Nuevo Tronco Adnalítico

4
Alumno: Alberto Quispe Casamayor Código: 13150011 Pregunta matriz: ¿Cómo fue el desarrollo de los movimientos campesinos durante la reforma agraria, en el valle de Chancay entre (1969 – 1978)? Sub – preguntas: ¿Cuáles fueron las causas que generaron los movimientos campesinos durante la reforma agraria, en el valle de Chancay entre (1969 – 1978)? ¿Cuáles fue el rol que cumplieron los movimientos campesinos durante la reforma agraria, en el valle de Chancay entre (1969 - 1978)? ¿Qué objetivos persiguieron los movimientos campesinos durante la reforma agraria, en el valle de Chancay entre (1969 – 1978)? Objetivo matriz: Comprender el desarrollo de los movimientos durante la reforma agraria, en el valle de Chancay entre (1969 – 1978). Sub – Objetivos: SO 1 : Explicar las causas por las cuales generaron los movimientos campesinos durante la reforma agraria, en el valle de Chancay entre (1969 – 1978). SO 2 : Explicar el rol que cumplieron los movimientos campesinos durante la reforma agraria, en el valle de Chancay entre (1969 – 1978).

description

d

Transcript of Nuevo Tronco Adnalítico

Page 1: Nuevo Tronco Adnalítico

Alumno: Alberto Quispe Casamayor Código: 13150011

Pregunta matriz:

¿Cómo fue el desarrollo de los movimientos campesinos durante la reforma agraria, en el

valle de Chancay entre (1969 – 1978)?

Sub – preguntas:

¿Cuáles fueron las causas que generaron los movimientos campesinos durante la reforma

agraria, en el valle de Chancay entre (1969 – 1978)?

¿Cuáles fue el rol que cumplieron los movimientos campesinos durante la reforma agraria, en

el valle de Chancay entre (1969 - 1978)?

¿Qué objetivos persiguieron los movimientos campesinos durante la reforma agraria, en el

valle de Chancay entre (1969 – 1978)?

Objetivo matriz:

Comprender el desarrollo de los movimientos durante la reforma agraria, en el valle de

Chancay entre (1969 – 1978).

Sub – Objetivos:

SO1: Explicar las causas por las cuales generaron los movimientos campesinos durante la

reforma agraria, en el valle de Chancay entre (1969 – 1978).

SO2: Explicar el rol que cumplieron los movimientos campesinos durante la reforma agraria,

en el valle de Chancay entre (1969 – 1978).

SO3: Conocer los objetivos que persiguieron los movimientos campesinos durante la reforma

agraria, en el valle de Chancay entre (1969 – 1978).

Hipótesis:

H1: Entre las causas que generaron los movimientos campesinos del valle de Chancay ante el

impacto de la reforma agraria fueron principalmente: la lenta intensificación de la aplicación

de la reforma agraria, la parcelación por iniciativa privada y la opresión del Estado. En primer

lugar, la aplicación de la reforma agraria se propagaba lentamente a los fundos del valle de

Chancay, dado que el Estado se preocupaba en intensificar la reforma agraria a los principales

focos de conflicto, en el país; así emergieron nuevos movimientos campesinos a lo largo del

Page 2: Nuevo Tronco Adnalítico

Alumno: Alberto Quispe Casamayor Código: 13150011

valle en voz de protesta. En segundo lugar, las intenciones del hacendado de evadir la

aplicación de la reforma agraria, le conllevó a realizar prácticas ilícitas, como la parcelación

por iniciativa propia, entre él y sus congéneres, y además buscaban apoyo estatal; esto motivó

la reactivación de los movimientos campesinos realizando tomas de tierras, en el valle. En

tercer lugar, la opresión del Estado hacia los movimientos campesinos se hizo sentir con la

creación de organizaciones, principalmente como: el Sinamos, la Confederación Nacional

Agraria y las Ligas Agrarias, que proscribían la toma de tierras y a las movilizaciones de

masas en el país. Es así como los movimientos campesinos se propagaron por toda la zona del

valle, siendo promovidos por su Federación y apoyados por los representantes sindicales.

H2: Los movimientos campesinos del valle de Chancay bajo el contexto de la reforma agraria,

cumplieron una serie de roles, que se manifestaron principalmente en: huelgas generales y la

toma de fundos. En primer lugar, las huelgas generales se produjeron principalmente con la

intención de pedir al Estado la intensificación de la reforma agraria a los fundos del valle de

Chancay; por ello, se movilizaron las masas campesinas frente a la lenta aplicación de la

reforma agraria por parte del Estado, y se apoyó la defensa de los derechos laborales de los

trabajadores de los predios. En segundo lugar, los movimientos campesinos realizaron tomas

en los principales fundos del valle, fortaleciendo las masas campesinas en su lucha frente a los

intentos de evasión de la reforma agraria por parte del hacendado. Asimismo, estos

movimientos campesinos reactivaron las organizaciones campesinas, principalmente la

Confederación Campesina del Perú.

H3: Durante la reforma agraria, estos movimientos campesinos avalados por las

organizaciones sindicales y campesinas, persiguieron una serie de objetivos, principalmente

tenemos: la afectación de los fundos y el reconocimiento de las bases campesinas. En primer

lugar, los movimientos campesinos exigían al Estado que se realice la afectación de los

fundos, que consistía en el despojo de las tierras a los hacendados, y al no escuchar una

respuesta inmediata por parte del Estado, los campesinos por su propia iniciativa formaron

movimientos que perpetraron dichas tierras; y con ello, la expulsión del hacendado. En

segundo lugar, los movimientos campesinos buscaban su reconocimiento, ya que eran

excluidos de la dirección política del país y sus organizaciones eran desconocidas por parte de

los mecanismos de control de la reforma agraria creados por el Estado tales como el Sinamos,

la CNA, y las Ligas Agrarias. Tal es el caso de la CNA, ya que en esta organización se podían

observar “sectores radicales” que planteaban una autonomía frente el Estado y fueron

reprimidas a tal punto de ser separadas. Asimismo, entre otros objetivos que buscaban los

Page 3: Nuevo Tronco Adnalítico

Alumno: Alberto Quispe Casamayor Código: 13150011

movimientos campesinos, fueron: dejar sin efecto el pago de la deuda agraria, y la defensa y

autonomía de los gremios sindicales.