Nuevo Documento de Texto Enriquecido

download Nuevo Documento de Texto Enriquecido

If you can't read please download the document

description

Descripción de jonh locke

Transcript of Nuevo Documento de Texto Enriquecido

Introduccion

Alcanz renombre por sus escritos filosficos, en los que sent las bases del pensamiento poltico liberal.

Locke fue uno de los grandes idelogos de las elites protestantes inglesas que, agrupadas en torno a los whigs, llegaron a controlar el Estado en virtud de aquella revolucin; y, en consecuencia, su pensamiento ha ejercido una influencia decisiva sobre la constitucin poltica del Reino Unido hasta la actualidad.

Defendi la tolerancia religiosa hacia todas las sectas protestantes e incluso a las religiones no cristianas; pero el carcter interesado y parcial de su liberalismo qued de manifiesto al excluir del derecho a la tolerancia tanto a los ateos como a los catlicos (siendo el enfrentamiento de estos ltimos con los protestantes la clave de los conflictos religiosos que venan desangrando a las islas Britnicas y a Europa entera).

En su obra ms trascendente, Dos ensayos sobre el gobierno civil (1690), sent los principios bsicos del constitucionalismo liberal, al postular que todo hombre nace dotado de unos derechos naturales que el Estado tiene como misin proteger: fundamentalmente, la vida, la libertad y la propiedad. Partiendo del pensamiento de Hobbes, Locke apoy la idea de que el Estado nace de un contrato social originario, rechazando la doctrina tradicional del origen divino del poder; pero, a diferencia de Hobbes, argument que dicho pacto no conduca a la monarqua absoluta, sino que era revocable y slo poda conducir a un gobierno limitado.

(http://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/locke.htm)

SU PENSAMIENTO FILOSFICO: EL EMPIRISMO

Su pensamiento filosfico es Empirista, parte de una crtica al innatismo y al racionalismo, todo su pensamiento est dedicado al esfuerzo por adherirse a la experiencia concreta.

El empirismo afirma que la conciencia humana se halla encerrada en los confines de la experiencia y que ms all de ellos no hay ms que problemas insolubles o arbitrarias fantasas. Con esto Locke impone una saludable moderacin a las pretensiones de la razn humana. Esto se manifiesta en sus ideas de:

Afirmacin de la libertad individual, en lo poltico.

Defensa de la tolerancia religiosa , pues al considerar al hombre libre quiere garantizarle en el interior el ejercicio de sus efectivas facultades.

En su meta: la funcin social del hombre y las tareas concretas que esperan a ste en la vida.

Todo su pensamiento, entonces, es fruto de ese enfoque en que se renuncia a toda pretensin metafsica y a todo intento de ir ms all de aquella realidad dentro de la cual el hombre vive y funciona efectivamente. (Abagnano y Visalbergui)

Este filsofo ingls quera entender cules son efectivamente las capacidades humanas, mediante el estudio de los lmites propios del hombre. En su investigacin gnoseolgica , parte de Descartes y afirma la primera limitacin diciendo: las Ideas se derivan exclusivamente de la experiencia. Esto es, no son fruto de una espontaneidad creadora del intelecto humano, sino de su pasividad ante la realidad. La realidad puede ser interna (el YO) o externa ( las cosas naturales) por lo tanto las ideas pueden proceder de una u otra de estas realidades. Denomina ideas de reflexin si surgen del sentido interno, por ejemplo: el pensamiento, la duda, el raciocinio, el conocimiento, la voluntad, es decir todas las operaciones de la mente; e ideas de sensacin (o simplemente sensacin) si provienen del sentido externo, por ejemplo: amarillo, calor, dureza, amargor, etc.

Contra los llamados platnicos argumenta que las ideas innatas no existen porque no son pensadas. As Locke es fiel al principio cartesiano de que tener una idea significa percibirla, es decir, ser consciente de ella. De ese principio se sirve para la crtica de las ideas innatas, por ejemplo para ser efectiva una idea innata entonces todos los hombres deberan tenerlas, inclusive los nios y los idiotas. Por lo que est seguro de que nuestro conocimiento proviene de las ideas y a su vez las ideas de nuestra experiencia.

Todo aquello que la mente percibe en s misma, o todo aquello que es el objeto inmediato de percepcin, de pensamiento o de entendimiento, a eso llamo idea; y a la potencia para producir cualquier idea en la mente, llamo cualidad del sujeto en quien reside ese poder. As, una bola de nieve tiene la potencia de producir en nosotros las ideas de blanco, fro y redondo; a esas potencias para producir en nosotros esas ideas, en cuanto que estn en la bola de nieve, las llamo cualidades; y en cuanto son sensaciones o percepciones en nuestro entendimiento, las llamo ideas; de las cuales ideas, si algunas veces hablo como estando en las cosas mismas, quiero que se me entienda que significan esas cualidades en los objetos que producen esas ideas en nosotros..

(LOCKE. Ensayo sobre el entendimiento humano. Libro segundo. Cap. VIII, 8).

Encuentra, entonces, que las ideas pueden ser simples o complejas. Las primeras provienen de la experiencia y las segundas son producidas por el intelecto mediante la combinacin de ideas simples, pero ningn intelecto puede inventar o crear una nueva idea simple, esto es, no derivada de la experiencia, as como tampoco puede destruir ninguna idea simple una vez adquirida.

Corriente Platnica que afirmaba la existencia de ideas a priori, independientes de la experiencia.

Rama de la filosofa que estudia cmo conoce el hombre.

LOCKE Y EL LIBERALISMO:

En este sentido se lo considera el padre del liberalismo moderno es inspirador de las ideas que sirvieron de base a la constitucin poltica de Francia y de los Estados Unidos.

Tambin en su pensamiento poltico se puede apreciar la conexin con el Empirismo, por ejemplo cuando afirma: es ley natural que el hombre busque la felicidad y rehuya al sufrimiento, no existen leyes morales innatas y slo por la experiencia aprende el hombre a prever las consecuencias de sus actos y a actuar segn la razn.

Reconoce tres tipos fundamentales de leyes por las cuales se puede juzgar la moralidad, es decir la utilidad real de una accin: las leyes divinas, las leyes civiles y las leyes de la opinin pblica.

Atribuye mxima importancia a los usos sociales y al afn de aprobacin y estima que mueve a los hombres. De esta forma el utilitarimo de Locke establece una estrecha conexin entre la felicidad del individuo y la utilidad general.

PENSAMIENTO ACERCA DE LA EDUCACION

Entre sus ideas, las que sirven a nuestro tiempo actual, es aquella que se refiere a la educacin de la individualidad, de la personalidad humana. En este sentido Locke es uno de los primeros que concibe a la educacin en forma total, integral, atendiendo por igual a la vida fsica que a la intelectual y moral.

Aunque la preocupacin por la educacin fsica comienza en el Renacimiento, luego de que se haba perdido en la Edad Media, Locke es el primero que le da la importancia que se merece .

No est de ms decir que este pensador marc un momento importante en el cambio del

pensamiento filosfico, social y educativo de Occidente. En cuanto a la finalidad de la educacin pens en la virtud, la sabidura, las buenas maneras y el aprendizaje. En esto se resume la formacin del caballero o gentleman.

Prefiere la educacin en el hogar, bajo la gua de un preceptor a la que se imparte en las escuelas pblicas, esto se debe a su experiencia de las Public Schools inglesas ya que eran lugares donde reinaba la grosera de modales y de palabra.

Por lo que se refiere a la educacin moral, el ncleo del pensamiento de Locke era obligar desde temprano a adquirir buenas costumbres, ya que en la niez an no tiene personalidad ni exigencias de autonoma. De aqu su mxima famosa, que tanto fue criticada (sobre todo por Rousseau) de razonar con los nios, es decir de tratarlos como seres racionales apenas fuera posible. Otra idea de Locke, es la importancia que le atribuye a los ejercicios corporales, aconseja, adems de la esgrima y la equitacin, el aprendizaje de oficios manuales como la jardinera, la carpintera. Estos aspectos fundamentan la importancia que le asignaba a la educacin fsica, as lo expresa en:

Su frase famosa Juvenal Mens sana in corpore sano (mente sana en cuerpo sano)

Bibliografia

ABAGNANO y VISALBERGUI. Historia de la Pedagoga. Barcelona.

BOWEN; James. Historia de la Educacin Occidental.

LUZURIAGA, Lorenzo. Historia de la Educacin de la Pedagoga. Ed. Lozada.

Links recomendadas:_ HIPERVNCULO http://www.geocities.com www.geocities.com

_ HIPERVNCULO http://www.artehistoria.com www.artehistoria.com

_ HIPERVNCU O http://www.filosofa.net www.filosofa.net

_ HIPERVNCULO http://www.eumed.net www.eumed.net

El trminowhigcorresponde al antiguo nombre delPartido Liberal britnico.