Nuevas paradigmas de lo lineal a los sistemico

32
Universidad Cooperativa de Colombia Maestría en educación Módulo de Educación para la convivencia Manuel Antonio Velandia Mora Velandia Mora

description

Propiedades de los sistemas, hace énfasis en interrelación, interafectación, interdependencia y emergencia

Transcript of Nuevas paradigmas de lo lineal a los sistemico

Page 1: Nuevas paradigmas de lo lineal a los sistemico

Universidad Cooperativa de Colombia

Maestría en educación Módulo de Educación para la

convivenciaManuel Antonio Velandia Mora

Velandia Mora

Universidad Cooperativa de Colombia

Maestría en educación Módulo de Educación para la

convivenciaManuel Antonio Velandia Mora

Velandia Mora

Page 2: Nuevas paradigmas de lo lineal a los sistemico

Manuel Antonio Velandia Mora

Paradigmas emergentes y sus posibilidades en la comprensión de la convivencia

Nuevas paradigmas para la comprensión del mundo Nuevas paradigmas para la comprensión del mundo

Manuel Antonio Velandia Mora

Page 3: Nuevas paradigmas de lo lineal a los sistemico

Manuel Antonio Velandia Mora

Fundamentos

Paradigma: Sistema de creencias y supuestos básicos que orientan nuestra comprensión del mundo (cosmovisión/epistemología) y nuestra relación con él (ontología)

Page 4: Nuevas paradigmas de lo lineal a los sistemico

Manuel Antonio Velandia Mora

Desde dónde explicamos el mundo

Paradigmas

epistemológicos

Paradigmas

epistemológicos

Paradigmas ontológicosParadigmas ontológicos

Paradigmas

Paradigmas Sociales

Sociales

Paradigmas

Paradigmas Sociales

SocialesTeoríasTeorías

Page 5: Nuevas paradigmas de lo lineal a los sistemico

Manuel Antonio Velandia Mora

•Del Universo al Multiverso

•De lo lineal (simple) a lo sistémico (complejo)

•Del lenguaje representacionista al lenguaje como generador de mundos

•De las emociones como debilidad humana a las Emociones como motores de la acción humana

Paradigmas ¿Desde Dónde?

Page 6: Nuevas paradigmas de lo lineal a los sistemico

Manuel Antonio Velandia Mora

De lo lineal (simple)(Visión Tradicional)

a lo sistémico (complejo) Paradigma Propuesto

Page 7: Nuevas paradigmas de lo lineal a los sistemico

Manuel Antonio Velandia Mora

Lo lineal (simple)(Visión Tradicional)

AíslaAísla

DesligaDesliga

SimplificaSimplifica

UnicausalizaUnicausaliza

Page 8: Nuevas paradigmas de lo lineal a los sistemico

Lo lineal (simple)(Visión Tradicional)

SistemaSistema es una aglutinación ordenada de es una aglutinación ordenada de elementos de cualquier tamaño, en estado elementos de cualquier tamaño, en estado inestable o mutable, pero que mantiene su inestable o mutable, pero que mantiene su nivel de organización en tanto se puede nivel de organización en tanto se puede adaptar al medio interno o externo por la adaptar al medio interno o externo por la autorregulación.autorregulación.

SistemaSistema es una aglutinación ordenada de es una aglutinación ordenada de elementos de cualquier tamaño, en estado elementos de cualquier tamaño, en estado inestable o mutable, pero que mantiene su inestable o mutable, pero que mantiene su nivel de organización en tanto se puede nivel de organización en tanto se puede adaptar al medio interno o externo por la adaptar al medio interno o externo por la autorregulación.autorregulación.

Page 9: Nuevas paradigmas de lo lineal a los sistemico

Lo lineal (simple)(Visión Tradicional)

Capra, 1975 y Charon, 1980. Todo el esfuerzo moderno se ha dedicado a investigar y perfeccionar el concepto de sistema en los siguientes tres aspectos: 1. Características de composición, propulsión y mutación de los sistemas.2. El mecanismo de autorregulación en los sistemas naturales y en los sistemas creados en los procesos culturales de los seres humanos.3. Reformulación y reintegración de los diversos campos del conocimiento y de la organización social tomando el concepto de sistema como hilo ordenador y unificador

Capra, 1975 y Charon, 1980. Todo el esfuerzo moderno se ha dedicado a investigar y perfeccionar el concepto de sistema en los siguientes tres aspectos: 1. Características de composición, propulsión y mutación de los sistemas.2. El mecanismo de autorregulación en los sistemas naturales y en los sistemas creados en los procesos culturales de los seres humanos.3. Reformulación y reintegración de los diversos campos del conocimiento y de la organización social tomando el concepto de sistema como hilo ordenador y unificador

Page 10: Nuevas paradigmas de lo lineal a los sistemico

Lo lineal (simple)(Visión Tradicional)

Un sistema se identifica como la colección de todos sus estados concebibles.Un sistema dinámico es uno que cambia con el tiempoLo que cambia en realidad es el estado del sistema.Una piedra es un sistema no dinámico porque no interactúa con otros, sino que se producen cambios en este sistema a partir de los efectos que otros producen en él o ella sobre otros.

Un sistema se identifica como la colección de todos sus estados concebibles.Un sistema dinámico es uno que cambia con el tiempoLo que cambia en realidad es el estado del sistema.Una piedra es un sistema no dinámico porque no interactúa con otros, sino que se producen cambios en este sistema a partir de los efectos que otros producen en él o ella sobre otros.

Page 11: Nuevas paradigmas de lo lineal a los sistemico

Lo lineal (simple)(Visión Tradicional)

Bertalanffy (1968), “La física convencional trata únicamente con los sistemas cerrados... Sin embargo, encontraremos sistemas que por su propia naturaleza y definición no son sistemas cerrados. Todo organismo viviente es, en esencia, un sistema abierto... Las formulaciones convencionales de la física son, en principio, inaplicables al organismo vivo como tal sistema abierto y estado de homeostasis y, podemos muy bien sospechar que muchas de las características de los sistemas vivos que parecen paradójicos según las leyes de la física son una consecuencia de ese hecho.”

Bertalanffy (1968), “La física convencional trata únicamente con los sistemas cerrados... Sin embargo, encontraremos sistemas que por su propia naturaleza y definición no son sistemas cerrados. Todo organismo viviente es, en esencia, un sistema abierto... Las formulaciones convencionales de la física son, en principio, inaplicables al organismo vivo como tal sistema abierto y estado de homeostasis y, podemos muy bien sospechar que muchas de las características de los sistemas vivos que parecen paradójicos según las leyes de la física son una consecuencia de ese hecho.”

Page 12: Nuevas paradigmas de lo lineal a los sistemico

Lo lineal (simple)(Visión Tradicional)

Propiedades de los sistemas vivos (Echeverría, 1993; Johansen, 1998; O

´Connor, Joseph y Mc Dermott, 1998).

Propiedades de los sistemas vivos (Echeverría, 1993; Johansen, 1998; O

´Connor, Joseph y Mc Dermott, 1998).

Page 13: Nuevas paradigmas de lo lineal a los sistemico

Manuel Antonio Velandia Mora

La complejidad se halla enraizada en lo sistémico

Pensamiento Sistémico

Es CIRCULAR

Sistémico (complejo) Paradigma Propuesto

Page 14: Nuevas paradigmas de lo lineal a los sistemico

Manuel Antonio Velandia Mora

Es REDICORedes dentro de redesInterconectado e interdependiente

Pensamiento SistémicoParadigma Propuesto

Page 15: Nuevas paradigmas de lo lineal a los sistemico

En una visión sistémica los objetos en sí mismos

son redes de relaciones

Page 16: Nuevas paradigmas de lo lineal a los sistemico

Principio hologramático: un sistema está compuesto por partes constituyentes. Es sinérgico, por tanto, sus partes también lo son.Se puede hablar, entonces, de macrosistemas, sistemas y subsistemas. Lo importante de la recursividad es que cada uno de sus constituyentes, sin importar su tamaño, tiene propiedades que lo convierten a su vez en una totalidad y puede ser comprendido como un sistema independiente.

Page 17: Nuevas paradigmas de lo lineal a los sistemico

Circularidad: tradicionalmente se concibe que los elementos que componen un sistema están relativamente desconectados y con causalidades que precedían linealmente a los efectos.La circularidad hace referencia a que todos los componentes de un sistema están conectados directa o indirectamente, de modo que al cambiar una parte el efecto del cambio se propaga a los demás componentes;

Page 18: Nuevas paradigmas de lo lineal a los sistemico

Los cambios a su vez experimentan un cambio y dichos cambios terminan afectando a la parte original, produciendo nuevos cambios, forjando a su vez cambios que generan cambios y así sucesiva e infinitamente mientras estos se produzcan. El efecto producido por una parte afecta a todas las partes y a cada una de ellas de una manera particular.

Page 19: Nuevas paradigmas de lo lineal a los sistemico

A cada una de esas múltiples respuestas que surgen con posterioridad a cada acción (causa-efecto-causa; texto-emoción-texto) se le denomina “bucle de retroalimentación”. Todo bucle genera a su vez cambios en los momentos posteriores del sistema al convertirse en estímulos que movilizan la energía del mismo, o para equilibrar el sistema por un cambio o para seguir en la dirección del cambio.

Page 20: Nuevas paradigmas de lo lineal a los sistemico

Manuel Antonio Velandia Mora

Es PROCESALLa estructura es manifestación de procesos subyacentes

Es INTEGRADORTodo es más que la suma de partesLa suma de partes más todo

Pensamiento SistémicoParadigma Propuesto

Page 21: Nuevas paradigmas de lo lineal a los sistemico

Manuel Antonio Velandia Mora

Es CONTEXTUALLa realidad NO puede ser comprendido por un método que aísle, desligue, simplifique, unicausalice

Pensamiento SistémicoParadigma Propuesto

Page 22: Nuevas paradigmas de lo lineal a los sistemico

Manuel Antonio Velandia Mora

InterafectaciónInterafectación

Interdependencia

InterdependenciaInterrelació

n

Interrelació

n

EmergenciaEmergencia

Pensamiento SistémicoParadigma Propuesto

Page 23: Nuevas paradigmas de lo lineal a los sistemico

TEORIA DE SISTEMASTEORIA DE SISTEMAS

Interrelación: conexión o enlace entre dos o más elementos de un sistema. En esta conexión no sólo se enlazan los elementos, sino además todas sus propiedades

Interafectación: afectar significa hacer impresión en alguien o algo, causando en él o en ello alguna sensación. Hay interafectación cuando dos o más elementos que se relacionan en un mismo sistema tienen una afectación mutua.

Interrelación: conexión o enlace entre dos o más elementos de un sistema. En esta conexión no sólo se enlazan los elementos, sino además todas sus propiedades

Interafectación: afectar significa hacer impresión en alguien o algo, causando en él o en ello alguna sensación. Hay interafectación cuando dos o más elementos que se relacionan en un mismo sistema tienen una afectación mutua.

Page 24: Nuevas paradigmas de lo lineal a los sistemico

TEORIA DE SISTEMASTEORIA DE SISTEMAS

Interdependencia: dependencia es la subordinación que tiene un elemento, hecho o persona a un poder externo cuya energía es necesaria para la dinámica interna o relacional del mismo. Hay interdependencia cuando dos o más elementos que se relacionan en un mismo sistema requieren mutuamente de sus energías.

Interdependencia: dependencia es la subordinación que tiene un elemento, hecho o persona a un poder externo cuya energía es necesaria para la dinámica interna o relacional del mismo. Hay interdependencia cuando dos o más elementos que se relacionan en un mismo sistema requieren mutuamente de sus energías.

Page 25: Nuevas paradigmas de lo lineal a los sistemico

TEORIA DE SISTEMASTEORIA DE SISTEMAS

Emergencias: son las propiedades esenciales de un organismo, sistema viviente o red social, dichas propiedades lo son del todo ya que ninguna de las partes, como tales, las posee.La emergencia puede explicarse como una propiedad de todo sistema, dado que éste funciona como un todo integrado e integrador y tiene propiedades distintas a las de las partes que lo componen

Emergencias: son las propiedades esenciales de un organismo, sistema viviente o red social, dichas propiedades lo son del todo ya que ninguna de las partes, como tales, las posee.La emergencia puede explicarse como una propiedad de todo sistema, dado que éste funciona como un todo integrado e integrador y tiene propiedades distintas a las de las partes que lo componen

Page 26: Nuevas paradigmas de lo lineal a los sistemico

TEORIA DE SISTEMASTEORIA DE SISTEMAS

Las propiedades emergentes no se pueden explicar las propiedades emergentes de un sistema descomponiéndolo y analizando cada una de sus partes, ya que las emergencias tan sólo aparecen cuando el sistema actúa como unidad plena. Siempre que hay interrelación hay afectación y dependencia; siempre que hay interafectación es porque hay relación y dependencia; siempre que hay interdependencia es debido a que hay relación y afectación.

Las propiedades emergentes no se pueden explicar las propiedades emergentes de un sistema descomponiéndolo y analizando cada una de sus partes, ya que las emergencias tan sólo aparecen cuando el sistema actúa como unidad plena. Siempre que hay interrelación hay afectación y dependencia; siempre que hay interafectación es porque hay relación y dependencia; siempre que hay interdependencia es debido a que hay relación y afectación.

Page 27: Nuevas paradigmas de lo lineal a los sistemico

TEORIA DE SISTEMASTEORIA DE SISTEMAS

Estas propiedades emergentes son destruidas cuando el sistema es diseccionado física y teóricamente.

El permanente entrecruzamiento de todos los elementos de un sistema o de los diferentes sistemas que se relacionan entre sí configuran una forma de vinculación a la que se le denomina red.

Estas propiedades emergentes son destruidas cuando el sistema es diseccionado física y teóricamente.

El permanente entrecruzamiento de todos los elementos de un sistema o de los diferentes sistemas que se relacionan entre sí configuran una forma de vinculación a la que se le denomina red.

Page 28: Nuevas paradigmas de lo lineal a los sistemico

En la naturaleza no hay un En la naturaleza no hay un arribaarriba ni un ni un

abajoabajo ni se dan ni se dan jerarquíasjerarquías..

Solo hay redes dentro de redes.Solo hay redes dentro de redes.

Teoría de los sistemas vivosTeoría de los sistemas vivosPropiedades:Estructura multiniveladaPropiedades:Estructura multinivelada

Page 29: Nuevas paradigmas de lo lineal a los sistemico

Teoría de los sistemas vivosTeoría de los sistemas vivosPropiedades:Estabilidad DinámicaPropiedades:Estabilidad Dinámica

Una propiedad asombrosa de los sistemas es su alto grado de estabilidad

No se logra mediante la rigidez

Sino mediante una dinámica interconexionalidad no lineal (espirales de retroalimentación

Una propiedad asombrosa de los sistemas es su alto grado de estabilidad

No se logra mediante la rigidez

Sino mediante una dinámica interconexionalidad no lineal (espirales de retroalimentación

Page 30: Nuevas paradigmas de lo lineal a los sistemico

Teoría de los sistemas vivosTeoría de los sistemas vivosPropiedades:Estabilidad DinámicaPropiedades:Estabilidad Dinámica

Las fluctuaciones juegan un rol esencial de la dinámica

Las fluctuaciones son interdependientes

Entre mas dinámico es la organización del sistema, más grande es su flexibilidad

y su capacidad de adaptarse a condiciones ambientales cambiantes

Las fluctuaciones juegan un rol esencial de la dinámica

Las fluctuaciones son interdependientes

Entre mas dinámico es la organización del sistema, más grande es su flexibilidad

y su capacidad de adaptarse a condiciones ambientales cambiantes

Page 31: Nuevas paradigmas de lo lineal a los sistemico

Teoría de los sistemas vivosTeoría de los sistemas vivosPropiedades:Estabilidad DinámicaPropiedades:Estabilidad Dinámica

La ausencia de flexibilidad se manifiesta como estrés

El estrés aparece cuando una o más variables del sistema son empujadas a sus valores extremos

El estrés prolongado (entropía) destruye el sistema

La ausencia de flexibilidad se manifiesta como estrés

El estrés aparece cuando una o más variables del sistema son empujadas a sus valores extremos

El estrés prolongado (entropía) destruye el sistema

Page 32: Nuevas paradigmas de lo lineal a los sistemico

TEORIA DE SISTEMASTEORIA DE SISTEMAS

•Cambiar de la parte al todo•Pasar de la estructura al proceso•Volcarse de los objetos a las relaciones•Cambiar de la jerarquía a las redes•Transformar la concepción de la ciencia

•Cambiar de la parte al todo•Pasar de la estructura al proceso•Volcarse de los objetos a las relaciones•Cambiar de la jerarquía a las redes•Transformar la concepción de la ciencia

Criterios para pensar sistémicamenteCriterios para pensar sistémicamente