Nueva economia para el desarrollo sostenible

9
Nueva Economía para el Desarrollo Sostenible Gestión Integral del Cambio Climático Lamed Mendoza Lámbiz Gerente General [email protected]

Transcript of Nueva economia para el desarrollo sostenible

Page 1: Nueva economia para el desarrollo sostenible

Nueva Economía para el Desarrollo Sostenible

Gestión Integral del Cambio Climático

Lamed Mendoza LámbizGerente [email protected]

Page 2: Nueva economia para el desarrollo sostenible

Amartya Sen, premio Nobel de Economía (1998) Enfoque de Capacidades basados en la libertad

Se eligió esta expresión para representar las combinaciones alternativas que una persona puede hacer o ser: los distintos funcionamientos que puede lograr. Cuando se aplica

• El enfoque sobre la capacidad a la ventaja de una persona, lo que interesa es evaluarla en términos de su habilidad real para lograr funcionamientos valiosos como parte de la vida.

• El enfoque correspondiente en el caso de la ventaja social - para la evaluación totalizadora, así como para la elección de las instituciones y de la política- considera los conjuntos de las capacidades individuales como si constituyeran una parte indispensable y central de la base de información pertinente de tal evaluación.

En el papel del Estado diferencia tres funciones: por un lado, • atender a las necesidades de la comunidad (salud, jubilación,..., paro), • mantener la economía de mercado pero evitando que el sistema enloquezca a consecuencia de

la desregulación• proporcionar una visión de largo plazo, no sólo a nivel nacional sino también a nivel

internacional con el fin de promover la coordinación entre los países.

Page 3: Nueva economia para el desarrollo sostenible

Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía (2001) El asunto se vincula con la forma como los seres humanos

hemos explotado los recursos naturalesCOMERCIO JUSTO

La crisis económica que enfrenta el mundo tiene muchas lecturas, casi todas relacionadas con la codicia y la corrupción. Pero para el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz, el asunto se vincula con la forma como los seres humanos hemos explotado los recursos naturales.

“El legado de la crisis económico-financiera será un gran debate de ideas sobre el futuro de la Tierra”, afirmó Stiglitz.

Hasta ahora –y lamentablemente todavía ahora– la visión dominante del mundo ha sido de conquista, de explotación, de búsqueda de un crecimiento sin límites. Obviamente, esta visión produjo innegables beneficios a la humanidad.

PINTADA DE VERDE, LINA VEGA ABAD, [email protected] , La Prensa, 29 de mayo de 2010.

Page 4: Nueva economia para el desarrollo sostenible

Muhammad Yunus, premio Nobel de la Paz (2006) organización social para aldeas rurales denominada

"Gram Sarker" (gobierno rural)

• Es el desarrollador del concepto de micro crédito (ideado por el pakistaní Dr. Akhter Hameed Khan). Los micro créditos se tratan de pequeños préstamos a personas humildes que no califican para un préstamo bancario tradicional

• En 1974 propuso una forma de organización social para aldeas rurales denominada "Gram Sarker" (gobierno rural). La propuesta demostró ser practicable y útil, por lo que en 1980 fue adoptada oficialmente por el gobierno de Bangladesh. Desde esa época, debido a la hambruna que asolaba a este país (uno de los países más pobres y poblados del mundo), tomó consciencia de que sólo se puede salir del pauperismo superando las leyes del mercado, proporcionando micro créditos: créditos solidarios sin garantía a los más necesitados para que puedan realizar una actividad independiente y creativa.

• En 1976, a pesar de la enorme resistencia y los numerosos rechazos de las entidades bancarias de Bangladesh, consiguió fundar el Banco Grameen (banco rural), que en 1983 obtuvo la calidad de banco autónomo " Cuando una mujer consigue rendimientos por su actividad, los que se benefician en primer lugar son sus propios hijos..."

Page 5: Nueva economia para el desarrollo sostenible

Achim Steiner, Director General del PNUMA“ Green Deal” (nuevo trato global verde)

• El concepto de un Nuevo Trato Verde Global y el programa más amplio de acelerar la transición hacia una Economía Verde son un intento de concebir una estrategia en que todas las partes salgan ganando. Sencillamente no podemos permitirnos limitar los paquetes de rescate financieros y económicos al programa actual, de concepción demasiado estrecha e impulsado solo por la emergencia.

• Debemos encontrar modos más inteligentes de invertir tales recursos, a fin de encarar múltiples desafíos. De otro modo simplemente no quedará dinero para invertir en aquellos instrumentos que habrán de conducirnos a una economía con bajas emisiones de carbono, eficiente desde un punto de vista energético y menos contaminante, la cual podrá crear en el futuro empleos y medios de sustento para nueve mil millones de personas.

Page 6: Nueva economia para el desarrollo sostenible

Economía Verde (PNUMA)

1. Empleos verdes2. Eficiencia Energética3. Reducción de emisiones de CO24. Transformación Productiva5. Reducir pérdida de biodiversidad6. Promoción de Servicios Ecosistémicos

Page 7: Nueva economia para el desarrollo sostenible

Economía para el Desarrollo Sostenible (CAF)

• Proceso de gestión orientado a que sean eficientes y competitivas las cadenas productivas bajo una visión de sostenibilidad, lo cual implica un equilibrio de las dimensiones financiero-económica, socio-cultural y ambiental.

• Desde esta visión la dimensión ambiental, implica una mayor eficiencia en el uso de los recursos naturales, en los procesos de producción y las tecnologías utilizadas, con miras a reducir, mitigar o compensar los impactos negativos al ambiente, al tiempo de asegurar la estabilidad económica y social.

• La cadena productiva bajo un marco de valores comunes en torno a la sostenibilidad se comporta de tal manera que se crean nuevos valores agregados para sí misma y la sociedad. Constituye una condición indispensable en la transición hacia un modelo de desarrollo sostenible.

• Implica procesos de innovación, desarrollo tecnológico y reconversión industrial en la cadena de valor para la (i) sustitución de insumos, (ii) reutilización de residuos, (iii) mayor eficiencia en el uso de recursos naturales, energéticos y demás insumos y materia primas, (iv) optimización de procesos de producción; con el fin de evitar y/o reducir impactos negativos al ambiente y promover la generación sostenible de ingresos en comunidades vulnerables.

Page 8: Nueva economia para el desarrollo sostenible

Ideas fuerzas

• El nuevo tipo de economía debe tener como meta la gestión integral del Cambio Climático

• Crear condiciones para que los ecosistemas puedan generar resiliencia frente al cambio ambiental

• Bajar la huella de carbono, ecológica e hídrica de los sistemas de producción a través de la aplicación de las 5R

• Mejorar las condiciones de vida de las personas que se dedican a la conservación ambiental

• Aplicar un modelo de gestión ambiental basado en la gestión de cuencas hidrográficas

• Cambiar culturales de la población, que redundara en cambios de los patrones de consumo

Page 9: Nueva economia para el desarrollo sostenible