Nuevo régimen de facilidades de pago. Rg. (AFIP) 3630

13
NUEVO RÉGIMEN DE FACILIDADES DE PAGO [RG (AFIP) 3630] RAÚL A. DE SOTO I - INTRODUCCIÓN La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha dictado su resolución general 3630 (BO: 27/5/2014) mediante la cual crea un régimen especial de facilidades de pago para contribuyentes y responsables por obligaciones impositivas, de los recursos de la seguridad social, sus intereses, actualizaciones y multas, de aquellas obligaciones cuyo vencimiento para las presentaciones de las declaraciones juradas y pagos correspondientes hubiera operado hasta el 31 de marzo de 2014. También comprende a las multas y cargos suplementarios formulados por el servicio aduanero hasta el 31 de marzo de 2014, inclusive, sus intereses y actualizaciones. Es importante señalar que la norma expresa que la cancelación de las obligaciones antes citadas no implica reducción alguna de intereses resarcitorios y/o punitorios, ni tampoco liberación de las sanciones correspondientes o cargos suplementarios. La principal restricción que ofrece este régimen -en el caso de empleadores- es la referida a la disminución de la plantilla de personal que el contribuyente presentó en la declaración jurada del período fiscal marzo de 2014. Una reducción en la cantidad de empleados ocurrida durante todo el período de vigencia del plan de facilidades de pago ha de implicar la caducidad del mismo, de pleno derecho y sin necesidad de intervención alguna por parte de la AFIP. Otra característica importante que presenta este plan -a diferencia del de la RG (AFIP) 3516- es que admite la cancelación, a través del mismo, de las cotizaciones fijas - excepto obra social- correspondientes a los sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, como asimismo la inclusión de obligaciones comprendidas en planes de facilidades de pago presentados a través del Sistema “Mis Facilidades”, que se encuentren caducos con anterioridad al 31 de marzo de 2014. Pasaremos ahora a su tratamiento.

description

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha dictado su resolución general 3630 (BO: 27/5/2014) mediante la cual crea un régimen especial de facilidades de pago para contribuyentes y responsables por obligaciones impositivas, de los recursos de la seguridad social, sus intereses, actualizaciones y multas, de aquellas obligaciones cuyo vencimiento para las presentaciones de las declaraciones juradas y pagos correspondientes hubiera operado hasta el 31 de marzo de 2014.

Transcript of Nuevo régimen de facilidades de pago. Rg. (AFIP) 3630

Page 1: Nuevo régimen de facilidades de pago. Rg. (AFIP) 3630

NUEVO RÉGIMEN DE FACILIDADES DE PAGO [RG (AFIP) 3630]

RAÚL A. DE SOTO I - INTRODUCCIÓN La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha dictado su resolución general 3630 (BO: 27/5/2014) mediante la cual crea un régimen especial de facilidades de pago para contribuyentes y responsables por obligaciones impositivas, de los recursos de la seguridad social, sus intereses, actualizaciones y multas, de aquellas obligaciones cuyo vencimiento para las presentaciones de las declaraciones juradas y pagos correspondientes hubiera operado hasta el 31 de marzo de 2014. También comprende a las multas y cargos suplementarios formulados por el servicio aduanero hasta el 31 de marzo de 2014, inclusive, sus intereses y actualizaciones. Es importante señalar que la norma expresa que la cancelación de las obligaciones antes citadas no implica reducción alguna de intereses resarcitorios y/o punitorios, ni tampoco liberación de las sanciones correspondientes o cargos suplementarios. La principal restricción que ofrece este régimen -en el caso de empleadores- es la referida a la disminución de la plantilla de personal que el contribuyente presentó en la declaración jurada del período fiscal marzo de 2014. Una reducción en la cantidad de empleados ocurrida durante todo el período de vigencia del plan de facilidades de pago ha de implicar la caducidad del mismo, de pleno derecho y sin necesidad de intervención alguna por parte de la AFIP. Otra característica importante que presenta este plan -a diferencia del de la RG (AFIP) 3516- es que admite la cancelación, a través del mismo, de las cotizaciones fijas -excepto obra social- correspondientes a los sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, como asimismo la inclusión de obligaciones comprendidas en planes de facilidades de pago presentados a través del Sistema “Mis Facilidades”, que se encuentren caducos con anterioridad al 31 de marzo de 2014. Pasaremos ahora a su tratamiento.

Page 2: Nuevo régimen de facilidades de pago. Rg. (AFIP) 3630

II - ANÁLISIS OBLIGACIONES COMPRENDIDAS EN EL RÉGIMEN El régimen de facilidades de pago de la resolución general (AFIP) 3630 resulta aplicable a la cancelación de lo que sigue:

Obligaciones que pueden regularizarse Obligaciones impositivas y de los recursos de la seguridad social, cuyo vencimiento para la presentación y pago del saldo correspondiente hubiera operado hasta el 31/3/2014, inclusive, sus intereses, actualizaciones y multas.

Multas y cargos suplementarios formulados por el servicio aduanero hasta el 31/3/2014, inclusive, sus intereses y actualizaciones, de acuerdo con lo que establece la L. 22415 (Código Aduanero). El impuesto que recae sobre las erogaciones no documentadas, establecido en el art. 37, LG. Los intereses y demás accesorios adeudados correspondientes a las obligaciones mencionadas en los incs. b), c) y d) del art. 2 de la norma que se hayan cancelado hasta la fecha de adhesión al plan, es decir, retenciones y percepciones, anticipos y/o pagos a cuenta e IVA por las prestaciones de servicios realizadas en el exterior y cuya utilización o explotación efectiva se lleve a cabo en el país. Las deudas en discusión administrativa, contencioso-administrativa o judicial, así como en ejecución judicial, en tanto el demandado desista o se allane totalmente y, en su caso, asuma el pago de las costas y gastos causídicos, a cuyos fines se deberán observar las disposiciones del Cap. G de la norma. Los ajustes resultantes de la actividad fiscalizadora de la AFIP, siempre que los mismos se encuentren conformados por el responsable y las obligaciones respectivas sean susceptibles de ser incluidas. Las cuotas mensuales fijas de los sujetos comprendidos en el monotributo correspondientes al componente impositivo y al previsional. Obligaciones que hayan sido incluidas en planes de facilidades de pago presentados a través del Sistema “Mis Facilidades” que se encuentren caducos con anterioridad al 31/3/2014, inclusive, y sean susceptibles de ser incluidas. EXCLUSIONES Este régimen de regularización no impone exclusiones subjetivas que se dan a través del no cumplimiento de los parámetros fijados para poder acceder a la adhesión, como sí lo hace la resolución general (AFIP) 3516, ahora modificada por la resolución general (AFIP) 3661.

Page 3: Nuevo régimen de facilidades de pago. Rg. (AFIP) 3630

Enumera sí una serie de exclusiones objetivas:

Exclusiones objetivas Concepto Excepción

Obligaciones de cualquier naturaleza que hayan sido incluidas en planes de facilidades de pago presentados a través del Sistema “Mis Facilidades” que se encuentren vigentes, cancelados o reformulados al día de su adhesión, los planes caducos con posterioridad al 31/3/2014 y las diferencias de dichas obligaciones

Excepto que surjan de un ajuste de inspección conformado

Las retenciones y percepciones -impositivas o previsionales- por cualquier concepto, practicadas o no

Excepto los aportes personales correspondientes a los trabajadores en relación de dependencia

Los anticipos y/o pagos a cuenta

El IVA que se debe ingresar por las prestaciones de servicios realizadas en el exterior cuya utilización o explotación efectiva se lleve a cabo en el país, a que refiere el inc. d) del art. 1 de la ley del tributo

Los aportes y contribuciones destinados al Régimen Nacional de Obras Sociales

Las cuotas destinadas a las ART

Los aportes y contribuciones con destino al Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados del Servicio Doméstico y Trabajadores de Casas Particulares

Las cotizaciones fijas correspondientes a los trabajadores en relación de dependencia de sujetos adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes, devengadas hasta el mes de junio de 2004

Las cuotas de planes de facilidades de pago vigentes

El impuesto adicional de emergencia sobre el precio final de venta de cigarrillos (L. 24625 y sus modif.)

Page 4: Nuevo régimen de facilidades de pago. Rg. (AFIP) 3630

Los intereses -resarcitorios y punitorios-, multas y demás accesorios relacionados con los conceptos precedentes

Con excepción de los correspondientes a retenciones y percepciones, anticipos y/o pagos a cuenta e IVA por las prestaciones de servicios realizadas en el exterior y cuya utilización o explotación efectiva se lleve a cabo en el país

CARACTERÍSTICAS DE LOS PLANES DE FACILIDADES DE PAGO Las condiciones que rigen este régimen de facilidades de pago son las siguientes:

Condiciones de los planes de facilidades de pago La tasa de interés mensual de financiamiento es del 1,90%. La cantidad máxima de cuotas a otorgar es de 24. El monto de cada cuota deberá ser igual o superior a $ 150. Las cuotas han de ser mensuales, iguales y consecutivas.(*) (*) La fórmula de cálculo de las mismas es: C = D . (1+i)n . i (1+i)n - 1 Donde: C: es el importe de la cuota a pagar al vencimiento. D: es la deuda consolidada del plan. i: es la tasa de interés mensual de financiamiento. n: es la cantidad de cuotas que posee el plan. CONDICIONES DE LOS PLANES DE FACILIDADES DE PAGO

Condiciones para la adhesión a los planes de facilidades de pago Que las DDJJ determinativas de las obligaciones de la seguridad social o impositivas por las que se solicita financiamiento se encuentren presentadas a la fecha de adhesión al régimen. Que se encuentren presentadas y canceladas o regularizadas las obligaciones con vencimientos fijados entre el 1/4/2014 y la fecha máxima permitida para la adhesión al plan (s/n° de CUIT). Este requisito representa una condición resolutoria para la aceptación del plan que se propone. Que de tratarse de empleadores, la cantidad de dependientes registrados en la DDJJ F. 931 vencida en el mes anterior al de la fecha de la adhesión sea igual o superior a la informada en el F. 931 del período fiscal marzo de 2014. Esta cantidad tendrá que mantenerse sin disminuciones durante todo el período de vigencia del plan.

Page 5: Nuevo régimen de facilidades de pago. Rg. (AFIP) 3630

REQUISITOS Y FORMALIDADES PARA LA ADHESIÓN La formalización de la adhesión al régimen se realizará de acuerdo con la terminación de la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) del contribuyente o responsable, cuyo vencimiento operará en primer término para los números más altos y finalmente concluirá con los más bajos, según el siguiente cronograma: Terminación de la CUIT Fecha límite para la presentación

9-8 25/8/2014 7-6 26/8/2014 5-4 27/8/2014 3-2 28/8/2014 1-0 29/8/2014

Se deberán cumplir los siguientes requisitos y formalidades para adherir al plan: a) Se consolidará la deuda a la fecha de adhesión. Es importante señalar que la resolución general (AFIP) 3630 determina que las deudas aduaneras deberán incluirse en un plan independiente. b) Se deberán remitir a la AFIP vía Internet mediante la transferencia electrónica de datos, conforme con los procedimientos establecidos por las resoluciones generales (AFIP) 1345 y 2239 (sus modificatorias y complementarias): 1. el detalle de los conceptos e importes de las obligaciones que se regularizan y el plan de facilidades que se solicita; con este fin se ingresará con CUIT y Clave Fiscal al Sistema Informático “Mis Facilidades”, para luego acceder al “Plan de Facilidades de Pago RG 3630”, el que se encontrará operativo a partir del 16 de junio de 2014; el sistema ha de requerir en forma obligatoria la fecha de consolidación y el carácter de la deuda a regularizar, es decir, si es impositiva, previsional o aduanera; 2. la Clave Bancaria Uniforme (CBU) de la cuenta corriente o de la caja de ahorro de la que se ha de debitar cada una de las cuotas del plan; los datos referidos al tipo de cuenta y/o al banco podrán ser modificados por el contribuyente; el mismo deberá proporcionar al Organismo la nueva CBU; la sustitución producirá efectos a partir del primer día hábil del mes inmediato siguiente, inclusive, al del mes en el que se efectuó el cambio para el débito de las cuotas; 3. apellido, nombres, número de teléfono celular y empresa proveedora del servicio, dirección de correo electrónico y demás datos de la persona debidamente autorizada (presidente o contribuyente directo, entre otros) para recibir informes vinculados con el

Page 6: Nuevo régimen de facilidades de pago. Rg. (AFIP) 3630

plan a través del servicio de mensajería de texto “SMS” y de “e-Ventanilla”, que obra en el sitio web de la AFIP, a los efectos de facilitar diligenciamientos. c) Una vez ingresados los datos precedentes, el usuario tendrá que indicar uno a uno los conceptos que desea incluir en el plan, como asimismo los pagos imputados a esa deuda y, además, señalar si la misma se encuentra en discusión administrativa, contencioso-administrativa o judicial, así como en ejecución fiscal. Con esa información, el sistema determinará el importe a regularizar y, en esa instancia, será necesario que el contribuyente indique la cantidad de cuotas en las que cancelará el importe consolidado, para poder determinar así la liquidación de la primera cuota y siguientes. d) Generar el formulario de declaración jurada 1003 a través del Sistema Informático. Previo a su remisión, se requerirá un código de verificación que enviará la AFIP a la mencionada persona autorizada a través de un “SMS” y también mediante el correo electrónico informado. e) Una vez finalizada la transmisión electrónica del plan solicitado, el sistema emitirá el acuse de recibo correspondiente de la presentación realizada. De tratarse de multas y tributos a la importación o exportación, sus intereses y actualizaciones, o en el procedimiento para las infracciones (autodeclaración), los pasos a seguir son los siguientes: 1. Previo al ingreso a “Mis Facilidades”, el contribuyente efectuará una declaración. Para ello, deberá acceder con CUIT y Clave Fiscal al servicio “Deudas aduaneras” e ingresar los datos requeridos por el sistema a los efectos de la determinación de la deuda y la generación automática de una liquidación manual. 2. En el caso de contribuyentes que no se encuentren inscriptos en los “Registros Especiales Aduaneros”, en carácter de importador/exportador, o importador/exportador ocasional, el servicio aduanero podrá generar, a pedido del interesado, la liquidación aduanera (LMAN motivo AUDE), con la finalidad de que el contribuyente pueda ingresar al Sistema “Mis Facilidades” para poder confeccionar el plan de pagos. Se destaca que se deberá cumplir con la totalidad de las condiciones y requisitos para que la adhesión al régimen se considere aceptada. La inobservancia de cualquiera de ellos determinará el rechazo del plan solicitado. Se considerarán anuladas las propuestas de adhesión que resulten rechazadas y, en su caso, deberá elaborarse una nueva solicitud con las obligaciones que resulten pertinentes incluir. En el supuesto caso de haber ingresado cuotas, éstas no se podrán imputar a cuotas de planes. INGRESO DE LAS CUOTAS Las cuotas se cancelarán mediante el procedimiento de débito directo en cuenta corriente, o caja de ahorros preexistente que posea el contribuyente o responsable, o bien, en “caja de ahorro fiscal” o “cuenta corriente especial fiscal” del Banco de la

Page 7: Nuevo régimen de facilidades de pago. Rg. (AFIP) 3630

Nación Argentina. El mismo se efectuará por el importe total de la cuota bajo la denominación “Resolución General N° 3630” el día 16 de cada mes. La primera vencerá al mes siguiente al cual se consolide la deuda y se formalice la adhesión. En caso de que al vencimiento general no se hubiera podido producir el cobro respectivo, se hará un segundo intento de débito directo el día 26 del mismo mes. En este supuesto, se cargarán los intereses resarcitorios correspondientes. Por las cuotas que no se hubiesen podido debitar en los intentos citados anteriormente, el contribuyente deberá solicitar la rehabilitación de las mismas. Dicho débito, que incluirá los intereses respectivos, se practicará el día 12 del mes inmediato siguiente. Cuando el día fijado para el cobro de las cuotas coincida con uno inhábil, el débito se practicará el primer día hábil siguiente. Para el caso de feriados locales se procederá de igual forma. Los contribuyentes que adhieran a este régimen podrán solicitar la cancelación anticipada de la deuda incluida en los planes de facilidades de pago a partir del mes en el que se produzca el vencimiento de la segunda cuota del respectivo plan, inclusive. Para poder concretarla, deberán presentar una multinota en la dependencia en la que se encuentren inscriptos. La norma no lo expresa en ningún momento, pero entendemos que en esta nota, como en el resto de las que deban presentarse de acuerdo con la resolución general (AFIP) 3630, si no lo hace el contribuyente en persona, deberá encontrarse certificada su firma. Si la cancelación fuere total, a efectos de determinar el correspondiente importe adeudado, se considerarán las cuotas vencidas e impagas y no vencidas, sin tener en cuenta el resultado del débito de la cuota del mes en el que se solicita la cancelación anticipada. Si, en cambio, la cancelación fuera parcial, la misma comprenderá solamente las cuotas que venzan a partir del mes siguiente al de la solicitud. Dicha cancelación se concretará por el importe de la cuota capital más los intereses de financiamiento. El Sistema “Mis Facilidades” ha de calcular el importe de la deuda que se intenta cancelar, de la forma recién citada, al día 12 del mes del mes siguiente de efectuada la solicitud de cancelación anticipada, fecha en la cual se practicará el débito en la cuenta corriente o caja de ahorro habilitada. De tratarse de un día inhábil -ya sea nacional o local-, este débito se concretará el primer día hábil siguiente, tal lo descripto anteriormente. En caso de que este débito directo por cancelación anticipada no pudiera practicarse, el mismo más los intereses resarcitorios correspondientes se debitarán el día 12 del mes inmediato siguiente en el que el contribuyente hubiere solicitado la rehabilitación de la cuota que conforma la cancelación anticipada. El ingreso fuera de término de cualquiera de las cuotas del plan de facilidades de pago devengará, en el período de la mora, los intereses resarcitorios establecidos:

Page 8: Nuevo régimen de facilidades de pago. Rg. (AFIP) 3630

a) De tratarse de deudas impositivas y de recursos de la seguridad social, se aplicarán los previstos en el artículo 37 de la ley 11683. b) Para el caso de deudas aduaneras, se aplicarán los previstos en el artículo 794 de la ley 22415 (Código Aduanero). Estos intereses se cargarán e ingresarán juntamente con la respectiva cuota conforme con la metodología de débito señalada anteriormente (cuotas posteriores al primer intento). CADUCIDAD: CAUSAS Y EFECTOS La caducidad del plan de facilidades de pago operará de pleno derecho y sin necesidad alguna de intervención por parte del Organismo cuando se produzca alguna de estas causales: a) Que se registre una disminución de la cantidad de empleados informados en la declaración jurada del período fiscal marzo de 2014, en cuyo caso ello quedará evidenciado en las sucesivas declaraciones juradas (F. 931) cuyos vencimientos operen durante el período de cumplimiento del plan. A tal efecto, se considerarán las declaraciones juradas vencidas hasta el mes inmediato anterior al momento en el que se verifique la caducidad. También será condición de caducidad la falta de presentación de las declaraciones juradas de los citados períodos posteriores. b) Que se verifique la falta de cancelación de: b.1) 2 cuotas consecutivas o alternadas, a los 60 días corridos posteriores a la fecha de vencimiento de la segunda de ellas, o b.2) 1 cuota, a los 60 días corridos contados desde la fecha de vencimiento de la última cuota del plan. Cuando se trate de obligaciones que involucren deudas de ejecución judicial por las que se hubiera trabado embargo sobre los fondos depositados en entidades financieras, los contribuyentes y responsables podrán solicitar ante el Organismo Fiscal la suspensión de la caducidad hasta tanto el Juez competente disponga el levantamiento de dicha medida. Una vez operada la caducidad, esta situación será puesta en conocimiento del contribuyente a través del servicio “e-Ventanilla”, al cual se accederá con Clave Fiscal. Asimismo, el Juez Administrativo competente ha de disponer, dentro de las 48 horas, el inicio o la prosecución de las acciones judiciales tendientes al cobro del total adeudado. También, comunicada la caducidad, el responsable del Área Aduanera deberá -en el mismo término- suspender al deudor en el “Registro de Importadores y Exportadores”, de acuerdo con el artículo 1122 de Código Aduanero. Declarada la caducidad del plan de facilidades de pago, los contribuyentes y responsables deberán cancelar el saldo pendiente de deuda mediante depósito bancario [RG (AFIP) 1217], pago electrónico de obligaciones impositivas y previsionales [RG

Page 9: Nuevo régimen de facilidades de pago. Rg. (AFIP) 3630

(AFIP) 1778] o cancelación de obligaciones aduaneras mediante transferencia electrónica de fondos [RG (AFIP) 2883]. El saldo pendiente de las obligaciones adeudadas, que será el que surge de la imputación generada por el sistema al momento de presentarse el plan, deberá ser visualizado por los contribuyentes y/o responsables mediante utilización de Clave Fiscal a través del servicio “Mis facilidades”, ingresando a la pantalla “Seguimiento de presentación”, opción “Impresiones”. DEUDAS EN DISCUSIÓN ADMINISTRATIVA, CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA O JUDICIAL. PROCEDIMIENTO APLICABLE En el caso de contribuyentes que pretendan incluir en planes de facilidades de pago deudas que se hallen en discusión administrativa, contencioso-administrativa o judicial, previo a la fecha de adhesión deberán allanarse y desistir de toda acción y derecho -inclusive el de repetición- sobre los conceptos y montos por los que formulen el acogimiento. Para ello presentarán ante la dependencia de la AFIP en la que se encuentran inscriptos, y que resulte competente para el control de las obligaciones fiscales por las que se efectúa la adhesión al régimen, un formulario de declaración jurada 408 (nuevo modelo). La dependencia interviniente, una vez verificada la pertinencia del trámite y realizado el correspondiente control, entregará al interesado la parte superior del formulario 408, la que deberá ser presentada por el mismo ante la instancia en la que se sustancie la causa. Acreditada en autos la incorporación al plan de facilidades de pago, firme la resolución judicial que tenga por formalizado el allanamiento y/o desistimiento a la pretensión fiscal y una vez cancelado en su totalidad el referido plan de pagos, el Organismo Fiscal podrá solicitar al Juez el archivo de las actuaciones. Si la solicitud resultara anulada, o se declarara el rechazo o la caducidad del plan de facilidades de pago por cualquier causa, la AFIP proseguirá las acciones tendientes al cobro de la deuda en cuestión. Cuando se trate de deudas en ejecución judicial por las que se hubiera trabado embargo sobre fondos y/o valores de cualquier naturaleza depositados en entidades financieras, o sobre cuentas a cobrar, o intervención judicial de la caja, la dependencia interviniente, una vez acreditadas la adhesión al plan de facilidades de pago y la presentación del formulario 408, dispondrá el levantamiento de estas medidas cautelares. En el supuesto de que el embargo se hubiera trabado sobre depósitos a plazo fijo, el levantamiento se comunicará a su vencimiento. Si se tratara de una medida cautelar que se hubiera concretado sobre fondos o valores depositados en cajas de seguridad, el levantamiento deberá disponerlo el Juez que la hubiese decretado. Con carácter previo a dicho levantamiento, y en todos los casos, se procederá a transferir las sumas efectivamente incautadas con anterioridad a la solicitud de acogimiento al plan de facilidades de pago.

Page 10: Nuevo régimen de facilidades de pago. Rg. (AFIP) 3630

Las restantes medidas cautelares se han de mantener vigentes, salvo que, a pedido del interesado, sean sustituidas por otra medida precautoria o por garantía suficiente a satisfacción de la AFIP. Si se hubiera dispuesto la suspensión del deudor en el “Registro de Importadores y Exportadores”, se procederá a través de las dependencias competentes al levantamiento de dicha medida, una vez que la AFIP valide, por los medios que se establezcan al efecto, la consistencia de toda la información suministrada por el administrado para determinar la deuda por la que se adhiere al plan de esta resolución general (AFIP) 3630. Una vez aceptado el plan de facilidades y producido el pago de la primera cuota, ha de procederse al levantamiento de la suspensión. La falta de ingreso del total o de la primera cuota del plan de pagos de los honorarios no obstará al levantamiento o sustitución de las medidas aludidas precedentemente, siempre que se cumpla con los demás requisitos y condiciones dispuestos para adherir a este régimen. El levantamiento de embargos o suspensiones alcanzará únicamente a las deudas incluidas en el respectivo plan. Honorarios La cancelación de los honorarios devengados en ejecuciones fiscales, o en juicios en los que se discutan deudas incluidas en este plan de facilidades de pago, se efectuará en cuotas mensuales, iguales y consecutivas que no podrán exceder de 6, no devengarán intereses y su importe mínimo será de $ 75. El importe resultará de dividir el monto total de honorarios por 6. Si el importe así determinado para cada cuota resulta inferior a $ 75, se reducirá el número de ellas hasta alcanzar la suma indicada. La primera cuota se abonará según se indica a continuación: a) Si a la fecha de adhesión al plan de facilidades de pago existiera estimación administrativa, o regulación judicial firme de honorarios dentro de los 10 días hábiles administrativos contados desde la adhesión, debiéndose informar dicho ingreso dentro del plazo de 5 días hábiles administrativos de haberse producido, mediante multinota [RG (AFIP) 1128], ante la dependencia de la AFIP en la que revista el agente judicial actuante. b) Si a la aludida fecha de adhesión al plan no existiera estimación administrativa, o regulación judicial firme de honorarios dentro de los 10 días hábiles administrativos siguientes contados a partir de aquel en el que queden firmes, debiéndose informar dicho ingreso dentro del plazo de 5 días hábiles administrativos de haberse producido el mismo, por multinota, que se presentará en la respectiva dependencia de la AFIP. Las restantes cuotas vencerán el día 20 de cada mes a partir del primer mes inmediato siguiente al del vencimiento de la primera cuota a la que aluden los puntos precedentes. A tales fines se reputarán firmes las estimaciones administrativas o regulaciones de honorarios no impugnadas por el contribuyente y/o responsable, o por el administrado,

Page 11: Nuevo régimen de facilidades de pago. Rg. (AFIP) 3630

según corresponda, ante el Juez o Tribunal interviniente dentro de los 5 días hábiles administrativos siguientes al de su notificación. La caducidad del plan de facilidades de pago de honorarios operará cuando se produzca la falta de pago de cualquiera de las cuotas a los 30 días corridos de su vencimiento. En este supuesto, procederá el reclamo judicial del saldo impago a la fecha de la misma. El ingreso de los honorarios mencionados deberá cumplirse atendiendo a la forma y a las condiciones establecidas por la resolución general (AFIP) 2752 (honorarios de abogados y/o procuradores y peritos del Fisco). El ingreso de los honorarios correspondientes a juicios contenciosos u otros tipos de procesos, relativos a deudas aduaneras, se hará en las cuentas “Fondos de honorarios” habilitadas al efecto. Costas El ingreso de las costas -excluidos honorarios- se realizará y comunicará de la siguiente forma: a) Si a la fecha de adhesión existiera liquidación firme de costas, su ingreso deberá ser efectuado dentro de los 10 días hábiles administrativos inmediatos posteriores a la citada fecha, e informado dentro de los 5 días hábiles administrativos, mediante multinota, en la dependencia correspondiente de la AFIP. b) Si no existiera a la fecha aludida en el punto anterior liquidación firme de costas, su ingreso deberá ser realizado dentro de los 10 días hábiles administrativos contados desde la fecha en la que quede firme la liquidación judicial o administrativa, debiendo informarse dicho ingreso dentro del plazo de 5 días hábiles administrativos de haberse producido el mismo, mediante multinota, en la dependencia interviniente del Organismo Fiscal. En caso de que el deudor no abonara los honorarios y/o costas en las formas, las condiciones y los plazos establecidos, se iniciarán o proseguirán, en su caso, las acciones destinadas al cobro de los mismos, conforme con la normativa vigente. DISPOSICIONES GENERALES La cancelación de las deudas en los términos del presente plan de facilidades de pago, siempre que se dé cumplimiento a lo establecido -condiciones y requisitos- para su adhesión, como asimismo para mantener su vigencia, habilita al contribuyente y responsable para lograr los siguientes beneficios: Beneficios que conlleva el cumplimiento del plan de facilidades de pago [RG (AFIP) 3630] Obtener el “certificado fiscal para contratar” con los organismos de la Administración Nacional. Usufructuar el beneficio de reducción de las contribuciones con destino al Régimen Nacional de la Seguridad Social, según lo dispuesto por el art. 21, RG (DGI) 4158(1) y su modificación, con las limitaciones que prevé el D. 814/2001, sus modificatorios y complementarios. Considerar regularizado el importe adeudado de acuerdo con lo previsto por el art. 26,

Page 12: Nuevo régimen de facilidades de pago. Rg. (AFIP) 3630

RG (AFIP) 1566(2), texto sustituido en 2010 y modif. El levantamiento de la suspensión en el “Registro de Importadores y Exportadores” que, por falta de pago, hubiera dispuesto el Área Aduanera. Si se produjera el rechazo o la caducidad del plan de facilidades de pago, ello traerá aparejada la pérdida de los beneficios indicados en el cuadro precedente a partir de la notificación de la resolución correspondiente. III - COMENTARIO Vemos acertada la implementación de este nuevo plan de facilidades de pago, el que viene a restablecer la posibilidad a los contribuyentes con problemas financieros de poder ir cancelando sus deudas tributarias. No contaban en la actualidad con una herramienta semejante, pues el plan de facilidades permanente de la resolución general (AFIP) 3516 presentaba muchas condiciones limitantes para su adhesión -empleados en relación de dependencia y límite de facturación anual- y, además, sólo otorgaba un plazo máximo de 6 cuotas. En cambio, el actual de 24 cuotas resulta interesante, pero creemos que debería haber sido un poco más amplio, considerando que, por la resolución general (AFIP) 3451, se dio la posibilidad de cancelación de deudas hasta en 120 cuotas. Esta nueva norma posibilita el acceso al financiamiento de un gran número de contribuyentes y hasta incluye a los pequeños contribuyentes del Régimen Simplificado. No resulta tan rígida la caducidad si se la mira desde el punto de vista comparativo con la resolución general (AFIP) 3516, que caduca, ante la falta de pago de 1 sola de las cuotas, en las fechas previstas por dicha norma. Pero sí lo es en cuanto a la exigencia del mantenimiento de la misma plantilla de personal de la que se disponía en marzo de 2014 mientras dure la vigencia del plan solicitado. También, en cuanto a las presentaciones y cancelación o regularización de las declaraciones juradas. Finalmente, nos parece que la fecha de corte para las deudas a regularizar debería haber ido más allá del 31 de marzo de 2014 para generar un desahogo mayor a los contribuyentes con “mochila fiscal”, posibilitando así la inclusión de los impuestos anuales. Notas: (1) Art. 21, RG (DGI) 4158 Sin perjuicio de lo dispuesto en el pto. a) del art. 20, la deuda, respecto de obligaciones con destino al Sistema Único de la Seguridad Social y/o al IVA, no afectará la reducción de las contribuciones declaradas, en tanto la misma -capital y/o intereses, y/o multas-, una vez firme, se pague o se incluya en planes de facilidades de pago vigentes dentro de los plazos previstos en las respectivas intimaciones, actos determinativos o sentencias, en su caso. En caso de no cancelarse la deuda referida en el párrafo anterior en los plazos a los que el mismo alude, quedará sin efecto el beneficio de reducción de las contribuciones patronales a partir del período inmediato siguiente al intimado, inclusive, quedando el empleador obligado a depositar las diferencias resultantes de haber aplicado la referida reducción, con más los respectivos intereses y sanciones. El cumplimiento del ingreso de las deudas mencionadas en concepto de aportes y contribuciones al Sistema Único de la Seguridad Social y/o del IVA, con posterioridad a la fecha en la que quedaren firmes los respectivos actos

Page 13: Nuevo régimen de facilidades de pago. Rg. (AFIP) 3630

intimatorios, dará lugar a que los responsables accedan nuevamente al beneficio de reducción de contribuciones patronales con relación a las obligaciones cuyos vencimientos de ingreso se produzcan con posterioridad a la fecha en la que se realice tal pago de las sumas adeudadas. Lo expuesto está condicionado, asimismo, a que se ingresen las diferencias referidas en el párrafo anterior (2) Art. 26, RG (AFIP) 1566 Por ingreso y/o regularización del monto total adeudado se entenderá: a) la presentación de la DDJJ original o rectificativa -soportes magnéticos y formulario de declaración jurada-, de acuerdo con los requisitos, formas y demás condiciones establecidos por las normas vigentes, de corresponder, y b) su cancelación total o, en su caso, su inclusión en un plan de facilidades de pago o régimen de asistencia financiera. Dichas obligaciones, cuando corresponda, deberán cumplirse en forma conjunta