Nueva sede en Bayamón - De tu Lado Siempre · Puerto Rico 00692. También, puede enviarla por...

32
Nueva sede en Bayamón Dedicado a Gal Costa el Heineken Jazz Fest Al retiro dos aportadores de VEGACOOP Sintonice el programa cooperativista Muévete PUBLICACIÓN INFORMATIVA DE VEGACOOP • www.vegacoop.com • Vega Alta, Puerto Rico • agosto 2005 VEGACOOP en limpieza del lago La Plata Detalles en página 13 Página 7 Ofertas inigualables en préstamos personales e hipotecarios Páginas 4-5 ¡Espérala en agosto! Gran campaña de autos en VEGACOOP La nueva sede de VEGACOOP en Bayamón es una estructura con amplio estacionamiento y servi-carro, unido al excelente servicio personalizado que nos caracteriza. Nueva sede en Bayamón Empleados celebran logros de sus retoños Página 12 Vega Alta celebra natalicio del Maestro Ladí Página 17 Miguel A. Arroyo Aníbal Laureano Páginas 26-27 Detalles en contraportada Ofertas inigualables en préstamos personales e hipotecarios Página 29

Transcript of Nueva sede en Bayamón - De tu Lado Siempre · Puerto Rico 00692. También, puede enviarla por...

Page 1: Nueva sede en Bayamón - De tu Lado Siempre · Puerto Rico 00692. También, puede enviarla por correo electrónico: ... 15 de agosto de 2005. Pag. 4 Carta de reconocimiento al amigo

Nueva sede en Bayamón

Dedicado a Gal Costa el Heineken Jazz FestAl retiro dos aportadores de VEGACOOP

Sintonice el programa cooperativista Muévete

PUBLICACIÓN INFORMATIVA DE VEGACOOP • www.vegacoop.com • Vega Alta, Puerto Rico • agosto 2005

VEGACOOP enlimpieza del lagoLa Plata

Detalles en página 13

Página 7

Ofertasinigualablesen préstamospersonales ehipotecarios

Páginas 4-5

¡Espérala en agosto!Gran campaña de autos

en VEGACOOP

La nueva sede deVEGACOOP en Bayamónes una estructura conamplio estacionamientoy servi-carro, unido alexcelente serviciopersonalizado que noscaracteriza.

Nueva sede en Bayamón

Empleadoscelebran logros de

sus retoñosPágina 12

Vega Alta celebranatalicio delMaestro Ladí

Página 17

Miguel A. Arroyo

Aníbal Laureano

Páginas26-27

Detalles en contraportada

Ofertasinigualablesen préstamospersonales ehipotecarios

Página 29

Page 2: Nueva sede en Bayamón - De tu Lado Siempre · Puerto Rico 00692. También, puede enviarla por correo electrónico: ... 15 de agosto de 2005. Pag. 4 Carta de reconocimiento al amigo

DIRECTOR / EDITORAgustín Flores Rodríguez

PRESIDENTA JUNTA EDITORAMatilde Vicens

VICEPRESIDENTAEgna Ramírez Irizarry

SECRETARIACarmen Berríos Burgos

VOCALESBenjamín Negrón RodríguezMildred Marrero Maldonado

DISEÑOJorge Montijo

[email protected]

Publicado por , Cooperativa de Ahorro y Crédito Vega Alta, comoherramienta educativa e informativa a nuestros socios y la comunidad en general. Todacolaboración se entregará a maquinilla y doble espacio y dirigida a: Sr. Agustín FloresRodríguez, Cooperativa de Ahorro y Crédito Vega Alta, Apartado 1078 Vega Alta,Puerto Rico 00692. También, puede enviarla por correo electrónico:[email protected]. La Junta Editora se reserva el derecho de aprobar o rechazarcualquier artículo. Colaboraciones para la próxima edición deben ser enviadas antes del15 de agosto de 2005.

Pag. 4Carta de reconocimiento al amigo Miguel A. Arroyo Arroyo

Pag. 5Despedida a dos aportadores de VEGACOOP: Toño y Nivín

Pag. 6Dígame...que yo le digo

Pag. 8-9Diversas actividades en VEGACOOP

Pag. 10El cooperativismo como opción en las escuelas

Pag. 12Empleados disfrutan logros de sus retoños

Pag. 13VEGACOOP impactando la comunidad: limpieza del lago La Plata

Pag. 16Hijos de socios disfrutan de campamento de verano

Pags. 19Resolución ante muerte de Juan Pablo II

Pag. 20-21Poemas

Pag. 22El respeto a la vida humana

Pag. 25Mariano Morales: maestro de la composición

Pags. 26-27Heineken Jazz Fest, edición 2005

Pags. 28Despedida a Igor Xavier, percusionista doradeño

Pag. 30-31Eterno descanso a estrellas del deporte aficionado

EN ESTA EDICIÓN

Detrás de la portada...Nueva sede en Bayamón

CONTENIDO

agosto 20052

Por: Jorge Montijo

Luego de años de crecimiento sostenido y de inmensosesfuerzos para conseguir un edificio cómodo donde ofrecernuestros servicios, los socios de VEGACOOP en Bayamón

contarán con nuevas facilidades, con las comodidades que mereceny que ya disfrutan nuestros socios de Dorado, Toa Alta ypróximamente la sucursal Santa Rita en Vega Alta. Nos referimosa una sucursal con amplio estacionamiento, carriles deservi-carro, cajero automático peatonal y la vasta gama deservicios y atención personal de nuestros oficiales.

La nueva estructura está ubicada justo al frente de la sede actual,en la Avenida Betances de Bayamón. Habrá estacionamientosbordeando el edificio y una amplia área en el lateral, todos de usoexclusivo para nuestros socios.

La destacada atención de los oficiales de esta sucursal se uneahora a la modernidad de estas nuevas oficinas para hacer delservicio al socio uno insuperable. VEGACOOP sigue creciendoen Bayamón, en gran parte gracias al respaldo de nuestros socios,entes bases de toda empresa cooperativista.¡Disfrútenla!

La nueva estructura está ubicada justoal frente de la sede actual deVEGACOOP en la Avenida Betances deBayamón. Un amplio estacionamiento ycarriles de servi-carro, entre otros, sonlas principales comodidades que seañaden al excelente serviciopersonalizado que ofrecen nuestrosoficiales en Bayamón.

Page 3: Nueva sede en Bayamón - De tu Lado Siempre · Puerto Rico 00692. También, puede enviarla por correo electrónico: ... 15 de agosto de 2005. Pag. 4 Carta de reconocimiento al amigo

VEGACOOP INFORMA

agosto 2005 3

Por: Luis R. Nieves Román

Un buen líder voluntario es difícil deconseguir. Para descubrir esta especieen peligro de extinción, te invito a

internarte en los proyectos de desarrollocomunal que, sin recursos económicosgubernamentales, trabajan efectivamente en

nuestras comunidadesmenos privilegiadas. Enla búsqueda de ellos, terecomiendo visitar lasdenominaciones reli-giosas, nuestras institu-ciones cívicas, grupos deestudios, logias y lascooperativas. No tesorprendas si encuentras

que éstos con regularidad pertenecen a más deuna institución o entidad en forma simultánea y,como te dije al principio, son escasos.

Un buen líder voluntario se distingue porqueel lucro personal no lo ha contaminado, suaportación al pueblo la brinda como unministerio o sacerdocio. Su capacidad intelectual,su esfuerzo físico y las largas horas de trabajoque brinda a las instituciones donde milita y asu comunidad, no tienen paga. Esta especie enpeligro de extinción ha realizado aportacioneshistóricas y actualmente aporta al desarrollo denuestro pueblo. Los servicios que en laactualidad brindan gratuitamente a la grancomunidad puertorriqueña, si fuesen pagadospor nuestro gobierno, ascenderían a cifrasmillonarias.

Sabemos que para ser un buen socio o lídercooperativista no hace falta un título profesional,pero los asociados de nuestra institución, congran sabiduría, han seleccionado una junta dedirectores que se distingue ante la comunidadpor sus valores y su capacidad cognoscitiva. Lapreparación académica de nuestra Junta deDirectores es altamente competitiva y ejemplar,gracias a estas cualidades, la marcha ascendenteen la calidad de servicios y en el desarrolloeconómico de nuestra Institución no se hadetenido. En nuestra cooperativa de ahorro ycrédito existe una cultura de trabajo en equipo,que es una de nuestras políticas fundamentales.VEGACOOP, como empresa cooperativa, posee

CONSTITUCIÓN COMITÉS DE TRABAJO 2005

COMITÉ EDUCATIVOSRA. NURIS VEGA HERNÁNDEZ PRESIDENTASR. PEDRO BARBOSA ROMÁN VICEPRESIDENTESRA. ANA M. RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ SECRETARIASRA. CARMEN BERRÍOS BURGOS SUB-SECRETARIASR. BENJAMÍN ACEVEDO ZAMBRANA VOCALSR. JOSÉ E. RIVERA VÁZQUEZ VOCALSR. JOSÉ RAMÓN REY AULET VOCAL

COMITÉ DE CRÉDITOSR. LUIS E. NEVÁREZ CANALES PRESIDENTESRA. ANA PEDROZA ROSA SECRETARIASR. MIGUEL A. CONCEPCIÓN BÁEZ VOCALSR. MARIO DÁVILA ROLÓN SUPLENTESRA. ROSA TRINIDAD SANTANA SUPLENTE

COMITÉ DE INVERSIONESSR. ROBERTO BIRRIEL ARRUFAT PRESIDENTESR. BENJAMÍN NEGRÓN RODRÍGUEZ VICEPRESIDENTESRA. JOAN ROVIRA RODRÍGUEZ SECRETARIASRA. ELENA PÉREZ VIÑALES VOCALSRA. ANA PILAR RIVERA CONCEPCIÓN VOCAL

COMITÉ DE PRESUPUESTOSR. PEDRO BARBOSA ROMÁN PRESIDENTESR. PETRONIO RIVERA PÉREZ VICEPRESIDENTESRA. ELENA PÉREZ VIÑALES SECRETARIASRA. MATILDE VICENT HERNÁNDEZ VOCALSR. ROBERTO BIRRIEL ARRUFAT VOCAL

COMITÉ JUNTA EDITORASRA. MATILDE VICENT HERNÁNDEZ PRESIDENTASRA. EGNA L. RAMÍREZ IRIZARRY VICEPRESIDENTASRA. CARMEN BERRÍOS BURGOS SECRETARIASR. BENJAMÍN NEGRÓN RODRÍGUEZ VOCALSRA. MILDRED MARRERO MALDONADO VOCAL

COMITÉ NORMAS PRESTATARIASSRA. JOAN ROVIRA RODRÍGUEZ PRESIDENTESR. PETRONIO RIVERA PÉREZ VICEPRESIDENTESRA. MILDRED MARRERO MALDONADO SECRETARIASR. ROBERTO BIRRIEL ARRUFAT VOCALSR. RAFAEL FUENTES CARDONA VOCAL

COMITÉ PLAN DESARROLLO ESTRATÉGICOSR. ROBERTO BIRRIEL ARRUFAT PRESIDENTESRA. JOAN ROVIRA RODRÍGUEZ VICEPRESIDENTASR. BENJAMÍN NEGRÓN RODRÍGUEZ SECRETARIOSRA. MILDRED MARRERO MALDONADO VOCALSRA. ANA P. RIVERA CONCEPCIÓN VOCAL

COMITÉ DE REGLAMENTO Y LEGISLACIÓNSR. PETRONIO RIVERA PÉREZ PRESIDENTESRA. MATILDE VICENT HERNÁNDEZ VICEPRESIDENTASRA. EGNA L. RAMÍREZ IRIZARRY SECRETARIASRA. NURIS VEGA HERNÁNDEZ VOCALSR. RAFAEL FUENTES CARDONA VOCAL

COMITÉ DE ETICASR. JOSÉ E. RIVERA VÁZQUEZ PRESIDENTESR. RAFAEL FUENTES CARDONA VICEPRESIDENTESRA. EGNA L. RAMÍREZ IRIZARRY SECRETARIASRA. MILDRED MARRERO MALDONADO VOCALSRA. ELENA PÉREZ VIÑALES VOCAL

COMITÉ DE ASAMBLEASR. PEDRO BARBOSA ROMÁN PRESIDENTESRA. ELENA PÉREZ VIÑALES VICEPRESIDENTASRA. MILDRED MARRERO MALDONADO SECRETARIASRA. JOAN ROVIRA RODRÍGUEZ VOCALSRA. ANA RIVERA CONCEPCIÓN VOCAL

COMITÉ DE NOMINACIONESSRA. EGNA RAMÍREZ IRIZARRY PRESIDENTESR. ARMANDO DE JESÚS VICEPRESIDENTESRA. ELENA PÉREZ VIÑALES SECRETARIA

COMITÉ DE SUPERVISIÓNSR. ARMANDO DE JESÚS PRESIDENTESRA. ANA L SÁNCHEZ DÍAZ VICEPRESIDENTASRA. ISABEL CABRERA ROSADO SECRETARIA

Comentarios al cooperativismo puertorriqueñounas características complejas que ocupan todonuestro tiempo libre y que a la vez nos reclamansacrificios. El plan estratégico de VEGACOOP, elplan de trabajo básico del año 2005 de la Junta deDirectores, el plan de trabajo del año 2005 delComité Educativo, el plan de trabajo calendario delComité de Junta Editora... y demás comités detrabajo requieren de nuestra presencia en laempresa. Nuestra Junta de Directores estácompuesta por 15 socios dueños y sus comités detrabajo suman 14 al contar el Comité de Supervisiónque es electo por los socios y que posee uncarácter autónomo.

Confesamos que VEGACOOP consume todonuestro espacio y que no tenemos la calidad detiempo requerido para trabajar como líderesvoluntarios que exigen otros organismos desegundo y tercer grado, que le brindan honra ygloria a nuestro sistema cooperativo.

Esta cualidad tradicional del liderato voluntariode nuestra Junta de Directores nos permiterepudiar y condenarlas palabras impropiasde todos aquellos quepor adelantar causaspersonales en elproceso de elecciónde las juntas dedirectores de nues-tros organismoscentrales violan sujuramento de fiduciacon el coopera-tivismo. En recono-cimiento al valorhistórico de loslíderes voluntarioscooperativistas de todo el país, VEGACOOP hacepúblico ante la comunidad la constitución de suJunta de Directores: cumplir con nuestro Plan deTrabajo del año 2005 es nuestra misión. Sin líderesvoluntarios el cooperativismo no existiría. Sin laexistencia del cooperativismo el futuro de nuestropaís perdería su más valiosa alternativa. Unverdadero modelo cooperativo se construye conamor, sacrificio y perdón. ¡Construyamos!

El autor es presidente de la Junta de Directores deVEGACOOP.

Page 4: Nueva sede en Bayamón - De tu Lado Siempre · Puerto Rico 00692. También, puede enviarla por correo electrónico: ... 15 de agosto de 2005. Pag. 4 Carta de reconocimiento al amigo

agosto 20054

VEGACOOP INFORMA

Muy estimado Toño:

Hoy es un día distinto en nuestra organización. Seinterrumpe el curso ordinario de las operaciones y denuestras ocupaciones diarias, para colocarnos de frente

a la realidad de tu retiro. Esta instancia nos confunde con unamezcla de cálidos y sutiles sentimientos, alegría, profundo orgullopero también tristezas. Naturalmente después de 37 añostrabajando para una comunidad cada vez más amplia, yconstruyendo simultáneamente una empresa cooperativa capazde transferir todas esas energías, nos detenemos para reflexionary con ello para agradecerte tanto. Digo tanto porque lo mucho

aún no es suficiente. Hablarte precisamente a ti mismode tu trayectoria no es adecuado y no lo es porquesería resaltar lo que ha sido por siempre tu vocacióny he aprendido que las vocaciones no se pregonan nise discuten, se comparten, se viven, se respetan y seaprende de ellas. Hoy más que nunca estoy convencido de que laCooperativa ha sido, en estos 37 años, un vehículo para poner enejecución tu vocación.

Tu profundo compromiso, tu lealtad inquebrantable me hacenrecordar la verdad que predicó Unamuno, las energías que colocó

don Quijote defendiendo sus sueños y por encima de todo su honor, laperseverancia, coraje y valentía de Job. Gracias Toño por dedicar todos estosaños al servicio del cooperativismo. Son miles los puertorriqueños que enalguna manera fueron impactados y beneficiados por tus talentos. Enrepresentación de ellos recibe la gratitud del alma.

En el ámbito personal, quiero que sepas que estoy profundamente agradecidodel Gran Arquitecto del Universo por regalarme la fortuna de tu amistad.Gracias por darme la oportunidad de crecer profesionalmente junto a ti, porenseñarme otras tonalidades de la vida, por tu sinceridad, por tu lealtad, por

MIGUEL A. ARROYO ARROYO

Carta al amigoMiguel A. Arroyo Arroyoen ocasión de su retiro

tus regaños, por tus consejos, por tu franqueza, por tu colaboración, por tuayuda, por tu compartir, por tu espíritu noble, por tus oraciones, a vecesmuy largas, por ser un ejemplo a seguir y por tu respeto.

Mañana comienzas un nuevo proyecto en tu vida, una nueva etapa queenfrentarás con entusiasmo y determinación, disfruta estas vacaciones yten la seguridad de que esta Cooperativa, que es parte de tu vida misma,está abrazada por tu transparencia, por seriedad, por tu honradez, por tusencillez, por el inequívoco propósito de servicio y por la obligación detransferir y provocar felicidad a las familias puertorriqueñas.

Recibe un abrazo y toda mi admiración.

Siempre, siempre,Rubén E. Morales RiveraPresidente Ejecutivo

Desde 1968 Miguel A. ArroyoArroyo (derecha) ha estadoofreciendo lo mejor de sí paraaportar en la formación de loque es hoy VEGACOOP. En lafoto recibía un reconocimientode Wisin Miranda, anteriorgerente general y otro baluarteen la vida de nuestraCooperativa. Al fondo, AníbalLaureano, quien también seretiró este año y de quien todosrecordaremos por su sinigualcompañerismo y humor.Personas de este calibre hanlogrado que VEGACOOP seauna cooperativa exitosa deservicios completos a sussocios. ¡Gracias!

Por: Agustín Flores Rodríguez

Miguel A. Arroyo Arroyo, Toño, nació el 8 de junio de1944 y comenzó a trabajar en VEGACOOP el 15 deagosto de 1968. VEGACOOP tenía para entonces

15 años de fundada. Toño, antes dellegar aquí, había trabajado en laGeneral Electric, había sido maestrode matemáticas y también participóen la Guardia Nacional como militar.Para esa fecha ya había completadosu grado de bachillerato enadministración comercial conconcentración en contabilidad por loque fue contratado como contadoraunque realizaba diferentes tareasdependiendo de las necesidades operacionales, incluyendohacer de cajero en ocasiones.

Se desempeñó como contador hasta 1980. Fue nombradoauditor interno en 1981, en 1986 ocupa el puesto deContralor y desde 1995 se ha desempeñado comoVicepresidente Ejecutivo hasta el día de hoy en que culminauna trayectoria de 37 años de servicios en nuestra institución.Además de los puestos que ha ocupado Toño ha asumidootras tareas importantes por delegación de nuestropresidente ejecutivo, en diferentes épocas y etapas de nuestrodesarrollo institucional.

Si fuésemos a reseñar las características más sobresalientesdel desempeño de Toño a lo largo de estos 37 años, entre

tantas positivas y dignas de emular, sobresalen la entregaincondicional en sus funciones, la lealtad y honestidad conque siempre ha actuado dentro y fuera de la Cooperativa,en todo lo relacionado a ésta. La honestidad y honradez queproyecta en su quehacer cooperativo y en sus servicios a

los socios, ha desarrollado en éstos esa confianza y fe quehan contribuido a la grandeza e imagen de nuestra Institución.Toño nunca le negó tiempo y esfuerzo a la Cooperativa sinimportar si eran horas laborables, no laborables, de día o denoche o fines de semana, cumpliendo a cabalidad con elcompromiso contraído con la institución y los socios. Portal motivo ha recibido muchos reconocimientos ydedicatorias dentro y fuera de la Cooperativa.

Hace 37 años llegó con mucho más pelo y muchas menoslibras, y hoy a la hora del retiro las proporciones se haninvertido, menos pelo y muchas más libras. Pero estoy seguroque lleva, también, una maleta repleta de satisfacciones porel deber cumplido y también por el cariño y el amor de suscompañeros que lo despedimos con tristeza pero tambiéncon mucha admiración, respeto y agradecimiento. Sabemosque él se retira pero siempre estará cerca y presto a colaborarcon la información y el consejo de quien dedicó 37 años desu vida al servicio de su Cooperativa.

Esto es así porque los que conocemos a Toño sabemos desu calidad humana y ciudadana porque siempre ha respaldadocon su participación proyectos y actividades de serviciopúblico como Cruz Roja Americana, Centro de Envejeciente,actividades culturales y deportivas etc. Además de ser ungran ciudadano es un padre, esposo, e hijo ejemplar, personade profundos convicciones religiosas y morales.

Disfruta tu retiro a plenitud ahora que todavía cuentascon salud, voluntad y energía para disfrutar el resto de lavida que el Jefe Supremo te conceda junto a tu familia yseres queridos.

Si fuésemos a reseñar lascaracterísticas mássobresalientes deldesempeño de Toño a lolargo de estos 37 años,entre tantas positivas ydignas de emular,sobresalen la entregaincondicional en susfunciones, la lealtad yhonestidad con quesiempre ha actuado dentroy fuera de laCooperativa...

Page 5: Nueva sede en Bayamón - De tu Lado Siempre · Puerto Rico 00692. También, puede enviarla por correo electrónico: ... 15 de agosto de 2005. Pag. 4 Carta de reconocimiento al amigo

agosto 2005 5

VEGACOOP INFORMA

Por: Miguel A. Arroyo Arroyo (Toño)

Un saludo afectuoso a la Junta de Directores, comités, gerencia, empleados y en especial a todos los socios de la Cooperativa de Ahorro

y Crédito Vega Alta. Un 15 de agosto de 1968 fui reclutadopor la Junta de Directores para trabajar como contadora tiempo completo para esta Cooperativa. Mi objetivode aquel entonces era servir a la Cooperativa dando lomejor que pudiera. Gracias a Dios nos superamos y selogró conseguir los objetivos y metas trazadas en esemomento. Fue una época dura y de grandes retosoperacionales, donde todo era manual y la mecanizaciónexistente era muy poca o ninguna. Al pasar del tiempofue necesario entrar a mecanizar la Cooperativa ya queera imposible manejarla manualmente debido a sucrecimiento y nuevos servicios que se ofrecían a lossocios.

Un grupo de empleados de esa época entramos en elproceso de realizar varias conversiones de sistemas yfinalmente podemos señalar que contamos con laCooperativa de Ahorro y Crédito de avanzada quetenemos y que con orgullo la señalamos como la mejor

y más desarrollada en tecnología en la industria cooperativista del país.Estoy satisfecho de haber contribuido activamente a los logros alcanzados

por VEGACOOP durante aproximadamente más de 37 años de servicio. El30 de junio de 2005, finalizo mis labores como empleado regular deVEGACOOP y me acojo al retiro por los años de servicio. Me llevo grandesrecuerdos y satisfacciones que jamás podré olvidar en mi vida y deseo expresarmi agradecimiento por el respaldo de la Junta de Directores, gerencia yempleados de VEGACOOP durante mis años de servicio.

En la vida de todo ser humano existen prioridades. Durante los pasados 37años tuve el privilegio de trabajar para la Institución que más quiero, aprecioy respeto, que es VEGACOOP. A partir de hoy existen otras prioridades yéstas son mi familia inmediata.

Gracias, Juntas de Directores, socios, gerencia y empleados por habermepermitido pasar grandes momentos con ustedes. Que Dios los ilumine siemprey los guíe por caminos de éxitos y nuevos derroteros. Quiero expresar midisposición para si en algún momento necesitan mi consejo y mi ayuda par-ticular, estoy dispuesto a ayudar incondicionalmente. ¡Hasta luego!

Hablando hoy con Dios(Acróstico a Miguel Antonio Arroyo Arroyo,un maestro, un amigo, un hermano)

uéstrame divino Maestro que el camino tomado es correcto.nserta en mi humilde y abatido corazón tu poderosa calma y sosiego.uía mis pasos futuros por tu senda misteriosa ynge mi ser con tu sabiduría, fortaleza y discernimiento.ntrego en tus manos todos mis pasos caminados y por caminar, puesarga ha sido mi estadía aquí pero hoy me toca marchar.

hora me doy cuenta del cúmulo de años en los que he vividoavegando por los campos financieros brindando servicio.omé las decisiones que tomé por un bien comúntal vez me equivoqué, aunque no fuera mi intención.o podré arrancar de mi corazón a los que conmigo laboraronnyectando a cada día una nueva oportunidad para hacer el bien.raré por todos ellos para que sigan adelante luchando con tesón.

hora ha llegado el momento de hacer un cambio radical en mi vida paraecoger los frutos que con tanto esfuerzo sembré durante 37 años.eiré hoy junto a los míos con una triste sonrisa que habrás de confortar.rquestaré las más pícaras travesuras con los más pequeños,al final del día, cuando el sol se oculte y todos ya descansen, misjos entrarán en revuelta paz pues a mis compañeros no podré olvidar.

hora le hablo a ustedes hermanos del alma, compañeros de laborecuerdo mi intenso paso por la vida junto a ustedes y se quebranta mi alma.ío para que otros no lloren pues me siento melancólicamente feliz.h! No puedo ocultarles lo que ustedes plenamente conocen. Sin embargo,acerá impregnado en mi más profundo ser el recuerdo imborrable delrgullo que siento de que me consideren un maestro, su amigo, su hermano.

30 de junio de 2005

MIGUEL

ANTONIO

ARROYO

ARROYO

Por: Nancy López López

Un retiro con presencia Estoy satisfecho de haber contribuidoactivamente a los logros alcanzados porVEGACOOP durante aproximadamentemás de 37 años de servicio. El 30 dejunio de 2005, finalizo mis labores comoempleado regular de VEGACOOP y meacojo al retiro por los años de servicio.

Aníbal “Nivín” Laureano:humor incansableAníbal “Nivín” Laureano:humor incansable

Redacción Horizontes

Tras 30 años de servicio en VEGACOOP el amigo Aníbal Laureanose acogió al retiro. Con su incansable buen humor y alegríacontagiaba a todos los que le rodeaban. El pasado mes de mayo

los compañeros de trabajo le prepararon una despedida al estilo quesólo él conoce: mucho humor y risas.

Gracias por tu aportación a VEGACOOP y por inundar nuestrosrostros de sonrisas cuando sospechábamos que estabas preparandouna de tus travesuras. Gracias siempre y disfruta tu merecido retiro. Enla próxima edición tendremos una entrevista del Dr. Chikuá Sato de laVega al Sr. Laureano.

Nivín compartió su último día de trabajo con otros compañeros que le vieronaportar su dedicación a VEGACOOP por los últimos 30 años. ¡Disfruta!

Lo que para algunos es alegría, para otros es dolor. Tal parece ser el pensamientode José Laureano (izquierda) cuando compara su conteo regresivo para retirarse

con el de “Nivín” Laureano: 28.5 años versus 8 horas.

Miguel A. Arroyo Arroyo

Page 6: Nueva sede en Bayamón - De tu Lado Siempre · Puerto Rico 00692. También, puede enviarla por correo electrónico: ... 15 de agosto de 2005. Pag. 4 Carta de reconocimiento al amigo

agosto 20056

VEGACOOP INFORMA

Por: Agustín Flores Rodríguez

Rinnnggg, riinnnggg, riiiiinnnnggg, riiiinng, ringA.F. ¡Muuuyyyyy, buenas tardes, dígame cómo le sirvo!– ¡Cristiano! ¡Bendito sea Dios, ya creía yo que no me iba acontestar...A.F. ¡Oiga!Q.Q. ¿Es que usted sabe que era yo y no quería hablarconmigo? Porque yo...A.F. ¡Oiga! Don Quique, cálmese. ¿Qué le ocurre, ustedesta tomando algún medicamento para el asma o algoparecido?Q.Q. ¿De qué habla usted? No invente, yo no estoy tomandonada ni padezco de esa cosa. ¿Por qué pregunta?A.F. Es que lo noto nervioso e hiperactivo y fuera de con-trol. Oígame, yo tengo que hablar con usted sobre unoscuantos temas importantes. Necesito oír su opinión quesiempre es muy valiosa para mí.Q.Q. Yo también tengo que hablar con usted largo y tendío,pero hoy no podrá ser porque cuento con poco tiempo.A.F. Cuando usted disponga. Pero me extraña que ustedesté escaso de tiempo, pues usted se retiró hace tiempo.Q.Q. ¿Y porque me retiré hace tiempo, es que no tengo náque hacer? Pues, fíjese que está bien equivocao, ahora esque yo estoy haciendo lo que debí haber hecho antes y nohice.A.F. Lo felicito porque... ¿sabe que la calidad de vida nodescansa sólo en tener salud óptima? Eso es ideal, pero sesostiene más sobre la voluntad y el valor de darse y aportarde diversas formas a la comunidad en que se reside y a lanación a la que se pertenece. Es la forma en que más sellena y se cumple una vida.Q.Q. Pues fíjese, yo no sé decirlo igual pero lo siento así.Creo que es ahora cuando mi vida tiene más sentido quenunca.A.F. Don Quique, siendo que usted no cuenta con muchotiempo, dígame cual es el objetivo de su llamada.Q.Q. Es que quería llamarlo, antes de salir hacia Vieques,para mencionarle sólo dos cositas.A.F. ¡Oooohh, es que usted me esta llamando desde la islagrande! Yo pensé que me estaba llamando desde Vieques. Y,¿qué hace usted por acá, porque no vino a visitarme?Q.Q. ¡Hombre!, si voy a verlo pierdo la lancha. Yo vine auno de los asuntos que quiero mencionarle, vine a votar, acumplir con mi deber ciudadano y patriótico. Yo no podíadejar de votar en el referéndum.A.F. Acá entre nos, se puede saber cómo votó, por la uno opor la dos.Q.Q. Parece mentira que después de tantos años deconocerme no sepa por qué iba yo a votar. Usted sabecomo yo pienso. ¡Hombre, pues por la unicameralidad!A.F. Oiga, ¿y por qué usted da ese viaje acá y no se queda avotar en Vieques.Q.Q. Porque mi residencia esta acá.A.F. Pues si usted lleva tantos años de vivir allá, un día deestos lo van a recusar.Q.Q. Lo que pasa es que yo voy a regresar acá tan prontodescontaminen a Vieques.A.F. Oiga, don Quique, eso tarda mucho.Q.Q. Ya hemos logrado mucho, lo que hay que hacer esseguir presionando y hacer desobediencia civil. Esa gentesólo responden a esta forma de lucha.A.F. Mi amigo, usted se da un trasunto al Ché Guevara.

que yo leDÍGAME

DIGOQ.Q. Honor que me hace si me compara con él, aunquehay una distancia muy larga. Quiero que sepa que es uno delos difuntos favoritos míos.A.F. Explique eso.Q.Q. Que siempre lo tengo en mis oraciones, todas lasnoches le rezo un Padrenuestro y un Avemaría.A.F. Dígame, cual es la otra cosita que me iba a mencionar.Q.Q. ¡Oh!, sí, quería mencionarle que todavía no he recibidomi convocatoria para la asamblea. Déjeme decirle algo yperdone la expresión, ese correo federal está del’ Carajo.A.F. ¡Don Quique! Nunca lo había escuchado hablar malo.Q.Q. Eso no es hablar malo, es tener la capacidad deencorajonarse y expresar coraje y protestar cuando tratande pisotear a uno. Bueno don Agustín voy a tener que cortarporque ya Engracia me está haciendo seña de que nos dejana pie si no me voy.A.F. ¿También doña Engracia vino a votar acá?Q.Q. Claro si ella no me pierde ni pie ni pisá.A.F. Bueno, ha sido un placer saludarlo y escucharlo. Mesaluda a doña Engracia y será hasta que usted me llamenuevamente o me visite, espero que sea pronto.Q.Q. Ojalá se dé. Tenemos mucho de qué hablar. Será hastaentonces.A.F. Buen viaje don Quique. Clik

Rinnnggg, riiiiing.¡Muuuyyyy buenas tardes, ¿en qué puedo ayudarle?Dr. S. ¡Guau!, ¡guau!, ¡guauuuu!A.F. ¡Dr. Chikua Sato de la Vega! ¡Que sorpresa y que alegríaa la vez! ¿Cómo ha estado usted y su comuna canina?Dr. S. Estamos exageradamente bien, como dice usted,aunque hemos tenido algunos percances. Como perros satosal fin, de vez en cuando se nos acercan ciertas situacionespropias de nuestra especie “Satus Portorrissensis”.A.F. Oiga, Dr. Sato, no es que me guste meterme en la vidaprivada de su comunidad sática, pero me gustaría quecompartiera conmigo algunos de sus problemas. Usted sabecómo yo los aprecio a ustedes, aunque nunca me hapermitido visitar su territorio, yo comprendo sus razonespero...Dr. S. Bueno... primero nos cayó encima una epidemia depulgas y garrapatas que por poco acaba con todos.A.F. ¡Cómo!Dr. S. Ocurrió que uno de los cachorros más alegres, porno decir otra cosa, se iba por las noches para el barrio delos humanos, en busca de aventuras y parece que se juntócon varias perritas que no son muy limpias que digamos, yse infestó de pulgas, y se cayó el jocico. Tuve que poner afuncionar todos mis conocimientos sobre botánica y demilagro nos salvamos. Luego nos invadió una colonia depitirres, y ya usted sabe como ellos nos quieren a nosotros...A.F. Y, ¿cómo resolvió lo de los pitirres?Dr. S. En este caso utilicé toda mi experiencia diplomática ynegociamos un tratado de paz y convivencia. Los convencíde que no tiene caso pelear entre nosotros cuando ambosbandos somos víctimas del resto de los pobladores de lacolonia.A.F. ¡Muy bien hecho! Si nosotros los humanos tuviéramosla misma voluntad, resolveríamos todos los problemas yviviríamos en paz y tendríamos una mejor calidad de vida.Pero... dígame Dr. Sato, ¿cuál es el motivo de su llamadadespués de tanto tiempo?Dr. S. En primer lugar quería saber de usted y que usted

supiera de mí. Y como yo acostumbro, de vez en cuando,discutir con usted los asuntos que atañen a nuestra naciónpuertorriqueña, quería tener un cambio de impresionessobre esa actividad que ustedes, lo que llaman la sociedadcivil, celebraron y que llaman el referéndum.A.F. Me conmueve que siendo usted un perro sato, seinterese y le preocupe los asuntos de este tipo, mientrasotros ciudadanos humanos les importa un comino y se niegana participar.Dr. S. Yo he estado analizando el comportamiento de lospolíticos viejos y he llegado a la conclusión de que le temenal pueblo, la sociedad civil, porque se puede abrir una puertapara desarrollar la voluntad para tomar iniciativas y accionesindependientes de los partidos políticos y éstos perder elpoder de manipulación sobre las personas. Perderían elmonopolio de la verdad y la toma de decisiones respecto alos asuntos fundamentales de nuestra vida como pueblo.También podrían perder el biberón y la teta.A.F. Ese me parece un análisis profundo y certero y estoytotalmente de acuerdo con usted. A los políticos podríaparecerles como una caja de Pandora, los resultados a largoplazo podrían ser insospechados a favor del derecho delpueblo a pensar más y llegar a conclusiones propias sin quelos políticos piensen por ellos.Dr. S. Lo que pienso es que la opinión de los viejos líderesson tan anticuadas como ellos. Están pegados con resina alos puestos de poder político, pero este es un pueblo enproceso de liberación en todos los aspectos, por esotiemblan de sólo pensar que el pueblo empiece a pensar yactuar por sí mismo.A.F. Oiga Dr. Sato, ¿qué piensa usted de la lucha de poderen la legislatura?Dr. S. Yo estoy haciendo un análisis histórico de laparticipación del liderato político en los cuerpos legislativosy tan pronto haya concluido lo llamo para que lo discutamosjuntos o lo publiquemos en Horizontes, si es que permitenque un Perro Sato escriba en un medio tan importante.A.F. Dr. Sato una vez le expresé mi interés de visitar supequeña república perruna y usted quedó de avisarme porcuestión de seguridad y hasta el día de hoy no me ha invitado.Dr. S. Cuando llegue el momento adecuado yo le aviso.A.F. Pues que sea cuando usted disponga.Dr. S. Por ahora tengo que terminar porque se me agotó labatería de mi celular solar.A.F. Pues será hasta entonces.Dr. S. Yo lo llamo, Guau, Guau, Guau.A.F. Adiós Dr. Sato. Clik....

Lo felicito porque... ¿sabe quela calidad de vida nodescansa sólo en tener saludóptima? Eso es ideal, pero sesostiene más sobre lavoluntad y el valor de darse yaportar de diversas formas ala comunidad en que se re-side y a la nación a la que sepertenece. Es la forma enque más se llena y se cumpleuna vida.

Page 7: Nueva sede en Bayamón - De tu Lado Siempre · Puerto Rico 00692. También, puede enviarla por correo electrónico: ... 15 de agosto de 2005. Pag. 4 Carta de reconocimiento al amigo

agosto 2005 7

Por: Luis G. Bonilla Colón

De acuerdo con el censo 2000, más de cuatromillones de personas en los Estados Unidostrabajan desde su casa diariamente y los

números siguen en aumento.Para las madres que se dedican en sus casas a

criar a sus hijos, personas retiradas, estudiantesuniversitarios y hasta para losprofesionales recién graduados, lasoportunidades de trabajar desde su casason opciones atractivas. Pero, ¿seránrealidad estas ofertas de empleo o sóloson un mito que puede convertirse enun gran problema para ti?

Te contaré lo que le sucedió al jovenOrlando Laureano, estudiante reciéngraduado de ingeniería con altos

honores. El joven, por su ansiedad de trabajar ysentirse útil, decidió trabajar desde su casa mientrasestudiaba para la reválida de ingeniería. Optó porun empleo desde su casa el cual consistía en recibirmercancía a su buzón o casa y hacer reenvíos a lasdirecciones que a él le indicaban.

Además de reenviar la mercancía la tenía quereempacar. Lo curioso era que las direcciones eran

hacia países extranjeros. Por variassemanas estuvo recibiendo lamercancía y reenviándolas y recibiendoun sustancial cheque. Tan buena era lapaga que ya no estudiaba para sureválida de ingeniería y sólo se dedicabaa su trabajo cómodo desde su hogar.

Curiosamente un día tocaron a lapuerta del hogar de nuestro joveningeniero para informarle que lamercancía que él recibía y reempacabahabía sido comprada con tarjetas decrédito robadas y él estaba comogestor de todo el trámite. Nuestrojoven amigo perdió más de lo que habíaganado, pero logró salir bien del casoya que colaboró con la justicia e

informó cómo él había llegado a estar involucradoen este esquema de fraude sin saberlo.

Nuestra recomendación en los casos de trabajosdesde su casa es:

• Sospeche de cualquier oferta que no pague unsalario regular o incluya trabajos para una compañíaextranjera.• Verifique la compañía con la “Federal TradeComission “ para saber si existe o no.

Recuerde que no existe el camino fácil hacia lariqueza y operar un negocio desde su casa es comocualquier otro negocio, requiere trabajo duro,habilidad, buenos productos o servicios y tomatiempo para dar fruto. Lo que fácil llega, fácil se va.

El autor es oficial de cumplimiento de VEGACOOP.

Extra, extra,trabaje desde su casay gane mucho dinero,¿mito o realidad?

VEGACOOP INFORMA

Recuerde que no existeel camino fácil hacia lariqueza y operar unnegocio desde su casaes como cualquier otronegocio, requieretrabajo duro, habilidad,buenos productos oservicios y toma tiempopara dar fruto.

Page 8: Nueva sede en Bayamón - De tu Lado Siempre · Puerto Rico 00692. También, puede enviarla por correo electrónico: ... 15 de agosto de 2005. Pag. 4 Carta de reconocimiento al amigo

agosto 20058

VEGACOOP en Plaza las AméricasVEGACOOP estuvo presente en el mes de junio en el centro

comercial Plaza las Américas para dar a conocer al público general losbeneficios de pertenecer a nuestra Cooperativa. Los oficiales deVEGACOOP orientaron a todos los interesados que se acercaron.

Breves...

VEGACOOP INFORMA

Por: Egna I. Ramírez Irizarry

Saludos, estimados socios. Felicitaciones a todoslos socios que participaron en las pasadasasambleas de distrito y delegados del año 2005.

Mediante su participación aplicaron el principio #2de la filosofía cooperativista: control democráticode los socios.

Con su asistencia, voz y voto participaron en latoma de decisiones y manejo de las políticas deVEGACOOP. Eligieron líderes voluntarios que losrepresentarán dignamente ante la Junta deDirectores y la administración de nuestracooperativa. Se convir tieron enhacedores y no meros espectadores delCooperativismo.

En esta ocasión, analizaremos losúltimos dos principios coopera-tivistas, a saber:

VI. COOPERACIÓN ENTRECOOPERATIVAS

“Las cooperativas sirven a sus sociosen forma más eficaz y fortalecen elmovimiento cooperativo al trabajar deforma integrada mediante estructuraslocales , nacionales , regionales einternacionales”.

Integración, palabra clave en este principio.Implica difundir y fortalecer la acción cooperativaa través de crear redes diversas que vinculen lasempresas cooperativas en cada una de susactividades. No implica la disolución de una o variascooperativas en aras de lograr una empresa másgrande, fuerte o competitiva. Con este propósitola Ley 255 corrigió la mal interpretación que sehacía de la ley anterior (Ley # 6), la cual incluía eneste principio los procesos de fusión yconsolidación de cooperativas. La Ley 255, en suexposición de motivos establece como intención:“Adelantar, promocionar y facilitar la integracióndel sector de ahorro y crédito cooperativo,especialmente a través de estructuras deintegración operacional”.

En el cooperativismo puertorriqueño tenemosejemplos de estas estructuras a nivel local y re-gional. Veamos:1. Área de seguros – Cooperativa de Seguros deVida y Seguros Múltiples2. Área de transporte – Federación de Cooperativasde Transporte3. Área de farmacias – Coopharma4. Consejos regionales – sur, este, oeste, central,metro y norte5. Comisiones sectoriales – consumo, vivienda yahorro y crédito

Vale aclarar que a estas últimas dos no se les hadado reconocimiento jurídico formal de parte delEstado pero el movimiento cooperativopuertorriqueño los reconoce como organismosautónomos.

A nivel regional e internacional se encuentran,entre otras:

1.ACI – Alianza Cooperativa InternacionalLa ACI se fundó en Londres en el 1895 con el

propósito de definir y difundir los principioscooperativos como principios universales delcooperativismo mundial. Esta organización es

responsable de la propagación de las ideas delcooperativismo en Francia, Alemania, Italia hastallegar a América. Para la década del ‘70 la Liga deCooperativas de Puerto Rico, en representacióndel movimiento cooperativo de Puerto Rico, ingresaa esta organización.

2.CCC-CA – Confederación de Cooperativas delCaribe y Centro América

Puerto Rico es miembro de esta Confederación.Recientemente se celebro el IV Congreso en laRepública Dominicana y VEGACOOP fuedignamente representado por el Sr. Rubén Morales,

presidente ejecutivo y el Sr. LuisR. Nieves, presidente de la Juntade Directores. Aprovecho parahacerme eco de las palabras fina-les del informe de participación endicho Congreso. “La participaciónde VEGACOOP en las actividadesde la CCC-CA es importanteporque nos permite mantener unvínculo de colaboración, trabajo ysolidaridad con los países de laRegión”. He aquí en función yacción el principio # 6, el cual nohay duda que redundará en

beneficio para los socios de VEGACOOP.

VII. RESPONSABILIDAD SOCIAL“Las cooperativas trabajarán para lograr el

desarrollo sostenible de sus comunidades mediantepolíticas aprobadas por sus socios”.

Este principio se relaciona con la ejecución delvalor de solidaridad que tienen las empresascooperativas. Aplicando a la comunidad inmediatadonde ubica la empresa cooperativa como la ampliacomunidad (Puerto Rico y el Mundo). La solidaridades causa y efecto de dos conceptos fundamentalesen la filosofía cooperativista: la autoayuda y la ayudamutua. Nuestra cooperativa y todas lascooperativas tienen que asumir responsabilidad porlos intereses y necesidades sociales, económicas,ambientales (entre otros) de sus socios y de lacomunidad en que éstos conviven. En VEGACOOPeste principio se hace acción y práctica en laparticipación y colaboración en eventos educativos,culturales y deportivos, lo cual redunda en unamejor calidad de vida. Anualmente se utiliza delpresupuesto de la institución para donativos a per-sonas, familias y entidades sin fines de lucro, claroestá luego del debido análisis y consideración de laJunta de Directores y el personal gerencial.

Contrario a las opiniones vertidas por sectoreseconómicos de nuestro país, el principio deresponsabilidad social ha sido, es y continuarásiendo fundamento y prioridad en el movimientocooperativo. Lamentablemente no tiene laexposición en los medios de comunicación ypublicidad que estos sectores sí tienen.

Concluyo el tema de los Principios Cooperativosenfatizando que éstos son la acción y la práctica delos valores del cooperativismo. Vivamos en nuestravida personal, familiar y en colectivo social estosprincipios y velemos por el cumplimiento de losmismos en nuestra empresa cooperativa:VEGACOOP, ¡De tu lado Siempre!

La autora es directora por el Distrito 3 de VEGACOOP.

APUNTES SOBRECOOPERATIVISMO

...el principio deresponsabilidadsocial ha sido, esy continuará siendofundamento yprioridad en elmovimientocooperativo.

Changos con auspicio de VEGACOOPLos Changos de Naranjito, eternos campeones del volley ball supe-

rior masculino, cuentan con VEGACOOP como auspiciador en lapresente temporada. Por tal motivo el pasado 31 de mayo celebramosla Noche de VEGACOOP en la cancha de los campeones.

Adiestramientos en VEGACOOPParte del éxito de VEGACOOP es brindar a nuestros oficiales una

constante educación sobre los servicios que ofrecemos, para así aseguraral socio alternativas acorde a sus necesidades. En esa línea, el pasadomes de mayo los oficiales de Plataforma y personal administrativoparticiparon de un seminario sobre préstamos.

Page 9: Nueva sede en Bayamón - De tu Lado Siempre · Puerto Rico 00692. También, puede enviarla por correo electrónico: ... 15 de agosto de 2005. Pag. 4 Carta de reconocimiento al amigo

agosto 2005 9

VEGACOOP: gran aportador a Huella SerDesde principio del mesde marzo VEGACOOPse unió a la campaña dela Huella CooperativistaSER, dirigida por COSVI,Cooperativa de Segurode Vida de Puerto Rico.Luego de finalizar lacolecta VEGACOOP fuela cooperativa que másaportó a nivel nacional,por lo que recibió elreconocimiento de lasinstituciones organiza-doras. Este logro esgracias a todas las perso-nas que aportaron enforma voluntaria y decorazón para el beneficiode seres humanos connecesidades especiales.¡Gracias, socios deVEGACOOP, por com-partir en tan noble causa!

Hollywood con guión de Harry NarváezLa Compañía Lee Shore, LTD, se complace en anunciar que representa

los derechos del guión de la película “PAINFUL GLORY” (GLORIADOLOROSA), escrito por Harrry NarváezMunet.

Después de haber pasado por unrigurosísimo proceso de análisis, el guión de lapelícula PAINFUL GLORY fue aceptado ycontratado para representación por parte deuna agencia destacada en la meca del cinenorteamericano.

Este precedente demuestra la capacidad decualquier puertorriqueño para competir ytriunfar en Hollywood, sin tan siquieraabandonar el límite territorial del pueblo deVega Alta.

GLORIA DOLOROSA explora la vida per-sonal y la carrera militar profesional de unexperimentado guerrero, comandante de la Fuerza Aérea de los EstadosUnidos destacado en España y perseguido por el recuerdo de la muertede un infante en Centroamérica. El comandante Zerva se aparta de sufamilia y se enreda en una frívola relación que está condenada al fracasodesde el comienzo. Como resultado Zerva pierde a su familia, a sushijos y empaña su imagen en la Fuerza Aérea. Cuando Saddam Husseininvade a Kuwait el comandante Zerva lleva a su escuadrón de avionesde combate a la batalla para liberar a Kuwait de las fuerzas invasoras deSaddam Hussein. Al finalizar la guerra se retira de la Fuerza Aérea y sehunde en la desesperación, física, emocional y espiritual. ¿Podrá elcomandante Zerva liberarse de las garras del infierno?

El guionista Harry Narváez Munet se retiró de la Fuerza Aérea deEstados Unidos con 21 años de servicio como oficial regular. En el 1992trabajó como jefe de operaciones del Aeropuerto Internacional LuisMuñoz Marín y en el 1993 fue nombrado ayudante de operaciones parael jefe del Negociado de Aviación de la Autoridad de Puertos de PuertoRico. Es un experto en materia de aviación reconocido por la AsociaciónAmérica de Ejecutivos de Aeropuertos y la Organización Internacionalde Aviación Civil (Naciones Unidas). El Sr. Munet ha sido autor denumerosas publicaciones altamente tecnológicas relacionadas con laindustria de la aviación y administración de aeropuertos. Un guionistaautodidacta, ahora trabaja en otra película de acción y aventura. GLORIADOLOROSA es su cuarto trabajo como cineasta.

Para preguntas sobre GLORIA DOLOROSA o Harry Narváez Munet:Marion Constantinides, (412) 271-1100 ext. 204; o también al 787- 883-3712 , 787-883-8276 y 787-309-1233.

Breves...

Harry Narváez Munet

Por: Luis R. Nieves Román

Honorable Presidente. Los líderes máximosde países soberanos que como usted fueron,son y serán electos por sus pueblos en

procesos democráticos y transparentes para dirigirsus destinos, para bien de lahumanidad, nunca cesan ensu compromiso inicial. Suelección está cimentada enla esperanza y los derechosinnatos del pueblo. Aldialogar con su gente, sucausa personal y la de supueblo forman una sola. Deesta forma su compromisose convierte en un deber eterno y planetario quetrasciende más allá de su muerte física. Seresprivilegiados como usted aceptaron, enfrentaron yemergieron victoriosos de la cruenta batalla insen-sible que le tendió la jungla política (como usteden su discurso de aceptación del homenaje que lerindió la CCC-CA recientemente bien comparó lapolítica), vencieron en su lucha con este monstruoincesante porque al representar a su pueblo seapertrecharon con profundos ideales patrios, connobles convicciones religiosas, con una canastaabundante de amor y una vasija amplia de perdón.

Distinguido señor Presidente, sólo así seres comousted escogidos por la historia lograron extirparen menor o mayor grado el cáncer que crece enesta jungla, y que entierra sin misericordia sus raícesen el pueblo, tratando de tragarlo. Su gesta espatriótica, aunque en su humildad usted no loacepte. Hoy le recordamos que aún existe unpueblo fiel que distingue el cielo de estrellas queluce en su frente iluminado desde su corazón, yque a la vez alumbra soluciones y sirve de guía paraalcanzar una mejor calidad de vida universal. En esaacción, el cooperativismo toma vigencia en su voz.Hoy le rendimos homenaje a su gesta cooperativistaconstante, al nombrarlo presidente vitalicio de laCCC-CA. El éxito obtenido en la cirugía realizadaa la jungla nunca nos debe detener, ni nublar la visión.La filosofía socioeconómica del cooperativismo,aunque es permanente en sus principios, esdinámica en sus estrategias.

Si nos dormimos en los laureles pasados, sinproductividad y competitividad, nuestro deber decompromiso social se verá afectado y no podremoscontinuar brindando atenciones y servicios deexcelencia a la comunidad. Hoy usted hace unllamado vigoroso a la productividad ydefinitivamente tenemos que producir para servirbien. En nuestra Cooperativa el primer préstamoque se otorgó hace 52 años fue para comprar unachiva. El socio lo solicitó con el propósito deproducir leche para su familia. En este eventocooperativista, en el cual participo representandoa VEGACOOP, he descubierto que existencooperativas en Centro América y el Caribe cuyameta inmediata es comprar un refrigerador quecuesta doscientos dólares. Entre esta realidad y elhecho histórico del primer préstamo otorgado porVEGACOOP para comprar la chiva, prácticamenteno existen diferencias. El cooperativismo nació dela necesidad para servir en su desarrollo a losmuchos. Hoy, en mi país existen líderescooperativistas preocupados por nuestro sistemacooperativo, a quién y cómo le sirve.

Aunque podemos certificar que en nuestrasempresas cooperativas reina la solidez económica,nos preguntamos si en realidad estamos llegando ala masa del pueblo. El reglamento operacional ygubernamental que rige nuestras empresascooperativas y las regulaciones que añaden las jun-tas de Directores a sus cooperativas puedenconvertir a estas empresas de justicia y bien parael pueblo en sociedades o clubes selectivos. En otraspalabras, a veces creo que tan sólo puedenpertenecer con efectividad a las cooperativas demi país la clase media o los que están a la periferiade este grupo.

Señor presidente, a simple vista, se descifra quela cooperativa que necesita el refrigerador cumplecon la razón básica de ser del cooperativismo.¿Pero, esos principios se han alejado de nuestrocooperativismo insular? Estoy convencido que no.

Puede ser que seamos nosotros los apartados.Una de las normas de las cooperativas de ahorro ycrédito de Puerto Rico es que para otorgar unpréstamo a un socio éste tiene que tener unacapacidad de pago adecuada. ¿A cuántos sociostenemos que descartar en nuestras cooperativassin brindarles servicios? En el diálogo diario connuestro pueblo se descubren personas interesadasen ser socios, pero que no hacen su ingreso anuestras cooperativas porque saben que su historialfinanciero no los cualifica. De ese sector del pueblose nutren otras empresas financieras de capitalprivado que son legales, económicamente exitosasy florecientes.

Lo lamentable es que estas industrias de hacerdinero explotan a la masa con interesesexorbitantes y sin demostrar compromiso social.Ante la falta de alternativas viables nuestro pueblose desmoraliza, pierde la fe y decae su autoestima,reinando finalmente el caos en nuestras calles. Señorpresidente, ¿por qué nosotros no podemos atendereste sector del pueblo y ofrecerles servicios dignosque no afecten la estabilidad de nuestra empresacon intereses menores que los que ellosactualmente reciben en esos centros financierosde explotación, que no permiten que salgan delatolladero económico donde se encuentran? Decualquier forma que se analice, no deja de ser unacto de justicia, así estaríamos atendiendonuevamente la necesidad de comprar la chiva y másaún, el dueño de la chiva se la podría comer comohizo el socio que obtuvo nuestro primer préstamocuando gracias a VEGACOOP logró una mejorcalidad de vida.

Este artículo para nuestro periódico Horizonteses un informe de confrontación para la Junta deDirectores de VEGACOOP y sus socios, para lospresidentes ejecutivos de nuestras empresascooperativas y para el cooperativismo global delpaís. Es además, una taza servida que mane cafécomunitario para el diálogo que enciende soles enla oscuridad desde la XI Asamblea General Ordi-naria de la CCC-CA con el genuino propósito deanalizar la situación actual de nuestro modelocooperativo, de forma tal que podamos continuarimpartiendo justicia para el pueblo, como lo certificala historia de la humanidad y nuestra primerísimamisión institucional.

Palabras ante el IV Congreso del Cooperativismo del Ca-ribe y Centro América, XI Asamblea General Ordinaria dela CCC-CA.

Palabras en torno del honorable Luis Alberto Monje paralos socios de VEGACOOP y el cooperativismopuertorriqueño

VEGACOOP INFORMA

Page 10: Nueva sede en Bayamón - De tu Lado Siempre · Puerto Rico 00692. También, puede enviarla por correo electrónico: ... 15 de agosto de 2005. Pag. 4 Carta de reconocimiento al amigo

Por: Jacinto Laureano Martínez

Los conceptos y propuestas que expondré ante ustedesestán concebidos desde la óptica de un ciudadano quese preocupa por su país, que ha tenido la oportunidad

de ejercer como profesional financiero en el sectorcooperativo y que ha visto sobre la marcha lo que aporta laeducación cooperativa al desarrollo de nuestras unidadesoperacionales.

Con toda probabilidad mis ideas sobre educacióncooperativa y el desarrollo práctico que de las mismasespero, no serán compartidas unánimemente por ustedes otal vez no sean necesariamente su vivencia. Sin embargo,quiero expresarles que el único afán que me mueve aexponerlas es presentar una alternativa educativa que desdeque fue integrada en el artículo primero de los estatutos delos Pioneros de Rochdale en el año 1844, le ha rendidopingües beneficios a las sociedades organizadas de formacooperativa.

Si tuviésemos que sintetizar en un objetivo único elfundamento de la educación cooperativa, podríamosresumirlo diciendo que es “la voluntad de hacer hombres ymujeres mejores”.1

Al educar a los seres humanos por la práctica cooperativaaspiramos a llevar a éstos a un nivel moral superior. Por esarazón es que la acción educativa es un imperativo absolutopara las agrupaciones cooperativas.

Partiendo de esta categorización examinemos, aunque seasuperficialmente, la realidad del estado de la educación ge-neral de nuestro país. Si en algo estamos de acuerdo todosen nuestro país es que la educación, tal y como se desarrollahoy, no está dando los resultados esperados.

El proceso de enseñanza-aprendizaje refleja seriosproblemas de contenido y de forma. Planta física deteriorada,presencia de asbesto en el salón de clases, olores objetables,bajo nivel de aprovechamiento académico, embarazosprematuros, intromisión de la política partidista,hacinamiento en los salones por exceso de estudiantes,episodios de violencia, desatención a las necesidades de losestudiantes con impedimentos, falta de personal docente,consumo de alcohol y abuso de sustancias controladas, sonalgunos de los titulares cotidianos en la prensa del país.

En cuanto al contenido, a la filosofía educativa que debeorientar toda la actividad docente, hemos oscilado entre elslogan político de los niños primero, la escuela delpensamiento crítico, hasta ser rabiza de la legislación fe-deral de “ningún niño debe quedar atrás”. En una frase yaconocida, la misma confusión del espíritu que prevalece enmuchas instancias de nuestra vida colectiva.

La importancia y la trascendencia de la educación, comomuchas otras cosas verdaderamente relevantes de nuestropaís, está totalmente echada al olvido. Para muchos líderesresulta más importante tomar venganza política que asumirla responsabilidad de evitar que nuestro Departamento deEducación se convierta en el mayor desertor de nuestrasociedad.2

Hoy se hace necesario que volvamos a una educaciónque tenga sentido para todos. Es impostergable queenderecemos el rumbo si no queremos acabar de hundir elbarco.

Examinemos pues, la aportación que puede hacer laeducación cooperativa. Es función de la educación transmitir,de generación en generación, los avances que el hombrerealiza, ponernos en contacto con los adelantos ydescubrimientos, así como las aplicaciones prácticas delproducto del conocimiento.

También “la educación mira hacia el futuro y es la escuelala que ha permitido que nos alejemos de la animalidad ycrezcamos espiritualmente. La educación es pues, la llave detodas las cosas”.3

Hubo un momento en nuestra sociedad en que la

educación fue considerada como el más vital de nuestrosrecursos. Sin embargo, para el estudiante de hoy la escuelaparece carecer de sentido. Unos argumentan, yo creo quecon mucha razón, que es la distancia entre el esfuerzo y larecompensa lo que mayormente ha causado la crisiseducativa que vivimos.

Me explico en lo que acabo de afirmar. El abuelo decualquiera de nosotros aquí presentes, con sexto grado, pudoser administrador de la tienda de la central, desempeñarsecomo tenedor de libros y logró ser hasta alcalde del pueblo.

Nuestros padres más cercanos a este tiempo, completaronel cuarto año y dos años de universidad y se hicieron ma-estros, trabajaron en una fábrica o lograron un puesto en elgobierno. Todavía existía una relación satisfactoria entre elesfuerzo del estudiante y las posibilidades de éxito en lavida.

Dígame usted qué pasa hoy luego de completar el cuartoaño, hacer un bachillerato, terminar una maestría y quizásun doctorado. Tendrá que hacer una práctica, pasar losexámenes profesionales, tomar y aprobar una reválida y alfinal, hacer la fila para obtener un empleo, si tiene la suertede contar con buenos padrinos.

Después de este breve recuento yo puedo decirles concandidez que yo sigo censurando al desertor escolar pero,ante este cuadro de nuestra realidad, yo comprendo aldesertor escolar y a los estudiantes que escapan a la realidadde nuestras escuelas por las vías difíciles en la búsqueda deun atajo para encontrar la felicidad que debe ser, en últimainstancia, el para qué nos educamos.

LA EDUCACIÓN COOPERATIVANo estoy descubriendo el Mar Caribe y mucho menos el

Mar Mediterráneo al exponer lo que se supone sean losprincipios rectores que guíen la política educativa o lafilosofía educativa, si es que la palabra política ya no es posibleutilizarla con otra acepción más inteligente que la que le dael contexto de uso diario en el país.

La educación debe propender a la asimilación –por partede las personas– de los conocimientos, habilidades y

destrezas pertinentes para lograr la plena autonomía y unaindependencia real en el particular momento histórico quenos ha tocado vivir. Educamos y nos educamos paradesarrollar un pensamiento crítico que nos capacite paraseleccionar opciones que nos conduzcan a una mejor calidadde vida, a la conservación de los valores reales de nuestracultura, al respeto de nuestras tradiciones y para el fomentode los principios de solidaridad, equidad y búsqueda de lapaz.

Dentro de este marco de sencillez filosófica y modestaaspiración histórica, personalmente rechazo la educaciónmercenaria, egoísta e individualista que hoy conforma elpensamiento y la ejecución educativa de nuestra nación.

Yo no poseo la hondura pedagógica para exponerles enel día de hoy una metodología para hacer viable estaconcepción fi losófica pero, mi experiencia comocooperativista me dice que el método debe estarfundamentado en el marco de la más amplia democracia, laigualdad entre los participantes, la justa retribución por elesfuerzo y los resultados y la total libertad de conciencia.

De las enseñanzas de otros podemos decir que laeducación no es nada si no es útil a la sociedad y la sociedadorganizada –el gobierno– se niega a sí mismo si no asistecon eficacia y recursos su sistema educativo.

La educación cooperativa promueve una formación dual:aprender-haciendo y una estrecha vinculación al mercadopara llenar las más diversas necesidades en el escenarioempresarial. Además, desde su concepción integral delproceso productivo, esa formación teórica-práctica debeestar acompañada del trabajo investigativo y la reflexiónsobre la aplicación en el escenario de la realidad de las ideasconceptuales.

Reducir la distancia, esa distancia que hoy nos parece tanabismal, entre la docencia, el profesional y la empresageneradora de valor es la consigna de la educacióncooperativa.

Uno se queda poco satisfecho al tener que limitarse aexponer, con precariedad, el concepto de la educacióncooperativa. Desearíamos compartir con ustedes el ejemplode Mondragón en España y más cerca la experiencia denuestras exitosas cooperativas de ahorro y crédito, nuestraspujantes cooperativas industriales o la aportación del sec-tor de vivienda de nuestro movimiento. En cada uno deestos proyectos la educación de los socios, la adopción oasimilación de los conceptos que integran el trabajo colectivopara el bien común, la formación en los principios y valorescooperativos han contribuido valiosamente en su éxito. ¿Silo hemos probado en estos espacios y ha resultado válido,por qué no extenderlo a toda nuestra sociedad?

Ustedes, como educadores, tienen una granresponsabilidad con Puerto Rico. Con el atrevimiento queme caracteriza yo les convoco, al margen de la indolenciagubernamental, a responder a los retos de estos nuevostiempos con estrategias pedagógicas motivadoras, a explorarmétodos que ataquen directamente las patologías socialesque nublan el futuro de nuestros jóvenes y a formularnacionalmente una nueva filosofía educativa asentada en losprincipios de la cooperación y la solidaridad.

Hagamos de la escuela puertorriqueña un nuevo escenariodonde el educando se reconozca en su espacio, se valoriceen todo su potencial, tenga sentido pleno de que es ahídonde está la garantía de un mejor futuro y haga suya nuestraconvicción de que la educación es la verdadera liberación.Muchas gracias.

1 Paúl Lamberte, La doctrina cooperativa, Ediciones Intercoop, p.87.2 ¿Y que tal si fue la escuela la que desertó?, R.D. Zayas Núñez,periódico El Oriental.3 El Cooperativismo y el sector educativo, tomado de Internet.

El autor es presidente de la Asociación de Ejecutivos de Cooperativas.

Educación y cooperativismo

Ilust

raci

ón:

Cam

ila R

iver

a To

rres

CONTENIDO

agosto 200510

Page 11: Nueva sede en Bayamón - De tu Lado Siempre · Puerto Rico 00692. También, puede enviarla por correo electrónico: ... 15 de agosto de 2005. Pag. 4 Carta de reconocimiento al amigo

Por: Luis R. Nieves Román

“Una vida no es fuerte si no cuando sea consagrada aconquistar su ideal por sencillo que sea”.

Con este pensamiento del ilustre y eternoprocer puertorriqueño don Eugenio Maríade Hostos, reconocido como El Ciudadano

de América, extendemos un saludo cooperativista atodos los socios dueños de VEGACOOP y enespecial a todos los puertorriqueños que se gradúanen este año escolar de 2005. Nuestra empresacooperativa reconoce y alienta a toda la comunidadpor su esfuerzo para lograr una vida mejor a travésde los estudios. Las metas individuales son parte de

la gran meta colectiva deexcelencia, que nos distinguecomo pueblo.

Les recordamos a todosnuestros asociados que es undeber ineludible de todos losvegacoopeños ir vegacoope-ractivando a todos susfamiliares y amigos para quese hagan socios y se integrena través de VEGACOOP al

cooperativismo universal.Les recomendamos que un buen regalo de

graduación puede ser unas palabras de felicitacióny si necesita algún obsequio adicional, te podemosbrindar cheques de regalos, una cuenta de accioneso de ahorro o una tarjeta de crédito Visa oMasterCard de VEGACOOP. Si en algún momentonecesita hacer este tipo de regalo, estamos paraservirle en cualquiera de nuestras sucursales enVega Alta, Bayamón, Toa Alta, Toa Baja y Dorado.

En nuestra misión de brindar mejores serviciosa nuestros asociados, desde hace mucho tiemponos hemos integrado a través de visitas, asambleaso seminarios con organismos y empresascooperativas caribeñas y continentales, conresultados beneficiosos para nuestra institución. Notan sólo hemos asistido a estos eventoscooperativos para capacitar sino también paracapacitarnos. Es un error craso pensar que pornuestra capacidad económica no necesitamosaprender nada más. En Puerto Rico, en el Caribe yen el continente existen cooperativas excelentes,al igual que nosotros, con activos menores omayores que el nuestro.Las buenas estrategias no son únicamente de unaempresa en particular, se pueden descubrir enotras empresas. En el campo cooperativo la ayudamutua debe ser espontánea, a veces descubrimosque este deber es mayor en los sistemascooperativos extranjeros visitados. Con la era de laglobalización y las situaciones que ésta genera esvital la integración de todas las cooperativas delmundo. Las grandes empresas financieras de capitalprivado que existen en Puerto Rico, y con las cualesnosotros como empresas cooperativas competimos,son multinacionales, o sea que están establecidas enmuchos países del mundo.

Una delegación de VEGACOOP hace alrededorde cuatro años visitó a Ecuador para analizartecnología necesaria para nuestra empresa en elcampo de la cibernética. Aquella delegaciónconsiguió la implementación de esa tecnología enVEGACOOP, ahorrándonos decenas de miles dedólares. Este ahorro inicial se ha incrementado con

la calidad y la diversidad de servicios que brindamosa nuestros socios, y con las posibilidades futurasque nos augura brindar esa tecnología.

Concluimos diciendo que en la actualidad es malaadministración la no participación delcooperativismo puertorriqueño en estos eventosde capacitación, que son avalados regularmente porla Liga de Cooperativas (organismo cúpula delcooperativismo puertorriqueño) y otros

organismos competentes delcooperativismo de Puerto Rico. Teinvito, distinguido socio dueñovegacoopeño, a que tevegacooperactives y hables de tuempresa, de sus logros y susservicios de excelencia con lacomunidad. Recuerda que aquíestamos, ¡De Tu Lado Siempre!

VegacooperactivandoMensaje del presidente de la Junta de Directores

VEGACOOP INFORMA

agosto 2005 11

Page 12: Nueva sede en Bayamón - De tu Lado Siempre · Puerto Rico 00692. También, puede enviarla por correo electrónico: ... 15 de agosto de 2005. Pag. 4 Carta de reconocimiento al amigo

agosto 200512

VEGACOOP INFORMA

Familiares celebran graduacionesRedacción Horizontes

Varios empleados y miembros de los comités deVEGACOOP vieron coronados sus esfuerzos al vera sus hijos, nietos y demás familiares alcanzar muchasde las metas trazadas, las cuales son parte de laenergía que les inspira en el día a día. A todos ellosnuestra mayor felicitación y alegría, y les deseamoslo mejor en el camino que resta. Les presentamos

varios de los mensajes recibidos.

• Quiero felicitar a mi hijo José Alberto por haber obtenido elpremio de excelencia académica en la Escuela 2da Unidad deMaguayo y el premio de novato del año de las ligas infantiles deDorado, categoría Roberto Clemente. Estoy orgullosa de ti, tumami que te ama…Ilia Báez, sucursal Vega Alta.

• Emanuel González Flores, graduado de cuarto año. Tu abueloAgustín Flores y tus padres Zulma y Paulino te felicitan.

• Jonairy Colón…felicidades por tus logros, sigue hacia adelantey que Dios te bendiga siempre. Te quiere mami, Janette Morales,sucursal Bayamón.

• Deseamos felicitar a nuestra hija Wilmarie CalderónFigueroa por haber logrado otro eslabón en su vida.¡Qué tengas muchos éxitos en la nueva vidauniversitaria! (Luis A. Calderón).

• Felicito a mi hija Sheila M. Fuentes Pinto por suéxito académico. Me siento bien orgullosa de ti ytus logros obtenidos, que son gracias a tu esfuerzo ydisciplina. Te quiere mucho, tu madre Carmen Pinto(sucursal Vega Alta).

• Benjamín Acevedo Cancel, graduado de la EscuelaSuperior Maestro Ladí, estudiante de excelencia

académica, reconocimiento en literatura, liderazgo, cursosavanzados y premio alcalde 2004-2005. Tus padres te felicitamos.El joven es hijo de Benjamín Acevedo, miembro del ComitéEducativo.

• Queremos felicitar a Denisse Castillo por sus logros obtenidosen la Escuela Superior Nicolás Sevilla Guemárez, en Toa Alta.Denisse se graduó de cuarto año y está en el cuadro de honorde dicha escuela. Felicidades por tus logros alcanzados, tequeremos mucho tu hermana y tus padres. La joven es hija deDiana Sierra, empleada de la sucursal de Toa Alta.

• Zulmarie González Flores, graduada con honores de cuartoaño, tu abuelo Agustín Flores y tus padres Zulma y Paulino tefelicitan.

• Amir José Rosado Meléndez se graduó de pre-kinder conexcelencia académica del Colegio Nacional Toa Alta. ¡Felicidades!Tus padres José A. Rosado y Sheila M. Meléndez (oficial depréstamos Vega Alta) nos sentimos bien orgullosos de ti.

• Deseo felicitar a mi hijo Félix Manuel De Gracia Sánchez poralcanzar una de tantas metas en su larga vida: su graduación de

4to año de la Escuela Superior Maestro Ladí celebrada el 27 demayo de 2005. Sinsabores, lágrimas, sacrificios, tiempo, quedanatrás cuando hoy ambos vemos realizar nuestras metas y sueños.Al igual que tú me expresas, yo me siento orgullosa de ti y eresmi punto de inspiración, no existen palabras que definan mi amorhacia ti. Agradezco a mi DIOS Todopoderoso por permitirnosalcanzar nuestras metas y por bendecirme al regalarme un hijotan maravilloso como tú. ¡Adelante, el futuro es tuyo! Te amo.

Gracias a Dios, a mi esposo y a mis hijos por el apoyoincondicional, con mucho esfuerzo y sacrificio el 24 de junio de2005 obtendré mi grado de bachillerato enadministración comercial en gerencia y secretariaejecutiva, Magna Cum Laude, complementando los25 años de experiencia laboral en VEGACOOP.

Aprovecho la oportunidad para expresar miprofundo agradecimiento al Sr. Rubén E. MoralesRivera, presidente ejecutivo de VEGACOOP, conquien tuve la oportunidad de trabajar directamentecomo secretaria ejecutiva por espacio de nueve años.Fue usted fuente de inspiración para creer en mí yalcanzar lo que un día pensé imposible. Me motivó,casi obligada, a comenzar mis estudios para obtenermi preparación académica, mil gracias... De más estádecir que siempre estaré en la mejor disposición decontinuar siendo parte de esta prestigiosa empresa y contribuiral desarrollo de la institución en la cual literalmente crecí.

• La CPA Nancy López (gerente de Finanzas de VEGACOOP) ysu familia felicita a su hijo Tomás Javier Gerónimo López en sugraduación de noveno grado de la Escuela Intermedia AndrésVarcárcel de Trujillo Alto. Obtuvo el grado con honor y recibiólas medallas de español, matemáticas, inglés, y estudios sociales.

• Jeniffer Rivera Bracero, graduada de noveno grado, nieta deAgustín Flores, gerente de Recursos Humanos. Tus abuelos y tuspadres Javier y Tita te felicitan.

• A Cadmiel Raúl Nieves Montañez“Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”, Filipenses 4:13.

Te felicitamos por tu gesta estudiantil al lograr sermiembro del Programa de Estudios de Honor de laUPR, Recinto de Río Piedras y de la Sociedad deHonor Internacional Golden Key; por graduartecomo bachiller en economía “Summa Cum Laude”;por ser aceptado en la Escuela de Derecho de laUPR e invitado a hacer estudios legales en otrosprestigiosos recintos universitarios locales einternacionales. Nos unimos a tu agradecimiento aDios, a tus padres y familiares, a los educadores quedescubrieron, y reconocieron tus valores, capacidadintelectual y liderato, y te estimularon a estudiar.“Siempre contigo en un mismo esfuerzo”. Tus pa-dres y hermana: Luis R. Nieves Román, María M.Montañez Oquendo y Areli M. Nieves Montañez.

• Denisse Declet Cruz, te felicitamos por otro logro alcanzadoen tu hermosa trayectoria: graduada Cum Laude en tu bachilleratode sistemas de oficina, Recinto de Arecibo de la UPR y contratadade inmediato en el Doctor’s Hospital de Manatí. Te deseamos lomejor, tus padres Vivian Cruz y Benjamín Declet.

Wilmarie Calderón

Benjamín Acevedo Cancel

Emanuel González Flores

José A. Méndez Báez

Cadmiel R. Nieves

Zulmarie González Flores

Denisse Declet Cruz

Jeniffer Rivera Bracero

Tomás J. Gerónimo LópezFélix M. De Gracia Sánchez

Amir J. Rosado Meléndez

Sheila M. Fuentes Pinto

Denisse Castillo

Jonairy Colón

Page 13: Nueva sede en Bayamón - De tu Lado Siempre · Puerto Rico 00692. También, puede enviarla por correo electrónico: ... 15 de agosto de 2005. Pag. 4 Carta de reconocimiento al amigo

agosto 2005 13

Bicicletada por la esperanzaPor: José Rodríguez Berríos

Durante el mes de abril del 2005, los días 22, 23 y 24, se llevó acabo la décima edición de Pedalea por la Esperanza, el eventono competitivo de mayor envergadura en Puerto Rico. Pedalea

agrupa a más de 300 ciclistas durante los tres días de trayecto. Trazauna ruta de alto rendimiento con una causa de conciencia social. Laactividad, organizada por la Sociedad Bíblica de Puerto Rico encolaboración con el Departamento de Recreación y Deportes y laFederación de Ciclismo, recorren 30 municipios y más de 333 kilómetrosdurante los tres días. Esto es una carrera donde pedalear deja de ser undeporte y se convierte en una meta y esta meta la realizaron de principioa fin estos jóvenes residentes de Vega Alta.

Breves...

VEGACOOP INFORMA

De izquierda a derecha: Joel Méndez, Marvin Dávila, Magdiel Cardona, JuanRolón, José Rodríguez, Juan del Valle , Glory Cuevas y Juan Candelaria. Durantelos tres días cargaron una cápsula la cual contenía el nombre de un niño quepadece de cáncer y otras enfermedades que amenazan su vida. Estos jóvenes deVega Alta se prepararon durante cuatro meses para enfrentar este grandioso reto ypusieron el nombre de Vega Alta en alto. ¡Bravo! ¡Felicitaciones a todos los ciclistasque participaron en tan digno evento!

Cierre del verano extendidoLas escuelas de la comunidad Luis M. Santiago y Efraín Sánchez Hidalgo

de Toa Baja celebraron el cierre del verano extendido del Programa deEducación Especial con un espectáculo de imitaciones de artistasnacionales e internacionales. VEGACOOP estuvo presente respaldandola actividad con el obsequio de artículos promocionales. ¡Adelante!

Por: Orlando Ramírez Molina

El pasado sábado 14 de mayo se celebró conmucho éxito la limpieza del lago La Plata enel Área Recreativa de Pesca (Toa Alta y

Guadiana de Naranjito). Esta actividad, organizadapor VEGACOOP y Departamento de RecursosNaturales y Ambientales, demostró que con lacombinación de empresas privadas ygubernamentales se puede lograr resultadospositivos. Las demás empresas que compartieronese logro son:

• Municipio de Toa Alta• Municipio de Naranjito• McDonalds• Martín BBQ• Guardia Costanera• Land Fill (vertederos Toa Alta)• No Limit Kayak Team• Raxtin Emotion• Organización de Manejo de Emergencias• Amigos del Mar• Policía de Puerto Rico• Scuba Dogs Society• Here & Now• Hawaiian Tropic• Dpto. Recreación y Deportes Estatal• Apoyo de Susan Soltero y Jessy Calderón

La actividad se llevó a cabo desde 8:00 am hastalas 2:30 pm. Los resultados de la actividad fueron:

• Personas que trabajaron - 204• Camiones que llevaron desperdicios al vertedero - 13• Botellas de bebidas (plásticas) - 644• Botellas de bebidas (vidrio) - 142• Latas de bebidas - 159• Tapas de bebidas y otros recipientes - 143• Ropa - 86• Cubiertos (generales) - 94• Juguetes - 127• Botellas de aceite - 71• Botellas de clorox y limpieza - 56• Foam - 51• Envolturas, envases de alimentos - 51• Otros - 218

- Nevera- Llantas- Partes de auto- Cigarrillos- Tapas de latas- Pailas de pintura

• Total - 1,842

También se incluyó cierta basura no identificaday se recopiló una planta (jacinto) con el propósitode producir abono. Se recopiló alrededor de 100bolsas de basura con jacinto.

Este proyecto tiene una 2da etapa (mes de junio)que es la instalación de cuatro estaciones dereciclaje (vidrio, aluminio, plástico) y zafacones enciertas áreas estratégicas del lago. La 3ra etapa delproyecto es la siembra de árboles (forestación) enun área identificada (mes de agosto).

Es tarea de todos aprovechar las riquezas natu-rales de Puerto Rico y conservarlas. ¡Gracias!

VEGACOOP impactandola comunidad: limpiezadel lago La Plata

La unión de esfuerzoscomunitarios, de la

empresa privada,agencias públicas y

VEGACOOP, logró retirardel lago La Plata basurasuficiente para llenar 13

camiones. ¡Ejemplo dignode imitar!

Trece camiones repletos de basura fue el saldo del esfuerzo demás de 200 voluntarios que aportaron su esfuerzo (entre ellosempleados de VEGACOOP) para limpiar el Lago La Plata.

Page 14: Nueva sede en Bayamón - De tu Lado Siempre · Puerto Rico 00692. También, puede enviarla por correo electrónico: ... 15 de agosto de 2005. Pag. 4 Carta de reconocimiento al amigo

agosto 200514

NUESTRA COMUNIDAD

Por: Ada Delgado Delgado

Vega Alta Even Start es un programa educativo que ofrece servicios losdoce meses del año. Durante los meses de junio y julio se ofrecenactividades de verano, donde asisten los padres con sus hijos. Los niños

escolares tienen la oportunidad de participar ya que se les ofrecen actividadesvariadas de acuerdo a su nivel de aprovechamiento.

Vega Alta Even Start cuenta con un nutrido grupo de adultos, niños y niñas.Los participantes se sienten motivados a asistir ya que lasactividades que se realizan son de su interés, ademásresponden a sus necesidades. Se desarrollan destrezasacadémicas, tanto en los adultos como en los niños. Hacenuso de la computadora, lo cual les permite prepararsepara el mundo del trabajo.

A través del curso de paternidad responsable los pa-dres se preparan para convertirse en padres firmes,responsables y con deseos de superarse.

En el área académica participan de un curso de inglésconversacional, lo que les permite mejorar su aprovechamiento y desarrollardestrezas en esa área.

La asistencia durante estos meses aumenta, ya que los participantes estánmotivados a participar de todas las actividades que se les ofrecen. Podemosmencionar algunas: día de logros, día de juegos, manualidades, excursiones, películas,charlas educativas, dibujo, narraciones de cuentos, “baby showers”, cumpleaños,etc.

Durante el mes de mayo tres de nuestras estudiantes que están embarazadasrecibieron una canastilla con regalos para el bebé. Las mismas fueron obsequiadaspor el Centro Cultural Manuel G. Medina de Vega Alta, a través de su presidenta,Marilyn García. Estamos muy agradecidos de esa gran aportación.

En el área de la asistencia, los estudiantes han mejorado notablemente, se lesofrecen actividades variadas de motivación y retención. Dentro de todas lasactividades que realizamos está el premio mensual que se ofrece al estudiantecon promedio más alto de asistencia. El premio consiste en un cheque con valorde $25.00. Además, cada tres meses se seleccionan los estudiantes destacadosen diferentes áreas: aprovechamiento, conducta, superación, etc.

Se ofrecen servicios de excelencia. Contamos con un grupo de excelentesprofesionales con una basta experiencia y preparación académica en el áreadonde se desempeñan. Tenemos 3 maestros preescolares, lo que permite agrupara los niños de acuerdo a su edad. Se ofrecen servicios de trabajo social y biblioteca.Si no posees automóvil no tienes que preocuparte, ya que se ofrece transportaciónescolar. Además, se ofrece un sabroso desayuno y almuerzo, servidos por elcomedor escolar de la Escuela Francisco Felicia en Breñas. Vega Alta Even Startes un programa de calidad, donde servimos con amor, dedicación y entregatotal.

Hacemos una invitación a nuestros compueblanos: si no has terminado tucuarto año, si deseas superarte, ser una persona útil en tu comunidad y un padreo una madre modelo para tus hijos, la alternativa está en el Programa Vega AltaEven Start. Estamos ubicados en la Escuela Cerro Gordo, al lado de la playa.

Aprovecha esta oportunidad que te ofrecemos, vale la pena que te esfuercesahora, luego vas a disfrutar los logros obtenidos. Prepárate para que hagas unabase de sólidos conocimientos que te garantice una vida de triunfador. Lucha,esfuérzate, tú puedes.

Visita la Escuela Cerro Gordo, es un placer orientarte. Puedes comunicarte al787-883-0043 ó 787-883-7849

La autora es directora del programa Even Start.

Verano candente enVega Alta Even StartHacemos una invitación a nuestros compueblanos:si no has terminado tu cuarto año, si deseassuperarte, ser una persona útil en tu comunidad yun padre o una madre modelo para tus hijos, laalternativa está en el Programa Vega Alta EvenStart.

Pasadía familiar empleados VEGACOOP

Empleados de VEGACOOP ymiembros de los cuerpos

directivos disfrutaron de unpasadía familiar en la playa El

Tuque de Ponce. Este tipo deactividad es complementaria amuchos de los otros beneficios

que VEGACOOP ofrece a susempleados. ¡Qué calor!

Page 15: Nueva sede en Bayamón - De tu Lado Siempre · Puerto Rico 00692. También, puede enviarla por correo electrónico: ... 15 de agosto de 2005. Pag. 4 Carta de reconocimiento al amigo

15 / Horizontes / agosto 2005

Page 16: Nueva sede en Bayamón - De tu Lado Siempre · Puerto Rico 00692. También, puede enviarla por correo electrónico: ... 15 de agosto de 2005. Pag. 4 Carta de reconocimiento al amigo

16 agosto 2005

NUESTRA C

Por: Nuris Vega

Estimados cooperativistas: reciban un cordialsaludo de parte del Comité Educativo deVEGACOOP. En el pasado mes de junio, durante

los días del 13 al 17 se llevó a cabo el campamento deverano para los hijos y socios de nuestra cooperativa. Las eparticipantes este año fue de 12 a 14 años.

Los objetivos educativos y cooperativos de orientar y capacijóvenes de la filosofía y de la doctrina del cooperativismo fueren este campamento. Tenemos a bien presentarle nuestro progresa semana: evaluación, premiación y fotos de las diferentes¡Qué mucho gozamos! ¡Gracias VEGACOOP!

Todas las actividades y excursiones planificadas se realizaron,estudiantes muy contentos con cada una de ellas. La particiestudiantes en todos los eventos fue excelente.

La evaluación de los estudiantes con relación a los aspectoscampamento se resume de la siguiente forma:

• 88% Excelente• 12% Bueno

En la premiación del último día resultaron premiadosestudiantes:

ARTE:1er Premio - Verónica Arce Hernández $50.002do Premio - José E. Hernández Ortiz $35.003er Premio - Amy Pantoja García $25.00

CONDUCTA: $20.00Idelisse Pagán RodríguezLyannette Martínez SerranoRubén Morales BetancourtGabriel Pérez NavedoEdwin Rosa Rivera

COOPERACIÓN: $20.00Michael Castro OriachMarión J. Rodríguez JiménezMarieta Mercado MarreroOscar Vázquez ArroyoYomar Quintero Crespo

Aprovechamos la oportunidad paraagradecer profundamente la colaboracióndel Sr. Luis R. Nieves, presidente de la Junta de Directores, quia los estudiantes un magnifico taller de arte en donde los estudiacamisas muy bonitas. También al Sr. José Laureano, de la admVEGACOOP, y a la Sra. Eileen Morales, secretaria de la Jdiligentemente nos ayudaron en los detalles de meriendas, locadel campamento para que estuviera a tiempo y en forma organizaEducativo les dice ¡Gracias!

El Comitéinforma

Visita a la bolera

Cruce a nado, playa Cerro Gordo

Amasando sus propias pizzas

Clase de auto-defensa

El Rancho, Corozal

Clase de arte

Luis R. Nieves R

Page 17: Nueva sede en Bayamón - De tu Lado Siempre · Puerto Rico 00692. También, puede enviarla por correo electrónico: ... 15 de agosto de 2005. Pag. 4 Carta de reconocimiento al amigo

17agosto 2005

COMUNIDAD

edades de los

itar a nuestrosron realizadosrama realizados excursiones.

, quedando losipación de los

s generales del

s los siguientes

ien les ofrecióantes pintaron

ministración deJunta, quienesal y materialesada. El Comité

é Educativo

Román ofreció el taller de arte.

Por: Agustín Flores Rodríguez

El pasado sábado 25 de junio se celebró en Vega Altael natalicio de Ladislao Martínez Otero, mejorconocido como El Maestro Ladí en el género de la

música típica puertorriqueña por su extensa y prolíficaobra compositiva y su maestría en la ejecución delcuatro como músico. La actividad se llevó a cabo en laPlaza que lleva el nombrede otro ilustre y patriotavegalteño, Dr. GilbertoConcepción de Gracia,iniciando con una misaofrecida por MonseñorFrancisco ConcepciónRivera, párroco de VegaAlta. Luego de las presen-taciones de r igor, sepresentó la Rondalla TípicaOrocoveña y finalizó conun concierto de la músicadel Maestro, realizada porotro gran maestro, EdwinColón Zayas y su grupoTaller Campesino.

Entre las personasinvitadas se encontraba elhonorable alcalde IsabeloMolina, quien dio lectura auna proclama, MonseñorFrancisco ConcepciónRivera (párroco), Sr. RubénE. Morales Rivera, presidente ejecutivo de VEGACOOPy algunos directores y oficiales de la Institución. Tambiénestuvo la acostumbrada representación del Centro Cul-tural Manuel G. Medina de Vega Alta. Durante laactividad se ofrecieron datos sobre la vida y obra delMaestro incluyendo anécdotas, narradas por JuanGonzález quien hizo segundo cuatro en el concierto yque acompañó al Maestro durante muchos años enNueva York. La participación de Juan González fue unaagradable sorpresa ya que no se había anunciado suparticipación en el concierto. Agradecemos a todos losamantes de la música típica que nos hicieron el honorcon su presencia. También a VEGACOOP, laAdministración Municipal y a la Imprenta ABC por surespaldo y auspicio.

El lunes 27, un grupo de personas nos reunimos en elmausoleo y colocamos una ofrenda floral obsequiada,como todos los años, por el Centro Cultural Manuel G.Medina Escalera. Esperamos contar con ustedes y conlos que ustedes inviten el próximo año en el mismo lugar.

Vega Alta celebranatalicio del Maestro Ladí

La Asociación CulturalMaestro Ladí junto aEdwin Colón Zayas.En el orden usual:Perín Rivera, AntonioRuiz, BenjamínNegrón, el MaestroColón Zayas, AgustínFlores y Miguel A.Arroyo.

FOTO SUPERIOR: Edwin Colón Zayas junto a suhija, en una pieza donde tocaron el cuatro a

cuatro manos. ARRIBA: el Maestro Colón Zayas,en un solo durante su presentación con el grupo

Taller Campesino.

Taller Campesino

Page 18: Nueva sede en Bayamón - De tu Lado Siempre · Puerto Rico 00692. También, puede enviarla por correo electrónico: ... 15 de agosto de 2005. Pag. 4 Carta de reconocimiento al amigo

agosto 200518

COMENTARIO

Por: Rev. Padre Pablo Maysonet Marrero

Al comenzar este artículo tengo a bien mencionar algo de humor, algoque produzca risa en ti, lector. En mis clases universitarias, en mishomilías eclesiásticas, en mis tantas charlas y conferencias, trato de

introducir, de vez en cuando y de cuando en vez, algún chistecito aunque elmismo sea “mongo”, “flojo” o no dé gracia alguna. Una vez, en una de misclases de religión en la Universidad Interamericana, dije a mis estudiantesuno de esos chistes mongos. Nadie se rió. Luego de un rato, uno de los

estudiantes rió a carcajadas. Al final de la clase di las gracias alestudiante por haberse reído. Profesor, yo no me reí –me dijo–,por el chiste... me reí porque nadie se rió del chiste en la clase.

En mis tantas lecturas tengo sobre mi piel silvestre la lecturadel libro, Por qué se ríe la gente, de Ramón Ortiz Rivero (Diplo).Breve antología de chistes que, a la verdad, dan ganas de reír cuandouno los lee o los re-lee. Veamos uno de ellos:

Hace algún tiempo, un cura se volvió loco en mi pueblo. El excesode trabajo, el mucho estudio y los problemas de la parroquia, teníanya al presbítero haciendo cosas extrañas. En una ocasión una beata,sorprendió al sacerdote mientras éste trataba en vano de hacerleun nudo a un chorro de agua. “En resolución: el canónigo se enfrascó

tanto en su lectura y en sus trabajos, que se le pasaban las noches leyendo declaro en claro, y los días de turbio en turbio; y así, del poco dormir y delmucho leer, se le secó el cerebro, de manera que vino a perder el juicio”...(¿Verdad que es muy bonito el estilo de Cervantes?)... Pero bien, la cosa fue

que el cura se volvió loco y lo ingresaron en unmanicomio.

Pasó algún tiempo y un día el obispo del lugar fue ahacerle una visita... El obispo, que ya tenía conocimientode la fama del sacerdote como orador, un día, y luegode mucho cuidado y mucho celo por la salud del enfermo,le preguntó si él se atrevía a decir un sermón en honora San Antonio. El padre dijo que sí y no fue poco lo quese habló de aquel maravilloso sermón en honor al santopatrón de las niñas sin novio.

Así las cosas, el obispo resolvió que nadie mejor queel padre Mateo (que así se llamaba nuestro héroe), para pronunciar el difícilsermón de las siete palabras ¡Y mucho revuelo que causó la noticia! Ya elPadre Mateo gozaba de gran simpatía entre aquellos feligreses.

Llegó el Viernes Santo y a la una, segundos más, segundos menos, subió elPadre Mateo al púlpito y comenzó el sermón de las Siete Palabras. La primera

LA LITERATURA COMO OFICIO (7)la literatura de humor y la risa a través de la escritura

palabra fue una joya de oratoria, la segunda una gema, la tercera conmovióprofundamente, la cuarta hizo derramar muchas lágrimas, la quinta no se diga...La sexta, ¡para qué los voy a engañar! La séptima, ¡ahí fue Troya!... El padre,pálido, lívido, descompuesto, miró fijamente a sus oyentes y así les dijo:

“Y entonces, en una nube blanca como de cincuenta mil palomas, Jesús seelevó al cielo: y allá a la puerta de la eternidad, estaba el Padre esperándolo. ElPadre lo tomó de la mano, y el Padre, con dolor profundo, le vio la manolacerada por los clavos de la cruz. Le vio la cabeza lacerada por la corona deespinas... Le vio las rodillas laceradas por las tantas caídas camino al Calvario.Le vio el costado lacerado por la lanza –herida por la cual brotó la sangre y elagua para salvación de la humanidad– y dícele el Padre a Jesús: Muchacho,cómo te han puesto allá abajo!”

Es bueno preguntar, entre las tantas preguntas serias que nos hacemos(preguntas como: ¿de dónde vengo?, ¿a dónde voy?, ¿quién soy?), ¿dónde estámi risa?... ¿Puedo reír o sonreír aún en medio de mi vida tan seria y mecánica?He conocido a tantas personas, tan y tan seriotas, pero en el fondo son unoschistosos ocultados, aunque rían en un ritmo de risas acompasadas como: je-je-je y luego vuelvan a ponerse serios. Recuerdo con mucha ternura a mimaestro de filosofía, Ludwig Schajowicz, a mi padre espiritual, Rev. CarmeloÁlvarez Pérez, al hermano de mis entrañas, Moisés Rosa Ramos... todos sereían a través de un rítmico je-je-je y luego se volvían tan seriotes.

Así como el ser animal humano puede llegar a ser el único animal queentierra a sus muertos y que cocina los productos naturales, también puedellegar a ser el animal que se ríe de sí mismo y de los demás. La risa, pues, esparte óntica de su estructura animal humana. De hecho, hay que volver aestudiar la descripción artística histórica que se presenta cuando se inicia yse logra el teatro griego.

Hay que volver al teatro ya que la expresión poética más significativa delpensamiento griego está en el teatro, tanto en la tragedia como en la comedia.

El teatro en sí proviene de una actividad agrícola o agraria: el hecho de queen el tiempo de la vendimia se molía con los pies las uvas para obtener vino.Un dios (Dionisos) –en Roma, Baco, de ahí la palabra bacanal– dirigía el ritmo,cánticos, la danza, en fin, el ditirambo embriagante producto de la vendimia.

De esa actividad se integró la de relatar leyendas, mitos, el diálogo entre losintegrantes, desde donde surge el actor que habla y el que contesta. De aquíla interpretación general de que el mundo es un teatro pleno en escenas yepisodios. Todos somos actores o personajes (personaje viene de “persona” ypersona es el que usa máscara). Surge la interpretación de la vida como tragedia,pero además, la interpretación de la vida como comedia. Entonces, se fijan losrostros serios y rostros de alegría ya que la vida y el mundo es un teatrotrágico-cómico.

Brotan los personajes serios, los héroes, los ejemplos o paradigmas, peroademás emanan los tantos payasos, arlequines, bufones, cómicos, los cualespueden llegar a ser los anti-héroes de toda práctica mecánica y seria delactuar humano, mostrándonos los aspectos cómicos, visibles y festivos dedicho actuar.

La literatura de humor y la risa a través de la escritura se integran febrilmenteal teatro de la vida y del mundo para hacer gracias por toda la vida y mundoque nos ha sido dado de gracias. La literatura ni la escritura no se quedan fijaso estáticas ante todo el devenir de lo que ocurre, por el contrario, dan laoportunidad de un receso, un recreo, un ocio creativo.

Veamos un instante singular en mi vida comunitaria. Un día, recorriendo albarrio Maguayo, Dorado, entré a un negocio donde estaba escrito en la paredlo siguiente: “No faltes a tu trabajo para que tu jefe no se dé cuenta de que túno haces falta”. Me reí de veras. Leo y re-leo a don Quijote de la Mancha yuna y otra vez tengo a don Quijote como el hazmerreír más grato y sencillo.Aquel que se creía un hidalgo piensa que para ser “caballero andante” debealguien armarlo... y es armado por dos rameras y un sencillo porquero. Nadamás visible.

Si pudiéramos leer las escenas en que participa Jesús de Nazaret desde unactuar de payaso o arlequín, pudiéramos sentir su profundo sentir de alegríay gratitud. Tantas veces que la literatura sobre Jesús de Nazaret es tan seria,pesada y dolorosa, la cual lo que hace es esconder su perfil humano pro-activo, provocativo, pro-vida.

La literatura de humor y la risa a través de la escritura nos ofrecen esaescenografía para el entusiasmo y el regocijo más refrescante y grato.

Es bueno preguntar, entre lastantas preguntas serias quenos hacemos... ¿dónde está mirisa?... ¿Puedo reír o sonreíraún en medio de mi vida tanseria y mecánica?

Page 19: Nueva sede en Bayamón - De tu Lado Siempre · Puerto Rico 00692. También, puede enviarla por correo electrónico: ... 15 de agosto de 2005. Pag. 4 Carta de reconocimiento al amigo

agosto 2005 19

Para testimoniar al Exc. Sr. Roberto O. González Nieves, Arzobispo de la Diócesis deSan Juan de la Iglesia Católica, nuestro sentido pésame ante el fallecimiento del S.S.Juan Pablo II.

POR CUANTO:

POR CUANTO:

POR CUANTO:

POR CUANTO:

POR CUANTO:

POR TANTO:

SECCIÓN 1RA:

RESOLUCIÓN NÚM. 1

S.S. Juan Pablo II fue un líder carismático que con sus ejecutoriastrazó nuevos rumbos a la Iglesia Católica y al mundo en generaldurante su pontificado.

S.S. Juan Pablo II, en sus mensajes y en su vida dio testimonio desu compromiso con los marginados, los oprimidos, los olvidadosy defendió la dignidad del ser humano sin importar el credo,sexo, origen o raza.

La vida de S.S. Juan Pablo II es testimonio elocuente en la defensade la justicia y la paz como valores universales para toda lahumanidad.

Las expresiones públicas de todos los líderes mundiales ante lapérdida de esta figura símbolo de la defensa de los valoreshumanísticos son prueba fehaciente de la talla de este ser uni-versal.

La figura y obra social de S.S. Juan Pablo II, recoge en esencia lospostulados y principios que profesamos el movimientocooperativo.

Resuélvase, por esta Asamblea Anual de Delegados de laCooperativa de Ahorro y Crédito Vega Alta:

Testimoniar nuestro pésame a S.S. Rvdo. Roberto OctavioGonzález Nieves, Arzobispo de la Diócesis de San Juan y por suconducto a la jerarquía de la Iglesia Católica de Puerto Rico porla pérdida de tan eminente figura del catolicismo y del mundo.

Aprobada en Vega Alta, Puerto Rico hoy 3 de abril de 2005.

Luis R. Nieves Román Ana P. Pilar ConcepciónPresidente Junta de Directores Secretaria Junta de Directores

Rubén E.Morales RiveraPresidente Ejecutivo

29 de abril de 2005

Sr. Luis R. Nieves RománPresidente Junta de DirectoresVEGACOOP

Estimado señor Nieves Román:

Paz y Bien.

Solamente unas líneas para saludarle y agradecerle su muy atenta carta del 14 de abrilen curso, con la que me incluía la Resolución que fuera aprobada por los socios de esaCooperativa de Ahorro y Crédito Vega Alta, con motivo del fallecimiento del PapaJuan Pablo II, de feliz recordación.

Agradezco a usted, y por su conducto a todos los miembros de la Junta de Directoresy a los socios, el reconocimiento que a través de dicha Resolución se hace a la per-sona del Santo Padre, por los esfuerzos que éste hiciera en pro de la paz y en defensade los valores éticos y morales de la Iglesia Católica, de la justicia social y de ladignidad del ser humano.

Reiterándole mi gratitud por esta deferencia de parte de la Junta y socios de laCooperativa, y con mis saludos personales más cordiales para todos, quedo.

En el Señor Jesús,Roberto O. González Nieves, Arzobispo de San Juan de Puerto Rico

Fot

o: J

orge

Mon

tijo

NUESTRA COMUNIDAD

Por: Lucy Flores

¡Está lloviendo! La carretera que nos llevaal barrio Baga Tres de Morovis cada vez sehace más empinada. Tan empinada que casise puede tocar el cielo. Allá al fondo el ríoparece una línea plateada entre las malezas.De repente empezamos a bajar en picada,como el guaraguao en busca de su presa yllegamos al puente roto donde se unen losríos Bautas y Pellejas. Continuamos el viajehasta llegar al batey de doña Felícita Santiagoy Santana Álvarez.

Una sonrisa floreció en los labios de laseñora al ver llegar el carro. Luego de laspresentaciones me llevó a una cocina fuerade la casa, donde reina el fogón. Encima desus tres piedras, una olla tiznada por el humode la leña cocinaba las sopas. Me dijo:“destapa la olla para que pruebes mis sopas”.Y yo, una niña bien mandada, quité la tapa ylas probé. Sabían bien y lo comprobé cuandonos sentamos a la mesa.

Valió la pena hacer el viaje para saborearaquellas sopas de jamón con guineossancochados por el lado. Por el gusto dedoña Felita hubiera comido hasta perder elaliento, pero era la primera vez que llegabaa su casa y tenía que portarme bien, aunquele pedí el hueso del jamón.

Empezamos la entrevista entre risas yalegría de una mujer feliz. Nació en Ciales,el treinta de marzo de 1926. Hija de Simóny Santos Nieves, recolectores de café. Teníadiez años cuando su progenitor murió y porser la hija mayor tuvo que dejar la escueladonde cursaba el primer grado para trabajary ayudar a su madre, que había enfermadode los nervios con la pérdida de sucompañero.

Ganaba diez centavos al día, regandoabono y trasplantando las matitas de tabaco.Así pasó su niñez. Trabajando como grande,sin saber lo que era una muñeca, ni conocerlos juegos de niños. A los quince añostrabajo en casas de familias pudientesremendando y lavando ropa en la quebradapor un plato de comida y unos que otrogajo de guineos.

El tiempo transformó aquella niña en unajoven fuerte como un roble, convirtiéndoseen la dama de los cafetales en los meses deagosto a enero. En la mañana le cantaba alos pajaritos, antes de empezar larecolección del café, para que su día fuerabonito.

Su fuerza la convirtió en la jefa dehombres y mujeres. Su nombre se hizofamoso en los cafetales de la región. Conuna sonrisa pícara me cuenta que cuandose terminaba la recolección del café se hacíauna fiesta. Esta fiesta la llamaban “El Acabe”.Ella se la gozaba porque le encantaba el baile.En el tiempo muerto se dedicaba atransplantar tabaco, ganando quincecentavos al día. Con un mísero salario, ayudóa críar a sus hermanos. En la boda de suhermana menor conoció a Santos, un jovenagricultor de Ciales que encababa machetesy asadas. Desde el primer momento quedóprendado de su amor, pero Felita no se diopor enterada.

Tan profundo caló dentro de su corazón,

que continuamente viajaba para verla. Dosaños pasaron para que lo aceptara y el 10de octubre de 1945 se casaron en la Iglesiadel Rosario en Ciales.

La cigüeña no tardó en llegar. Seempeñaba en visitarla cuando estabatrabajando. Soltaba la canasta, llegaba a lacasa, se bañaba y mandaba a Santos a buscarla comadrona. El pobre Santos tenía quecaminar subiendo y bajando jaldas, parallegar a casa de la comadrona, porque Felitadecía que en lo que ensillaba el caballo ellaparía.

Guardaba los 40 días reglamentarios,alimentándose y amamantando al reciénnacido. Así parió 11 hijos saludables, quepesaron de 10 a 12 libras. Sonriendo medice que el olor del café los alimentaba enel vientre. Empezaba a trabajar y noimportaba donde estuviera recolectandocafé, llegaba a su casa para amantar a surecién nacido. De esa forma evitaba que seindigestara con otra leche que no fuera lasuya. Mientras trabajaba la hija mayorcuidaba a sus hermanos.

A los 79 años Felita aún recoge café y enla mañana le canta a los pajaritos para quesu día sea bonito. Me comenta que aquellaspersonas que no les interesa conocer latierra adentro ni conocer el olor del cafetalflorido no saben lo que se pierden.

La Universidad del Turabo le encomendóal poeta Rafael González recopilar labiografía de esa gran mujer quepróximamente será publicada, ya que es unade las últimas informantes del folklore quehabía de la tierra adentro en tiempospasados.

Exhorto a los investigadores de nuestrofolklore que la visiten para que revivan conella esos tiempos y coman sus sopas dejamón al fogón.

Hoy le da las gracias a Dios por una vidaplena y por la oportunidad de conocer elcafetal; por Santos, su compañero, por los11 hijos, nietos y bisnietos, hombres ymujeres ejemplares en la comunidad. Loúnico que la entristece es no haberaprendido a leer ni a escribir y la pérdidade su hija mayor. Murió hace 20 años,dejando dos hijos huérfanos, uno de loscuales ella crió.

No puedo terminar mi escrito sin antescomentar que doña Felita Nieves, comocariñosamente la llaman, es una gran mujerpuertorriqueña. ¡Símbolo de la campesinade la zona cafetalera de Puerto Rico!

Felita Nieves: la gracia de vivir

Felita Nieves

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITOVEGA ALTA - VEGACOOP

Page 20: Nueva sede en Bayamón - De tu Lado Siempre · Puerto Rico 00692. También, puede enviarla por correo electrónico: ... 15 de agosto de 2005. Pag. 4 Carta de reconocimiento al amigo

agosto 200520

POEMAS

MADRECITA DE MI ALMATe dedico esta canciónmadrecita de mi almapues mi triste corazóncomo yo también te extraña,no se qué sería de mísi un día tú me faltarasdejarían de existirnoches, días y madrugadas.

Madrecita si te vaspor favor llévame contigono me dejes solo aquísufriendo este castigo,por eso le pido a Diosese Dios que está en el cieloel día que tú me faltesme dé fortaleza y consuelo.

Madrecita de mi almanunca quisiera perdertequiera tenerte a mi ladotodo el tiempo y para siempre,y seguir siempre a tu ladojuntos por el mismo caminono separarme de tiirme al cielo contigo.

Domingo Rivera Rivera

LUNA MORUNAHoy la luna moruna se hizo míaquitándole a mi alma melancolía.Se vistió con el traje de mi tormentoy apagó las estrellas al firmamento.

Le coquetea al novio que Venus tieney le invita a besarlo en sus vergeles.Esta novia tan sola y apetecidava apretando suspiros cuando respira.

Ni una sola nube hoy se ha atrevidoa negarle su luz o a opacarle su brillo.Esta azulada luna está tan bellaque para reina sola, se ha recogido,el mar de estrellas.

No sé como en la luna miro tu caratan serena, tan dulce y tan sosegada.No sé por qué se empeña mi osado antojoen querer ver en ella brillar tus ojos.O, tal vez, ver tu cuerpo, cual fino liriomecerse en los suspiros de mi delirio.Noche de plenilunio, dame sosiegosi me quitas tu luz, me quedo ciego.Y préstame el destello de tus sonrojospues al mirar tu cara, ¡veo sus ojos!

Manuel Gómez Rivera26 de julio de 1991

MILAGRO DE LUZEl viajero cansadotocó a tu puerta por pedir posaday así quedó asombradoal sentir consagradael milagro de luz de tu mirada.

Eran tan deleitosoel verde iris de mirar serenoal sentir el reposoy el disfrute tan plenode dicha con que ungiómi pecho pleno.

Tan mansa y reposadaentró el alma en estado deleitosoquedando anonadadadisfrutando del gozode aquellos ojos de mirar hermoso.

Y yo, que debatíaentre la fe y la duda del pecado,sentí que resolvíala lucha del pasadoen la gracia que Tú me has regalado.

Manuel Gómez Rivera4 de marzo de 1993

EL ETERNO ÑANGOTAOEste humilde florideñoen busca de porvenirllegó un día a residiral pueblito vegalteñoal ver logrado su sueñohoy exclama entusiasmaoque aunque viva en otro laoy viaje la Isla enteraserá siempre hasta que muerael eterno ñangotao.

No importa que hallas vividoen Ciales o Manatía la cuna de Ladíserás siempre bienvenidono importa que te hallas idoa Lares o a Maricaoy si sales de Humacaoy un día a Vega Alta llegasdirás, me quedo en la Vegadel eterno ñangotao.

Ese Barrio de Bajurastambién el de Candelariatierra humilde hospitalariagozan de mucha culturay se viste de hermosurami gente de Maricao,Mavilla no se ha olvidaoes por el mismo caminoson los campos más divinosdel eterno ñangotao.

A Pámpanos, Espinosa,Sabana Hoyos y Fortunaque hermosos cuando la lunalos pinta color de rosasaquí ya tengo mi chozaestaba planificaoy cuando me haya marchaoal más allá, al infinitolanzaré mi último gritosoy eterno ñangotao

Juan FelicianoBombero que canta

CALLA MI VOZ,CALLA EL SILENCIO(Canto a la muerte)Calla mi voz, calla el silencio.Se cierran mis ojos y no existo.Se termina el camino, veo el paraíso.Se cierra el laberinto, cruza el infinito.

Un mar de silenciotiñe todo de negro,sólo mis pensamientosaún están activos.

Amé y vivícon caricias de piel estremecido.Corrí los riesgos de la soledad y el hastíoahora sueño conmigo,viajo hacia lo desconocidoen este túnel de luz azul de cielo.Él me reconoce en su ensueñode ecos y de voces,más allá de la soledad,más allá del silencio.

Ya no siento mi cuerpoestoy en el olvido, vacío.Siento frío, estoy sufriendo,me estoy muriendo.

Mi cuerpo flota,se eleva mi espíritu hacia el Altísimo.Siento las alas del tiempo.Siento el furor voraz del viento.Todo se tiñe de blanco,calla mi voz, se abre el cielo,descansa mi cuerpo...estoy muerto,calla el silencio más negro.

William RodríguezEscuela Espinosa ParcelasEstudios Sociales

EL SONIDO DE TU VOZEn el ruido del silencioel viento mueve mi cabello,Me pregunto y pienso.Escondo mis lágrimas cuando te pienso,cuando quiero más,cuando a lo lejos vuelan mis sueños.Cuando pretendo simular que tú eres

mi amante y nos queremos.Puedo verte sentado a la luz de la luna

contando estrellas.Puedo sentir la tristeza de tu corazón,que es la misma que siento yo.Aunque es solo un sueño atrapado en la distancia.Mi alma flotando entre preciosas margaritas,buscando su alma gemela,mi corazón late aprisacomo diciendo despierta - es sólo el sueñode una inocente mariposita.Cuando te veo caminando en la playa,con tu camisa blanca,y tus amorosas manos extendidas hacia mí,y yo con mi vestido blancoy mi cabello negro jugueteando con el viento.Ahora sé que fue sólo un sueño,es el sonido de tu voz que

me hace sentir todo esto.

Iris N. López (2005)

AL HERMANO DEL TAMBORA la la la la lá; a la la lá la laA la la la la lá, be lí be la laBe li be lí be léllevo esta ofrenda hasta el cieloPidiéndole a Dios su GraciaPara mi hermano del tambor.

Que suenen los batá,Que suenen los tambores,Escúchalos Igor Xavier,Tu pueblo, tu gente, DoradoTe rinde honores.

Conversan sus tambores.Te fuiste amigo sinceroDicen las timbas, dicen los batáSe fue nuestro artesano y timberoQue nos reunía para rumbear.

Fue detrás de otro toque de tambóQue oyó en el cielo y no nos dijo náFue a acompañar a otro conguero mayóQue lo esperaba para descargar.

La noticia la dejó muy conmovida, a su genteAsí sonaba emocioná la tumbadoraFuerte el quinto, Chuito,comenta su despedida, Jesús Cardona,Con los tambores, su quererA Igor lo vemos al compás del chéquereEn el rumbón del barrio que te añoraY en las comparsas del Carnaval

del Plata de DoradoCon nosotros tus amigos,

tu gente, que no te olvidan,

Coro: al hermano del tambor

Samuel Antonio Rivas DíazEl Guasíbaro, 4 de mayo del 2005

A UN AMIGO(Igor Xavier)Feliz tú te encuentras,reposando en la paz del tiempo.Cuando aún tus tambores sonabanse marchitó tu lado de alegría,cayéndote rosales inconcluso.Sobre tus años iba revolucionándoseuna humilde paloma que iniciabaun suave viaje hacia el jardín desconocido.Ahora que tus tambores batádejaron el cántico mágicamente de la rumbay tus ojos duermenel sueño largamente de la eternidad.Hoy, sobre la piedra reposatu cuerpo azul de guerrero.Cual comienza a recorrercomo un gran navío para arrojartu amuleto de amistad.

Miguel Rojas Candelario

Page 21: Nueva sede en Bayamón - De tu Lado Siempre · Puerto Rico 00692. También, puede enviarla por correo electrónico: ... 15 de agosto de 2005. Pag. 4 Carta de reconocimiento al amigo

agosto 2005 21

POEMAS

UNA LARGA VIDAA esos hombres que ya han vistopasar sus mejores días, y que hoysólo viven del recuerdo, llenos devejez y cargados por los años, queno tienen piedad, va este humildepoema.

Miraba yo a un ancianocon una larga existenciamuchos años de experienciay por el tiempo acabado.

... Vi en su pelo los añosen su cara las arrugasojos llenos de ternura ydulzura en sus manos.

El tiempo le había dejadohuellas de una larga viday también “vi” enseguidarastro del sufrimiento y trabajo.

Sus pies estaban descalzossu andar lento y “cansao”y un hablar “entrecortao”por el peso de los años.

En su cuerpo jorobadoya no había juventudveía que su saludse le estaba ya acabando.

La muerte estaba esperandoaquél que por largo tiempohabía vivido lleno demartirios y fracasos.

Se le notaba en sus brazoslo mucho que había movidoen la vida lo que ha sidosu tormentoso pasado.

Le pregunté a aquél ancianoel orgullo de su vida,y me contestó “enseguida”buen hijo, trabajador y honrado.

. . . Me hablaba la experienciay la escuela de la vidala humildad “no la mentira”la bondad y la conciencia.

Juan Otero González“Esos son los hombres que hacengrandes a los pueblos”.

ELOGIO A LA TRIGUEÑAPUERTORRIQUEÑAHoy vengo a cantar trigueña mis antojosporque el amor resalta entre tus ojos.Grácil figura egregia,antojo de los diosesque en ti plasmaron sedientos de locuraese cuerpo de gloria que luce tu figura.Fiel modelo de Fidias,de Dios enamoradoque en el mármol grabado con golpes de cincelha esculpido tu cuerpopor su antojoy nos dio por regalo tu figura de miel.

No eres la gloria de Dios, sino su hazañala potencia perfecta que envolvía en su entrañael mármol de tu vida.Sólo es que así me explico tu figuraasombro de los dioses y envidia de los hombres.Orgullo de mi razahermosura que trazatodo el delirio azul de un infinito.Ellos, se disputaronla suprema ilusión de eliminar defectos¡y antojo de los dioses!surgiste tú de los contornos perfectos.

No sé qué dios subió hasta las estrellasy se robó dos de ellas.Tal vez fue algún Apoloque guiando su carro peregrinopor caminos de estrellasllegó hasta Orión y arrancó dos de ellasy guió su carruaje presumidoy los clavó en tus ojos, ¡mujer bella!Y en tus ojos de amor luces estrellas.Por eso tus miradas, ya furtivaso lánguidas, que vierten tus pupilas,hay miradas de luz, aunque no quieraspues tú no lo decides, hembra hermosa,si no el antojo de Dios y sus quimeras.

Por ello, aunque no quierashabrá heridas de amor en tu miradapuesto que están en ellas ya grabadoslos caprichos de dioses inmortales.

Parece que Cupidoabandonó su nidoy ha llenado el carcaj de tus entrañaspara que cuando pases deslumbrantecon el brillo sutil de tu semblantey tu ritmo garbosohieras con tus flechazos amorososlos pechos encendidosde amores escondidosque tú al pasar despiertas con tu brillo.

Y no sé qué otro diosllegó hasta nuestras playas rodeadasde luz hermoseadasbajó hasta el mar profundoy de allí arrancó conchas, y entre ellas,vino con las más bellasperlas engalanadasy se dio el gusto de juntarlasuna a una en tu bocadulzura de radiante hermosuray así quedó grabada tu celestial sonrisaque ofreces de frescos engalanadapor antojo de dioses consagrada.

Tu vienes de la esferadonde Platón jugaba con las ideas,y de allí captastela perfección primeradonde los dioses formaron sus quimeras.Pero ya en ti la ideano quedó en la materia degradadasino glorificadapor tu imagen de luz glorificada.

Eres la hija de Venusy de ella robaste su dulzuraorgullo de mi raza y mi cultura.Por ti hoy quiero imitar a Virgilioy ofrecerte mis odas victoriosas,dulce mujer hermosaarmonía de los seres y las cosas.

Parece que trajeron del jardín del Olimpo bellas rosasy de ellas tú robasteel perfume sutil de sus entrañasy al pasar tú dejasteel aire que en fragancia perfumaste.

Tu sangre ya ha cuajado en nuestra historiamil figuras de gloriacomenzando con Páezque cabalgó llanurasy dejó en las locurasde sus sueños de amor y de ternurala Patria emancipada de torturas.

Tú fraguaste la sangre de Bolívarque cien veces cabalgó el continentey en su afán conscientenos dejó veinte pueblos liberadosy el sueño de unidad en su mente grabados.

También en ti, mujer, como en tus venasla sangre de Maceo que acompañó a Martíy que ha dejado allíen la manigua,la sangre que atestiguasus figuras egregiasdescansando en su sueloel ansia de ser libre que yo quiero.

Fuiste orgullo de razas en Betancesque en destierro constanteen sueños de dolor anduvo erranteen cruel peregrinajepara alzar presurosocon fuego de candilla bandera que en Laresencontró su mástil.

Tú prestaste figura de ternurapara dejar grabadas en notas de dulzuraen cadencia de ritmos armoniososlos cantares preciososcual tu boca de miellas danzas de Tavárez, Escobar y Morely al pueblo levantó su tesoro culturaen la canción más puraque produjo su entraña:

En la décima queridalegado de nuestra Españaque ha subido a la montañapara engalanar tu vida.Ella, florece encendidaen el canto campesinoque cuando forma su trinocomo canta un ruiseñores por halagar tu amoren glosa de verso fino.

Y cuando das tu amorel astro resplandor conque me mirasque unido a tu candordel pecho que respiramuestra el delirio en que

el amor suspira.

¡Oh, momento supremo!donde ya el palpitar se hace jadeantey siento presto y tiernocon delirio radianteel desmayo de amor en tu semblante.Con voz entrecortadael requiebro de amor se hace murmullola caricia anhelada convertida en arrullocubre en besos tu cuerpo de capullo.

Por halagarte en dulzuralos ríos de las montañastejen dulzor de armoníaen campanillas de platay van convirtiendo en oroel cantar de sus rumorescuando en tórrido crecientealzan la voz de su coroy consagran el tesorode tu amor resplandeciente.

En ti el destino ha cuajadoEl potencial anheladoque llevas en tus entrañasy de ti ha de ver logradoel ideal anheladoque Albizu puso en mi mentecuando veamos plasmadala libertad anheladadesarrollada en tu vientre.

Entonces verás prendidala sonrisa que acompañasy brillará en nuestras entrañascon dulce amor tu figuraal ver plasmada y segurael sueño de liberación que transfigura.

Mayo de 1991

Manuel Gómez Rivera

Page 22: Nueva sede en Bayamón - De tu Lado Siempre · Puerto Rico 00692. También, puede enviarla por correo electrónico: ... 15 de agosto de 2005. Pag. 4 Carta de reconocimiento al amigo

agosto 200522

COMENTARIO

Por: Rvda. Carmen Julia Landrón

El ser humano fue creado por Dios de la maneramás sublime que ha podido existir. Del polvode la tierra creó al hombre y de la costilla del

hombre, hizo una mujer y la trajo al hombre. Diovida al hombre y a la mujer. El Señor Dios declarasu devoción a la vida terrenal de sus criaturashumanas mandándoles a no destruirla. Al contrario,fuimos bendecidos con el propósito de fructificary multiplicar. Se nos dio el mandato de llenar la

tierra de seres humanosy sojuzgar y señorear enlos peces del mar, en lasaves de los cielos y entodas las bestias que semueven sobre la tierra.

Pero hay una profundaironía en nuestroasentimiento hacia elrespeto a la vida humanacomo uno de los

grandes valores. Porque somos miembros de unaraza que habitualmente masacra a sus semejantes.

Por un lado honramos a los que destruyen lavida, siempre y cuando destruyan a nuestrosenemigos. Dejamos que los niños de otros países yquizás del nuestro mueran de hambre. Hambre de

alimentos, de amor y de cuidados, mientras otrosse deleitan en abundancia. Permitimos que nuestrajuventud se masacre en las calles de nuestro PuertoRico, pasamos desapercibidos los puños, bofetadasy el maltrato dentro del seno de los hogares. Lasescuelas se llenan de violencia, haciendo casi

imposible repartir el pan de la enseñanza.Nuestros políticos, que son modelos en elámbito de convivencia, dan el ejemplo más

nefasto de nuestro mundo so-cial y ya hasta en las iglesias seinfiltran rasgos de violencia.

Nos preparamos para elholocausto nuclear, como sinuestro destino humano fuesea celebrar un último ritual degenocidio atómico. Y aúnaprobamos el sonido de latrompeta que anuncia elmensaje desde el antiguo Sinaí:respetaron la vida humana.

Por un lado afirmamos lapalabra y por el otro ese mismodiscurso es ajeno en nuestromundo. Lewis B. Smedes dice:

“Para Dios los seres humanos sonpreciosos, sean amigos o enemigos,

productivos o dependientes, elegidos oreprobados. Ninguna cualidad, ni la

carencia de ella, puede descalificar a alguienpara hallar refugio bajo el mandamientomoral de respeto a la vida humana”.

Aunque hay muchas vertientes o manerasde enfocar a la vida humana como uno de

los grandes valores, quiero referirme a las vivenciasen el seno familiar ya que desde ese escenario esque nacen los valores. Jesucristo quiere hacermorada en los hogares para convertir tu casa enun recinto sagrado. La llama de la devoción familiarse mantendrá encendida y sus hijos aprenderán aamar a Dios y andar en sus caminos. Cada oraciónemitida se elevará perennemente al trono de lagracia. La luz de la palabra nos envolverá en su divinaclaridad y alumbrará los pasos de la familia.

Los labios prorrumpirán en himnos de alabanzay gratitud a Dios por las bendiciones que derramarásobre toda la familia. Amigos y vecinos seránguiados a Dios por el testimonio de las vidas.

Todos/as sabrán que bajo ese techo se cobijanpersonas temerosas de Dios y amantes de susprójimos. Cuantos traspasen los umbrales de esacasa sentirán que llegan a una morada de paz y deseres que se aman. La voz de la rencilla entre unosy otros y las expresiones de resentimiento tendránque desaparecer. El amor a la vida nunca menguarásino que florecerá y cuajará en frutos sazonados ymaduros. Esas puertas estarán abiertas para todosaquellos que han de menester amistad y cariño, pany consuelo. Unos a otros se cubrirán sus ofensascon el manto de la caridad y sobre los enojos nuncase pondrá el sol. Al despertar cada día en ese hogarel primer pensamiento se lo dedicarán a Dios ycada noche al retirarse al descanso, sabrán que Élvela su sueño.

Los cimientos de esa casa descansarán siempreen Dios y no en ninguna otra cosa. Esa descripciónes el ideal de la familia que construye su casa enlos cimientos de Dios.

Pero lamentablemente nos hemos desviado dela propuesta divina y vemos los hogares endestrucción atentando la vida. Maridos en contrade la mujer, mujeres en contra de los maridos, hijosen contra de los padres y padres en contra de loshijos. Las fricciones entre las relaciones del hogarestán siendo nocivas. Tal parece que el odio y elrencor es el que prevalece y es tan fuerte que mata.Peleas, insultos, falta de controles, el distanciamiento

acaba con el amor y destruye los buenospensamientos.

Débora Rivera, víctima de violencia doméstica,narra sus vivencias y nos muestra en su historiadatos que muestran el perfil de un hogar, una fa-milia disfuncional sin Dios. Ella nos cuenta losiguiente:

Recibí flores hoy, no es mi cumpleaños o ningúndía especial. Tuvimos nuestra primera discusión.Anoche me dijo cosas crueles que verdaderamenteme lastimaron. Sé que él se siente muy mal y lamentahaberme dicho lo que me dijo. Ya sabes porqué memandó flores.

Recibí flores hoy, no era nuestro aniversario oningún día especial. Anoche me lanzó contra lapared y comenzó a estrangularme. Me parecía unapesadilla, no podía creer que esto era real.

En la mañana me levanté adolorida y llena demoretones. Sé que debe estar lamentándose,porque, ¿sabes?…me mandó flores hoy.

Recibí flores hoy, no era día de las madres oningún día especial. Anoche me dio una paliza, peorque las anteriores. Si lo dejo, ¿qué voy hacer?, ¿cómoatenderé a mis hijos?, ¿cómo resolveréeconómicamente? Tengo miedo a dejarlo, pero séque debe estar lamentándose, porque me mandóflores hoy.

Recibí flores hoy, era un día muy especial. Muyespecial. Era el día de mi funeral. Anoche finalmenteme mató. Me dio una paliza hasta matarme. Siúnicamente hubiese tenido suficiente valor yfortaleza para dejarlo, hoy no hubiese recibidoflores.

Creo que necesitamos un solo momento paraacercarnos a Dios, un solo momento para empezara amar a quien no amábamos y continuar amándolohasta el fin. Un solo momento para arrancar denuestro corazón la mala semilla del odio y cuantaraicilla de rencor, resentimiento y enojo hayaproliferado. Un solo momento para meditar en loque estás haciendo y preguntarte a ti mismo/a si tuproceder es justo. Para reflexionar si en ese pasoque vas a dar agradas o contrarias la voluntad deDios; si con esa acción tuya haz de contribuir aldaño de alguno de tus semejantes. Si haz de separaro de unir. ¿Ves cuantas cosas se pueden hacer ensólo un momento?

Creo que es tiempo de unir nuestros corazonesy nuestros pensamientos y voluntades para queprevalezca el respeto al gran valor que es la vida.Un solo momento “aprovechando bien el tiempo,porque los días son malos” (Efesios 5:16).

Contamos con muchas cosa buenas en la vida.Pero de todas ellas el amor al valor de la vidasobrepasa a todos. El amor anda muy escaso.Deberían establecerse bancos de amor a la vidacomo se establecen los bancos de sangre. Losdepositarios de estos bancos serían todos aquellosque se sienten en la ineludible obligación de amara sus semejantes. Podrían girar sobre los mismostodos cuantos hambrean cariño y amistad enmundo donde se vive enajenados los unos de losotros. ¿Sabías que el amor es la única carta quesiempre llega a su destino?

Don Miguel de Unamuno decía: que no era luz,más luz, como exclamaba Goethe, lo que el mundonecesita, sino amor, amor por la vida porque nosmorimos de frío, porque nos morimos de fríoporque el hielo mata el alma.

El respeto a la vidahumana como uno delos grandes valores

Nuestros políticos, que sonmodelos en el ámbito deconvivencia, dan el ejemplo másnefasto de nuestro mundo socialy ya hasta en las iglesias seinfiltran rasgos de violencia.

Page 23: Nueva sede en Bayamón - De tu Lado Siempre · Puerto Rico 00692. También, puede enviarla por correo electrónico: ... 15 de agosto de 2005. Pag. 4 Carta de reconocimiento al amigo

agosto 2005 23

COMENTARIO

Por: Chiara Bollentini

Otra vez te vuelvo a ver,Con el corazón más lejano y el alma menos mía.

Otra vez te vuelvo a ver –Lisboa y Tajo y todo–,

Transeúnte inútil de ti y de mí,Extranjero aquí como en todas partes,Casual en la vida como en el alma,Fantasma errante en salones de recuerdosAl ruido de ratones y tablas que crujenEn el castillo maldito de tener que vivir.

(Fernando Pessoa, “Lisbon revisited”)

Un gran escritor español dijo que, parasentirse mejor, uno no tenía que cambiarde lugar, sino que uno era el que tenía que

cambiar. En el proceso de búsqueda de un caminoy una ubicación en la vida, erré por muchos lugares,entre éstos la hechicera y antigua ciudad a orillasdel Tajo. Llegué una tarde, casi casualmente y sinpensarlo mucho, siguiéndole las huellas a uno delos poetas que han sido mis maestros en la vida yen el arte. Llegué una tarde de la cual el únicorecuerdo que tengo es una luminosidad intensa que,a partir de entonces, asocio con este lugar de mialma.

No fue fácil penetrarle la coraza y llegarle alcorazón a la antigua y noble ciudad, pero lologramos entre Robi, quien me acompañó en otrostiempos en mis andanzas por el mundo y hoytambién es madre, y yo. En varias ocasiones nosdejamos guiar por las notas de fado y nos perdimosrecorriendo sus estrechas calles empinadas.

A la calle General Taborda número 6-3e (es decirtercer piso exterior, pero nosotras estábamos enel cuarto que era una buhardilla toda de maderadebajo del techo y yo, tendida en mi colchón, loúnico que veía era el rectángulo azul de la ventana–porque, eso hay que admitirlo, en Lisboa el tiemposiempre era agradable– y ese azul sólo lo

interrumpían alguna que otranube y las estelas de los avionesque pasaban cada cierto tiempo),decía, a la calle General Tabordallegamos un día que era ya caside noche, desesperadas, despuésde una larga búsqueda. Buscar unsitio en el cual quedarse no fuefácil y yo ya lo estabainterpretando como unavoluntad del destino. Y el destinono hay que forzarlo. Íbamostachando teléfonos y direccionesde una extensa lista. Parecía queno quedaban apartamentos entoda la ciudad y los poquitos quequedaban eran horribles o caros.La lista se estaba terminando, asímismo como se estabaterminando el dinero destinadoal hotel, viejo y caro en el quenos estábamos alojando en laespera de encontrar algo que separeciera más a un hogar.Pasamos días enterosrecorriendo la ciudad –subiendo

y bajando colinas, porque son siete como siete sonlas de Roma, para que no se diga que no es ciudad–, de un apartamento a otro, de una residenciadeprimente a otra tan o más deprimente.Recorrimos todos los barrios sin podernos detenera mirar ni siquiera un monumento, una plaza, unaiglesia, o tomar una copita de Oporto. Ya estabapensando seriamente volver, olvidarme de que elpoeta me estaba esperando sentado a una mesa alaire libre frente a una antiguo café e irme de esepaís que parecía tan poco hospitalario, cuando Robihizo la última llamada. Ya saben que a veces la última,y no la tercera, es la vencida.

De la calle General Taborda que, además, noquedaba muy lejos, según el mapa que teníamosdesplegado en la cama y crucificado con trazosrojos, azules y negros, nos contestaron que el lugartodavía no lo habían reservado. El precio nospareció razonable. Salimos corriendo del hotel, conel portero en uniforme que nos gritó, ya desdelejos, qué es lo que les pasa a ustedes. Les dije,llegamos que era casi de noche y esa calle quebajaba abruptamente en el atardecer violeta de laciudad nos dejó hechizadas. Y en ese precisoinstante es que entiendes, envuelta en unaspinceladas mágicas de neblina, lo que es la saudade.

Decidimos mudamos la mañana siguiente muytemprano. Llevamos nuestros voluminososequipajes a esa sala-con-cuarto-y-un-baño-con-vista-barato (más un desván que otra cosa parecía)con cierta dificultad, ya que, para entrar y salir, habíaque pasar por la sala de los del piso de abajo ytreparse por una escalera, muy bonita y pocopráctica. Los que ocupaban el apartamento de abajoeran los dueños, un inglés y una portuguesa, conlos cuales compartíamos también el teléfono. Cosapoco agradable e íntima, ya que justo en medio deuna cena tuvieron que chuparse, en lugar de susdedos después de saborear un suculento polloasado, la pelea con el individuo amorfo que yo habíadejado con el título de novio en mi patria y queesa noche dejé definitivamente. Y es que a alguienhay que dejar en algún sitio para poder tener unmotivo por el cual valdría la pena regresar.

Un motivo que más que nada es una excusa ouna coartada para poder escaparse de nuevasrealidades. Quiero decir, una manera deautoengañarse. Lo dejé definitivamente y con granalivio de John y Clara, el inglés y la portuguesa, queya no veían amenazadas sus cenas. Aunque Robiseguía manteniendo cierta comunicación con elnovio que ella también había dejado en el pueblo,por eso de que si vuelves por lo menos va a haberalguien esperándote en el aeropuerto. Los doscuartos-con-baño (de cuya ventana, mientras unose bañaba, podía ver la extensión de techos de laciudad y casi podía alcanzar a ver el castillo en lacolina de al frente un poquito más a la derecha,pero sólo si estiraba el cuello, operación difícildebido al poco espacio) nos gustaron en seguida.Realmente creo que es la distancia, en el espacio yel tiempo, que me hace pensar que de aquellaventana se podía ver el castillo... y, un poquito másabajo a la derecha, el río y el puente que cruzábamosciertas tardes para escapar a la Caparica.

Porque, de pensarlo bien, a lo mejor lo únicoque se veía eran las azoteas blancas, grises, amarillas–plateadas y doradas en los atardeceres– punteadasde tiestos con exuberantes plantas y flores. Peroya les dije, me encantaba también mirar elrectángulo azul de la ventana en el techo desde micolchón y en mis horas de descanso los avionessilenciosos –esa ventana permanecía casi siemprecerrada, que no nos fuéramos a olvidar en caso delluvia– marcaban el paso del tiempo.

Decidimos celebrar en seguida el evento –después de decidir en qué cama cada una iba adormir y de sacar alguna ropa de las estorbosasmaletas– y bajamos al Rossío; ahí buscamos unamesa al aire libre de la cafetería A Suiça y noscomimos un verdadero banquete que culminó conuna fuente (porque eso era un fuente de lo grandeque era) de fresas con crema batida.

Aunque realmente la pedimos sin saber lo queera, porque todavía desconocíamos el significadode la palabra morangos.

LISBON REVISITED:una ciudad y el recuerdo

Page 24: Nueva sede en Bayamón - De tu Lado Siempre · Puerto Rico 00692. También, puede enviarla por correo electrónico: ... 15 de agosto de 2005. Pag. 4 Carta de reconocimiento al amigo

Por: Raquel Feliciano Rivera

En la actualidad la participación de la mujer, casi a nivelmundial en los diferentes campos del quehacer social,económico, cultural, político, artístico, etc., es cada vez

más amplio. Esto gracias a un suceso ocurrido hace alre-dedor de un siglo en Inglaterra, el cual dio base al llamadomovimiento de la “liberación femenina”. Para ese entoncesun grupo de mujeres tuvieron la determinación y valentíade protestar contra la discriminación hacia la mujer encuanto al sufragio.

Exigieron el derecho al voto para elegir a los gobernantes.Así fue que posteriormente pasó a los Estados Unidos y lesllamaron las “sufragistas”. Cuenta la historia que estas in-quietudes se reflejaban desde mucho tiempo atrás. Durantela revolución francesa en una reunión de intelectuales quediscutían sobre política, se encontraba participando unadama. Uno de los asistentes comentó: “Qué desagradable yextraño me parece oír a una dama como usted hablar depolítica”, a lo que ella contestó: “Señor cuando mi marido ymi hijo están en peligro de perder la cabeza, lo menos quepuedo hacer es saber el porqué”.

Pero vayamos a miles de años atrás, alrededor del año500 A.C., y tomemos a Ester (la reina de Persa) comoejemplo. El libro de Ester en el Antiguo Testamento habla dela liberación de los judíos por medio de la reina Ester. Lossucesos principales de la historia se encuentran alrededorde tres fiestas. La fiesta del rey Jerjez (Asuero) y la reinaVasti, la fiesta de Ester y la fiesta de Purím. El rey estabateniendo una fiesta desenfrenada y salvaje con sus amigos yllamó a su esposa para presumir de su belleza. La reina rehusóir y su desobediencia le costó el divorcio. El rey comenzó labúsqueda de una nueva esposa la cual llenara las expectativasde suma belleza y empieza cierto tipo de concurso (debelleza) para encontrar a su nueva reina. Podríamos decirque este es el primer concurso de belleza que registra lahistoria.

Eso le abrió la oportunidad a Ester de estar en la historia.Ester fue joven judía, huérfana, adoptada por su tíoMardoqueo. Ella sobrepasó las expectativas y se casó con elrey. De alguna forma esto sucedió sin que el rey se dieracuenta de que ella era judía. Durante el reinado de Ester,existía un hombre llamado Amán, individuo hambriento de

¿hasta dónde libertad?, ¿acaso libertinaje?LIBERACIÓN FEMENINA:

poder, intolerante, racista, fanfarrón, un Hitler y queparticularmente odiaba a Mardoqueo.

Mardoqueo se había ganado el favor del rey por haberlesalvado la vida en una ocasión y esto no le agradaba a Amán,por lo que éste tramó un plan para deshacerse del pueblojudío con Mardoqueo como el primero en la lista de susvíctimas.

Pero lo que Amán no sabía era que la reina era judía y queestaba emparentada con el hombre que él quería asesinar.Es entonces cuando Ester toma la determinación heroicade comparecer ante el rey con un plan en mente para frustrarel complot de Amán. Al final se hace justicia tanto paraMardoqueo como para el pueblo judío, por el mismo rey.

Gracias a la valentía de Ester, este acontecimiento tomóun curso que marcó la historia hasta el punto que hoy endía, cuando una familia hebrea celebra la fiesta de Purím,leen juntos la historia de Ester y celebran la salvación deDios a través de su compatriota, la reina de Persa. Sin duda,esta historia ocupa un lugar en la Palabra de Dios por suenseñanza de los habitantes de una provincia en conjuncióncon el pueblo de Dios, aunque en el libro de Ester el nombrede Dios no aparece y no hay alusión a la oración ni a ningúnservicio espiritual con la excepción del ayuno mencionadoen el capítulo 4 versículo 16. Todo esto nos demuestra quelos actos hablan más profundo que las palabras.

Y así podemos seguir mencionando mujeres que marcaronla historia al ser autosuficientes, dispuestas a luchar cadauna con un propósito válido, capaces de reformar un pueblo.Mujeres como la mujer cananea que por amor a su hija fuecapaz de enfrentar al mismo Jesús, cuando en sudesesperación por el demonio que atormentaba a su hija lepide ayuda y Jesús le responde: “No soy enviado sino a lasovejas perdidas de la casa de Israel”. Ella insiste y pide socorroante su situación y Jesús en una forma que podríamosconceptuar humillante para ella, le contesta: “No está bientomar el pan de los hijos y echarlos a los perrillos”,(humillante, pues ese rechazo sería algo que no se esperabaviniera de Jesús). Ella, en defensa y respuesta le dice a Jesús:“Sí, Señor, pero aún los perrillos comen de las migajas quecaen de las mesas de sus amos”. Jesús en este pasaje pudoentonces resaltar el potencial que esta mujer tenía dentrode sí. Sería este episodio un ejemplo del llamado movimientode la liberación femenina que en esa época el mismo Jesúsquería destacar y más aún, quería que esta mujer fueraejemplo y guía de lo que es luchar en contra del discrimen,con poder y firmeza, por sus creencias y su fe.

Veamos a Débora en el libro de Jueces, capítulo 4versículos 4-5, una mujer que ocupaba una alta posiciónpública como jueza en una tiempo crítico. También ocupabauna función eclesiástica, tenía también autoridad sacramen-tal y en adición, asumía un puesto militar, asumiblementecomo consejera en estrategias de guerra. Era tan eficienteque Barak, el general del ejército, entendió que sin sucompañía no iría a la próxima guerra, lo cual resultó en unavictoria. Entendió Barak que gracias a ella pudo ganar.

Todas las mujeres antes mencionadas han arriesgado susvidas y cada una de ellas con propósitos distintos. Han sidomujeres que han puesto en práctica la liberación femenina,la superación, han sabido mantener el rol de la mujer dentrode la jerarquía sin llegar al libertinaje.

Querida amiga, hoy quiero resaltar el potencial quenosotras, en nuestro rol de mujer tenemos. Podemos haceruso de la famosa “liberación femenina”, pero con dignidad ydecoro, reconociendo que la liberación femenina es un modode libertad y no de libertinaje. El libertinaje, según eldiccionario, es desenfreno en la conducta. La liberaciónfemenina mal aplicada o mal practicada destruye no sólonuestra moral, sino también nuestro yo interior, nuestra fa-milia y cualquier buen propósito. ¡Qué hermoso es teneruna familia y poder llevar a cabo todas nuestras cualidades

de mujer con ella!Tenemos un llamado establecido por Dios de formar y

ennoblecer el corazón de nuestros hijos, nuestra familia yno se puede comparar con ningún trabajo. Nosotras tenemosel don divino de Dios de educar corazones y en la forma ymanera en que lo hagamos, revelará abiertamente el tipo demujer que somos, lo que guardamos en el fondo, el amor ycompromiso que llevamos por la humanidad y el Reino deDios.

Es triste ver cómo en ocasiones después de luchar tantopor la liberación femenina nos convertimos en esclavas denuestra propia liberación. Y, ¿por qué esclavas? Sencillo. Todoaquello que nos hace co-dependientes a... nos esclaviza.Esclavitud es estar bajo el dominio de otro, influenciado poralguna circunstancia. Podemos ver cómo las modas nosdominan, el afán por el poder y el dinero nos dominan, ladesmoralización, muchas mujeres son utilizadas comosímbolo sexual. Si no es depravada no logra sus metas. Sonestas cosas las que esclavizan.

¡Qué equivocados están muchos! Con el mal conceptode lo que es en realidad la liberación femenina los másfavorecidos son los hombres. En térmi-nos de respon-sabilidades del hombre, antes tomaban en serio el mandatobíblico y se afanaban para sostener a su familia; ahora enmuchos casos, no quieren ni siquiera superarse y enocasiones las mujeres son las que los mantienen. Estupendonegocio para el hombre, ¿verdad? Antes por ley natural elpadre era co-responsable conjuntamente con la madre enla educación de los hijos. Ahora están muy ocupados encosas vanas y dejan a la mujer ocuparse de eso. Pienso quedejar a la merced de la madre solamente la educación delos hijos, es una imposición injusta que ha recaído sobre lamujer en este movimiento que debiera llamarse “liberaciónmasculina”.

A ti mujer, te digo: no seamos esclavas de nuestra muybien afortunada liberación femenina. Hagamos buen uso deella. Podemos ser una Ester, la mujer cananea, Débora, lassufragistas etc. No olvidemos que nuestra felicidad y nuestrofuturo en esta vida y en la futura depende de las decisionesque vayamos tomando. No seamos esclavas de nosotrasmismas. La mujer moderna tiene retos, tiene un granpotencial, ocupamos un lugar muy importante en nuestrasociedad. ¿Cómo es posible que andemos por ahí hablandode modestia, si por estar a la moda aceptamos ciertas modasimpúdicas donde se anda casi desnudas y hacemos del cuerpoun objeto? O con nuestros actos impedimos que cada quiencumpla con las obligaciones personales que le corresponde.En 1ra de Corintios, capítulo 6 versículo 12 dice: “Todas lascosas me son lícitas, más no todas son provechosas; todaslas cosas me son lícitas, más yo no me dejaré dominar deninguna”.

Es de suma importancia que la mujer se respete a sí misma,se ame a sí misma. La mujer no sólo debe pensar en lacapacidad de amar que se le ha dado sino también en losintereses eternos de los que forma parte, en el intelectodel que ha sido dotada. Poseemos libertad de acción, estamosdotadas con el poder de ir contra las olas y sobrepasarlas,podemos y debemos ir en contra de las malas costumbresactuales que lo único que hacen es denigrar a la mujer.

El mundo de hoy nos ofrece tantas cosas tan apeteciblesy atractivas que pueden en ocasiones acabar con nuestrasreservas espirituales y emocionales. Recuerda, la verdaderalibertad es la habilidad de decidir vivir responsablementedentro del contexto de los límites protectores que Dios haestablecido para nuestras vidas. Las drogas, el alcohol, eltener un estilo de vida sexualmente inmoral, entre otros,nos conducen a la esclavitud. Lo que parece ser libertadpara algunas personas no es en realidad libertad, sino unregreso a la esclavitud.

Mujer, proponte ser exitosa y tomar las medidas justas.

COMENTARIO

agosto 200524

Page 25: Nueva sede en Bayamón - De tu Lado Siempre · Puerto Rico 00692. También, puede enviarla por correo electrónico: ... 15 de agosto de 2005. Pag. 4 Carta de reconocimiento al amigo

MÚSICA

agosto 2005 25

Por: Miguel Rojas Candelario

El viernes 17 de junio 2005 en la sala defestivales del Centro de Bellas Artes sepresentó la agrupación Batacumbele. Este

gran concierto fue dedicado a su creador, ÁngelCachete Maldonado, quien se encuentra unpoco afectado de salud. Todo estos grandesmúsicos llevaron a cabo una serie de temasdonde la audiencia se revolucionó en aplausos.Cachete fue llevado hasta una esquina de latarima para presenciar el evento. Todo comenzócon la cantante juvenil Kiana, hija de JerryMedina, que entonó los cantos sagrados deYemayá, Ochún y Obatalá. Continuó el tema Elmás chévere en la voz de Chegui Ramos. Otrosde los temas que se tocaron fueron la plenaDestino blanco, Báilala, Danzón don Vázquez,Madrigal y La piyé.

El flautista Dave Valentín tuvo una nochegenial con el tema El más chévere y Obsesión.En la plena Destino Blanco, escrita por An-tonio Cabán Vale “El Topo”, se lució PedroGuzmán en el cuatro. Jerry Medina cantómuy bien el tema La piyé. Los presentesrespondieron con aplausos.

Hubo unos momentos muy aclamadospor los seguidores de esta agrupación. Porejemplo, la descarga de tambores entre

Por: Miguel Rojas Candelario

El lunes 30 de mayo de 2005 el Instituto de CulturaPuertorriqueña presentó el concierto Manifestaciones, enel mes del compositor. El programa dio su inicio con la

pieza Raíces bajo la batuta del director musical Rafael E. Irizarry.Otro de los temas a los que la audiencia respondió con aplausosfue Fantasía para trombón y piano, donde la profesora y pianistaDiana Figueroa recreó un ambiente de mucha sensibilidad,cuando ejecutó el piano con un sonido lleno de ternura ydramático en el registro de sus notas claras y alegres. Mientrasel trombonista Miguel Rivera, con una alta intensidad en sussolos, aplicó con diferentes modalidades variedad de fraseosde una intensidad extraordinaria.

Los temas Canciones sin palabras y Reina de la noche, piezasde la autoría de Mariano Morales, las dedicó a su esposa RuthSilva. En estos temas se destaca el trompetista Luis PericoOrtiz y Mariano, quien llevaba un recorrido magistral en supiano, apasionadamente incorporando formaciones sinfónicasde mucha ternura y pasión. Otro de los movimientos fue lapieza Tres toques de bomba, donde Mariano comenzónuevamente a decorar la pieza de armonías con sus manosllenas de matices, que producen un sonido extraordinariamenteexpresivo de una sutileza efectiva con un fundamentobrillantemente luminoso en cada nota que elaborarepartiéndole al público exhibiciones de virtuosismo. En esetema surgió la presencia del percusionista Víctor Emannueli,en el tambor de barril y además el bailador Manuel Pérez, quese destacó en el baile de Bomba. Estos fueron bien aplaudidos.

La parte final del evento concluyó con el tema De tierraadentro, donde el quinteto de metales y percusión recrearonun ambiente clásico y tropical. Fue esta la pieza donde losbailes folclóricos elevaron un sabor de alegría a cargo de laeducadora y coreógrafa Elia Cortés y su taller Tamboricua. Unadama de mucho sabor caribeño cuando pone su cuerpo enmovimiento bajo el repique del tambor a cargo de lospercusionistas Víctor Emmanueli y Héctor “Coco” Barez. Laaudiencia que no llenó la sala René Marqués se puso de piepara rendirle fuertes aplausos a este talentoso grupo, los cualeselevaron la adrenalina de los presentes. Queremos felicitar alInstituto de Cultura y a todos los que pusieron su talento eneste maravilloso concierto que fue dedicado al mes del com-positor.

Manifestacionesde José MarianoMorales Matos

Explosión de saborcaribeño conBatacumbele

Explosión de saborcaribeño conBatacumbele

Giovanni Hidalgo y Richie Flores, en donde elprimero se creció con un ramillete de toquesque sólo puede lograr este maestro del tambor.

La sorpresa fue la nieta de Cachete, quieninterpretó con su clarinete el tema Obsesión.Entre los artistas presentes estuvo Papo Vázquezque, junto a Nector Torres, interpretó la piezaDanzón; Anthony Carrillo, con una buenaactuación en el bongó y tambores batá; EndelDueño en timbal; Eddie Guagua, en el bajo; LuisAquino, trompeta; Héctor Veneros y Furito Ríosen saxofones y Jimmy Rivera en la batería. Yacuando todo estaba por acabar el reclamo de laaudiencia comenzó a gritar y aplaudir y laincansable agrupación Batacumbele volvió alescenario y cerró con el tema Se le ve.

Fot

os:

Mig

uel R

ojas

Can

dela

rio

ARRIBA: Richie Flores y Giovanni Hidalgodijeron presente para respaldar a CacheteMaldonado. DERECHA: Kiana Medina, hija

de Jerry Medina, vocalizó los cantossagrados de Yemayá, Ochún y Obatalá.

Néstor Torres y Papo Vázquez

ARRIBA: Elia Cortés surgió con muchaelegancia en la piezaDe tierra adentro, junto a su grupoTamboricua. ABAJO: Víctor Emannueli,en el barril, junto al bailador ManuelPérez.

En el mes del compositor, Mariano Morales presentó unasinigual propuesta de combinación de elementos clásicos ypopulares en las piezas Canciones sin palabras y Reina de lanoche, entre otras. Sencillamente impresionante.

Fot

os:

Mig

uel R

ojas

Can

dela

rio

Page 26: Nueva sede en Bayamón - De tu Lado Siempre · Puerto Rico 00692. También, puede enviarla por correo electrónico: ... 15 de agosto de 2005. Pag. 4 Carta de reconocimiento al amigo

agosto 200526

EXITOSO ELHEINEKEN JAZZ FEST 2005

MÚSICA

Carlos Soto

Jon Faddis, Luis Bonilla

Al Dimeola

MiguelZenón

HansGlawischnig

Roy Haynes

Butch Miles

Néstor Torres

Page 27: Nueva sede en Bayamón - De tu Lado Siempre · Puerto Rico 00692. También, puede enviarla por correo electrónico: ... 15 de agosto de 2005. Pag. 4 Carta de reconocimiento al amigo

agosto 2005 27

Por: Miguel Rojas Candelario

Con aires latinos abrió el Puerto Rico Heineken Jazz Fest con laparticipación del percusionista Sammy Figueroa y su Latin JazzExplosion. Sammy trajo un repertorio bien latino con músicos

como Mike Orla en piano, Oscar Stagnaro en el bajo, John Novell entrompeta, Tyler Keubler en saxofón y Gotz Kujak en batería. Estos músicosdemostraron un buen dominio y talento en los temas Syncopa O No, FirmRoots, Bebe, Bolivia and Sammy Walked In.

Luego de un intermedio le tocó el turno al guitarrista Al Dimeola,virtuoso de las cuerdas que tuvo una noche magistral demostrándole ala audencia sus mágicas improvisaciones. Éste vino acompañado por unquinteto, con piezas variadas, desde rock, flamenco y rumba hasta tango.

El viernes 3 de junio de 2005 el Festival presentó en el anfiteatro TitoPuente de Hato Rey al percusionista Paoli Mejías y su quinteto. La nocheestaba explendida para la rumba y Paoli comenzó con la pieza Tranced,siguió con Revelation, Hello Nanny y Oye como va, en la cual el percusionistademostró sus habilidades en el timbal. Otro de los temas bien candentes fue Mandinga Mondongo.

Le siguió el legendario baterista Roy Haynes y su cuarteto. Fue la noche para el verdadero jazz con temas comoBud Powel, You Don’t Know What Love is, Summer Night, y Question Answer. Este cuarteto lució bien acústico en susinterpretaciones. El saxofonista Marcus Strickland tuvo unos solos muy excelentes en algunos temas. El líder RoyHaynes lució muy bien como acompañante. Recibieron ovaciones por parte de los miles y fieles seguidores de estamúsica.

El cierre de esa noche la tuvo el flautista Néstor Torres, quien deleitó con temas alegres y nostálgicas piezascomo El cóndor pasa, Regálame la silla donde te esperé, María Cervantes, Alfonsina, El cumbanchero y Labios dulces.

Lo que revulucionó a los asistencia fue la presentación de un niño de 11 años, Ricardo Chiesa, que intercambiófraseos en su flauta junto a Néstor Torres. La audencia respondió con buenos aplausos.

El sábado 4 junio el Puerto Rico Heineken Jazz Fest 2005 fue la noche donde se reconoció a la homenajeada delfestival : la gran cantante brasilera Gal Costa. La noche arrancó con el saxofonista boricua Luis Rodríguez, que nostrajo temas de su autoría. Este joven demostró dominio, confianza y profesionalismo en sus improvisaciones. Fueacompañado por Yan Carlos Artime, piano; Ramón Vázquez, bajo y Efraín Martínez, batería. Todos ellos lucierongeniales en sus interpretaciones.

El banquete musical continuó con el trompetista Jon Faddis, de un registro muy alto en sus notas y que fueacompañado por virtuosos maestros del jazz. Este virtuoso de la trompeta comenzó con la suite Gillespiana ydemostró con los tonos altos mucha dulzura, feeling y swing: un verdadero maestro en las interpretaciones jazzísticas.Hubo un tema donde surgió la presencia del trombonista Luis Bonilla con una maravillosa combinación en susejecutorias. Los presentes lo premiaron con fuertes aplausos.

Luego la esperada cantante Gal Costa, diva del bossa nova, con el anfiteatro Tito Puente lleno, nos trajo unpuñado de temas, acompañada de Macus Teixeira, Jurim Moreira y Zé Canuto. Comenzó su participación conel tema Aguarela do Brasil. Esta bella mujer interpretó algunos temas de Carlo Jobin, como Desafinado,Wave,Garota de Ipanema y Corcovado. Esa noche fue homenajeada con un cartel por parte de los productores y elartista Dennis Mario. Cuando todo parecía terminado los presentes se levantaron de sus asientos y reclamaronuna pieza más. La talentosa Gal Costa los complació con el tema Felicidades. La audiencia se desbordó enovaciones. El cierre del Festival comenzó el domingo en la tarde con los profesores de Berklee College OfMusic, que desarrollaron seis temas, destacándose en ellos la vocalista Donna McElroy.

Luego entraron en calor los estudiantes e interpretaron tres temas en donde se destacó el trompetaCarlos Soto con la pieza They Say Falling in Love is Wondeful. Rápidamente entró el cuarteto de Miguel Zenón.Éste estrenó su más reciente producción discográfica titulada JIBARO. Zeno, saxofonista, nos trajo un juntede la música jíbara y el jazz junto al bajista Hans Glawischning, el pianista Luis Perdono y la batería de HeryColé. Fue algo sensacional escuchar nuestro folkclor puertorriqueño como es el seis, aguinaldo fajardeño y lallanera. El público ovacionó fuertemente y ya terminada su participación los presentes comenzaron a gritary le pidieron una más y los músicos desarrollaron la pieza Como fue. Miguel Zenón se enriqueció de sabiduríaponiéndole todo su sentimiento y dulzura a este bolero junto a sus tres acompañante que hicieron untrabajo colectivo de mucha creatividad.

El evento culminó con la Big Bang de Count Basie,dirigida por Bill Hughts. Esta agrupación está

compuesta por 18 instrumentistas y desarrolló una seriede temas donde hubo diferentes solistas. Uno de lossobresalientes fue el baterista Butch Miles, que tuvomucha energía, swing y feeling. La misma orquestaacompañó a la cantante Patti Austín, intérprete de jazzque logró conquistar a la audiencia con su voz bienafinada de una improvisación muy exquisita. Interpretótemas de la desaparecida legendaria Ella Fitzgerald, en-tre los cuales cantó Love Is Here to Stay, Satin Doll, ButNot For Me, Miss Otis Regrets y You Have To Swing It.

El decimoquinto aniversario del Puerto RicoHeineken Jazz Fest terminó con un maratón de aplausos.

MÚSICA

Patti Austin

Sammy Figueroa,Tyler Keubler y John Lovell

Luis Rodríguez

Jeff Galindo

Gal Costa

Néstor Toro y Paoli Mejías

Ricardo Chiesa

Fotos: Miguel Rojas Candelario

Page 28: Nueva sede en Bayamón - De tu Lado Siempre · Puerto Rico 00692. También, puede enviarla por correo electrónico: ... 15 de agosto de 2005. Pag. 4 Carta de reconocimiento al amigo

agosto 200528

NUESTRA COMUNIDAD

Por: Miguel Rojas Candelario

Con un jolgorio de bomba, plena y rumba, fuerontrasladados los restos de Igor Xavier Rivera Rodríguezpor las calles del Pueblo de Dorado. Un centenar de

amigos y familiares se dio a la tarea de llegar hasta la PlazaPública para rendir un último adiós a quien fuera Igor Xavier ysu batá. Igor falleció el martes 3 de abril de 2005. Fue un hombresencillo de una sonrisa única y además un buen amigo.

Este artista representó a su pueblo de Dorado en diferentesactividades, como el Carnaval –donde fue el rey Momo– ytambién estuvo presente en el Desfile Puertorriqueño en laCiudad de la Gran Manzana. Además acompañó al faraón delverso negroide, Juan Boria.

Los tambores de Igor Xavier se escucharon junto a la vedettede América, Iris Chacón. Allí en laplaza se formó el rumbón, dondesus amigos le cantaron y tocaronmúsicos como Jerry Rivas,integrante de El Gran Combo yFreddy Rivera, bajista y amigo demuchos años de Igor.

Tony Rivas interpretó el temaPatria, el cual gustaba mucho a IgorXavier. Otros cantantes quehicieron acto de presencia fueron,Freddy Barbosa y Jesús Cardona(Chuito), quien perteneció al grupode Igor, Carlos Pantoja y EdraSantiago, amigos inseparables. Eranmuchos los amigos de estetamborero que lo apreciaban por

su forma de ser. Luego sus restos fueron llevados hasta elcementerio. Su madre, con lágrimas en los ojos y junto a otrosfamiliares, agradeció a todos los presentes.

Allí quedaron los restos de quien fuera Igor Xavier y sus batás,un gran hombre, hermano y amigo.

Despiden a Igor XavierAL SON DE TAMBORES

Despiden a Igor XavierAL SON DE TAMBORES

Naida, viuda de IgorXavier, despide a su

amado junto a variosamigos de la pareja.

La muerte sorprendió laalegría de Igor. En la

foto, junto a JesúsCardona (sentado) y

Johnny Acevedo(güiro).

24 de abril de 2005

Estimado(a)s Compañero(a)s de la familia deVEGACOOP:

Un saludo cordial. Esta carta va dirigida atodas las personas que de una forma u otrahicieron posible se me otorgara una beca deestudio de post grado, el pasado mes dediciembre de 2004, para apoyar mis estudiosgraduados en la Universidad Carlos III deMadrid, España.

La ayuda económica que me fue otorgadapor ustedes (Programa de Becas de EstudioVEGACOOP) representa una oportunidadúnica para continuar mis estudios graduados,lo cual estoy aprovechando al máximo, gracias,muchas gracias.

En estos momentos me encuentrotrabajando en las etapas finales de misestudios, los cuales, si Dios lo permite,finalizaré para el mes de marzo del 2006.

Les exhorto a continuar con este tipo deiniciativa que ayuda a muchos compañero(a)scooperativistas. Quiero reafirmar micompromiso personal con la fi losofíacooperativista y con VEGACOOP. Espero enun futuro poder agradecerles personalmente.De necesitar cualquier documento oinformación estaré en su total disposición.Nos mantendremos en comunicación.

Cordialmente,Miguel A. Santiago Rivera,socio, sucursal de Bayamón

Agradece beca de VEGACOOP

Por: Israel Rivera Náter

Mi isla duerme entre las espumas de unaironía que crece debajo de sus piesdescalzos. Darwin Rondón

Entre las páginas de la nueva einteresante literatura toalteña, conel esfuerzo económico y editorial

de un talentoso joven escritor, surge laprimera novela toalteña de este siglo.Este hecho que de por sí coloca al autorDarwin Rondón en la historiabibliográfica de nuestra literatura isleña.

Mamputa y la Reina del Caserío es unanovela que conmueve por su contenidoa través del cual nos da un retrato fielde una sociedad en crisis de moralidadsocial y en pleno deterioro. Aparece elespectro de la corrupción que rompe ydestroza el alma de nuestros más altosvalores. La novela estremece por suambiente y paisaje doloroso presentadoa través de un naturalismo desnudo quenos recuerda a la novelística de ManuelZeno Gandía, particularmente La Charcaen donde la madre prostituye a su hija:es pues esta obra un nuevo estercolerode nuevas posibilidades de prostitución,pornografía y desorden espiritual.

Darwin Rondón recrea pues, la vidade una familia dentro de un contextosocial en crisis. Juega el autor de formamagistral con el espacio, el tiempo vitaly su entorno histórico en donde cobranvida sus personajes. El diálogo es crudoy podría incomodarnos a veces, pero enla medida en que nos adentramos en sulectura, afloran las razones que lojustifican. Veamos una breve reseña de lanovela escrita por su propio autor.

SINOPSIS DE MAMPUTAY LA REINA DEL CASERÍO

En la década de los 80’s Puerto Ricovive uno de sus momentos de decadenciaeconómica y social más marcados de suhistoria moderna. Los fracasadosproyectos del gobierno de segregaciónsocial comienzan a dejar ver sus efectos.Es la nueva era del gobierno de las tresB, baile, botella y baraja.

Comienza a verse en la isla, reflejadocomo nunca antes en la historia, la salidade profesionales, y la llegada de los hijosy nietos de los que se vieron en laobligación de irse décadas atrás. Se marcala diferencia social de los que pueden yde los que no pueden. Se vive la guerraentre urbanizaciones y caseríos, mientraslos barrios comienzan a ganar terreno.Puerto Rico se convierte en un lugar endonde el que se pierde es porque quiere.Es dentro de este cuadro nacional dondecomienza la novela. Está narrada de unamanera cruda, enérgica, realista y paraalgunos, censurable.

Se nos presenta a Mamputa, una niñasin padre, pobre; dejada a su suerte,criada por una abuela ninfomaníaca,alcohólica, jugadora y sin ningún sentido

DESDE EL BATEY DE ABELARDOMamputa y la reina del caserío,novela de Darwin Rondón

de responsabilidad. Para colmo, heredael horrible apodo de una madre quenunca conoció. En una barra de malamuerte, a las orillas del caserío, ocurreel asesinato de un drogadicto quecambiaría para siempre las vidas de todoslos personajes. La envidia, la competencia,la enemistad y las tragedias del pasadocomienzan a forjar la vida de losprotagonistas. Es un mundo donde todostienen secretos oscuros, y todos soncómplices o autores de las desventurasdiarias.

En un mundo donde los atributos sonsignos de debilidad, la inocencia de todoslos niños está en juego. Y así, mientras laverdadera identidad de los personajes sedesnuda delante de los ojos del lector,descubres que no todo lo que ves, es loque es.

También descubrirás que dentro de unmundo pervertido y abominable comoese, puede surgir el amor, la integridad yla lealtad. El precio puede ser un pocoalto y sangriento, pero se paga condignidad. Mamputa y la Reina del Caserío(inocencia perdida) es una novela ultranaturalista, que te transportará a vivirjunto con los personajes a un mundo real,pero para muchos desconocido. Esta esla parte de la vida que muchos no quierenver, y otros prefieren ignorar y es unmundo que, aunque muchos tratemos deevitarlo, algún día, por algún medio, lotendremos que enfrentar.

Darwin Rondón Ramírez nace en SanJuan, Puerto Rico en el 1968. Comienzaa escribir a los 11 años, logrando suprimer premio en un certamen de poesíaen la Escuela Intermedia José Pablo Mo-rales de Toa Alta, pueblo donde se crió.Fue ganador de varios premios delCertamen Caney, tanto en cuento comopoesía, durante los años en la EscuelaSuperior Nicolás Sevilla Guemárez.Estudió en la Universidad Interamericanade Bayamón, y se traslada a los EstadosUnidos, donde continúa sus estudios.Regresa a su pueblo Toa Alta en el 1993,donde luego de trabajar varios años conla idea, e inspirado por muchos hechosde la vida real, completa su primeranovela en el 2001.

Actualmente trabaja en su terceranovela, y cuenta con más de 300 poesíasque aún no han sido publicadas. DarwinRondón Ramírez es una promesa para lanueva literatura puertorriqueña. De sugestión literaria y de su noble vida mesiento plenamente orgulloso. Tambiéntenemos la certeza que cada escalón querebase será uno mejor y de mayorimportancia. Para información adicionalescriba a: [email protected].

Fot

os:

Mig

uel R

ojas

Can

dela

rio

Page 29: Nueva sede en Bayamón - De tu Lado Siempre · Puerto Rico 00692. También, puede enviarla por correo electrónico: ... 15 de agosto de 2005. Pag. 4 Carta de reconocimiento al amigo

29 / Horizontes / agosto 2005

Page 30: Nueva sede en Bayamón - De tu Lado Siempre · Puerto Rico 00692. También, puede enviarla por correo electrónico: ... 15 de agosto de 2005. Pag. 4 Carta de reconocimiento al amigo

agosto 200530

DEPORTES

1. Promotor: Este concurso espromovido por la Cooperativa de Ahorroy Crédito Vega Alta (VEGACOOP), conoficinas en la Calle Georgetti #61, VegaAlta, Puerto Rico 00692 y sus cincosucursales en: Calle Antonio R. BarcetóSur Km. 11.3, Toa Alta, Puerto Rico00953; Avenida Betances #9, HermanasDávila, Bayamón PR 00959; CalleMuñoz Rivera #24 Toa Baja, PuertoRico 00951 y en Urb. Costa de Oro 1000, CalleC, Dorado, Puerto Rico 00646.2. Duración: El concurso “Verano Caliente”comienza el 1ro de junio de 2005 y finaliza el 31de agosto de 2005. Las reglas de esta promociónse publicarán en el periódico Horizontes yestarán disponibles en nuestras oficinascentrales y en todas nuestras sucursalesmientras dure el concurso.3. Elegibilidad: Son elegibles para participar eneste concurso todas las personas naturalesresidentes legales de Puerto Rico, mayores de21 años, con excepción de todos los empleados,miembros de Junta y Comités de VEGACOOP,como tampoco son elegibles los empleados dela agencia de publicidad, promociones y/ocualquier entidad relacionada con el desarrollode este concurso.4. Forma de participar: No es necesariocomprar algo para participar. Participa del con-curso toda persona que solicite un préstamopersonal bajo nuestra oferta Verano Caliente.Las solicitudes de préstamos están disponiblesen todas nuestras sucursales durante nuestrohorario regular de trabajo (lunes a viernes de8:00 am a 4:25 pm y sábados de 8:00 am a 11:25am.5. Premiación: Se seleccionarán dos (2)ganadores por cada oferta, para un total decuatro (4) ganadores, de una estadía de tres (3)días y dos (2) noches en el Hotel Rincón of theSeas. El sorteo se llevará a cabo mediantetómbola. Al momento del sorteo se recogerántodos los boletos en las sucursales y sedepositarán en una tómbola de donde seseleccionarán los ganadores. A cada ganador sele entregará un Certificado de Estadía y seráresponsabilidad de éste coordinar la fecha deuso directamente con el Hotel. Las fechas delas estadías están sujetas a disponibilidad deespacio. Para optar por el premio la personadebe estar al día en todos sus pagos yobligaciones con la Cooperativa de Ahorro yCrédito Vega Alta (VEGACOOP). En caso queel ganador resulte ser inelegible según las reglasde elegibilidad del Artículo 3 anterior, se realizaráun segundo sorteo.6. Fecha del sorteo: El sorteo se llevará a caboel 6 de septiembre de 2005, en nuestras oficinasadministrativas en la Calle Georgetti #61, VegaAlta, P.R. 00692 ante notario público, el cualcertificará el ganador del concurso. De sernecesario un segundo sorteo, éste se llevará acabo el 8 de septiembre de 2005, bajo lasmismas condiciones del primer sorteo.VEGACOOP se reserva el derecho a determinarla validez de la participación premiada y rechazar

al instante un ganador si no se hacumplido con las reglas aquí expuestaso si se ha utilizado un método nopermitido para participar. Todo personaque intente falsificar o engañar al pro-motor del concurso será procesadolegalmente. De la misma forma(VEGACOOP) se reserva el derecho desolicitar la devolución de cualquierpremio que se haya obtenido y/o

reclamado ilegalmente y/o mediante falsarepresentación y/o engaño.7. Notificación: El ganador será notificado porvía telefónica y por correo certificado con acusede recibo, según la información provista en susolicitud de préstamo. Se otorgará un período de30 días para reclamar el premio, a partir de lafecha de recibo de la notificación escrita. Elganador asumirá la responsabilidad de recogerel premio donde le sea indicado. Se requerirá unaidentificación con foto al momento de reclamarsu premio. Si el premio no es reclamado dentrodel término establecido, pasará a ser propiedadde VEGACOOP.8. Publicidad: Con la aceptación del premio elganador confiere el derecho, pero no la obligación,a VEGACOOP y sus agendas de publicidad,promociones y relaciones públicas, a utilizar suimagen, nombres, rostros, personas, y/o vocesen cualquier medio de comunicación, sin quemedie compensación o gratificación adicional alos ganadores.9. Relevo: Con la sola participación, el ganadoracepta que VEGACOOP, su agencia depublicidad, subsidiarias, afiliadas, divisiones,empleados, oficiales, directores, accionistas, yagentes envueltos en este concurso, no sonresponsables y quedan relevados por parte delganador y sus respectivos familiares de toda ycualquier reclamación, por daños y perjuicios,incluyendo sin implicar limitación, por lesiones, pormuertes, accidentes, querellas, sufrimientos,angustias, gastos, costos y honorarios legales ode otro tipo que surjan o estén relacionados consu participación en este concurso, o surjan en lasetapas de reclamación, verificación, redención,entrega y/o uso del premio de este concurso.VEGACOOP no se hace responsable de lascontribuciones sobre ingresos de los ganadorespor el premio recibido.10. Lista de ganadores: El nombre del ganadorestará disponible en las Oficinas Administrativasy en todas las sucursales de VEGACOOP.11. Cancelación del concurso: VEGACOOP sereserva el derecho de enmendar estas reglas, devariar o extender las fechas del concurso deacuerdo con el “Reglamento de Concursos” deDACO.12. Copia de las reglas: Además de supublicación en el periódico Horizontes, estasreglas estarán disponible en las OficinasAdministrativas y en todas las sucursales deVEGACOOP.13. Este concurso está sujeto a las leyes yreglamentos del Estado Libre Asociado de PuertoRico y a cualquier reglamento y/o ley federalaplicable.

REGLAS DEL CONCURSO

ACCIONES Y DEPÓSITOS ASEGURADOS POR COSSEC HASTA $100,000.00

Por: Cheo Carrasquillo

El deporte vegalteño está de luto porla muerte de quien en vida fuera JulioMolina, conocido por todos como

Julito. Formó parte del Equipo Merino deVega Alta, Clase A, campeón de Puerto Ricoen el año 1955 frente al Equipo de Ponce,en partido celebrado en el recordadoParque Sixto Escobar. Julito fue figuraimportante en la defensa del bosquederecho y respetado por su poder debateo.

Además, como ciudadano fue un hombrehumilde, buen padre y excelente servidorpúblico por más de 40 años en elDepartamento de Obras Públicas denuestro pueblo.

Ya Julito descansa con algunos de sus compañeros del Merino, como ToñitoFred, Roberto Rivera, Chupa Rodríguez, Pipo Nieves y el siempre recordadoHéctor Flores Pantoja.

A sus familiares, nuestras condolencias y gracias por habernos dado uncompañero como Julio Molina , “Julito”.

In Memoriam:Julio Molina

Ya Julito descansa conalgunos de suscompañeros delMerino, como ToñitoFred, Roberto Rivera,Chupa Rodríguez, PipoNieves y el siemprerecordado HéctorFlores Pantoja.

Julito Molina, de pie, quinto de izquierda a derecha, formó parte del equipo campeón dePuerto Rico, 1955, de la LigaClase A.

Page 31: Nueva sede en Bayamón - De tu Lado Siempre · Puerto Rico 00692. También, puede enviarla por correo electrónico: ... 15 de agosto de 2005. Pag. 4 Carta de reconocimiento al amigo

agosto 2005 31

DEPORTES

Por: Cheo Carrasquillo

Natural de Dorado, Bey comenzó ajugar béisbol Clase A en el año1963 bajo la dirección de Pin

Santos y Toño Rodríguez, hermano deltambién lanzador de los Maceteros, TatoMarrero.

Bey fue firmado por Panamá Vega en el1964 junto a los lanzadores de aquella nueva cepa como Papo Concepción,Natín Concepción, Cheo Sevillano y Milton Crespo. En el 1965 jugó para elequipo Santana de Arecibo en la Liga Central como refuerzo bajo la direcciónde Franqui Hernández Jové y regresó a los Maceteros en el 1966, donde obtuvodos (2) victorias sin derrota.

En 1966 Vega Alta elimina al equipo de Bayamón 4 por 2 en el Solá Moralesde Caguas, ganando García Marrero en un juego donde el Jocky Hernándezfue el mejor bateador por los Maceteros (de 4-2) e Irmo Figueroa el campeónbate de la serie semifinal con promedio de 607.

García Marrero desde sus comienzos se especializó en dar ceros y másceros y en la serie final del Carnaval de Campeones ganó a los Grises deHumacao 4 por 1 y el 11 de septiembre de 1966 pasa a la historia del BéisbolSuperior al lanzar un juego sin hits ni carreras al equipo Polluelos de Aibonito.

Recordemos aquel momento histórico. Bey en su estelar actuación seenfrentó a 31 bateadores, ponchó 3 y sólo un jugador le llegó a segunda, y fuePedro “Tato” Pacheco. Retiró los últimos 13 bateadores en línea. Sólo 2 batazossalieron del cuadro, uno en la segunda y otro en la séptima del bate de BuckyRodríguez y los atrapó el guardabosque central Jimmy Berríos. En fildeo deVega Alta el inicialista propinó 17 outs y el siore Benjamín Rodríguez y el JockyHernández dieron un espectáculo en fildeo. Vega Alta anotó una carrera cuandoIrmo Figueroa bateó de hit, William Colón se enbasó en jugada de selección–y por error de Junior Báez, Figueroa llegó a segunda–, Yiyo Arroyo bateó dehit y Figueroa llegó a tercera anotando luego con bombo de sacrificio de JaimeBerríos. En la novena Vega Alta anotó dos carreras más para un total de 3. Ellanzador perdedor por Aibonito fue Raúl Mercado. Cabe señalar la sobresalienteactuación del receptor Jorge “Yiyo” Arroyo. La asistencia pagada para estehistórico juego fue de 870 fanáticos.

Decía la prensa en aquella ocasión: García Marerro, de 18 años, tuvo ladistinción de lanzar un juego sin hits ni carreras frente a los Polluelos. Ese díaa la altura de la novena entrada tanto la fanaticada de Vega Alta como la deAibonito rezaban para que García lograra lo que nadie había hecho: lanzar esajoya en una serie final. Cuando finalizó el partido los fanáticos de Aibonito loaplaudieron como siempre se aplaude a un gran competidor que realiza unagran hazaña. Pero no paró ahí, a la semana siguiente la fanaticada de Aibonito,encabezada por el deportista Luis A. López, le entregó una placa a GarcíaMarrero y la misma fue de mano de su rival de aquel juego, Raúl Mercado. Enla placa se ilustra el resumen delpartido entrada por entrada, lafecha, el parque y las baterías deambos equipos. De esta formaGarcía tendrá un recuerdoimperecedero.

Bey firmó profesional en 1968,jugó con los equipos de Caguas,Santurce y Mayagüez. Luego enlos Estados Unidos tuvo unaexcelente labor, perolamentablemente una lesión ensu brazo tronchó lo que pudohaber sido un futuro lanzadorde Grandes Ligas.

Sirva este escrito como unhomenaje a una personahumilde, buen compañero y unpelotero que está en la historia del béisbol aficionado como el único lanzadorque tiró un juego sin hits, ni carreras: Wilfredo “Bey” García Marrero.

Por: Cheo Carrasquillo

Procedente de la ciudad de Dorado nosllega Fabián Cardona a nuestro pueblo deVega Alta para el año 1959. Licenciado del

ejército firmó como pelotero con los Maceterosde don Toño Vega.Conocido por nosotroscomo Fabio, comenzórápidamente a demos-trar sus habilidadescomo receptor y guar-dabosque, consistentebateador y excelentecorredor, formandoparte del equipo demayor poder ofensivoen la historia del béisbol aficionado: Maceterosde Vega Alta en la década de 1960.

La carrera de Fabián lo llevó a representar aPuerto Rico en torneos llevados a cabo enColombia, Venezuela, República Dominicana,Nueva York. Tuvo por muchos años el récordde 52 hits conectados en 24 juegos. Promediópor años 3.28.

Pero lamentablemente Fabio se nos fue elpasado 28 de mayo, quedando un vacío entrelos que le conocimos como uno de los seresmás extraordinarios por su forma de ser comopadre, pelotero a la máxima potencia, amigo

IN MEMORIAN:FABIÁN “EL TERRIBLE’CARDONA

verdadero y una gran humildad.Fabián tenía otro amor además del béisbol:

era la pesca donde él pasaba sus horas detristeza y alegría junto a sus compañerospescadores en el Club de Pesca de Dorado. Sí,sabíamos del afecto que sus compañeros letenían pero las demostraciones de éstos en sufuneral fueron para nosotros momentos dealegría porque hubo otros que lo quisieron aligual que nosotros.

Agradecemos a su esposa Titi, a su hija y suhijo Fabián Jr., a Bey Marrero, su mejor amigo, alos familiares por permitirnos compartir elmomento de su partida.

Le damos las gracias al alcalde de Dorado, alClub de Pesca de Dorado, al Lcdo. Osvaldo Gil(pasado presidente de la Federación de BéisbolAficionado de Puerto Rico), al Sr. CarlosMaysonet y Luisito Natal, de los actualesMaceteros de Vega Alta, y por último a losveteranos Maceteros del Ayer que se dieroncita en su última morada.

Descanse en paz, Fabián Cardona.

La otra gran pasión de Fabián era la pesca.Sus compañeros pescadores del Club de

Pesca de Dorado lo despidieron con muchoamor y aprecio.

Maceteros de Vega Alta, campeones de la temporada1963-64. Fabián Cardona aparece de rodillas, el

séptimo de izquierda a derecha.

WILFREDO“BEY”GARCÍAMARRERO

Placa conmemorativa obsequiada por los fanáticosde Aibonito por motivo del juego sin hits ni carrerasque logró “Bey” contra el equipo de ese pueblo a latierna edad de 18 años.

“Bey” García Marrero

IN MEMORIAN:FABIÁN “EL TERRIBLE’CARDONA

Page 32: Nueva sede en Bayamón - De tu Lado Siempre · Puerto Rico 00692. También, puede enviarla por correo electrónico: ... 15 de agosto de 2005. Pag. 4 Carta de reconocimiento al amigo

32 /

Hor

izon

tes

/ ago

sto

2005