Nuestro circuito

10
NUESTRO CIRCUITO. Sandra, Mario, Iker, Mathias y Victoria. 1º BACH B 23-11-2015

Transcript of Nuestro circuito

NUESTRO CIRCUITO.Sandra, Mario, Iker, Mathias y Victoria.1º BACH B 23-11-2015

CREAMOS NUESTRO CIRCUITO.

El lugar:Nuestro circuito se desarrolló en la cancha superior del colegio Luther King.Dos grupo se situó en una cancha de fútbol, otros dos grupos en una pared grande verde que hay al fondo y el último grupo en un lateral donde hay una gradas.

Organización: Dividimos a toda la clase en 5 grupos de 5 personas y uno de seis. Cada dos minutos estos grupos iban rotando en dirección opuesta a la de las agujas del reloj, de tal modo que todos los grupos iban pasando por la diferentes estaciones de mis compañeros.

Material:No todo el material que usamos lo tenía la profesora, pero el que faltaba lo llevamos nosotros.Usamos pelotas de fútbol y de tenis. También usamos diferentes colchonetas, unas para hacer abdominales y las otras para dar volteretas.Y finalmente usamos aros, conos, palos de plástico y raquetas de tenis.

En nuestro circuito habían 5 estaciones. En la primera y segunda estación, se tenía que saltar unas barras cuando caían el salto hacer una sentadilla, luego coger un balón hacer un recorrido por unos conos con el y tirar a portería. Seguidamente, en la tercera estación, tuvieron que subir y bajar por unas gradas hasta llegar a la segunda estación, donde mientras tres personas hacían abdominales y flexiones, las otras dos cojían los aros y hacían ¨hula hoop¨. En la cuarta estación, se les entregaba na raqueta a cada uno y tenían que darle a la pared en cadena y finalmente en la última estación tenían que hacer dos volteretas y luego en la pared el puente.

1º2º

3º4º 5º

REPARTO DEL TRABAJO.

MARIO

Primera estación:• Los miembros del grupo se

colocaban en fila y conforme se les iba indicando, iban saliendo. Tenían que saltar unas barras y al caer hacer una sentadilla, así en cinco barras. Al terminarlas coger un balón y dirijirse a la siguiente estación.

¿Qué ejercitamos?• En esta estación se ejercitaban

básicamente las piernas al hacer las sentadillas.

IKER

Segunda estación:• Los miembros del grupo cuando

iban llegando con la pelota tenían que hacer un recorrido por los conos y tirar a la portería donde tenían que derribar un cono.

¿Qué ejercitamos?• En esta estación se busca tener

más agilidad en las piernas y control en cuanto llevar una pelota en las piernas al pasar por los conos.

VICTORIA

Tercera estación:• Los miembros del grupo después de

tirar a portería, tenían que subir y bajar gradas hasta llegar a un zona donde habían tres colchonetas en el suelo y dos aros. Los primeros que llegaran iban a las colchonetas dondehacían 15 abdominales y 10 flexiones y los otros en los aros hacían ¨hula hoop¨. Estos iban rotando para que todos realizaran el ejercicio.

¿Qué ejercitamos?• En esta estación se ejercita la

parte de las abdominales. Se buscaba tener agilidad enla cadera manteniendo el aro sin que se caiga (hula hoop), y flexiones para brazos.

MATHIAS

Cuarta estación:• A cada persona del grupo se le

entregó una raqueta y estos se pusieron en cola. Cada vez que uno le daba a la pared y la pelota rebotaba el siguiente tendría que darle, y así sucesivamente.

¿Qué ejercitamos?• En esta estación se ejercita

principalmente los brazos, aunque también la agilidad de darle a la pelota y correr hacia ella para seguir el juego.

SANDRA

Última estación:• Los miembros del grupo se ponían

en cola e iban dando una voltereta para delante y otra para detrás. Finalmete se levantaban, iban a la pared y hacían el puente desde arriba hasta llegar a tocar el suelo.

¿Qué ejercitamos?• En esta estación se desarrola la

agilidad para hacer la voltereta y flexibilidad de espalda en el puente.