Nueva alternativa edicion 2 Grupo 24

4

Click here to load reader

Transcript of Nueva alternativa edicion 2 Grupo 24

Page 1: Nueva alternativa edicion 2 Grupo 24

sonales de sus miembros.

La mediación social es una

estrategia que le permite a un

tercero tomar parte, para que

las personas involucradas al-

cancen una conciliación que

reconstruya una nueva comuni-

cación y visión distinta del

otro. Esta es una acción que

puede mejorar potencialmente

la vida de los habitantes de una

comunidad ya que puede ser

utilizada para prevenir futuros

conflictos, y más importante

aún, brindar el criterio necesa-

rio para dar solución a los dife-

rentes problemas a través del

trabajo en equipo y la unión

comunitaria.

El ser humano como ser so-

cial siempre busca vivir en

comunidad como algo innato

en su naturaleza. Se sabe que

desde tiempos milenarios

existen las agrupaciones so-

ciales, y a medida que iban

creciendo, se convertían en

naciones y civilizaciones

que llevaban consigo unas

costumbres y creencias deno-

minadas cultura.

La cultura y el hombre han

ido siempre de la mano y han

jugado un papel fundamental

en la historia de la humani-

dad, aún más en la era mo-

derna donde se está dando

una revolución a nivel socio-

cultural.

A pesar que vivimos en una

época dominada por las nue-

vas tecnologías, La comuni-

cación varía según la cultura

en que se dé, especialmente

si se trata de una comunidad

de personas ligadas en la

convivencia o el trabajo.

En la cultura europea por

ejemplo, las personas tienden

a marcar una distancia perso-

nal unas de las otras, es decir,

el uno no interfiere en la vida

del otro ni para bien ni para

mal. La cultura latinoameri-

cana en cambio, tiene un

sentido de unión y solidari-

dad que personalmente admi-

ro, pero desgraciadamente la

mayor parte del tiempo tam-

bién es causa de otros facto-

res negativos como el chis-

me, la crítica y la difama-

ción.

Estos factores no solo dete-

rioran la comunicación sino

también la vida en comuni-

dad y las relaciones interper-

Editorial

BOLETÍN-GRUPO 401104_24

Noviembre del 2013

Primera Edición

Page 2: Nueva alternativa edicion 2 Grupo 24

Las instituciones educativas

tienen como objetivo formar a

los estudiantes en las diferentes

áreas de conocimiento para que

estén preparados y enfrenten

realmente la vida en sociedad.

A lo largo de la historia de la

educación se han utilizado

diversas estrategias de aprendi-

zaje que a su vez han ido evo-

lucionando hasta llegar a la

actualidad, donde vivimos una

era de revolución tecnológica.

La cultura es un concepto que

se ido volviendo factor impor-

tante dentro de la educación,

además la tecnología ha cruza-

do fronteras haciéndonos más

fácil la interacción con las de-

más culturas. Hoy en día las

industrias culturales han cobra-

do relevancia lo cual hace más

amplia la oferta de contenido

cultural como películas, libros,

arte, etc.

Precisamente, este contenido

cultural es el que se está utili-

zando en los colegios como

medio de aprendizaje para el

estudiante. No solo está apren-

diendo información clave sobre

las costumbres y creencias de

distintas poblaciones, sino tam-

bién está aprendiendo a enten-

der, a valorar y a respetar otras

culturas. Estos son algunos de

los valores que el estudiante

necesita interiorizar como per-

sona y poner en práctica en

sociedad.

Las industrias culturales y el

contenido que estas producen

no solo enriquecen el intelecto

de un estudiante sino que tam-

bién lo inspiran a ser parte de

la cultura. Lo invita a expresar

su punto de vista a través de las

diferentes actividades y le crea

un criterio y una visión distinta

del mundo a su alrededor. To-

das estas herramientas adquiri-

das, gracias a las industrias

culturales, le van a ayudar al

estudiante a ser parte de las

mediaciones sociales.

El concepto de mediaciones

sociales es clave para una insti-

tución educativa, pues es esta

quien actúa como mediador en

la resolución de conflictos de

los integrantes de la comuni-

dad académica; y más impor-

tante aún, es la institución

quien debe formar al estudiante

en pro de encontrar soluciones

a las diferentes problemáticas,

lo que hace de el una .persona

proactiva dentro de la sociedad

generadora de cambio.

Es exactamente eso lo que ne-

cesitan las comunidades actual-

mente. Liderar, pensar proacti-

vamente y trabajar en equipo

para generar un cambio social

significativo que mejore la

comunicación y nos permita

tener una visión más allá del

conflicto para encontrar solu-

ciones adecuadas.

ESTAREMOS FORMANDO PARA EL CAMBIO

Página 2

Page 3: Nueva alternativa edicion 2 Grupo 24

Actualmente podemos encon-

trar múltiples mensajes en los

medios de comunicación, par-

ticularmente en la televisión

encontramos mucha publici-

dad, que está siempre presente

en cualquier emisión, ya sea un

noticiero ,novela, película, en-

tre otros; estos comerciales

están llegando a afectar la con-

ducta de sus receptores, porque

buscan persuadirlos en cuanto

la escogencia de un producto o

servicio, cambiar gustos y ge-

nerar necesidades de consumo,

inclusive se crean unos estereo-

tipos de sociedad consumista y

vanidosa. Muchas personas ven

que un producto logra lo impo-

sible o nos puede hacer felices

y por pensar que así puede ser

absorbemos como esponjitas lo

que percibimos y comenzamos

a consumir los productos, esto

hace que nos alejemos de la

realidad, inclusive la publici-

dad impone un ideal en cuanto

a la imagen física, estilo de

vida y conductas.

Un caso muy polémico es la

campaña publicitaria de la em-

presa de desodorantes AXE, en

estos comerciales la mujer es

usada como un símbolo sexual

y una recompensa, ya que los

hombres al utilizar el desodo-

rante son perseguidos por las

mujeres y se vuelven irresisti-

bles para estas. Es curioso ob-

servar que muchos jóvenes se

dejan influenciar con facilidad

por este comercial, por sus

mensajes y símbolos, se crean

estereotipos masculinos y pre-

tenden estar a la moda con la

última fragancia del desodoran-

te, se generan modelos de refe-

rencia e identificación.

Se puede lograr cambios ya

sean positivos o negativos en

tan solo 20 segundos, en cual-

quier ámbito de la vida siempre

está presente la publicidad, no

podemos ser ajenos a ella, ne-

gar su influencia, ni podemos

evitarla, pero podemos apren-

der a protegernos de ella y la

mejor manera de hacerlo es la

de analizar los anuncios de una

forma crítica, valorar los men-

sajes, sus contenido y si real-

mente tiene alguna utilidad.

Encuentra las siguientes palabras:

MEDIACIONES

MEDIOS

INDUSTRIAS

CULTURALES

RECEPCION

CONSUMO

RATING

COMUNICACION

Sopa de letras

ESTAMOS SIENDO INFLUENCIADOS

Página 3

Primera Edición

M A T R A T I N G C L I

E R M E C C J N W O E N

D F I G U O H F E M V D

I V K R L M Y O R E I U

A H L E T U I M Ñ D S S

C O M C U N D A D I T T

I I N E R I G C S O R R

O K L P A C R I L S A I

N C O M U A I C A C U A

E Q W I E C Y N U I S S

S C R O S I C A X O S A

I B O N E O I N T N W V

S M N B V N S D F G H E

M F R A N K F U R T M R

O C O N S U M O O P Ñ B

Page 4: Nueva alternativa edicion 2 Grupo 24

Entre los deseos y los espejismos de la ciudadanía, se hace un

llamado a distinguir los medios comunitarios de los demás, res-

catar su verdadera esencia e identidad, porque en la actualidad

estamos empleando estos medios comunitarios para producir lo

mismo que un medio nacional, pensando que es la mejor forma

de atraer al público o de vender, "vender" esta palabra se debe

quitar del diccionario de un medio comunitario y más aun de un

comunicador social que busca un cambio, se debe trabajar por y

para la comunidad, dando a conocer la realidad y problemas de la sociedad, generando un dialogo

mutuo, una participación e incentivando a la comunidad a creer en nuestra labor, conocer a la so-

ciedad, permitiéndoles a aquellas personas que no son escuchadas tener una voz y que este mensa-

je involucre a todos, en busca de mejoras, de un cambio social.

Los medios comunitarios deben diferenciarse de los medios comerciales, su programación debe

estar orientada a ser opciones participativas y pluralistas; responder a las necesidades de comuni-

cación locales; promover el desarrollo local; y el constituir una posibilidad de presencia para las

diversas identidades culturales.

Es necesario originar un dialogo persistente con los sectores menos favorecidos de la sociedad,

aquellas personas que no son tenidas en cuenta y que quieren ser escuchadas, por esto es importan-

te generar este dialogo participativo, que comience a desarrollar un cambio social, educativo, cul-

tural y democrático, en donde estas personas que no tienen voz sean escuchados, defendiendo su

derecho de la libre expresión y por lo tanto reciban a ayudas de la sociedad y de entidades munici-

pales, departamentales e incluso nacionales, para el mejoramiento de su calidad de vida.

Por esta y muchas razones nosotros como futuros comunicadores sociales debemos saber trabajar

con y para la comunidad, generar medios alternativos en los cuales desarrollemos un trabajo social

desde la poderosa herramienta de la comunicación.

LOS MEDIOS COMUNITARIOS UNA GRAN ALTERNATIVA

Blog

http://nuevaalternativa2013.blogspot.com/