: El mar avanzo 3 metros Frente a la casa Rosa alta: El mar avanzo 5 metros 19. Altura 20 m a.s.n.m.Arena 16-20 mRoca 12 a 16 mAgua 1ra napa 8 a 12 mArcilla -4 a 8 mRoca 8 a -4 mAgua 2da napa 8 m y menos 20. Perfil del terreno en Punta Mingo 0 Agua-10Roca Arcilla-20Agua Roca-30Arena Suelo-40 21. Perfil del terreno en Punta Mingo* Gentileza de Lujan Bustos y Gerardo Perillo(IADO) 22. Viento Norte ArenaMarRoca Sedimentaria 23. Conclusiones I: El avance del mar se debe a la erosion, es decir a laarena que se pierde de la playa La perdida de arena baja la altura de la playa,haciendola mas plana, permitiendo que el mar avance El avance del mar NO es porque sube el nivel delmismo sino porque baja la altura de la playa La mayor erosion se produce durante periodos de olasde corto periodo y vientos Sur Los vientos Sur cuando chocan con los medanosforman una corriente ascendente de aire que eleva laarena y le permite escapar la playa 24. Conclusiones II: Los tamariscos y la vegetacion en general actuan comopantalla impidiendo que la arena se vaya de la playadurante vientos Sur. Las bajadas anchas (auto) a la playa actuan comopuntos de perdida de arena de la playa, dado que noestan apantalladas por vegetacion. Por ejemplo en la tormenta de Julio del 2009 seperdieron mas de 28 camiones de arena de la playa, soloen la bajada de Azopardo. La mayor perdida de arena se produce en la bajada de Ameghino, dado su ancho y su orientacion Suroeste. 25. Conclusiones III: El uso de vehiculos con ruedas que rompen la arena(no tipo globo o de avion), rompen la superficie de laarena y liberan la misma para que sea removida por lamarea. Una moto remueve 1 camion de arena por Km recorrido El transito vehicular sobre la costanera afloja, con lasvibraciones que crea el mismo, el medano costero yfacilita su derrumbe debido a la erosion de la marea. 26. Que hacer con los pocos recursos que tenemos (I)?Medidas:1. Prohibir totalmente el transito vehicular en la playa y frente a la Villa Balnearia de Pehuen Co - cerrar definitivamente el transito en la Costanera entre las Avdas. San Martin y Ameghino.Acciones para implementarlas:1. Utilizar a los dos inspectores que actualmente posee la Delegacion Municipal local para que eduquen y labren actas ante el incumplimiento de esta norma.2. Informar a los periodicos locales sobre la novedad y la importancia de cumplir con la misma. Intendente en hola Pehuen. Repartir volantes explicativos en la entrada, etc. Educar. 27. Que hacer con los pocos recursos que tenemos (II)?Medidas:2.Cerrar todas las bajadas de vehiculos que se encuentran frente alpueblo.3.Forestar las bajadas actuales con plantas retentoras de arena aerea derapido y lento crecimiento (i.e. Acacias, olivillos y Tamariscos).4.Planear la vegetacion para dejar caminos peatonales en S y con el ejede la S orientado hacia el Sudeste.Acciones para implementarlas:1.Traer 10 camiones de arena por bajada para facilitar la forestacioninicial de la misma y su transformacion en peatonal.2.Solicitar la colaboracion de Boy Scouts, Rotary Club, Club de Leonesy Sociedad de fomento Amigos de Pehuen Co para realizar laforestacion a traves de donaciones y trabajo de vecinos y amigos dePehuen Co.3.Informar a los periodicos locales sobre la novedad y la importanciade cumplir con la misma. Intendente en hola Pehuen. Repartirvolantes explicativos en la entrada, etc. Educar. 28. Que hacer con los pocos recursosque tenemos (III)?Medidas:5.Cerrar la bajada de Punta Mingo y abrir una nueva bajada a un minimo de 2Km del limite Oeste del pueblo.6.Forestar la zona con plantas retentoras de arena aerea de rapido y lentocrecimiento (i.e. Acacias, olivillos y Tamariscos).7.Planear la vegetacion para dejar caminos peatonales en S y con el eje de la Sorientado hacia el Sudeste. Proveer un acceso vegetado en S al paradorCapitan Garfio (ver grafico en la proxima diapositiva).Acciones para implementarlas:1.Traer 20 camiones de arena para cerrar la bajada y para facilitar la forestacioninicial de la misma y su transformacion en peatonal.2.Solicitar la colaboracion de los vecinos de Punta Mingo, Boy Scouts, RotaryClub, Club de Leones y Sociedad de fomento Amigos de Pehuen Co pararealizar la forestacion a traves de donaciones y trabajo de vecinos y amigos dePehuen Co.3.Informar a los periodicos locales sobre la novedad y la importancia decumplir con la misma. Intendente en hola Pehuen. Repartir volantesexplicativos en la entrada, etc. Educar.4.Solicitar la colaboracion de la SFAP para colocar camaras que monitoreen eluso de las bajadas y la no circulacion por la playa. 29. Que hacer con los pocos recursosque tenemos (IV)?Medidas:8.Agregar arena proveniente de medanos ubicados en el camino de acceso parareforzar el talud de los medanos de la costa entre San Martin y Ameghino.9.Forestar el talud de los medanos de la zona con plantas fijadoras de arena(Pennisetum, Salicornia Spartina, Salicornia Ambigua -Quenopodiaceae,Allenrolfeas -Amaranthaceae, Varias Spartinas Phoaceae, etc.).10. De conseguirse recursos externos reforzar el talud con una combinacion dearena agregada sobre bolsones de hormigon llenos de arena. Forestar lasuperficie terminada como se indica en 8.Acciones para implementarlas:1.Licitar el trabajo a transportitas privados. Pedir ayuda a los vecinos de de lacosta y primera cuadra, Rotary Club, Club de Leones y Sociedad de fomentoAmigos de Pehuen Co para recaudar los fondos para pagar por el trabajolicitado. Muy importante que primero se sepa que se va a hacer y quien lo va ahacer antes de pedir recursos.2.Informar a los periodicos locales sobre la obra a realizar y su importancia parala preservacion del recurso que es Pehuen Co. 30. Que hacer con los pocos recursos que tenemos (V)?Medidas:11.Estudiar en colaboracion con la Direccion de Hidraulica de la Provincia de Buenos Aires, el IADO y el Licensiado Ricardo Caputo representando a la Municipalidad de Coronel Rosales como coordinador del grupo de trabajo posibles soluciones de Mediano y Largo plazo para disminuir la accion de las olas de corto periodo en la erosion que producen en las playas del Municipio.Acciones para implementarlas:1. Solicitar la colaboracion a traves de la Intendencia del Municipio a los entes mencionados en 11. 31. Agradecimientos: Se agradecen las contribuciones de: Gerardo Perillo (IADO) Ricardo Caputo (Municipalidad Coronel Rosales) Nestor Gili Daniel Rey Roberto (Parador San Martin) Luis Caporossi Silvia Valentinuzzi de Santos Y los comentarios de muchos otros vecinos y antiguos habitantes de Pehuen Co. Esta presentacion educativa no hubiera sido posible sin la colaboracion de todos.22 de Abril del 2010