Nuevo centro para de los docentes · 2020-02-20 · A final del 2019, el Ministerio Público...

40
Publicada la Exhortación REDACCIÓN. El documento traza nuevos caminos de evangeli- zación y cuidado del ambiente y de los pobres. El Papa desea un nuevo impulso misionero y alienta el papel de los laicos. Ciclo A • DOMINGO VI DEL TIEMPO ORDINARIO • 16 de febrero de 2020 • Año 34 • Nº 1746 • B./0.50 • www.panoramacatolico.com Futuro depende • RENOVACIÓN. SE LES EXIGE ACTUALIZARSE SIEMPRE E INCENTIVAR EL ANÁLISIS EN LOS ALUMNOS Nuevo centro para recuperar adictos Atalaya lista para recibir peregrinos Alarmantes cifras sobre los jóvenes REDACCIÓN. En un terreno de 8.9 héctareas, la Iglesia Católica construirá un albergue para tratar adicciones. Con profe- sionales especialistas serán atendidos de manera integral. REDACCIÓN. Esta población está preparada para recibir a miles de peregrinos fieles que llegan en busca de ese encuentro con Jesús Nazareno, a través de la reconciliación y la Eucaristía. REDACCIÓN. Muchos son los factores sociales que rodean la falta de desarrollo y oportu- nidades de los adolescentes, niños y niñas del país. Viven en pobreza multidimensional corroborado en cifras. 35 28 PROYECTO. Cuentan con los planos. SÍGUENOS EN: 04-05 de los docentes REDACCIÓN. Está por iniciar el año lectivo, y ahora más que nunca se ve en los educadores el factor determinante para los cambios en el sector. El mañana se está cultivando en las aulas de clases, por lo que se espera que el educador sea el más motivado para generar un nuevo sistema, que tenga como centro y motor a la juventud. El país está urgido por una edu- cación de calidad que saque a la nación de las profundidades en las que se encuentra, según demues- tran los resultados recientes en pruebas internacionales de rendi- miento académico. Por ello urgen un educador orante, actualizado -en pedagogía como en contenidos- que trabaje de manera colegiada y que incen- tive el pensamiento crítico en los jóvenes a su cargo. 90 AÑOS 15 El Colegio St. Mary, fundado en 1930, celebró sus 90 años. Reconocida por ser una institución de excelencia, que forma a sus estudiantes con elevada preparación académica, dominio del inglés y alta sensibilidad social.

Transcript of Nuevo centro para de los docentes · 2020-02-20 · A final del 2019, el Ministerio Público...

Page 1: Nuevo centro para de los docentes · 2020-02-20 · A final del 2019, el Ministerio Público ingresó al Sistema Penal Acusatorio 4 mil 200 carpetas de delitos presuntamente come-tidos

Publicada laExhortaciónREDACCIÓN. El documento traza nuevos caminos de evangeli-zación y cuidado del ambiente y de los pobres. El Papa desea un nuevo impulso misionero y alienta el papel de los laicos.

Ciclo A • DOMINGO VI DEL TIEMPO ORDINARIO • 16 de febrero de 2020 • Año 34 • Nº 1746 • B./0.50 • www.panoramacatolico.com

Futuro depende • RENOVACIÓN. SE LES EXIGE ACTUALIZARSE SIEMPRE E INCENTIVAR EL ANÁLISIS EN LOS ALUMNOS

Nuevo centro para recuperar adictos

Atalaya lista para recibir peregrinos

Alarmantes cifras sobre los jóvenes

REDACCIÓN. En un terreno de 8.9 héctareas, la Iglesia Católica construirá un albergue para tratar adicciones. Con profe-sionales especialistas serán atendidos de manera integral.

REDACCIÓN. Esta población está preparada para recibir a miles de peregrinos fieles que llegan en busca de ese encuentro con Jesús Nazareno, a través de la reconciliación y la Eucaristía.

REDACCIÓN. Muchos son los factores sociales que rodean la falta de desarrollo y oportu-nidades de los adolescentes, niños y niñas del país. Viven en pobreza multidimensional corroborado en cifras.

35

28

PROYECTO. Cuentan con los planos.

SÍGUENOS EN:

04-05

de los docentes REDACCIÓN. Está por iniciar el año lectivo, y ahora más que nunca se ve en los educadores el factor determinante para los cambios en el sector.

El mañana se está cultivando en

las aulas de clases, por lo que se espera que el educador sea el más motivado para generar un nuevo sistema, que tenga como centro y motor a la juventud.

El país está urgido por una edu-

cación de calidad que saque a la nación de las profundidades en las que se encuentra, según demues-tran los resultados recientes en pruebas internacionales de rendi-miento académico.

Por ello urgen un educador orante, actualizado -en pedagogía como en contenidos- que trabaje de manera colegiada y que incen-tive el pensamiento crítico en los jóvenes a su cargo.

90 AÑOS

15

El Colegio St. Mary, fundado en 1930, celebró sus 90 años. Reconocida por ser una institución de excelencia, que forma a sus estudiantes con elevada preparación académica, dominio del inglés y alta sensibilidad social.

Page 2: Nuevo centro para de los docentes · 2020-02-20 · A final del 2019, el Ministerio Público ingresó al Sistema Penal Acusatorio 4 mil 200 carpetas de delitos presuntamente come-tidos

Indice ACTUALIDAD

ESPIRITUALIDAD

COMUNIDAD

VARIEDAD

04

22

29

35

• LAICOS• CATEQUESIS• LITURGIA • BIBLIA

• FAMILIA• JUVENIL• VIVIR• NIÑOS

• ECOLOGÍA• FE Y CULTURA• BELLAS ARTES• ENTRETENIMIENTO

• GÉNEROS • DIÓCESIS • INTERNACIONALES • OPINIÓN

Los 90 Delegados de la Palabra, de las 64 comunidades de la Parroquia de Capira, se reunieron para su primera formación del año, del 12 al 14 de febrero, en el Centro Formación San Isidro Labrador dirigida por Hermana Rosmary Castañeda. El Arzobispo de Panamá, Monseñor José Domingo Ulloa estuvo en la formación y les habló de la reciente exhortación apostólica “Que-rida Amazonía” del Papa Francisco. Vivieron la Adoración al Santísimo, confesiones y Eucaristía para reforzar su vida espiritual.

Capacitación anual a losDelegados de la Palabra

FORMACIÓN. Los Delegados de la Palabra que animan a las comunidades misioneras de Capira.

Sin pesimismo ni tristezaEditorial

Cuando a nuestro alrededor ocurren hechos que desilusionan, es tarea del cristiano mante-ner encendido el fuego de la esperanza.

Si los de al lado viven su vida como si nada importara, casi como invocando el suicidio co-lectivo, el cristiano de buen linaje debe seguir amando, porque cree que una sociedad sana es posible.

Tal vez los gobernantes actúen de espaldas al bien común, y los políticos se parezcan cada vez menos a humanos con emociones y buen corazón. A pesar de eso, al cristiano le corresponde mantenerse en pie, ocupando todo su tiempo y su ser en la construcción de una comunidad donde nadie se acueste con hambre, y mucho menos se levante sin opor-tunidades.

Cuando la tendencia en la propia casa, en el barrio, en la provincia, en el país y en el mundo

es “vivir mi vida”, sin importar qué ocurre con el otro, el cristiano debe esforzarse por cumplir su tarea profética de edificación, exhortación y consolación del hermano.

Ocurrirá que el entorno, y que hasta gente muy querida, nos decepcione. Aún así, toca insistir en el acto de amar, de entregarse, de servir y de continuar creyendo.

Ni el pesimismo ni la tristeza deben hacer nido en el corazón de un cristiano maduro. No se trata de una fatua y engañosa autosuficien-cia, esa que está en el otro extremo del pe-simismo deprimente que ataca a quienes ven que mucho se hace y poco resulta. Más bien es una actitud sana provocada por la concep-ción triunfal del cristianismo, certeza de que el amor divino manifestado por Cristo es fuen-te de seguridad y confianza, entusiasmo que nace del Ser Absoluto que nos guía.

02Al servicio

PANAMÁ, DOMINGO 16 DE FEBRERO DE 2020ACTUALIDAD

• Panorama Católico Por 34 años hemos trabajado para llevar

buenas nuevas a todos los hogares del país. Necesitamos de tu apoyo. Cuenta: Iglesia Católica Nº 637063101 Bac Credomatic Tel.: 282.6556

• Pastoral Social-Cáritas Arquidiocesana Atención a problemas sociales en las Parroquias

de la Arquidiócesis Cuenta: Asociación Cáritas Arquidiócesana

Nº 662785301 Bac Credomatic Tel: 260.2144

• Seminario Mayor San José (Panamá) Imparte formación a los futuros sacerdotes

de todo el país. Donación: Iglesia Católica Seminario Mayor San José, Cuenta Corriente - Banco General 03-01-01-002482-4

Telfs.: 236.3708 - 236.3709

S.E.R. José Domingo Ulloa M.

Pbro. Seán T. Rooney

Presidente

Asesor Pastoral (Fundador)

Dirección Calle 1era. Sur Carrasqui-lla, Edif. del Arzobispado, Ofic. 101. Teléfono: 282-6556www.panoramacatolico.comCorreo: [email protected]

Anayansi MosqueraDiseño Editorial

Pbro. Severo SamaniegoEcónomo Administrador

Caminando en la Esperanza

Fundado: 24 de febrero de 1985

Karla DíazMarianne ColmenárezYoel González Núñez

Gregorio Herrera

Periodistas

Distribución y Circulación

Betzaida Toulier U.Directora

Zaribeth DeansSecretaria

Sin duda, los medios de comunicación son instrumentos que nos ayudan a evangelizar, y Panorama Católico es uno de ellos. Nos mantiene informado del acontecer de la iglesia local y universal.

Aplaudo la iniciativa de la iglesia Arquidio-cesana de suspender por el momento el saludo de la paz. Es una manera de unirse a las medidas sanitarias del Ministerio de Salud y a Caja de Seguro Social.

Lamentamos el robo ocurrido en la Basí-lica Don Bosco. Una comunidad religiosa tan entregada a los fieles, que se preocupa por la niñez y la juventud para sacarlos de los malos ambientes. ¡Increíble!

Padre de Parita

Bienvenida Araúz

Cecilio González

Buzón

Page 3: Nuevo centro para de los docentes · 2020-02-20 · A final del 2019, el Ministerio Público ingresó al Sistema Penal Acusatorio 4 mil 200 carpetas de delitos presuntamente come-tidos

03PANAMÁ, DOMINGO 16 DE FEBRERO DE 2020ACTUALIDAD • PUBLICIDAD

Page 4: Nuevo centro para de los docentes · 2020-02-20 · A final del 2019, el Ministerio Público ingresó al Sistema Penal Acusatorio 4 mil 200 carpetas de delitos presuntamente come-tidos

PANAMÁ, DOMINGO 16 DE FEBRERO DE 2020

La prevención principal herramienta para

preparar a los niños y adolescentes.

LA TASA DE DESERCIÓN ESCOLAR EN PANAMÁ OSCILA ENTRE 13 A 14 MIL ESTUDIANTES. ADICIONAL ESTÁ LA CANTIDAD DE REPROBADOS Y APLAZADOS QUE ALCANZÓ LOS 60,000.

Indicadores de la situación juvenil en nuestro país

• REALIDAD. NO TODOS LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES CUENTAN CON LAS MISMAS OPORTUNIDADES.

Muchos son los factores sociales que rodean el crecimiento y de-sarrollo de los adolescentes y de los niños y niñas del país. Una po-blación que ronda en 1.4 millones, que se traduce en un 31% de la po-blación para el año 2019.

No todos los niños y adolescen-tes cuentan con las mismas opor-tunidades, pero sí con los mismos derechos. Sin embargo, la brecha se hace más grande en razón de

MEREDITH SERRACÍ[email protected]

centes viven en pobreza multidi-mensional experimentando priva-ciones en 4.5 indicadores de los 10 considerados como importantes para un desarrollo apropiado.

Esta situación obliga a muchos a buscar una forma de generar ingresos, los que la Controlaría General llama “población econó-micamente activa”, la cual suma 474 mil 116 niños y adolescentes entre 5 a 19 años.

Dependiendo de la zona, ya sea urbana o rural, surgen las ocupa-ciones que van desde vendedores en comercios y mercados hasta trabajos agropecuarios, forestales, minería, manufactura y la venta ambulante.

Por ejemplo, según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) 5 mil 517 niños y adoles-centes, entre 5 y 19 años, trabajan con vendedores ambulantes, jor-naleros y obreros, mientras que 13 mil 972 se dedican a trabajos agro-pecuarios, forestales, pesca y caza.

Esto en ocasiones junto a la falta de infraestructuras escola-res tiene como consecuencia la PERCEPCIÓN. La rebeldía de la adolescencia requiere de mayor atención.

embarazadas entre 15 y 19 años fueron atendidas en APLA-FA en durante el 2019.

adolescentes

2,219reportada en el 2019, en comparación con el año anterior cuando se reportó una matrícula de 874,688 estudiantes.

matrícula

819,328No terminan sus estudios.

de los jóvenes

40%fueron ingresadas por la fiscalía de adolescencia al Sistema Penal Acusatorio.

carpetas

4,200

su situación económica, discri-minación y la violencia, desenca-denando factores de riesgos, que van desde problemas de salud, deserción escolar, delincuencia y abusos.

Después del primer derecho fundamental -la vida- el primer flagelo que azota a un importan-te grupo de esta población es la malnutrición, según UNICEF al-rededor del 4% de los niños y las niñas menores de 5 años tenían bajo peso.

Y si nos concentramos en las condiciones económicas, un total de 32.8% de niños, niñas y adoles-

Page 5: Nuevo centro para de los docentes · 2020-02-20 · A final del 2019, el Ministerio Público ingresó al Sistema Penal Acusatorio 4 mil 200 carpetas de delitos presuntamente come-tidos

05PANAMÁ, DOMINGO 16 DE FEBRERO 2020

ACTUALIDAD • REPORTAJE

TRABAJO. Garantizar que todas las escuelas tengan condiciones básicas para dar clases. INFORME. En muchos de los casos, estas jovencitas interrumpen sus estudios.

deserción escolar, fenómeno que la propia ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos ha reconocido en varias ocasiones que se da mayormente en edu-cación media, nivel en el cual de cada 100 estudiantes terminan 52.

Actualmente, la tasa de deser-ción escolar oscila entre 13 a 14 mil lo que representa una disminu-ción en comparación al año 2016 en el cual se registró la cifra más alta con casi 17 mil estudiantes de-sertores del sistema.

El Ministerio de Educación apuesta al programa Jóvenes Equi-parando Oportunidades en la cual se ofrece cuatro formas para ter-minar sus estudios: bachillerato acelerado, un bachillerato por su-ficiencia, uno virtual y otro semi-presencial, que según lo proyecta-do debe implementarse este año.

Delitos a temprana edad A final del 2019, el Ministerio

Público ingresó al Sistema Penal Acusatorio 4 mil 200 carpetas de delitos presuntamente come-tidos por adolescentes. De estas mil 343 responden a delitos con-tra el orden económico, mil 128 a delitos contra la libertad sexual y 666 a delitos contra la vida e inte-gridad personal.

En cuanto a las medidas otorga-das a estos adolescentes llevados ante las autoridades a 192 se les or-denó detención provisional y a 625 medidas diferentes a la detención.

Otros 343 lograron acuerdos de pena, 215 fueron sobreseídos, 13 llamados a juicio, 351 lograron

conciliación y 1,696 fueron deses-timados por el Fiscal mediante la Ley 40.

Los embarazos en adolescentes

Según los datos del Ministerio de Salud, durante el 2018, se re-portaron 10 mil 440 adolescentes embarazadas entre 10 a 19 años y su última actualización para el 2019, tabulaba 4 mil 652 jovencitas embarazadas.

Pero si nos vamos a las estadísti-cas del Meduca que solo mantie-ne datos hasta el 2016, en el siste-ma educativo se atendieron desde el 2011 al 2016 un total de 7 mil 475 estudiantes embarazadas, de esas 321 en la primaria.

En muchos de los casos estas jovencitas interrumpen sus estu-dios, ya sea para asumir su rol de madres o porque experimentan discriminación.

Pero ese es el menor de los pro-blemas, pues, aunque se ha re-gistrado una disminución de los embarazos en adolescentes, las enfermedades de transmisión se-xual se hacen cada vez más comu-nes en este sector de la población.

Víctimas de abusosOtra realidad que experimenta

la población infantil y adolescen-te es la crueldad del abuso sexual, según Jannie Bard de la Fundación Unidos por los Niños, en Panamá

19 niños son abusados sexualmen-te por día, sin embargo señala eso es solo la punta del “iceberg”, pues el 96% de los casos que se dan dentro de las familias, no se reportan. “Por eso es que tenemos casos oscuros, que nunca salen a la luz pública “.

Bard lamenta que estén vivien-do un problema a puertas cerra-das de una forma muy hermética afrontando solos a su agresor, que en la mayoría de las ocasiones tie-ne acceso al niño de manera per-manente.

“Todos los niños buscan afecto y han aprendido a lo largo de su vida a obedecer al adulto, y si es-tas persona es allegada a la familia

que ellos respetan, terminan con-fundiendo al niño”, explica Bard .

La prevención y la sensibiliza-ción son las principales herra-mientas para preparar a los niños y adolescentes, una prevención que destaca debe incluir al niño, a la familia y a la escuela con infor-mación sistemática de acuerdo a su edad y desarrollo.

El abuso sexual es un delito que lamentablemente se ha dispara-do, señala la directora de Senniaf, citando las cifras del Ministerio Público, que registra un 68% de incremento en término de denun-cias, con un 91 % de niñas y muje-res adolescentes, siendo Bocas del Toro la provincia con más casos.

MEREDITH SERRACÍN. “Conversar es más que mandar e imponer”, señala el padre Patricio Hannsen de la Pasto-ral Social, quien basa su opinión en lo que expresan los jóvenes y que dan muestra de la pérdida de comu-nicación cuando se llega a la etapa de la adolescencia con rebeldía.

Sin embargo, reconoce que el ritmo acelerado de vida de muchos hogares dificulta esa interacción y

comunicación que debe existir en las familias. Los padres pasan más tiem-po en sus empleos y en el transporte público que con sus hijos. Otro error es cargar toda la responsabilidad a las escuelas.

Por otro lado, entra en juego la sociedad del consumismo, la cual provoca en los adolescentes la necesidad de buscar ingresos económicos de cualquier manera

para adquirir un producto, llevándolos en muchas ocasiones a la deserción escolar.

“El desastre más grande es que el joven deje de ir a la escuela, porque lo que aprenderá en las calles, en la mayoría de las veces, no es lo correcto”, advierte el padre Hannsen.

Pero no todo está perdido, agrega, y como iniciativa válida para contra-rrestar este flagelo, destaca la labor

educativa del Instituto Panameño de Educación por Radio (IPER), a través del programa “El Maestro en Casa”.

“Este programa está activo en todas las provincias del país y ha graduado a muchos jóvenes que por diversas situaciones habían dejado sus estu-dios”, manifestó. También destacó el trabajo que se hace desde los grupos juveniles parroquiales que han resca-tado a los jóvenes de las calles.

La rebeldía de la juventud

ETAPA. Enfrentan muchos cambios.

Page 6: Nuevo centro para de los docentes · 2020-02-20 · A final del 2019, el Ministerio Público ingresó al Sistema Penal Acusatorio 4 mil 200 carpetas de delitos presuntamente come-tidos

PANAMÁ, DOMINGO 16 DE FEBRERO DE 2020 06 ACTUALIDAD • VICARIATO Darién

La zona misionera de Metetí, dirigida por el padre Gustavo Rivas, realizó su prime-ra Asamblea de Pastoral, con el objetivo de trabajar en comunión y unidad según los lineamientos del Vicariato Apostólico de Darién, luego de realizado el primer Consejo de Pastoral con los sacerdotes que dirigen las zonas de esta provincia.

Esta asamblea realizada el 8 de febrero estuvo dirigida por el equipo misionero: diácono Edisson Cossio, padre Gustavo Rivas y Sor Esperanza Díaz. Asistieron a la jornada 35 laicos, representando a 11 comunidades de las 20 que conforman la zona, la participación de las comuni-dades: Punoloso, La Moneda, San José, Santa Rosa, Sansoncito, Sansón, Canglón, Metetí, Agua Viva, Villa Darién y Que-brada Félix.

Los temas tratados durante la asam-blea fueron: Evaluación al desempeño del equipo misionero, sugerencias, reco-mendaciones, el rol de los consejos pas-torales, comité, delegados, catequistas, la entrega del Plan Pastoral anual con el que se trabajará todo el 2020.

Según el diácono Edisson Cossio fue muy positiva la participación de las co-munidades, en su intervención exhortó a los presentes a continuar impulsando la evangelización, pero con la debida pre-paración permanente para dar un mejor servicio a la iglesia darienita.

El padre Gustavo Rivas explica que jun-to al equipo misionero de esta zona, se trabajan los proyectos que buscan darle un sentir y un caminar entorno a todas las proyecciones del vicariato de Darién, precisamente para lograr ese sentido de pertenencia con la iglesia.

Equipo misionero se reúne para evaluar proyectos

• MISIÓN. LA ASAMBLEA DE PASTORAL BUSCA UNIFICAR EL TRABAJO EN COMUNIÓN COMO IGLESIA.

SEGUIRÁN LOS PARÁMETROS ESTABLECIDOS EN EL PASADO CONSEJO DE PASTORAL DONDE EL VICARIATO DARIENITA REORGANIZÓ EL CAMINO.

REDACCIÓ[email protected]

APOYO. Coordinación permite reenforcar el trabajo pastoral.

INTEGRACIÓN. Buscan unificar los criterios.

Breves

REDACCIÓN. El Vicariato Apostólico de Darién y la comunidad de Minisione-ros de San Juan Pablo II realizarán el retiro precuaresmal 2020, en el Centro Pastoral Claret en Metetí. Abierto a todo público, del 22 al 25 de febrero a partir de las 8:00 a.m.

¿Que necesitas llevar? Buena disposición, cuaderno para anotar, Biblia y almuerzo. Contará con predicadores invitados, exposición de Jesús Sacra-mentado, reconciliación y muchas cosas más. Dios nos llama a la misión, “Ay de mi si no lo hago”.

SOR ESPERANZA DÍAZ. Los encuentros de la Infancia Misionera iniciaron en la zona del Real de Santa María, en la comu-nidad de Mercadeo, con la visita de las Hermanas de la congregación Hijas de María Auxiliadora.

En Mercadeo se organiza este grupo con los niños para proporcionarles momentos significativos de fraternidad, alegría y encuentro con Jesús.

La Hermana Elsa, responsable de la animación misionera, dijo que buscan crear desde el Kerigma, una catequesis que los lleve a iniciar un proceso de crecimiento en la fe.

• Precuaresmal en Darién

• Realizan encuentro de Infancia Misionera

ENTUSIASMO. Son el presente de la iglesia.

OPCIÓN. Una oportunidad de encuentro.

El papel de cada uno, dentro de la zona

misionera, debe ser de conexión con Dios.

Primer encuentro de pastoral afroSOR ESPERANZA DÍAZ. Encargados de la pastoral afro, quienes animan en las diferentes zonas misioneras fueron convocados al primer encuentro realizado en Metetí, con representantes de El Real, Yaviza y Garachiné.

Estuvieron presentes el padre Deiner Coime, padre David Salmerón y el misionero Leicer Gamboa, encargado de esta pastoral.

Gamboa indicó que no se contó con la participa-ción de todas las zonas, pero se pudieron programar las actividades del año.

Page 7: Nuevo centro para de los docentes · 2020-02-20 · A final del 2019, el Ministerio Público ingresó al Sistema Penal Acusatorio 4 mil 200 carpetas de delitos presuntamente come-tidos

07ACTUALIDAD • PUBLICIDADPANAMÁ, DOMINGO 16 DE FEBRERO DE 2020

Page 8: Nuevo centro para de los docentes · 2020-02-20 · A final del 2019, el Ministerio Público ingresó al Sistema Penal Acusatorio 4 mil 200 carpetas de delitos presuntamente come-tidos

PANAMÁ, DOMINGO 16 DE FEBRERO DE 202008 ACTUALIDAD • DIÓCESIS David

EVALUACIÓN. Rondas permiten crecimiento integral.

Laicos se suman a iniciativas para participar en la vida pública

MEDIANTE ACUERDOS, LA COMISIÓN DE JUSTICIA Y PAZ CAPACITA A LA FELIGRESÍA PARA COLABORAR JUNTOS.

• DESAFÍO. EL PROYECTO ARRANCÓ EN NOVIEMBRE DEL 2019 Y FINALIZA EN MARZO DE ESTE AÑO.

Voluntarios de la Comisión de Justicia y Paz de la Diócesis de David acudieron a la capacitación del Proyecto Nacional de Parti-cipación Ciudadana en la Des-centralización, en Santa Rita de Boquerón. Esta iniciativa forma parte de los acuerdos de colabo-ración entre la comisión, la Aso-ciación de Municipios de Panamá y la Secretaría Nacional de la Des-centralización.

El proyecto tiene el objetivo de incrementar la participación ciudadana en el proceso consul-tivo de la descentralización, con enfoque al presupuesto parti-cipativo de los corregimientos pilotos. Consta de las siguientes fases: diagnóstico, capacitación del equipo facilitador, campaña comunicacional, formación, pre-supuesto participativo e imple-mentación.

El pasado 26 de enero, los volun-tarios de la Diócesis de David se capacitaron en técnicas de facili-tación para informar y comunicar algunos contenidos de la Ley de Descentralización y de los meca-nismos de participación ciudada-na que esta incluye.

En el diagnóstico se detectó que la mayoría de los encuestados no conocen la Ley de Descentraliza-ción, ni los distintos mecanismos de participación ciudadana.

Para el logro de los resultados se han tomado siete corregimientos, en tres distritos del país en las provincias de Chiriquí, Coclé y Panamá. En Chiriquí se seleccio-nó el Distrito de Boquerón, para desarrollar el proyecto, con el fin de extenderlo a otras regiones.

Los talleres constan de cinco se-siones, con los siguientes temas: Articulación de sujetos sociales para la colaboración ciudadana; Abordaje de conflictos, Comuni-cación y diálogo; Inclusión y par-ticipación social en proyectos de desarrollo local o Comunitario; La descentralización en Panamá y la Participación ciudadana. Los mecanismos de cooperación ciu-dadana: Transparencia y Acceso a la información; Diagnóstico participativo y priorización de necesidades; Elaboración de pre-supuestos, Rendición de cuentas y Auditoría social.

RIGOBERTO [email protected]

ENSEÑANZA. Conforman equipos para integrarse todos.CAPACITACIÓN. Buscan ser parte de la solución.

Son cinco fases para el feligrés que recibe

la formación.

Page 9: Nuevo centro para de los docentes · 2020-02-20 · A final del 2019, el Ministerio Público ingresó al Sistema Penal Acusatorio 4 mil 200 carpetas de delitos presuntamente come-tidos

09PANAMÁ, DOMINGO 16 DE FEBRERO DE 2020ACTUALIDAD • DIÓCESISChiriquíChitré

• RETOS. CADA CONGREGACIÓN REALIZA SU APORTE A LA DIÓCESIS EN EL CAMINO ECLESIAL.

El estilo de vida de Jesús fue apre-ciado por hombres y mujeres de la Iglesia de los primeros tiem-pos. La radicalidad de su castidad, pobreza y obediencia fue abraza-da por aquellos que se alejaron al desierto y por quienes iniciaron a vivir en comunidad. Desde en-tonces, se ha demostrado tener un llamado de parte del mismo Dios para comunicarse con Él, para penetrar en su intimidad a la manera de Jesucristo.

Comunidades religiosas entre la vida consagrada y el desafío pastoral

MUESTRAN EL ROSTRO DE JESÚS EN SU TRABAJO, SEGÚN SU CARISMA HACEN CAMBIOS Y TRANSFORMAN LA VIDA DE LOS DEMÁS CON SU TESTIMONIO.

HNA. MARÍA ANGÉLICA [email protected]

COLABORAN. Su radicalidad es ejemplo para los demás.

SERVIDORAS. Cada una representa un carisma. COMPARTEN. Siempre están al servicio.

Nuestra Señora del Rosario en Chitré.

Dentro de este contexto surge la vida religiosa en la iglesia, esta nace en medio de la comunidad y es para su servicio. Describe Monseñor Rafael Valdivieso que el mismo evangelio evidencia que Jesús dirige la llamada a los prime-ros discípulos para que estuvieran con Él. En la vida consagrada se vivencian diversos carismas, pues cada comunidad religiosa nace ante diversas realidades en la Igle-sia.

Vida ConsagradaEl pasado 2 de febrero se conme-

moró el día de la vida consagrada y fue un momento propicio para compartir un espacio teológico con las hermanas y hermanos con-sagrados. El padre Miguel Ángel Keller explicó una temática desde la constitución Dogmática Lumen Gentium y documentos de la Igle-sia que iluminan la vivencia de la vida consagrada, señalando que ellos se vivencian desde estos ni-veles: humano, cristiano, religioso y el carisma, desde la relación con Dios, con los otros y el mundo.

Durante el tema, el padre Keller recordó las palabras del papa Fran-cisco, en cuanto a la invitación de vivir el pasado con gratitud, el pre-sente con pasión y el futuro con esperanza. Además cómo ante cada una de estas virtudes pode-mos realizar un discernimiento, que ayude actualizar desde nues-tras realidades la llamada. Este encuentro culminó con la celebra-ción de la Eucaristía presidida por Monseñor Rafael Valdivieso Mi-randa, en el colegio Agustiniano de Chitré.

Este ejemplo de llamado lo han mostrado en Chitré, con la presencia de cinco comunidades religiosas femeninas y una comu-nidad masculina. Ellos son: Las Agustinas del Convento San José, su misión es de clausura en la pastoral del colegio que dirigen. Las Hermanas Teresianas del Es-píritu Santo están encargadas de diversas pastorales en la diócesis.

Por otro lado, las Hermanas de las Pequeñas de María Rosa Mística, ubicadas en Los Pozos en Santa María. Las Hermanas Catequistas en Macaracas, su la-bor es parroquial y atienden un centro de niñas. Las Agustinas Hermanas del Amparo que estan en la parroquia Nuestra Señora del Rosario en Chitré y la comu-nidad de los Frailes Agustinos OSA, que regentan la parroquia

Dejan comodidades por castidad, obediencia y radicalidad en su vida

consagrada.

Hna. Teresita HidalgoMa. Rosa Mística

Hna. Claudia M. LópezAgustinas del Amparo

Evangelizar, llevar el alimento espiritual a muchas almas, reflejar la presencia de Jesús con mis actos y testimonio, dar a conocer cuanto Dios es capaz de amar sin medidas.

Todo se lo debo a Dios, me vio primero entre luces y sombras, con obstáculos y temor voy dando mis pasos.

Hna. Viviana Trujillo SilvaHermanas Catequistas

Me motivó y me sigue motivando lo sencillo, los menos favorecidos. Con mi trabajo y mi oración ellos pueden llegar a conocer el rostro de Dios que es y será nuestra mayor riqueza.

Opiniones

Page 10: Nuevo centro para de los docentes · 2020-02-20 · A final del 2019, el Ministerio Público ingresó al Sistema Penal Acusatorio 4 mil 200 carpetas de delitos presuntamente come-tidos

PANAMÁ, DOMINGO 16 DE FEBRERO DE 2020 10 ACTUALIDAD • PRELATURA Bocas del Toro

• VISIÓN. PENSÓ DESDE LO PEQUEÑO PARA LOGRAR GRANDES COSAS SIRVIENDO A DIOS.

Evangelina Estrada viuda de Fajar-do es una fiel servidora de la pa-rroquia Sagrado Corazón de Jesús en Empalme. Actualmente es cate-quista en la capilla de Santa Rita en Finca 4. Tuvo un encuentro con Dios a los 29 años, cuando sintió el deseo de servirle educando en la fe. Desde entonces muchas co-sas han pasado en este caminar de compromiso con su iglesia.

Fue una mañana de domingo, mientras hacia los quehaceres en su hogar, ella miraba a los niños vecinos de su casa en Finca 12, donde vivía con su esposo y sus hijas. Allí tuvo la idea de preparar-los para la Primera Comunión.

Evangelina era muy tímida, pero aún así hizo la tarea, desde su casa sentados en un cartón. Los peque-ños iban a recibir su formación para este sacramento. No buscaba reconocimiento, sólo sentía una vocación por servir.

Cuando sintió que estaba listo el primer grupo, fueron a la iglesia. Estaba muy entusiasmada, recuer-da que los presentó al padre y éste algo prevenido verifico cada deta-lle de la formación para luego cele-brar la Primera Comunión.

Su esposo quien trabajó admi-nistrando las fincas bananeras, cada cierto tiempo era trasladado a otras. En una ocasión se fueron a la comunidad de Las Tablas, allá no había capilla y mucho trabajo pastoral se requería.

“Nos unimos un grupo de laicos y formamos la Junta Católica de la Capilla Inmaculada Concepción, que hoy pertenece a la parroquia San Vicente de Paul en Guabito”, explica Evangelina. Más tarde su esposo se sumó al grupo para en-

cargarse de la tesorería, mientras ella era la vicepresidenta.

La comunidad parroquial de esta región avanzó en su camino logrando la construcción de la Ca-pilla Inmaculada Concepción de María, en este entonces su pastor era Monseñor Agustín Ganuza y el párroco Juan Miguel Isco.

Sus hijas llegaron a ser parte de esta labor de catequesis en esta capilla. Evangelina asegura que este ardor por servir la trasladó a muchas vivencias personales y

familiares, tanto así que continúa sirviendo.

Participó en Talleres de Oración y Vida, donde fue guía formadora y coordinadora por cuatro años a nivel de la prelatura de Bocas del Toro. Algunos sacerdotes partici-paron de estos talleres.

Se encargó de formar a todo el que deseaba ser parte de los ta-lleres de oración y vida. Algunos sacerdotes fortalecieron su fe y camino pastoral gracias a esta for-mación.

SU FE, SU ESPOSO Y LA COMPAÑÍA DE SUS HIJAS LA LLEVARON A MUCHOS CAMI-NOS DANDO TESTIMONIO.

Un rostro de misericordia cambió su vida

YOEL GONZÁLEZ NÚÑ[email protected]

ORANTE. Da gracias a Dios por el trabajo que realiza.

INICIOS. Con el primer grupo que llevó a retiro.

ACCIÓN. El grupo más reciente que tiene.

Detalles• Aunque no recuerda la fecha exacta, asegura que lleva 40 años de ser catequista y formar parte de grupos en la iglesia.

• Su esposo no le apoyaba cuando ella se iba a dar sus talleres de oración, hasta que un día cambió, decidió llevarla.

• Sus hijas Itzel Damaris Fajardo y Nitza Janette Fajardo siempre le acompañaron en la catequesis, hasta que emprendieron sus familias.

“Yo le dije al Señor un día que Sí, no me arrepiendo de

servirle”, Evangelina.

Esta iniciativa surgió sin antes comentarle al padre que dirigía la parroquia de Santa Isabel de Hun-gría en Changuinola. Al inicio te-nía 10 niños en el primer grupo y luego llegaron 15 más.

Su hija mayor tenía 6 años cuan-do esta inquietud por servir le vino. “Había tanto niño en la co-munidad y sin la oportunidad de recibir el sacramento de la Prime-ra Comunión y aunque temía de-cirle algo al padre, yo me propuse prepararlos y lo hice”, explica la catequista.

En su humilde casa, con sus pe-queñas hijas y con carencias eco-nómicas, emprendió la aventura. Le tomó un tiempo la preparación.

Page 11: Nuevo centro para de los docentes · 2020-02-20 · A final del 2019, el Ministerio Público ingresó al Sistema Penal Acusatorio 4 mil 200 carpetas de delitos presuntamente come-tidos

11PANAMÁ, DOMINGO 16 DE FEBRERO DE 2020ACTUALIDAD • DIÓCESISSantiago

• INTEGRACIÓN. CLERO Y LAICADO EN FORMACIÓN PERMANENTE AL SERVICIO DE LA IGLESIA.

Sacerdotes, religiosas, religio-sos y seminaristas compartieron con Monseñor Audilio Aguilar Aguilar, Obispo de Santiago, en la jornada de formación teológico-pastoral 2020, dirigida por Fray Salvador Barba Gómez, OSA.

El encuentro realizado del 3 al 7 febrero contó con el tema: “Afec-tividad y Celibato, una revisión psicológica y espiritual”. Durante las jornadas realizadas en Villa Nazareth-Atalaya, los miembros de esta iglesia particular reflexio-naron aspectos sobre la vida e historia personal de cada uno. El propósito de la vocación que han

rio descernimiento personal y co-munitario de la elección de vida que realiza la persona consagrada, cuya vocación jamás se desliga de lo que el individuo lleva en su his-toria, mente y corazón.

Añadió: “¿Deseos? ¿Carencias? Hay cosas con las que se puede vivir, siempre que uno se dé cuen-ta y esté consciente de ellas”, por-que con la ayuda de los hermanos

clérigos o la comunidad religiosa, bajo el amparo de la gracia de Dios, todo ello se integrará en la persona consagrada quien alcan-zará su cristificación, en alusión a la cita de San Pablo: “No soy yo quien vive, sino Cristo quien vive en mí”.

Formación de LaicosEl padre Salvador impartió en

las inmediaciones del Salón pa-rroquial de la Catedral Santiago Apóstol, una temática de par-ticular interés para el laicado y agentes de pastoral de la diócesis santiagueña: “La familia como sis-tema. Una aproximación desde la psicología y la religión”.

Cabe señalar que las temáticas abordadas por el fraile de la Or-den de San Agustín, quien ade-

más es psicólogo clínico, profesor universitario y director del Cole-gio San Agustín de David, es una respuesta pastoral de la diócesis de Santiago a dos problemáticas. Además sacuden a la Iglesia Ca-tólica por los abusos de todo tipo que han perpetrado los sacerdotes y religiosos, y la escalada progre-siva de la violencia y desintegra-ción familiar.

LA DIÓCESIS COMPAR-TIÓ CON TODO SU EQUIPO PASTORAL ESTOS ENCUEN-TROS FORMATIVOS DE GRAN RELEVANCIA.

Amar proyecto comunitario de salvación

P. HÉCTOR PAZ [email protected]

Los laicos también pudieron participar con una forma-ción dirigida a su vida en

familia.

EQUIPO. Agradecidos con un encuentro más.

ATENTOS. Fue un momento propicio para revisar el trabajo. ÚTIL. Los laicos compartieron un valioso tema.

elegido y a la que se han consagra-do. Además los modos de cómo vivirla lo más sana y honesta po-sible, con la ayuda de la gracia de Dios y la ciencia psicológica, a fin de que no se constituya en un arma contra la vida del propio consagrado y de aquellos a los que debe servir y amar correcta-mente, en nombre Dios.

Fray Salvador hizo hincapié en el hecho que “el amor es una opción, un proyecto. Nuestra espirituali-dad es una carrera de cojos, en la que todos nos ayudamos en claro sentido comunitario de nuestra salvación”. En virtud del necesa-

Page 12: Nuevo centro para de los docentes · 2020-02-20 · A final del 2019, el Ministerio Público ingresó al Sistema Penal Acusatorio 4 mil 200 carpetas de delitos presuntamente come-tidos

PANAMÁ, DOMINGO 16 DE FEBRERO DE 202012 ACTUALIDAD • DIÓCESIS Colón

El ministerio de música Shekhiná, nace el 23 de junio de 2012, inte-grado por Itzel Galván y Marcus Hamilton (Músico), con la misión inicial de evangelizar a través de la música en parroquias, jornadas de oración, retiros y otros.

Este ministerio tuvo sus inicios desde el año 2009, cuando el pa-dre Teófilo Rodríguez, como ase-sor de la Renovación Carismática Católica de Colón (RCCC), invita a Itzel Galván y Vicente Atherly a ser parte del consejo de este movimiento renovado, asignán-doles la coordinación de grupos de oración. Entonces crea el Cír-culo de Oración que llevaría por nombre TALITA KUM. Además de reunirse semanalmente para orar, compartir la palabra, alabar y bendecir al Señor, se encargaría de motivar la iniciación de otros grupos de oración dentro de la Renovación Carismática.

Destaca Galván que un año des-pués iniciaron con la ayuda de los Hermanos de la Fraternidad de la Divina Misericordia de los Sagra-dos Corazones de Jesús y María, el Ministerio de Jóvenes llamado C-millas de Cristo, y Ministerio de Niños C-millitas de Cristo, que se ejecutó durante tres años.

En el 2013, con el apoyo de Vi-cente Atherly, Sadhira Ashby de Rodríguez, David Donado y Lisiana Flores González, se inicia la organización del festival de mú-sica católica, con el propósito de llevar a Jesús a las calles, tal como nos exhorta el Papa Francisco “La iglesia debe salir a las periferias porque si no sale es como si fuera una ONG, y la Iglesia no lo es”.

A través del festival de música

se busca que los hermanos con el don del canto y de la música pue-dan poner al servicio de la comu-nidad, sus talentos y de esa forma evangelizar al Pueblo de Dios. Fue oportuno permitir a las diferentes agrupaciones de la Diócesis para darse a conocer e informar a la co-munidad de su misión.

El segundo festival de Música católica “Cristo es la luz” se llevó a cabo el 2 y 3 de enero del año

2015. A partir de entonces se lle-varía a cabo ininterrumpidamente en los años 2016, 2017 y 2018.

Es así como con el fin de ir a la calle a anunciar el Evangelio de diferentes maneras, el Shekhi-ná posee un equipo de personas comprometidas con un ministerio de música, danza, dos grupos de oración e intercesión (Talita Kum y Espíritu Santo), que visita y ora por los enfermos.

• INICIATIVA. EVANGELIZAN A TRAVÉS DE LA MÚSICA E INCLUSO ORAN Y BRINDAN AYUDA.

IMPULSADOS POR EL ESPÍRI-TU SANTO CONSTITUYERON EL FESTIVAL DE MÚSICA CATÓLICA.

Llevan el evangelio a las calles

NELLY DE [email protected]

ORACIÓN. Aportan en momentos de reflexión.

FORTALEZA. Se sostienen con diversos ingresos.

CANTAN. Sus letras imponen un toque de renovación a la fe.

ALABANZA. Espacio para conocer a Dios.

ACCIÓN. El festival reúne a las familias.

Detalles

• El primer festival de Música Católica “Cristo es la luz” fue el 4 de enero del 2014.

• En febrero del 2014 se realizó un concierto en la calle con el grupo Alfareros de República Dominicana.

• En el 2017, Monseñor Manuel Ochogavía Barahona y el sacerdote Teófilo Rodríguez fueron los predicadores.

Page 13: Nuevo centro para de los docentes · 2020-02-20 · A final del 2019, el Ministerio Público ingresó al Sistema Penal Acusatorio 4 mil 200 carpetas de delitos presuntamente come-tidos

13PANAMÁ, DOMINGO 16 DE FEBRERO DE 2020ACTUALIDAD • DIÓCESISChiriquíPenonomé

• VISIÓN. LOS EQUIPOS SE ORGANIZAN PARA EMPRENDER UN NUEVO PROYECTO PASTORAL.

Las diferentes pastorales de la Diócesis de Penonomé se con-gregaron en el Centro Cristo Sembrador, junto al Obispo, Monseñor Edgardo Cedeño Muñoz, para celebrar la tercera Asamblea Diocesana de Pasto-ral.

El padre Rolando Reyna, coor-dinador general de la asamblea, dijo que el objetivo es brindar un espacio consultivo a todas las fuerzas eclesiales de la dió-cesis, para reflexionar su cami-nar, determinar prioridades y analizar los retos futuros.

Durante la asamblea, los par-ticipantes sugirieron al obispo estrategias y acciones, para que se puedan lograr los objetivos o retos planteados, que llevarán al

LUEGO DE ESTA JORNADA, EN LA POST ASAMBLEA, SURGE EL PLAN PASTORAL DE LA DIÓCESIS.

Coclé realiza asamblea

JOSÉ VILLARREAL / MARÍA [email protected]

DEVOCIÓN. Acudieron para dar gracias por favores recibidos.

DEBATE. Las interrogantes y las ideas fluyeron.

A corto plazo se ejecutará en las parroquias por

pastoral el nuevo plan.

Plan Diocesano de Pastoral.La asamblea contó con la par-

ticipación de Monseñor Cede-ño, el clero, pastorales dioce-sanas, invitados, colaboradores y miembros de grupos de las distintas vicarías.

Monseñor Edgardo Cedeño exhortó a todos los presen-tes a ser parte del nuevo plan.

Además el padre Reyna enfatizó que se trabajó en dos opciones: "Juventud y Familia ". En lo que respecta al primero, los jóvenes insertarán las directrices que tienen de su asamblea nacional. En el segundo punto se eva-luaron los retos, sacramentos, situación social, entre otros as-pectos.

Feliciana de Mora Delegada de La Palabra de Dios, en la pa-rroquia Nuestra Señora de La Candelaria de La Pintada, expli-ca que es importante la asam-blea porque se renuevan en su trabajo pastoral, y buscan una proyección en conjunto con la diócesis. “Sobre la metodología utilizada fue excelente, se tra-bajó en grupos y se compartió entre hermanos experiencias”, enfatizó.

Festejan protección maternal de La CandelariaMILAGRO MENDOZA. Fieles representan-tes de las 84 comunidades que integran la parroquia de La Pin-tada acudieron gozosos a la fies-ta patronal, que por tradicIón se celebra en esta fecha.

La festividad que se realizó el 9 de febrero es un evento popu-lar que se denomina la Octava de La Candelaria, algo especial para muchos.

La solemne Eucaristía fue pre-sidida por Monseñor Edgardo Cedeño Muñoz y concelebra-da por Fray Enrique Gutiérrez, visitador de la orden de frailes

menores franciscanos, además de otros miembros del clero de esta parroquia.

Dios eligió a una mujer que con su actitud nos demostró que efectivamente era digna de ser Madre de Dios.

Con esto nos damos cuenta cómo para Dios todos somos importantes. Para Él no es pre-ferente el nivel socioeconómi-co de sus hijos, y así la mujer que da a luz al Hijo de Dios, es sencilla y simple, pero muy im-portante, manifestó el Obispo Cedeño.

Seguido a la Eucaristía, los fieles participaron de una con-vivencia, en donde a través de cantos, bailes y un alegre tam-borito rindieron tributo a la ma-dre del cielo. Las calles de La Pintada se vistieron de colores y los fuegos artificiales engala-naron la procesión.

Incluso las comunidades más distantes participaron embelle-ciendo la imagen de sus santos patronos y acompañando el re-corrido de la Señora de La Can-delaria, madre e intercesora de todos los pintadeños.

• Esta jornada comprendió la cele-bración de la Eucaristía, desarrollo de los temas, ecos del día anterior y trabajo por comisiones.

• Los ejes temáticos que se desarrollaron fueron: espiritual, doctrinal, humano, pastoral, social y ecológico.

• El lema de la asamblea fue "Por una Iglesia fraterna, comunitaria, participativa, bajo el impulso del Espíritu Santo ".

• Los grupos participantes de diversas comunidades parroquiales compartieron sobre familia y juven-tud para evaluar el trabajo a seguir.

Claves

Page 14: Nuevo centro para de los docentes · 2020-02-20 · A final del 2019, el Ministerio Público ingresó al Sistema Penal Acusatorio 4 mil 200 carpetas de delitos presuntamente come-tidos

PANAMÁ, DOMINGO 16 DE FEBRERO DE 202014 ACTUALIDAD • DIÓCESIS Panamá

Es sabido que la edad no es impedimento para estudiar. Germana y Paula Hernán-dez son dos hermanas de 38 y 40 años, respectivamente, de la comunidad La Ca-buya, Ocú, Provincia de Herrera. Acaban de cumplir su anhelado sueño: tener su bachillerato.

"Continuar los estudios estaba pendien-te en nuestras vidas", dijo Germana. La si-tuación económica y la lejanía de los cen-tros de estudios se los impedía a ambas.

Iper ofrece una alternativa a los rezagados de la educación

• GRADUACIONES. A TRAVÉS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA POR RADIO.

DESDE EL AÑO 2011, INSTITUTO PA-NAMEÑO DE EDUCACIÓN POR RADIO (IPER) ES UNA ALTERNATIVA EDUCATI-VA PARA MILES DE HOMBRES Y MUJE-RES QUE NO HAN PODIDO TERMINAR ESTUDIOS.

BETZAIDA TOULIER [email protected]

IPER se prepara para recibir a cientos de hombres y mujeres que

quieren continuar sus estudios.

ESTUDIANTES. Recibieron el diploma de Bachiller en Comercio con énfasis en Pequeña y Mediana Empresa.

Escucharon del programa de educación a distancia del Instituto Panameño de Edu-cación por Radio (IPER), se inscribieron juntas y con mucho sacrifico iniciaron sus estudios desde séptimo grado.

El pasado sábado 8 de febrero recibieron el diploma de Bachiller en Comercio con énfasis en Pequeña y Mediana Empresa. Antes debieron hacer 6 trimestres de pre-media para graduarse de Premedia (educa-ción básica general).

“La ventaja de los egresados de bachiller es que salen también con un plan de nego-cio calificado”, resalta la Directora Ejecuti-va del IPER, Brenda Pitti Jované.

La mayoría de los estudiantes que entran a este programa de educación a distancia, tienen una realidad común, la situación de pobreza les había obligado abandonar la Educación Básica para ayudar a la entra-da económica de sus hogares, reconoce la

directora que lleva ya 9 años al frente del IPER.

El sábado 8 de febrero, en el Salón Parro-quial de la Iglesia Nuestra Señora del Ro-sario en la ciudad de Chitré, 71 participan-tes recibieron sus certificados y diplomas de manos de las autoridades del MEDUCA y del IPER.

GraduacionesEn todo el país, otras 348 personas reci-

Información válida

• Aún están a tiempo de matricularse, las clases inician el 2 de marzo de 2020 y puede acercarse a cualquiera de las 7 ofici-nas: Chiriquí, Azuero, Coclé, Panamá Oeste, Darién, Panamá y Colón.

• Las clases se transmiten del pro-grama por 12 emisoras, que donan su tiempo-aire y abarcan casi todo el país.

• Para mayor información comunicarse a la central telefónica: 399-0119. Página Web: www.iperpanama.com.

birán durante el mes de febrero, sus cer-tificados de terminación de estudios de Pre-Media, gracias al legado de Padre Fer-nando Guardia Jaén, s.j. (qepd), su misión sigue cumpliéndose a través de una Junta Directiva comprometida y con la Guía Es-piritual del Padre José María Andrés, s.j., y de todo un equipo de colaboradores, vo-luntarios, y donantes.

El referido programa cuenta con una matrícula acumulada de 68,743 cupos tri-mestrales entre jóvenes y adultos, desde sus inicios en el 2001 a la fecha, y ha entre-gado igual cantidad de textos, informó la Directora Ejecutiva del IPER, Brenda Pitti Jované.

Para la familia IPER, es un gran logro haber graduado en estos casi 19 años, a 4 mil 11 personas del nivel de Pre-media y 810 en Bachiller en Comercio con énfasis en Pequeña y Mediana Empresa, que en su mayoría son de escasos recursos y de áreas de difícil acceso, que por diferentes circunstancias, no pudieron culminar su educación básica. Adicionalmente, 843 personas culminaron la fase Alfabetiza-ción y 2,898 la etapa de Primaria.

Este programa cuenta con el apoyo de 300 voluntarios en todo el país, jubilados, profesionales, estudiantes universitarios, técnicos y personas con deseos de ayudar.

La Oficina de Comunicación y Prensa de la Arquidiócesis de Panamá advierte al pue-blo de Dios en Panamá, que el “Congreso de Sanación y Exorcismo con el P. Guillermo León Morales”, programado para este fin de semana, no cuenta con la autorización de la Curia Metropolitana.

Se hace constar que este sacerdote ha sido suspendido en su diócesis de origen y por tanto no puede ejercer ningún ministerio en la Arquidiócesis de Panamá.

Las normas de la Curia Me-tropolitana establecen que: “El sacerdote, religioso o laico que sea invitado a predicar o mi-nisterio de música, debe tener el aval del obispo o superior, de donde procede, en una nota donde debe constar que no tiene ningún impedimento doctrinal y moral para ofrecer su servicio”.

Otra de las condiciones establecidas para la realización de eventos católicos es que “la temática de reflexión de los predicadores deben estar en función del proyecto Pastoral de la Arquidiócesis de Pana-má”. Y además advierte que “debemos evitar que den la sensación que es solo mero lucro; lo principal es la evan-gelización”.

Las gestiones para contar con el aval eclesial deben ser realizadas con tiempo. La práctica destaca que primero los organizan, hacen la invi-tación y luego se presentan a informar a la Vicaria Pastoral.

Evento no tiene el aval eclesial

Page 15: Nuevo centro para de los docentes · 2020-02-20 · A final del 2019, el Ministerio Público ingresó al Sistema Penal Acusatorio 4 mil 200 carpetas de delitos presuntamente come-tidos

15PANAMÁ, DOMINGO 16 DE FEBRERO DE 2020ACTUALIDAD • DIÓCESISChiriquíPanamá

Nuevo año escolar, retos y desafíos• EDUCACIÓN. EL 2 DE MARZO ESCUELAS Y COLEGIOS INICIAN EL PERÍODO ACADÉMICO.

Quedan pocos días para que miles de estu-diantes del país inicien un nuevo período escolar. Los titulares de Educación vienen descansados para seguir trabajando por lo que sería su prioridad, contribuir para que la educación sea de calidad y que se dé mayor prioridad en ese aspecto que es fundamental para el progreso de un país.

MARIANNE COLMENÁ[email protected]

DOCENTES DEBEN PREPRARSE ATERRIZANDO LOS BUENOS PROPÓ-SITOS CON PLANES, ESTRATEGIAS Y OBJETIVOS CLAROS.

EDUCADORES. Deben responder partiendo de las experiencias, de las necesidades y exigencias del mundo.

Opinión

NELSON MADRIDDocente

ILDAURA SALCEDOEducadora

“Debemos darlo todo en la preparación integral de los jóvenes, los formamos para la vida. Deseo verlos como buenos ciudadanos”.

“Cada año escolar es una oportunidad para seguir aprendiendo. En la primera semana de apresto, hablamos sobres sus motivacio-nes, expectativas y temores”.

MONTGOMERY JOHNSONDocente

“Es importante saber cómo aprende el estudiante del siglo 21. Debemos actualizar-nos constantemente, incorporarnos en la era digital y hacerla parte de la clase”.

Cuando la catequesis se ve desgastada, requiere renovaciónMARIANNE COLMENÁREZ. En las parroquias se sigue observando como los sacramentos se viven como un evento social superficial, sin con-versión, sin vida comunitaria.

Ante esta realidad el sacerdote Israel Ra-mos, director de la sección de catequesis de la Arquidiócesis de Panamá señala que los “niños, jóvenes y adultos deben iniciar un proceso que les lleve a un encuentro con el Señor, vivo y resucitado. En este senti-do, hombres y mujeres catequistas deben transmitirles con alegría este primer anun-cio”.

Aclara que los sacramentos no son el fin,

el fin es tener una experiencia de Dios. “No se puede hacer de la Iglesia un mercado en la que se despachan servicios, evitemos sa-cramentalizar la catequesis”.

Para lograr ese cambio, la Arquidióce-sis apuesta por la formación. Esta semana unos 500 catequistas han asistido a un en-cuentro de actualización que les permitió profundizar en el documento: “La alegría de los discípulos misioneros en el cambio de época”, estudio publicado por el Conse-jo Episcopal Latinoamericano CELAM.

Contaron con las orientaciones de la Hermana María Irene Nesi, Hija de María

Auxiliadora, quien formó parte del equipo que preparó este documento. Vino desde Venezuela para servir como facilitadora del 10 al 13 de febrero.

Despertar misioneroMonseñor José Domingo Ulloa, arzobispo

de Panamá hizo presencia en la Semana de la Catequesis 2020. Reflexionó sobre la ale-gría del catequista que sirve por vocación. “Un catequista con cara triste ¿qué puede aportar?, el entusiasmo con el que vivan in-terpela a cualquiera, ver que a pesar de las situaciones de la vida te mantienes feliz”. FORMACIÓN. Participantes de la Semana de Catequesis.

Fomentar un ambiente de confianza donde los padres, maestros y

estudiantes trabajen en armonía.

Maestro Jesús, fuente de pedagogía que nos impulsa a llevarle ese mensaje de for-mación a los estudiantes” expresó.

Para Johnson la principal estrategia de motivación es que el mismo facilitador esté apasionado por su profesión. “Si amas lo que haces, el estudiante lo nota, quizás el alumno no le agrada la materia o el tema, pero si ve al docente entusiasmado lo re-cordará” insistió.

Tips para docentes: • No dejen de orar: por sí mismos, por sus familias, por sus estudiantes, para que el Espíritu Santo siempre les guíe e ilumine. • Manténganse siempre actualizado en pe-dagogía y contenido.• Dele tributo y honor a la dignidad de la vocación.• Trabaje colegiadamente, cuide el trabajo en equipo.

• Incentive el análisis, pensamiento crí-tico y resolución de problemas, no basta “saber” sino poner en práctica los conoci-mientos con relevancia social.

El profesor Montgomery Johnson, do-cente colegial y universitario con 17 años de experiencia asegura que para tener un buen año escolar, hay que preparase inte-gralmente sabiendo que en sus manos está la niñez y juventud, el futuro de la patria.

“El aula de clases es un lugar casi sagrado donde se forja el día de mañana. Por eso debemos prepararnos no únicamente de forma profesional, se necesita formación espiritual. Inspirándonos en el principal

Page 16: Nuevo centro para de los docentes · 2020-02-20 · A final del 2019, el Ministerio Público ingresó al Sistema Penal Acusatorio 4 mil 200 carpetas de delitos presuntamente come-tidos

PANAMÁ, DOMINGO 16 DE FEBRERO DE 202016 ACTUALIDAD • ARTÍCULO

• RED. UN APOSTOLADO A NIVEL NACIONAL QUE INICIÓ EN LA DÉCADA DE LOS 70 PARA ATENDER A LA NIÑEZ.

Una experiencia que celebra en este 2020, 50 años en nuestro país, es la organización de las Ma-dres Maestras que sostienen los Jardines de Párvulos de la Iglesia Católica (JAPIC), asumidos por 154 mujeres sencillas y compro-metidas en la formación de la niñez más vulnerable y empobre-cida.

Madres Maestras perseveran en su atención a la niñez excluida

CERCANÍA DE LOS OBISPOS GARANTIZAN Y FORTALECEN SU IDENTIDAD ECLESIAL, EN ESTA ETAPA DE RENOVACIÓN Y RESTRUCTURACIÓN PARA RESPONDER A LOS DESAFÍOS DE ESTA ÉPOCA.

EUNICE MENESES ARAÚ[email protected]

Patricia Huctchinson, presiden-ta de las Madres Maestras a nivel nacional, informó que a partir de una serie de reuniones con mon-señor Rafael Valdivieso, monse-ñor Manuel Ochogavía y mon-señor José Domingo Ulloa, han iniciado una nueva etapa que les permitirá renovar y reestructurar esta obra de la Iglesia.

Como resultado establecieron su hoja de ruta que contempla el diagnóstico de cómo están las Ma-dres Maestras -padres maestros y las instaciones de los JAPAIC. Esta información se obtuvo a través de encuestas aplicadas a nivel nacio-

Madres Maestras ha mar-cado una hoja de ruta para renovar y actualizar este apostolado de la Iglesia

Católica en Panamá.

ENCUENTRO. Un diálogo honesto y senciero tuvieron con los obispos las representantes de las Madres Maestras.

JAPAIC. Enseñan en la primera infancia a la niñez empobrecida.

nal, explicó Huctchinson.Agregó que en estos momentos

se encuentran revisando los esta-tutos de la Organización de Ma-dres Maestras y de los JAPAIC, a fin de adecuarlos a las nuevas demandas actuales y según las normas de la Iglesia Católica.

Obispos apoyan gestiónPara monseñor Manuel Ocho-

gavía, obispo de Colón-Kuna Yala, donde hay una fuerte presencia de las Madres Maestras. Existe una disposción de la directiva y de las Madres Maestras, así como de la Conferencia Episcopal Pana-meña, para un trabajo en comu-nión, fortaleciendo la identidad y los vínculos de esta obra que siempre ha sido parte importante de la Iglesia Católica en Panamá.

Por su parte Mons. José Domin-go Ulloa, arzobispo Metropolitano, destacó que las Madres Maestras siempre han sido parte de la Igle-

DATOS

• En Panamá existen 131 Jardines, de los cuales 92 están abiertos y 39 cerrados. • Localizados en Chiriquí 40 (31 abiertos, 9 cerrados); Pana-má 42 (24 abiertos, 18 cerra-dos); Colón 30 (25 abiertos, 5 cerrados); Coclé 7 (2 abiertos, 5 cerrados); Veraguas centro, 6 (todos abiertos); La Chorrera 6, (4 abiertos, 2 cerrados). • Matrícula de infantes. Para el 2019 hubo un total de 1,002 niños y niñas a nivel nacional.

sia. “Se vive un gran gozo al ver su resurgimiento, la intención de rei-ventarse y adecuarse a los cambios de la nueva época”, dijo.

Lograr el reconocimiento en las estructuras parroquiales y pasto-rales para un trabajo en comunión; renovar el convenio de reconoci-miento en el sistema educativo por parte del Ministerio de Edu-cación, son desafíos que enfren-tarán las Madres Maestras junto a los obispos panameños.

PATRICIA HUTCHINSON32 años Madre Maestra

MICHEL RODRÍGUEZ14 años Madre Maestra

Es una labor bonita, acompañamos a los niños y a las mujeres, donde el dolor de una es el dolor de to-das, compartimos todas las cosas.

Empecé por mi hijo, me quedé enamorada del programa, y le he enseñado a otras mujeres a cuidar a sus hijos con amor.

ELIZABETH RODRÍGUEZ30 años Madre Maestra

Me ha enseñado que tengo dere-chos y que tengo voz. Además soy madre de 10 hijos a quienes les he inculcado los valores cristianos.

Opiniones

Page 17: Nuevo centro para de los docentes · 2020-02-20 · A final del 2019, el Ministerio Público ingresó al Sistema Penal Acusatorio 4 mil 200 carpetas de delitos presuntamente come-tidos

17PANAMÁ, DOMINGO 16 DE FEBRERO DE 2020ACTUALIDAD • OPINIÓN

LUGAR. Valle de los Caídos.

ACIPRENSA. La Orden Benedictina se en-cuentra en el Valle de los Caídos desde el año 1957, sin embargo su oposición a la exhumación de los restos de Francisco Franco el pasado octubre, podría llevar a que el Gobierno de España, de coalición entre el Partido Socialista Obrero Espa-ñol (PSOE) y Unidas Podemos, los expul-sen de la abadía mediante la reforma de la Ley de Memoria Histórica.

Podrían expulsara los benedictinos

“Real decreto” daría al Valle de los Caídos un nuevo marco

jurídico.

Voz del Pastor

Cada año, al inicio de la liturgia, el Señor nos recuerda su proyecto de redención; proyecto que parte desde el momento

en que el ser humano pierde de vista el camino de vida que su Creador le ofrecía. Es un regalo esta Palabra que nos va recordando, como lo ha hecho durante estos días, los inicios de la vida revelados en los relatos del libro del Génesis, relatos enriquecidos con una simbología profunda que nos narra el mensaje teológico de la Creación, de modo especial de la relación del hombre con su Creador

Si hay algo impresionante en estas imágenes del Génesis, es el dato que nos presenta sobre la fragilidad humana, con la que fácilmente el ser humano cae en la seducción del tentador, se deja envolver por una propuesta atrayente, fascinante, le promete seguridad, elevar su nivel hasta el punto de ser como dioses, de vivir sin necesidad del Creador, de poder controlar su vida, la tentación tan atrayente de poder vivir la vida sin que nadie nos diga qué es bueno o malo, de hacer lo que queramos sin que nadie mida qué es moral o inmoral.

Luego de esta experiencia tentadora que presenta ese encuentro de Eva con la serpiente, nos viene una figura tan humana como lo es el conflicto de celos y envidia que siente Caín en el momento en que es aceptada la ofrenda de su hermano Abel. Conflicto interior que muchos seres humanos hemos vivido en algún momento de la vida, de niños, en la escuela, cuando un hermano del trabajo lo promueven o le dan una mejor posición, cuando al otro le va mejor, cuando el vecino se supera, son tantas las experiencias humanas que expresan aque-llos mismos sentimientos de enojo, frustración, celos, envidia, odio que cegaron el corazón de Caín hasta llegar a quitarle la vida a su propio hermano.

Partiendo del Génesis, a lo largo de la

Sagrada Escritura se muestra un Pueblo que va perdiendo el amor y la fidelidad, el Creador mira como la maldad va creciendo en el ser humano, como la maldad que nace en el corazón y se apodera de cada persona que va contaminando el mundo. Desde esta perspectiva, nos damos cuenta que toda la maldad que se expresa en diversos acontecimientos a lo largo de nuestra historia y en todos los ambientes donde se desarrolla la persona, en los diversos campos de la vida humana, todo radica en la fragilidad humana.

Dios nos ha creado con dimensiones que nos llevan a ser fuertes, a ser fieles, vivir con lo que identifica nuestra esencia de ser bueno. Y es que está dentro de estos aspectos que nos hacen fuertes, la manifestación del amor de Dios que se expresa a través de la libertad; libertad de aceptarlo o rechazarlo, pero en la medida que lo rechaza-mos nos vamos debilitando, nos hacemos más frágiles ante las seducciones del mundo. Sin embargo, cuando permanecemos en Él, somos

fuertes ante esas seducciones y las malsanas inclina-ciones de nuestra vida.

DIOS NOS HIZO LIBRES, y esa es una de las más grandes pruebas de su amor. No nos creó para manipu-

larnos, sino que nos dio la libertad para decidir, y, apoyados en la inteligencia y la sabiduría que Él nos comunica, seamos capaces de tomar nuestras propias decisiones. Dios nos hizo libres y tan libres nos creó que nos permite aceptarle o rechazarle. No existe mayor grado de libertad que ese. Y si nuestro Creador que, con tanto amor nos hizo de la nada, nada nos impone. No existe poder en la tierra que tenga el derecho de privarnos de nuestra libertad. Y esa libertad

se concretiza segundo a segundo, día a día, en la posibilidad cierta de poder creer y hacer según nuestra conciencia y voluntad, teniendo sólo por límite el derecho de los demás.

LLAMA A LA CONVERSIÓN: La Sagrada Escritura nos habla de esa llamada que Dios hace a su pueblo. Esa conversión, decisión y

respuesta libre a la iniciativa gratuita de Dios que llama personalmente, llega a ese

fondo en el que se juega el senti-do y el sin sentido de la vida. Todo hombre puede recibirlo como gracia y misericordia; pero a la vez cada uno debe

conquistarlo con esfuerzo y lu-cha personal y, ante todo, mediante

un total cambio interior, una conversión radical de toda la persona, una transformación profunda de la mente y el corazón.

DIOS ES MISERICORDIA: Ante la respuesta de pecado que es consecuencia de un corazón vacío, frágil, que se siente inseguro, que no ha logrado encontrar su dignidad e identidad de Hijo, debemos tener presente que Nuestro Padre y Creador no se fija en esas obras y ac-ciones que brotan de la fragilidad humana para castigarnos, sino que nos llama a levantarnos, a volver a la casa Paterna para envolvernos con sus brazos de misericordia, lleno de ternura, “no nos trata como merecen nuestros pecados”… “no quiere la muerte del pecador sino que se arrepienta y viva”.

Siempre nos cuestionamos sobre por qué Dios nos ha hecho frágiles, del por qué tantas cosas nos alejan de Él y nos lleva a lastimar a los hermanos y a la misma Creación. Aunque quizás sea difícil poder encontrar una respuesta razonable, lógica o científica sobre este misterio, lo que la fe nos revela, es que al sentir el fracaso de nuestra fragilidad humana, nos da paso para poder experimentar un amor sin límites que solo Dios puede darnos y nos hace experimentar el profundo sentimiento de mise-ricordia de Aquel Padre, que siempre está a la puerta esperando que vivamos este proceso de conversión que nos lleva a volver Él.

Monseñor Rafael Valdivieso Miranda / Obispo de la diócesis de Chitré

“No nos creó para ma-nipularnos, sino que nos dio la libertad para decidir, y, apoyados en la inteligencia y la sabidu-ría que Él nos comunica.

La relación del hombre con su Creador

Dios nos ha creado

con dimensiones que nos llevan a ser

fuertes.

El Gobierno de España iniciará la tra-mitación en el Congreso de los Diputa-dos la reforma de la Ley de Memoria His-tórica, el próximo mes de marzo. Según informaciones publicadas en el medio español eldiario.es, esta reforma incluirá la expulsión de la Orden de los Benedic-tinos del Valle de los Caídos, que se en-cuentran allí desde el año 1957.

Para llevarlo a cabo, el gobierno pre-tende la derogación de los decretos que establecen el estatus del Valle de los Caí-dos, como son el de 1940, en el que se es-tablece su construcción y el de 1957, por el que se concede a la orden benedictina.

Mediante “real decreto” se daría un nuevo marco jurídico al lugar y se esta-blecería una nueva junta directiva.

Esta proposición de ley no incluiría la desacralización de la abadía, pero sí se designaría a otra orden religiosa que se encargue del culto en la basílica y de la abadía.

Para llevarlo a cabo deben contar con el visto bueno del Arzobispado de Madrid. Sin embargo, desde la Archidiócesis ase-guran que no han recibido ninguna co-municación al respecto.

Page 18: Nuevo centro para de los docentes · 2020-02-20 · A final del 2019, el Ministerio Público ingresó al Sistema Penal Acusatorio 4 mil 200 carpetas de delitos presuntamente come-tidos

PANAMÁ, DOMINGO 16 DE FEBRERO DE 202018 ACTUALIDAD • OPINIÓN LAICOS

• ESPECTÁCULO. LO LAMENTABLE ES QUE SE FOMENTA EN LA JUVENTUD UN CAMINO EQUIVOCADO.

Cuando se acercan los carnavales aquí y en muchas partes del mundo, la gente su-fre una metamorfosis en su personalidad, es como si en esos días tuvieran licencia para cometer los actos mas bochornosos que se pueda imaginar. El desorden, las pa-labras y gestos groseros y soeces, o movi-mientos y apariciones eróticas que rozan lo pornográfico, para colmo transmitidas por televisión.

Son actos donde la moral, el respeto y los valores brillan por su ausencia, frente a los niños que asisten al carnaval con pa-pas, abuelos, y familiares. Se pierde la ver-güenza totalmente y creen que esa forma de comportarse es celebrar los carnavales y están muy equivocados.

Debemos dar testimonio de vida en todo momento

LA FORMA COMO SE VIENE CELEBRANDO LOS CARNAVALES DEJA MUCHOS QUE DECIR DE LAS PERSONAS. MUCHAS PIERDEN EL SENTIDO DEL RESPETO HACIA LOS DEMÁS Y A SU PROPIA DIGNIDAD DE SERES HUMA-NOS, Y SE HAN APARTADO DE DIOS.

BERNARDINA DE [email protected]

Nadie les prohíbe participar del carnaval, siempre y cuando, lo

hagan con dignidad.

Semper gaudens

Ronaldo Paredes [email protected]

La Biblia está dividida en Antiguo y Nuevo Testamento, y nos revelan el mensaje de salvación de Dios.

Sin embargo, existen algunos grupos que suelen basar sus creencias solo en el Antiguo Testamento sin conocer lo que enseña el Nuevo Testamento, y otros grupos leen el Nuevo Testa-mento sin tomar en cuenta el Antiguo Testamento, o sea, la totalidad del mensaje que nos da la Biblia. El Anti-guo Testamento tuvo como fin preparar

la venida de Cristo, pero con su llegada no perdió importan-cia. Jesús no vino a abolir lo que estaba escrito, sino a per-feccionarlo. Toda la Sagrada Escritura es una sola Reve-lación, que Dios quiere comunicar al hombre, y no la

podremos entender, si la escuchamos en forma fragmentada, lo que ocasiona distorsiones y errores al mensaje revelado. Para entender en toda su integridad el mensaje de Dios en las Sagradas Escrituras, es necesario leer el Antiguo Testamento a la luz del Nue-vo y leer el Nuevo Testamento a la luz del Antiguo. En el Antiguo Testamento está escondido el Nuevo Testamento y a su vez, el Antiguo Testamento se hace manifiesto en el Nuevo. Ambos se esclarecen mutuamente y, por tanto, son inseparables. En el catecismo de la Iglesia Católica encontramos la enseñanza de la doctrina de Cristo en donde vemos esa armonía y relación entre el Antiguo Testamento y Nuevo Testamento. Cada católico debe tener en su casa este libro en donde pode-mos entender con claridad lo que Dios nos ha revelado en la Biblia.

Antiguo y Nuevo Testamento

DESAFORTUNADO. Muchas personas se desinhiben a causa del consumo desmedido del alcohol.

Jesús no vino a abolir lo que esta-ba escrito, sino a per-feccionarlo.

Con los años ha ido deviniendo en des-control y permisividad. Abuso de la no vestimenta, lo lúdico se cambió por des-nudez y chabacanería, y lo cultural por expresiones que dejan mal parada la dig-nidad de las personas, principalmente de nuestras niñas, adolescentes y jóvenes, atentando también contra el respeto hacia los espectadores, que ya deben cuidarse sabiendo de antemano a qué clase de “di-versión” o “espectáculo” van.

Muchos cristianos católicos se ven ten-tados a seguir esa conducta, y si no están bien comprometidos con su fe, caen en la tentación, porque el diablo es puerco y ataca al mas débil.

Ahora bien. Los cristianos católicos que dan testimonio diario de su fe, que saben cuanto son dos más dos, en materia moral

y espiritual, saben que, ser alegre y diver-tirse sanamente no ofende a Dios, porque el no quiere un cristiano triste sino alegre, con auténticos valores para serlo, por eso el católico puede participar de estas fies-tas de forma diferente al espectáculo que brinda la mayoría. Hay que reconocer que en estos días hay muchas personas que resaltan con mucho respeto nuestras cos-tumbres folclóricas, luciendo con orgullo nuestros vestidos típicos y los que viajan al interior en familia, tienen la oportuni-dad de ser atendidos en otro ambiente por los moradores de pueblos respetuosos que celebran estos días sin necesidad de perder su dignidad de criaturas hechas a imagen y semejanza de Dios. Celebran el carnaval al son de un tamborito, y sin ingerir licor pueden divertirse en familia sanamente, sin escandalizar a los niños y adolescentes.

El problema de la forma como se viene celebrando la famosa fiesta del dios momo

es que las personas han perdido el sentido de respeto hacia los demás y a si mismo y se han apartado de Dios, y por el conflic-to moral que vive en estos días, da rienda suelta a toda esa sed de valores que lleva en el alma y no tiene reparo en hacer los actos censurables que brinda a los que lo acom-pañan en esta loca aventura. Eso no es car-naval, en la lengua de Cervantes se llama, libertinaje, desenfreno de los sentidos.

Lo lamentable de todo este espectácu-lo, que es caldo de cultivo para fomentar en la juventud un camino equivocado en cuanto a comportamiento moral se refiere aunado a lo que la tecnología le ofrece por las redes sociales. Los cristianos católicos tenemos la misión de demostrar a los que se vuelcan a celebrar estos días que nadie les prohíbe hacerlo, siempre y cuando lo hagan con dignidad, cordura y respeto sin tener que arrepentirse después por haber ofendido a la majestad divina de Dios, con sus incoherencias.

Page 19: Nuevo centro para de los docentes · 2020-02-20 · A final del 2019, el Ministerio Público ingresó al Sistema Penal Acusatorio 4 mil 200 carpetas de delitos presuntamente come-tidos

19PANAMÁ, DOMINGO 16 DE FEBRERO DE 2020ACTUALIDAD • OPINIÓN CLERO

Cada día su afán

Las puertas del mal y del bien

P. José-RománFlecha Andrés

E l cardenal Gianfranco Ravasi publicó hace unos años un libro titulado Las Puertas del

Pecado. El libro nos recuerda el tema literario de los pecados capitales, que parece haber sido olvidado en los últimos tiempos.

Los jóvenes de hoy difícilmen-te sabrán repetir la lista que los enumeraba: soberbia, avaricia, lujuria, ira, gula, envidia y pereza. Menos aún conocerán el significado de

algunas de esas palabras.

La presenta-ción de estas siete puertas del mal solía ir acompañada de las virtudes que se les contrapo-nen: contra so-berbia, humildad; contra avaricia,

largueza; contra lujuria, castidad; contra ira, templanza; contra gula, sobriedad; contra envidia, caridad; contra pereza, diligencia.

No está mal recordar ese listado en estos tiempos. De hecho, después de algunos años de silencio, las virtudes morales parecen haberse puesto de actualidad a partir de la célebre obra “Tras la virtud” del filósofo escocés Alasdair Macintyre.

La reflexión sobre los vicios y las virtudes puede ayudarnos a dirigir una mirada crítica a nuestra so-ciedad, sin perder el horizonte de humanidad que de ella esperamos. Es preciso pasar con decisión a la alternativa del bien y la virtud. Sin miedo y con esperanza.

La considera-ción del mal y del bien es propia del carácter pro-fético de la fe cristiana.

• PELÍCULA. LA TRAMA GIRA EN TORNO A SUPUESTAS CONVERSACIONES ENTRE BENEDICTO Y FRANCISCO.

Varias personas solicitaron mi opinión so-bre la película Los dos Papas, y decidí ver-la. No soy crítico de cine, pero me pareció una buena realización, que toca temas de interés en forma atractiva. Sin embargo, a pesar de que, de entrada, dice que se basa en hechos reales, parece más una novela, llena de ficciones y suposiciones, que una relación histórica.

Toda la trama gira en torno a supuestas conversaciones que hubieran tenido el Papa Benedicto XVI y el cardenal Jorge Bergoglio, antes de que éste fuera elegido Sucesor de Pedro. No hay constancia de que eso haya sucedido en los apartamen-tos pontificios, en la Capilla Sixtina o en Castengaldolfo.

Es injusto el tratamiento que se le da a Benedicto, como queriendo resaltar a Francisco. Ciertamente son dos estilos,

dos maneras de ser, pero no son dos igle-sias, ni dos formas antagónicas del servi-cio petrino. De eso no hay que extrañarse. Así es siempre; los Papas son todos dife-rentes. Como son cuatro los evangelios, distintos entre sí, pero reflejan, cada cual en su estilo, el único Evangelio de Jesús. Marcos es mucho muy diferente a Juan, pero ambos siguen con fidelidad a Jesús. Entre éste y Juan Bautista, hay diferencias enormes en su manera de vivir, y los dos sirven al único Reino de Dios.

El hecho, por ejemplo, de que Benedicto usara zapatillas, típicas en los pontífices de ese momento, y Francisco use zapa-tos comunes y corrientes, no descalifi-ca a aquél y sobrevalora a éste, sino que son “usos y costumbres” de diferentes tiempos y lugares. No es lo mismo Italia o Alemania, que Argentina y en general América Latina. Los obispos y cardenales de Europa y los de nuestro Continente

Dos Papas: dos maneras de ser

MONS. FELIPE ARIZMENDI ESQUIVEL/[email protected]

EL OBISPO EMÉRITO DE SAN FRANCISCO DE LAS CASAS, ESCRIBE SOBRE LA PELÍCULA “DOS PAPAS”, SU OPINIÓN ES OPORTUNA ANTE LAS DISTINTAS REACCIONES DE LOS QUE LA HAN VISTO.

Desde San Juan Pablo II hasta Francisco, hay un serio compromiso de renovar

la forma de ejercer el papado.

PAPAS. Son dos maneras de ser, pero no son dos iglesias, ni dos formas antagónicas del servicio petrino.

vivimos y trabajamos en forma distinta, nuestros estilos de relacionamiento con el pueblo son diferentes, pero somos una sola Iglesia, discípulos misioneros del único Jesucristo.

A los latinoamericanos nos parece nor-mal que Francisco viva de una forma más sencilla, porque así es nuestro estilo; pero algunos no le perdonan que haya roto protocolos que significan mucho en la práctica monárquica que aún prevalece en algunas gentes de Europa. Son cosas secundarias. Lo esencial no cambia. Uno y otro pontífice aman profundamente a Jesucristo y a su Iglesia, cada quien a su manera y en su tiempo.

Tuve varias oportunidades de tratar al cardenal Ratzinger, también ya siendo Papa, y doy testimonio de su sencillez y humildad, de su profundidad integral, de su trato amable y caballeroso, de su rec-titud y responsabilidad eclesial. ¡Extraor-

dinario! Fue el Papa que, en ese momento, necesitábamos. Y luego el regalo, para mí inesperado, de Francisco. ¡Es el Espíritu Santo quien guía a su Iglesia! ¡Qué dicho-sos somos de tener estos egregios pon-tífices! Así como los anteriores. ¡Ni duda cabe!

Desde San Juan Pablo II hasta Francis-co, hay un serio compromiso de renovar la forma de ejercer el papado. Ya lo había anticipado San Pablo VI: “La Iglesia debe profundizar en la conciencia de sí misma, debe meditar sobre el misterio que le es propio…” (Ecclesiam suam, 3).

En esa línea, dice Francisco: “Dado que estoy llamado a vivir lo que pido a los de-más, también debo pensar en una conver-sión del papado. Me corresponde, como Obispo de Roma, estar abierto a las su-gerencias que se orienten a un ejercicio de mi ministerio que lo vuelva más fiel al sentido que Jesucristo quiso darle y a las necesidades actuales de la evangelización.

Es el Espíritu Santo quien guía a la Igle-sia. Pidámosle que asista con sus dones a Benedicto y a Francisco, para que, junto con ellos, sigamos el proceso de renova-ción eclesial que se requiere, y así seamos fieles al camino y estilo de Jesús.

Page 20: Nuevo centro para de los docentes · 2020-02-20 · A final del 2019, el Ministerio Público ingresó al Sistema Penal Acusatorio 4 mil 200 carpetas de delitos presuntamente come-tidos

SANTIAGO / SONÁ Con el lema “Acuérdate de tu Creador en los

días de tu juventud”, del 21 al 26 de febrero en Soná, costo B/.5.00.

Llama al 6515-2878 para inscribirte.

PENONOMÉ / CHIGUIRÍ ABAJO Encuentro de Preparación para el Tiempo de Cua-resma, del 22 al 26 de febrero, costo B/. 5.00 para

consultas instagram @eptc.penonome.

PANAMÁ, DOMINGO 16 DE FEBRERO DE 202020 ACTUALIDAD • REPORTAJE

CHIRIQUÍ, PUERTO ARMUELLES Campamento Juvenil, 22 al 26 de febrero, bajo el lema “No temas, yo estoy conti-go”. Detalles en el instagram @campjob

#CampamentoJob, completamente Gratis (puedes donar alimentos).

HERRERA / PESÉ El Ciruelo de Pesé, finca de la familia

González, del 21 al 26 de febrero, invita la parroquia Santa Teresa de Jesús. Para

detalles @pstjesus.15

Un conversación entre dos jóvenes que viajaban en el metro soprende. Ambos podrían tener unos 20 años aproximadamente. Él cargaba el li-bro Divergente, que forma parte de la trilogía más vendida en Nueva York de la novelista estadounidense Verónica Roth.

“Creo que voy a ir a un retiro precuaresmal por Penonomé para el carvanal”, le escuché. “Prefiero ir a un retiro y prepararme para la Cuaresma”, agregó a su interlotura. Ella por su parte le comentaba que también quería vivir un retiro pre-cuaresmal para este tiempo”.

Suena extraño que la juventud

Retiros pre-cuaresmales una opción para los jóvenes

ACTITUD. Preparase para vivir un gran encuentro con Dios. PROPÓSITO. Los retiros nos allanan el camino de la fe.

YOEL GONZÁ[email protected]

• JÓVENES. SE PREPARAN ESPIRITUALMENTE PARA VIVIR EL TIEMPO DE CUARESMA.

La Iglesia panameña ofrece a los jóvenes

una opción válida para aquellos que prefieren ir a un retiro en prepa-ración de la Cuaresma,

en lugar de participar de la fiesta del carna-val. Su razón es ofre-

cerle a los jóvenes algo diferente, el encuentro

con Jesús.Un encuentro don-

de ellos comparten, reflexionan, se entre-tienen sanamente sin dejar de ser jóvenes y viviendo esa fe conec-tada con la Palabra de

Dios, expresando su sentir en las cancio-

nes, meditando los momentos de oración y sobre todo sanando las

heridas propias de su juventud.

prefiera a ir a un retiro en lugar de asistir a los tradiconales “culecos” o gozar de los bailes nocturnos, pero los hay y no son pocos que deciden pasar los cuatro días de carnaval

humano en la medida que va vivien-do, siempre esta en modo búsque-da, en especial los jóvenes, siempre necesitan un encuentro con Jesús.

Participar de encuentros o reti-

Los retiros precuaresmales son espacios para compartir con los demás y vivir

esa experiencia con Dios que te llena de paz.

modo búsqueda, no puede caminar sin Jesús”, agregó.

Para el fraile, acostumbrado a tra-tar con los jóvenes, todo radica en esa búsqueda más allá de lo que les ofrece el mundo, es practicamente nadar contra corriente. Indica que los que no asisten tendrán muchas razones, entre ellas, la insertidum-bre de lo desconocido.

Esto de conocer qué buscan los jóvenes, también lo maneja el padre Higinio Rodríguez, de Misión País. Los padres de familia deben estar tranquilos porque sus hijos están en un ambiente saludable de cone-xión con la naturaleza. “Son días de oración y meditación de la Palabra”, explicó, tras afirmar que también

meditando sobre su relación con Dios y con los demás.

Al respecto Fray Francisco Cas-tillo, de la orden de frailes Capu-chinos Menores, señala que el ser

ros es indispensable para poder ir encontrándonos con nosotros mismos y con Jesús, comenta Fray Francisco. “Esto es lo que define al cristiano que siempre anda en

Page 21: Nuevo centro para de los docentes · 2020-02-20 · A final del 2019, el Ministerio Público ingresó al Sistema Penal Acusatorio 4 mil 200 carpetas de delitos presuntamente come-tidos

PENONOMÉ / CHIGUIRÍ ABAJO Encuentro de Preparación para el Tiempo de Cua-resma, del 22 al 26 de febrero, costo B/. 5.00 para

consultas instagram @eptc.penonome.

PANAMÁ ESTE /TORTÍ-CHEPOCampamento Juvenil en Wacuco, del 22 al 25

de febrero. Organiza la parroquia San Francisco Javier de Nueva Esperanza - 24 de Diciembre.

El costo es de B/.20.00. Contacto 6628-5182.

21PANAMÁ, DOMINGO 16 DE FEBRERO 2020ACTUALIDAD • REPORTAJE

PANAMÁ OESTE / LA CHORRERA Retiro “El Camino hacia mí”, del 21 al 26 de febrero finca de la familia Rodríguez

en Llanito Verde, contribución 25.00. Invita parroquia Inmaculada Concepción.

Contactos al 244-0759, 6372-0044.

Retiros pre-cuaresmales una opción para los jóvenes

RETIROS. En cada experiencia surgen lazos de hermandad. REFERECIA. Jesús la mejor opción de encuentro.

MARC ARAÚZPastoral Juvenil

Mini Entrevista

Marc Araúz tiene 20 años, pertenece al grupo juvenil

de Divalá. Antes no solía ir a misa, vivía en lo que éel llama un acto de rebeldía siendo un adolescente, pero una experiencia de encuentro con hermanos de la iglesia le permitió ver el rostro misericordio-so de Jesús.

En 2018 participó de un campamento en la comunidad de San Pablo Nuevo. En principio todo le era adverso. Se sentía perdido, hacia mucho calor. Miraba a los demás jóvenes y pensaba: ¡me quiero ir! Se arrepintió de no haberse ido con su familia a carnavalear.

Para colmo le asignaron cola-borar con la limpieza del lugar, sin embargo, este trabajo le permitió en un abrir y cerrar de ojos, con-versar con medio grupo y entrar en la dinámica del encuentro personal con otros jóvenes que hoy -tres años después- son parte de su familia católica.

“No juzgar, no criticar, dar opor-tunidad a que cada uno sea como es, porque la forma de expresarse de una persona no dicta lo que vale, lo que necesita su corazón; los actos no son siempre el reflejo de lo que somos en realidad”, explica Marc como una enseñanza que ha vivenciado.

El campamento le permitió en-tender muchas cosas, la principal era necesario vivir esta experiencia para superar los momentos difíci-les por los que atravesaba.

tienen tiempo para la diversión propia de todo joven. “Se trata de que sean felices”, dijo.

Esta práctica religiosa tiene mu-chas ventajas para nuestra salud mental y física, lo confirma el psi-cológo César Vásquez Melgary, más si está dirigida a la juventud necesitada de estos espacios. “Son espacio idóneo para encontrar la paz interior y autoconocerse”.

El especialista señala que si dedi-cáramos un esfuerzo a saber quié-nes somos en realidad, no habría rechazo que soportar porque estás preparado para la vida. “Tú autoes-tima se fortalece y esa paz que re-flejas será ejemplo para los demás”, afirmó.

CONSTANCIA. En Puerto Armuelles el retiro es gratis los participantes donan alimentos.

COLÓN / CUIPO-COSTA ABAJO Campamento Joven, a ti te digo,

levántate, del 22 al 25 de febrero en la comunidad de Congal de Ciricito, en

la Costa Abajo de Colón. Costo 5.00 Contacto al 6270-5790.

Page 22: Nuevo centro para de los docentes · 2020-02-20 · A final del 2019, el Ministerio Público ingresó al Sistema Penal Acusatorio 4 mil 200 carpetas de delitos presuntamente come-tidos

Santidad cristiana22 PANAMÁ, DOMINGO 16 DE FBRERO DE 2020

ESPIRITUALIDAD

• VIDA. NUESTRA MISIÓN EN CRISTO, “TIENE SU SENTIDO PLENO EN CRISTO Y SOLO SE ENTIENDE DESDE ÉL.

Dentro de la enorme riqueza con-tenida en las diversas alocucio-nes del Papa Francisco durante la celebración de la pasada Jornada Mundial de la Juventud en Pana-má, es preciso recordar especial-mente su afirmación fundamen-tal: “El cristianismo es Cristo”. Para los jóvenes y para todos, en Panamá y en el mundo entero, en-tonces y hoy, EL CRISTIANISMO ES CRISTO.

Cristiano viene de Cristo, como panameño viene de Panamá. No puede haber cristianismo sin Cristo, Él es el centro de la vida cristiana, el camino, la verdad y la vida de quienes creemos en Él. Ser cristiano es creer en Cristo, adorarle y amarle, seguirle y obe-decerle, ser sus testigos, vivir “por Cristo, con Él y en Él”. Y también como Él, siguiendo sus huellas, cumpliendo el mandamiento del amor, gastando la vida al servicio de la causa del Reino. Benedicto XVI lo dijo clara y rotundamente en una frase que recoge el Docu-mento de Aparecida: “no se co-mienza a ser cristiano por una de-cisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un aconte-cimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva” (DA 12).

La vida cristiana, la santidad cristiana, está centrada en Cris-to. Es nuestra misión en Cristo, “tiene su sentido pleno en Cristo y solo se entiende desde él. En el fondo la santidad es vivir en unión con él los misterios de su vida. Consiste en asociarse a la muerte y resurrección del Señor

de una manera única y personal, en morir y resucitar constante-mente con él. Pero también puede implicar reproducir en la propia existencia distintos aspectos de la vida terrena de Jesús: su vida oculta, su vida comunitaria, su cercanía a los últimos, su pobreza y otras manifestaciones de su en-trega por amor. La contemplación de estos misterios, como proponía san Ignacio de Loyola, nos orienta a hacerlos carne en nuestras op-ciones y actitudes. Porque «todo en la vida de Jesús es signo de su

misterio», «toda la vida de Cristo es Revelación del Padre», «toda la vida de Cristo es misterio de Re-dención», «toda la vida de Cristo es misterio de Recapitulación», y «todo lo que Cristo vivió hace que podamos vivirlo en él y que él lo viva en nosotros»” (Gocen y alé-grense, GE 20).

“El designio del Padre es Cristo, y nosotros en él. En último térmi-no, es Cristo amando en nosotros, porque «la santidad no es sino la caridad plenamente vivida». Por lo tanto, «la santidad se mide por

P. MIGUEL ÁNGEL KELLER, [email protected]

Todos los santos son modelo e intercesores, pero el único modelo perfecto y el único que salva es Cristo.

SER CRISTIANO ES CREER EN CRISTO, ADORARLE Y AMARLE, SEGUIRLE Y OBEDECERLE, SER SUS TESTIGOS, VIVIR “POR CRISTO, CON ÉL Y EN ÉL”. Y TAMBIÉN COMO ÉL, CUMPLIENDO EL MANDAMIENTO DEL AMOR.

misión. Y permítele que forje en ti ese misterio personal que refleje a Jesucristo en el mundo de hoy” (GE 23).

Es muy bueno leer y conocer la vida de los santos, pero es impres-cindible leer y conocer el Evange-lio. Hacer realidad el encuentro con Jesucristo, presente en la Igle-sia especialmente en tres momen-tos o lugares concretos:

- en la Sagrada Escritura, espe-cialmente los Evangelios, leída a la luz de la Tradición, de los Pa-dres y del Magisterio de la Iglesia, profundizada en la meditación y la oración

- en la Liturgia, especialmente la Eucaristía, que encierra en sí una múltiple presencia de Cristo: en el celebrante, en los sacramentos, en su palabra, en la comunidad, en la “presencia real” eucarística...

- en las personas, especialmente en los pobres, con los que Cristo se identifica

El encuentro con Jesucristo nos hace saber quiénes somos, de dónde venimos y a dónde vamos. Es un encuentro vital, que nos in-troduce en las dimensiones más profundas de la vida: gracias a él recibimos una nueva compren-sión desde la fe de la persona hu-mana, del cosmos, de la historia, de la Iglesia y, por supuesto, del mismo Dios, que se hace cercano y accesible en su misterio.

La santidad es encuentro autén-tico con Cristo y aceptación de su persona y de su amor, que da frutos de conversión (vida nueva coherente con la fe, también en su dimensión social y renovada permanentemente), comunión (fraternidad, comunión con Dios y los hermanos en la Iglesia y en el mundo) y solidaridad (de acuerdo a la doctrina social de la Iglesia y la opción preferencial por los pobres)

la estatura que Cristo alcanza en nosotros, por el grado como, con la fuerza del Espíritu Santo, mode-lamos toda nuestra vida según la suya». Así, cada santo es un men-saje que el Espíritu Santo toma de la riqueza de Jesucristo y regala a su pueblo” (GE 21).

Todos los santos son modelo e intercesores, pero el único mode-lo perfecto y el único que salva es Cristo. Francisco insiste en ello, para evitar posibles desviaciones. Ser santo no es simplemente pa-recernos a otros santos, es pare-cernos a Jesucristo y ser su reflejo en el mundo de hoy.: “Pregúntale siempre al Espíritu qué espera Jesús de ti en cada momento de tu existencia y en cada opción que debas tomar, para discernir el lugar que eso ocupa en tu propia

Page 23: Nuevo centro para de los docentes · 2020-02-20 · A final del 2019, el Ministerio Público ingresó al Sistema Penal Acusatorio 4 mil 200 carpetas de delitos presuntamente come-tidos

El nuevo Plan Pastoral … La Iglesia que soñamos

«Ser un buen amigo o encontrar un buen amigo quizá sean las dos cosas más difíci-les del mundo: porque suponen la renun-cia a dos egoísmos y la suma de dos ge-nerosidades» (José Luis Martín Descalzo).

Y es que la amistad es generosidad, que tiene que ver con el don de compartir con naturalidad lo que se es y lo que se tiene. En la amistad, más que en otras situacio-nes de la vida, la mano izquierda no debe saber lo que hace la derecha. En ella pode-mos aceptar los errores y las fragilidades con amor y paciencia. Los amigos que se pasan la vida discutiendo por cualquier

La amistad es generosidadEL PAPA FRANCISCO NOS RECUERDA QUE ES NECESARIA LA PACIENCIA PARA FORJAR UNA BUENA AMISTAD ENTRE DOS PERSO-NAS. MUCHO TIEMPO DE HABLAR, DE CONOCERSE, Y AHÍ SE FORJA LA AMISTAD.

P. LUIS NÚÑEZ/EDAP redacció[email protected]

¡Cuánta seguridad te da el saber que cuentas con un amigo en

cualquier momento! Tarea

ACCIÓN SIGNIFICATIVA: Escribir una carta, en papel, dirigida a un amigo o amiga, valorando su amistad y entregándosela personalmente.

cosa a todas horas, descontentos por las características del otro; tal vez sean bue-nos compañeros, pero, difícilmente serán auténticos amigos. Cuánto llenan nues-tros corazones esas amistades que madu-ran con los años y en la que nos sentimos libres y sostenidos, aceptados tal y cómo somos y empujados hacia lo que debería-mos llegar a ser. Tesoros como este son como para vender todo lo demás y com-prarlos.

La amistad es una relación afectiva y de

confianza que se genera con aquellas per-sonas que están a tu alrededor, con las que es fácil encontrar afinidades, gustos, ale-grías, preocupaciones, triunfos, intereses y la seguridad plena de un apoyo incon-dicional. La amistad es entonces una gran satisfacción para el ser humano, quien

ve en ella un descanso en los problemas y en los disgustos, pues es con un amigo con quien puedes compartir aquello que te desagrada, porque él estará dispuesto a llevarse consigo esa carga, para que tú te encuentres mejor. El buen amigo siempre busca el bienestar del otro.

Dirección Espiritual Arrepentido

Padre gracias por su tiempo: Hace unos años tuve un desliz con una exnovia a quien quise mucho. Me arrepentí y se lo

conté a mi esposa. Ambos estuvimos de acuerdo en acudir a un consejero matrimonial, pero ella no lo olvida. Hay algún movimiento dentro de la Iglesia que nos pueda ayudar a superar esta crisis.

Respuesta Dice la orientadora familiar Orfa Astorga de Lira,

sobre la infidelidad: ´´La infidelidad atenta directa-mente al matrimonio y se convierte en un cáncer que invade a toda la familia, rompiendo su unidad de vida y amor´´. Usted dice haber tenido un ´´desliz´´ con su exnovia ´´hace años´´. Vamos por parte. En su caso, según como lo presenta, no se trata de que usted haya decidido tener una relación de amor,

sexo y pasión con otra persona de manera estable a espaldas de su esposa. En otras palabras: tener una amante. Ese desliz sucedió hace años, y usted se arrepintió. Si se arrepintió significa que buscó el sacramento de la reconciliación, y que Dios en su compasión le perdonó amorosamente. Borrón y cuenta nueva. ¿Era necesario contárselo a su espo-sa? Algunos consejeros espirituales recomiendan no contarle la infidelidad a la esposa si se identifica que

ella no lo perdonará. Usted se vio asaltado por la culpa, que prefirió contarle a su esposa que le había sido infiel. Quizá era necesario esperar un momento propicio para hablar con ella y pedirle perdón. Mi consejo: busquen juntos consejería matrimonial, pero sobre todo pídale al Señor ser fiel a su esposa, y para su esposa, pedir la gracia de poder perdonar. ´´Tened todos en gran honor el matrimonio, y el lecho conyugal sea inmaculado´´ (Hebreos 13, 4).

Bosco José Rodríguez Alvarado, Redentorista / [email protected]

Doctrina social de la IglesiaIII. EL DESTINO UNIVERSAL DE LOS BIENES

a) Origen y significado173 La actuación concreta del principio del destino universal de los bienes, según los diferentes contextos culturales y sociales, implica una precisa definición de los modos, de los limites, de los objetos. Destino y uso universal no significan que todo esté a dispo-sición de cada uno o de todos, ni tampoco que la misma cosa sirva o pertenezca a cada uno o a todos. Si bien es verdad que todos los hombres nacen con el derecho al uso de los bienes, no lo es menos que, para asegurar un ejercicio justo y ordenado, son necesarias intervenciones normativas, fruto de acuerdos nacionales e internacionales, y un ordenamiento jurídico que determine y especifique tal ejercicio.174 El principio del destino universal de los bienes invita a cultivar una visión de la economía inspirada en valores morales que permitan tener siempre presente el origen y la finalidad de tales bienes, para así realizar un mundo justo y solidario, en el que la crea-ción de la riqueza pueda asumir una función positiva. La riqueza, efectivamente, presenta esta valencia, en la multiplicidad de las for-mas que pueden expresarla como resultado de un proceso productivo de elaboración técnico-económica de los recursos dispo-nibles, naturales y derivados; es un proceso que debe estar guiado por la inventiva, por la capacidad de proyección, por el trabajo de los hombres, y debe ser empleado como medio útil para promover el bienestar de los hombres y de los pueblos y para impedir su exclusión y explotación.

23PANAMÁ, DOMINGO 16 DE FEBRERO 2020DIRECCIÓN • ESPIRITUAL

Page 24: Nuevo centro para de los docentes · 2020-02-20 · A final del 2019, el Ministerio Público ingresó al Sistema Penal Acusatorio 4 mil 200 carpetas de delitos presuntamente come-tidos

LucesLa catequesis es una iniciación cristiana integral abierta a todas las esferas de la vida cristiana, y a la vez a la totalidad desbordante del misterio de Cristo.

La pedagogía catequética ayuda a

percibir la acción de Dios a lo largo de todo el camino educativo y propicia la respuesta libre de las personas, pro-moviendo la participación activa de los catequizandos.

Resumen508 De la descendencia de Eva, Dios eligió a la Virgen María para ser la Madre de su Hijo. Ella, “llena de gracia”, es “el fruto más excelente de la redención” (SC 103); desde el primer instan-te de su concepción, fue totalmente preservada de la mancha del pecado original y permaneció pura de todo pecado personal a lo largo de toda

su vida.509 María es verdaderamente “Madre de Dios” porque es la madre del Hijo eterno de Dios he-cho hombre, que es Dios mismo.510 María “fue Virgen al concebir a su Hijo, Virgen durante el embarazo, Virgen en el parto, Virgen después del parto, Virgen siempre” (San Agustín, Sermo 186, 1): ella, con todo su ser,

es “la esclava del Señor” (Lc 1, 38).511 La Virgen María “colaboró por su fe y obe-diencia libres a la salvación de los hombres” (LG 56). Ella pronunció su “fiat” loco totius humanae naturae (“ocupando el lugar de toda la naturale-za humana”) (Santo Tomás de Aquino, S.Th., 3, q. 30, a. 1 ): Por su obediencia, ella se convirtió en la nueva Eva, madre de los vivientes.

Catecismo de la Iglesia Católica

CápsulasDERECHO CANÓNICO

DISCURSO DEL SANTO PADRE FRANCISCO AL TRIBUNAL DE LA ROTA ROMANA DE 2020

El Santo Padre ha dirigido su palabra al Tribunal de la Rota Romana ofreciendo una reflexión sobre el papel primordial de los cónyuges Aquila y Priscila como modelos de vida matrimonial. Veamos el inicio del discurso:

1. El Espíritu Santo quiso al lado del Apóstol Pablo este admirable ejemplo de matrimonio itinerante. Tanto en los Hechos de los Apóstoles como en la descripción de Pablo, nunca están quietos, sino siempre en constante movimiento. Por qué no dar a este modelo de cónyuges, en la pastoral de la Iglesia, una identidad propia como cónyuges evangelizadores. Esto es lo que necesitarían nuestras parroquias, donde el Párroco y sus colaboradores clérigos nunca tendrán ni tiempo ni fuerza para llegar a los fieles que no frecuentan los sacramentos y están privados, o casi privados, del conocimiento de Cristo.

2. Después de tantos siglos, la imagen moderna de estos santos cónyuges en movimiento sigue sorprendiendo: evange-lizaron siendo maestros de la pasión por el Señor y por el Evangelio, una pasión del corazón que se traduce en gestos concretos de cercanía, de proximidad a los hermanos más necesitados, de acogida y de cuidado.

3. San Pablo encontró en este matrimonio una forma de estar cerca de los alejados, y los amó viviendo con ellos durante más de un año, en Corinto, porque eran esposos maestros de gratuidad. Muchas veces me da miedo, dice el Papa, el juicio de Dios sobre nosotros acerca de estas dos cosas. El Papa se pregunta: ¿he estado cerca de los corazones de la gen-te? ¿he abierto mi corazón a la gratuidad o he sido presa de intereses comerciales? El juicio de Dios será muy fuerte sobre esto.

4. Recordemos que el canon 225 §2 recuerda que todos tenemos el deber, cada uno según su propia condición, de impregnar y perfeccionar el orden tem-poral con el espíritu evangélico, y dar así testimonio de Cristo. Continuará…

PADRE JUAN BAUTISTA SOLÍS ESPINO

PANAMÁ, DOMINGO 16 DE FEBRERO DE 202024 ESPIRITUALIDAD • CATEQUESIS

Hablar de pedagogía en el ámbito de la catequesis es algo más que referirnos a una cuestión de método o de técnicas. Para comprender el perfil pedagógico de la catequesis debemos buscar en la misma concepción que de ella tenemos. Según el Directorio general para la catequesis, «la concepción que se tenga de la catequesis condiciona profundamente la selección y organización de sus contenidos (cognosci-tivos, experienciales, comportamentales), precisa sus destinatarios y define la peda-gogía que se requiere para la consecución de sus objetivos» (DGC 35).

COMISIÓN ARQUIDIOCESANA DE [email protected]

La catequesis es la pedagogía necesaria, para que el mensaje de la Revelación, llegue al hombre y sea para él fuente de salvación.

COMUNICADOR. El catequista debe hablar de su propia experiencia y relación con Jesús.

La catequesis es fundamentalmente una pedagogía, pero no una pedagogía genéri-ca, sin apellidos, sino una pedagogía para la educación de la fe. Esta pedagogía se fun-damenta, por una parte, en la doctrina de la Iglesia y sus fuentes, tales como: Escritura, tradición viva, magisterio, liturgia y testi-monio del obrar cristiano.

La pedagogía de Dios en la Biblia es fuen-te de inspiración para la pedagogía cate-quética. La salvación de la persona, que es el fin de la Revelación, se manifiesta como fruto de una original y eficaz pedagogía de Dios. «Dios mismo, a lo largo de la historia sagrada y principalmente en el evangelio,

La pedagogía catequética, pedagogía de DiosEL TÉRMINO PEDAGOGÍA CATEQUÉTICA PUEDE SUSCITAR LA EXPECTATIVA DE ENCONTRARNOS ANTE UN ELENCO DE RECETAS PRÁCTICAS CON QUE LLEVAR A CABO LA EDUCACIÓN DE LA FE A TRAVÉS DE LA ACCIÓN CATEQUÉTICA.

Una pedagogía integradora

se sirvió de una pedagogía que debe seguir siendo el modelo de la pedagogía de la fe» (CT 58).

La experiencia humana en la catequesis ejerce diversas funciones: hace que naz-can en el hombre intereses, interrogantes, esperanzas e inquietudes, reflexiones y juicios, que confluyen en un cierto deseo de transformar su existencia. La catequesis extrae su contenido de la palabra de Dios. Esta ilumina todo el acto catequético y es

el elemento que da conexión a todos los demás. El catequizando, al entrar en con-tacto con la Biblia, lo hace dentro de un marco más amplio que es la fe de la Iglesia.

La atención a las múltiples y diferentes situaciones de la vida de las personas hace necesario que la catequesis recorra nume-rosos caminos para alcanzar a la totalidad de sus posibles destinatarios y hacer que el mensaje cristiano y la pedagogía catequéti-ca respondan a las diversas exigencias.

Page 25: Nuevo centro para de los docentes · 2020-02-20 · A final del 2019, el Ministerio Público ingresó al Sistema Penal Acusatorio 4 mil 200 carpetas de delitos presuntamente come-tidos

25PANAMÁ, DOMINGO 16 DE FEBRERO DE 2020ESPIRITUALIDAD • PUBLICIDAD

Page 26: Nuevo centro para de los docentes · 2020-02-20 · A final del 2019, el Ministerio Público ingresó al Sistema Penal Acusatorio 4 mil 200 carpetas de delitos presuntamente come-tidos

Cuando empezamos el estudio de la Biblia y alguien nos pide que busquemos 2Timoteo 3,14-17, nos en-contramos ante la dificultad de saber dónde se encuentra dicha cita bíblica, porque aún no esta-mos familiarizados con la Biblia. Es importante que aprendamos a leer correctamente las citas

bíblicas. Veamos algunos ejemplos:Gén 2,3 = Génesis, capítulo 2, versículo 3;

Núm 4,6-8.12 = Números, capítulo 4, versículos del 6 al 8 y luego el versículo 12; 2 Re

5,1.9-19 = segundo libro de los Reyes, capítulo 5, versículo 1 y luego versículos del 9 al 19.

¿Cómo está organizada la Biblia?

“Biblia” es una palabra griega que se pue-de traducir como “biblioteca” o “libros”; es decir, se trata de un conjunto de libros; exactamente setenta y tres. Cada uno de ellos trata sobre un tema concreto, pero todos en conjunto nos ayudan a conocer el mensaje que Dios quiere comunicar a su pueblo.

Estos 73 libros se dividen en dos grandes partes: el Antiguo Testamento (AT) y el Nuevo Testamento (NT). El AT presenta

ESCUELA DE PASTORAL BÍ[email protected]

BIBLIA ES UNA PALABRA GRIEGA QUE SIGNIFICA “BIBLIOTECA” O “LIBROS”.

Para reflexionar

CURSO BÍBLICO: UNA VENTANA ENTRE LA VIDA Y LA BIBLIA

Reflexiona en los siguientes temas:• ¿A quién vamos a evangelizar con esos comportamientos? • ¿Cómo entiendo esta forma de vida nueva, que el Señor me pide?• ¿Soy sincero ante la Palabra de Dios o soy fariseo?• ¿Cuál es mi actitud hacia los que son más jóvenes que yo?

Fuente: Compilación del Equipo de forma-ción de la Escuela de Animación BíblicaEdificio San Pablo a un costado del Arzobispado - Apartado 0816-01947Tel.: 282-6580E-mail: [email protected]

¿Cómo encontrar las citas bíblicas?

¡La división en capítulos y versículos nos ayuda a encontrar rápidamente

una cita bíblica!

PiedadLectio Divina

Resumimos el texto en las siguientes palabras y frases pronunciadas por el Señor dentro del Sermón del Monte: “Vengo a darle cumplimento a la Ley”, “No matarás”, “No cometerás adulterio”, “Cualquiera que repudie a su mujer”, “No jures en vano”, “Digan simplemente sí, cuando es sí; y no, cuando es no”.

Jesús nos presenta su camino como una actitud de pureza de corazón, de libertad de espíritu, tanto ante el Padre Dios como ante el hermano hombre: no sólo no pecar, sino querer el bien al otro. Es la condición previa para poder acercarse a Dios, porque inútil-mente nos acercamos al altar cargados de ofrendas, si nuestro encuentro con el Señor no viene envuelto y acompañado con el encuentro fraterno con los demás.

Señor, ayúdame a dar una entrega más comprometida a los hermanos.

A partir de hoy seguiré a Jesús no solo en el cumplimiento de los man-damientos, sino ir más allá, iniciando el cumplimiento desde el interior, desde el Amor.

I. LEER

Mt 5,17-37

IV. Contemplar

III. Orar

II. Meditar

Exhortación apostólica postsinodal “Christus vivit”: ¿Qué dice la palabra de Dios sobre los jóvenes? (12-15)

LIBROS. La Biblia narra la historia de la humanidad.

hay conversión. Los libros sapienciales: recogen diversas expresiones de la sabidu-ría popular como cantos, salmos, refranes y reflexiones sobre variados temas.

El NT suma 27 libros, que podemos di-vidirlos en cinco grupos, a saber: Evan-gelios: hablan de la vida, misión, muerte y resurrección de Jesucristo. Hechos de los Apóstoles: cuenta las experiencias de las primeras comunidades cristianas y de la expansión del cristianismo. Cartas Paulinas: fueron escritas por Pablo o por alguno de sus discípulos. Son cartas para comunidades cristianas concretas. Cartas “Católicas”: se les llama así porque están escritas para animar y aconsejar a todas las comunidades cristianas. Apocalipsis: se trata de un solo libro que busca fortale-cer la esperanza del pueblo.

El Antiguo Testamento tiene 46 libros y el Nuevo Testamento

tiene 27.

la Alianza de Dios con su pueblo Israel. El NT habla de la vida, de la misión de Jesús y de sus discípulos, y del caminar de las primeras comunidades cristianas.

El A.T. está formado por 46 libros, que los podemos dividir en tres grandes grupos: Los libros históricos: narran historias di-versas del pueblo, presentan las leyes que tenían y las tradiciones que eran transmi-tidas de generación en generación. Los libros proféticos: nos recuerdan las pala-bras con anuncios de salvación y esperan-za y denuncia por los pecados cuando no

PANAMÁ, DOMINGO 16 DE FEBRERO DE 202026 ESPIRITUALIDAD • CURSO BÍBLICO

Jesús, el eternamente joven, quiere regalarnos un corazón siempre joven. La Palabra de Dios nos pide: “Eliminen la levadura vieja para ser masa joven”, al tiempo nos invita a despojar-nos del “hombre viejo” para revestirnos del hombre “joven”.

Revestirse de esa juventud “que se va reno-vando”, es tener “entrañas de misericordia, de bondad, humildad, mansedumbre, paciencia, soportándose unos a otros y perdonándose mutuamente si alguno tiene queja contra otro”. Esto significa que la verdadera juventud es tener un corazón capaz de amar.

La Palabra de Dios dice que a los jóvenes hay que tratarlos “como a hermanos” y reco-mienda a los padres no exasperar a sus hijos, para que no se desanimen.

Un joven no puede estar desanimado, lo suyo es soñar cosas grandes, buscar horizon-tes amplios, atreverse a más, querer comerse el mundo, ser capaz de aceptar propuestas desafiantes y desear aportar lo mejor de sí para construir algo mejor. Por eso insisto a los jóvenes que no se dejen robar la esperanza, y a cada uno le repito: “que nadie menosprecie tu juventud”.

Page 27: Nuevo centro para de los docentes · 2020-02-20 · A final del 2019, el Ministerio Público ingresó al Sistema Penal Acusatorio 4 mil 200 carpetas de delitos presuntamente come-tidos

Lecturas de la Semana

LUNES 17Santiago 1,1-11Salmo 118Marcos 8,11-13¿Por qué esta generación reclama un signo?

MARTES 18Santiago 1,12-18Salmo 93Marcos 8,14-21Tened cuidado con la levadura de los fariseos y con la de Herodes.

MIÉRCOLES 19Santiago 1,19-27Salmo 14Marcos 8,22-26El ciego estaba curado y veía todo con claridad.

JUEVES 20Santiago 2,1-9Salmo 33Marcos 8, 27-33Tú eres el Mesías. El Hijo del hombre tiene que padecer mucho.

VIERNES 21Santiago 2,14-24.26Salmo 111Marcos 8,34 - 9,1Tomar la cruz y seguir a Jesús.

SÁBADO 22La Cátedra de San Pedro, apóstol1Pedro 5,1-4Salmo 22Mateo 16,13-19Tú eres Pedro, y te daré las llaves del reino de los cielos.

II Semana del Salterio

27PANAMÁ, DOMINGO 16 DE FEBRERO DE 2020ESPIRITUALIDAD • COMENTARIO LITÚRGICO

Eclesiastés 15:16-21.Al inicio de este Eclesiastés se ads-

cribe al pecado a Dios, excusa repetida de todos los tiempos. La libertad es un gran don que adorna al ser humano y lo carga de responsabilidad.

Nadie lo obliga a escoger esto o aquello, pero no debe olvidar que está bajo la mirada divina. Es la mirada de un Dios bondadoso y amable que espera de Su fiel una buena elección.

Salmo 119(118).

Es el salmo más largo. Es una exaltación al Torá, no como ley sino como instrucción sabia. Persigue a Dios mismo que se ha revelado al hombre.

Proclama envidiables las personas que cumplen la voluntad de Dios.

1 Corintios 2:6-10.Pablo llama “adultos en la fe” aquellos

cristianos que han alcanzado un conoci-miento más profundo del cristianismo. Pasa, entonces, Pablo a describir la sabiduría de Dios. Tiene un tinte de mis-terio que permanece escondida a todos y hace excepción a los que se les revela mediante mensajeros escogidos que son los profetas y los apóstoles. La Cruz de Cristo constituye la sabiduría cristiana.

San mateo 5:17-22a, 27-28, 33-37.Escribas y Fariseos eran muy res-

petables entre los Judíos. Jesús no los descalifica para participar en el Reino, les propone una reflexión más profunda sobre sus criterios de acción.

La radical justicia del Reino excluye el lenguaje ofensivo y abusivo para los seguidores de Jesús.

LA PALABRA DE AYER

ORACIÓNTe bendecimos, Padre, porque gracias

a la unión con Cristo, la ley vivificante del Espíritu nos ha liberado de la ley del pecado de la muerte, para vivir en la li-bertad de tus hijos. Jesús mismo, con Su palabra y Su ejemplo, nos impulsa a una respuesta personal, agradecida al don de Tu amor de Padre.

En Su nueva ley evangélica adquiere plenitud la ley antigua, y el espíritu des-borda sobre el marco de la letra escrita.

Concédenos, Señor, caminar bajo la guía de Tu Espíritu, sin gratificar nunca los deseos y las obras de la carne, para vivir gozosamente la ley de Cristo con plena fidelidad.

Así Tu ley será nuestro gozo y nuestra fortaleza.

Amén. (Basilio Caballero)

HOY

Comentario Litúrgico Domingo VI del Tiempo Ordinario

Primera lectura: Eclesiástico 15,16-21No mandó pecar al hombre.

Salmo: 118 Dichoso el que camina en la volun-tad del Señor.

Segunda lectura: 1Corintios 2,6-10Dios predestinó la sabiduría antes de los siglos para nuestra gloria.

Evangelio: Mateo 5,17-37Se dijo a los antiguos, pero yo les digo.

Liturgia de la Palabra Vivamos la radicalidad del Evangelio todos los días

Page 28: Nuevo centro para de los docentes · 2020-02-20 · A final del 2019, el Ministerio Público ingresó al Sistema Penal Acusatorio 4 mil 200 carpetas de delitos presuntamente come-tidos

• MISIÓN. POBLACIÓN PREPARADA PARA RECIBIR A MILES DE PEREGRINOS.

La parroquia San Miguel Arcángel y la co-munidad de Atalaya está preparada para recibir a los peregrinos que llegan a testi-moniar su fe y participar de las novenas que este año tienen como predicador al padre Héctor Paz.

El sacerdote centrará su predica en el lema de este año 2020: “La familia, lugar de encuentro”. La temática la desarrollará el padre Paz desde el viernes 21 de febrero y finaliza con la última novena, el viernes 28 de febrero.

Para el padre Reginio Aguilar Muñoz, Pá-rroco de la Parroquia San Miguel Arcángel de Atalaya, “es importante seguir los lemas de cada año, de tal manera que nos llevan a un avance en el proceso de conversión, y no se corra el riesgo de que se quede simple-mente en venir a la Atalaya a una visita más.

“El ejemplo de la sencillez de la Sagrada Familia es modelo, nos enseña que Dios permanece aún en los momentos difíciles”, señala el sacerdote.

Considera que el lema escogido ha de iluminar la propia experiencia, mantener y fortalecer la confianza plena en Jesús.

Centro de peregrinación de la feLA FESTIVIDAD DE JESÚS NAZARENO ES EXPRESIÓN DE FE QUE EXIGE DE CADA UNO DE LOS DEVOTOS DAR TESTIMONIO DE VIDA.

BETZAIDA TOULIER [email protected]

La comunidad de Atalaya ofrece a los peregrinos un lugar de encuen-

tro y vínculo de comunión.

DEVOCIÓN. Miles de peregrinos se acercan a la imagen de Jesús para orar.

“Terminada la romería, el devoto de Jesús Nazareno debe tener un concepto mayor de compromiso y de su tarea concreta en la Iglesia, dentro y fuera del núcleo familiar”, dijo el padre Aguilar Muñoz, convencido de que a su regreso, se sienta llamado a pro-

PANAMÁ, DOMINGO 16 DE FEBRERO DE 202028 ESPIRITUALIDAD • ARTÍCULO

FundadorMonseñor Juan José Cánovas Guerao fue el propulsor insigne de la devoción a Jesús Nazareno, y de las peregrinaciones al Santuario de Atalaya. Mon-señor Cánovas falleció el 28 de noviembre de 1964.Se le recuerda

fundizar en el sentido de su vida cristiana.

Acogida a los peregrinosTanto las autoridades eclesiales, como las

autoridades civiles, organismos de seguri-dad, y socorristas están preparadas ante la llegada de miles de peregrinos.

Este detalle es muy bien cuidado a nivel pastoral por el padre Reginio, que también se ha preocupado por darle al peregrino un lugar cómodo en cada Eucaristía, en la organización de los fieles para la confesión, hasta de la hidratación y alimentación de

los que se entregan al arduo trabajo durante los días de peregrinación.

“Cada persona que trabaja durante los días de peregrinación está preparada para esta misión, basada en una espiritualidad de acogida”, informó.

Y precisamente esta ha sido su opción pastoral desde que llegó a la comunidad de Atalaya hace ya varios años: ofrecer un lu-gar de encuentro y vínculo de comunión, donde se comparte la responsabilidad pas-toral, con buenos servicios de acogida, ayu-da y orientación.

Devoción De acuerdo a datos históricos, en 1730

existía la imagen de Jesús Nazareno y era venerada en un pequeño bohío que hacía de capilla, construida con madera y pencas, según los libros parroquiales.

Page 29: Nuevo centro para de los docentes · 2020-02-20 · A final del 2019, el Ministerio Público ingresó al Sistema Penal Acusatorio 4 mil 200 carpetas de delitos presuntamente come-tidos

29PANAMÁ, DOMINGO 16 DE FEBRERO DE 2020

COMUNIDAD

nuestra epidermis causándole manchas, flacidez, envejecimien-to prematuro y peor aún nos hace susceptibles a desarrollar cáncer de piel o de ojos”, ma-

nifestó la doctora Ekna del Cid, de medicina gene-

ral y coordinadora de Atención Primaria en Salud de la Po-liclínica “Dr. Blas Gómez Chetro”, de la Caja de Se-guro Social (CSS),

en Arraiján.Según la Organiza-

ción Mundial de la Sa-lud (OMS), se estima que al

año, en el mundo, mueren apro-ximadamente 66 mil personas a causa del cáncer de piel.

La doctora Del Cid indicó que “es importante conocer que los impactos del calor en la salud son predecibles y en gran medi-da prevenibles, con medidas es-pecíficas de salud pública”.

Del Cid dijo que la exposición solar puede afectar a toda la po-blación sin distinción de sexo, raza, edad o estrato social.

Agregó que dentro de los gru-pos más propensos a padecer este tipo de situación que puede afectar enormemente la salud se encuentran: personas de edad avanzada, principalmente si pa-decen de enfermedades crónicas, personas encamadas, lactantes y niños, mujeres embarazadas, trabajadores que desarrollan su actividad en el exterior como los agricultores, obreros de la cons-trucción y los atletas.

Con la llegada de la estación seca, que dicho sea de paso coincide con las vacaciones escolares, existe una mayor afluencia de personas a los ríos y playas, por lo que es importante to-mar medidas de prevención para evitar la exposi-ción a los rayos del sol, así como a las altas tempera-turas, que aumentan cada vez más debido al cambio climático.

“Una exposición prolongada a los rayos solares, además de pro-vocar insolación, pone en riesgo

¿Sabes cómo evitar enfermedades • VERANO. LOS CIELOS AZULES Y EL SOL RADIANTE INVITAN A LA REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES AL AIRE LIBRE.

REDACCIÓN [email protected]

AUNQUE LOS PADRES SUELEN APLICAR CREMA PROTECTORA CON FRECUENCIA A LOS NIÑOS, NO LO PRACTICAN TANTO LOS ADULTOS.

PRECAUCIONES. Sobran razones para que estemos pendientes de prevenir el cáncer de piel durante toda la vida.

Recomendaciones ante la exposición a los rayos del sol:

PROTECTOR. Aplicarlo 30 minutos antes de salir.

I. LOS MÉDICOS RECOMIENDAN:

A tomaren cuenta

Existen grupos poblacionales más expuestos o más vulnerables que

otros.

• Utilizar protector solar de 30 FPS y aplicarlo sobre toda la piel ex-puesta al sol, incluyendo los labios, e incluso en los días nublados. Debe aplicarse cada 4 horas.

• Si está expuesto al agua, ya sea nadando, duchándose o sudando, debe emplear un protector solar resistente al agua y debe aplicarse cada 2 horas.

• Utilizar un sombrero de ala ancha y gafas de sol.

• Utilizar sombrillas o buscar lugares con sombra.

• Llevar ropa que le protejan del sol (de tejidos tupidos que no dejen pasar la luz).

• Planear las actividades al aire libre fuera de las horas de mayor insolación (entre 10:00 a.m. y 4:00 p.m.).

También, un aumento inusual de la temperatura corporal puede ocasio-nar una sobrecarga en el organismo, y dar lugar a múltiples enfermedades como los calambres por calor, el agotamiento por calor, los golpes de calor y la hipertermia.

- Consumir por lo menos 1 vaso de agua cada 15 minutos para evitar la deshidratación.

- Evitar quedarse en habita-ciones mal ventiladas durante el calor intenso.

- No dejar a los niños dentro de los automóviles a pleno sol.

- Evitar el ejercicio intenso en un ambiente cálido o en un espacio mal ventilado.

asociadas a los rayos del sol?

Page 30: Nuevo centro para de los docentes · 2020-02-20 · A final del 2019, el Ministerio Público ingresó al Sistema Penal Acusatorio 4 mil 200 carpetas de delitos presuntamente come-tidos

PANAMÁ, DOMINGO 16 DE FEBRERO DE 202030 COMUNIDAD • PAREJA

Miremos con mayor claridad• El amor no se nutre de la necesidad, sino

de la preferencia.

• El estar en pareja no es sinónimo de perdida de la individualidad, es decir, proyectos personales, laborales, amistades, entre otros.

• Cada uno es responsable de sus propias emociones y decisiones.

• Vivir la vida espiritual en pareja, sin perder la vida personal de encuentro con Dios.

Quiero resaltar que cada pareja tiene su propio ritmo y reconoce los límites de la individualidad y de la vida común. Diseñen juntos el tipo de matrimonio que deseen tener, construyan con bases sólidas el camino a la santidad desde su vocación.

¿Será que tenemos que hacer todo juntos, para mantener saludable la dinámica entre nosotros como pareja? . Con esta interro-gante quisiera comenzar estas líneas, y te invito a tomarte cinco segundos para pen-sar tu respuesta.

¡Listo! ¿ya la tienes? ahora comparto con-tigo mi aporte profesional.

Siempre juntos pero…¿DEBEMOS HACER TODO UNIDOS, PARA MANTENER SALUDABLE LA DINÁMICA MATRIMONIAL?

CARLOS HERRERA/PSICÓ[email protected]

SE PREGUNTAN

Unidos todo el santo día, ¿se sienten atados?

EQUILIBRIO. Respetar el espacio de tu pareja es una muestra de amor otro.

LA VIDA EN PAREJA PUEDE CONVERTIRSE EN POSESIVIDAD, PERDIENDO EL VERDADERO SENTIDO DE LA FELICIDAD.

Toda posición extremista es equivocada, por tal motivo dicen los grandes filósofos: “la virtud está en el equilibrio” hacer todo juntos puede traer como consecuencia la creación de una relación simbiótica (sus miembros se acaparan entre si de una ma-nera completa hasta llegar al punto de que no pueden hacer nada).

Al principio puede ser fascinante andar compartiendo las 24 horas del día, pero a la larga puede ser contraproducente para la vida matrimonial. Este modelo puede cau-sar codependencia emocional y anulación de la individualidad.

Características de este tipo de amor:• "Te amo porque te necesito": El matri-

monio tiene como condición el ejercicio de la voluntad, es decir, estoy contigo porque deseo estar contigo y no por necesidad.

Es un indicador de inmadurez emocional.• "Sin ti no soy nada": puede traer consi-

go problemas de autoestima, en donde sus miembros sienten tener valor, por la vincu-lación conyugal.

Ollas y Sartenes

Brócoli apanado

RACIONES: 6 personasTIEMPO: 30 minutosDIFICULTAD: Fácil

Ingredientes: • 6 tazas de flores de brócoli con un poco de tallo• 3 huevos• 6 cucharadas de miga de pan• Aceite para freír al gusto• Sal y pimienta al gusto

Preparación1. Retire la fibra gruesa que trae el tallo del brócilo sin dañar la flor.2. Cocínelo en agua hirviendo con sal 15 minutos o hasta que esté blando, pero no demasiado para que nos se desbarate al freírlo.3. Escúrralo sobre una coladera; colóquelo en agua con hielo por unos minutos para que no se descolore. Escurra bien.4. Bata los huevos, añada poco a poco la miga de pan. Revuelva bien. Condimente con sal y pimienta.5. Caliente el aceite y pase las flores de brócoli, una por una por el batido.6. Fríalas por tandas para que no se peguen.

Manténgalas calientes hasta el momento de servir, colocándolas en el horno a 150°.

• "Me gusta lo mismo que a ti": Existe el riesgo de perder identidad; cada uno tiene sus gustos, intereses, hobbies, etc. Son cosas que no se pierden en la vida conyugal.

• "Estoy cansado de hacer todo contigo,

quiero mi espacio": Algo inevitable en este tipo de matrimonios, es el malestar y el sufrimiento. La vida en pareja puede convertirse en posesividad, perdiendo el verdadero sentido de la felicidad en el matrimonio.

Page 31: Nuevo centro para de los docentes · 2020-02-20 · A final del 2019, el Ministerio Público ingresó al Sistema Penal Acusatorio 4 mil 200 carpetas de delitos presuntamente come-tidos

31PANAMÁ, DOMINGO 16 DE FEBRERO DE 2020COMUNIDAD • PUBLICIDAD

Page 32: Nuevo centro para de los docentes · 2020-02-20 · A final del 2019, el Ministerio Público ingresó al Sistema Penal Acusatorio 4 mil 200 carpetas de delitos presuntamente come-tidos

PANAMÁ, DOMINGO 16 DE FEBRERO DE 202032 COMUNIDAD • JÓVENES

Si vas a divertirte… cuida tu cuerpo y tu alma

• PLACER. VIENE DE LAS PASIONES Y ES PASAJERO, SON DEJADOS POR DIOS, PERO NO PRODUCEN LA FELICIDAD.

LA VERDADERA DIVERSIÓN NO SE COMPRA, SE ALCANZA, CON ESFUERZO Y LIMPIEZA DE CORAZÓN, ENTREGA GENEROSA A NUESTROS DEBERES DIARIOS.

JULIA GONZÁ[email protected]

Panamá se prepara a celebrar sus famosos carnavales, en los que la palabra “desen-freno” se confunde con “diversión”. En este contexto, vale la pena recor-dar que el cristiano vive siempre de fiesta, su ser no está reñido ella, pero ¿qué es fiesta?... Viene de festejo, de alegrarse, porque somos hijos de Dios.

El padre Faustino Hernández Peñalba, de la parroquia Vírgen del Carmen de Juan Díaz, ex-plica que “hay en nosotros una filiación divina gratuita, somos hermanos, Dios es nuestro pa-dre y nos ama. Debemos man-tener esto presente y vivo, pues produce en nosotros mucha alegría o felicidad, que no es lo mismo que placer, términos dis-tintos que expresan realidades diferentes”.

Esta idea debe ayudarnos a te-ner presente que salir al carna-val no significa tener pasaporte para el desenfreno; que se pue-de uno divertir, sin ignorar los valores inculcados en el hogar. Si los padres no están presen-tes, debemos tener criterio y tomar decisiones correctas que no afecten nuestra integridad como personas.

Pero…¿qué sucede en Carnaval? Hay un engaño cuando se dice

¡diviértete!... se ha hecho pensar

que diversión es lo mismo que dejar correr las pasiones sin que las guíe la razón, terminando

en perver-sión, tomar

sin control, relacio-nes se-x u a l e s

irrespon-sables y

desordenadas, drogas , peleas, in-

fidelidades: todas estas acciones que nos disminuyen como per-sonas.

El padre Hernández lo resu-men así: “donde no hay control o dominio de sí, no hay diver-sión sino perversión. En la di-versión, el alma sale robusta. En la perversión el alma se de-bilita y enferma. Desde la fe se puede divertir con los amigos (as), nosotros mismos producir la diversión, no consumir la di-versión. La verdadera diversión no se compra, se alcanza, con esfuerzo y limpieza de corazón, entrega generosa a nuestros de-beres diarios. La diversión no es

Sugerencias:El padre Faustino recomien-da realizar otras actividades, como:

• Retiros• Convivencias• Excursiones • Visitar amigos • Visitar enfermos

• Hacer alguna labor social• Acompañar a personas que

no tiene familias

Además de cuidar nuestro cuerpo de lo que comemos, debemos mantener los cuida-dos de salud y tomar medidas

de prevención durante los días de Carnvales, como:

• Utilizar bloqueador solar. • Hidratarse.• Lavarse las manos antes

de consumir alimen-tos.

• Al momento de comprar

alimentos, procure que sean en los sitios y a las personas que tengan los permisos admitidos por el autoridad de salud.

• Adquirir las bebidas en envases cerrados y debida-mente sellados.

Recordemos que el alma y el cuerpo son

dones que Dios nos ha dado y tienen un valor

supremo.

de momentos, es más bien coti-diana, esto no quiere decir que no se pueda dedicar unos mo-mentos exclusivos a ella”.

Recordemos que el alma y el cuerpo son dones que Dios nos ha dado y tienen un valor

supremo, que en todo tiempo hay que cuidarlo evitando el pe-cado, que es el verdadero mal en-tendido como todo aquello que hace daño al ser humano y por tanto ofende a Dios, que es nues-tro Padre y quiere nuestro bien.

JULIA GONZÁLEZ. La responsabilidad debe salir de casa. Si permitimos que los hijos salgan a vivir esta aventura llamada Carnaval, antes debemos enseñar con nuestro ejemplo, además de oración, la palabra oportuna del temor y amor de Dios y el amor al prójimo.

Algunos jóvenes por falta de ayuda no descubren su dignidad que es doble. El padre Faustino expresa que recordemos primero “que somos personas hechas a imagen y semejanza de Dios. Segundo, que si han recibido el bautismo son hijos de Dios y por lo tanto herederos del cielo. Le ayudamos cuando le anima-mos a pararse a pensar ¿quién soy? ¿de dónde vengo? ¿para qué vengo a este mundo? ¿Quién es Dios? Uno es feliz, no por lo que hace o tiene, sino por lo que es, y por su entrega a Dios sirviendo a los demás”.

No olvidemos que no todo lo que brilla es oro, de la misma manera no todo lo que se llame fiesta o diversión, es permitido, menos que afecte nuestra dignidad de hijos de Dios.

¡Cuidemos cada decisión!

Page 33: Nuevo centro para de los docentes · 2020-02-20 · A final del 2019, el Ministerio Público ingresó al Sistema Penal Acusatorio 4 mil 200 carpetas de delitos presuntamente come-tidos

33PANAMÁ, DOMINGO 16 DE FEBRERO DE 2020COMUNIDAD • JÓVENES

Novios

No tengas miedo a terminar un noviazgo en el que solo hay peleas y reproches; no empeores el problema con un embarazo. El noviazgo es tiempo de conocer y escoger sin prisa y sin la pasión que ciega la razón. Es mejor llorar una separación hoy que después de casados.

No dejes a Dios fuera de tu noviazgo, él te creó e instituyó el matrimonio entre un hombre y una mujer, y será Él quien te una para siempre. Deja que la mano fuerte de Cristo esté entre tus manos débiles.

Giros

Juliano Cazarré

Es actor de la telenovela Amor de Mãe, de TV Globo. Cazarré se convierte: «Recé pidiendo: Señor, muéstrame el camino. He vuelto a misa tras 20 años y a confesarme”, explicó.

Recuerda que en el 2019, realizó uno de sus grandes sueños: representar a Jesucristo en una de las mayores representaciones de la Pasión y la Muerte de Jesús al aire libre, que tiene lugar cada año en Nova Jerusalém, PE.

El actor explica que le pedía a Dios que le mostrara el camino correcto cuando deseaba ir a misa.

Un cristiano no es una caja her-mética. No somos gente ale-jada de la realidad, que practica una serie de enseñanzas y se auto-complace con ello. Al revés, estamos llamados a descubrir a Dios en todo lo que vemos, por-que Él nos habla a través de todo lo creado. Esto significa estar abiertos a aquello que

nos rodea, especialmente a las personas que tenemos al lado.Jesús percibe las necesidades de los que

tiene alrededor y se preocupa por ellos. Esto le lleva a curar, a perdonar, a dar gra-cias a Dios por los dones de los demás, a aconsejar… en definitiva, el Corazón de Cristo siente, se preocupa, se compadece…Presentándole a Dios todo lo que percibi-

mos en los demás e intentando hacer con ellos lo que Él haría participamos de su mi-sión, que sana las heridas de la humanidad, las miserias y el dolor.En las discotecas pasa esto. Son lugares

que están llenos de miseria, de dolor… hay

Cristianos en la discoteca• ¿ESTÁ BIEN O ESTÁ MAL? CADA UNO DEBE VALORAR.

[email protected]

LOS JÓVENES CATÓLICOS NO PUEDEN SER GENTE ALEJADA DE LA REALIDAD.

gente que busca consuelo en la bebida (y no lo encuentra), que va perdida buscando

afecto, que no encuentra diver-sión en ninguna otra parte.

Frente a esto, muchos jóve-nes suelen decir: “a mí qué, que hagan lo que quieran” o “yo solo he venido a pa-

sármelo bien, puedo ir y no

me afecta”. Precisamente, se trata de eso, de que te

afecte. Porque de otro modo irás envol-viendo tu corazón y, al final, serás incapaz de amar. Pidámosle a Jesús que nos dé un corazón

semejante al suyo: que no aparte nunca la mirada a los que nos rodean, para estar abiertos a sanar todo aquello que podamos.

Los derechos fundamentales de los jóvenes en la IglesiaEl Código de Derecho Canónico lista las obligaciones y derechos de todos los fieles, tanto consagrados como laicos. En esta oportunidad, nos limitaremos a listar los derechos más importantes y que más se ajustan a los jóvenes:

1. Derecho a compartir con los obispos y sacerdotes, sus necesidades y deseos, especialmente los espirituales.

2. Derecho a practicar su propia forma de vida espiritual, siempre que sea conforme la enseñanza de la Iglesia.

3. Derecho a una educación cristiana que les permita conseguir la madurez de la persona humana y, al mismo tiempo, conocer

y vivir el misterio de la salvación.4. Derecho a que la Iglesia reconozca la

libertad que compete a todos los ciudadanos sobre los asuntos terrenos; sin embargo, al ejercer esta libertad, los jóvenes han de

cuidar que sus acciones estén inspiradas en el espíritu evangélico.

5. Derecho individual y colectivo a trabajar

para difundir el Evangelio.6. Derecho a manifestar su opinión sobre

aquello que pertenece al bien de la Iglesia.7. Derecho a recibir la Palabra de Dios y

los sacramentos por parte de los obispos y sacerdotes.

8. Derecho a recibir una justa retribución salarial que responda a su condición, en los casos en los que los jóvenes trabajen formalmente para la Iglesia.

Estos derechos, por la importancia que implican en la vida espiritual y eclesial de los jóvenes, deben ser considerados como derechos fundamentales, los cuales no pueden ser violados, limitados ni ignorados.

Pastoral Juvenil - Arquidiócesis de PanamáÁlvaro Luis López Acosta

Sin miedos

Promovamos estos y los demás derechos de los fieles entre los jóvenes de nuestras comunidades.

Cristo nos invita a tener un corazón

semejante al suyo.

Page 34: Nuevo centro para de los docentes · 2020-02-20 · A final del 2019, el Ministerio Público ingresó al Sistema Penal Acusatorio 4 mil 200 carpetas de delitos presuntamente come-tidos

PANAMÁ, DOMINGO 16 DE FEBRERO DE 202034 COMUNIDAD • INFANTIL

DIFERENCIAS

Diviértete coloreando

Concéntrate y busca las seis diferencias entre los dos dibujos.

Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.

LABERINTO

Creados a su imagen.

Page 35: Nuevo centro para de los docentes · 2020-02-20 · A final del 2019, el Ministerio Público ingresó al Sistema Penal Acusatorio 4 mil 200 carpetas de delitos presuntamente come-tidos

• PROYECTO. ANTE LA DRAMÁTICA SITUACIÓN QUE VIVEN JÓVENES Y ADULTOS, VÍCTIMAS DEL ALCOHOL Y LAS DROGAS.

Nuevo centro de recuperación para tratar adicciones SERÁ CONSTRUIDO EN UN TERRENO DE CÁRITAS

ARQUIDIOCESANA UBICADO EN RIO HATO.

MARIANNE COLMENÁ[email protected]

35PANAMÁ, DOMINGO 16 DE FEBRERO DE 2020

VARIEDAD

La Iglesia Católica cuenta con un terreno de 8.9 hectáreas, propiedad de Cáritas Ar-quidiocesana y con la voluntad de varios arquitectos deseosos de colaborar con este innovador proyecto.

“El Hogar de Recuperación de Adicciones San Juan Pablo II es un sueño que tenemos desde hace años, existe la necesidad de tener un albergue de este tipo en Panamá, donde nuestros hermanos habitantes de la calle o que padezcan de alguna adicción puedan alojarse, alimentarse bien mientras se desintoxican con profesionales y una infraestructura adecuada”, indicó Ariel Ló-pez, director del Centro de Orientación y Atención Integral San Juan Pablo II.

Vida, resurgir y luz Yaneth Góndola, estudiante de Arquitec-

tura de la Universidad de Panamá, explica que el concepto del proyecto se inspira en los principios y aplicaciones de la Geo-metría Sagrada, usada en grandes edificaciones religiosas que han tenido un impacto en la historia y en las socie-dades.

“Vida, resurgir y luz es la triada que nos inspira, estas tres aristas se en-trelazan entre sí para crear espacios de bienestar”, agrega Tomás De León, responsable de la elaboración de los planos.

El proyecto contempla seis módulos

El proyecto tendrá capa-cidad para más de 70 personas.

en los que serán ubicados áreas obligato-rias para una edificación de este tipo.

“Contaremos con un área médica y otra administrativa, una capilla,

área deportiva, con cancha y gradas, salones para talleres de capacitación, comedores,

lavandería y dormitorios para los pacientes, personal admi-

nistrativo, área de control y un lago artificial”, detalló.

Agrega Ariel que impartirán cla-ses de soldadura, albañilería y agronomía. Para el, en muchos casos, es necesario en-

Para la ejecución de esta iniciativa, la Campaña Arquidiocesana ha organizado una Gala de Música Típica con Osval-do Ayala y su orquesta sinfónica. “Este primer evento se realizará a beneficio del capital semilla; lo recaudado servirá para comenzar esta nueva obra social de la Iglesia.

Les invitamos a colaborar, miércoles 11 de marzo a las 7:30 p.m. en el Teatro Anayansi de Atlapa”, exhortó López.

ApoyoSé parte de la obra

señarles un oficio. Al salir no pueden estar ociosos, es importante que trabajen para reinsertarse a la sociedad.

Page 36: Nuevo centro para de los docentes · 2020-02-20 · A final del 2019, el Ministerio Público ingresó al Sistema Penal Acusatorio 4 mil 200 carpetas de delitos presuntamente come-tidos

PANAMÁ, DOMINGO 16 DE FEBRERO DE 202036 VARIEDAD • CULTURA

Son contrarios con los princi-

pios morales de las religiones.

Carnavales: posturas encontradas• REALIDAD. ESTAMOS ANTE UNA CRASA MANIPULACIÓN DE LA RELIGIÓN.

HOY, EN EL MUNDO CRISTIANO OCCIDENTAL, HAY POSTURAS ENCONTRADAS SOBRE LA CELEBRACIÓN DEL CARNAVAL. ALGUNOS LO VEN COMO RENDIR CULTO A BAAL, Y OTROS SIMPLEMENTE COMO PARTE DEL FOLKLORE Y LA TRADICIÓN.

DIANA [email protected]

Desafíos

Sencillamente no, aunque se han aprove-chado las fiestas para hacerlas coincidir con el calendario cristiano de Cuaresma y Semana Santa. El carnaval es una fiesta de origen pagano que se recuperó en la Edad Media y que la Iglesia de Roma toleró, como ha ocurrido en todas las civiliza-ciones en las que había unos días al año dedicados a celebraciones.

Divertirse sanamente es agradable a Dios, pero sin dañarse con excesos. No es bueno comer hasta la gula, emborracharse o tomar drogas, que atacan la salud del cuerpo y van contra el quinto mandamiento que enseña a cuidar nuestro cuerpo sin exponerlo a lesiones ocasionadas por ex-cesos del alcohol, drogas o las comilonas. El cristiano debe demostrar su templanza.

Mientras que durante la cuaresma supri-mimos las actividades que alimentan la carne para concentrarnos en aquellas que alimentan el espíritu, y entramos en un período de penitencia, y desprendimiento solidario, el carnaval la precede, como si se quisiera llegar en tres días a tal satu-ración de fiesta y diversión que no hagan falta durante los 40 días siguientes.

• Carnaval... ¿Es una fiesta cristiana?

• Cristianos en el Carnaval

• Carnaval y Cuaresma

FIESTA. Es de origen pagano.

El carnaval es una celebración que tie-ne lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana (que se inicia con el Miércoles de Ceniza), y que tiene fe-cha variable entre febrero y marzo según el año. La palabra Car-naval deriva del latín car-nelevarium, que significaba “quitar la carne” y que se refería a la prohibición religiosa de consumo de carne durante los 40 días que dura la cuaresma. El carnaval combina elementos tales como disfraces, grupos que cantan coplas, desfiles y fiestas en la calle. A pesar de las diferencias que su celebración presenta en distintos paí-ses del mundo, su característica común es la de ser un período de permisividad y cierto descontrol. En sus inicios, pro-bablemente con un cierto sentido del

pudor propio de la religión, el Carnaval era un desfile en que los participantes vestían disfraces y usaban máscaras. Sin embargo, la costumbre fue transforman-do la celebración hasta su forma actual.Es probable que el origen de la celebra-

ción se remonte a las fiestas paga-nas, como las que se realizaban

en honor a Baco, el dios ro-mano del caos, la fiesta y el

vino, las saturnales y las lupercales romanas, o las que se realizaban en honor del toro Apis en Egipto.

Según algunos historiadores, las raíces de esta festividad

llegan hasta la Sumeria y el Egip-to antiguos, hace más de 5.000 años,

con celebraciones muy parecidas en la época del Imperio romano, desde don-de se expandió la costumbre por Europa, siendo llevado a América por los nave-gantes españoles y portugueses a partir de fines del siglo XV.

Importante• Carnavales y cultura popular. Los carnavales son muy populares en la Europa de tradición cristiana, en América Latina y África, donde ya existía una larga tradición en el uso de máscaras, disfraces muy vistosos y bailes. Son famosos los carnavales de Nigeria, Tanzania y Congo, entre otros.

TIEMPO. Periódo de penitencia

• El Rey “Momo”: ¿idolatría? Al aparecer y coronar a Momo, sentándolo en su trono, se da inicio a las fiestas del carnaval. En griego antiguo Mômos, ‘burla’, ‘culpa’; en latín momus era, en la mitología griega, la personificación del sarcasmo, las burlas y la agudeza irónica.

• ¿Culto al diablo? Hay corrientes que aseguran que Carnaval significa “Carne a Baal”, uno de los nombres del diablo, según la biblia es Baal-Zebub, que en Hebreo significa el señor de las Moscas, o también Beelzebú, en griego y significa Príncipe de los demonios; o también como una alteración de Baal-Zebul, en Hebreo significa Príncipe Baal.

Page 37: Nuevo centro para de los docentes · 2020-02-20 · A final del 2019, el Ministerio Público ingresó al Sistema Penal Acusatorio 4 mil 200 carpetas de delitos presuntamente come-tidos

37PANAMÁ, DOMINGO 16 DE FEBRERO DE 2020VARIEDAD • PUBLICIDAD

Page 38: Nuevo centro para de los docentes · 2020-02-20 · A final del 2019, el Ministerio Público ingresó al Sistema Penal Acusatorio 4 mil 200 carpetas de delitos presuntamente come-tidos

PANAMÁ, DOMINGO 16 DE FEBRERO DE 202038 VARIEDAD • ENTRETENIMIENTO

20 FEB. Que el Señor en su bondad le guíe siem-pre. P. Manuel Villarreal ¡Feliz Cumpleaños!

15 FEB. Dios te siga bendiciendo Christian Andrés Córdoba Conde. ¡Feliz Cumpleaños!

Sociales

11 FEB. Qué alegría celebrar los 107 años de Antonia de Effio. Dios la bendiga.

13 FEB. Lucinio Guerra que Dios continúe bendi-ciéndole. Nos alegramos por su cumpleaños.

CREACIÓN DE DIOS

SOPA DE LETRAS TODO FUE CREADO POR ÉL

SOLUCIÓN

SUDOKU

SOLUCIÓN

SEPAREEXPANCIÓNDESORDENADAJÚNTENSEDESCÚBRASEESPÍRITU

NATURALEZAPRINCIPIOTIERRALUZSEMILLAPRODUZCA

Page 39: Nuevo centro para de los docentes · 2020-02-20 · A final del 2019, el Ministerio Público ingresó al Sistema Penal Acusatorio 4 mil 200 carpetas de delitos presuntamente come-tidos

39PANAMÁ, DOMINGO 16 DE FEBRERO DE 2020VARIEDAD • PUBLICIDAD

Page 40: Nuevo centro para de los docentes · 2020-02-20 · A final del 2019, el Ministerio Público ingresó al Sistema Penal Acusatorio 4 mil 200 carpetas de delitos presuntamente come-tidos

EnCamino

Agenda

• Visita Panamá Viejo

• Museo de Historia

Fecha: 23 de febreroHora: 8:30 a.m. a 5:00 p.m.Info: www.panamaviejo.orgEntrada libre

Fecha: de martes a domingo Hora: Martes y viernes de 9 a.m a 5 p.m.Sábados y domingos 10:00 a.m. a 6:00 p.m.Lugar: Palacio Municipal. San Felipe Info: @MiCulturaPma

• Baile - Recreovía

Fecha: todos los domingosHora: 7:45 a.m. Lugar: Cinta Costera Fuente AnayansiInfo:@RecreoviaPanama

Santos de la Semana

• San Pedro Damián 21 Feb.

• Sta. Juliana de Nicomedia 16 Feb.

Era hija de una familia ilustre de Nicomedia. Su padre llegó a convertirse en perseguidor de los cristianos, por eso ella se hace bautizar en secreto.

La comprometieron para casarse con un senador. Ella puso la condición de hacerse cristiano. Ante esto, el senador dijo: «¡Por Apolo y Diana! Más quiero verte muerta que cristia-na». Ella respondió: «mi Salvador es Jesucristo en quien tengo puesta toda mi confianza».

Se le sometió a tortura en una cárcel. Con 18 años, le cortan la cabeza.

Nació en el 1007 en Ravena (Italia). Perdió a sus padres cuando era niño y quedó al cuidado de un hermano suyo que lo trató como esclavo.

Ingresó a la vida monacal con los benedic-tinos de la reforma de San Romualdo. Asumió la dirección de la comunidad y fundó otras cinco comunidades de ermitaños y en todos los monjes buscaban que se fomentara el espíritu de retiro, caridad y humildad.

Varios Papas acudían a San Pedro por sus consejos.

• 17 Feb. Ss. Fundadores Siervos de María

• 18 Feb. San Simeón, obispo y mártir

• 19 Feb. San Auxibio, obispo

• 20 Feb. Ss. Tiranio, Cenobio

• 21 Feb. San Pedro Damian

• 22 Feb. Cátedra de San Pedro, fiesta

PANAMÁ, DOMINGO 16 DE FEBRERO DE 2020 • WWW.PANORAMACATOLICO.COM

• ACCIÓN SUGERIDA. TAREA ESPIRITUAL PARA LA SEMANA

Vivir de acuerdo a Cristo, sin juega vivo ni grises

MISERICORDIA. Toda la ley y los mandamientos solo nos piden amar al otro, sin importar su origen ni creencias.

La Palabra esta semana nos advierte para que no caigamos en la trampa de creer que hay dos mundos separados, uno de arriba y otro de abajo, donde arriba está Dios -le-jano, perfecto, pero demasiado arriba para ser vivido-, y otro mundo “real”, donde vi-vimos sin mayores reglas que las dictadas por el hombre, para evitar el desorden y la anarquía.

Hoy Jesús, el Mesías, nos propone que vivamos en clave de Vida Eterna, en-tendiendo que junto con los demás formamos una unidad, creada y amada por Dios que, a imagen de su Creador, está llamada a la concordia y la armonía.

Este planteamiento nos invita, más que a “tolerar”, a respetar y aceptar al otro como parte de uno mismo.

Dios mismo nos fue dejando un mapa de ruta, los Mandamientos, que luego per-

feccionó en su Hijo, quien nos delimitó el Plan al detallar las Bienaventuranzas.

La acción sugerida para esta semana, pues, sería la de vivir de acuerdo a esta exhortación de Cristo, de amar con todo el corazón, aunque duela, a pesar que a veces parezca que nos humillamos y le damos al prójimo un lugar muy por encima de lo to-lerable en el mundo de hoy.

Vivamos una sema-na lo más apegados a los Mandamientos y las Bienaventuranzas. Evite-mos el relativismo que nos dice que una norma puede cumplirase, o no, dependiendo de las cir-cunstancias.

El Amor que Dios nos propone no concibe los grises. A este lo amo, y al otro no. Más bien nos conmina a servir y entregarnos sin mirar a quién ni por esta o aquella razón. Con ayuda de Dios, lo podremos todo.

¡Ánimo!

REDACCIÓ[email protected]

En el mundo de hoy se ha intentado “matar a Dios”, y por ende las

normas de vida que nos ha legado. Cuidado con

creer eso.