Nuestros primeros antepasados

9
“NUESTROS PRIMEROS ANTEPASADOS” CICLO DE EDUCACION PRIMARIA Esta destinada para el 3º ciclo de Educación Primaria para 5º curso, las edades de los alumnos están comprendidas entre 10 y 11 años TEMPORALIZACIÓN El tiempo estimado es de 2 semanas, tres sesiones cada una, en total 5 sesiones y una tarea final; La duración de estas será de 50 minutos aproximadamente . JUSTIFICACION La finalidad de la unidad es aproximar a los alumnos a la etapa de la historia conocida como La Prehistoria y sus diferentes etapas. Esta pensada para alumnos de 3º ciclo de primaria concretamente de 5º curso. Se pretende que el alumno conozca todas las características que definen esta etapa y en la evolución del hombre. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACION generales del área de conocimiento del medio , relacionado con el tema seleccionado Objetivos: Participar en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario, respetando los principios básicos del funcionamiento democrático. Analizar algunas manifestaciones de la intervención humana en el medio, valorándola críticamente y adoptando un comportamiento en la vida cotidiana de defensa y recuperación del equilibrio ecológico y de conservación del patrimonio cultural. Reconocer en el medio natural, social y cultural, cambios relacionados con el paso del tiempo e indagar relaciones de simultaneidad y sucesión.

Transcript of Nuestros primeros antepasados

Page 1: Nuestros primeros antepasados

“NUESTROS PRIMEROS ANTEPASADOS”

CICLO DE EDUCACION PRIMARIA

Esta destinada para el 3º ciclo de Educación Primaria para 5º curso, las edades de los

alumnos están comprendidas entre 10 y 11 años

TEMPORALIZACIÓN

El tiempo estimado es de 2 semanas, tres sesiones cada una, en total 5 sesiones y una

tarea final; La duración de estas será de 50 minutos aproximadamente.

JUSTIFICACION

La finalidad de la unidad es aproximar a los alumnos a la etapa de la historia conocida

como La Prehistoria y sus diferentes etapas.

Esta pensada para alumnos de 3º ciclo de primaria concretamente de 5º curso.

Se pretende que el alumno conozca todas las características que definen esta etapa y en

la evolución del hombre.

OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACION generales

del área de conocimiento del medio , relacionado con el tema

seleccionado

Objetivos:

Participar en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable,

constructivo y solidario, respetando los principios básicos del funcionamiento

democrático.

Analizar algunas manifestaciones de la intervención humana en el medio,

valorándola críticamente y adoptando un comportamiento en la vida cotidiana

de defensa y recuperación del equilibrio ecológico y de conservación del

patrimonio cultural.

Reconocer en el medio natural, social y cultural, cambios relacionados con el

paso del tiempo e indagar relaciones de simultaneidad y sucesión.

Page 2: Nuestros primeros antepasados

Contenidos:

Bloque 5. Cambios en el tiempo

- Convenciones de datación y de periodización (a.C., d.C.; edad).

- Uso de técnicas para localizar en el tiempo y en el espacio hechos del

pasado, para percibir la duración, la simultaneidad y la relación entre

acontecimientos.

- Factores explicativos de las acciones humanas, de los acontecimientos

históricos y de los cambios sociales.

- Caracterización de algunas sociedades de épocas históricas: prehistórica,

clásica, medieval, de los descubrimientos, del desarrollo industrial y del

mundo en el siglo XX, a través del estudio de los modos de vida.

- Conocimiento, valoración respeto de manifestaciones significativas del

patrimonio histórico y cultural.

- Utilización de distintas fuentes históricas, geográficas, artísticas, etc. Para

elaborar informes y otros trabajos de contenido histórico.

Criterios de Evaluación

- Identificar rasgos significativos de los modos de vida de la sociedad

española en algunas épocas pasadas –prehistoria, clásica, medieval, de los

descubrimientos, del desarrollo industrial y del mundo actual, y situar hechos

relevantes utilizando líneas del tiempo.

Page 3: Nuestros primeros antepasados

LOS OBJETIVOS Y CONTENIDOS ESPECÍFICOS DEL TEMA

Objetivos Específicos

Saber que la Prehistoria es el primer periodo de la Historia y que se desarrolla

desde la aparición de los seres humanos hasta la invención de la escritura.

Distinguir las distintas etapas de la Prehistoria e identificar las características

de cada una de ellas.

Conocer las formas de vida cotidiana de la cultura primitiva: economía,

subsistencia, arte y cultura.

Reconocer algunos rasgos de la Prehistoria en su cuidad y la presencia de

yacimientos arqueológicos.

Contenidos

Conceptuales:

- El Paleolítico.

- El Neolítico.

- La Edad de los Metales.

Procedimentales:

- Identificación de las diferentes etapas de la Prehistoria.

- Análisis de información relacionada con las distintas etapas de este periodo de la

Historia.

- Establecimiento de comparaciones entre distintos periodos de una misma etapa

mediante el uso de un cuadro cronológico.

- Reconocimiento de la presencia de la Prehistoria en nuestra ciudad.

Actitudinales:

- Interés por conocer el pasado como forma de entender el presente.

- Valoración de las formas de vida presentes en la Prehistoria.

- Curiosidad por conocer la historia de nuestra ciudad.

Page 4: Nuestros primeros antepasados

SECUENCIAS

1º ¡Viajamos al pasado!

FINALIDAD: Con esta actividad pretendemos saber cuales son los conocimientos previos

que tienen los niños acerca de la Prehistoria.

DURACIÓN: 50 minutos.

AGRUPAMIENTO: Gran grupo.

MATERIAL: Anexo: Ordenador, Presentación power point con imágenes.

DESARROLLO:

Para comenzar esta actividad, colocaremos a los niños en forma de U de manera que en

medio quede visible la pantalla del ordenador.

Presentaremos una serie de imágenes sin apoyo de textos, mediante la utilización de un

power point. Estas imágenes muestran los distintos periodos de la Prehistoria: como vivían,

como se alimentaban, como cazaban…Los niños no conocen nada del tema que vamos

a tratar, porque pretendemos que nos vayan describiendo las imágenes que observan y a

que momento de la Historia creen que se refieren.

Conforme estamos visionando estas imágenes, preguntas tales como:

- ¿Por qué creéis que recolectan frutos de los árboles estas personas?

- ¿Qué instrumentos utilizaban para cazar?

- ¿Para qué utilizaban el fuego?

- ¿Utilizaban prendas de vestir como las nuestras?

- ¿Dónde vivían y cómo eran sus hogares?

Una vez que sabemos que ideas y conocimientos previos tienen los niños acerca de la

Prehistoria, pasaremos a explicar lo que pretendemos que conozcan acerca de esta

etapa de la historia.

Page 5: Nuestros primeros antepasados

2º ¿Construimos la Prehistoria?

FINALIDAD: Identificar las distintas etapas de la Prehistoria y conocer las principales

características de cada una de ellas.

DURACIÓN: 50 minutos.

AGRUPAMIENTO: 3 grupos.

MATERIAL: Anexo 2: Textos sobre las distintas etapas de la Prehistoria.

DESARROLLO:

Para desarrollar esta actividad hemos dividido las clase en tres grupos de trabajo, y a

cada uno de ellos le hemos asignado una etapa de la Prehistoria: Neolítico, Paleolítico y

Edad de los Metales. Para poder realizar la actividad cada grupo contará con un texto

(Anexo 2) que le entregaremos sobre la etapa que les haya tocado trabajar.

En estos textos se habla sobre las principales características de cada etapa y los

acontecimientos más importantes: dónde vivían, como se alimentaban, la forma de

organizarse, cómo vestían…

Una vez que han realizado la lectura de los textos y han sacado las ideas principales, cada

grupo deberá realizar un mural de la etapa que le haya tocado. Dicho mural lo tendrá

que tener tanto imágenes como textos.

Una vez que cada grupo ha realizado su mural, haremos una puesta en común en la que

cada grupo expondrá sus ideas acerca de su trabajo, y se irán respondiendo las preguntas

que puedan surgir.

Page 6: Nuestros primeros antepasados

3º ¿Sabemos cómo vivían en la Prehistoria?

FINALIDAD: Conocer las formas de vida cotidiana de la cultura primitiva: economía,

subsistencia, arte y cultura.

DURACIÓN: 50 minutos.

AGRUPAMIENTO: Individual.

MATERIAL: Anexo 3: Hoja guía de cuadro cronológico.

DESARROLLO:

Para comenzar esta actividad, entregaremos a los niños la hoja guía en la cual aparece el

cuadro cronológico de la Prehistoria (anexo 3), y a su vez explicaremos qué es y cómo se

elabora. Se trata de un cuadro sincrónico de doble entrada, por un lado aparece el

nombre de la etapa que vamos a trabajar y por el otro aparecen los distintos aspectos

que queremos que el niño conozca acerca de esta etapa de la Historia.

Puesto que en las dos actividades anteriores hemos trabajado las principales

manifestaciones de la Prehistoria, con esta actividad pretendemos a modo de síntesis

integradora, que los niños individualmente elaboren cada uno su propio cuadro

cronológico con la información que ya han adquirido en las actividades anteriores.

Page 7: Nuestros primeros antepasados

4º ¡Nuestros antepasados!

FINALIDAD: Con esta actividad pretendemos que los niños conozcan la presencia de la

Prehistoria en nuestra ciudad.

DURACIÓN: 50 minutos.

AGRUPAMIENTO: Gran grupo.

MATERIAL: Anexo 4: Artículo de periódico de El Pueblo de Ceuta.

DESARROLLO:

Previamente a la realización de esta actividad, hemos seleccionado un artículo de un

periódico de nuestra ciudad, en este caso se trata de El Pueblo, el cual se titula “Ocho

años descifrando la historia de Ceuta: la importancia del Abrigo y la Cueva de Benzú”.

Este artículo trata de las investigaciones realizadas durante ocho años en nuestra ciudad

por un equipo especializado de arqueólogos. Estos estudios se están realizando en la zona

conocida como Cabililla de Benzú, donde se han ido encontrando piezas que se

corresponden a la Prehistoria.

Para comenzar la actividad entregaremos a cada niño una fotocopia de este artículo, y

pediremos a uno de ellos que lo lea en voz alta. Tras la lectura, lo que pretendemos es que

se establezca un debate entre el grupo, con la idea de que mediante este artículo e

intercambiando opiniones, conozcan algo más de la Prehistoria pero en este caso

centrado en nuestra ciudad.

Page 8: Nuestros primeros antepasados

5º visita al museo

Finalidad: Toma de contacto con materiales reales encontrados en la ciudad.

Duración: 50 minutos

Agrupamiento: Gran grupo

Material: Exposiciones del museo

Desarrollo:

En esta actividad después de haber leído en la sesión anterior el articulo sobre los restos

encontrados en Benzú, visitaremos el Museo de Ceuta, concretamente la sección de

arqueología para que los alumnos ven en persona todos los restos encontrados, cada

alumno deberá de llevar una libreta y apuntar las cosas mas significantes que encuentren

en el museo ya sea información, historia, periodo al que pertenece etc. Para

posteriormente comentarlo entre todos.

6º Comparo con la actualidad

Finalidad: comprobar si conocen todo lo visto sobre la prehistoria y si pueden mostrar las

diferencias con la actualidad

Duración: 50 minutos

Agrupamiento: individual

Material: folios , bolígrafo

Desarrollo: Se trata de la redacción típica donde el alumno debe mostrar sus

conocimientos sobre el tema principal pero dando pequeñas punzadas de su opinión

personal y critica.

En esta actividad final se trata de que el alumno individualmente realice una

comparación mediante una redacción personal de la vida en la prehistoria y la vida

actual. Los principales temas que deben tratar será la alimentación, la forma de conseguir

el alimento, la vida en sociedad (comparación de utensilios utilizados), la forma de vida, la

vestimenta y la inteligencia del ser humano.

Todos estos temas deben compararse con los que el alumno conoce de la actualidad,

para mostrar todas las diferencias importantes del ser humano en la historia.

Page 9: Nuestros primeros antepasados

COMPETENCIAS BASICAS

Competencia

s básicas:

0 1 2 3 4

1.

Comunicació

n lingüística.

X

2.

Competencia

matemática.

X

3.

Conocimient

o y la

interacción

con el mundo

físico.

X

4. Tratamiento

de la

información y

competencia

digital.

X

5. Social y

ciudadana.

X

6. Cultural y

artística.

X

7. Autonomía

e iniciativa

personal.

X

EVALUACION

La evaluación será continua, se atenderá a la participación e

interés del alumno en todas las actividades realizadas durante

las sesiones.