Nueva ley

4
Alumno Pablo Aro Galindo Curso Informática Jurídica Turno Mañana 1 NUEVA LEY DE DELITOS INFORMÁTICOS Y LA LEGISLACIÓN COMPARADA. PROS Y CONTRAS DE LEY N°30096

Transcript of Nueva ley

Page 1: Nueva ley

Alumno Pablo Aro GalindoCurso Informática JurídicaTurno Mañana

1

NUEVA LEY DE DELITOS INFORMÁTICOS Y LA LEGISLACIÓN COMPARADA. PROS Y CONTRAS DE LEY N°30096

Page 2: Nueva ley

INFORMÁTICA JURÍDICA 2

NUEVA LEY DE DELITOS INFORMÁTICOS Y LA LEGISLACIÓN COMPARADA. PROS Y CONTRAS DE LEY N°30096

En el Perú, por Ley 30096, se ha aprobado la Ley de Delitos Informáticos publicada el martes 22 de Octubre de 2013. Esta ley regula el ámbito jurídico informático penal y por su importancia consideramos necesario hacer una breve reseña en este Blog Académico.

Tiene por objeto prevenir y sancionar las conductas ilícitas que afectan los sistemas y datos informáticos y otros bienes jurídicos de relevancia penal, cometidas mediante la utilización de tecnologías de la información o de la comunicación con la finalidad de garantizar la lucha eficaz contra la ciberdelincuencia.

Page 3: Nueva ley

INFORMÁTICA JURÍDICA 3

NUEVA LEY DE DELITOS INFORMÁTICOS Y LA LEGISLACIÓN COMPARADA. PROS Y CONTRAS DE LEY N°30096

Su objeto se relaciona con el avance de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la lucha eficaz contra las vulneralidades que presenta el mundo informático, entre las que podemos mencionar las siguientes:

a) La ausencia de una estructura jerarquizada de la red que permita establecer sistemas de control, lo que dificulta enormemente la verificación de la información que circula por este medio. b) El creciente número de usuarios y la cada vez mayor facilidad de acceso. c) La manifiesta capacidad de generar peligros globales.

Page 4: Nueva ley

INFORMÁTICA JURÍDICA 4

NUEVA LEY DE DELITOS INFORMÁTICOS Y LA LEGISLACIÓN COMPARADA. PROS Y CONTRAS DE LEY N°30096

Se puede generar controversia por ejemplo que cuando el Congreso aprobó la Ley Mordaza del parlamentario Javier Bedoya, en enero del 2012, el presidente la observó y recomendó añadir la excepción "cuando sea de interés público" , porque no hacerlo sería ir en contra de la libertad de expresión. Pero en esta Ley, no se incluye esa excepción y solo se aumenta la pena de ocho años de prisión cuando la información sea secreta, confidencial o comprometa la defensa y seguridad nacional.

“La arbitrariedad y la no claridad termina afectando. La prensa y la libertad de expresión pueden verse afectadas”.