Nuevas empresas.

19
Nuevas empresas.

description

Nuevas empresas. El emprendedor. Desarrollo emprendedor: Acto de integrar una nueva organización. Aventura empresarial: Empresa que tiene como objetivos primarios el conocimiento y los rendimientos elevados. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Nuevas empresas.

Diapositiva 1

Nuevas empresas.

El emprendedor.Desarrollo emprendedor: Acto de integrar una nueva organizacin.Aventura empresarial: Empresa que tiene como objetivos primarios el conocimiento y los rendimientos elevados.Emprendedor independiente: Persona que establece una nueva organizacin sin el beneficio del patrocinio corporativo.

Mitos sobre los emprendedores.Mito 1. Los emprendedores nacen no se hacen.Realidad: La formacin de un emprendedor ocurre gracias a la acumulacin de habilidades relevantes, experiencias y contactos a travs de los aos e incluye grandes dosis de autodesarrollo.Mito 2. Cualquiera puede comenzar un negocio.Realidad. La parte ms sencilla es comenzar. Lo ms difcil es sobrevivir, sostenerse y construir una empresa a fin de que sus fundadores puedan lograr una cosecha.Mito 3. Los emprendedores son apostadores.Realidad. Los emprendedores exitosos toman riesgos calculados con mucho cuidado. No toman riegos deliberados innecesarios, ni se amedrentan retraen ante los riegos inevitables.Mito 4. Los emprendedores quieren todo el crdito para ellos mismos.Realidad. Los emprendedores solitarios sobreviven, ms los emprendedores de mayor potencial forman equipos , una organizacin y una empresa.

Mitos sobre los emprendedores.Mito. 5. Los emprendedores son sus propios patrones y completamente independientes.Realidad. Los emprendedores tienen que servir a muchos que incluyen: socios, inversionistas, clientes, proveedores, acreedores, empleados y familia. Sin embargo, los emprendedores pueden tomar decisiones libres acerca de cundo y que responder.Mito 6. Los emprendedores experimentan una gran tensin y pagan un precio elevado por ello. Realidad. Esto es cierto, pero existe evidencia, que para los emprendedores , esto lo encuentran muy satisfactorio en su trabajo. Mito 7. Los emprendedores deben ser jvenes y plenos de energa.Realidad. Estas cualidades pueden ayudar, la edad no es un obstculo. La edad promedio de un emprendedor que se inicia en negocios de alto potencial es de alrededor de 30 aos y muchos comienza negocios a los 60. Mito. 8. Si un emprendedor tiene suficiente capital al inicio, no puede fallar. Realidad. con frecuencia lo opuesto es cierto. A menudo mucho dinero crea euforia, falta de disciplina y gasto impulsivo, conduciendo a problemas serios.Mito 9. Si un emprendedor es talentoso, el xito llegar en uno o dos aos.Realidad. Rara vez se establece con solidez un negocio nuevo en menos de tres o cuatro aos.

Por qu convertirse en un emprendedor independiente?A la gente le encanta causar sensacin.Trastorna el status quo, y cambias las formas de hacer las cosas.Las oportunidades limitadas en las empresas grandes motiva a las personas a crear sus propios negocios.La frustracin por la burocracia observada en las grandes empresas.

La influencia econmica. Aumenta de la oferta monetaria y prstamos bancarios, posibilitan la apertura de nuevos negocios.El crecimiento econmico real de la economa.Pero existen las amenazas, cuando la economa entra en sus ciclos recesivos.La visin y el talento ayuda a los emprendedores a salir adelante en los tiempos difciles. Retos importantes de los pequeos negocios en el pas.La pequea y mediana empresa en el pas proporciona un poco ms del 60% de empleo en Nicaragua, pero solamente aporta el 40% del PIB. El reto es incrementar la productividad del trabajo a travs de la modernidad.Crear mayor valor agregado a la produccin, a travs de la creacin de clsteres. Establecer mejores prcticas empresariales, sobre todo en el control del proceso productivo.Identificar claramente los nichos de mercado y satisfacer de mejor manera las necesidades de los consumidores, gracias a la especializacin.

Qu negocios se pueden iniciar?Idea. Un gran producto y mercado sin explotar. (Soichiro Honda)La oportunidad. Es surgir en el momento preciso gracias a:Descubrimientos tecnolgicos. (Informtica)Cambios demogrficos. (Turismo para los jubilados de los pases desarrollados)Cambios en los estilos de vida y gusto. (Hostales en la campia)Desajustes econmicos. (Aumento del parque de motocicletas)Cambio en las reglas gubernamentales. (Incentivos al sector turismo)Descubrimientos de recursos. (La apertura de minas en el sector de la Libertad, Chontales ha generado el surgimiento de nuevos negocios conexos a la actividad minera)La apertura econmica. El CAFTA posibilit que nuevos negocios exportaran productos al segmento nostlgico en E.U.A.

Qu necesita para ser exitoso?Rasgos personales. Hacer buenas elecciones.Compromiso y determinacin. Decisivos, tenaces, disciplinados, dispuestos al sacrificioLiderazgo. Iniciativa propia, trabajo en equipo, maestros y estudiantes.Obsesin por la oportunidad. Conocimiento de las necesidades de los consumidores y engrandecimiento del valor percibido.Tolerancia al riesgo, ambigedad e incertidumbreCreatividad, seguridad en si mismo y habilidad para adaptarse.Motivacin para destacar. Buscar resultados, en base a objetivos altos, pero alcanzables. Tomar buenas decisiones. Una buena decisin tienen como caractersticas fundamentales: Analizar detenidamente las variables positivas como negativas del futuro negocio. Evitar el estrs al tomar una decisin.Evitar el excesivo triunfalismo.Tener claramente la TMAR mnima dispuesta a aceptar. Planeacin Por qu escribir un plan de negocios? He aqu algunos fundamentos:

Los emprendedores exitosos se comprometen con el.Los inversionistas lo requieren.Los banqueros lo desean.Los especialistas lo sugieren.Los proveedores y clientes lo admiran.Los administradores lo necesitan.Los consultores lo recomiendan.La razn lo exige.

Un plan de negocios debe poseer las siguientes caractersticas:

Claro. Sin ambigedades, entendible (que cualquier persona lo pueda comprender), que no deje lugar a dudas o se preste a confusiones.Conciso. Que contenga slo la informacin necesaria, si ms datos que los que realmente indispensables.Informativo. Con lo datos necesarios, que permitan:Tener imagen clara del proyecto (incluyendo sus ventajas competitivas y sus reas de oportunidad)Medir la factibilidad de este.Facilitar la comprensin, lo cual asegure, paso a paso, un desarrollo adecuado del mismo.

Venta del plan.Cuando el emprendedor no cuenta con suficientes recursos debe recurrir al financiamiento externo lo puede obtener a travs de:Inversionistas (socios) Instituciones financieras.Acuerdos con proveedores y clientes.Consejeros con alguna participacin en el negocio nuevo (negociar participacin por consejo)

Riesgos de los emprendedores a lo inmediato. El crecimiento temprano de las empresas nuevas, puede hacerlos desviar hacia otros productos y mercados en donde no existe experiencia o se pierde el sentido de calidad.No tener una idea clara del nuevo negocio, lleva a descubrir que algunas actividades no son agradables para el emprendedor.Los negocios pequeos son los primeros que siente las presiones competitivas, sobre todo en costos (economas de escala)El financiamiento es escaso para los negocios pequeos en comparacin a las grandes empresas.

Riesgo de los emprendedores a mediano y largo plazo. Mortalidad. Muchas empresas pequeas desaparecen al morir el fundador.Delegacin inadecuada. No siempre el fundador de la pequea empresa debe considerarse el omnipotente debe delegar de manera efectiva.Uso inadecuado de los recursos. La falta de financiamiento, a veces no es por falta de dinero, sino por no saberlo optimizar.Mala planeacin y control. Por ser negocios pequeos, se deja un aspecto secundario a los que es la planeacin (asumen que la planeacin es solo para las grandes empresas). Error maysculo.

Los emprendedores jvenes en NicaraguaExisten 3 instituciones que promueven el movimiento emprendedor en Nicaragua.NITLAPN UCA. De carcter universitario.SEJUVE. Gubernamental.Agora Partnerships. Organizacin gubernamental, liderada por la familia Tern. Definicin del emprendedor nicaragense. ,un emprendedor es aquel que asume todos los retos que se le presentan, independiente de que stos sean desconocidos. Sin embargo estas caractersticas no la poseen muchos jvenes. Ejemplo.Programa en el 2008 aplicaron 300 jvenes, de los cuales se seleccionaron 142, pero solamente 85 jvenes entraron al programa de capacitacin en donde elaboraron su plan de negocios y, al final, nicamente 15 jvenes tienen establecimientos funcionando. (NITAPLN UCA)La experiencia de SEJUVEDurante la edicin del concurso del 2008 se inscribieron 115 jvenes, 90 fueron capacitados, 68 elaboraron sus planes de negocios, pero solamente 20 llegaron a finalistas, de los cuales, 4 fueron los ganadores.Principal debilidad. Este abandono se debi en gran parte a que los jvenes que inicialmente aplicaron, a medida que su idea de concretar un negocio se haca ms realista, desertaron por el miedo al fracaso o a la responsabilidad. Experiencia de Agora Partnerships (Ricardo Tern)..son gente muy capaz, apasionados, que trabajan incansablemente, pero que reconocen que tienen debilidades. Carecen de innovacin, centrndose en el producto y no en el potencial del mercado, limitando la capacidad de su desarrollo.Falta de bsqueda de informacin y confiar en la percepcin.Considerar que el xito esta a la vuelta de la esquina.Culpar a la situacin socio econmica del pas y perder de vista que en algunos casos, el mismo status quo pueden brindar oportunidades a los nuevos negocios.