Nueva ley de delitos informáticos

11
“ANÁLISIS A LA NUEVA LEY DE DELITOS INFORMÁTICOS” Por: Mayhorin Calderón Castillo

Transcript of Nueva ley de delitos informáticos

Page 1: Nueva ley de delitos informáticos

“ANÁLISIS A LA NUEVA LEY DE DELITOS INFORMÁTICOS”

Por: Mayhorin Calderón Castillo

Page 2: Nueva ley de delitos informáticos

Aspectos Generales

A pesar de las inconsistencias en su texto que fueron advertidas por diversos especialistas, el presidente Ollanta Humala promulgó la Ley de Delitos Informáticos, abriendo un espacio de polémica.

El 12 de septiembre, el Congreso de La República, por unanimidad, aprobó el dictamen de esta ley que fue enviada a Palacio de Gobierno para su visado. De inmediato, expertos en la materia señalaron los riesgos que implica esta iniciativa del propio Poder Ejecutivo.

Page 3: Nueva ley de delitos informáticos

• Uno de los puntos controversiales es el peligro de la libertad de expresión, ya no solo en materia de la prensa, sino también de cualquier persona que utilice las nuevas comunicaciones.

• Por tanto el 22 de octubre de 2013 se publicó en el diario oficial El Peruano la Ley N° 30096, Ley de delitos informáticos (LDI). La LDI tiene por objeto prevenir y sancionar las conductas ilícitas mediante la utilización de tecnologías de la información o de la comunicación y de esta manera luchar contra la ciberdelincuencia.

Page 4: Nueva ley de delitos informáticos

 ANÁLISIS A LA NUEVA LEY DE DELITOS INFORMÁTICOS

El presente artículo trata sobre la ley de delitos informáticos, la cual es considerada como riesgo para la libertad de expresión;

en la actualidad esta ley ha traído mucha controversia en el país, muchos están en desacuerdo sobre la implementación de esta nueva ley, que no tiene la aprobación de todo el pueblo, una de las controversias está reflejada en la problemática de la libertad de expresión,

ya que esta no solo se ha manifestado en la prensa, sino está yendo más allá , por lo que se verían afectados todo aquel que utilice los medios de comunicación o información existente en las redes.

Page 5: Nueva ley de delitos informáticos

La implementación de esta ley  regula el uso de la internet, lo cual esta ley va a de la mano con la incorporación del código penal con el delito de “grooming”, esto permitiría el acceso o intervención de las comunicaciones utilizadas por este medio (INTERNET).

La antigua Ley de Delitos Informáticos (Ley N°30096), fue modificada en sus artículos 2, 3, 4, 5, 7, 8 y 10, por el Gobierno del presidente Ollanta Humala.Habiendo hecho la comparación de los delitos informáticos la cual por un lado se encuentra bien formulada ya que protegería muchos derechos amparados en la constitución como es la libertad, pero si bien protege mucho de estos también es un poco perjudicial en algunos casos como veremos ahora:

Regula conductas. La Ley tiene como objetivo combatir el grooming y el acoso sexual a menores. Todo bien hasta ahí. Sin embargo, llama la atención que no existe legislación sobre el mismo tipo de caso pero a nivel offline. Es decir, el grooming online está penado mientras que el offline sigue siendo una gran incógnita.

Page 6: Nueva ley de delitos informáticos

Del mismo modo, castiga con hasta 4 años a la discriminación por internet. Una pena menor al mismo delito cometido a través otros medios como la televisión, apunta Iriarte

Libertad de expresión. Sobre el punto antes mencionado, elpresidente de la ONG Hiperderecho, Miguel Morachimo, comentó a EFE que “implica una amenaza a la libertad de expresión en línea, donde cualquier comentario que alguien pueda encontrar discriminatorio puede colocar al autor frente a una investigación penal”.

Page 7: Nueva ley de delitos informáticos

Mención aparte merece el tema de la interceptación de datos informáticos en transmisiones no públicas, ya que no se exceptúa la información de interés público.

“Debería decirse que la difusión de esa información está penada a excepción de que sea de interés público. Ese vacío puede dar pie a que se afecte la libertad de prensa”, ha declarado al respecto Kela León, directora ejecutiva del Consejo de la Prensa Peruana.

Hacking Ético. La Ley no especifica una excepción al delito de hacking, no queda claro si es legal el hacking ético, normalmente aplicado para poner a prueba sistemas de seguridad informática

Acuerdo previo. Antes de aprobar la Ley, el Perú debería haber formado parte del acuerdo sobre ciber criminalidad de Budapest, tratado internacional que busca enfrentar delitos informáticos a través de la armonización con leyes nacionales

Page 8: Nueva ley de delitos informáticos

Antes de aprobar la Ley, el Perú debería haber formado parte del acuerdo sobre ciber criminalidad de Budapest, tratado internacional que busca enfrentar delitos informáticos a través de la armonización con leyes nacionales.

Page 9: Nueva ley de delitos informáticos

Sin embargo, esta situación es difícil debido a la falta de difusión y al complicado camino que ha seguido la Ley hasta su publicación.

Uno de los puntos controversiales es el peligro de la libertad de expresión, ya no solo en materia de la prensa, sino también de cualquier persona que utilice las nuevas comunicaciones. Precisamente, en Denver, el informe de la libertad de prensa del Perú, elaborado por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), señala como un riesgo para el ejercicio de la profesión esta polémica ley.

Esta norma también regula el uso de la Internet e incorpora al Código Penal el delito de ‘grooming’, el cual es discutido en diversas partes del mundo y que puede ser utilizada para la intervención de las comunicaciones.

Page 10: Nueva ley de delitos informáticos

COMENTARIOS FINALES

La LDI es necesaria en tanto propone un nuevo catálogo de delitos cuya inclusión en el sistema jurídico peruano es saludable a fin de desalentar conductas como el “phishing” o la suplantación de identidad en Internet que son nocivas para el ecosistema digital.

No obstante ello resulta necesario afinar la redacción de algunos artículos según lo expuesto en el punto 2 a fin de brindar seguridad jurídica. El objetivo sería lograr que la ley sea efectiva, respete el principio de legalidad y criterios de proporcionalidad evitando los tipos penales de peligro abstracto así como dualidades donde se establezcan agravantes por el sólo uso de la tecnología lo cual puede terminar desincentivando su uso y minando un importante espacio de innovación como es el entorno digital.

Page 11: Nueva ley de delitos informáticos

Es importante ratificar la Convención de Budapest ya que constituye un estándar internacional al que nuestra legislación se ha aproximado en buena medida (ver matriz) y consolida la experiencia de 40 países así como ofrece un marco de colaboración entre ellos. Dicha ratificación podría generar el espacio de mejora de los artículos que así lo requieren.

Respecto de las posibles afectaciones a derechos fundamentales como la libertad de información y de expresión considero que no se genera la primera en el caso del delito de interceptación telefónica sin embargo se mantiene la segunda en el delito de discriminación.

v  Dada la importancia de los temas regulados, es importante promover una mayor difusión y discusión de estos tipos penales para que la población y el sector privado conozca los alcances de lo que está prohibido y permitido en esta materia. Más aún será importante que los operadores jurídicos (Poder Judicial) logren comprender con profundidad los alcances de lo regulado a fin de ser aplicarlos de manera adecuada y razonable.