Nuestros mayores

32
Marzo 2010 Nutros Mayor

description

Especial Nuestros Mayores, Global Castilla - La Mancha

Transcript of Nuestros mayores

Marzo 2010

Nuestros Mayores

marzo 2010 Nuestros Mayores

3

4 Entrevista con el consejero de Salud y Bienestar Social de Castilla-La Mancha

8 El envejecimiento se frena en Albacete en los últimos años

12 La tercera edad en España dentro de 40 años

Sumario

EDITORIAL GLOBALCASTILLA-LAMANCHA, S.L.U.

Director General: Gonzalo Sánchez-Izquierdo.

GLOBALCASTILLA-LAMANCHA

Redactores Jefe Regionales: Luis Mauricio Calvo y Axier Amo Izarra.Redactoras Jefe: Isabel del Rey (Albacete) y Celia Naharro (Ciudad Real).Redacción: Dolo Cambronero (Albacete), Fran Solís (Ciudad Real), Manuel Pérez y Jesús Díaz del Campo Lozano (Cuenca), Rut González, Sara Maestro-Muñoz (Toledo), Nuria Nieto (Talavera) y Sara Laderas (Valdepeñas).Directores de Arte: Dolores Arribas (Ciudad Real).Maquetadores: Diego Cobos (Cuenca) y Francisco Javier Maroto (Toledo y Talavera).Fotografía: Lola Ortiz Mateo (Albacete), Francisco Díaz (Cuenca), Teo Barba (Toledo) y Jerónimo López Lobato (Talavera).

Directores comerciales: Óscar Javier Córcoles (Albacete) y Miguel Ángel Miranzo (Cuenca).Jefes de ventas: Domingo Sánchez (Ciudad Real, 620 272664) y José Antonio Moar(Talavera, 686 927 113) y María Gigante (Toledo, 628 242722).Dpto. Comercial: Albacete: Antonio J. Ochando (659 814645). Ciudad Real y Valdepeñas: Francisco José Burgos (696 574769). Toledo: Miguel Ángel Domínguez. Jefe de Administración: Ana Herreros.Administración: Raquel Giménez (Albacete) y Encarni Martín (Ciudad Real).Coordinadora de Distribución e Impresión: María José Fernández. Tel. 949 24 74 72Redacción, Administración y Publicidad:Albacete: Blasco de Garay, 13. CP: 02003. Tel: 967 55 05 90 - Fax: 967 22 15 23Ciudad Real: Río, 3 y 5. CP: 13003. Tel: 926 27 45 30 - Fax: 926 27 40 83 Cuenca: Avda. Rep. Argentina, 1. CP: 003. Tel: 969 24 07 50 - Fax: 969 23 62 10 Talavera: San Francisco, 16 - 2ª planta, local 9. CP: 45600. Tel: 925 80 30 88 Toledo: Alfonso X El Sabio, 6. CP: 45001. Tel: 925 28 41 60 - Fax: 925 22 79 58Imprime: Gráficas Ruiz Polo. Depósito Legal: GU-55/2010

CASTILLA-LA MANCHA

18 De voluntariado con las personas mayores

26 Nuestros mayores se apuntan a las nuevas tecnologías

28 Capacitalia 2010: I Salón Nacional para la Discapacidad

Sumario

marzo 2010

4

Nuestros Mayoresmarzo 2010

L a Ley de Dependencia supone garantizar que las personas en situación de dependencia y sus cuidadores, que principalmente son sus familiares, puedan

tener una calidad de vida aceptable”, reconoce el consejero de Salud y Bienestar Social, Fernando Lamata, en una entrevista.

La tercera edad ha sido una prioridad presupuestaria para el Gobierno regional, ¿se mantiene este objetivo en las cuentas

públicas de cara a este año con independencia de la crisis económica actual?Para el presidente Barreda, la atención a las personas mayores es la prioridad de las prioridades de su Gobierno, comprometiéndose públicamente desde el inicio de la crisis financiera a consolidar las prestaciones sociales que se ofrecen en Castilla-La Mancha e incluso en mejorarlas.

En ese sentido, la Consejería destina este año a la atención a las personas mayores más de 555 millones de euros, lo que supone un incremento en torno al 10,5% con respecto a 2009.

“CLM es la comunidad que más gasto dedica a servicios para mayores”

Entrevista con el consejero de Salud y Bienestar Social

marzo 2010 Nuestros Mayores

5

Por otro lado, quiero resaltar que Castilla-La Mancha es la comunidad autónoma que más gasto público dedica a servicios sociales para personas mayores en relación a nuestra renta regional.

En este sentido, ¿la oferta de turismo social está previsto mantenerse? Como he dicho antes, el compromiso del presidente Barreda es mantener todos las prestaciones sociales que ofrece el Gobierno de Castilla-La Mancha, incluido el turismo social, que es uno de nuestros programas importantes ya que es el de mayor implantación, presupuesto y número de plazas de España. Este programa contribuye a prevenir futuras situaciones de dependencia, mejorando la autonomía personal.

En sus veinte años de existencia ha posibilitado que más de 1,4 millones personas mayores disfruten de vacaciones a precios asequibles por todo el país. Todo ello con establecimientos donde la categoría media de los hoteles supera las 3,5 estrellas, es decir más de la mitad de los establecimientos que ofrecemos son hoteles de cuatro estrellas.

Por eso, dos décadas después, este programa sigue siendo valorado por los usuarios con un notable alto, lo que da idea del grado de satisfacción de las personas mayores que utilizan este recurso.

¿Qué otras acciones promueve el Ejecutivo para promocionar la participación activa de las personas mayores en la sociedad y promover un ocio creativo que promueva un envejecimiento activo?Otra iniciativa destacable es el programa de Termalismo Social, donde las personas mayores pueden disfrutar de estancias de nueve noches en un balneario de Castilla-La Mancha.

Llevamos una década con este programa, que se ha incrementado este año en más de 1.000 nuevas plazas, cumpliendo el compromiso del presidente Barreda de incrementar al menos un 10% la oferta de plazas. Un esfuerzo que sitúa el programa de termalismo social como el más completo de España.

Como ocurre con el programa de turismo social, la valoración global de este servicio de termalismo social por parte de los usuarios supera es un notable alto. Nuestras personas mayores valoran especialmente de los balnearios la atención del personal, las comidas y la calidad y el mantenimiento

de las instalaciones. Además, mantener un alto grado de ocupación en los balnearios de Castilla-La Mancha en temporada baja supone un estímulo al mantenimiento de muchos puestos de trabajo en los lugares donde están implantados, que son zonas rurales.

También forma parte de esta política de envejecimiento activo el programa de transporte interurbano por carretera en la región, conocido como la tarjeta naranja, para que las personas mayores y pensionistas puedan viajar sin costes, y que cuenta con más de 250.000 beneficiarios.

Otras actuaciones son las rutas senderistas para personas mayores, con más de 2.000 participantes en 2009, y otros programas como acceso a las nuevas tecnologías (Ciberaulas o “Los Mayores forman la Red”) que el año pasado formó a más de 6.500 personas mayores; o la actividad desarrollada por la Universidad de los Mayores, que ha conseguido llegar a todos los campus universitarios de la región y tiene matriculados este curso a más de 1.000 personas mayores.

¿Qué suponen estas actividades para nuestros mayores?Estas actividades para promover el envejecimiento activo tienen como objetivo que las personas puedan disfrutar de una vejez saludable en nuestra región de la mejor manera posible, potenciando el ocio y sus habilidades sociales y cognitivas para prevenir las situaciones de dependencia. Sin duda todo lo que se trabaje en el ámbito de la prevención de la salud

marzo 2010

6

Nuestros Mayoresmarzo 2010

tiene consecuencias en la aparición tardía de signos de dependencia o en retraso del agravamiento de enfermedades o discapacidades y de sus secuelas, además de fomentar el potencial físico, social e intelectual de las personas mayores.

¿Podría trazarme un perfil de las personas mayores de la región? ¿Difieren mucho las pautas que rigen su vida cotidiana en función de la comunidad donde residen?El perfil de una persona mayor de Castilla-La Mancha difiere muy poco de la del conjunto del país, aunque es una población muy activa, con ganas de aportar su experiencia vital y sus conocimientos para mejorar el bienestar general de la sociedad.

Por eso, su protagonismo social no es simplemente una cuestión de número, sino de calidad de vida y de formación. Participan de manera activa en las asociaciones y en las redes de voluntariado y son una gran riqueza para Castilla-La Mancha y para cualquier sociedad.

En nuestra región hay registradas más de 900 asociaciones de personas mayores, que mantienen un espíritu de colaboración muy intenso con la Consejería, desarrollando numerosas actividades en muchas materias que afectan directamente a su vida diaria.

Se puede decir que en cada rincón de la región, en cada pueblo, las personas mayores se asocian para plantear iniciativas, sugerencias y reclamaciones a las administraciones. Y eso es un valor añadido fundamental para que una sociedad avance y refuerce su cohesión social.

Las personas mayores quieren que se tenga en cuenta su voz, su experiencia, su iniciativa y capacidad para ayudar a construir una sociedad mejor. Y si una sociedad no es capaz de aprovechar ese potencial humano es una sociedad que se quedará atrás a la hora de abordar los nuevos retos que todavía nos debe deparar el siglo XXI.

En cuanto a la red de centros de día y residencias, ¿qué proyectos tienen sobre la mesa?En la actualidad, la red residencial pública regional para mayores cuenta con más de 14.500 plazas distribuidas en residencias, viviendas y servicios de estancias diurnas.

Somos la primera comunidad autónoma de España en ratio de plazas públicas residenciales para personas mayores (3,24 frente a 2,04 de la

media nacional), y la segunda en plazas totales (públicas y privadas), con 6,4 por cada 100 personas mayores. Esta última ratio es superior incluso a la de países de nuestro entorno europeo, como Alemania o Reino Unido y similar a la de Francia, superando el objetivo estratégico deseable de 6 plazas por cada 100 personas mayores que propugnaba el Plan Gerontológico Nacional; o el de la Organización Mundial de la Salud, que aconseja 5 plazas residenciales por cada 100 personas mayores.

En esa línea continuamos con nuestro objetivo de consolidar en Castilla-La Mancha una de las mejores redes residenciales para personas mayores en España.

Así, en 2009 se han adjudicado 2.000 nuevas plazas residenciales para personas mayores con financiación pública, un 6,28% más que en 2008 y este año crearemos 1.000 nuevas plazas residenciales con la apertura de nuevos centros.

¿Qué balance puede realizar del desarrollo de la Ley de Dependencia? ¿Son las personas mayores un sector mayoritariamente demandante de esta ayuda? En primer lugar, la puesta en marcha de una Ley tan ambiciosa y que ha generado enormes expectativas en la ciudadanía ha provocado ciertas dificultades organizativas lógicas cuando se habla

marzo 2010 Nuestros Mayores

7

de implantar un nuevo derecho social básico para los ciudadanos. Quiero recordar que la ley que desarrolla la universalización de la sanidad pública se aprobó en 1986 y se ha tardado dos décadas en desarrollarla en toda su plenitud.

Por eso, es importante tener en cuenta que en sólo tres años de vigencia de la Ley para la Promoción de la Autonomía Personal y de las personas en situación de Dependencia se ha construido un sistema de atención a la dependencia totalmente nuevo, que jurídica y administrativamente es complejo. Por eso, considero que el ritmo actual es bueno y podemos sentirnos razonablemente satisfechos. Así, la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales, en su último informe publicado el pasado mes de enero, sitúa a Castilla-La Mancha a la cabeza en el desarrollo de la Ley de de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de la Dependencia.

Además, Castilla-La Mancha se sitúa por encima de la media nacional en los distintos parámetros que valoran el proceso de aplicación de la ley en España, siendo cada vez mejor su posición relativa respecto al resto de las comunidades autónomas, según los últimos datos publicados por el Imserso y la Tesorería General de la Seguridad Social.

En la actualidad, hay más de 27.000 personas que se están beneficiando en estos momentos en Castilla-La Mancha de su derecho subjetivo a la atención de su situación de dependencia mediante el cobro de una prestación económica o la atención en un centro o servicio especializado y, en este marco, se están prestando más de 33.000 prestaciones y servicios. De otro lado, más de 6.600 personas se han dado de alta en la Seguridad Social en el convenio especial de cuidadores de personas en situación de dependencia. Castilla-La Mancha ocupa el cuarto lugar del país en número de altas.

Por otro lado, en el último pleno del Consejo Territorial del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia celebrado el pasado mes de enero, el Gobierno español y los gobiernos autonómicos acordaron continuar mejorando la calidad en la prestación de la dependencia en el conjunto del país y homogeneizar mediante criterios comunes la aplicación y desarrollo de la ley, a fin de que todos podamos seguir la misma pauta, ya que esta norma nos da

un derecho social no por ser castellano-manchegos, andaluces o madrileños sino por ser españoles. Por ejemplo, se decidió que las comunidades autónomas apliquen en sus respectivos territorios a lo largo de este año una orden en la que se establezca un plazo máximo de seis meses para la resolución de una solicitud de dependencia. En este apartado, Castilla-La Mancha hizo los deberes con antelación y este plazo ya fue establecido por el Gobierno regional el pasado mes de diciembre, mediante decreto.

Castilla-La Mancha se encuentra, por tanto, en una situación favorable para implantar este nuevo derecho del Estado del Bienestar, porque dispone de una de las redes más extensas de España para la atención de las personas mayores y las personas con discapacidad, por lo que a día de hoy la inmensa mayoría de las personas con gran dependencia disfrutan de una plaza en los numerosos recursos públicos que disponemos en la región destinados a mejorar su calidad de vida.

¿Qué supone para las familias contar con esta ayuda en su día a día?Si tuviera que resumir en una frase, supone garantizar que las personas en situación de dependencia y sus cuidadores, que principalmente son sus familiares, puedan tener una calidad de vida aceptable; supone el reconocimiento efectivo de un derecho social que tiene cada persona como ciudadano de este país, y supone reforzar la cohesión social en una España solidaria, que da cobertura a las personas que más lo necesitan. En definitiva situar las bases del cuarto pilar del estado del bienestar tras la consolidación de la sanidad, la educación o el sistema público de pensiones.

RUT GONZÁLEZ

marzo 2010

8

Nuestros Mayoresmarzo 2010

E l mundo entero está envejeciendo. No obstante, el porcentaje que representa la población mayor de 65 años respecto del total de habitantes se ha mantenido

prácticamente igual en los últimos cinco años en la ciudad de Albacete. Así, si en 2004, la tercera edad suponía el 13,66%, el 1 de enero de 2009 se situaba en el 13,60%, según los datos facilitados por el Observatorio Municipal de Igualdad de Oportunidades.

Sin embargo, las estimaciones para el futuro en el conjunto del país no son muy halagüeñas: la población mayor de 64 años se duplicará en cuatro décadas, según un informe de proyección de España a largo plazo elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Lo que podría ser positivo porque implica que la esperanza de vida ha aumentado, no lo será tanto si se cumplen las previsiones dado que la población joven no crecerá en la misma proporción, por lo que la tercera edad representará en el año 2049 el 31,9% del total de la población. Para

La proporción de mayores se mantiene en los últimos años

La tercera edad representa el 13,6% de la población

marzo 2010 Nuestros Mayores

9

darnos una idea, a partir del 15% ya se empieza a considerar que una población tiene claros signos de envejecimiento.

AporteinmigratorioEl estudio basa su

proyección en las tendencias y comportamientos demográficos actuales,

teniendo en cuenta el estancamiento que se ha producido en la llegada de inmigrantes. Precisamente la contención del proceso de envejecimiento que se ha vivido en los últimos años en Albacete se ha debido fundamentalmente al aporte inmigratorio.

En términos absolutos, hasta el 1 de enero de 2009 residían en Albacete capital y pedanías 23.180 personas mayores de 65 años, de las que 13.422 eran mujeres y 9.758, hombres. El total de la población albaceteña era por aquel entonces de 170.434 habitantes.

No obstante, pertenecer a la tercera edad no implica en ningún momento ser una persona dependiente y, de hecho, hay personas con más de

65 años muy activas y con una salud de hierro. Por ello, cabe preguntarse: ¿en qué estado se encuentran los mayores de la capital? De los 23.180 mayores que vivían en Albacete, un total de 11.872 eran mayores de 75 años, a los que se considera como sobreenvejecidos y se entiende que, en principio, pueden tener más necesidad de utilizar los recursos sociosanitarios, algo que deben tener en cuenta las autoridades a la hora de planificar centros o servicios de cara al futuro.

Así, el porcentaje sobre el total de población asciende al 6,97%. Las mujeres también son mayoría en esta franja de edad: había 7.316 féminas frente a 4.556 hombres.

En cuanto a los más longevos, albaceteños con 100 o más años, se contabilizaron entonces 34 personas, siendo 28 de ellas mujeres y 6, hombres. En aquel momento, la más longeva de Albacete era una mujer de 109 años y también vivía un varón de 108.

Barrios más envejecidos

Pero esta población de la tercera edad no está distribuida homogéneamente por toda la ciudad. Aunque los datos están extraídos del informe Albacete en Cifras 2006 -también elaborado por el Observatorio Municipal de Igualdad de Oportunidades-, cabe prever que no habrán variado significativamente dado que es algo estructural: barrios como La Pajarita, Hermanos Falcó, Santa Teresa y Centro presentan porcentajes de más del 18% de personas mayores, frente al 13,7% que representaba entonces la población mayor en el conjunto de la ciudad. Las pedanías también tenían porcentajes elevados.

Por contra, los barrios con menor proporción de mayores eran, según el estudio, Vereda y La Milagrosa, con porcentajes inferiores al 6%. Universidad, San Antonio Abad e Industria tienen porcentajes en torno a un 9%. Aunque en los dos últimos años la población mayor tendía a homogeneizarse en el municipio.

En cuanto al lugar de origen, la cifra de extranjeros es testimonial ya que la práctica totalidad del grupo tiene nacionalidad española.

Respecto al nivel educativo, cerca de tres cuartas partes de la población mayor no habían completado la Educación Primaria, aunque existen diferencias según el sexo y la zona de residencia.

La contención

del proceso de envejecimiento se ha debido

fundamentalmente a la

inmigración

marzo 2010

10

Nuestros Mayoresmarzo 2010

Así, los niveles de estudios son mejores para los hombres y la zona que incluye el centro de la ciudad presenta el porcentaje más bajo de personas que no habían terminado la Primaria. En el resto de categorías también está por encima de los niveles de otros barrios.

Además de los problemas de salud y movilidad, los mayores también se enfrentan a otro inconveniente: la soledad. Según el informe, en Albacete había 5.057 hogares en los que sólo vive una persona de más de 65 años. El 75% eran mujeres.

El estudio sobre la proyección de España a largo plazo elaborado por el Instituto Nacional de Estadística también dibuja un panorama desolador en cuanto a la tasa de dependencia -la diferencia entre la población activa y la inactiva, compuesta por los menores de 16 años y los mayores de 64-: dentro de cuarenta años, por cada diez personas en edad de trabajar, habrá casi nueve potencialmente inactivos.

Al margen de los efectos que tendrían estas previsiones en el mercado laboral, el envejecimiento de la población también implica un aumento de los potenciales usuarios de los recursos sociosanitarios. Y la Ley de Autonomía Personal y Atención a Personas en situación de Dependencia desempeña un papel fundamental. De hecho, el perfil medio del beneficiario de esta normativa responde a una mujer, de más de 65 años y con incapacidades derivadas principalmente de dolencias tipo demencia.

En un año ha aumentado significativamente la demanda por parte de los ciudadanos. Y es que si hasta el 1 de enero de 2009 se habían registrado 9.882 solicitudes en la provincia, el 1 de enero de 2010 ya se contabilizaban 16.196, según los datos facilitados por la delegada de Salud y Bienestar Social, Angelina Martínez.

En cuanto a la resolución de los expedientes, hasta el 1 de enero de 2009 ya había 3.044 personas que eran beneficiarias de algún tipo de ayuda de las que contempla la Ley. Un año después, se habían resuelto 7.944 expedientes.

Y el número no deja de crecer. A fecha de 29 de enero de este año, se habían presentado un total de 16.427 solicitudes, de las que se habían resuelto 11.397.

Si desglosamos los datos por el grado de dependencia, vemos que en los dos niveles de grave dependencia se han resuelto un total de 6.901 expedientes.

En cuanto a los dos niveles del grado 2, el de dependencia severa, se han resuelto ya 3.539 casos. Finalmente, en los dos niveles del grado 1, el de dependencia moderada, se han valorado ya 841 expedientes.

La delegada hace hincapié en que primero se está atendiendo a las personas con niveles de dependencia más altos porque la normativa establecía un calendario de implantación de la Ley, con obligación de centrarse primero en los más necesitados.

En los casos menos graves, aunque ya han sido resueltos sus expedientes favorablemente, todavía no tienen derecho a beneficiarse de las ayudas.

Las ayudas son de dos tipos: prestaciones económicas y derecho a servicios - desde la teleasistencia hasta las residencias, pasando por la ayuda a domicilio y los centros de día-.

En las prestaciones económicas también se incluyen ayudas a los cuidadores familiares. En la provincia hay 4.753 personas beneficiarias. Principalmente son mujeres, hijas o esposas, y residen en un entorno rural.

Guía de recursosPor otro lado, la Delegación Provincial

de Salud y Bienestar Social ha editado una guía que recoge información sobre los recursos y servicios que gestiona y la labor que desempeñan los 815 profesionales que la integran.

Concretamente en el área de Bienestar Social, el manual indica que 3.360 usuarios reciben ayuda a domicilio en la provincia y se han invertido 3,8 millones de euros en 52 programas de integración. Para la tercera edad, la provincia cuenta con cerca de 2.000 plazas residenciales, las mismas que existían en 1995 en toda la región. Además, más de 10.000 personas discapacitadas son atendidas en Albacete con recursos de la Delegación. Del manual, dirigido a profesionales, se han editado 250 ejemplares.

Más de 4.700 cuidadores familiares reciben ayudas de la Ley de Dependencia

marzo 2010

15

Nuestros Mayoresmarzo 2010

L a edad de jubilación ideal para los españoles se sitúa en los 58,6 años, según un estudio de la escuela de negocios Esade, que alerta de que sólo el 18%

ha calculado los costes que se derivarán de su retirada laboral y los recursos que necesitará para mantener el nivel de vida.

El estudio también señala que el 77% de los españoles no ahorra pese a desconfiar del sistema actual de pensiones, según explicó el director del Departamento de Dirección de Marketing de Esade, Manuel Alfaro.

“Pese a que son conscientes de las limitaciones del actual sistema público de pensiones y de la necesidad de ahorrar durante toda la vida laboral para poder mantener los niveles de vida que llevan en la actualidad, el 48% de la población no lo hace alegando incapacidad o falta de recursos”, añadió.

También consideró que hay falta de interés por la previsión como consecuencia de un “optimismo de base”, que lleva a los ciudadanos a pensar “o bien que no es el momento de preocuparse del tema o bien que habrá alguna solución cuando llegue el momento de la jubilación”.

El coordinador del estudio y profesor colaborador del Departamento de Marketing de Esade, Ismael Vallès, alertó de que la cultura del ahorro “está poco arraigada” en España, y que la clase media muestra comportamientos de consumo orientados al corto plazo. Respecto a la decisión del Gobierno de alargar la edad de jubilación de los 65 a los 67 años, los responsables del estudio manifestaron que el cambio demográfico y el progresivo envejecimiento de la población en España “obligarán a emprender una reforma seria y profunda de los sistemas públicos de pensiones”.

La edad de jubilación ideal para los españoles

roza los 59 años

La mayoría admite que habrá que reformar las pensiones

marzo 2010

12

Nuestros Mayoresmarzo 2010

La población mayor de 64 años se duplicará en

cuatro décadas

La tasa se dependencia se elevará del 47% al 89%

marzo 2010 Nuestros Mayores

13

L a población mayor de 64 años se duplicará en cuatro décadas y pasaría a representar el 31,9 por ciento del

total, según la ‘proyección de España a largo plazo’ elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), basada en la estructura demográfica española actual y las tendencias demográficas. Según estos datos, la tasa de dependencia se elevaría del 47 por ciento actual hasta el 89 por ciento en 2049.

Esta situación atiende a resultados que muestran el efecto que a largo plazo tendrían la evolución de la fecundidad, la mortalidad y las migraciones. Así, en cuarenta años, el incremento sería del 2,1 millones de habitantes hasta alcanzar en el año 2049 los 48 millones, pero el aumento se concentraría en edades avanzadas.

Por un lado, la población de cero a 15 años se incrementaría en 157.000 personas (2,2%) lo que derivaría de las tendencias al crecimiento de la fecundidad actualmente observada. Sin embargo, la población de los 16 a los 64 años se vería disminuida en más de un millón de personas, es decir que, un 18,4 por ciento de su volumen actual.

Por otro lado, la tasa de dependencia, es decir la diferencia entre la población activa y la inactiva (grupos menores de 16 años y de más de 64 años), el estudio del INE indica que en 2049, cada diez personas en edad de trabajar residirán en España casi nueve personas potencialmente inactivas. Por ello, la tasa de dependencia se elevaría hasta situarse en un 89,6 por ciento, un aumento del 52 por ciento.

Los mayores representarán el 40% de la población, según un estudio del Instituto Nacional de Estadística

marzo 2010

14

Nuestros Mayoresmarzo 2010

De mantenerse así los ritmos actuales de reducción de la incidencia de la mortalidad, la esperanza de vida al nacimiento dentro de cuarenta años llegaría al 89,9 en las mujeres 84,3 en los hombres, incrementándose en 6,5 y un 5,8 respectivamente. No obstante, el mayor tamaño poblacional y una estructura demográfica cada vez más envejecida provocaría un continuo crecimiento del número de defunciones.

La continuidad futura de las tendencias recientes de la fecundidad elevaría en el número de hijos por mujer en 1,7 en 2048, hipótesis que no sería suficiente para evitar el descenso en el número absoluto de nacimientos en las primeras décadas, como consecuencia de la reducción del número de mujeres en edad fértil. De esta manera, el número de nacidos no volverá a elevarse hasta 2028, una

vez superados los efectos de la crisis de natalidad de los años ochenta del siglo pasado.

En referencia al fenómeno migratorio, en un plazo de diez años (2009-2019), el INE indica que la proyección se ha hecho en base a una hipótesis de decrecimiento en el flujo de inmigrantes hasta los 3,8 millones, un millón menos que los observados entre los años 2002 y 2008. A partir de 2019, los datos corresponden a un flujo constante de 400.000 inmigrantes.

De esta forma, y según esta tendencia, la extensión a largo plazo de comportamientos actualmente observados de la emigración exterior, muy ligada a la entrada previa de inmigrantes, llevaría a España a presentar un saldo migratorio externo de 2,6 millones de migrantes netos en los próximos cuarenta años.

Aumenta la esperanza de vida

marzo 2010 Nuestros Mayores

17

C ontinuando con su apuesta por la rehabilitación, la Residencia de Mayores Los Álamos de Santa Gema se encuentra en fase de

proyecto para la próxima implantación de un completo circuito rehabilitador formado por: zona de trabajo físico-fitness con bicicletas estáticas, cintas de correr y distintos sistemas Thera; zona de electroterapia con diferentes boxes para tratamientos de ultrasonidos, electroterapia y magnetoterapia; zona de manipulación mecánica para tratamientos de cinesiterapia y material de psicomotricidad; zona de hidroterapia equipada con distintos sistemas de ducha y bañera para hidrojspa y talasoterapia así como estimulación térmica; zona de relax para tratamientos de

termoterapia, aromaterapia, cromoterapia y sauna, entre otros; zona de piscina para la rehabilitación de la andada mediante sistemas de techo para la inmersión y cinta de caminar sumergida.

Por otro lado, la residencia persigue también la mejora de la asistencia psicogeriátrica y, para ello, se encuentra en fase de proyecto para la instalación de dos salas multisensoriales para facilitar y mejorar las actividades de estimulación cognitiva. La residencia, que abrió sus puertas en septiembre de 2005, tiene 233 plazas, de las que 95 son concertadas con la JCCM; el resto son estancias temporales y plazas privadas. Alcanzar el bienestar general y lograr la máxima autonomía de todos los residentes es el máximo objetivo de los 120 trabajadores que la componen.

Los Álamos implantará un circuito rehabilitador

marzo 2010

18

Nuestros Mayoresmarzo 2010

N uestra sociedad está sufriendo un progresivo envejecimiento que hace que cada día haya más personas mayores. Al

tiempo, se han producido cambios cualitativos que nos han llevado a gozar de avances tecnológicos y

económicos sin precedentes pero que han provocado también una “deshumanización” de la sociedad. Con demasiada frecuencia, la comodidad, el tener o el poder han ocupado el lugar preferencial en el que siempre deberían estar las personas.

Una de las consecuencias de estos cambios es que en este “nuevo modelo” las personas mayores

“Todos los ancianos entienden el lenguaje

del cariño”

El voluntariado con personas mayores

marzo 2010 Nuestros Mayores

19

han perdido su papel, prima la juventud y todo lo que venga de la tercera edad es rechazado, pues se ve a los mayores, con demasiada frecuencia, como personas enfermas, deterioradas y pasivas.

Afortunadamente, existen muchas organizaciones sociales que, frecuentemente apoyadas por las instituciones, trabajan porque los ancianos sigan

siendo considerados sujetos de derechos y deberes, personas capaces, válidas, ricas en experiencia, protagonistas de su proceso vital y con capacidad de decisión.

Cruz Roja y Cáritas son dos de esas entidades que tienen al colectivo de mayores entre los destinatarios de sus intervenciones y que, además, aglutinan un gran número de voluntarios tanto en el territorio nacional como en nuestra región.

Tranquilidad y compañía

En Castilla-La Mancha hay 5.176 voluntarios (4.111 mujeres y 1.065 hombres) que dedican su tiempo a los programas de mayores de Cruz Roja y 43.233 ancianos que se benefician de estos programas. El proyecto de Cruz Roja que aglutina a más usuarios es el de Teleasistencia. Financiado por la Junta de Comunidades, este servicio permite a los usuarios mantener su independencia en los domicilios y proporciona a las personas mayores la posibilidad de poder contactar de forma directa con una central de asistencia que funciona 24 horas los 365 días del año ante cualquier contratiempo que pueda surgir, como crisis de angustia o soledad, caídas o accidentes domésticos. Este servicio se complementa con visitas de los voluntarios a los domicilios de los ancianos. Además de este proyecto, Cruz Roja trabaja con mayores en otros programas como Actividades complementarias de envejecimiento saludable, Ayuda a domicilio complementaria, Apoyo temporal a familias con personas dependientes o Ayudas técnicas.

Herminia García, ciudadrealeña de 82 años, es usuaria de la Teleasistencia. Vive sola y, aunque puede caminar, tiene movilidad reducida. Hace ocho años que cuenta con este servicio y asegura que, aunque no tiene miedo, le da tranquilidad porque sabe que si le pasa algo, alguien siempre contestará al otro lado y acudirá en su ayuda. Elisa Navarro, estudiante de 18 años, es la voluntaria de Cruz Roja que acude, siempre que puede, a hacer compañía a Herminia. “Es muy buena chica y me pongo muy contenta cuando viene. Aunque tengo cinco hijos y diez nietos, estoy muy sola y agradezco mucho sus visitas porque ella me cuenta sus cosas y yo las mías. Hablamos de la vida, de la de antes y de la de ahora, y pasamos un buen rato”, explica la anciana. A Elisa, hija de médico geriatra, siempre le ha gustado estar con personas mayores y ayudar a los demás en la medida de sus

Cáritas y Cruz Roja

trabajan por el bienestar y la calidad de vida de los

mayores

Elisa Navarro y Herminia García, voluntaria y usuaria de

la Teleasistencia Domiciliaria de Cruz Roja.

marzo 2010

20

Nuestros Mayoresmarzo 2010

posibilidades. “El voluntariado me hace sentirme a gusto, me satisface personalmente. Y con Herminia estoy muy bien, me trata fenomenal y me gusta mucho venir a verla y escucharla”, dice la joven.

El valor de la gratuidad

En Ciudad Real capital el voluntariado de Cáritas con la tercera edad se centra en la Residencia Asistida de mayores. Un grupo de 16 voluntarios, mujeres en un 90%, acompaña a los ancianos que no reciben visitas porque no tienen familia o porque sus seres queridos están lejos, que son unos 60 de los 310 mayores que viven en la residencia. Bienvenida Medina, Josefa Perea, María Dolores Pacheco y Pilar Sánchez son cuatro de estas voluntarias que llevan años atendiendo a estos ancianos. “Nuestra labor, que nace del compromiso cristiano, es acompañarlos, escucharlos, pasear con ellos, hablar o simplemente cogerles de la mano. Algunos están muy deteriorados, pero todos los ancianos entienden el lenguaje del cariño. Allí no les falta de nada en cuanto a lo asistencial pero muchos tienen una gran falta de cariño”, explica Bienvenida.

Josefa Perea señala que, para el voluntario, esta experiencia es fuerte y que, por eso, se ha de tener voluntad y algo que motive para hacer ese trabajo en gratuidad. Pilar, convencida de que “es de justicia atender a las personas mayores”, apunta que, a pesar de que el voluntario da sin esperar nada cambio, esta es una labor que les llena de alegría. “Ellos se encuentran felices en nuestra compañía, te reciben con gran cariño y eso es algo que llega al alma”, dice.

Mª Dolores cuidó de su madre, sus tías y sus suegros y en el momento en que tuvo menos responsabilidades decidió entrar en Cáritas, teniendo claro que quería dedicarse a los mayores. “Lo que más necesitan los ancianos de la residencia es el cariño y el calor de los demás y eso es lo que intentamos darles”, explica. También es fundamental para Cáritas, según explica Bienvenida Medina, llevar alegría a las personas mayores. “Los cristianos tenemos que repartir alegría, porque lo nuestro es el dar, el acoger, el servir, el acompañar a donde sea a cualquier persona que lo necesite”, asegura.

CELIA NAHARRO SALAS

Herminia tiene en su casa, junto al teléfono, el aparato del servicio de teleasistencia de Cruz Roja.

marzo 2010

22

Nuestros Mayoresmarzo 2010

A penas lleva unos meses funcionamiento pero, en poco tiempo, la Residencia de Mayores Santa Gema, ubicada

en la calle Cristóbal Pérez Pastor, de Tobarra, se ha convertido en un lugar cálido y agradable para las personas que han decidido pasar esta fase de su vida en este idílico lugar.

El centro tiene 160 plazas residenciales, de las que 50 son habitaciones dobles y 60, habitaciones individuales, aunque actualmente, son 40 las plazas que se han ocupado con residentes procedentes de Hellín, Murcia, Alicante o Valencia, por ejemplo.

Como centro de reciente apertura, está dotado con los últimos avances para hacer la estancia lo más confortable posible a los residentes.

Así por ejemplo, las habitaciones cuentan con unas camas eléctricas, con carros elevadores; además de un sillón y televisión de plasma de 22 pulgadas para los momentos de ocio, después de haber concluido la jornada, o en los momentos de descanso durante el día.

Además, los cuartos de baños cuentan con las medidas para poder sujetarse con toda la seguridad para evitar el riesgo de caída; asimismo, la evacuación es automática.

Paralelamente funciona un Centro de Día, con 40 plazas, aunque de momento se espera la llegada de los primeros residentes para su puesta en marcha. Asimismo, cuenta con un concierto de plazas públicas y también de estancias temporales.

En la residencia trabajan actualmente 28 personas que, en su trabajo diario, intentan que los residentes sientan que están como en su casa, procurándoles toda la atención, cariño y comprensión, sin duda, tres de los elementos que más agradecen y valoran los mayores.

En este corto pero intenso tiempo de actividad, en la residencia ya se han desarrollado distintos talleres, en algunos casos, coincidiendo con algunas festividades que se han celebrado, como en Navidad o, más recientemente, en Carnaval, por lo que una de las actividades que se propuso fue la realización, por parte de los residentes, de sus propios disfraces. Sin duda, se trata de poder estar siempre activos y con ilusiones y metas a corto plazo.

Además, todos los viernes se programa un baile en el interior de la residencia. También se han realizado salidas al exterior. En concreto, han ido a Albacete o Chinchilla para contemplar en directo sus belenes, o a Hellín, donde realizaron un paseo por el Parque Municipal de la ciudad.

La residencia abrió sus puertas el pasado 9 de octubre de 2009 pero, como recordaba su directora en esta entrevista, Gemma Vercher, fue inaugurada oficialmente el 15 de enero de 2010.

Otro valor añadido para el centro es que está ubicado en un enclave estratégico en cuanto a las comunicaciones se refiere. Está a 25 minutos de la capital, Albacete, a través de la autovía.

Residencia de Mayores Santa Gema de Tobarra

marzo 2010

24

Nuestros Mayoresmarzo 2010

“E sto de Internet es una maravil la. Lo de las descargas es increíble”. Son palabras de Vicente García, usuario de uno de

los cursos del programa Los mayores forman la red, que organiza la Junta de Comunidades. Como él, muchas personas pertenecientes al segmento de la tercera edad descubren muchas de las aplicaciones y posibilidades que ofrece el mundo de las nuevas tecnologías.

Enviar un correo electrónico a alguno de sus nietos o comunicarse con ellos de manera instantánea a través de un programa de mensajería, grabar un CD o un DVD o modificar una fotografía digital son algunas de las utilidades que se aprenden en estos cursos, uno de los cuales se desarrolla actualmente en el Centro de Mayores Cuenca 1 de la capital.

Algunos usuarios van más allá, como Aurora Esteban, que en su tercer día de formación ya está realizando un paseo virtual por Madrid. O como José Gómez, que examina a través de Internet los atractivos que tienen los distintos destinos ofertados por la Junta en el programa de termalismo social, para escoger aquel que más le guste.

Son usuarios con distintos perfiles, ya que dentro del programa se imparten dos tipos de cursos. Por una lado, la formación básica, que consta de 20 horas, y en la que el objetivo básico es que los usuarios pierdan el miedo al ordenador, a la navegación por Internet, así como a preparar y enviar mensajes de correo electrónico, entre otros asuntos.

De hecho, la encargada de impartir los cursos en el Centro Cuenca 1, Elena Martínez, confirma que algunos “vienen sin saber nada”. Un dato que corrobora una anécdota que revelan algunos de los alumnos, que recuerdan que cuando a una usuaria le recomendaron que se comprara un ratón, puso cara de asombro y respondió que a ella no le gustaban los roedores.

Sin embargo, con el tiempo, el miedo inicial desaparece y son varios los alumnos que deciden comprarse un ordenador o le dan más uso al que tienen en casa. En esa fase, cuentan con unos excelentes aliados: sus nietos. “Nos ayudan mucho”, señala Aurora Esteban, quien ya tiene claro el siguiente paso: “quiero comprarme una webcam para poder hablar con ellos y verles al mismo tiempo”.

Y es que el abanico de opciones es muy amplio ya que en la formación avanzada, cuya duración se extiende a 20 horas, se analizan cuestiones más técnicas, como el tratamiento de textos con word, la mensajería instantánea con programas como Messenger o incluso la fotografía digital.

Nuestros mayores sea las nuevas tecno

Numerosos alumnos de más de 60 años aprenden a manejar

marzo 2010 Nuestros Mayores

25

apuntan ologías

diversas aplicaciones informáticas

En estos casos, los más sorprendidos son los alumnos que, a lo largo de su vida desempeñaron trabajos de administración: “si hubieran existido todos estos avances en los tiempos en los que había que hacer todo a mano...” comentan varios de ellos que exploran las distintas utilidades de los programas de Microsoft Office.

Y es que en los cursos se encuentran alumnos con distinto grados de conocimientos pero con una característica común - todos ellos son mayores de 60 años- y un objetivo principal, que explica el delegado provincial de Salud y Bienestar Social, Ángel Tomás Godoy: que este colectivo, que tradicionalmente ha estado más alejado de las nuevas tecnologías y del universo de Internet, “pueda utilizarlas en su vida cotidiana para relacionarse con sus familiares cuando están lejos de ellos, para encontrar personas con sus mismas aficiones o incluso para intercambiar experiencias”.

Enviar correos

electrónicos o grabar CD’s son las preferencias

de los usuarios

marzo 2010

26

Nuestros Mayoresmarzo 2010

El programa lo desarrolla la Fundación Ínsula Barataria, entidad dependiente de la Consejería de Industria, Energía y Medio Ambiente, en colaboración con la Consejería de Salud y Bienestar Social.

En definitiva, una demostración de que nuestros mayores tienen todavía mucho que decir y también de que Internet no tiene edad y nunca es demasiado tarde para entrar en la red.

Desde que se iniciara el programa en junio de 2006, se han realizado más de 250 cursos en los que han participado alrededor de 1.700 alumnos de varios municipios de toda la provincia. Así por ejemplo, en los primeros meses de 2009 se realizaron cursos en Cuenca capital, Casasimarro, Arcas del Villar, Mota del Cuervo, Villalpardo y Villarta, entre otros municipios.

El objetivo ahora, según explica Ángel Tomás Godoy, es aumentar el número de cursos así como las

posibilidades y los contenidos que se ofrecen a los usuarios. Para ello está previsto suscribir diversos convenios y acuerdos con otras instituciones, como la Diputación Provincial. El primer paso sería “aumentar las instalaciones” para, a partir de ahí, poder incrementar la oferta formativa y, al mismo tiempo, llegar a más usuarios ya que, hasta el momento, el grado de aceptación de este tipo de programa entre los mayores de la provincia “no ha podido ser más positivo”.

1.700 alumnos en menos de tres años

marzo 2010 Nuestros Mayores

27

L a Residencia de Mayores y Centro de Día ‘María del Buen Suceso’ de La Gineta puede presumir de prestar unos servicios de calidad.

No sólo por el trato cercano y familiar con el que se relaciona con sus residentes, sino también porque tienen implantado el Sistema de Gestión de Calidad en Residencias Geriátricas, un certificado que garantiza la buena práctica de los servicios que se prestan en el centro.

Ubicada en la calle Camino Real, número 6 de La Gineta, la residencia tiene capacidad para 52 plazas, entre privadas y concertadas, gracias a la reciente ampliación que llevó a cabo la dirección del centro, liderada por Nieves Aguado. La mayoría de las habitaciones son individuales y todas ellas cuentan con los equipamientos más modernos, incluyendo desde conexión a Internet hasta hilo musical. Todo para hacer la estancia de la persona mayor lo más amena posible.

Pensando precisamente en la calidad de vida del usuario, la residencia cuenta con servicio médico, de enfermería, terapia ocupacional, animación socio-cultural, masajista y fisioterapeuta, además de lavandería, comedor -con comidas caseras y dietas especiales-, gimnasio y capilla. El personal está compuesto por un equipo de 25 profesionales.

Los interesados en optar a una de las plazas de la Residencia ‘María del Buen Suceso’ de La Gineta pueden llamar los teléfonos 967 27 50 92, 967 27 52 62 o 620 02 95 67 y pedir cita para visitar el centro, que también ofrece la posibilidad de realizar estancias temporales.

El horario de visitas es totalmente flexible. Los familiares pueden incluso participar en las actividades que el centro organiza con motivo de la Navidad, el Carnaval, la inminente Semana Santa, o las fiestas de La Gineta, que se celebran en el mes de mayo.

Para mantener activos a los mayores o fomentar su actividad física y mental, se organizan de manera periódica actividades culturales como actuaciones de baile, excursiones o visitas a museos y exposiciones.

Residencia de Mayores María del Buen Suceso

marzo 2010

28

Nuestros Mayoresmarzo 2010

L as personas mayores en situación de dependencia son uno de los colectivos que requieren de una mayor atención y comprensión. En

ocasiones, algunas de estas personas se encuentran desatendidas, bien porque no reciben el cuidado que requieren, o bien porque sus familias no saben cómo actuar ante determinadas situaciones.

Conscientes de ello, y teniendo a las políticas sociales entre sus principales preocupaciones, desde la Diputación provincial de Ciudad Real se ha impulsado el I Salón Nacional para la Capacidad, CAPACITALIA 10, que se convertirá en un lugar de encuentro en el que los recursos, las capacidades, la formación y la sensibilización se darán la mano para favorecer la situación actual de personas con discapacidad y en situación de dependencia.

Este evento, a celebrar en el Pabellón Ferial de Ciudad Real del 20 al 22 de octubre, tendrá muy en cuenta a las personas mayores que no pueden

valerse por sí mismas y requieren de algún tipo de cuidado.

El objetivo de la institución provincial es que CAPACITALIA se convierta en un importante foro profesional y experimental de referencia nacional en el campo de la discapacidad y la dependencia, siendo, además, un encuentro de profesionales, empresas, asociaciones, usuarios e instituciones que quieran mostrar o conocer productos y servicios relacionados con las necesidades de las personas discapacitadas o dependientes.

Con la celebración del salón se pretende, además, dar a conocer a los colectivos anteriormente citados los productos y servicios que se ofrecen desde el ámbito público y privado.

Pero CAPACITALIA también será un importante encuentro donde personalidades relevantes en la materia podrán transmitir nuevos enfoques, adelantos y técnicas que faciliten a los profesionales del sector conocimientos y retos que redunden en una atención de mayor calidad sobre las personas con discapacidad y dependencia.

CAPACITALIA, en busca de un mundo mejor

Se celebra en Ciudad Real del 20 al 22 de octubre

Imagen del Salón Regional de la Discapacidad que se celebró en 2006, antecedente de Capacitalia.

marzo 2010 Nuestros Mayores

33

Desde que vengo aquí estoy mucho mejor”, dice una de las usuarias del Centro de Día para Mayores ‘Vidas’. Y es que uno de los principales objetivos de estas dependencias es propiciar la participación activa de las personas de la tercera edad, las relaciones personales y la integración social pero sin que tengan que renunciar a continuar viviendo en su ambiente o con su familia.

Para ello, prestan un servicio de estancias diurnas ofreciendo atención integral de carácter socio-sanitario a la vez que proporcionan apoyo y orientación a los familiares o cuidadores habituales de las personas mayores. Y en el centro no se para. “No nos aburrimos”, bromea otra usuaria mientras participa junto a sus compañeros en un taller de canto, que dirige Ana Pareja, psicóloga y directora de ‘Vidas’.

Esta actividad se enmarca dentro del área de terapia ocupacional y animación socio-cultural, uno de los muchos recursos de que disponen. Atención

personal, servicio de alimentación y nutrición, fisioterapia y rehabilitación, enfermería, orientación social y apoyo a la familia, atención psicosocial y servicio de transporte completan la carta de servicios del centro ‘Vidas’, cuyo gerente es José Luis Belmonte. Completan la plantilla una fisioterapeuta, un enfermero, un conductor-celador y una auxiliar y coordinadora asistencial.

Una de los valores añadidos del centro es que está abierto todos los días laborables del año de 8 a 20 horas, aunque cada usuario puede adaptar su tiempo de estancia dependiendo de sus necesidades y de las de su familia. Además, se proporciona transporte adaptado y recogida a domicilio. Se lo ponemos fácil para mejorar su calidad de vida.

Vidas, Centro de Día para Mayores

marzo 2010

30

Nuestros Mayoresmarzo 2010

El Grupo Amma, fundado en Navarra en 1997, se ha convertido en una de las compañías líderes a nivel nacional en la atención a las personas mayores, dependientes y discapacitadas. Cuenta con 30 residencias en siete Comunidades Autónomas, casi 5.300 plazas y más de 2.400 profesionales en plantilla.

En Castilla-La Mancha, Amma gestiona tres centros: Amma El Pinar, ubicado en Cuenca, y las residencias El Balconcillo (Guadalajara) y Las Hazas (Hellín, Albacete), estas dos últimas para la Consejería de Salud y Bienestar Social, al ser recursos públicos.

Desde su nacimiento, Amma ha sido reconocida como garantía de calidad asistencial tanto por sus usuarios como por las administraciones públicas con las que colabora. La compañía trabaja siguiendo un modelo socio-sanitario propio, diseñado por prestigiosos expertos del campo de la geriatría, que es común a todos sus centros y que se centra en

la mejora de la calidad de vida de sus residentes, en la apuesta por la innovación y la investigación y la puesta en marcha de programas y terapias avanzadas.

Las residencias de Amma se diseñan pensando en las necesidades de sus usuarios, con amplios espacios luminosos y cálidos, zonas ajardinadas, habitaciones preferentemente individuales con baño propio, todos los avances tecnológicos para garantizar el confort y la seguridad y una amplia cartera de servicios y de instalaciones, como biblioteca, salón de actos, cafetería, capilla, peluquería, podología...

Los centros de Amma tienen amplios horarios de visitas para facilitar que las familias puedan compartir con sus mayores el mayor tiempo posible. Y sus plantillas están formadas por equipos multidisciplinares para garantizar una atención integral: medicina, enfermería, psicología, auxiliares, trabajo social, terapia ocupacional, animación, fisioterapia…

Amma, líder en atención a la tercera edad

Amma cuenta con 30 centros en siete comunidades