Nuevo Documento de Microsoft Word (2) (1)

2
Anticonceptivos… El anticonceptivo también llamado contracepción se usa para el control de la natalidad y más que nada es el uso de algún dispositivo o medicación para impedir un embarazo o una concepción. Los métodos anticonceptivos se han utilizado desde tiempos antiguos pero los más eficaces y seguros no estuvieron disponibles hasta mediados del siglo XX, algunas religiones restringen o desalientan el acceso al control de la natalidad ya que esta misma va en contra de la concepción de la vida misma que en estricto rigor va en contra de las creencias de estas mismas religiones… ¿Cuáles son los métodos anticonceptivos usados? Bueno en los métodos conceptivos que tenemos están los hormonales además están los dispositivos que se implantan en el cuerpo que serían una barrera física para que el semen no llegara al útero y también están el método quirúrgico que más que nada es esterilizar al individuo. Estos serían los métodos más eficaces en su tipo Anticonceptivo Hormonal: este tipo de anticonceptivo varia en formas de consumirlo ya que pueden ser píldoras, implantes bajo la piel, inyecciones parches u anillo vaginal etc. Actualmente no existen de estos dispositivos para el género masculino pero se han probado y quizás próximamente se comercialicen para hombres ya que en los años 50 solo existían la vasectomía y los condones para los varones. Este método si se utiliza luego del embarazo no provoca ningún riesgo de aborto ni causa defectos al feto, este tipo de píldora impide la fertilización principalmente la inhibición de la ovulación y el engrosamiento de la mucosa cervical (esta última haría que el paso a los espermatozoides fuera casi nulo hacia el ovulo) Anticonceptivo “barrera: este anticonceptivo trata más que nada de una barrera física que impide la llegada del semen al útero y dentro de este dispositivo se encuentran los condones masculinos y femeninos , diafragmas , capuchones cervicales , esponjas anticonceptivas con espermicida. Dentro de estos el método comúnmente utilizado son los condones ya que son de fácil acceso y tienen pocos efectos adversos. Dispositivo intrauterino: El dispositivo Diu (dispositivo intrauterino) es un dispositivo de pequeño tamaño que se inserta en el útero normalmente en forma de “T” y en esta tiene un

description

fgddf

Transcript of Nuevo Documento de Microsoft Word (2) (1)

Page 1: Nuevo Documento de Microsoft Word (2) (1)

Anticonceptivos…

El anticonceptivo también llamado contracepción se usa para el control de la natalidad y más que nada es el uso de algún dispositivo o medicación para impedir un embarazo o una concepción. Los métodos anticonceptivos se han utilizado desde tiempos antiguos pero los más eficaces y seguros no estuvieron disponibles hasta mediados del siglo XX, algunas religiones restringen o desalientan el acceso al control de la natalidad ya que esta misma va en contra de la concepción de la vida misma que en estricto rigor va en contra de las creencias de estas mismas religiones…

¿Cuáles son los métodos anticonceptivos usados?

Bueno en los métodos conceptivos que tenemos están los hormonales además están los dispositivos que se implantan en el cuerpo que serían una barrera física para que el semen no llegara al útero y también están el método quirúrgico que más que nada es esterilizar al individuo. Estos serían los métodos más eficaces en su tipo

Anticonceptivo Hormonal: este tipo de anticonceptivo varia en formas de consumirlo ya que pueden ser píldoras, implantes bajo la piel, inyecciones parches u anillo vaginal etc. Actualmente no existen de estos dispositivos para el género masculino pero se han probado y quizás próximamente se comercialicen para hombres ya que en los años 50 solo existían la vasectomía y los condones para los varones. Este método si se utiliza luego del embarazo no provoca ningún riesgo de aborto ni causa defectos al feto, este tipo de píldora impide la fertilización principalmente la inhibición de la ovulación y el engrosamiento de la mucosa cervical (esta última haría que el paso a los espermatozoides fuera casi nulo hacia el ovulo)

Anticonceptivo “barrera: este anticonceptivo trata más que nada de una barrera física que impide la llegada del semen al útero y dentro de este dispositivo se encuentran los condones masculinos y femeninos , diafragmas , capuchones cervicales , esponjas anticonceptivas con espermicida. Dentro de estos el método comúnmente utilizado son los condones ya que son de fácil acceso y tienen pocos efectos adversos.

Dispositivo intrauterino: El dispositivo Diu (dispositivo intrauterino) es un dispositivo de pequeño tamaño que se inserta en el útero normalmente en forma de “T” y en esta tiene un contenido en ella de cobre o levonorsgestrel (componente activo de métodos hormonales del control de la natalidad) este método de anticoncepción es de acción prolongada y reversible y además uno de los más eficaces en su tipo.

ESTERILIZACION: la esterilización consiste en la ligadura de las trompas de Falopio y en los hombres la vasectomía ESTE METODO ES EL MAS EFECTIVO DE TODOS LOS METODOS ANTICONCEPTIVOS ya que con esto no se puede concebir la fecundación del ovulo.

ATESIA FOLICULAR: es el proceso en cual los folículos y su contenido ovular se degeneran o mueren por apoptosis celular. El feto femenino al 5to mes en el útero tiene una reserva de 6 millones de ovocito, al nacimiento 5 millones ya entraron en atresia restando 1 millón para el resto de la vida al momento de la primera menstruación quedan unos 400.000 y a los 35 aproximadamente unos 25.000 ovocitos.

Page 2: Nuevo Documento de Microsoft Word (2) (1)

Andropausia : es más que nada la “menopausia” masculina que es el proceso donde las capacidades sexuales de los varones disminuyen por la edad al igual que las demás funciones orgánicas , esto más que nada por el resultado del bajo nivel de testosterona en el organismo o más que nada por el funcionamiento de los receptores de la testosterona en el cuerpo.

Al igual que en la mujer tiene su climaterio en el cual ya no puede tener más descendencia, el hombre pierde su capacidad de potencia sexual pero no tan marcado como la mujer y además el hombre puede seguir teniendo descendencia ya que la producción de espermatozoides normalmente nunca se va hasta después de los 70 años y a veces sigue por toda la vida funcional de este. Además este fenómeno puede ocurrirle a hombres que han sufrido de una orquidectomia que es más que nada la extirpación de uno de los testículos y en consecuencia la producción de testosterona con el tiempo va disminuyendo , si el paciente es joven puede ser que no le afecte demasiado .