Nuevas áreas de distribución en Cuba y récord de ...

5
REVISTA CUBANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS hp://www.rccb.uh.cu ARTÍCULO ORIGINAL REVISTA CUBANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS RNPS: 2362 • ISSN: 2307-695X • VOL. 4 • N. o 2 • MAYO— SEPTIEMBRE • 2015 • pp. . Nuevas áreas de distribución en Cuba y récord de abundancia en el Caribe para Recurvirostra americana (Aves: Recurvirostridae) New areas for the American Avocet (Recurvirostra americana) in Cuba and abundance record report for the Caribbean Facultad de Biología, Universidad de La Habana, Cuba Autor para correspondencia: [email protected] RESUMEN Algunas aves acuácas son indicadoras de la biodiversidad y la salud de los humedales, por lo que documentar los cambios ocurridos en su distribución y abundancia puede ser un medio efecvo para detectar cambios en las con- diciones ecológicas y el estado de salud de estos ecosistemas. En el presente trabajo, se actualizó la información sobre el rango de distribución y abun- dancia de Recurvirostra americana (Aves: Recurvirostridae) en Cuba. Mues- treos realizados entre los años 2006 y 2015, y registros de la base de datos eBird, añadieron 11 nuevas áreas de presencia para la especie en Cuba. En- tre las áreas estudiadas se destacó el humedal de Tunas de Zaza por soste- ner la mayor población de R. americana durante el periodo de residencia invernal (855 individuos), valor que representa récord de abundancia para el Caribe. La elevada frecuencia de observación de la especie en Cuba podría indicar el uso de humedales cubanos como respuesta ante la pérdida o de- gradación de hábitats en otras regiones de su distribución invernal. Palabras clave: Avoceta, Recurvirostra americana, aves de orilla, distribución ABSTRACT Some waterbirds are good bioindicators of biodiversity and ecosystem health. Therefore, documenng changes in their distribuon and abundance may be an effecve tool to assess the ecological status and health of wet- lands. We offer new informaon on the distribuon and the abundance of the species in Cuba. Sampling conducted between 2006 and 2015, and eBird reports provided 11 new localies for the species. Tunas de Zaza wetlands held an important populaon that reached a total of 855 birds in January 2015. This value represents the abundance record for the species in the Car- ibbean. The high frequency of observaons in Cuba may indicate the loss of other wintering habitats used by the species. Keywords: American Avocet, Recurvirostra americana, shorebirds, distribution Ariam Jiménez Reyes, Alieny González, Ianela García-Lau, Lourdes M. Mugica y Marn Acosta Recibido: 2015-06-08 Aceptado: 2015-09-15 35-39

Transcript of Nuevas áreas de distribución en Cuba y récord de ...

Page 1: Nuevas áreas de distribución en Cuba y récord de ...

REVISTA CUBANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

http://www.rccb.uh.cu

ARTÍCULO ORIGINAL

REVISTA CUBANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

RNPS: 2362 • ISSN: 2307-695X • VOL. 4 • N.o 2 • MAYO— SEPTIEMBRE • 2015 • pp. .

Nuevas áreas de distribución en Cuba y récord de abundancia en el Caribe para Recurvirostra americana (Aves: Recurvirostridae)

New areas for the American Avocet (Recurvirostra americana) in Cuba and abundance record report for the Caribbean

Facultad de Biología, Universidad de La Habana, Cuba

Autor para correspondencia: [email protected]

RESUMEN

Algunas aves acuáticas son indicadoras de la biodiversidad y la salud de los humedales, por lo que documentar los cambios ocurridos en su distribución y abundancia puede ser un medio efectivo para detectar cambios en las con-diciones ecológicas y el estado de salud de estos ecosistemas. En el presente trabajo, se actualizó la información sobre el rango de distribución y abun-dancia de Recurvirostra americana (Aves: Recurvirostridae) en Cuba. Mues-treos realizados entre los años 2006 y 2015, y registros de la base de datos eBird, añadieron 11 nuevas áreas de presencia para la especie en Cuba. En-tre las áreas estudiadas se destacó el humedal de Tunas de Zaza por soste-ner la mayor población de R. americana durante el periodo de residencia invernal (855 individuos), valor que representa récord de abundancia para el Caribe. La elevada frecuencia de observación de la especie en Cuba podría indicar el uso de humedales cubanos como respuesta ante la pérdida o de-gradación de hábitats en otras regiones de su distribución invernal.

Palabras clave: Avoceta, Recurvirostra americana, aves de orilla, distribución

ABSTRACT

Some waterbirds are good bioindicators of biodiversity and ecosystem health. Therefore, documenting changes in their distribution and abundance may be an effective tool to assess the ecological status and health of wet-lands. We offer new information on the distribution and the abundance of the species in Cuba. Sampling conducted between 2006 and 2015, and eBird reports provided 11 new localities for the species. Tunas de Zaza wetlands held an important population that reached a total of 855 birds in January 2015. This value represents the abundance record for the species in the Car-ibbean. The high frequency of observations in Cuba may indicate the loss of other wintering habitats used by the species.

Keywords: American Avocet, Recurvirostra americana, shorebirds, distribution

Ariam Jiménez Reyes, Alieny González, Ianela García-Lau, Lourdes M. Mugica y Martín Acosta

Recibido: 2015-06-08

Aceptado: 2015-09-15

35-39

Page 2: Nuevas áreas de distribución en Cuba y récord de ...

36

REVISTA CUBANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

RNPS: 2362 • ISSN: 2307-695X • VOL. 4 • N.o 2 • MAYO— SEPTIEMBRE • 2015 • pp. .

La longitud del itinerario de censo dependió de la ex-tensión del área explorada (rango: 0,3 – 8,0 km; Tis-cornia y Las Salinas, respectivamente). Todos los muestreos fueron realizados en el horario comprendi-do entre 07:00 h y 11:00 h.

La base de datos eBird (eBird, 2015) es conformada por observadores de aves (birdwatchers). A juicio de los autores de este trabajo, la experiencia de los ob-servadores de aves y las características conspicuas de R. americana proporciona confiabilidad a esta fuente de información. Por ello, los datos provenientes de eBird también fueron utilizados para analizar la distri-bución y abundancia de R. americana en Cuba. Se incluyó información de sitios de distribución previa-mente documentados (Labrada et al., 2005) solo cuando estos contaron con valores de abundancia superiores a los reportados. Los resúmenes estadísti-cos se ofrecen como valores promedio (± DE) para aquellas áreas con más de dos observaciones. Adicio-nalmente, se brinda el máximo de individuos observa-dos.

RESULTADOS

Se detectaron 11 nuevas áreas de distribución para R. americana en Cuba (Fig. 1). Además, se actualizaron los valores de abundancia para dos áreas donde fue previamente documentada (Tabla 1; Guanahacabibes y Cayo Coco). El número máximo de individuos obser-vados varió entre 2 y 855. Cinco áreas mostraron po-blaciones que superaron los 50 individuos (Tabla 1). La Laguna del Viaducto en Tunas de Zaza destacó en-tre todas las áreas al albergar la mayor población resi-dente invernal de R. americana tanto para Cuba como para la región del Caribe insular (Tabla 1).

Particularmente, en Tunas de Zaza la especie fue ob-servada en 8 de los 12 meses del año. La excepción fueron los meses de abril, julio, agosto y septiembre, periodos donde no fue visitada el área. Entre las ob-servaciones mensuales se destacó el avistamiento de 18 a 52 individuos durante los meses de cría (mayo y junio). Por otra parte, la población que residió duran-te el invierno en Tunas de Zaza (enero y febrero) ex-perimentó un incremento gradual en número de indi-viduos entre los años 2007 y 2015 (Fig. 2). El récord de abundancia para la especie en la región del Caribe fue documentado en esta área en enero del 2015 (855 individuos).

INTRODUCCIÓN

La Avoceta (Recurvirostra americana) es una de las dos especies de la familia Recurvirostridae que están representadas en Cuba (Garrido y Kirkconnell, 2011). Su presencia fue documentada por primera vez en Casilda, Sancti Spíritus en el siglo XIX (Gundlach, 1876). El estado actual de residencia en el país ha sido tema de revisión (Blanco y Sánchez, 2011) debido al aumento en su frecuencia de observación tanto espa-cial como temporal (Labrada et al., 2005; Labrada y Blanco, 2011).

Recurvirostra americana estuvo ausente de los inven-tarios ornitológicos por más de 130 años. Sin embar-go, entre los años 1995 y 2004 la especie fue observa-da en 11 ocasiones en 7 humedales (Labrada et al., 2005). En la mayoría de los casos, se observaron entre 1 y 16 individuos, a excepción de las 150 aves detecta-das en los arrozales de La Sierpe (Arroceras del Jíba-ro), provincia Sancti Spíritus (Blanco et al., 1996). Pos-teriormente, se confirmó la permanencia invernal de R. americana en la Ciénaga de Birama entre los meses de noviembre a febrero y se registró, por primera vez en Cuba, la presencia de 23 nidos en el mes de junio (Labrada y Blanco, 2011). El conjunto de observacio-nes propició que el estado de residencia de la especie fuese modificado de Casual (Garrido y Kirkconnell, 2000) a Residente Permanente y Transeúnte Poco Común en Cuba (Garrido y Kirkconnell, 2011).

El frecuente número de observaciones sobre la per-manencia y abundancia de R. americana en Cuba ha-cen de la especie un objeto de interés para los estu-dios de ecología de aves acuáticas migratorias en la región. El objetivo de este trabajo es actualizar la in-formación existente sobre la distribución y la abun-dancia de la especie en Cuba. Estos datos constituyen la información base para comprender las preferencias de hábitat y las tendencias a largo plazo de la pobla-ción de R. americana en Cuba.

MATERIALES Y MÉTODOS

Los datos de presencia y abundancia provinieron de dos fuentes de información: 1) datos de campo y 2) reportes en la base de datos eBird (eBird, 2015). Los datos de campo fueron obtenidos a partir de mues-treos realizados como parte de estudios relacionados con comunidades de aves acuáticas, conducidos entre los años 2006 y 2015. Las observaciones fueron reali-zadas con binoculares 10x50 o telescopio 20-60x mientras se recorría un itinerario de censo.

DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE RECURVIROSTRA AMERICANA EN CUBA

ARIAM JIMÉNEZ REYES ET AL.

35-39

Page 3: Nuevas áreas de distribución en Cuba y récord de ...

37

REVISTA CUBANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

RNPS: 2362 • ISSN: 2307-695X • VOL. 4 • N.o 2 • MAYO— SEPTIEMBRE • 2015 • pp. .

DISCUSIÓN

Los resultados de este estudio sugieren que R. ameri-cana se encuentra ampliamente distribuida en Cuba durante el periodo migratorio. El número de nuevas áreas de presencia para la especie en el país, así como el número de individuos avistados en los últimos nue-ve años fue muy superior a lo anteriormente docu-mentado (Labrada et al., 2005). Los datos ofrecidos

DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE RECURVIROSTRA AMERICANA EN CUBA

ARIAM JIMÉNEZ REYES ET AL.

Figura 1. Localidades donde se ha documentado la presencia de Recurvirostra americana en Cuba. El mapa muestra las áreas documentadas en este estudio (círculos rellenos) y aquellas repor-tadas previamente en la literatura (Labrada et al., 2005; círculos vacíos). Las localidades identificadas en este estudio aparecen en

la Tabla 1 atendiendo a su posición longitudinal (de W a E).

Figure 1. American Avocet (Recurvirostra americana) reports in Cuba. The map shows the locations documented in this study (filled dots) and those already reported for Cuba (Labrada et al., 2005; open dots). The localities identified in this study are listed in Table

1 according their longitudinal distribution (from west to east).

Figura 2. Incremento en el número máximo de Recurvirostra amer-icana observadas durante la residencia invernal (enero y febrero) en la Laguna del Viaducto, Tunas de Zaza. Los años desprovistos de barras representan años donde no se condujeron visitas al área

durante la residencia invernal.

Figure 2. Increases in the maximum number of American Avocet (Recurvirostra americana) wintering (January and February) at Laguna del Viaducto, Tunas de Zaza. The lack of bars at some years indicates periods when sampling during the wintering period

was not conducted.

Área de estudio Provincia Latitud Longitud Media ± DE (n) Máximo Fuente

Guanahacabibes Pinar del Río 21° 49’ 90” N 84° 29’ 43” W 1,7 ± 1,1 (3) 3 eBird Punta Caribe Pinar del Río 22° 10’ 02” N 83° 39’ 52” W 14 (1) 14 Datos de campo Laguna de Maspotón Pinar del Río 22° 24’ 35” N 83° 13’ 09” W 39,2 ± 55,7 (13) 175 Datos de campo Ensenada de Tiscornia La Habana 23° 08’ 03” N 82° 19’ 50” W 7 y 10 (2) 10 Datos de campo Las Salinas, Ciénaga de Zapata Matanzas 22° 06’ 35” N 81° 16’ 58” W 3,2 ± 1,5 (4) 5 Datos de campo Laguna La Jaiba Villa Clara 22° 43’ 25” N 79° 38’ 50” W 23,6 ± 23,4 (11) 63 Datos de campo Laguna del Viaducto Sancti Spíritus 21° 37’ 42” N 79° 32’ 15” W 98,4 ± 171,7 (25) 855 Datos de campo Cayo Santamaría Villa Clara 22° 39’ 31” N 79° 01’ 14” W 2 (1) 2 eBird Cayo Guillermo Ciego de Ávila 22° 36’ 10” N 78° 40’ 34” W 4,0 ± 1,8 (4) 6 eBird Cayo Coco Ciego de Ávila 22° 31’ 44” N 78° 27’ 17” W 31,0 ± 26,1 (7) 65 eBird Río Máximo Camagüey 21° 42’ 18” N 77° 30’ 42” W 9 (1) 9 Datos de campo Monte Cabaniguán Las Tunas 20° 43’ 00”N 77° 16’ 59” W 108 (1) 108 Datos de campo Santa Lucía Camagüey 21° 33’ 40” N 77° 02’ 31” N 3 (1) 3 eBird

Tabla 1. Abundancia promedio (± DE), número de conteos (n) y número máximo de avocetas (Recurvirostra americana) observadas en 13 humedales cubanos. Se ofrecen los valores promedio para las áreas con más de dos observaciones, así como la fuente de información (datos de campo y eBird). Las localidades se encuentran organizadas longitudinalmente de W a E y corresponden con los círculos rellenos

de la figura 1.

Table 1. Mean abundance (± SD), number of counts (n) and maximum number of American Avocet (Recurvirostra americana) reported in 13 Cuban wetlands. Means (only for sites with sampling size greater than two) and information sources are listed (fieldwork data and eBird).

Sites are arranged longitudinally from west to east and correspond with filled circles shown in figure 1.

35-39

Page 4: Nuevas áreas de distribución en Cuba y récord de ...

38

REVISTA CUBANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

RNPS: 2362 • ISSN: 2307-695X • VOL. 4 • N.o 2 • MAYO— SEPTIEMBRE • 2015 • pp. .

en este estudio apoyan el cambio de categoría de la especie para Cuba (Blanco y Sánchez, 2011; Garrido y Kirkconnell, 2011) al corroborar su permanencia in-vernal. Adicionalmente y similar a lo documentado para la Ciénaga de Biramas (Labrada y Blanco, 2011), se comprobó que la especie puede permanecer en Cuba durante los meses de cría.

Aunque existió una alta variabilidad en la abundancia de R. americana en Cuba, los tamaños poblacionales fueron superiores a los reportados para otras islas caribeñas (eBird, 2012). En particular, el récord de abundancia observado en la Laguna del Viaducto fue 100 veces superior al mayor récord documentado hasta el momento para otras islas del Caribe (i.e., ocho individuos, Jamaica; eBird 2015).

La distribución y abundancia actual de R. americana en Cuba contrasta con las escasas observaciones an-teriores al año 1995. Las variaciones en la población global de R. americana no justifican el incremento de detecciones en Cuba, pues esta se ha mantenido esta-ble durante los últimos 49 años (450 000 individuos; Morrison et al., 2006; Andres et al., 2012; Sauer et al., 2013). Existen, al menos, otras dos alternativas que pueden explicar el incremento en el número de ob-servaciones de la especie. La primera plantea que el mayor número de reportes de R. americana puede ser resultado del incremento de estudios ornitológicos en ecosistemas costeros en las últimas dos décadas (Mugica et al., 2006; Mugica et al., 2014). Sin embar-go, esta alternativa es parcialmente sustentada cuan-do se tiene en cuenta que algunas de las áreas estu-diadas han sido objeto de investigaciones anteriores (ej., Las Salinas; Blanco, 1996). La segunda alternativa apunta a que en la actualidad la especie experimenta un incremento en el uso de humedales cubanos como resultado de modificaciones en los hábitats localiza-dos en otras áreas geográficas. Labrada y Blanco (2011) sugirieron que la permanencia invernal de la especie en Cuba, así como su inusual nidificación, pudo ser el resultado de perturbaciones climáticas (i.e., huracanes) que afectaron negativamente los hábitats que utilizaba la especie durante su residencia invernal. En adición a los cambios en el hábitat provo-cados por fenómenos climatológicos, el derrame de combustible ocurrido en la región del Golfo de México en el año 2010 pudo provocar una mayor degradación de los hábitats invernales de la especie (Henkel et al., 2012). Ambas alternativas (mayor esfuerzo de mues-treo; pérdida de hábitats invernales “tradicionales”)

no son mutuamente excluyentes y su combinación podría ayudar a explicar la actual distribución y abun-dancia de R. americana en Cuba.

El reciente aumento de sitios de presencia de R. ame-ricana en Cuba, así como el aumento en el número de individuos observados, no son un caso aislado entre las aves acuáticas cubanas. Otros ejemplos recientes demuestran que algunas especies de aves migratorias podrían estar cambiando su rango de distribución en Cuba. Por ejemplo, Mugica et al. (2005) documenta-ron una inusual población de Pelecanus erythrorhyn-chos (Pelícano Blanco) en lagunas costeras del S de Pinar del Río. Los valores de abundancia y la frecuen-cia con la que se ha observado a P. erythrorhynchos desde entonces se encuentra en aumento (Mugica et al., 2014). El seguimiento de los cambios en la distri-bución y abundancia de las aves acuáticas pueden ser un buen indicador para la detección temprana de problemas ambientales asociados con la pérdida de hábitat o cambios climáticos a nivel global (Amat y Green, 2010). Más aún, la presencia de R. americana en Cuba amerita nuevos estudios enfocados en las características de los hábitats donde es más frecuente y abundante, así como las posibles interacciones que podrían ocurrir con otras especies con las que com-parte el hábitat.

AGRADECIMIENTOS

Este artículo fue posible gracias al apoyo del personal de las áreas protegidas de Tunas de Zaza y Río Máxi-mo. Agradecemos la contribución de los especialistas involucrados en el programa de monitoreo del pro-yecto “Aplicación de un enfoque regional al manejo de las áreas marino-costeras protegidas, en la región Archipiélagos del Sur de Cuba”, financiado por el Fon-do para el Medio Ambiente Mundial (GEF). Otras or-ganizaciones como Whitley Fund for Nature, BirdsCa-ribbean, Optics for the Tropics, Birders Exchange e Idea Wild, contribuyeron con equipamiento o logística a lo largo de los años. Expresamos nuestro sincero agradecimiento a los comentarios de dos revisores anónimos que contribuyeron a mejorar la calidad de este trabajo.

LITERATURA CITADA

Amat, J. A. y A. J. Green (2010) Waterbirds as bioindicators of environmental conditions. En: Hurford, C., M. Schneider, I. Cowx (Eds.) Conservation monitoring in freshwater habitats. A practi-

cal guide and case studies. pp. 45-52. Springer, Netherlands.

DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE RECURVIROSTRA AMERICANA EN CUBA

ARIAM JIMÉNEZ REYES ET AL.

35-39

Page 5: Nuevas áreas de distribución en Cuba y récord de ...

39

REVISTA CUBANA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

RNPS: 2362 • ISSN: 2307-695X • VOL. 4 • N.o 2 • MAYO— SEPTIEMBRE • 2015 • pp. .

Andres, B. A., P. A. Smith, R. I. G. Morrison, C. L. Gratto-Trevor, et al. (2012) Population estimates of North American shorebirds,

2012. Wader Study Group Bull. 119(3): 178-194.

Blanco, P. (1996) Censos de aves acuáticas en el humedal costero Las Salinas de Ciénaga de Zapata, Matanzas. Cuba. Avicennia

4/5: 51-55.

Blanco, P., M. Acosta, L. Mugica y D. Denis (1996) Nuevo registro

de Avoceta (Recurvirostra americana) en Cuba. El Pitirre 9(2): 3.

Blanco, P. y B. Sánchez (2011) Nuevas categorías de permanen-cia para especies del orden Charadriiformes en Cuba. J. Ca-

ribb. Ornithol. 24(1): 20-25.

eBird (2012) eBird: An online database of bird distribution and abundance [web application]. eBird, Ithaca, New York. Dis-ponible en: http://www.ebird.org. Último acceso: 4 de junio de

2015.

Garrido, O. y A. Kirkconnell (2000) Field Guide to the Birds of Cu-

ba. Cornell University Press, New York. 253 pp.

Garrido, O. y A. Kirkconnell (2011) Field Guide to the Birds of Cu-

ba. Cornell University Press, New York. 287 pp.

Gundlach, J. C. (1876) Ornitología cubana. La Antilla, La Habana.

363 pp.

Henkel, J. R., B. J. Sigel y C. M. Taylor (2012) Large-scale impacts of the Deepwater Horizon oil spill: Can local disturbance affect distant ecosystems through migratory shorebirds? Bioscience

62(7): 676-685.

Labrada, O. y P. Blanco (2011) Permanencia invernal y primer registro de nidificación de la Avoceta (Recurvirostra americana)

en Cuba. J. Caribb. Ornithol. 24(2): 71-73.

Labrada, O., P. Blanco, E. S. Delgado, y Y. Rivero (2005) Nuevo registro y comentarios adicionales sobre la Avoceta (Recurvirostra

americana) en Cuba. J. Caribb. Ornithol. 18(1): 13-15.

Morrison, R. I. G., B. J. McCaffery, R. E. Gill, S. K. Skagen, et al. (2006) Population estimates of North American shorebirds,

2006. Wader Study Group Bull. 111: 67–85.

Mugica, L., M. Acosta, A. Jiménez, A. Morejón, et al. (2005) The American White Pelican (Pelecanus erythrorhynchos), a winter

resident in Cuba. J. Caribb. Ornithol. 18(1): 77-78.

Mugica, L., M. Acosta, S. Aguilar, N. Hernández, et al. (2014) Re-sultado del Programa de aves acuáticas y marinas. En: Hernán-dez, A. (Ed.) Estado actual de la biodiversidad marino-costera en la región de los archipiélagos del sur de Cuba. pp: 101-118. Centro Nacional de Áreas Protegidas. La Habana. Cuba. Impre-

sos Dominicanos s.r.l.

Mugica, L., D. Denis, M. Acosta, A. Jiménez, et al. (2006) Aves acuáticas en los humedales de Cuba. Editorial Científico-

Técnica, La Habana, Cuba. 175 pp.

Sauer, J. R., W. A. Link, J. E. Fallon, K. L. Pardieck, et al. (2013) The North American Breeding Bird Survey 1966-2011: Sum-mary Analysis and Species Accounts. North American Fauna

79: 1-32.

DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE RECURVIROSTRA AMERICANA EN CUBA

ARIAM JIMÉNEZ REYES ET AL.

Editor para correspondencia: Dr. Dennis Denis Ávila

35-39