Nueva normativa-nivel_superior-4043/09

12
RESOLUCIÓN Nº 4043/09 RÉGIMEN ACADÉMICO MARCO JURISDICCIONAL PARA LOS INSTITUTOS SUPERIORES DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Transcript of Nueva normativa-nivel_superior-4043/09

Page 1: Nueva normativa-nivel_superior-4043/09

RESOLUCIÓN Nº 4043/09

RÉGIMEN ACADÉMICO MARCO JURISDICCIONAL

PARA LOS INSTITUTOS SUPERIORESDE FORMACIÓN DOCENTE Y

TÉCNICADE LA PROVINCIA DE BUENOS

AIRES

Page 2: Nueva normativa-nivel_superior-4043/09

PERMANENCIA Y PROMOCIÓN

Son las condiciones académicas requeridas para continuar estudios en el nivel superior:

Acreditar al menos una unidad curricular

Renovar su inscripción como estudiante anualmente

Cumplir con el porcentaje de asistencia

Page 3: Nueva normativa-nivel_superior-4043/09

PERMANENCIA Y PROMOCIÓN

Se realiza por cada unidad curricular del plan de estudios

La evaluación comprende instancias de seguimiento a lo largo de la cursada y una instancia final de cierre

Calificación decimal: de uno a diez puntos, sin centésimos.

Para acreditar cada unidad curricular, el estudiante deberá obtener: en las materias con examen final, 4 o más puntos en las materias sin examen final, 7 o más puntos

Los estudiantes realizarán la inscripción para las instancias de acreditación por unidad curricular sin más límite que la correlatividad.

Page 4: Nueva normativa-nivel_superior-4043/09

RÉGIMEN DE CURSADA

PRESENCIAL

Asistencia al 60% de clases de las unidades curriculares

Asistencia al 80% de clases de Práctica Docente.

Page 5: Nueva normativa-nivel_superior-4043/09

RÉGIMEN DE CURSADA

PRESENCIAL

Los porcentajes de asistencia mencionados pueden ser reducidos si el C.A.I. considera justificadas las inasistencias por razones de salud, laborales y/o socieconómicas. En estos casos el estudiante debe cumplimentar las actividades que indique el docente para regularizar su situación

Page 6: Nueva normativa-nivel_superior-4043/09

CON EXAMEN FINAL

Aprobación de las unidades curriculares determinadas como correlativas en los planes de estudio. Ante una comisión evaluadora presidida por el profesor de la unidad curricular e integrada por un docente de la Institución. La nota de aprobación será de 4 o más puntos.

Page 7: Nueva normativa-nivel_superior-4043/09

CON EXAMEN FINAL

Mesas de ExamenLa institución organizará tres turnos de acreditación final al año:

Febrero – Marzo Julio – Agosto Noviembre – Diciembre

Y cinco llamados: Febrero – Marzo Agosto Noviembre – Diciembre El estudiante podrá presentarse a un llamado por turno

Page 8: Nueva normativa-nivel_superior-4043/09

PROMOCIÓN CON Y SIN EXAMEN FINAL

También el docente fijará las instancias de recuperación por cuatrimestre.

De la planilla debe surgir claramente si el alumno aprobó o no la cursada.

Page 9: Nueva normativa-nivel_superior-4043/09

PROMOCIÓN CON Y SIN EXAMEN FINAL

Si el alumno desaprueba o está ausente en las evaluaciones de un cuatrimestre, tiene derecho a la instancia de recuperación, pero si esto ocurre en los dos cuatrimestres recursa la materia.

Los profesores deberán entregar a los estudiantes, al iniciar el curso, el proyecto de la unidad curricular

Page 10: Nueva normativa-nivel_superior-4043/09

VALIDEZ DE LA CURSADA DE CADA UNIDAD CURRICULAR

La aprobación de la cursada tendrá una validez de cinco años. Pasados dos años de la aprobación de la cursada, la evaluación final se ajustará al proyecto de la cátedra vigente al momento de la presentación del estudiante a rendir el examen final.

Page 11: Nueva normativa-nivel_superior-4043/09

EQUIVALENCIAS

Comprenden: La unidad curricular completa

(equivalencia total) Parte de la unidad curricular

(equivalencia parcial). En este caso se debe implementar un trayecto de actualización de saberes.

Page 12: Nueva normativa-nivel_superior-4043/09

EQUIVALENCIAS

Funciones del docente:Analizar las expectativas de logro

u objetivos, contenidos, carga horaria y bibliografía de la unidad curricular a acreditar por equivalencia.