Nuevo Presentación de Microsoft Office PowerPoint

37
SOCIALIZACION DE PROTOCOLOS DE ENFERMERIA 4 JUNIO-2010

Transcript of Nuevo Presentación de Microsoft Office PowerPoint

Page 1: Nuevo Presentación de Microsoft Office PowerPoint

SOCIALIZACION DE PROTOCOLOS DE ENFERMERIA

4 JUNIO-2010

Page 2: Nuevo Presentación de Microsoft Office PowerPoint

TABLA DE CONTENIDO

• INTRODUCCION• PROTOCOLOS DE ENFERMERIA:• VENOPUNCION• ADMON LPE• PRUEBA DE SENSIBILIDAD A LA

PENICILINA• NEBULIZACION• C L A Y E• GLUCOMETRIA

Page 3: Nuevo Presentación de Microsoft Office PowerPoint

2. OBJETIVOS

Socializar algunas prácticas de cuidado a través de sus respectivos protocolos en los Hospitales María Occidente y Hospital del Norte de la ESE Popayán.

Evaluar el conocimiento que posee el personal auxiliar de enfermería sobre los protocolos elaborados antes y después de la jornada.

Page 4: Nuevo Presentación de Microsoft Office PowerPoint

PROTOCOLO

Un documento, elaborado por los profesionales que las llevan a cabo.

Contrastadas por la evidencia científica disponible: Asegura de esta

manera la disminución de la variabilidad de la práctica clínica

Evidencia más reciente disponible

Page 5: Nuevo Presentación de Microsoft Office PowerPoint

PROTOCOLOS

Facilita que todos los profesionales, a pesar de sus características individuales, formación previa y experiencia

personal y teniendo presente la autonomía profesional, actúen de la misma manera obteniendo así resultados de

cuidados de calidad.

Page 6: Nuevo Presentación de Microsoft Office PowerPoint

VENOPUNCIÓN

Es la introducción de una aguja o catéter en el sistema vascular

Objetivos

1. Obtener una muestra de sangre para exámenes de laboratorio.2. Introducir un medicamento o solución con fines terapéuticos, diagnósticos o profilácticos.3. Proponer una vía venosa accesible.

Page 7: Nuevo Presentación de Microsoft Office PowerPoint

VENOPUNCION

Verifica órdenes médicas

Explica el procedimiento al paciente conanterioridad

Organiza el equipo necesario

Page 8: Nuevo Presentación de Microsoft Office PowerPoint

VENOPUNCION

Se coloca los guantes

Selecciona correctamente el sitio de punción

Page 9: Nuevo Presentación de Microsoft Office PowerPoint

VENOPUNCION

Coloca el caucho protector por debajo del sitio elegido

Desinfecta el área con solución desinfectante y la deja secar

Coloca adecuadamente el torniquete

Page 10: Nuevo Presentación de Microsoft Office PowerPoint

VENOPUNCION

Retira la guía del catéter antes de inyectar o aspirar

Page 11: Nuevo Presentación de Microsoft Office PowerPoint

VENOPUNCION

Deja que la sangre haga reflujo por el catéter

Mantiene el torniquete si va a tomar muestras

Retira el torniquete para administrar los medicamentos o los líquidos endovenosos ordenados

Page 12: Nuevo Presentación de Microsoft Office PowerPoint

VENOPUNCION

Cuadra goteo y observa la presencia de signos de extravasación y el estado general del paciente.

Coloca un sello de heparina para mantener permeable la vía

Aplica solución yodada en el sitio de inserción del catéter

Page 13: Nuevo Presentación de Microsoft Office PowerPoint

VENOPUNCION

Asegura con esparadrapo y lo marca con los datos necesarios (nombre de quien realiza el procedimiento, fecha y hora)

Desecha conforme a las normas de bioseguridad los elementos utilizados durante el procedimiento.

Deja cómodo al paciente

Page 14: Nuevo Presentación de Microsoft Office PowerPoint

VENOPUNCION

Registra el procedimiento en notas de enfermería

Conserva la técnica aséptica durante todo el procedimiento

Page 15: Nuevo Presentación de Microsoft Office PowerPoint

ADMINISTRACIÓN DE LIQUIDOS

PARENTERALES

Es la infusión de una solución al torrente sanguíneo, a través de una vena o arteria,

de acuerdo a los requerimientos del paciente

Objetivos

1. Mantener hemodinámicamente estable al paciente2. Restablecer y mantener los requerimientos básicos de líquidos y electrolitos3. Administrar medicamentos

Page 16: Nuevo Presentación de Microsoft Office PowerPoint

ADMON LPE

Rotule con marcador la solución llenando los datos del medicamento adicionado, tiempo de duración, fecha, hora de inicio y hora de terminación

Lávese las manos y aplíquese alcohol yodado

Prepare la mezcla según orden

Page 17: Nuevo Presentación de Microsoft Office PowerPoint

ADMON LPE

Explique el procedimiento al paciente en una forma clara y sencilla

Revise la permeabilidad de la vena por donde va administrar la solución

Si está extravasada o no hay disponibilidad de una línea venosa canalice la vena para administrar las soluciones parenterales.

Page 18: Nuevo Presentación de Microsoft Office PowerPoint

ADMON LPE

Retire la venoclisis de su empaque, cierre la llave y quite el protector extremo de la cámara de aire utilizando técnica aséptica introdúzcalo a la solución.

Llene los 3/3 de la cámara con la solución que va a administrar

Page 19: Nuevo Presentación de Microsoft Office PowerPoint

ADMON LPE

Observe la reacción del paciente al iniciar la administración de la solución

Page 20: Nuevo Presentación de Microsoft Office PowerPoint

ADMON LPE

Si presenta reacción adversa, suspenda inmediatamente la infusión e informe al médico

Haga anotaciones en la hoja de enfermería y de control de líquidos

Page 21: Nuevo Presentación de Microsoft Office PowerPoint

PRECAUCIONES

Comprobar antes de administrar cualquier solución o medicamento endovenoso que no existan alergias durante los 15 primeros minutos

Vigilar permeabilidad de la venaRotular adecuadamente todas las

mezclas Cambio de sistema de líquidos

parenterales cada 72 horas.

Page 22: Nuevo Presentación de Microsoft Office PowerPoint

REACCIONES ADVERSAS Tromboflebitis en aplicación endovenosa. Reacciones de hipersensibilidad. Crisis de asma bronquial Edema de la glotis Shock anafiláctico. Insuficiencia cardiaca y alteraciones del SN.

ObjetivoVerificar si el paciente es alérgico a la penicilina.

PRUEBA DE SENSIBILIDA

D A LA PENICILINA.

.

Page 23: Nuevo Presentación de Microsoft Office PowerPoint

DILUCIÓN DE LA PENICILINA

1. Tomar un frasco de penicilina cristalina de 1.000.000 de unidades.

2. Diluir el frasco de penicilina cristalina en 10 cc de solución salina.

3. Tomar 5 cc de la dilución de la penicilina cristalina y mezclarlos a 500 de solución salina.

4. Marcar y guardar en nevera.5. Usar para la prueba 0.1 ml que equivale

a 100 unidades internacionales.

Page 24: Nuevo Presentación de Microsoft Office PowerPoint

DILUCIÓN DE LA PENICILINA CRISTALINA

1. Se diluye el contenido de un frasco de 1.000.000 de unidades en 10 ml de agua destilada.

2. Se extrae 2 ml que equivale a 200.000 unidades y se diluye nuevamente en 20 ml de agua

destilada.3. La dilución anterior se deposita en un frasco

estéril y se rotula con la fecha de la dilución y suvencimiento en un mes, tiempo durante el cual

deberá permanecer refrigerada.4. De esta disolución se inyecta por vía

intradérmica 0.1 ml que equivale a 1.000 unidades.

Page 25: Nuevo Presentación de Microsoft Office PowerPoint

Prueba de sensibilidad

Page 26: Nuevo Presentación de Microsoft Office PowerPoint

Objetivos1. Conseguir efecto broncodilatador, antiinflamatorio, mucolítico dependiendo del medicamento. 2. Fluidificar secreciones.

Ventajas.

Requiere dosis proporcionalmente menores para lograr su efecto terapéutico. Acción rápida y tiene menos efectos colaterales

Precauciones Evaluar la presencia de síntomas como sudoración, nauseas, vomito, palidez, aumento de frecuencia respiratoria, aumento de frecuencia cardiaca.

Nebulización

Page 27: Nuevo Presentación de Microsoft Office PowerPoint
Page 28: Nuevo Presentación de Microsoft Office PowerPoint

CONTROL DE LIQUIDOS A Y E

El control de líquidos es un procedimiento que se realiza con la finalidad de conocer el balance hídrico en los pacientes que por su estado de salud presenten riesgo de alteraciones en la eliminación.

ObjetivoRegistrar los líquidos administrados – eliminados y sus características, efectuando el balance a los usuarios que por su estado de salud lo ameriten para conocer y corregir las alteraciones a tiempo evitando complicaciones.

Page 29: Nuevo Presentación de Microsoft Office PowerPoint

Balance

Entradas (+) Salidas (-)

OralParenteral Sonda

HecesOrinaVomitoDrenes

=

Page 30: Nuevo Presentación de Microsoft Office PowerPoint

PASOS PARA HACER UN BUEN REGISTRO

1. Llenar correcta% el encabezado

2. Hora exacta3. Escriba claro la clase de

liquido y la vía4. Medir lo administrado5. Medir lo eliminado6. Anota cantidad exacta de

todos los fluidos drenados 7. Anota los líquidos

administrados al finalizar la cantidad indicada

8. Marca bolsa: clase, adiciones, hora de inicio y finalización fecha y nombre del responsable.

9. Desecha las bolsas de drenaje

10. Tiene en cuenta líquidos administrados para descontarlos de reposiciones.

11. Llena columnas de totales correctamente, suma y hace el balance en cada turno

12. Informa diferencias en el balance

13. Utiliza guantes para desechar lo eliminado

14. Educa al px y familia sobre la importancia de medir lo a y lo e

15. Firma el balance con nombre completo

Page 31: Nuevo Presentación de Microsoft Office PowerPoint

GLUCOMETRIA

Es el monitoreo de los niveles de glucosa en sangre capilar por medio de tiras

reactivas y lectura visual o instrumental.

Page 32: Nuevo Presentación de Microsoft Office PowerPoint

Glucometria

1. Retire una tira reactiva del envase y tápelo

2. Prender el glucómetro. Para lograr funcionamiento.

3. Inserte la tira reactiva al glucómetro Poner en contacto posteriormente con la

• sangre.

Page 33: Nuevo Presentación de Microsoft Office PowerPoint

4. Explique el procedimiento al paciente.

5. Tome en sus manos un dedo de la mano del paciente masaje suavemente la yema del dedo. En el RN utilice el talón.

6. Realice limpieza del dedo con alcohol y deje secar.

7. Pinché el área lateral de la yema del dedo con la lanceta.

Page 34: Nuevo Presentación de Microsoft Office PowerPoint

8. Observe que aparezca en la pantalla del

• glucómetro la señal (gota).• 9. Toque ligeramente la tira

reactiva la zona reactiva de la tira con la gota de sangre, rellenándola toda.

• 10. Presioné la zona de punción con el algodón.

Page 35: Nuevo Presentación de Microsoft Office PowerPoint

• 11. Deje la sangre sobre la tira reactiva por espacio de 60 seg. y registre la lectura que suministra el glucómetro

• Si los resultados son inexactos, verificar el

• instrumento y procedimiento y repetir la prueba

• 12. Si la glucosa es menor de 60 y/o mayor de120, Informe inmediatamente al médico.

Page 36: Nuevo Presentación de Microsoft Office PowerPoint

• 13. Lávese las manos. Disminuye la transmisión de microorganismos.

• 14. Realice el correspondiente registro.

Page 37: Nuevo Presentación de Microsoft Office PowerPoint

EJERCICIO Paciente que se despierta a las 7+20 y refiere que eliminó en pato 380 cc

de orina de características normales. Recibió desayuno a las 8+00: jugo de papaya 100 cc, colada150 cc (solo tomo la mitad), huevo cocido con una pizca de sal y un pan dulce. A las 9+00 terminan de pasar 500cc de Dextrosa al 5% en solución salina 0.9%, continua las próximas 6 horas igual.

Elimina 250cc a las 11+00. A las 12+30 almorzó: caldo de pollo 200cc, arroz, puré de papa, carne, jugo 100cc. Realiza deposición a las 14+30.

No hay cambios en la administración de líquidos durante las siguientes 6 horas. Durante la tarde consume una galleta salada y aromática 50cc y elimino 200cc.

En la entrega de turno la enfermera le comenta que la paciente no deseo comer porque tuvo vomito a las 18+20 en pequeña cantidad no cuantificable de características alimenticias y a las 18+50 presento otro episodio donde vomito 380cc.

Por orden medica se administra metoclopramida diluido en 50 cc de SSN a las 19+30 y cambian los líquidos a 1000cc con Cloruro de sodio al 0.9% mas katrol 5cc para 12 horas. 22+10 eliminó 280 cc de orina. A las 6:20 elimina 250 cc.