Nuevo icfes 2014 2015 prueba saber 11

10

Click here to load reader

Transcript of Nuevo icfes 2014 2015 prueba saber 11

Page 1: Nuevo icfes 2014 2015 prueba saber 11

NUEVO ICFES 2014-2015 Prueba Saber 11Causas por las cuáles el ICFES propone mejoras en las Pruebas Saber 11

Reconocer como el estudiante usa un conocimiento específico a través de preguntas abiertas. Aumentar la precisión del examen usando mayor cantidad de preguntas. Se amplía el concepto de competencias a: “conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, comprensiones y disposiciones cognitivas, meta cognitivas, socio afectivas, comunicativas y psicomotoras apropiadamente relacionadas entre sí para facilitar el desempeño flexible, eficaz y con sentido de una actividad o de cierto tipo de tareas en contextos relativamente nuevos y retadores” (Vasco 2003). Validar el uso de conocimientos declarativos y competencias para su cotidianidad. Si el objetivo de la educación básica debe ser el desarrollo de competencias genéricas (saber leer manuales, hacer cálculos, vivir en comunidad, enfrentar retos que provean de solución exitosa, toma de decisiones) estas deben de ser evaluadas

Cambios en la Prueba

Fusionar las pruebas de Lenguaje y de Filosofía en una prueba de Lectura Crítica. Fusionar las pruebas de Física, de Química y de Biología en una prueba de Ciencias Incluir el área de Ciencia, Tecnología y Sociedad en la nueva prueba de Ciencias Reemplazar la prueba de Ciencias Sociales por una que incluya la evaluación de Competencias Ciudadanas: Sociales y Ciudadanas

Estructura de la prueba

Matemáticas Lectura Crítica Ciencias Sociales Ciencias NaturalesComponentes específicos

Razonamiento cuantitativo Lenguaje Filosofía

Ciencias Sociales

Competencias ciudadanas Biología Física Química Inglés

45 35 45 55 45

Estructura Componentes Competencias

Matemáticas - razonamiento cuantitativo

Numérico - Variacional InterpretaciónGeométrico - Métrico Formulación y ejecución

Aleatorio Argumentación

Ciencias Naturales

Entorno vivo Uso comprensivo del conocimientoEntorno físico – Física Explicación de fenómenosEntorno físico - Química Indagación

CTS

Lectura crítica

semánticoIdentificar y entender los contenidos explícitos de un texto

sintácticoComprender como se articulan las partes de un texto para darle sentido global

pragmático Reflexionar a partir de un texto y evaluar su contenido

ciencias Sociales - Competencias ciudadanas

Historia y cultura Pensamiento socialEspacio - Ambiente Interpretación y análisis de perspectivas

Ético político Pensamiento reflexivo y sistémico

Page 2: Nuevo icfes 2014 2015 prueba saber 11

Razonamiento cuantitativo 30

10 numérico - Variacional 4 comunicación, 3 razonamiento, 2 solución de problemas

10 Geométrico - Métrico 4 comunicación, 3 razonamiento, 2 solución de problemas

10 Aleatorio 4 comunicación, 3 razonamiento, 2 solución de problemas

Comp. no genéricas 15

5 numérico - Variacional 2 comunicación, 2 razonamiento, 1 solución de problemas

5 Geométrico - Métrico 2 comunicación, 2 razonamiento, 1 solución de problemas

5 Aleatorio 2 comunicación, 2 razonamiento, 1 solución de problemas

Desde la literatura 20

7 semántico 3 literales, 3 inferenciales, 2 intertextuales

7 sintáctico 3 literales, 3 inferenciales, 2 intertextuales

6 pragmático 2 literales, 2 inferenciales, 2 intertextuales

Desde lo filosófico 15

5 Epistemológico 2 literales, 2 inferenciales, 1 intertextuales

5 Ontológico 2 literales, 2 inferenciales, 1 intertextuales

5 Antropológico 2 literales, 2 inferenciales, 1 intertextuales

Ciencias Sociales 30

10 historia - cultura 4 social, 3 perspectiva, 3 sistémico

10 espacial - ambiental 4 social, 3 perspectiva, 3 sistémico

10 ético - político 4 social, 3 perspectiva, 3 sistémico

Competencias ciudadanas 15

5 historia - cultura 2 social, 2 perspectiva, 1 sistémico

5 espacial - ambiental 2 social, 2 perspectiva, 1 sistémico

5 ético - político 2 social, 2 perspectiva, 1 sistémico

Biología 14

5 Celular 2 identificar, 2 explicar, 1 indagar

5 organísmico 2 identificar, 2 explicar, 1 indagar

4 ecosistémico 2 identificar, 1 explicar, 1 indagar

Química 14

4aspe físico químicos de sustancias 2 identificar, 1 explicar, 1 indagar

4aspe analíticos de sustancias 1 identificar, 2 explicar, 1 indagar

3aspe físico químicos de mezclas 1 identificar, 1 explicar, 1 indagar

3 aspe analíticos de mezclas 1 identificar, 1 explicar, 1 indagar

Física 14

4 mecánica clásica 2 identificar, 1 explicar, 1 indagar

4 termodinámica 1 identificar, 2 explicar, 1 indagar

3 eventos ondulatorios 1 identificar, 1 explicar, 1 indagar

3 eventos electromagnéticos 1 identificar, 1 explicar, 1 indagar

CTS 13

4 naturaleza y evolución 2 identificar, 1 explicar, 1 indagar

3 apropiación y uso 1 identificar, 1 explicar, 1 indagar

3 solución de problemas 1 identificar, 1 explicar, 1 indagar

3 tecnología y sociedad 1 identificar, 1 explicar, 1 indagar

Inglés 45 45de acuerdo al marco común europeo

Page 3: Nuevo icfes 2014 2015 prueba saber 11

Mejoras en la Prueba

1. Aumentar el número de preguntas en la Prueba sin aumentar el esfuerzo de los evaluados. 2. Colocar preguntas abiertas que elimine la preparación artificial (prepararse solo con técnicas para el examen). 3. Eliminar el componente flexible, debido a que no es usado por las universidades y no aporta en la estandarización de instrumentos.

Nuevo informe de resultados

Las pruebas de matemáticas e inglés prácticamente conservarán su estructura salvo que en el caso de matemáticas se pretende evaluar por separado habilidades matemáticas con las que todo ciudadano debería contar, independientemente de su profesión u oficio (lo que se llama razonamiento cuantitativo) y preguntas de carácter no-genérico que pueden plantear situaciones abstractas, propias de la matemática como disciplina.

Los resultados individuales que obtendrán quienes presenten la prueba a partir de la prueba de Calendario A en 2014 contendrán:

Puntajes en cada una de las cinco pruebas:Lectura Crítica, Matemáticas, Ciencias Naturales, Sociales y Ciudadanas e inglés.Puntajes en las sub-pruebas de Razonamiento Cuantitativo (que forma parte de la prueba de Matemáticas) y de Competencias Ciudadanas (que forma parte de la prueba de Sociales y Ciudadanas)Ubicación en deciles para cada una de las cinco pruebasPuntaje global en el examen.Nivel de desempeño.En 2014 únicamente para la prueba de inglés (A1, A2, B1, B2, C1, C2). A partir del segundo semestre de 2015, para las demás pruebas (Avanzado, Satisfactorio, Mínimo, Insuficiente).Puesto

INDICADORES DE CONSTRUCCIÓN EVALUATIVA EN MATEMÁTICAS

Queremos dedicar un espacio a las Matemáticas, ciencia fundamental a la hora de enfrentar un examen de admisión en una universidad y en el estudio de todos los programas de formación en pregrado, recordando que el estudio de las matemáticas es un eje común en los contenidos de estudio de la mayoría de carreras, y con mayor importancia para quienes estudian (o desean estudiar) una ingeniería, física, matemáticas exactas y licenciaturas principalmente.La lectura de enunciados es fundamental, pero tener conocimientos básicos claros y poder razonar y emplear lógica matemática en la resolución a los problemas que plantean los exámenes tipo Icfes ayuda mucho para responder asertivamente.

Page 4: Nuevo icfes 2014 2015 prueba saber 11

Conceptos fundamentales

- Conjuntos numéricos

N [Naturales], "aquellos que sirven para contar"Z [Enteros], "los naturales y sus opuestos"Q [Racionales], "todo número que se puede expresar como un cociente (división) y el denominador no es cero"I [Irracionales], "números que tienen expresión decimal infinita no periódica, como "pi" R [Reales], "todos los conjuntos anteriores"

Nota: No es característico trabajar en exámenes tipo Icfes (a diferencia de Olimpiadas Matemáticas) con números complejos

- Representación de un número par: 2n, donde n€ a los naturales.- Representación de un número impar: 2n + 1, donde n€ a los naturales.- Un número primo es todo número que solamente tiene como divisores a sí mismo y a el uno, como (2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19,23,...)- El máximo común divisor MCD de 2 o más números es el máximo valor numérico que divide exactamente a esos números.Ejemplo: Divisores de 20 (1,2,4,5,10,20)Divisores de 12 (1,2,3,4,6,12)así que el MCD de 20 y 12 es 4- Así mismo, el mínimo común múltiplo MCM, se define como el mínimo valor numérico que es común entre los múltiplos de 2 o más números.- Potencias y Radicales con propiedades - Gráficas de funciones - Operaciones con funciones - Factorización

- Resolución de ecuaciones lineales: Son expresiones con una o más incógnitas y se debe despejar a la incógnita para hallar su valor numérico, aplicando operaciones matemáticas en AMBOS lados del símbolo de igualdad (=).

Ejemplo:

5x + 12 - 4x + 3 = 12 // Expresión dada.x + 15 = 12 // Agrupando términos semejantes. (Las incógnitas y los números)x + 15 - 15 = 12 - 15 // Restando 15 a ambos lados para despejar a Xx = -3Ojo, hay que reemplazar los valores resultantes en la expresión original y verificar si la igualdad se cumple, sobre todo cuando se realizan ejercicios de ecuaciones cuadráticas donde hay 2 posibles respuestas.

5(-3) + 12 - 4(-3) + 3 = 12 // Reemplazar x por 3-15 + 12 + 12 + 3 = 12 // Ejecutar las operaciones12 = 12 // Verificación de la igualdad

Page 5: Nuevo icfes 2014 2015 prueba saber 11

- Resolución de ecuaciones cuadráticas: El procedimiento es similar al descrito anteriormente con las lineales, despejar a X factorizando o aplicando la fórmula cuadrática.

Nota: Por lo general no se trabajan en exámenes tipo Icfes con ecuaciones de orden superior, es decir, donde el mayor exponente de la X es igual o superior a 3.

- Áreas y perímetros de polígonos regulares. - Soluciones a sistemas de ecuaciones 2 x 2.

Solución de problemas

1. Comprender el problema: Identificar incógnitas, cantidades conocidas y establecer condiciones dadas. Si le sirve de ayuda, haga un esquema o dibujo para que lo entienda mejor.2. Planear: Determinar alguna relación entre las incógnitas y los datos conocidos, y luego buscar esa misma relación en forma matemática.3. Ejecutar: Hacer las operaciones, si es necesario haga paso por paso, con calma, asegurándose de hacer las cosas bien y seguramente lo hará bien.4. Mirar hacia atrás: Revisar los pasos realizados para ver si se han cometido errores y para encontrar formas más sencillas de resolver el problema. Nota: Ojo al plantear el modo como va a resolver el problema, si es un procedimiento conocido por usted, adelante, si no está seguro, intente por varios caminos rápidamente o implemente analogías, "busque distintas alternativas".Nota: Para plantear el problema, desglose el texto inicial teniendo en cuenta los signos de puntuación y las oraciones completas que lo conforman.

Ejemplo: La solución de la ecuación 64 x-2 - 256 2x esA. x= -2 B. x= 6/7C. x= -6/5 D. x= 0

Ojo, solucionar una ecuación es despejar la incógnita y hallar su valor numérico, en este caso, usted podría preguntarse, ¿pero no hay ninguna igualdad? -correcto, entonces póngala igualada a cero.

Entonces se tiene que:

64 x-2 - 256 2x = 0 // Ecuación dada64 x-2 = 256 2x // Enviar el segundo término al otro lado de la igualdad(2 6) x-2 = (2 8) 2x // Expresando 64 y 256 como potencias de 22 6x-12 = 2 16x // Aplicando propiedades: Potencia de una potencia y distributivaAquí tenemos una igualdad, 2 elevado a (6x-12) debe ser igual a 2 elevado a 16x, entonces:

6x - 12 = 16x // Ecuación dada-12 = 10x // "Pasando" el 6x a restar al otro lado-12/10 = x // "Pasando" el 10 a dividir, pues está multiplicando a Xx= -6/5 // Simplificando la fracción. Respuesta CEjemplo: La expresión (5n-2)3n - (5n-2)(n-1) es equivalente a

Page 6: Nuevo icfes 2014 2015 prueba saber 11

A. 10n2 - 13n + 2B. n-1C. 3n2 - 3nD. 10n2 + n -2

Solución

(5n-2)3n - (5n-2)(n-1) // Expresión dada15n2 - 6n - (5n2 - 2n -5n + 2) // Aplicando propiedad distributiva15n2 - 6n - 5n2 + 2n + 5n - 2 // Abriendo el paréntesis 10n2 + n - 2 // Agrupando términos semejantesUn repaso corto pero valioso para tener claros todos estos conceptos fundamentales de matemáticas, los cuales ayudan a responder correctamente exámenes de matemáticas del Icfes

INDICADORES DE CONSTRUCCIÓN EVALUATIVA EN CIENCIAS NATURALES

En Biolog í a: - Morfología y fisiología celular- Relaciones entre los seres vivos y su medio ambiente [Dinámica de los ecosistemas en general]- Problemática ambiental [Alteraciones artificiales de los ecosistemas naturales]- Conceptos de evolución en los seres vivos- El hombre: Sistemas y aparatos del cuerpo humanoEn Química- Estequiometría y balanceo de ecuaciones- Algunos grupos funcionales de Química Orgánica: Alcano, Alqueno, Alquino, Alcoholes y Fenoles- Conceptos y características sobre hidrocarburos- Propiedades generales y específicas de elementos y compuestos- Reacciones químicas y la energía- Representación 'gráfica' de elementos y compuestos y sus propiedades

En Física- Conceptos de Mecánica Clásica- Conceptos de Dinámica- Conceptos de Termodinámica- Vectores- Entendimiento físico de eventos cotidianos- Energía y fuerzas

Si me tocara resumir brevemente o parafrasear sobre la preparación en Ciencias Naturales, diría que lo fundamental es lo siguiente:- Análisis e interpretación de gráficas- Comprensión textual- Conceptualización clara en Biología sobre el hombre y la dinámica de los ecosistemas- Conceptualización clara en Química sobre el funcionamiento de la Química Orgánica y algunos principios esenciales de la Química Inorgánica- Conceptualización clara en Física sobre mecánica clásica y dinámica

Page 7: Nuevo icfes 2014 2015 prueba saber 11

INDICADORES DE CONSTRUCCIÓN EVALUATIVA EN CIENCIAS SOCIALES- Conceptos de Geografía Humana- Conceptos de Geografía Económica- Análisis de mapas- Entendimiento a grosso modo la historia de la humanidad, especialmente sobre los periodos de conquista, renacimiento, independencia y posguerra de la segunda guerra mundial- Historia reciente en el mundo- Historia reciente en Colombia- Conceptos de Democracia en Colombia (competencias ciudadanas)- Conceptos de Democracia en el mundo actual (competencias ciudadanas)- Conceptos contextuales históricos a grosso modo de Filosofía

Direcciones web con preguntas tipo para generar inquietudes de construcción de interrogantes con los docentes y los alumnos

http://www.icfes.gov.co/examenes/saber-pro/informacion-general/estructura-general-del-examen/18-novedades/498-familiaricese-y-practique-con-preguntas-de-la-prueba-saber-3-5-y-9

http://www.pasaralaunacional.com/2009/12/zona-interactiva.html

http://www.pasaralaunacional.com/2014/02/simulacro-virtual-gratuito-areas-matematicas-ciencias.html

http://www.slideshare.net/sbmalambo/para-docentes-saber-11-2014-alineacin-o-cambios

Esperamos este material sea de utilidad y apoyo en el proceso de mejoramiento institucional desarrollado por su institución educativa.

COMITÉ PEDAGÓGICO LOS TRES EDITORES S.A.S.