Nuevas tecnologias-tarea-3

7
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET Elaboró: Claudia Jaqueline Rodríguez Roa Fecha de elaboración: 30 de agosto de 2016 PROPÓSITOS Localizar la información disponible en Internet referente a los temas de brecha digital en México, inteligencia colectiva y Sociedad de la Información y del Conocimiento (SIC) FUENTES DE INFORMACIÓN De acuerdo con las recomendaciones elaboradas para la búsqueda, selección y discriminación de la información, se muestran las siguientes direcciones electrónicas (URL) que sirvieron para la recuperación de datos sobre los temas: A) Brecha Digital en México B) Inteligencia Colectiva C) Sociedad de la Información y del Conocimiento (SIC) Fuent e http://www.uoc.edu/rusc/4/2/dt/esp/tello.pdf Fuent e http://www.labrechadigital.org/labrecha/ LaBrechaDigital_MitosyRealidades.pdf Fuent e http://www.redalyc.org:9081/articulo.oa? id=21231380006 Fuent e https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo? codigo=2525585 Fuent e http://www.ub.edu/prometheus21/articulos/ obsciberprome/socinfsoccon.pdf Fuent e http://www.redalyc.org/pdf/421/42118502.pdf

Transcript of Nuevas tecnologias-tarea-3

Page 1: Nuevas tecnologias-tarea-3

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET

Elaboró: Claudia Jaqueline Rodríguez RoaFecha de elaboración: 30 de agosto de 2016

PROPÓSITOS

Localizar la información disponible en Internet referente a los temas de brecha digital en México, inteligencia colectiva y Sociedad de la Información y del Conocimiento (SIC)

FUENTES DE INFORMACIÓN De acuerdo con las recomendaciones elaboradas para la búsqueda,

selección y discriminación de la información, se muestran las siguientes direcciones electrónicas (URL) que sirvieron para la recuperación de datos sobre los temas:

A) Brecha Digital en MéxicoB) Inteligencia ColectivaC) Sociedad de la Información y del Conocimiento (SIC)

Fuente http://www.uoc.edu/rusc/4/2/dt/esp/tello.pdfFuente http://www.labrechadigital.org/labrecha/

LaBrechaDigital_MitosyRealidades.pdfFuente http://www.redalyc.org:9081/articulo.oa?id=21231380006Fuente https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2525585Fuente http://www.ub.edu/prometheus21/articulos/obsciberprome/

socinfsoccon.pdfFuente http://www.redalyc.org/pdf/421/42118502.pdf

PALABRAS CLAVES

Se hace una descripción de las estrategias y palabras clave para localizar información relevante sobre el tema.

Estrategia Descripción:En el sitio web: https://www.ixquick.eu/eng/ realicé una búsqueda libre por tema. Las palabras clave fueron: brecha digital, TIC

Estrategia Descripción: En el sitio web: http://www.zapmeta.com/ inicié la búsqueda empleando un operador booleano, para las palabras clave, que en este caso fue: brecha AND digital

Page 2: Nuevas tecnologias-tarea-3

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://redalyc.uaemex.mx/ opté por localizar los documentos con el tema asignado empleando la herramienta “Búsqueda avanzada”.Las palabras clave que utilicé para completar el formulario “términos de la búsqueda” fueron: Inteligencia Colectiva. En este caso, opté por hacer la búsqueda por “títulos” y en tipo de documento: “sólo artículos de revista”

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://dialnet.unirioja.es/servlet/buscador opté por localizar los documentos con el tema asignado empleando la herramienta “Búsqueda avanzada”.Las palabras clave que utilicé para completar el formulario “términos de la búsqueda” fueron: Inteligencia Colectiva. En este caso, opté por hacer la búsqueda por “títulos” y en tipo de documento: “sólo artículos de revista”

Estrategia Descripción:En el sitio web: https://www.ixquick.eu/eng/ realicé una búsqueda libre por tema. Las palabras clave fueron: Sociedad de Información, Sociedad de conocimiento

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://redalyc.uaemex.mx/ opté por localizar los documentos con el tema asignado empleando la herramienta “Búsqueda avanzada”.Las palabras clave que utilicé para completar el formulario “términos de la búsqueda” fueron: Sociedad de Información y Comunicación. En este caso, opté por hacer la búsqueda por “títulos” y en tipo de documento: “sólo artículos de revista”

HALLAZGOS (CONTENIDOS IDENTIFICADOS COMO RELEVANTES) Se muestran a continuación los hallazgos de artículos y documentos

localizados en Internet sobre el tópico a investigar. Cita las referencias de acuerdo con la convención APA.

ReferenciaReferenciaReferenciaReferenciaReferenciaReferencia

Page 3: Nuevas tecnologias-tarea-3

Las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) y la brecha digital: su impacto en la sociedad de México.

La brecha digital es la diferencia que existe entre los países desarrollados y los países en vías de desarrollo en cuanto al acceso de las TIC, también se entiende como la línea divisora entre los ricos y los pobres puesto que unos tienen acceso a los beneficios de la infraestructura mundial de la información y las comunicaciones, conociendo la brecha digital internacional con las condiciones socio – económicas en América Latina (abismo que separa a las regiones y a los países) y brecha digital doméstica (divide a os grupos de ciudadanos de una sociedad).

La brecha digital incorpora la infraestructura, capacitación y el uso de los recursos, aunque debería incluir la capacidad de procesamiento de información y la habilidad para crear redes para el beneficio mutuo; el problema que se encuentra en el acceso a las TIC es el rezago digital al interior del país esto se debe a diferencias culturales, de edad e ingresos, entre otros por lo que se podría decir que existe una desigualdad en la sociedad. En México se puede ver una brecha digital amplia ya que no solo es por la falta de recursos para el acceso a ellas sino que en el campo laboral no hacen uso de la tecnología de la información y comunicación.

La brecha digital: mitos y realidades

El factor poblacional es importante para la brecha digital ya que con esto se tiene la profundidad de la misma en el país, por ejemplo las líneas telefónicas, uso de las computadoras y usuarios de internet en México está por debajo del promedio mundial teniendo la telefonía celular como el único servicio que supera el promedio mundial.

México como país en desarrollo se debe preocupar por el tema de la educación ya que debe elevarla y reducir el nivel de analfabetización de la población para así reducir la brecha digital en el mundo, ocupando el cuarto lugar en el índice de competitividad que se relaciona con la brecha digital en el país pero también se encuentra rezagado en cuanto a las telecomunicaciones, la infraestructura y el acceso a internet, se ve un gran reto en el país para poder reducir esta brecha digital ya que se necesita abarcar estos rezagos para lograrlo.

Inteligencia colectiva: enfoque para el análisis de redes

Cuando se refiere a inteligencia normalmente se hace referencia a el aspecto biológico pero no se toma la cantidad de neuronas sino de las conexiones que sean capaces de construir entre los individuos de una sociedad y entre las

Page 4: Nuevas tecnologias-tarea-3

sociedades totales haciendo la diferencia entre los individuos se ve a la educación como inteligencia colectiva sin embargo establece esa diferencia entre los individuos, los grupos y las sociedades.

El problema que se puede encontrar en un país subdesarrollado es que los intelectuales migran de los países pobres a los países ricos sin embargo los ricos no emigran, sólo están de paso en aquellos países donde su poder es mínimo o incluso es desconocido; la educación se puede programar y cambiar según un objetivo más consciente, está es una especialidad de la cultura teniendo como función el desarrollo humano en una determinada área y se tiene a la cultura como la dimensión político-económica de los intereses.

Del conocimiento a la inteligencia colectiva.

En las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) se encuentra el conocimiento experto como medio para alcanzar la inteligencia colectiva la cual se ha visto como un reto en la que el conocimiento deja de tener un valor o bien un factor clave del cual se impulsara un desarrollo de la sociedad y con el uso a las TIC se logra un acceso al conocimiento pero también se encuentra una desventaja puesto que el conocimiento experto ya que todo cambia tan rápido que las respuestas existentes ya no sirven sino que se necesitan de nuevas.

Las personas y organizaciones activas en las TIC promueven la sabiduría colectiva a partir de ideas surgidas de las interacciones entre personas con intereses comunes vinculados tanto a los campos profesionales, laborales hasta las de ocio por lo que la inteligencia colectiva se crea a partir de la interacción que existe entre las personas.

Sociedad de la información / Sociedad del conocimiento

En las Tecnologías de Información y Comunicación existen diferencias en el acceso a ellas tanto en las naciones como en los individuos, a pesar de ello todos los países cuentan con una parte de la sociedad que se integra a estas actividades sin embargo se le ha denominado analfabetismo informático y la promesa a futuro es alfabetizar a esa parte de la población que se queda en el rezago, en el caso de México los gobiernos deben de dar este salto como bien se presenta con Vicente Fox con el programa e-México con el propósito de dar acceso masivo del Internet a la población del país, se marca la digitalización como clave del Sistema de Información; proceso que ha dado lugar a nuevos medios, nuevas formas de producir, almacenar y difundir la información modificando así las relaciones interpersonales, sistemas de producción, educación

Page 5: Nuevas tecnologias-tarea-3

y entretenimiento por lo que se llega al tema de reducir la brecha digital para construir una sociedad de la información.

Sociedad de la información y el conocimiento. Entre el optimismo y la desesperanza

La Sociedad de Información juega el papel de embajadora con la globalización para así tener un aporte en donde los beneficios serían para todos con tan solo tener una estrecha brecha digital y para los países en desarrollo es una cuestión de tiempo, y de decisión política para crear las condiciones adecuadas las cuales deben centrarse en los seres humanos de acuerdo a su contexto ya que la información se dirige en función de la sociedad ahora bien refiriéndonos a la Sociedad del Conocimiento se enfoca más en medios académicos, se debe usar el término de sociedades ya que sociedad es más general y no se tiene el mismo contexto y se tiene la diversidad de las sociedades humanas es por ello que se refiere a sociedades de información o sociedades de conocimiento; el conocimiento como una construcción social compartida, no propiedad privada, y las tecnologías un soporte para todo ello.