NUEVO DOCUMENTO - Acobir

40

Transcript of NUEVO DOCUMENTO - Acobir

Page 1: NUEVO DOCUMENTO - Acobir
Page 2: NUEVO DOCUMENTO - Acobir
Page 3: NUEVO DOCUMENTO - Acobir
Page 4: NUEVO DOCUMENTO - Acobir

Índice

I. Resumen ejecutivo........................................................................................................................... 5

II. Nomenclatura.................................................................................................................................. 7

III. Antecedentes................................................................................................................................... 8

IV. Metodología.................................................................................................................................... 13

V. Propuestas del sector privado por actividad económica................................................................ 16

VI. Ideas de rápida implementación que generen empleo inmediato................................................. 21

VII. Valoración de propuestas................................................................................................................ 23

VIII. Efecto multiplicador sobre la economía y el empleo...................................................................... 29

IX. Supuestos........................................................................................................................................ 32

X. Grandes cambios............................................................................................................................. 33

XI. Estrategia de divulgación e implementación................................................................................... 34

XII. Bibliografía....................................................................................................................................... 38

4

Page 5: NUEVO DOCUMENTO - Acobir
Page 6: NUEVO DOCUMENTO - Acobir

Consciente de su rol protagónico e insustituible en el proceso de recuperación económica Post-COVID y con la experiencia ganada en la negociación para la reapertura de las actividades económicas, el sector privado presenta en este documento un conjunto de iniciativas estructuradas de cuarenta y siete (47) propuestas prioritarias definidas por su alto impacto en el corto plazo, con el propósito de revertir la tendencia y recuperar los niveles de crecimiento económico, y sobre todo con una clara orientación hacia la recuperación del empleo. La mayoría de las propuestas involucra el accionar del gobierno con su rol de facilitador y un trabajo en equipo entre “sector público – sector privado”.

La generación de las cuarenta y siete (47) propuestas fue el resultado de un proceso sistémico y participativo ejecutado por la Comisión Especial del Sector Privado para la Reactivación Económica, instancia conformada por los Presidentes, Directores y Equipos Técnicos de gremios que representan a los sectores más dinámicos de la economía nacional, afiliados al Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP). Este proceso contó con las siguientes fases metodológicas: i. Análisis, argumentación y planteamientos de iniciativas, ii. Identificación de iniciativas en sectores con efecto multiplicador favorable, iii. Consenso y priorización de iniciativas a ser propuestas, iv. Identificación de insumos y requerimientos de distintos actores claves y v. Proceso de implementación. Igualmente se aplicó una sub-rutina de valoración de propuestas conteniendo once (11) parámetros en cuatro (4) dimensiones: Plazo requerido, Alcance intersectorial, Recursos requeridos e Impacto socioeconómico.

La metodología utilizada generó de manera consensuada un portafolio de cuarenta y siete (47) propuestas desglosadas en dieciséis (16) de naturaleza transversal y treinta y uno (31) de naturaleza sectorial para los sectores de Energía, Financiero, Industrial, Construcción, Agropecuario y Turismo. Para facilitar el seguimiento de las mismas, se clasificaron según el tipo de objetivo, es decir, de naturaleza “Rectificativa”, “de Mantenimiento” o “de Desarrollo”. Cabe señalar que la mayoría de las cuarenta y siete (47) propuestas se clasificaron “de Desarrollo”, cincuenta y nueve por ciento (59%) denotando una positiva orientación del sector privado hacia el aprovechamiento de oportunidades que tiene el país.

El monto global de inversión de las cuarenta y siete (47) propuestas se estima en cuatro mil millones de Balboas (B/. 4,000 millones) con una generación aproximada de ciento cuarenta mil (140,000) empleos directos y sesenta y ocho mil (68,000) empleos indirectos. Además se consideran iniciativas complementarias públicas con un programa de emergencia de pequeñas inversiones menores a diez mil Balboas (B/. 10,000.00), por corregimiento para la generación inmediata de empleo local, que podría incluir más de dieciséis mil (16,000) plazas de trabajo en los seiscientos treinta y uno (631) corregimientos del país, con un nivel de inversión estimada de treinta y cuatro millones (B/. 34,00) para la limpieza, pintura y mantenimiento de instalaciones.

Las propuestas se acompañan de una estrategia de comunicación por fases, que considera autoridades gubernamentales, medios de comunicación y redes sociales; incluyendo además, una robusta propuesta de implementación a nivel estratégico, funcional y operativo entre los ambos sectores: público y privado.

Para que las propuestas seleccionadas logren implementarse y producir el impacto esperado en la economía es necesario como primer paso, la conformación de una Comisión Conjunta al más alto nivel que facilite y brinde soporte al proceso.

Por último, cabe resaltar que se cuenta con un conjunto adicional de propuestas sectoriales que serán evaluadas bajo la metodología utilizada y serán parte del trabajo de la comisión técnica permanente para darle seguimiento.

Julio De La Lastra Presidente

6

Page 7: NUEVO DOCUMENTO - Acobir

II. Nomenclatura

APP Alianzas Público-Privada

ASEP Autoridad Nacional de los Servicios Públicos

AUPSA Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos

CEPAL Comisión Económica para América Latina y el Caribe

CESP Comisión Especial del Sector Privado

D Desarrollo (Tipo de Objetivo de Impacto)

FECI Fondo Especial de Compensación de Intereses

FBWF Formación Bruta de Capital Fijo

FINTECH Tecnología Financiera

INEC Instituto Nacional de Estadísticas y Censo

IFRS Normas Internacionales de Información Financiera

M Mantenimiento (Tipo de Objetivo de Impacto)

MICI Ministerio de Comercio e Industrias

MIDA Ministerio de Desarrollo Agropecuario

MEF Ministerio de Economía y Finanzas

MW Megavatio

NIIF Normas Internacionales de Información Financiera

PEA Población Económicamente Activa

PENCYT Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

PIB Producto Interno Bruto

R Rectificativo (Tipo de Objetivo de Impacto)

SANDBOX Entorno aislado y controlado para pruebas de aplicaciones de las FINTECH

SINAPROC Sistema Nacional de Protección Civil

SE Iniciativas Sector Energía

SF Iniciativas Sector Financiero

SI Iniciativas Sector Industrial

SC Iniciativas Sector Construcción

SA Iniciativas Sector Agropecuario

ST Iniciativas Sector Turismo

T Iniciativas Transversales

7

Page 8: NUEVO DOCUMENTO - Acobir
Page 9: NUEVO DOCUMENTO - Acobir

III. Antecedentes

Panamá está en crisis, la situación económica de los años 2014 al 2019 y los primeros resultados

socioeconómicos de la pandemia global COVID 19, nos han dejado en una situación de país en extremo

complejo, este escenario nos lleva de manera urgente a identificar e implementar propuestas

dinamizadoras que puedan incidir en el PIB, población ocupada, desempleo y formación bruta de capital

fijo (FBWF). De forma muy específica se presentan algunas variables que reflejan la situación de los últimos

10 años.

A partir del año 2011 la economía nacional venía mostrando una pérdida continua en su velocidad de

crecimiento, pasando de crecimientos de dos dígitos (11.3% año 2011) a un moderado 3% en el año previo

(2019) a la pandemia producida por el COVID-19, la cual ocasionó a su vez una caída estrepitosa de un -

17.9% en el PIB del reciente año 2020 (Ver gráfico nro. 1), una de las más pronunciadas a nivel mundial,

con su correspondiente efecto colateral en los niveles de desempleo, el cual ya venía a su vez creciendo

desde el año 2013 a una tasa del 4.3%, llegando a alcanzar una tasa del 7.1% en el año pre-COVID-19 (2019),

terminando el 2020 con un dramático 18.5% (Ver gráfico nro. 2). Cabe resaltar la relación inversa perfecta

que existe entre el comportamiento del PIB y del desempleo en la economía nacional en los últimos 10

años, reflejando un coeficiente de correlación por el orden de -0.97872, indicativo, que en la misma

proporción cómo se comporta el PIB, asimismo afecta al desempleo, de manera opuesta; lo cual sugiere

priorizar propuestas de alto impacto procedentes de sectores con alta incidencia en el comportamiento

del PIB, para de esta manera incidir de forma paralela e inmediata en la recuperación del empleo.

gráfico nro. 1

9

Page 10: NUEVO DOCUMENTO - Acobir

Costo de 1a caída del PIB sobre el empleo

Un análisis del costo de la caída del PIB sobre el empleo puede brindar a su vez luces estimativas sobre los niveles

de recuperación que éste tendría por cada punto porcentual de crecimiento del PIB. Para ello, se puede recurrir a

tres relaciones referenciales: variación de la población ocupada en términos absolutos sobre variación del PIB en

términos relativos (%), periodo 2019-2020 (cuadro nro. 1).

i.) Desempleo actual en términos absolutos sobre variación del PIB en términos relativos (cuadro nro. 2).

cuadro nro. 1 cuadro nro. 2

Fuente: Unidad de Análisis Económico del CoNEP en base a datos del INEC.

ii.) Aplicación de la “Ley de Okun”, afirma que para disminuir la tasa de desempleo en uno por ciento (1%), se necesita elevar el PIB en dos puntos porcentuales (2%). Sin embargo, el postulado de esta Ley advierte que sólo es aplicable cuando la economía cuenta con tasas de desempleo entre un 4% y 7%. No obstante, creemos oportuno su estimación referencial (cuadro nro.3).

gráfico nro. 2

10

Page 11: NUEVO DOCUMENTO - Acobir

Fuente: Unidad de Análisis Económico del CoNEP en base a datos del INEC.

Los resultados obtenidos por estas tres relaciones referenciales aplicados al caso panameño con cifras 2019-2020,

podrían sugerir que un incremento del PIB en un uno por ciento (1%) pudiese absorber un rango estimado de

10,000 a 20,000 plazas de trabajo. Obviamente, el valor que se logre en medio de este rango dependerá de los

“multiplicadores de la producción y del empleo” de las actividades pertenecientes a los sectores dinamizadores de

la economía nacional. Sectores con mayor efecto multiplicador sobre la producción y el empleo aportarán mayores

plazas de trabajo por cada uno por ciento (1%) de incremento del PIB. De aquí lo relevante de adoptar parámetros

valorativos de propuestas sectoriales que consideren estos multiplicadores en un proceso de evaluación de

impacto socio-económico

Aporte del sector privado al crecimiento económico

Todo plan indicativo de reactivación económica debe incluir propuestas de alto impacto, sectores dinamizadores

y actores claves para la implementación. El efecto sinérgico de las acciones conjuntas entre el sector público y el

privado logra mayor impacto y aumenta la velocidad de recuperación sobre el crecimiento y el empleo que

esfuerzos desvinculados. Para ello se hace necesaria una coordinación unísona que facilite la recuperación y el

crecimiento.

Al ser tradicionalmente el mayor generador de valor agregado, la inversión y la Formación Bruta de Capital Fijo

(cuadro nro. 4) en la economía nacional, el Sector Privado ¡juega un rol protagónico e insustituible para el proceso

de recuperación y crecimiento económico y del empleo, quien a su vez se apoya en la facilitación que los entes

reguladores puedan accionar y desplegar a fin de potenciar el impacto conjunto en los grandes agregados

macroeconómicos. cuadro nro. 4

cuadro nro. 3

11

Page 12: NUEVO DOCUMENTO - Acobir

gráfico nro. 4

gráfico nro. 3

12

Page 13: NUEVO DOCUMENTO - Acobir

IV. Metodo1ogía

Page 14: NUEVO DOCUMENTO - Acobir

Objetivos y áreas de incidencia

La metodología utilizada en este proceso estratégico para identificar las propuestas en la CESP para la reactivación

económica, se presenta a continuación:

Estructura organizacional Metodología

14

Page 15: NUEVO DOCUMENTO - Acobir

Selección, consenso y priorización de iniciativas a ser propuestas

La valoración de las propuestas sectoriales contó a su vez con 11 parámetros de evaluación dentro de las cuatro dimensiones, las cuales se enuncian en el cuadro nro. 5.

cuadro nro. 5

15

Page 16: NUEVO DOCUMENTO - Acobir
Page 17: NUEVO DOCUMENTO - Acobir

V. Propuestas del sector privado por actividad económica

Para el levantamiento de las propuestas sectoriales, la CESP para la reactivación económica convocó a los equipos

de trabajo de aquellos gremios que representan a los sectores de mayor impacto en la economía nacional, quienes

formularon y presentaron las propuestas que a su juicio tendrían el mayor impacto en el proceso de reactivación

económica del país, no sólo con implicaciones sectoriales, sino a nivel macroeconómico, de lograrse su

implementación efectiva y expedita.

Conscientes de la trascendencia de este ejercicio y de su potencial implicación en la ruta hacia la reactivación, los

gremios representados optaron por presentar y sustentar propuestas mayoritariamente transversales que

sectoriales, lográndose identificar 47 propuestas en total distribuidas de la siguiente manera:

Las propuestas transversales buscan establecer una adecuada coordinación con el Gobierno Nacional, así como

presentar reformas de ley y procesos que cubren a la mayoría de los sectores productivos del país. Posteriormente

se presentan propuestas sectoriales de actividades relevantes del país, generadoras de empleo, así como sectores

facilitadores de la estructura económica.

17

Page 18: NUEVO DOCUMENTO - Acobir

Las propuestas del sector energético se orientan en: acelerar la diversificación de la matriz energética, satisfacer el

crecimiento de la demanda y hacer más eficiente y competitivo la dotación del servicio de energía a los sectores

productivos y a la sociedad en general.

II- SECTOR ENERGIA (SE)

2 Mejorar la competitividad de los precios de la electricidad.

4 Fortalecimiento institucional del regulador. (ASEP)

1

3 Comisión que evalúe el desarrollo y ejecución de los proyectos de gas natural hoy día estancados - reactivación de proyectos suspendidos (1,200 MW)

6

8

7

5

18

Page 19: NUEVO DOCUMENTO - Acobir

Las propuestas del sector financiero pretenden mantener la competitividad del mismo, con el propósito de lograr

participación activa en la recuperación económica, a través de la generación de nuevos créditos, tomando como

base sustantiva para este fin, proteger la seguridad jurídica de las inversiones, las reglas naturales del mercado,

marcos normativos que faciliten la atracción de más bancos y la libre competencia, en beneficio de los mejores

intereses para el consumidor.

Las propuestas del sector industrial buscan fomentar el consumo de los productos nacionales, la transformación

de insumos, los encadenamientos productivos, la inversión orientada a expandir la capacidad productiva, el

desarrollo de políticas de comercio exterior que dinamicen la producción local, al igual que la agilización y

simplificación de trámites; con el propósito de elevar la competitividad del sector.

Las propuestas del sector de la construcción se dirigen a generar las condiciones propicias para la reactivación sectorial, tomando en cuenta mecanismos de aval financiero que faciliten los créditos hipotecarios, incentivos

temporales a nivel municipal, inversiones múltiples de menor cuantía y la agilización de trámites institucionales.

19

Page 20: NUEVO DOCUMENTO - Acobir

Las propuestas del sector agropecuario se orientan a mejorar la sanidad animal, la inocuidad de alimentos, el acceso al crédito y el desarrollo de las capacidades técnicas y gerenciales de los productores. El impacto de éstas

se dirige principalmente a la base de la pirámide del sector agropecuario.

Las propuestas del sector turismo buscan reactivar la demanda de productos y servicios de Panamá como destino

a la vez que retomar actividades de eventos y reuniones, y desarrollar nuevos destinos a través de la

implementación del Plan Maestro de Turismo, así como liderar la creación de una cultura de servicio de

excelencia en el país y ofrecer condiciones de bioseguridad que permitan a turistas locales e internacionales

tener una experiencia memorable. En el corto plazo es importante el apoyo a las empresas locales a través de

incentivos que apoyen a su liquidez y fomentar el turismo interno.

oneración de impuestos a microempresas turís cas, años y .

mprender campaña nacional para el consumo del turismo interno.

Recuperar la e ecución y la implementación del lan Maestro de urismo promover la inversión privada en nuevosproductos y liderar la creación de una cultura de servicio en el país.

4 Apertura de turismo de reuniones y eventos con los protocolos de biose uridad y distanciamiento sico aprobados por elM A. stablecer y dar prioridad a mapa de eventos, ferias, con resos y reuniones periodo 4 que fueronentre ados al ecu vo.

Levantar medidas y restricciones enerales que afectan la movilidad de pasa eros y turistas.

Reac var la demanda de via eros internacionales promoviendo a resivamente el des no anam a trav s de ROM R.

7 romoción internacional de des no nal anama Rio ato, David, o ard. osicionamiento de los Aeropuertos a nivelnacional y fomentar conec vidad local.

20

Page 21: NUEVO DOCUMENTO - Acobir

*

Page 22: NUEVO DOCUMENTO - Acobir

VI. Ideas de rápida implementación que generen empleo inmediato

Una iniciativa complementaria de alto impacto y viabilidad a corto plazo seria la ejecución de un programa de

inversión pública “de emer encia” a nivel de corre imientos, con un elevado nfasis en aquellos con menos de

10,000 habitantes. ste “ lan de mer encia Comunitario” pudiese enerar m s de mil plazas de trabajo

temporal por espacio de 4 meses, distribuidas entre los 631 corregimientos del país, con una inversión de B/. 34

millones aproximadamente.

cuadro nro. 6

cuadro nro. 7

22

Page 23: NUEVO DOCUMENTO - Acobir
Page 24: NUEVO DOCUMENTO - Acobir

VII. Valoración de propuestas

Las propuestas generadas en el marco de la CESP para la reactivación económica fueron sometidas a un proceso

de valoración cuali-cuantitativo, al establecer criterios sobre el impacto de su implementación, específicamente

en cuatro (4) dimensiones: i. Plazo requerido, ii. Alcance intersectorial, iii. Recursos requeridos y iv. Impacto

socioeconómico. Incluyendo tres (3) consideraciones sobre el tipo de iniciativa al considerar si su ejecución sería

Rectificativa, de Mantenimiento o de Desarrollo.

Tomando en cuenta el sentido de urgencia actual, la mayoría de las propuestas requieren implementarse en el

corto plazo (8 -10 meses: 61%) o en el mediano plazo (11-18 meses: 35%).

Dimensión plazo requerido

cuadro nro. 8

Dimensión alcance intersectorial

La mayoría de las propuestas presentadas tienen un nivel de involucramiento intersectorial o transversal (74%) lo

cual eleva el nivel de impacto de las mismas sobre la economía nacional.

cuadro nro. 9

Dimensión recursos involucrados

Se consideró evaluar las propuestas desde la óptica de recursos involucrados, principalmente por los que fueran

necesarios, ya sea: administrativos, jurídicos o materiales / financieros y con ello evaluar la viabilidad a corto plazo,

entendiendo que a menores recursos requeridos mayor viabilidad a corto plazo.

24

Page 25: NUEVO DOCUMENTO - Acobir

Dimensión impacto socioeconómico

De las 47 propuestas, 16 son transversales y 31 son sectoriales, a estas últimas se le aplicaron ocho (8) parámetros

socioeconómicos que se utilizaron para evaluar el potencial aporte de las propuestas a la reactivación económica,

según su sector de procedencia: i. Porcentaje de participación del PIB sectorial, ii. Multiplicador de la producción del

sector/actividad, iii. Orientación del encadenamiento productivo, vi. Porcentaje del PEA sectorial, v. Multiplicador del

Empleo Indirecto, vi. Multiplicador del Empleo Inducido, vii. Salario Promedio del sector y viii. Costo de Oportunidad

de la Inacción. Esta evaluación produjo los siguientes resultados:

IMPACTO SOCIO ECONÓMICO

cuadro nro. 10

25

Page 26: NUEVO DOCUMENTO - Acobir

Tipo de objetivo

Para el monitoreo y seguimiento de las propuestas es importante clasificarlas en función de su impacto, es decir, si

son “Rectificativas” para efectuar correcciones sobre algún proceso que no esté funcionando adecuadamente, de

“Mantenimiento” para que al ún proceso si a operando satisfactoriamente o bien de “Desarrollo” por la necesidad

de capitalizar una oportunidad.

De las 47 propuestas evaluadas 9% clasifica dentro de la cate oría de “Desarrollo", ya que buscan con su ejecución

mejorar una determinada condición y con ello capitalizar la oportunidad de crecimiento. Adicional se contemplan las

propuestas con orientación rectificativas (26%) tratando de corregir una condición y, en tercer lugar, con un 15%, las

propuestas que buscan darle continuidad a una condición existente.

cuadro nro. 11

A continuación, presentamos las matrices evaluativas sectoriales desplegando la valoración de los parámetros

utilizados

Propuestas transversales

26

Page 27: NUEVO DOCUMENTO - Acobir

Propuestas del Sector Energía (SE)

Propuestas del Sector Financiero (SF)

Propuestas del Sector Industrial (SI)

27

Page 28: NUEVO DOCUMENTO - Acobir

Propuestas de Sector Construcción (SC)

Propuestas del Sector Agropecuario (SA)

Propuestas del Sector Turismo (ST)

M

D

D

R

R

D

D

.

.

.

.4

.

.

.7

28

Page 29: NUEVO DOCUMENTO - Acobir
Page 30: NUEVO DOCUMENTO - Acobir

VIII. Efecto multiplicador sobre la economía y el empleo

Las propuestas presentadas en este documento podrían considerar una inversión consolidada en el corto plazo

estimada en más B/.4,000 millones entre los seis sectores económicos, siempre y cuando las mismas lleguen a

implementarse en su conjunto. Este nivel de inversión producirá un impacto económico en el corto plazo a nivel del

PIB nacional por un monto estimado de B/. 4,500 millones, lo cual representa un tercio de la caída del PIB 2020 a

precios corrientes.

cuadro nro. 12

Fuente: Unidad de Análisis Económicos del CoNEP

(1) SENACYT; Análisis de los determinantes económicos del déficit de inversiones en investigación y desarrollo en PTY,

Innovos Group, Mayo 2019.

(2) Se le sustrajo el estimado de compra de insumos provenientes de otros sectores con una equivalencia del 35%.

30

Page 31: NUEVO DOCUMENTO - Acobir

Impacto en el empleo

Parte importante del proceso supra señalado estaba enfocado en la generación de empleos, al implementarse las iniciativas sectoriales se podría aspirar a la generación de más de 139 mil empleos directos y 68 mil indirectos, y un

tanto adicional de inducidos.

cuadro nro. 13

31

Page 32: NUEVO DOCUMENTO - Acobir

IX. Supuestos

Para efectos del planteamiento de iniciativas y su valoración se consideraron los siguientes supuestos:

n la dimensión de recursos involucrados, se entiende por “Recurso Administrativo” aquella condición en la cual

sólo es necesario una mejor gestión por procesos y una orientación hacia una gestión pública por resultados,

voluntad política y sentido de urgencia por subsanar un problema.

Los sectores energía, financiero, agroalimentario y de agua potable, son los considerados de mayor

encadenamiento productivo en Panamá con doble orientación (Hacia adelante y hacia atrás) tomando en cuenta

que cualquier condición que los afecte, sea positiva o negativa, transferirán dicho impacto a la economía nacional.

Todo efecto multiplicador de la producción o del empleo (indirecto e inducido) mayor al múltiplo (o factor) de

1.5 es considerado alto ya que supera el promedio sectorial para la economía panameña.

La valoración de impacto socioeconómico sólo se aplicó a las propuestas sectoriales (que suman 31) y no a las

propuestas transversales, que suman 16 y que suponen un impacto en toda la economía en su conjunto,

complementando los aportes sectoriales estimados.

La inversión estimada a corto plazo en el sector de energía supone el monto anual que debe llevar a cabo el sector

para satisfacer la creciente demanda.

La inversión estimada a corto plazo para el sector financiero sólo supone los montos consolidados de los

requerimientos de reposición y/o actualización tecnológica y de mitigación de los riesgos en el sector, no incluye

la recuperación de los depositantes externos y la incorporación de nuevos bancos a la plaza local.

La inversión estimada a corto plazo para el sector construcción supone la participación de contratistas privados

para obras públicas.

La inversión estimada a corto plazo para el sector agropecuario consideró los proyectos de inversión identificados

por los Centros de Competitividad de la Región Occidental y de la Región Central del país.

La inversión estimada a corto plazo para el sector turístico se ponderó en un tercio de la contracción del PIB sectorial

según expertos del sector, involucrando principalmente a la base de la pirámide de la cadena de valor, al subsector

de restaurantes, hostales y pequeños hoteles.

Se toma como principio básico y fundamental, la creación de la Comisión de Alto Nivel para darle seguimiento a

las iniciativas, con una composición en su estructura del Sector Público y el Sector Privado.

32

Page 33: NUEVO DOCUMENTO - Acobir

X. Grandes cambios

La difícil situación imperante en la actualidad requiere a su vez la disposición de asumir grandes cambios para poder

afrontar los retos de llevar a la economía hacia una recuperación en el corto plazo. Por lo anterior la implementación

de las propuestas esbozadas en el presente documento, deberán ir acompañada de cuatro dinámicas muy puntuales:

i. Cambios Legislativos y Decretos Especiales de Reactivación requeridos, ii. Comisión Interinstitucional, iii.

Establecimiento de prioridades por criterio de evaluación y iv. Comunicación efectiva.

33

Page 34: NUEVO DOCUMENTO - Acobir

ZI. Estrategia de divu1gaєión

Page 35: NUEVO DOCUMENTO - Acobir

XI. Estrategia de divulgación e implementación

Con el propósito de realizar una amplia difusión de las propuestas para la reactivación económica del sector privado

y que las mismas sean conocidas y estén al alcance de todos de los sectores del país, se han planificado una serie de

acciones de comunicación en distintos niveles e instancias, las cuales detallamos a continuación:

Presentación ante autoridades gubernamentales:

Excelentísimo Señor Presidente de la República Laurentino Cortizo Cohen, Ministros de Estado

y otras instancias del gobierno.

Acciones en medios de comunicación:

Conferencia de prensa con la presencia de medios de comunicación (digitales, televisivo, prensa escrita y

radiales).

Presencia en programas y noticieros de medios televisivos, radiales, prensa escrita y digitales.

Medios digitales:

Presentación del documento en la página web del CoNEP (www.conep.org.pa) y redes sociales propias y de los

gremios miembros.

Otras iniciativas:

Foro virtual para la presentación de las propuestas para la reactivación económica del sector privado.

Para la implementación de las propuestas de reactivación económica, el proceso debe incluir un seguimiento y

monitoreo efectivo, con una evaluación de las acciones a ejecutar. Esto conlleva un trabajo coordinado, llevando a

cabo encuentros y reuniones periódicas, en conjunto con autoridades gubernamentales como parte del seguimiento

a la iniciativa país presentada, que impactarán de manera positiva el desarrollo y la competitividad, elevando el

diálogo de calidad entre el Gobierno y el Sector Empleador en los temas propuestos.

PRESENTACIÓN A LAS AUTORIDADES MEDIOS DIGITALES

35

Page 36: NUEVO DOCUMENTO - Acobir

NIVEL ESTRATÉGICO NIVEL FUNCIONAL NIVEL OPERATIVO

Corresponde a los niveles jerárquicos

superiores de ambos sectores Público y

Privado:

Presidente/Vice Presidente de la

República

Presidentes de Gremios

Ministros

Directores de entidades de gobierno

Junta Directiva Gremios

Directores operativos

Comisiones y personal técnico de los

gremios

Mapa Estratégico

36

Page 37: NUEVO DOCUMENTO - Acobir

Estructura Estratégica

EQUIPO INTERINSTITUCIONAL

CoNEP

GREM IOS

REACTIVACIÓN

COM UNICACIÓN

DIVULGACIÓN

ORGANO

EJECUTIVO

ORGANO

LEGISLATIVO

GOBIERNOS

LOCALES

INDICADORES CLAVES

Proceso de Implementación

37

Page 38: NUEVO DOCUMENTO - Acobir

XII. Bibliografía

APEDE (Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa) (diciembre, 2020). Relatoría XI Foro de Energía. Panamá. Banco Mundial (abril, 2020). Propuesta de Lista de Verificación para evaluar las intervenciones de recuperación económica. Washington, D. C. BID (Banco Interamericano de Desarrollo) (octubre, 2019). Estrategia alternativa para la priorización de proyectos de infraestructura. Nota Técnica No. IADB-TN-1764. CEPAL (Comisión Económica para América Latina) (abril, 2020). Dimensionar los efectos del COVID-19 para pensar en la reactivación. Informe Especial No. 2. Chile.

CoNEP (Consejo Nacional de la Empresa Privada) (noviembre. 2020). Relatoría Foro Empresarial 2020. Panamá. Deloitte Monitor (Abril, 2021). COVID-19, Confronting uncertainty through & beyond the crisis. EEUU.

Garcimartín, Carlos. (marzo, 2021). Estrategia del Grupo BID con Panamá 2021 – 2024. Banco Interamericano de Desarrollo. Oficina Representante, Panamá. Innovos Group (mayo, 2019). Análisis de las determinantes económicas del déficit de inversión en investigación y desarrollo en Panamá. Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología. Panamá. Instituto Nacional de Estadística y Censo (septiembre, 2020). Encuesta del mercado laboral. Panamá. INTRACORP (mayo, 2018). Evaluación del impacto económico de medidas impositivas al consumo de bebidas azucaradas. Sindicato de Industriales de Panamá. Panamá. Mckinsey & Company (abril, 2020). COVID-19. Briefing Materials. EEUU. MEF (Ministerio de Economía y Finanzas) (marzo, 2020). El Coronavirus y su impacto en la economía de Panamá y el mundo. Panamá. MEF (Ministerio de Economía y Finanzas) (febrero, 2021). Perspectivas del año 2021 desde el sector público. Panamá. Minza, R. y Orozco, R. (2017). Análisis estructural de la economía panameña, el mercado laboral. Comisión Económica para América Latina. Chile. OIT (Organización Internacional del Trabajo) (agosto, 2020). COVID-19 y el Mundo del Trabajo: punto de partida, respuesta y desafíos en Panamá. Nota País Panamá. Panama Legal Group (marzo, 2021). Reporte COVID-19. Recopilación de Normas. Consejo Nacional de la Empresa Privada. Panamá. PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) (junio, 2020). Análisis socioeconómico del impacto del COVID-19 en Panamá. Oficina Regional, Panamá. SIP (Sindicato de Industriales de Panamá) (febrero, 2021). Informe Económico. Panamá. Useche, Mauricio (noviembre, 2016). Modelo Integral para la priorización de portafolios de proyectos. EAFIT. Colombia.

38

Page 39: NUEVO DOCUMENTO - Acobir
Page 40: NUEVO DOCUMENTO - Acobir