NUEVAS PROPUESTAS ALTERNATIVAS DE PRODUCCIÓN AGRICOLA.pdf

download NUEVAS PROPUESTAS ALTERNATIVAS DE PRODUCCIÓN AGRICOLA.pdf

of 33

Transcript of NUEVAS PROPUESTAS ALTERNATIVAS DE PRODUCCIÓN AGRICOLA.pdf

  • 7/25/2019 NUEVAS PROPUESTAS ALTERNATIVAS DE PRODUCCIN AGRICOLA.pdf

    1/33

    LA AGRICULTURAORGANICA COMOALTERNATIVA EN ELCULTIVO DE LAS

    HORTALIZAS

    M.C ROCIO DE LA ROSA DOMINGUEZ

  • 7/25/2019 NUEVAS PROPUESTAS ALTERNATIVAS DE PRODUCCIN AGRICOLA.pdf

    2/33

    TEMARIO

    NUEVAS PROPUESTAS ALTERNATIVAS DE PRODUCCIN AGRCOLA1

    LA AGRICULTURA ALTERNATIVA UNA VISION GLOBAL2

    LA HIDROPONIA EN LA PRODUCCIN ORGANICA3

    LOS INVERNADEROS EN LA PRODUCCIN ORGANICA4

  • 7/25/2019 NUEVAS PROPUESTAS ALTERNATIVAS DE PRODUCCIN AGRICOLA.pdf

    3/33

    NUEVAS PROPUESTAS ALTERNATIVAS DE PRODUCCINAGRCOLA

    Los Planteamientos de la agricultura orgnica1

    Preparacin y Manejo del Suelo2

    Propuestas de la Agricultura Orgnica: Usos y Limitaciones3

    Medios de control de Plagas y Enfermedades4

  • 7/25/2019 NUEVAS PROPUESTAS ALTERNATIVAS DE PRODUCCIN AGRICOLA.pdf

    4/33

    NTECEDENTES DE L GRICULTURORG NIC

    La agricultura no es ago novedoso, este tipo deagricultura se remonta a prcticas de cultivo agrcolaempleados hace cientos y miles de aos

  • 7/25/2019 NUEVAS PROPUESTAS ALTERNATIVAS DE PRODUCCIN AGRICOLA.pdf

    5/33

    INTRODUCCIN AL SISTEMASDE PRODUCCIN INTE SIVO

    PREMISAS

    REVOLUCION VERDE

    Los avances cientficos y el crecimiento demogrfico

    Incremento de laproduccin

    Semillas mejoradas Uso irracional de los

    agroqumicos Mecanizacin sin

    planeacin Uso irracional de energa

    no renovable y agua

    CONSECUENCIAS

    Contaminacin ambiental Extincin de especies

    nativas Erosin y degaradacin

    de suelos Encarecimiento de

    recursos Infestacin de plasas y

    enfermedades.

  • 7/25/2019 NUEVAS PROPUESTAS ALTERNATIVAS DE PRODUCCIN AGRICOLA.pdf

    6/33

    L REVOLUCIN VERDE

    Text

  • 7/25/2019 NUEVAS PROPUESTAS ALTERNATIVAS DE PRODUCCIN AGRICOLA.pdf

    7/33

    PLANTEAMIENTOS AGRICULTURA ORGANICA

    A.O.

    LIBRE DE AGROQUIMICOS

    CONSERVACION Y USODEL SUELO Y AGUA

    EQUILIBRIO DE LAS ESPECIESCON SU HABITAT

    PRODUCCINSUSTENTABLE

    PRODUCCIN RESPONSABLE

    VIABLE

  • 7/25/2019 NUEVAS PROPUESTAS ALTERNATIVAS DE PRODUCCIN AGRICOLA.pdf

    8/33

    PREP R CION Y M NEJO DEL SUELO

  • 7/25/2019 NUEVAS PROPUESTAS ALTERNATIVAS DE PRODUCCIN AGRICOLA.pdf

    9/33

  • 7/25/2019 NUEVAS PROPUESTAS ALTERNATIVAS DE PRODUCCIN AGRICOLA.pdf

    10/33

  • 7/25/2019 NUEVAS PROPUESTAS ALTERNATIVAS DE PRODUCCIN AGRICOLA.pdf

    11/33

    PREP R CION Y M NEJO DEL SUELO

  • 7/25/2019 NUEVAS PROPUESTAS ALTERNATIVAS DE PRODUCCIN AGRICOLA.pdf

    12/33

    PREPARACION Y MANEJO DEL SUELO

    ESTRUCTURA Y COMPOSICIN

    ROZA. TUMBA Y QUEMA

    FUMIGACIN

    MECANIZACIN

    MANEJO DE RESIDUOS

    LABRNZA DE CONSERVACION.

    ABONADO

    A. TRADICIONAL A. ORGANICA

    CONTROL QUIMICO

    SUELO

    CONTROL ORGANICO

  • 7/25/2019 NUEVAS PROPUESTAS ALTERNATIVAS DE PRODUCCIN AGRICOLA.pdf

    13/33

    PREP R CION Y M NEJO DEL SUELO

  • 7/25/2019 NUEVAS PROPUESTAS ALTERNATIVAS DE PRODUCCIN AGRICOLA.pdf

    14/33

    Agricultura orgnica no se define por lo que deja dehacer sino por su enfoque proactivo:

    la agricultura orgnica busca prevenir los problemasantes que corregirlos. En el control de plagas, buscaactuar sobre las causas de aparicin de las plagas, yno sobre la poblacin misma.

    Busca quebrar las condiciones ideales de alimentacin,reproduccin y crecimiento de las plagas y fomentar laproteccin de sus enemigos naturales.

    PROPURUESTA DE LA AGRICULTURA ORGANICA

    USOS:

  • 7/25/2019 NUEVAS PROPUESTAS ALTERNATIVAS DE PRODUCCIN AGRICOLA.pdf

    15/33

    Se debe evitar el creer que la agricultura orgnica essencilla, que basta volver a la agricultura de nuestrosabuelos. Hay productores que creen que agricultura

    orgnica es simplemente sustituir plaguicidas sintticos por plaguicidas naturales.

    Para desarrollar un agroecosistema orgnico que seasaludable se requiere tiempo y es posible que en la etapade transicin sean necesarios de manera imprescindible losplaguicidas naturales, pero ese enfoque no puedepermanecer en el largo plazo por ser un enfoque reactivo,no proactivo y poco sostenible.

    UN ERROR A EVITAR

  • 7/25/2019 NUEVAS PROPUESTAS ALTERNATIVAS DE PRODUCCIN AGRICOLA.pdf

    16/33

    Para lograr el objetivo de un manejo fitosanitarioenfocado en las causas (preventivo) y no en lossntomas (correctivo-supresor), los productoresorgnicos deben prestar atencin a dos aspectosesenciales:

    Manejo del suelo y la nutricin , especialmente atravs de la incorporacin de materia orgnica (OTCO,1993) y lograr una diversidad estructural y de procesos.

    Para desarrollar la agricultura orgnica se necesita

    combinar el conocimiento tradicional campesino, laexperiencia prctica del agricultor, los conocimientos quela ciencia ha desarrollado, y el anlisis y diagnstico delos especialistas en diversos campos agronmicos.

    DOS VERTIENTES A ATENDER

  • 7/25/2019 NUEVAS PROPUESTAS ALTERNATIVAS DE PRODUCCIN AGRICOLA.pdf

    17/33

    LIMITACIONES

    1. Los anlisis de suelo de rutina no brindaninformacin sobre todas las fracciones del suelo yprcticamente se desconoce el concepto de fertilidadfsica.

    2. Dificultades para manejar y adaptar el ciclo delnitrgeno.

    3. Falta de rotacin de cultivos.

    4. Erosin.

    5. Solubilidad de las fuentes de Fsforo.

  • 7/25/2019 NUEVAS PROPUESTAS ALTERNATIVAS DE PRODUCCIN AGRICOLA.pdf

    18/33

    6. Plagas y enfermedades.

    7. Poca o media disponibilidad de insumospermitidos.

    8. Manejo de malezas.

    9. Exigencias del mercado: calidad y precio.

  • 7/25/2019 NUEVAS PROPUESTAS ALTERNATIVAS DE PRODUCCIN AGRICOLA.pdf

    19/33

    QUIMICO BIOLOGICO ORGANICO

    Es el controlmediante laelaboracin deproductosnaturales, queminimizan riesgoseconmicos

    MECANICO

    Control mecnicosignifica controlar las plagas yenfermedadescon la ayuda demediosmecnicos.

    es un mtodo decontrol de plagas,enfermedades ymalezas queconsiste en utilizar organismos vivoscon objeto decontrolar laspoblaciones de otroorganismo.

    Es la represin desus poblaciones o

    la prevencinde su desarrollomediante el uso

    de substanciasqumicas

    METODOS DE CONTROL DE PLAGAS

  • 7/25/2019 NUEVAS PROPUESTAS ALTERNATIVAS DE PRODUCCIN AGRICOLA.pdf

    20/33

    V

    El xito del control qumico, o por lo menos de una aplicacin de insecticidas, en elcombate de las plagas est supeditado al buen criterio que se tenga para decidir:

    - Qu producto usar

    - En qu forma aplicarlo y- En qu momento u oportunidad ejecutar el tratamiento

    Estas decisiones exigen conocimientos sobre las caractersticas de los productosinsecticidas, los equipos de aplicacin, las plagas y la planta cultivada.

    Tambin hay que tomar en cuenta las prcticas culturales, las condiciones

    climticas, las condiciones econmicas del cultivo y del agricultor, y lascaractersticas culturales y sociales del medio.

    METODO QUIMICO PARA CONTROL DE PLAGAS

  • 7/25/2019 NUEVAS PROPUESTAS ALTERNATIVAS DE PRODUCCIN AGRICOLA.pdf

    21/33

    Los plaguicidas sintticos se clasifican dependiendo del modo deaccin, su composicin qumica y como son presentados:

  • 7/25/2019 NUEVAS PROPUESTAS ALTERNATIVAS DE PRODUCCIN AGRICOLA.pdf

    22/33

    Desde el punto de vista ecolgico , el insecticida es unasubstancia txica que el hombre introduce al ecosistemaagrcola afectando a todos sus organismos en particular, a losanimales.

    Las aplicaciones de insecticidas contribuyen a lacontaminacin qumica del medio ambiente con el agravante detratarse de productos de gran actividad biolgica. Las mayoresdosis y los menores intervalos entre aplicaciones, y entre la ltimaaplicacin y la cosecha pueden provocar residuos txicos enlos productos cosechados; incrementan los riesgos deintoxicaciones directas y elevan los costos del controlfitosanitario

  • 7/25/2019 NUEVAS PROPUESTAS ALTERNATIVAS DE PRODUCCIN AGRICOLA.pdf

    23/33

    METODO QUIMICO DE CONTROL DE PLAGAS

  • 7/25/2019 NUEVAS PROPUESTAS ALTERNATIVAS DE PRODUCCIN AGRICOLA.pdf

    24/33

    Desarrollo de resistencia a los insecticidas

    Las primeras aplicaciones de insecticidas provocanfuertes mortalidades en las plagas y solo unos pocosindividuos , que renen caractersticas especiales, suelen

    sobrevivir a los tratamientos. Estos individuos especialesvan siendo seleccionados con las continuas aplicaciones yterminan formando una poblacin distinta , capaz desobrevivir a los tratamientos. As se desarrollan laspoblaciones resistentes a los insecticidas . El incrementode las dosis hace que la seleccin sea ms severa y sedesarrollen niveles de resistencia ms altos.

  • 7/25/2019 NUEVAS PROPUESTAS ALTERNATIVAS DE PRODUCCIN AGRICOLA.pdf

    25/33

    MEDIOS BIOLOGICOS PARA EL CONTROL DE PLAGAS

    Caractersticas de un buen enemigo natural para el control deplagas

    Especificidad. Para asegura que no ataque organismosbenficos.

    Alta capacidad de reproduccin. Especialmente ms rpidaque la de su hospedero, para mejorar la posibilidad deestablecimiento en el campo.

    Adaptacin amplia al ambiente.

    Alta habilidad de bsqueda y/o dispersin.

    Facilidad de reproducir en el laboratorio.

  • 7/25/2019 NUEVAS PROPUESTAS ALTERNATIVAS DE PRODUCCIN AGRICOLA.pdf

    26/33

    Categoras de enemigos naturales:

    Depredadores Parasitoides Patgenos

    Depredadores: Organismo carnvoro que en suestado inmaduro y/o adulto activamente busca ycaptura varios nmeros de presas que consumeparcial o totalmente.

  • 7/25/2019 NUEVAS PROPUESTAS ALTERNATIVAS DE PRODUCCIN AGRICOLA.pdf

    27/33

    Parasitoides: Organismo que en su estado inmadurovive dentro o sobre el cuerpo de otro organismo. Se

    alimenta de un solo hospedero mantenindolo vivohasta que le provoca la muerte; el organismo afectadose ve reducido en su capacidad de hacer dao.

    Patgenos: Son microorganismos que causan

    enfermedades.

  • 7/25/2019 NUEVAS PROPUESTAS ALTERNATIVAS DE PRODUCCIN AGRICOLA.pdf

    28/33

    MEDIOS MECANICOS PARA EL CONTROL DE PLAGAS

    Remocin y destruccin manual: Manualmente se recogen las plagas

    de las plantas y se las elimina. Barreras fsicas: Malla antivirus o tela de mosquitero para proteger viveros, plsticos en invernaderos, silos, bodegas y otros recipientessellados, embolsado de los frutos, cubrimiento del suelo con plstico omantillo vegetal.

    Trampas amarillas: Plstico de color amarillo impregnado con aceite demotor u otras sustancias pegantes.

    Trampas con cebos para ratas: stos deben ser alimentos que lesgusten como: El queso, chorizo, tocino, coco, etc.. No deben manosearsemucho porque sino la rata detecta el olor a persona y no se los comen.

    Trampas de agua: Estn formadas por un pote de lata conteniendo aguahasta la mitad y dos pesas en la parte de arriba. Se ponen a nivel delsuelo y se protegen del ganado, con estacas de madera. Las ratas caen yse ahogan.

    Trampas semio-qumicas: Para el control de broca del caf. Trampas de luz: Insectos de hbitos crepusculares y nocturnos son por lo

    general atrados hacia la luz. Uso de arena: Para el control de cogollero en el cultivo de maz, con

    aplicaciones dirigidas al cogollo, puede ser acompaada en mezcla concal o ceniza.

    Remocin de malezas a mano: Prctica muy utilizada en la agriculturaorgnica.

  • 7/25/2019 NUEVAS PROPUESTAS ALTERNATIVAS DE PRODUCCIN AGRICOLA.pdf

    29/33

    MEDIOS MECANICOS PARA EL CONTROL DE PLAGAS

  • 7/25/2019 NUEVAS PROPUESTAS ALTERNATIVAS DE PRODUCCIN AGRICOLA.pdf

    30/33

    MEDIOS ORGANICOS PARA EL CONTROL DE PLAGAS

    MTODOS PARA LA ELABORACIN DE EXTRACTOS VEGETALES

    Decoccin : Se remojan las hiervas frescas o secas en agua por 1 da,luego se ponen a hervir a fuego lento por 20 a 30 minutos y se deja enfriar el liquido en la misma olla, estando tapada.

    Infusin : En un recipiente colocar 2 libras de plantas mas agua hirviendo.Tapar el recipiente y dejar en reposo por 12 a 24 horas para luego filtrar el

    lquido antes de aplicar.Zumo: Se lo obtiene machacando, moliendo o licuando las partes frescasde las plantas. La papilla obtenida se la exprime para obtener el jugo oliquido.

    Maceracin : Se coloca en un recipiente las partes de las plantas, luego

    se le aade agua fra y se lo deja por espacio de 1 a 2 das, transcurridoeste tiempo se filtra y se usa.

    Purn fermentado : En un recipiente de cermica o madera se colocan lasplantas frescas con agua y se lo tapa de tal manera que entre aire. Se lodebe remover diariamente por 2 semanas aproximadamente hasta que seoscurezca y cese de espumar seal de que esta listo para ser usado.

  • 7/25/2019 NUEVAS PROPUESTAS ALTERNATIVAS DE PRODUCCIN AGRICOLA.pdf

    31/33

    MEDIOS ORGANICOS PARA EL CONTROL DE PLAGAS

    Hidrolatos : En un recipiente se coloca 2 libras de la plantapicada a usar, se adicionan 10 litros de agua, se tapa la olla y secoloca al fuego por 30 minutos, luego se deja enfriar sin retirar latapa y reposar durante 3 das.

    Extracto de hiervas en proceso de fermentacin : Se tomanlas partes de la planta que se va ha usar y se las deja remojar

    en agua lluvia por 3 a 4 das.

    Tabaco Ajo Cebolla Neem Aji (Picante) Eucalipto Hoja de Papaya Romero Albahaca

    Ortiga Ruda Manzanilla Yerba buena Semilla de papaya Higuerilla Hojas de paraso Hojas de jazmn

    LISTADO DE CULTIVOS UTILIZADOS COMO INSECTICIDAS

  • 7/25/2019 NUEVAS PROPUESTAS ALTERNATIVAS DE PRODUCCIN AGRICOLA.pdf

    32/33

    MEDIOS ORGANICOS PARA EL CONTROL DE PLAGA

  • 7/25/2019 NUEVAS PROPUESTAS ALTERNATIVAS DE PRODUCCIN AGRICOLA.pdf

    33/33

    M.C ROCIO DE LA ROSA DOMINGUEZ