Nuevos actos de tortura en Policía de San Cristóbal

20
El Din del Islam se ha establecido en San Cristóbal de Las Casas $ SEMANARIO Para quien exige la mejor información 5 Mirada Sur San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Jueves 11 de Abril de 2013 Año III No. 184 M irada S ur Para quien exige la mejor información Pág. 5 Foto: Facebook. Obligado por las denuncias de corrupción y tortura de agentes municipales, alcalde coleto Francisco Martínez Pedrero atiende a ciudadanos. Hugo Isaac Robles Guillén Francisco Ruiz Zuart Heriberto Velasco Arturo Ceballos Alarcón Gaspar Morquecho Miguel Ángel de los Santos Luis Antonio Rincón García Análisis, Crítica y Cultura Falta de medicinas, insumos y material quirúrgico en hospitales Pág.7 Gabriela Coutiño Pronunciamiento de la Subsección 03 ante desabasto de medicamentos en hospitales Por abandono, obreros toman oficinas de la CTM en la ciudad de San Cristóbal Festival Ambulante 2013 Organización internacional denuncia ley que inhibe derecho a la información Maestros chiapanecos darán “reacción contundente” por represión en Guerrero Pág.6 Alberto Aguilar A pesar de autoridades, ciudadanía coleta entrega reconocimiento a familia Pellizzi Pág.4 Carlos Herrera Nuevos actos de tortura en Policía de San Cristóbal Pág.7

description

El Din del Islam se ha establecido en San Cristóbal de Las Casas. Pronunciamiento de la Subsección 03 ante desabasto de medicamentos en hospitales. A pesar de autoridades, ciudadanía coleta entrega reconocimiento a familia Pellizzi. Maestros chiapanecos darán “reacción contundente” por represión en Guerrero. Falta de medicinas, insumos y material quirúrgico en hospitales. Festival Ambulante 2013. Por abandono, obreros toman oficinas de la CTM en la ciudad de San Cristóbal. Organización internacional denuncia ley que inhibe derecho a la información.

Transcript of Nuevos actos de tortura en Policía de San Cristóbal

Page 1: Nuevos actos de tortura en Policía de San Cristóbal

El Din del Islam se ha establecido en San Cristóbal de Las Casas

$SEMANARIOPara quien exige la mejor información

5

Mirada Sur San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Jueves 11 de Abril de 2013 Año III No. 184

Mirada Sur Para quien exige la mejor información

Pág. 5

Foto: Facebook.Obligado por las denuncias de corrupción y tortura de agentes municipales, alcalde coleto Francisco Martínez Pedrero atiende a ciudadanos.

Hugo Isaac Robles Guillén

Francisco Ruiz Zuart

Heriberto Velasco

Arturo Ceballos Alarcón

Gaspar Morquecho

Miguel Ángel de los Santos

Luis Antonio Rincón García

Análisis, Crítica

y Cultura

Falta de medicinas, insumos y material quirúrgico en hospitales

Pág.7Gabriela Coutiño

Pronunciamiento de la Subsección 03 ante desabasto de medicamentos en hospitales

Por abandono, obreros

toman oficinas de la CTM en

la ciudad de San Cristóbal

Festival

Ambulante 2013

Organización internacional

denuncia ley que inhibe

derecho a la información

Maestros chiapanecos darán “reacción contundente” por represión en Guerrero

Pág.6Alberto Aguilar

A pesar de autoridades, ciudadanía coleta entrega reconocimiento a familia Pellizzi

Pág.4Carlos Herrera

Nuevos actos de tortura en Policía de San Cristóbal

Pág.7

Page 2: Nuevos actos de tortura en Policía de San Cristóbal

ctos que contradicen el discurso. ¿Cómo puede hablar de diálogo Enrique Peña

Nieto con esos desalojos gorilescos en Guerrero?, ¿cómo puede hablar de trabajo e Aigualdad Manuel Velasco si celebra su cumple años en exclusivo rancho, mientras

que el estado se le va entre las manos?, ¿se puede hablar de crecimiento con la privatización de

PEMEX?La educación en México no es un problema que se reduce al poder de Elba Esther Gordillo, o

de maestros comisionados en actividades extrañas a la educación. El problema de la educación

va mucho más allá: arcaicos planes y programas en las normales, escuelas sin edificio y sin

maestros, escuelas sin equipo técnico pedagógico, grupos numerosos, nula profesionalización

y actualización del patrón al docente, nulo presupuesto de mantenimiento a los edificios

escolares, falta de escuelas, venta de plazas, son algunos de los problemas que aquejan a la

educación en México.Y no es preciso ser un especialista en temas de la educación para darse cuenta que ni Emilio

Chuayffet, y menos Peña Nieto, saben de la educación. Actualmente hay corrientes

pedagógicas modernas que ya se aplican en otros países y que han dado excelentes resultados y

que, desde luego, van en beneficio de la ciudadanía provocando su desarrollo material,

intelectual y moral, pero exactamente eso es lo que no quieren las autoridades para el pueblo

mexicano.Pero Enrique Peña Nieto está empecinado en otras ideas; por ejemplo, en su gira por China

ha dicho que con las reformas estructurales México crecerá a tasas superiores al cinco y seis por

ciento. ¿Esto significa que privatizando PEMEX, la educación, aplastando al trabajador y

cobrando IVA en alimentos y medicinas el país crecerá? Del dicho al hecho hay mucho trecho.Otra idea lamentable que expresó: “ni un paso atrás con la reforma educativa” y que

implementará el diálogo con los maestros. Después de ver en las redes sociales, porque ni

Televisa ni TV Azteca han manejado las imágenes fuertes de los desalojos en Guerrero,

francamente da vergüenza de cómo se está actuando en esos desalojos violentos. Si bien es

cierto, los bloqueos perjudican a inocentes, también es cierto que se está usando una fuerza

desmedida, digna de los mejores represores de movimientos sociales de cualquier dictador.Una fotografía es Chiapas. Es lamentable que el gobernador esté festejando su cumpleaños

en exclusivo rancho de su amigo, cuando el estado está cayéndose en pedazos. Es vergonzoso

que no haya siquiera hilo para suturar a los enfermos en los principales hospitales del estado

¿Cómo es posible que él festeja con todo lujo, mientras los familiares de los enfermos tienen

que comprar un mejoral para que atiendan a su paciente en el hospital?Y aún más, es una vergüenza que los columnistas en el centro del país se mofen del

gobernador de uno de los estados más pobres del país, diciendo que en el festejo la persona más

cuerda y centrada era su novia Anahí. Como se acostumbra decir entre los coletos “por diosito

santo, en manos de quién estamos”.Y para rematar, en círculos políticos de la capital del país se dice que el gobernador será

“invitado” por EPN a ocupar una cartera en su gabinete. Se especula que el político comiteco,

que se jacta de ser su mejor amigo, es el que lo suplirá. Sea cierto o no, lo que sí es verdad es que

mientras cae en esos excesos, el pueblo sufre bloqueos, sufre por las serias carencias en los

hospitales, lincha a un indígena en pleno siglo XXI y quienes saquearon al estado, se pasean

indiferentes por los caminos más lujosos de la impunidad.

Origen, Desarrollo y Compromiso Colectivos

32

Llámanos 63 1 43 16

Editorial

Aparte del parque central de San Cristóbal, el Semanario MIRADA SUR

se distribuye en: Tuxtla Gutiérrez, Venustiano Carranza, San Juan Chamula, Zinacantán, Chenalhó, Tenejapa, Chanal, Oxchuc, Huixtán, Teopisca, Amatenango del Valle, Motozintla y Ocosingo.

EL MIRÓN

DIRECTORIODirector General:

Hugo Isaac Robles Guillén.

COLECTIVO:Hugo Isaac Robles Guillén.Heriberto Velasco Castañeda.Francisco Ruiz Zuart.

Miguel Ángel de los Santos.Carlos Herrera.

COLABORADORES:Elio Henríquez, Rodolfo Flores, Manuel Martínez, José Luis Ruiz Villafuerte, Luis Antonio Rincón García, Ángeles Mariscal, Gabriela Velasco,

FOTÓGRAFOS:Moysés Zúñiga, René Araujo,

CARICATURISTA:

Arturo Ceballos Alarcón.Alberto Hernández Aguilar.

Gerardo González Figueroa,

Enrique Pérez, Óscar Gutiérrez, Manuel de la Cruz, AJAN, Francisco Emilio Pineda, Fabián Vidal.

José Higinio Alcázar Magaña,

Emilio Gómez.

Mirada Sur San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Jueves 11 de Abril de 2013 Año III No. 184

Contacto:Calle Tacaná Número 13. Fraccionamiento El Mirador.María Auxiliadora.San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.Tel. (967) 63 1 43 16

DiseñoBela Gó[email protected]

WEB MASTER:Gilberto R. Castillo Mora

PUBLICIDAD:Correo Electrónico [email protected]

Consulta: y Facebook/miradasurchiapas www.miradasur.com

LIMOSNA Y BURLAEl mes anterior, el gobernador Manuel Velasco Coello firmó el Convenio de Coordinación para el Desarrollo Rural Sustentable del estado de Chiapas, con el Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Enrique Martínez y Martínez, y anunciaron que destinarían casi mil millones de pesos.Al día siguiente, se publicó y presumió en las portadas y por los micrófonos de los medios de comunicación al servicio del gobierno de Chiapas. Gobernador, hubieran dicho nada, porque la cantidad parece limosna acompañada de burla.Gobernador, si el Desarrollo Rural S u s t e n t a b l e d e C h i a p a s , profesionalmente, debe considerar al campo, sin ignorar las ciudades, y tomamos en cuenta que son más de 4 millones de chiapanecos; el Convenio que Ud. firmó no representa ni 250 pesos anuales por habitante, es decir, no le dieron ni 70 centavos diarios por persona, para procurar el Desarrollo Sustentable de los chiapanecos. Y todavía presumieron oficialmente, que fue la inversión autorizada más alta en el país. El que dude de lo que aquí se dice, que revise las publicaciones aparecidas el 6 de marzo en “Las Principales” de los medios oficiales.

Page 3: Nuevos actos de tortura en Policía de San Cristóbal

e s t a r á n p r o y e c t a n d o l o s documen ta l e s de l a s 11 secciones de Ambulante 2013: “las sedes de este año serán, Cinépolis, Sala de Bellas Artes, Auditorio de la Facultad de Derecho, Arco del Carmen, Bar Revolución, Centro Cultural El Paliacate, Kinoki, Edelo, Centro de Difusión Universitaria Intercultural (CEDUI), Centro Hemisférico, La Trattoria y Ecosur en San Cristóbal de Las Casas, en Tuxtla Gutiérrez el Foro Descartes y en Comitán la Casa de la Cultura Rosario Castellanos”.

Mirada Sur San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Jueves 11 de Abril de 2013 Año III No. 184

3

Festival Ambulante 2013 en Chiapas*Importante las actividades de voluntarios.

voluntarios, repartidos en los tres municipios sedes.

Ambulante se ha vuelto un fest ival muy amplio con diversos espacios donde se proyectan los documentales, un p ú b l i c o n u m e r o s o , participación de documentales de diferentes partes del mundo, lo que permite el cumplimiento de su objetivo que es descubrir, compartir y transformar a partir d e l a p r o y e c c i ó n d e documentales.

Finalmente, la coordinadora de Ambulante Chiapas, Irene Rojas, mencionó las sedes que

donde a la vez la misión y la forma de lograrla tiene reglas y métodos muy claros, eso nos ha ayudado a mí y a los voluntarios a entender bien la labor y sacarla adelante, lo principal ha sido la confianza ya que puedes proponer, aportar, cuestionar, etc.”

Ambulante pretende llegar a las diversas sociedades que cohabitan en el mundo con la exposición de documentales en los que se manejan temas de d i s t i n t a í n d o l e s o c i a l ; Ambulante sale a la calle ya que los documentales se proyectan en bares y universidades, así como espacios públicos a los que puede acceder todo tipo de personas.

La participación de los v o l u n t a r i o s e s d e v i t a l importancia y adjudica para ellos una gran experiencia de poder; los documentales que se proyectan en diferentes sedes cuentan con la participación de los autores, al respecto, Irene Rojas comentó cuáles son las funciones de los voluntarios:

“Los voluntarios hacen cosas como ir a universidades, organizar actos en plazas públicas, enviar y reenviar información por redes sociales, pegar car teles , dis tr ibuir materiales y todo lo que se les ocu r ra p roponer que dé visibilidad al festival, asimismo, a y u d a n e n p r o d u c c i ó n , consiguiendo equipo, haciendo pruebas de audio y video, consiguiendo apoyos de todo tipo con instituciones públicas y privadas, ayudan a que los medios de comunicación nos agenden para cobertura; apoyan a los directores en su estancia, si hace falta les ayudan con traducción simultánea, los llevan y traen del aeropuerto y finalmente realizan el trabajo de memoria gráfica del festival, tomando fotos y filmando”.

Irene Rojas enfatizó que los voluntarios son la cara del festival, ya que su función es sumamente importante; el año pasado, Ambulante Chiapas contó con 21 voluntarios activos y este año 2013 cuenta con 34

Luna Esponda/Mirada Sur.Se aproxima la gira de

documentales de Ambulante 2013, del 26 de abril al 2 de mayo s e e s t a r á n p r o y e c t a n d o documentales provenientes de países como Canadá, Francia, Estados Unidos, México, entre otros; las sedes en Chiapas serán San Cristóbal de Las Casas, Tuxtla Gutiérrez y Comitán de Domínguez.

Ambulante, es un festival de cine documental que se realiza en forma de gira donde se p r o y e c t a n d i v e r s o s documentales con temáticas sociales importantes, como la migración; da inicio en el D i s t r i t o F e d e r a l y posteriormente se desplaza a diez diferentes estados de la República Mexicana.

La primera proyección de documentales de Ambulante 2013 se realizó el 8 de febrero en el Distrito Federal y concluirá el 9 d e m a y o e n O a x a c a . Ambulante, nace del interés de Gael García, Diego Luna y Pablo Cruz, de exponer documentales que se realizan en diferentes países del mundo y que sólo llegan al Distrito Federal y por los que se paga una cuota para poder disfrutar de la proyección de estos documentales.

En entrevista con Irene Rojas, coordinadora de Ambulante en C h i a p a s , d e s t a c ó q u e “Ambulante fue el primer f e s t i v a l q u e s e p r o p u s o descentralizar el documental, sacarlo del Distrito Federal y que saliera de las salas de cine a la calle, de los espacios cerrados a los abiertos”.

Por tercer año consecutivo, Irene Rojas es la coordinadora de Ambulante en Chiapas, y desde el primer año (2007) que estuvo Ambulante en San Cristóbal de Las Casas, asistió como público e hizo labor de voluntaria; su participación en A m b u l a n t e h a s i d o u n a experiencia grata por lo que argumentó:

“Ambulante es un espacio único en muchos sentidos, está basado en la confianza y la responsabilidad compartida

Page 4: Nuevos actos de tortura en Policía de San Cristóbal

El mensaje de la familia Pellizzi en la misma sesión del Cabildo también incluyó la necesidad de restablecer el E s t a d o d e d e r e c h o , manifestando su esperanza de que pronto sea recuperada la reserva Gertrude Duby.

Ante tal situación, el alcalde Francisco Martínez Pedrero se comprometió públicamente a que el gobierno municipal actuará de manera responsable para que juntos, el pueblo y el gobierno, aseguren que las reservas ecológicas sean rescatadas y conservadas como nuestro mejor patrimonio ecológico.

“Pese a que en algunas ocas iones e l Pres idente Municipal ha declarado una cosa pero, en la práctica ha hecho otra (como en el caso de la instalación de sombrillas en las banquetas ampliadas), aún tenemos la esperanza de que cumpla su compromiso con el pueblo sancristobalense”, agregaron.

“El mejor reconocimiento sería que el gobierno municipal y el gobierno del estado cumplan su responsabilidad de rescatar de manera inmediata la Reserva Ecológica Gertrude D u b y ” , i n s i s t i e r o n l o s manifestantes.

34

A pesar de autoridades, ciudadanía coleta entrega reconocimiento a familia Pellizzi

una de las organizaciones presentes, explicaron a Pablo Ramírez Peña y al síndico municipal, Roberto Morales Ortega, que también ellos q u e r í a n e n t r e g a r u n reconocimiento a la familia Pellizzi y leer un documento en la misma sesión del Cabildo.

Aclarado todo entre las partes, regresa la familia Pellizzi a la sala del Cabildo (pues ya los habían llevado a la o f i c i n a d e l P r e s i d e n t e Munic ipa l ) . E l ac to se desarrolló en completa calma, pero antes de finalizar y viendo que el secretario municipal no les cedería la palabra a los m i e m b r o s d e l a s organizaciones ciudadanas presentes, una señora de la zona de Cuxtitali empezó a pedir el micrófono.

Al final de cuentas y viendo que la situación se salía de control por el intento del secre tar io munic ipa l de bloquear la participación de la ciudadanía, el alcalde, quien había llegado una hora con 45 minutos tarde al evento, permitió que un representante de las organizaciones leyera el documento y otorgara un reconocimiento a la familia Pellizzi, aparte del que ya había entregado el Cabildo.

Ciudadanos exigen a las autoridades cumplan la ley:

Durante la misma Sesión del Cabildo, un numeroso grupo de sancristobalenses que han luchado y seguirán luchando por defender el patrimonio ecológico, exigieron que el gobierno cumpla su obligación de r e sca t a r l a Rese rva Ecológica Gertrude Duby, situada en la zona oriente de San Cristóbal de Las Casas.

“El Sr. Pellizzi merece éste y

Carlos Herrera/Mirada Sur.San Cristóbal de Las Casas,

Chis. 11 de Abril. Ante la actitud prepotente de dos funcionarios municipales, vecinos de la zona oriente de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas obligaron al alcalde coleto Francisco Martínez Pedrero que les permitiera entregar un reconocimiento a la familia Pellizzi y leer un documento ante el Cabildo.

El incidente ocurrió el pasado 5 de abril, cuando un grupo de vecinos de varias o r g a n i z a c i o n e s h a b í a ingresado a la sala del Cabildo, donde el presidente municipal entregaría al Doctor Francesco Pellizzi (quien no asistió por m o t i v o s d e s a l u d ) , e l reconocimiento de “Benefactor de la Ciudad” por haber donado la reserva ecológica “Gertrude Duby” y la Colección de Textiles Pellizzi.

Al ver la presencia de los ciudadanos y al considerar que “no estaban invitados” o “no eran invitados de honor”, el secretario municipal, Pablo Ramírez Peña, se acercó a los presentes diciéndoles que no podían quedarse, que sólo permitirían la presencia de los invitados en el acto solemne.

Lo anterior lo dijo estando cerca su padre, Pablo Ramírez Suárez, quien es Presidente del Patronato Colección de Textiles Pellizzi, A.C. y el Centro de Textiles del Mundo Maya, A.C. Los organizadores del acto sacaron de la sala del Cabildo a la familia Pellizzi diciéndoles que “la gente estaba muy agresiva, que eran invasores”, cuando en rea l idad los ciudadanos le querían entregar un reconocimiento.

Los miembros del Consejo Ciudadano de San Cristóbal,

muchos otros reconocimientos por su trabajo y por su amor a esta tierra pero, sin lugar a dudas, el mejor reconocimiento sería que el gobierno municipal y el gobierno estatal cumplan con su responsabilidad de rescatar la Reserva Ecológica Gertrude Duby”, indicaron ciudadanos de barrios y colonias del oriente de la c iudad, que leyeron un documento.

En este acto, expresaron su repudio a políticos que han entregado reservas ecológicas y cualquier bien público a cambio de votos; pero también condenaron a los gobiernos que no cumplen su responsabilidad de detener dicha invasión, la cual carcome como un cáncer los pulmones y venas de la ciudad en esa área montañosa que está siendo arrasada sin piedad y con la tolerancia del gobierno.

Los ciudadanos que se manifestaron son parte de las organizac iones : Vecinos A m i g o s U n i d o s p o r l a Seguridad y la Tranquilidad; del Comité de Participación y C o l a b o r a c i ó n Ve c i n a l (Cuxti tal i ) ; del Consejo Ciudadano de San Cristóbal; y la Coordinación de Barrios y Colonias del Sur, entre otros.

Mirada Sur San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Jueves 11 de Abril de 2013 Año III No. 184

Page 5: Nuevos actos de tortura en Policía de San Cristóbal

5

Mirada Sur San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Jueves 11 de Abril de 2013 Año III No. 184

Jueces calificadores y jurídico municipal, acusados de secuestro, tortura y amenazas

Manuel Martínez/Mirada Sur.San Cristóbal de Las Casas,

C h i s . 1 1 d e A b r i l . D o s funcionarios, Jueces Calificadores en la Policía Municipal de San Cristóbal de Las Casas, fueron denunciados por los delitos de detención ilegal de la libertad, amenazas de muerte, asociación delictuosa, tortura y lesiones, luego de que mantuvieron detenido por 36 horas al joven Olaf Ballinas Coronel, a quien torturaron física y psicológicamente, en represalia porque interpondría una queja ante e l j u r íd i co mun ic ipa l po r violaciones a la ley.

Los hechos ocurrieron la tarde del sábado 6 de abril, en la esquina de las calles Crescensio Rosas y Niños Héroes, en el centro histórico de la ciudad, por donde Olaf Ballinas se transportaba en un automóvil Corsa, color gris, placas de circulación DRR-4520, que era conducido por José Alejandro Guzmán Hernández, cuando fueron interceptados por otro vehículo particular, marca Seat, color verde, placas DPS-5296, de donde bajaron dos personas del sexo masculino, las cuales se d e s e m p e ñ a n c o m o J u e c e s Calificadores, y que previamente lo estaban esperando en ese lugar.

En forma agresiva e inesperada, el Juez Calificador Luis Enrique Soto Flores, quien incluso estaba en su día de descanso, empezó a decirle a Olaf Ballinas Coronel que bajara del vehículo, porque iban a llevarlo detenido, le dijeron que “ya se lo había llevado la

chingada y que lo iban a refundir en el bote por hocicón”, mientras que el otro Juez Calificador, Iván Nazareth Salas Zenteno, señalaba al interior del vehículo, del cual exigía que bajaran los pasajeros, con palabras insultantes.

Los dos jueces abrieron la puerta del carro donde viajaba Olaf Ballinas, quien fue bajado a empujones, luego lo esposaron y lo metieron al vehículo particular, donde también subieron los dos jueces, para ser trasladados a la base de la policía municipal, aunque pensó que se trataba de un secuestro.

Olaf Ballinas decidió no poner resistencia, sin embargo, antes de ser recluido en la cárcel municipal, fue llevado a una oficina del Juez Calificador, donde estuvieron los dos jueces y el jurídico, luego lo amarran de las dos manos y el cuello; le dicen que “por andar de hocicón” le iban “a volar la cabeza”.

Fue el Juez Soto Flores quien lo amarró y le dijo que eso le pasaba porque se iba a quejar con el jurídico, ya que en días recientes Olaf conoció un caso en donde el citado Juez Calificador había dejado en libertad, sin haber respetado el procedimiento, a una persona que estaba detenida en la cárcel municipal.

Olaf pretendía interponer una queja ante el jurídico municipal del Ay u n t a m i e n t o c o l e t o p a r a denunciar al citado juez, quien ahora lo detuvo sin orden de aprehensión, sin flagrancia y sin

motivo legal.Al conocer el caso, los

familiares de Olaf Ballinas acudieron en su ayuda, logrando obtener, en las instalaciones de la policía municipal, dos tarjetas informativas del mismo hecho elaboradas para deslindar a los dos jueces de su responsabilidad, así como al jurídico Alfredo Andrés Gordillo Ozuna, pues en una de ellas dice que fue detenido debido a que estaba escandalizando, cuando eso fue falso.

En entrevista, indicaron que informaron de esta situación a las autoridades municipales, pero Olaf Ballinas logró recuperar su libertad 36 horas después de estar en la cárcel, lo anterior porque según los jueces calificadores, había sido detenido “a petición de parte”, y que a la persona que lo había acusado no la pudieron localizar para entablar un acuerdo y dejarlo en libertad pagando una multa.

Entrevistado vía telefónica, Olaf Ballinas informó que tuvo una reunión con el alcalde Francisco Martínez Pedrero, quien lo atendió en su despacho la mañana del martes, y se comprometió a que este tipo de actos no quede impune y le brindó el apoyo para castigar a los funcionarios implicados en este hecho.

“Ya interpuse ante el Ministerio Público una demanda penal en contra de esas personas por los delitos de lesiones, amenazas, abuso de autoridad, privalización ilegal de la libertad, tortura,

delincuencia organizada, y los que r e s u l t e n ; c u e n t o c o n l a s evidencias, aclarando que de los policías municipales no sufrí ningún tipo de agresión, los agresores fueron los dos jueces y el jurídico”, aseguró.

El joven Olaf Ballinas Coronel señaló que lo inmediato que debe hacer la autoridad municipal es cesar a los tres funcionarios públicos señalados e implicados en estos hechos, “pues no es posible que sigan trabajando en el Ayuntamiento coleto, además de que también acudiré a presentar mi denuncia formal en la fiscalía de delitos cometidos por funcionarios con sede en Tuxtla Gutiérrez”, concluyó.

La mañana del martes, el Presidente Municipal de San Cristóbal de Las Casas, Francisco José Martínez Pedrero, instruyó a la Contraloría Municipal que abra una investigación en torno a la queja presentada por Olaf Ballinas Coronel en contra de tres servidores públicos del Área Jurídica Municipal.

En un comunicado de prensa, el Ayuntamiento coleto informó que el edil sancristobalense atendió, junto con Adriana Guil lén Hernández, regidora Presidenta de la Comisión de Seguridad, al quejoso Olaf Ballinas Coronel, quien solicitó la intervención del alcalde para que se investigue a fondo su caso y, de ser necesario, tales funcionarios sean destituidos definitivamente de sus respectivos cargos.

Comandante de la Policía Municipal denunciado por golpear a su mujer

Carlos Herrera/Mirada Sur.San Cristóbal de Las Casas,

Chis. 11 de Abril. El juzgado penal de San Cristóbal de Las Casas o b s e q u i ó u n a o r d e n d e aprehensión para detener a Adonaí Robledo Hernández, quien labora como comandante de la Policía Municipal de San Cristóbal, por el delito de violencia familiar, sin embargo permanece libre porque ha sido protegido por sus jefes superiores.

Lesbia del Carmen Gramajo Navarro, esposa de Robledo Hernández, informó que el pasado 20 de agosto presentó una demanda ante el Ministerio Público por haber sufrido golpes, amenazas de muerte, maltrato psicológico, de parte de su cónyuge, quien fue ascendido a comandante de grupo en la administración municipal de Cecilia Flores Pérez, periodo d o n d e g o z ó d e m u c h o s privilegios.

En entrevista, la mujer dijo que acudió al Ministerio Público debido a que en muchas ocasiones

Adonaí Robledo Hernández la había maltratado, pese a que él se había comprometido a cambiar de actitud.

Recordó que la agresión más grave que sufrió fue hace un año cuando su aún esposo ingresó de forma violenta a su domicilio particular, en la calle Ramón Corona No. 43-B, del barrio de Santa Lucía, por el techo de la casa, esto porque ella se había refugiado y encerrado en un cuarto para no ser golpeada.

En esa ocasión, Adonaí Robledo, quien en ese momento se encontraba en servicio y con el uniforme, le dio de patadas, le pegó con el tolete lastimándola el brazo, estando a punto de mandarla al hospital.

Después de estos hechos, la víctima habló con el policía municipal, comprometiéndose este último, incluso frente a sus superiores, a que tendría un mejor comportamiento con su esposa, pero esto no sucedió.

Con expresión de preocupación en su rostro, Carmen Gramajo

Navarro consideró que el trato del comandante hacia ella fue también porque como él sostenía una relación extramarital, “quería salirse de la casa e irse a vivir con su actual pareja, con quien ahora tiene una niña”, sin que se haya divorciado.

Denunció que la autoridad ministerial alega que no ha podido ejercer acción penal en contra del agresor debido a que ha sido protegido en la Dirección de la Pol icía Municipal de San

Cristóbal de Las Casas, donde le h a n o t o r g a d o p e r m i s o s provisionales, motivo por el cual no lo han podido localizar.

Ante tal situación, solicita al presidente municipal Francisco Martínez Pedrero no permita que en la corporación policiaca permanezcan estos sujetos, que dan una mala imagen a dicha dependencia, y al mismo tiempo responsabiliza a Adonaí Robledo de cualquier agresión que sufra ella o su familia.

Dr. Bibiano Luna CastroDra. Adriana Kuhn Rivera

Page 6: Nuevos actos de tortura en Policía de San Cristóbal

6

Maestros chiapanecos darán “reacción contundente” por represión en Guerrero

reforma educativa, porque no tiene nada de bueno, lo único que contiene son agresiones a la educación pública y al derecho de los niños a recibir una educación gratuita, laica y obligatoria”, agregó.

El representante del Bloque Democrático dijo que la causa por la que luchan es justa y ante alguna eventual represión que ejerzan las autoridades en contra del magisterio chiapaneco, “podemos decir que no nos amedrenta ni nos atemoriza, tenemos el respaldo de los padres de familia, de los propios maestros y esa misma represión que pudieran tener en contra nuestra, va a generar una mayor c o m b a t i v i d a d d e l o s trabajadores de la educación”, reiteró.

“ Q u i e r e n a p a g a r l a inconformidad de los maestros, quieren ahogar nuestra lucha por una demanda justa por medio de la represión; yo creo que va a estar muy difícil que nos logren arrodillar, va a ser todo lo contrario, entre más nos golpeen, más nos templamos”, advirtió.

Finalmente, exhortó a los maestros de Chiapas, de las secciones 7 y 40, a estar en un estado de alerta máxima para responder cualquier agresión de las autoridades en estos días; “todo lo demás lo vamos a construir en la asamblea estatal, el llamado es a que lleguen todos el 13 de abril a las 9 de la mañana para construir un buen plan de acción”, concluyó.

hecho, para el 10 de abril se tiene contemplada una marcha en la ciudad de México y en algunos estados, para ir generando la posibilidad de una huelga nacional que permita involucrar a varios sectores, por la imposición de las reformas laboral y educativa, y porque vienen por la reforma energética y la hacendaria del régimen actual, que afecta a los sectores más desprotegidos”, señaló.

Dijo que el llamado es para todos los sectores sociales: padres de familia, universitarios, normalistas, magisterio estatal y nacional, a hacer un frente común ante esta embestida en contra de la educación pública en México, para llevar a cabo un plan de acción contundente.

“Por supuesto que creemos que es posible echar abajo esta reforma educativa, con todos los sectores organizados sí podemos echar atrás está mal llamada

educación”, denunció.Mendoza Vázquez indicó que

otro eje es el relacionado con el ingreso, la promoción y la permanencia de los maestros en su empleo, aplicando de manera obligatoria la evaluación universal; “no es que no queramos evaluarnos , e l problema es que la Organización p a r a l a C o o p e r a c i ó n y D e s a r r o l l o E c o n ó m i c o s (OCDE) y el gobierno federal, como administradores de la oligarquía financiera en el país, quieren someter al maestro a una evaluación de carácter punitiva que no tome en cuenta el aspecto sociocultural en que se ubican y desarrollan las escuelas”.

“Las condiciones de las escuelas particulares más prestigiosas no son las mismas que las más alejadas, las que están en la punta del cerro, la evaluación es la misma, por eso creemos que no es algo que vaya a resolver el problema de la educación en nuestro país”, agregó.

Aseguró que, una vez que el maestro no pase esa evaluación, le darán de baja del sistema, “prácticamente lo que quieren es aplicar el despido masivo de trabajadores docentes en el país; por lo tanto, la reforma educativa les perjudica a los padres de familia, a la educación pública y a los maestros; por eso, nuestra lucha es para defender a la educación pública ante los intentos y la decisión de privatizarla y desmantelarla y para defender los derechos de l o s t r a b a j a d o r e s d e l a educación”.

Sostuvo que lo que está pasando con la re forma educativa no es cosa menor, por eso la resistencia de los maestros a nivel nacional ha sido tan fuerte, tan férrea; “vamos a definir acciones contundentes también con una asamblea nacional, a partir de los sucesos en el estado de Guerrero, de

A l b e r t o H e r n á n d e z Aguilar/Mirada Sur.

San Cristóbal de Las Casas. 11 de Abril. Con el objetivo de valorar, revisar y analizar diversos acontecimientos que se han registrado en los últimos días y reiterar su rechazo a las reformas laboral y educativa, m a e s t r o s d e l B l o q u e Democrático de la Sección 7 del SNTE anunciaron la realización de una Asamblea Estatal a desarrollarse el próximo 13 de abril en la capital del estado.

Manuel de Jesús Mendoza Vázquez, representante del Bloque en los Altos de Chiapas, hizo la invitación a secretarios generales, representantes de c e n t r o s d e t r a b a j o , coordinadores regionales, políticos sindicales, a los integrantes de las cajas de a h o r r o s , d e l c o m i t é d e administración, a que acudan a esta asamblea estatal, que se realizará en la Secundaria Técnica no. 79 de Tuxtla Gutiérrez, el 13 de abril, a partir de las 9 de la mañana.

“ V a m o s a r e v i s a r profundamente lo que está pasando en el país, la actitud beligerante y represiva del régimen actual; hoy se observa una línea bien trazada del gobierno federal, a través del secretario de Educación, Emilio Chuayffet, el asesino de Acteal, de querer imponer a sangre y fuego la reforma educativa que no es más que una reforma administrativa y no educativa, cuyo objetivo es desarticular la e d u c a c i ó n p ú b l i c a y privatizarla”, explicó.

En rueda de prensa, precisó que hasta donde han logrado r e v i s a r , l o s t r e s e j e s fundamentales de esa reforma son, en primer lugar, que el estado se deshaga de su responsabilidad para con la educación, pues trae una cláusula que menciona que las escuelas públicas deben manejarse de manera autónoma, “lo que en la práctica significa que todo el gasto educativo para la reconstrucción, remodelación, etc., se tiene que hacer a través de los padres de familia, por eso han creado las cuotas obligatorias, para las cosas que hagan falta y los problemas de infraestructura en las escuelas”, acusó.

Aseguró que esta situación les afecta también a los niños, porque “en la reforma están planteando recorrer el horario de trabajo de las escuelas, al imponer las escuelas de tiempo completo con un salario igual al que hoy gana un trabajador de la

Mirada Sur San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Jueves 11 de Abril de 2013 Año III No. 184

Page 7: Nuevos actos de tortura en Policía de San Cristóbal

Mirada Sur San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Jueves 11 de Abril de 2013 Año III No. 184

67

Falta de medicinas, insumos y material quirúrgico en hospitales de Chiapas

Gabriela Coutiño/Mirada Sur.

Tuxtla Gutiérrez, Chis. 11 Abril. La falta de insumos y m e d i c a m e n t o s m a n t e n í a semiparalizadas las actividades en el Hospital de Las Culturas de San Cristóbal de Las Casas, y en el Hospital Regional de Tuxtla Gutiérrez, por lo que médicos y enfermeras advirtieron que de no ser atendida la emergencia, realizarán un paro laboral.

Daniel Guerra, vocero del grupo de trabajadores, dijo que en Hospital Regional “Rafael Pascacio Gamboa” de Tuxtla Gutiérrez, han tenido que suspender la realización del 70 por ciento de las cirugías programadas debido a la falta de material. “No tenemos sueros, ni hilos para saturar”, explicó.

En un escrito enviado a la opinión pública, los médicos y e n f e r m e r a s d e a m b o s nosocomios exponen que los i n s u m o s s e l o s h a n proporcionado de manera muy limitada, al grado que se ha llegado al punto extremo, en detrimento de la calidad de atención del paciente.

“E l g remio méd ico y paramédico involucrado -enfermería, laboratorio, rayos

X, trabajo social y rama administrativa-, nos vemos obligados a tomar diversas medidas para contrarrestar la crisis”, señalaron.

En su carta de protesta, los médicos explican que “muchas veces han tenido que diferir todas las cirugías programadas por la falta de equipo y material que garanticen la calidad de los procedimientos, lo cual expone la calidad de la praxis médica y sobre todo, la salud e integridad de nuestros pacientes”.

Luego de la protesta el viernes pasado, al siguiente día, las autoridades de salud del gobierno del estado, les proporcionaron insumos en

ambos hospitales, pero eso únicamente les alcanza para trabajar una semana, señalaron los médicos.

En el Hospital Regional de Tuxtla Gutiérrez, el principal nosocomio del estado, atraviesa por una severa crisis, al grado que algunas áreas como radiología y farmacia ya no se encuentran funcionando, ante el grave problema de desabasto, revelaron los trabajadores.

En el Hospital de Las Culturas de San Cristóbal de Las Casas, donde miles de indígenas de la región acuden para atención médica, atraviesa por la misma situación y no pueden ser atendidos, se quejó

Manuela Pérez Pérez, quien tenía a su padre José Pérez Guzmán grave.

Las personas son VIH sin antiretrovirales:

En la misma realidad, se encuentran unos 177 pacientes con VIH, quienes se quejaron que han dejado de recibir a t e n c i ó n m é d i c a e n e l (Capasits), Centro Ambulatorio para detectar VIH Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual desde hace 15 días, dijo uno de los pacientes que no quiso revelar su identidad, debido a la discriminación que existe con las personas con VIH.

E n f e b r e r o p a s a d o , o r g a n i z a c i o n e s c i v i l e s demandaron al gobierno de Manuel Velasco esclarecer la compra masiva de 113 millones 462 mil pesos de pruebas de V I H / S i d a d u r a n t e l a a d m i n i s t r a c i ó n d e l e x gobernador Juan Sabines que nunca se hicieron.

Hasta ahora, el gobierno de Manuel Velasco no ha ordenado una investigación seria que permita esclarecer quién y dónde quedaron los recursos para las compras masivas de reactivos para detectar VIH.

Pronunciamiento de la Subsección 03 ante desabasto de medicamentos

San Cristóbal de Las Casas Chiapas, a 9 de Abril 2013.

A la opinión pública.A l o s m e d i o s d e

comunicación.C. Lic. Manuel Velasco

C o e l l o . G o b e r n a d o r Constitucional del Estado de Chiapas.

C. Dr. Carlos Eugenio Ruiz Hernández. Secretario de Salud del Estado de Chiapas.

Quienes integramos la representación sindical de la Subsección 03, dependiente de la Sección 50 del Sindicato de Salud (SNTSA). Y la base trabajadora tenemos a bien MANIFESTAR:

1. - La representación sindical nos pronunciamos con t r a l a s po l í t i c a s de austeridad que conocemos a través de las denuncias hechas por diversos medios de comunicación, situación que afecta a los hospitales y unidades médicas por el desabasto de medicamentos,

material y equipo médico, lo cual repercute en la atención del paciente que solicita la atención médica.

2.- Refrendamos nuestro compromiso con las y los trabajadores del Hospital de las Culturas y la Mujer, así como de la Jurisdicción Sanitaria No. II, y hacemos un llamado al Secretario de Salud, Dr. Carlos Eugenio Ruiz Hernández y al gobernado Lic. Manuel Velasco Coello, se l i be re de i nmed ia to e l presupuesto, o la licitación para el abasto al 100% de medicamentos en todas las unidades y hospitales de la región Altos.

3.- La Subsección 03 y directivos del hospital de las cu l t u r a s r e a l i z amo s u n recorrido el día lunes 8 de abril por las distintos servicios, y ese mismos día se nos informó que el sábado 6 de abril se envió al nosocomio, a través del Instituto de Salud, el 58% del medicamento y 45%

de material y equipo de curación, insumo programado para 21 días.

4.- Solicitamos una mesa de trabajo con el Secretario de Salud para dar solución a la problemática como es la falta de medicamentos, insumos, material y recurso humanos pa ra e l func ionamien to adecuado, en bien de nuestra población.

5.- La Subsección 03 ha pugnado por la salud como un derecho universal; hacemos d e l c o n o c i m i e n t o a l a población en general que es lamentable que el programa del Seguro Popular haya recortado los paquetes de servicios básicos de salud, afectando y generando gastos adicionales a los miles de usuarios.

6.- Manifestamos nuestra inconformidad por el hecho de que a las unidades de salud se les dote de medicamentos, material de curación, equipo y personal, sólo en la visitas de funcionarios o en los procesos

de acreditación; posterior a los eventos, es retirado dicho material y equipo médico, afectando a la población.

Aclaramos que la falta de medicamentos, material y equipo, no es responsabilidad del personal de salud. En f e c h a s p r ó x i m a s convocaremos a una asamblea genera l pa ra tomar los a c u e r d o s c o n l a b a s e trabajadora, con el fin de fijar u n a p o s t u r a a n t e l a problemática que se vive en los hospitales y las unidades de la Jurisdicción Sanitaria No. II.

Atentamente. Representación sindical:Dr. José Ubaldo Nájera Liévano.Secretario General. Dra. Georgina Domínguez Gordillo.Secretaria Suplente.Cocs. Nicolás Gómez Velasco. Secretario de Conflicto.Enfra. Sofía Paredes Torres.Secretaria de Organización.

Trabajadores de la Subsección 03 de San Cristóbal.

Page 8: Nuevos actos de tortura en Policía de San Cristóbal

38

Mirada Sur San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Jueves 11 de Abril de 2013 Año III No. 184

Jornada de movilizaciones para exigir la libertad de Alberto Patishtán Gómez

Movimiento El Bosque por la libertad de Patishtán llevó a cabo una marcha, mientras que el jueves 11 se realizará una peregrinación en Tuxtla Gutiérrez para entregar firmas en la Secretaría de Gobierno y el Primer Tribunal Colegiado.

El domingo 14 de abril, el centro educativo Casa Gandhi ha organizado una jornada donde se exhibirán videos. El lunes 15 se llevará a cabo un evento político cultural por la libertad de los presos políticos de Chiapas, entre ellos Alberto Patishtán, en la plaza de la resistencia en San Cristóbal de Las Casas.

Para el miércoles 17 de abril, como parte de la movilización por el Día Internacional de los Presos Políticos a nivel internacional, se proyectarán videos sobre la prisión política en México y en el mundo.

El viernes 19 de abril, el Pueblo Creyente del equipo Tzotzil de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, con el Movimiento del Pueblo de El Bosque , r ea l i za rán una peregrinación que terminará en el Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito.

Judicatura Federal, Juan Silva M e z a , p r o v e n i e n t e s d e Alemania, Suiza, Estados Unidos, México, Austria, Estado Español, Grecia, Argentina, Francia, Colombia y Reino Unido.

El caso de Patishtán, considerado preso político, ha dado la vuelta al mundo por las irregularidades encontradas en su proceso, lo que han generado pronunciamientos de intelectuales, organizaciones c i v i l e s n a c i o n a l e s e internacionales, jerarcas de la Iglesia Católica, del Ejército Zapatis ta de Liberación Nac iona l (EZLN) y su comunidad, para quienes la condena en contra del profesor e s t á r e l a c i o n a d a a s u t r a y e c t o r i a c o m o l í d e r comunitario.

Las movilizaciones de la sociedad civil:

El organismo dio a conocer la agenda de movilizaciones que realizarán en el marco de la campaña Luchando por la Libertad de Patishtán, iniciada el pasado 20 de marzo.

El 10 de abril, en el municipio El Bosque, de donde es originario el profesor, el

peregrinación que llevará a cabo un grupo de católicos tzotziles de la diócesis de San Cristóbal de las Casas y miembros del Movimiento del Pueblo de El Bosque de donde es oriundo el profesor.

El pasado 6 de marzo la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó su competencia para analizar el incidente de reconocimiento de inocencia promovido por P a t i s h t á n , y e n v i ó e l expediente al Primer Tribunal Colegiado para que resuelva el caso a más tardar el mes de mayo.

Ese sería el último recurso legal para revertir 13 años de injusticia en lo que Patishtán ha estado recluido en tres penales de Chiapas y en el de máxima seguridad de Guasave Sinaloa. A u n q u e a l g u n a s o r g a n i z a c i o n e s e s t á n apostando a un indulto del Presidente Enrique Peña Nieto.

El Frayba señaló que en solidaridad por la libertad de Patishtán, en los últimos 15 días han llegado 500 cartas a los Magistrados del Primer Tribunal de Circuito y al presidente del Consejo de la

Gabriela Coutiño/Mirada Sur.

Tuxtla Gutiérrez, Chis. 11 de Abril.- Por la libertad de Alberto Patishtán Gómez, un profesor indígena tzotzil condenado a 60 años de prisión por la muerte de siete policías estatales, familiares, amigos, y organizaciones civiles locales, nacionales e internacionales de derechos humanos, anunciaron nuevas acciones de la campaña "Luchando por la libertad de Patishtán" en la que llevaran a cabo movilizaciones.

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba), que ha acompañado la defensa de Patishtán, informó que a la campaña se han unido además de Amnistía Internacional, ciudadanos , organizaciones y movimien tos c iv i l e s de Francia, España, Alemania, Suiza, Reino Unido, República Dominicana, Italia, Austria, Estado Español y México.

El Frayba está recabando firmas en apoyo a la libertad del indígena tzotzil las que se entregarán el jueves 11 de abril e n e l P r i m e r Tr i b u n a l Colegiado del Vigésimo Circuito, al término de una

que indicó que se nombró a Ermin Román Rosales Acuña, quien queda como encargado de dicha agrupación, mientras emiten la convocatoria para elegir al nuevo líder de la CTM San Cristóbal.

“A partir de este momento se lanzará la convocatoria para renovar al comité ejecutivo regional, el cual está acéfalo desde hace muchos años; en esta convocatoria participarán todos los sindicatos de la CTM, ya que es un organismo democrático”, puntualizó.

Mientras que Hernán Cantoral informó vía telefónica que sostendría una reunión con la líder estatal de la CTM, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, para que le sean devueltas las instalaciones, cuya puerta le fueron cambiados los candados.

“Voy a platicar con ella para que se nos regrese de forma pacífica las instalaciones porque la gente está muy molesta, al grado de decirme que si no es por las buenas, se hará por las malas”, concluyó.

c e t e m i s t a s ” , q u i e n e s s e encuentran desilusionados por el abandono.

“Contamos con un notario público que dio fe de cómo se encontraba el edificio, que está en total abandono y deteriorado, así como también se dio fe que el edificio se toma en paz, sin ningún tipo de violencia física, moral y psicológica”.

Ruiz Suárez desconoció a Hernán Cantoral como encargado de la CTM en esta ciudad, por lo

dirigente, ahora resulta que gente que nunca ha estado afiliada a la CTM quiere dirigirla, no estamos dispuestos a que nuestras instalaciones sean convertidas en c u e v a s d e l a d r o n e s ” , manifestaron.

A d o l f o R u i z S u á r e z , apoderado legal de la CTM en el e s t a d o d e C h i a p a s , e n representación de la secretaria María de Jesús Olvera Mejía, justificó que esta acción “es para recuperar la confianza de los

Rodolfo Flores/Mirada Sur.San Cristóbal de Las Casas,

Chis. 11 de Abril. Un grupo de cetemistas estatales, provenientes en su mayoría de Tuxtla Gutiérrez, tomó las instalaciones d e l a C o n f e d e r a c i ó n d e Trabajadores de México (CTM) en San Cristóbal de Las Casas, informaron cetemistas de esta ciudad.

Los hechos ocurrieron al mediodía del martes 9 de abril, en presencia de María de Jesús Olvera Mejía, líder actual de la CTM en Chiapas; Adolfo Ruiz Suárez, apoderado legal de la CTM en el estado; Armir Román Rosales Acuña y Juan Celedonio, este último notario público.

Este hecho causó gran malestar de los integrantes de la CTM en esta ciudad, ya que aseguraron que ellos y su líder Hernán Cantoral, han venido trabajando y reforzando esta confederación.

“No entendemos por qué entraron de forma violenta, de sconoc iendo a nues t ro

Por abandono, obreros toman oficinas de la CTM en la ciudad de San Cristóbal

Page 9: Nuevos actos de tortura en Policía de San Cristóbal

89

Mirada Sur San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Jueves 11 de Abril de 2013 Año III No. 184

Pobladores de San Juan Chamula linchan a presunto roba taxi

Pronunciamiento del Ejido Tila sobre resolución de la Suprema Corte de Justicia

Elio Henríquez/Mirada Sur.San Cristóbal de Las Casas,

Chis. 11 de Abril. Habitantes de San Juan Chamula golpearon y quemaron la noche del domingo pasado a un hombre acusado de robar un taxi en esta ciudad horas antes, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).

En un comunicado dijo que la víctima, que hasta la tarde del lunes no había sido identificada, “habría participado la noche del domingo en un asalto en contra de un taxista” en la comunidad Selva Zinacantán , munic ip io de Zinacantán, junto con otros dos hombres.

“En su declaración ministerial, el taxista sostuvo que alrededor de las 20:45 horas tres hombres abordaron la unidad en el barrio San Antonio de San Cristóbal, y le solicitaron un viaje al (vecino) municipio de Zinacantán, pero antes de llegar a su destino le ordenaron detenerse, lo que aprovechó uno de los hombres que viajaba en el asiento trasero para tratar de ahorcarlo con una camisa”, agregó, al tiempo de manifestar que ya investigan el homicidio.

Ejido Ch'ol de Tila, Chiapas a 1 de abril del 2013.Palabra sobre la decisión de suspender la discusión de la Suprema Corte.A la Comisión Sexta del EZLN.Al Congreso Nacional Indígena CNI.A la Junta de Buen Gobierno Caracol V Zona norte.A compañeros y compañeras a d h e r e n t e s a l a S E X TA Declaración.A las diferentes luchas por dignidad y justicia.A los medios de comunicación independientes y tradicionales.A los defensores de derechos humanos.Lo que vimos hoy en la Suprema Corte es que se puede venir una fragante violación de nuestros derechos como pueblos indígenas ch'oles de Tila, porque nosotros n u e s t r o s a b u e l o s l o g r a r o n documentar el ejido. Habiendo una resolución presidencial que ampara la posesión total de la tierra, donde muchos de nosotros que somos campesinos la trabajamos y vivimos en esta tierra. Que gracias a la revolución de 1910 donde fue derramada miles de sangre de indígenas por un pedazo de tierra.Nos indigna mucho por esta injusticia que lo miramos puede venir, al no sernos escuchados, a pesar que ganamos el amparo en

Señaló que posteriormente, “los asaltantes lo golpearon cayendo a un barranco, donde lo dejaron abandonado y huyeron en la unidad con rumbo desconocido, pero cerca de las 23 horas del mismo domingo pobladores de la comunidad de Bechijtic (San Juan Chamula) habrían reconocido a los tres asaltantes, a quienes intentaron agredir con diversos objetos, entre ellos el hombre que minutos después perdió la vida a c o n s e c u e n c i a d e h e r i d a s provocadas con objetos contusos y quemaduras en todo el cuerpo”.

Otras fuentes comentaron que a las 21 horas del domingo, el taxista, Juan Sánchez, circulaba con su unidad por la calle Crescencio Rosas, a la altura del barrio de San Antonio, cuando los tres sujetos le hicieron la parada y le pidieron que los trasladara a Zinacantán, pero –como se precisa en el comunicado de la PGJE-, pasando La Ventana fue desviado a Selva Zinacantán, donde fue despojado de su vehículo.

Dijeron que como pudo, el ruletero pidió auxilio a pobladores de la zona, mientras los tres sujetos se internaron por una

contra del decreto del gobierno de Chiapas y que ahora nos damos cuenta que la suprema corte en lugar de ejecutar el amparo, lo quiere desviar a favor de los responsables de violaciones y que a la vez quieren iniciar un incidente de cumplimiento sustituto, cuando la asamblea ha rechazado ese incidente. De acuerdo con las actas de asamblea general, se ha mencionado que el ejido no está en venta y no va a aceptar ninguna indemnización. Pero el órgano superior del ejido no es válido para ellos.Lo más triste es que no saben y no nos conocen si somos indígenas. Tienen una mentalidad desde arriba que sólo para los grandes t i e n e n e s a j u s t i c i a . E l l o s argumentan si se va a tratar como ley agraria o como ley indígena, como si nosotros podemos cambiar de ser indígenas o ser ejidatarios. Les decimos que somos indígenas ch'oles y somos ejidatarios del ejido Tila, por eso si están encargados de cumplir la ley, tienen que cumplir con las dos leyes agrario y derecho indígena.No están valorando el sacrificio de nuestros abuelos y abuelas que lucharon por sus documentos y que todo esto lo hicimos como pueblo ch'ol. Que si no aparece en los documentos que somos indígenas es por su racismo y discriminación

carretera de terracería de San Juan Chamula y fueron a dar al paraje Jolnajoltic, pero no pudieron seguir debido a que al parecer allí termina la carretera, por lo que dejaron abandonada la unidad y regresaron a pie por veredas.

Manifestaron que de regreso, buscando la salida hacia la carretera pavimentada, uno de los sujetos fue detenido por habitantes de Bechijtic y luego de ser golpeado con piedras y otros objetos, le rociaron gasolina y lo quemaron, presuntamente vivo.

Una fuente de San Juan Chamula dijo que “era una multitud la que se juntó y no permitía que alguien de fuera ni las a u t o r i d a d e s m u n i c i p a l e s ingresaran al sitio donde estaba siendo golpeado el hombre”.

Afirmó que “en ningún momento los indígenas solicitaron la intervención de las autoridades municipales o estatales para que lo encarcelaran, sino que hicieron justicia por su propia mano, al golpearlo con piedras, rociarle gasolina y quemarlo vivo”.

Manifestó que alrededor de la media noche del domingo, lograron ingresar un agente del Ministerio Público, policías

que siempre han tenido los funcionarios del mal gobierno, no porque lo escondemos o porque no sentimos que somos lo que somos: indígenas ch'oles y desde 1934 también indígenas ejidatarios.Y porque se mira claro que desconocen nuestro pueblo, porque ellos se preguntan si es el derecho de los que viven en el pueblo o de los ejidatarios, pero somos lo mismo. Ya lo hemos dicho que la gran mayoría de los que viven en Tila son familias de ejidatarios que son parte de nuestra asamblea y los que no son también les serán reconocidos su derecho de posesión. Y también queremos decir que muchas construcciones estatales o federales están reconocidos por actas de donación desde hace mucho tiempo. No lo entendemos por qué se hacen bolas, lo que nos hace ver y pensar que lo hacen para confundir y hacer una injusticia.Queremos decirles a todos los pueblos de Chiapas de México y del mundo que ante estos que dicen que son los que hacen cumplir las leyes, lo vamos a ver si es verdad ya muchos pueblos lo han visto. Ahora nosotros lo veremos.Agradecemos a todos y todas compañeras y compañeros de organizaciones y medios de comunicación por todos sus apoyos. Ahora vamos a esperar que

estatales y municipales para levantar el cadáver, que fue trasladado al Servicio Médico Forense, ubicado en la ciudad de San Cristóbal, donde permanecía en calidad de desconocido.

Al mismo tiempo, policías estatales y municipales realizaron patrullajes en la zona para tratar de localizar a los otros dos sujetos para detenerlos y evitar que fueran asesinados también, pero no fueron encontrados.

Al parecer, los tres hombres que habían robado el taxi tenían rasgos indígenas, aunque no ha sido precisado su lugar de origen. El cuerpo del sujeto asesinado en Bechijtic quedó a la orilla de la carretera pavimentada que comunica a San Cristóbal con la carretera de San Juan Chamula.

L a P G J E i n i c i ó d o s averiguaciones previas por estos hechos, la 252/IN7A-T1/2013, por el delito de robo de vehículo, interpuesta antes del asesinato del sujeto, y la 253/IN7A-T1/2013, por homicidio, al tiempo que “ordenó el desahogo de las diligencias correspondientes, con la finalidad de conocer el móvil e i d e n t i f i c a r a t o d o s l o s responsables”.

salga de nuevo la discusión, pero les pedimos estén atentos a lo que vaya a pasar porque como ya lo d e n u n c i a m o s h a y m u c h o hostigamiento y violencia de parte del gobierno municipal y del estado para que haya conflicto social, porque ellos siempre lo han sabido hacer el conflicto.Les decimos que pase lo que pase seguiremos resistiendo porque la Tierra no tiene precio, es un patrimonio que nos heredaron nuestros abuelos y es fruto de la revolución de 1910 de Zapata y Villa.Y viva la resolución presidencial de 1934.Atentamente:Tierra y Libertad.Ejido Tila.Órganos de representación ejidal.Presidente del Comisariado Ejidal. Pres idente del Consejo de Vigilancia.Representación de adherentes a la Sexta Declaración.ZAPATA VIVE, LA LUCHA SIGUE.NUNCA MÁS UN MÉXICO SIN NOSOTROS COMO PUEBLOS INDÍGENAS.VIVA LOS PUEBLOS EN DEFENSA DE LA MADRE TIERRA Y TERRITORIO.Y A B A S T A D E L A S INJUSTICIAS EN NUESTRO PAÍS MÉXICO.

Page 10: Nuevos actos de tortura en Policía de San Cristóbal

obtención de información (fotografías, grabaciones, entrevistas, solicitudes de información, etcétera), de la policía, ministerio público y tribunales, faculta al Estado aplicar la Ley de manera arbitraria y encarcelar a periodistas e informadores sociales.

Además que “la redacción de este delito fomenta y avala la agresión y el abuso de la fuerza del Estado hacia la prensa, que ya se encuentran en una posición vulnerable como críticos del Gobierno, e incluso coarta la capacidad de la sociedad civil a tomar acción en contra de la impunidad”.

También es contrario a los estándares internacionales en mater ia de acceso a la información y libertad de expresión, particularmente se opone a la exigencia de legalidad contenido en la llamada prueba tripartita del a r t í cu lo 19 .2 de l Pac to Internacional de Derechos Civiles y Políticos así como del 1 3 . 2 d e l a C o n v e n c i ó n Americana sobre Derechos Humanos, que refiere que leyes no pueden conferir a los encargados de su aplicación una discrecionalidad sin trabas para restr ingir la l ibertad de expresión.

Artículo 19 solicita a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, al Consejo Estatal de los Derechos Humanos y a la Procuraduría General de la República, ejercer su potestad de presentar a c c i o n e s d e inconstitucionalidad en contra del artículo 398 Bis del Código Penal para Chiapas, a fin de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) realice el control de convencionalidad.

redacción vaga conf iere d i s c r e c i o n a l i d a d e n s u aplicación que sirve para restringir el derecho de acceso a la información y libertad de expresión.

El uso de frases como “realice actos tendientes para obtener información” y palabras c o m o “ u b i c a c i ó n ” , “actividades” o “labores”, incumplen con la obligación de emitir normas formuladas con la precisión suficiente para que una persona pueda regular su comportamiento conforme a ella, así como la de proporcionar suficientes orientaciones a los encargados de su ejecución para distinguir cuáles conductas pueden restringirse válidamente y cuáles no.

Artículo 19 resalta que al tratarse de la materia penal, se debe cumplir con el estándar de “taxatividad penal” y en consecuencia deben utilizarse términos estrictos y unívocos que acoten claramente las conductas punibles, dando pleno sentido al principio de legalidad penal.

Además, el artículo 398 Bis del Código Penal para el Estado de Chiapas al ser ambiguo, violenta la obligación de taxatividad penal, generando un efecto de inhibición al ejercicio de acceso a la información y de la libertad de expresión en temas d e s e g u r i d a d p ú b l i c a , procuración o sanción del delito y de ejecución de penas.

P a r a l a o rg a n i z a c i ó n internacional, la disposición debe estar formulada con mayor precis ión para evi tar la d i s c r e c i o n a l i d a d e n s u aplicación que ocasione su uso arbitrario; así al tipificar el delito, se debe establecer un elemento subjetivo específico (distinto al dolo), que precise

310

Gabriela Coutiño/Mirada Sur.

Tuxtla Gutiérrez, Chis. 11 de A b r i l . L a o rg a n i z a c i ó n internacional Artículo 19 exigió al Congreso local la eliminación de delitos que sirven para inhibir el derecho de acceso a la información y la libertad de expresión, como el artículo 398 Bis, del Código Penal para el Estado de Chiapas, “por no cumplir con el principio Constitucional e Internacional de legalidad y taxatividad penal”.

El 7 de marzo de 2013, el Congreso de Chiapas aprobó cas i por unan imidad la iniciativa presentada por el Gobernador Manuel Velasco, para incluir en el Código Penal de Chiapas un delito que sanciona la obtención de información sobre la fuente policiaca y de justicia, teniendo una redacción vaga que genera un efecto inhibidor en el derecho a la información, dijo A r t í c u l o 1 9 e n u n pronunciamiento.

El organismo, cuya sede se encuentra en Nueva York, señala que el decreto número 158 publicado el lunes 11 de marzo en el Periódico Oficial del Estado, propone “un delito inconstitucional, que resulta incongruente con la libertad de e x p r e s i ó n , o p i n i ó n y manifestación política, al tener una redacción vaga que impide conocer con certeza el alcance de las conductas prohibidas”.

Explica que la descripción del delito violenta el principio de legalidad, ya que al tener una redacción vaga conf iere d i s c r e c i o n a l i d a d e n s u aplicación que sirve para restringir el derecho de acceso a la información y libertad de expresión.

“Se impondrá una pena de dos a quince años de prisión y m u l t a d e d o s c i e n t o s a cuatrocientos días de salario mínimo, a quien realice actos t end ien tes pa ra ob tene r información de los cuerpos de s e g u r i d a d p ú b l i c a , d e persecución o sanción del delito o la ejecución de penas sobre su ubicación, ac t iv idades , operativos o sus labores, en general”, dice el delito del artículo 398 del Código penal de Chiapas.

P a r a l a o rg a n i z a c i ó n defensora de la libertad de expresión y acceso a la información, la descripción del delito violenta el principio de legalidad, ya que al tener una

claramente las actividades ilícitas hacia las cuales va encaminado la obtención de información, aclarando que la intención del sujeto para ser ilícita debe estar encaminada a la comisión de un delito.

Un elemento central para c o m e t e r e l d e l i t o d e l “halconeo”, que intenta tipificar el artículo 398 Bis, es obtener la información para la comisión de un delito o para impedir que un grupo delictivo sea detenido, por lo que las conductas prohibidas de delitos deben estar enunciadas en una lista cerrada y finita en el mismo artículo, destacó.

Reformas al Código penal de Chiapas criminalizan libertad de expresión: Artículo 19

El artículo 398 Bis del Código Penal representa una restricción directa al derecho de acceso a la información pública y al derecho a la libre expresión, pues inhiben la posibilidad que tiene tanto la ciudadanía y periodistas de documentar las actuaciones de la policía local, así como del personal encargado de la procuración (ministerio público) y de administración de justicia (tribunales), subraya el organismo.

La disposición -agrega-, “se convierte en un mecanismo de censura previa, coartando el derecho a obtener información de los funcionarios públicos que pertenecen a las fuerzas de seguridad pública, a los organismos de investigación y procuración de justicia, así como de los tribunales”.

Por lo que al criminalizar el acceso a la información y libertad de expresión, hace aún más riesgoso para periodistas realizar investigación de campo, al criminalizar la

Mirada Sur San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Jueves 11 de Abril de 2013 Año III No. 184

Organización internacional denuncialey que inhibe derecho a la información

Page 11: Nuevos actos de tortura en Policía de San Cristóbal

811

Mirada Sur San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Jueves 11 de Abril de 2013 Año III No. 184

Periférico Sur Poniente No. 81Tel. (967) 631 46 46

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

COPRINA

DISTRIBUIDOR DE FERTILIZANTES Y AGROQUÍMICOS

El Din del Islam se ha establecido en San Cristóbal de Las Casas

hombres de Malasia, Indonesia, Palestina y de origen marroquí. La Umma no tiene fronteras.

Muhammad Amín, el primer chamula musulmán, acondicionó una de sus propiedades en Mezquita. La mezquita Medina está alfombrada y un velo (cortina) separa el espacio que

ocupan los hombres al frente y detrás, las mujeres. Ahí vi orar a la hora del Magrhib a

Muhammad Amin, con los periodistas de la televisora de Indonesia. Dini, la productora, ocupó su lugar detrás del velo. Antes de entrar a la mezquita suprimieron las impurezas de su cuerpo con el Wudu'.

Enjuagaron su boca y frotaron sus dientes con agua, aspiraron agua por la nariz y se frotaron el rostro.

Frotaron con agua su cabello, la barba y las orejas. Frotaron el cabello, la barba, las orejas. Se lavaron las manos, y los antebrazos hasta el codo y los pies hasta los tobillos. Para entrar a la mezquita se quitaron el calzado.

Hasta los últimos meses del 2012, ahí se reunía un grupo de musulmanes. Las amenazas de un desalojo hicieron que cambiaran de lugar y ahora la oración la realizan en casa de Umar, en el barrio de Tlaxcala. Mudar, el sirio, los ha acompañado en los dos o tres últimos años. Él ha procurado su formación y cuidado los detalles. Les ha proporcionado los horarios de los inicios de la oración en San Cristóbal con variaciones por mes, día y segundos del Fayr, Dhujr, Asr, Maghrib e Isha. Las amenazas de desalojo propiciaron que esa mezquita dejara de ser lugar de oración. Al parecer, Muhammad Amín había sentenciado que si cambiaban de lugar “no regresaran”.

Mol Sulayman, el mayor de los musulmanes, murió en enero o febrero de 2013. Sus nietos cuentan que bien había cumplido 100 años. Le sobrevive la yaya, Mariam, su viuda. Yamila, su nieta, que a los 14 años se inició en el Islam, ahora tiene 6 hijos nacidos musulmanes. Ibrahim casado con Yanna, hija del imam Hayy Idris, han procreado dos hijos y una hija, pasó unos 5 años de formación en Granada y conoció a su Sayj Abadalqadir al – Murabitun en Sudáfrica. Ali se ha ido de migrante a “los Estados”, tiene la fortuna de pasar y ser esperado por sus hermanos de la Umma en ese país. En la última semana de marzo conocí a Sumaya, una nena de 2 meses nieta de Omar y Mariam, una de las parejas más célebres de chamula musulmanes. Con la reproducción de las familias, el Islam tiene garantizado el crecimiento de su feligresía. Muchos de ellos han ido al Hayy y dos mujeres chamulas musulmanas de la Tarîqa Nakasbandia viven en el Perú. A casi dos décadas, sin duda, el Din del Islam se ha establecido en San Cristóbal de Las Casas.

Se es t ima que l a pob lac ión musulmana es un poco más de 200 personas que se han sumado a los más de mil 100 millones de musulmanes en el mundo.

Después de algunos años, en la última semana de marzo recorrí parte del territorio donde residen los chamula musulmanes con enviados de Trans 7, PT. Duta Visual Nusantra Tivi Tujuh, una de las principales televisoras de Indonesia.

En San Cristóbal los chamula musulmanes residen en las orillas, norte y noreste de la ciudad. A los que son abuelos ahora los conocí a principios de la década de 1980 y participaron en los movimientos en contra de la opresión de los cacicazgos indígenas y las expulsiones y por las libertades políticas y religiosas. Algunos fueron fundadores del Consejo de Representantes Indígenas de los Altos de Chiapas (CRIACH) y luego de la Organización Indígena de los Altos de Chiapas (ORIACH). Antes durante y después del levantamiento armado estuvieron cerca del EZLN. En 2005-2006, algunos se adherieron a la VI Declaración de la Selva Lacandona y participaron en la Otra Campaña.

Salimos al medio día por la calle Yajalón hacia el norte de la ciudad y llegamos al Periférico, justo frente al barrio Ojo de Agua. Dimos vuelta a la derecha y sobre el periférico norte pudimos ver el núcleo de casas que fue adquiriendo Nafia. El mayor de los predios se los vendió Esdras, entonces de la agrupación cristiana Alas de Águila. Su superficie es de unos 1,300 metros cuadrados. Ahí Nafia quiso reeditar la fundación de la Ciudad del Profeta (madinatu'nnabî).

En ese lugar que hace años fue El Patio, ahora construyen una Mezquita que, a ojo de buen oikidómos, tiene una superficie aproximada de 800 o 900 metros cuadrados. Por su diseño y estructura, al parecer, pretenden destacar los minaretes. Sobre la barda que circunda el predio, destaca una lona que se anuncia la “Misión para el Dawa en México”. Sus fieles son, en su mayoría, de origen español. Algunos del Distrito Federal. Algunos españoles y mexicanos se han casado con mujeres chamulas. De los musulmanes indígenas que han permanecido en ese grupo destaca el tseltal Hamza, originario de Tenejapa.

Más adelante, en otra de sus propiedades está la carpintería – ebanistería La Alpujarra y ofrecen: “Trabajos por Encargo”, “Calidad, Formalidad, Precio” como parte del “Grupo Alpujarra desde 1997”. Muy cerca del centro de la ciudad, en la esquina de Benito Juárez y Dr. J. F. Flores, se ubica la sede del Centro de Estudios Ibn Jaldun, A. C. Lo anunc ian como un lugar de información, charlas, conferencias,

Gaspar Morquecho/Mirada Sur.Si hay procesos de larga duración, algunos de ellos corresponden a las religiones en el mundo. Como aquellas que vienen de la tradición de Adán y Eva, Abraham y Saraí, Moisés y Séfora, Jesús y Magdalena, Muhammad (Mahoma) y Jadijâ. Creencias que son una diversidad de formas de vida: la de los judíos, los cristianos y musulmanes. La de las mujeres y hombres del Libro. Todas cruzan las diferentes franjas de las sociedades en las que se han establecido.

Todas se recrean en las diferentes clases sociales. Sus fieles pueden ser inmensamente ricos y poderosos o inmensamente pobres y vulnerables.

El mensaje del Islam llegó a San Cristóbal de Las Casas 1,381 años después que el Profeta Muhammad empezó a dar a conocer el último mensaje de Dios, de Allah.

Llegó en 1994 por medio de dos enviados del Movimiento de M u s u l m a n e s E u r o p e o s A l – Murabitun, una organización que hizo su presentación en Sevilla en febrero de 1987. Conocido también c o m o M o v i m i e n t o M u n d i a l Murabitun (MMM) y fundado por el escocés Ian Dallas Abadalqadir al – Murabitun. El emir Nafia y el imam Hayy Idris pretendieron inútilmente hacer contacto con el Subcomandante Insurgente Marcos. En 1995, participaron en una Consulta convocada por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y enviaron un mensaje de 13 cuartillas al rebelde. No tuvieron respuesta. Ese año conocieron a un tsotsil residente en la ciudad de Las Casas, que más tarde fue el primer chamula musulmán y llamado Muhammad Amín.

E n c a s i d o s d é c a d a s y correspondiendo a una dinámica social regional, del núcleo inicial se han derivado, al menos, 5 grupos. Podemos ubicar la primera ruptura de el 2000 y como una de las causas principales el autoritarismo de Nafia y su primer círculo.

Los grupos son los siguientes: 1) A l g u n a s f a m i l i a s c h a m u l a s encabezadas por el joven Ibrahim se mantienen como parte del MMM, 2) Otro grupo en el que participa su primo Yahia, mantiene algunos vínculos con el Centro Cultural Islámico de México y fundaron la comunidad Al Kautar, 3) Varias familias chamulas musulmanas hacen el Yûmu'ah (oración del viernes) acompañado por Mudar, de origen sirio y casado con una mujer mestiza de Tumbalá. 4) Musulmanes de la Tarîqa Nakasbandia, que radican en Teopisca y Las Casas, y 5) la nueva agrupación de Nafia e Idris que - al abandonar o ser expulsados del MMM -, fundaron en la Ciudad de México: El Centro de Estudios Ibn Jaldun, A. C.

presentaciones de libros y se dicen “especialistas” en el Islam y el sufismo. En ese mismo lugar han abierto la librería Al Ándalus ofreciendo libros de “Filosofía, Arte, Historia, Economía, Biografías, L i t e r a t u r a , S o c i o l o g í a , Antropología…”

En la puerta de entrada han colocado estratégicamente fotografías de Emiliano Zapata.

Podemos afirmar que esta es la segunda época de Nafia y su grupo que inició con su rompimiento con el Movimiento Mundial Murabitun hace unos 5 ó 6 años. En la primera Nafia había afirmado: “No venimos a construir una mezquita”, también negaba las ciencias y afirmaba que “toda la sabiduría” estaba en El Corán. En el pasado despreció a los zapatistas del EZLN, ahora, en su librería destaca la figura de Zapata.

Es muy difícil pensar que una pizzería – panadería, una carpintería y una librería, sean la fuente para la adquisición de tantas propiedades. Sin duda, como todas las misiones, reciben importantes apoyos. Nafia ha dicho que provienen de la Umma. Ha hablado de sus vínculos con musulmanes de los Emiratos Árabes y de algunos países de la cuenca de los Dragones del Pacifico. En particular, con los Dragones Verdes de Indonesia, una organización fundada por ex militares que tienen un proyecto de sociedad en la que pretenden articular el nacionalismo, el socialismo y el Islam. Nafia ha retornado con nuevos planes y, al parecer, con suficientes recursos.

Enfilamos hacia el predio Molino de los Arcos. Es una Babel. Ahí conviven indios, mestizos, cristianos de diversas denominaciones y musulmanes. Priistas y de la Otra Campaña y otros “grupos de profesores” que han promovido nuevas invasiones en una reserva ecológica. La mayoría de ellos son pobres. En ese lugar se encuentran los vestigios del acueducto y los edificios donde se instaló el primer generador de energía eléctrica que abasteció a San Cristóbal de Las Casas, también un enorme edificio de adobe de lo que fue un molino de trigo. Su techo de tejas se está cayendo.

Ahí fueron edificadas dos mezquitas que contrastan en su pobreza con la que construye el Emir Nafia. La primera fue edificada con parte de la herencia que una mujer musulmana dejó a su hijo residente en Campeche. Ese grupo estaba vinculado entonces con el Centro Cultural Islámico de México y que fundaron la Comunidad Al Kauthar. Ahí he visto orar a los Tablij de Pakistán, India, Nigeria, España, de los Estados Unidos y del Reino Unido, junto con los chamula musulmanes. Han sido visitados por mujeres y

Page 12: Nuevos actos de tortura en Policía de San Cristóbal

12

Foto: René Araujo. Foto: Carlos Herrera.

Mirada Sur San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Jueves 11 de Abril de 2013 Año III No. 184

están otorgando concesiones de presas, veremos que coinciden con el mapa de concesiones de minería a cielo abierto en Chiapas.

La Comisión Mundial de Represas (CMR) ha señalado que “…una orientación equitativa y sustentable en cuanto al desarrollo exige que decidir construir una represa o cualquier otra acción, no debe, en principio, sacrificar los derechos de ningún ciudadano o grupo de personas afectadas”. El gobierno de Chiapas e instancias como la CFE, SEMARNAP y CONAGUA, están violentando los derechos del pueblo, ya que estos proyectos están implementándose discrecionalmente, no han informado de los impactos y supuestos beneficios, ni se ha consultado y pedido permiso a las comunidades y pueblos que serán afectados directamente y que son los dueños legales del territorio.

Primeras manifestaciones de rechazo a las represas privadas en Chiapas:Distintos espacios y organizaciones civiles, comunidades han expresado su rechazo y oposición a los megaproyectos de represas en Chiapas impulsados por el gobierno del Estado e instancias federales. El pasado 12 de febrero, cientos de campes inos se man i fe s t a ron realizando un bloqueo carretero en la ciudad de Tapachula. Apenas el 14 de marzo, en el marco del Día Mundial Contra las Represas, decenas de personas realizaron un acto de protesta en la plaza de la resistencia para expresar su rechazo a la construcción de represas en Chiapas. Ese mismo día, miembros de la organización civil Las Abejas realizaron pintas en el municipio de Chenalhó en contra de las represas y se sumaron a los actos de protesta en la plaza de la resistencia.

De persistir con su actual estrategia, de entregar el gobierno estatal los recursos naturales, la electricidad y el agua a empresarios privados como lo es el grupo Salinas, es de prever que la oposición legítima y acciones de rechazo por parte de miles de chiapanecos y chiapanecos se a g u d i z a r á n y s e e l e v a r á l a conflictividad social, y que la respuesta gubernamental sea la represión y criminalización social.

Para concluir nos preguntamos: ¿por qué si la capacidad instalada de las 4 presas hidroeléctricas es suficiente para garantizar el abasto de energía eléctrica de Chiapas -e incluso para garantizar el consumo del centro del país, y hasta se vende a Estados Unidos y Centroamérica- se impulsan decenas de represas en Chiapas? Lo que se pretende es entregar recursos estratégicos para el desarrollo del pueblo chiapaneco como la energía eléctrica y el agua al sector privado, teniendo como primera consecuencia que se eleven aún más las tarifas de energía eléctrica y de agua potable. El gobierno viola de manera constante nuestros derechos constitucionales que establecen el acceso a energía eléctrica y agua como un derecho fundamental.

Quienes vivimos en Chiapas, no podemos permanecer indiferentes ante estas amenazas de represas, de un modo u otro nos afecta. Aún estamos a tiempo para decir en voz alta: ¡No a las represas privadas y extranjeras en Chiapas!

denominado Boca del Cerro, en el municipio de Tenosique, perteneciente a Tabasco, las cuales afectarán a cientos de comunidades indígenas mayas y de la selva de los territorios de Chiapas, Tabasco y Guatemala.

Recientemente directivos de las empresas privadas Electricidad del Soconusco e Hidro Chiapas (que se sospecha son prestanombres de empresas extranjeras) han declarado que están gestionando los permisos para construir por lo menos 2 hidroeléctricas en los municipios de Tapachula, Cacahoatán y Huehuetán. Manifestando que venderán la energía eléctrica que generen a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y que se encuentran en etapa de compra de tierras y de convencer a las comunidades para que acepten el megaproyecto. Pobladores de estos municipios se han movilizado y han expresado su oposición a estos proyectos.

L o s m e g a p r o y e c t o s hidroeléctricos que amenazan nuestro estado tendrán consecuencias irreparables para el pueblo chiapaneco y los recursos naturales del Estado: la destrucción de la biodiversidad, agudización del cambio climático, desastres naturales, despojo de tierras a pueblos y comunidades, más migración, reducción de alimentos, pérdida y escasez de agua, problemas de salud, privatización del agua y energía eléctrica, rompimiento del tejido social, aumento de una previsible conflictividad social, violaciones de derechos humanos y criminalización de las comunidades y pueblos que se opongan. No es alarmismo, somos testigos de muchas de estas consecuencias con la construcción de las presas de Peñitas, Malpaso, Chicoasén y La Angostura y que en muy poco han beneficiado al pueblo de Chiapas.

Impactos y consecuencias de las represas en el mundo y Chiapas: To m a n d o c o m o r e f e r e n c i a información publicada en el manual “No seas presa de las represas”, editado por Otros Mundos Chiapas (ong que centra su trabajo en generar información pública sobre los megaproyectos como represas y minerías, y acompaña procesos nacionales e internacionales de resistencia y de búsqueda de alternativas como el Movimiento Mexicano de Afectados por Represas y en Defensa de los Ríos-MAPDER- y la Red Mexicana de Afectados por la Minería-REMA-), se señala que durante el lapso de 1930 hasta finales de 1970 la construcción de represas en el mundo fue vista como un factor de desarrollo y crecimiento económico. Sin embargo, ahora se replantea esta visión ya que la realidad es que el desarrollo no sucedió y los costos e impactos han sido demasiado altos. O habría que preguntar ¿Energía y Desarrollo para quién y para qué? Definitivamente los habitantes de las zonas en donde se construyeron las p r e s a s h a n s i d o l o s m e n o s beneficiados y continúan viviendo en la pobreza y sin alcanzar condiciones de vida digna.

Revisando distintas experiencias de lugares donde se han construido grandes proyectos de represas en el mundo, resulta evidente que las represas no han sido un factor de desarrollo para las comunidades y pueblos que han sido afectados. En el

L u i s A l o n s o A b a r c a González/Mirada Sur.El gobierno de Chiapas que encabeza Manuel Velasco Coello, cumpliendo con las directrices establecidas en el marco del antes llamado Plan Puebla Panamá (hoy Proyecto Mesoamérica) y con los compromisos adquiridos con e m p r e s a r i o s n a c i o n a l e s y transnacionales que apoyaron su campaña electoral (Grupo Salinas, por ejemplo), avala e impulsa por lo menos 18 concesiones para la construcción de hidroeléctricas privadas en Chiapas. Hasta el momento de escribir este artículo, no ha habido información clara y precisa por parte del gobierno estatal e instancias federales sobre este asunto de interés público. No existe información ni de los puntos en donde pretenden construir estas nuevas presas, los permisos de impacto ambiental y de uso de suelo, ya que se afectarán e inundarán miles de hectáreas del territorio chiapaneco. Incluso existe información no oficial de la intención gubernamental de otorgar en este sexenio más de 90 concesiones hidroeléctricas privadas en territorio chiapaneco con el fin de aprovechar la totalidad de su potencial hídrico, acompañados de otra amenaza: más de 120 concesiones mineras que abarcan más de la mitad del territorio chiapaneco.

Comuneros de los Bienes Comunales de San Juan Cancuc han alertado sobre la presencia de una compañía extranjera, al parecer canadiense, que está realizando exploraciones y pretende construir una represa en su territorio, manifestando desde ahora su más enérgico rechazo. De igual manera, pobladores del munic ip io de Hui t iupán han manifestado preocupación sobre el temor de que se reactive el proyecto de la presa Itzantún, expresando su oposición y su disposición a detener este proyecto que amenaza su vida, sus derechos como pueblos indígenas y su territorio. En la zona norte, indígenas Choles alertan sobre los rumores de una presa que afectará tierras de los municipios de Tila, Tumbalá y Yajalón. Ejidatarios de Chicoasén han denunciado la amenaza de una nueva presa denominada Chicoasén II, siendo una burla gubernamental ya que no han sido indemnizados por las afectaciones a sus tierras por la construcción de la presa Chicoasén en la década de los setentas del siglo pasado. Comuneros de Venustiano Carranza alertan sobre proyectos de nuevas presas sobre afluentes del río Grijalva cercanos a la presa La Angostura. En San Cristóbal de Las Casas existe una concesión al Grupo Salinas sobre la cuenca y se habla de otros proyectos en el municipio de Ocozocoautla, Ixtapa… Y las denuncias y amenazas de represas no paran y se multiplican conforme pasa el tiempo.

Medios de comunicación han publicado información en meses recientes sobre la aprobación gubernamental para construir nuevas presas de corte privado sobre las cuencas de los ríos Grijalva y Usumacinta. Sobre el río Grijalva se proyecta la construcción de nuevas presas hidroeléctricas bajo el megaproyecto denominado Chicoasén II, entre otros. Mientras que sobre el cauce del río Usumacinta se proyecta la construcción de 5 presas, 4 de éstas en territorio chiapaneco y el proyecto

mundo, según datos de la Comisión Mundial de Represas (CMR), se han desplazado entre 40 y 80 millones de personas, la mayoría campesinos e indígenas, y tomando en cuenta a los afectados directos e indirectos, la cifra se eleva entre los 60 y 100 millones de desplazados por las represas,

Por ejemplo en Brasil, en el año de 1987 había 859 millones de hectáreas inundadas por las represas y han sido desplazados aproximadamente 1 millón de personas, y hasta la actualidad en muchos de los pueblos afectados no se han resarcido los daños, dando origen a un movimiento muy fuerte que se opone a las represas en ese país.

En Guatemala , c ientos de comunidades y pueblos se oponen a las represas, y mediante consultas comunitarias y de buena fe han declarado su rechazo. Ejemplo de esta resistencia está el Frente Petenero contra las Represas, quienes han defendido el río Usumacinta y la Asamblea Departamental por la Defensa de los Recursos Naturales Renovables y no Renovables de Huehuetenango (ADH). Nada más en el Departamento de Huehuetenango, se proyecta la construcción de por lo m e n o s 6 n u e v a s p r e s a s . Desgraciadamente, en ese país la defensa de los derechos de los recursos naturales y de los derechos humanos se paga con la vida, decenas de mujeres y h o m b r e s q u e s e o p o n e n a megaproyectos han sido asesinados y criminalizados. En ese país, la presa hidroeléctrica más grande que opera actualmente se construyó sobre el río Chixoy (frontera con México), la cual se impuso con la violencia y masacres de comunidades de Río Negro, c o m e t i d a s p o r e l e j é r c i t o guatemalteco.

Actualmente la intención de seguir construyendo represas se fundamenta dentro del marco del plan estratégico c o n o c i d o c o m o P r o y e c t o Mesoamérica, que busca garantizar la seguridad energética de las grandes corporaciones extranjeras, no la cobertura de energía y agua para los pueblos. En Chiapas, al igual que en países centroamericanos como G u a t e m a l a y H o n d u r a s , l a implementación de proyectos de represas se inserta en esa lógica, y para nada persigue como objetivo sentar las bases para un verdadero desarrollo para los chiapanecos y chiapanecas.

No tenemos que ir muy lejos para tomar conciencia del impacto que t e n d r á n e n n u e s t r a v i d a l a implementación de decenas de nuevas grandes represas, en Chiapas ya tenemos experiencias. En los casos de las presas Peñi tas , Malpaso, C h i c o a s é n y L a A n g o s t u r a desplazaron a miles de chiapanecos y chiapanecas de sus tierras, se inundaron las mejores tierras para el cultivo de alimentos, cientos de comunidades cercanas y en Chiapas continúan sin tener acceso a la energía eléctrica; las condiciones de miseria y abandono pers i s ten en es tas comunidades, y para rematar a pesar de que estas presas generan casi el 50% de la energía hidroeléctrica del país, tenemos la tarifa de energía eléctrica más alta de México. Además de que los nuevos proyectos de represas revisten un carácter privado y son pensadas para cubrir los grandes requerimientos energéticos y agua de sectores como la industria minera. Si revisamos los lugares en donde se

Megaproyectos hidroeléctricos privados impulsados por el gobierno de Chiapas: continuación del saqueo, despojo, devastación, contaminación ambiental y privatización del agua, tierra y energía eléctrica

Page 13: Nuevos actos de tortura en Policía de San Cristóbal

13

Mirada Sur San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Jueves 11 de Abril de 2013 Año III No. 184

alle de Jovel. Este domingo 7 de abril del V2013 se llevaron a cabo

las eliminatorias de la categoría Benito Juárez y libre en la “Catedral del Futbol”, de acuerdo con lo programado por la Asociación de Futbol en Chiapas (AFUCHAC), donde se en f ren taban l a L iga Municipal y Ciudad Real, en el primer cotejo celebrado a las 12:00 del día, derrotando “Los Naranjas” 3 a 1 a la Ciudad Real.La categoría Benito Juárez veía acción al comenzar con el trabajo arduo del Maestro Lucio Onorio Aguilar Coello quien cuenta con el Módulo I y II de entrenadores del Sector Amateur, avalado por la Federación Mexicana de Futbol, que como en toda eliminatoria iniciaban con jugadas estratégicas, siendo

reservados en todas sus líneas, con destel los en ambas porterías los 10 primeros minutos.Ante esto, los anfitriones marcaron primero por conducto de Luis Gerardo Coello Morales, con el número 12 en el dorso, un estandarte de la Muni, quien estuvo incisivo durante todo el encuentro, situación que lo llevó a conseguir dos anotaciones y una de Julián Astudillo Alejandro, camiseta número 7, ante la displicencia y el poco oficio de los dirigidos por Yadi Donato Cameras, un equipo que se agazapó en su marco, con pocas variantes a la ofensiva y respeto al rival que tiene un proceso de formación de más de 10 años, sin embargo, en un golpe de suerte pudo conseguir un gol a través de los 11 pasos, tratando de hacer más digna la caída de los “Reales” .

José Higinio Alcázar Magaña/Facebook

La Muni aplastó sin piedad a la antigua Liga Independiente

1

on una gran participación de aficionados y ciclistas Cdentro del marco de la

Feria de la Primavera y de la Paz 2013 en sus diferentes categorías, se llevó a cabo la carrera de ciclismo, evento encabezado por su presidente, Jesús Hernández Corzo, las autoridades municipales y el PADULMAC, teniendo como máximos ganadores en la categoría Juvenil Libre a Luis Enrique Gómez, Isaac Martínez y Roberto Collazo; Categoría L i b r e , L u c i o A l b e r t o Domínguez, José Francisco Pérez y José de Jesús Guillén; Categoría Veteranos “A”, Cornelio Hernández Corzo, Jesús Hernández Corzo y Miguel Cáceres y en la Categoría Ve t e r a n o s “ B ” , A u g u s t o Sánchez, Manuel Martínez Muñoz y Fidel Hernández Estrada.A n t e s d e l d i s c u r s o d e

n gran éxito resultó el V F e s t i v a l d e A r t e s UMarciales que organizó la

escuela Puente Blanco, que homenajeó al maestro Alfonso León Castillejos, en el auditorio de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas, UNACH, con la presencia y participación de escuelas locales que presentaron excelentes exhibiciones de lo mejor y más representativo de sus respectivos estilos, que fueron parte de dicho festival.

Por primera vez en la historia de las artes marciales en San Cristóbal de Las Casas, se presentó un maestro de talla mundial, no sólo en artes del Haidong Gumdo, sino el más rápido sobre la faz de la tierra con el sable, el Maestro Mauro Monsiváis, quien impartió una cátedra cortando piezas de bambú y p e l o t a s d e t e n i s , q u e próximamente serán parte de su actividad para imponer 10 Record

un orden táctico, técnico y físico, una escuadra que muestra mucho oficio en todas sus líneas y que también manifiesta una tendencia ofensiva, que lo llevó a culminar 6 a 1 a los que anteriormente se hicieron llamar Liga Independiente, pero esto sólo es el comienzo de dos encuentros.

Posteriormente, la categoría libre de la MUNI entraba en calor prematuramente, ya que le daba una repasadita a los blanqui verdes de la liga Ciudad Real, recetándole nada más y nada menos que media docena, bajo la batuta del entrenador Carlos Jonapá, que está realizando un magnífico trabajo con “La Naranja”, imponiendo

premiación, el presidente de la Liga Municipal de Ciclismo, Coordinación del Deporte con Eduardo Espinosa Rangel y Mario César Gutiérrez Utrilla en r e p r e s e n t a c i ó n d e l PADULMAC, en t r ega ron merecidos reconocimientos a glorias del ciclismo en Ciudad Real como lo son: Dimas Torres, Antonio Flores, Javier Ramos, Juan Martínez y Ricardo Hernández, quienes fueron parte de una época de oro en el arte de los pedalazos y al cronista deportivo en San Cristóbal, Alberto Aguilar Molina, por su contribución en la difusión de esta sociedad deportiva que ha quedado en el olvido y que en el uso de la palabra agradeció a los organizadores y a los grandes deportistas locales que han dejado huella en cada uno de los esfuerzos sobre el asfalto de San C r i s t ó b a l y o t r a s r u t a s chiapanecas y nacionales.

La liga de ciclismo municipal entregó reconocimientos

Un éxito el V Festival de Artes Marciales

Guinness en Inglaterra, siendo éste un evento de gran relevancia e inédito en nuestra ciudad, que marca la historia de las artes marciales.

Así mismo, el Sensei León Castillejos recibió una placa describiendo sus logros y aportes dentro de las diferentes artes marciales y con lágrimas en su rostro agradeció a su familia, a ex alumnos como Pedro Álvaro López, Fi l iber to Bedol la , Gilberto de Jesús Díaz Martínez y Nancy Alegría Incháustegui, quien desbordó en llanto al ser mencionada, al ser la primera cinta negra que se graduó en San Cristóbal. El Sensei reconoció a Nancy por ser una de sus alumnas más destacadas, más que por la obtención de ser cinta negra, la reconoció como un gran ser humano que día a día vence a una enfermedad degenerativa, un ejemplo de vida y naturaleza de mujer que con corazón de león está saliendo avante.

Page 14: Nuevos actos de tortura en Policía de San Cristóbal

como lo hizo hace 12 años el PAN, son inducidas por organismos internacionales. La reforma educativa, como la laboral, o la energética, mercantilizan, ya que todo tiene que ser con apertura para la inversión, para la privatización.

Es cierto que el Sindicato de maestros no es democrático, que la Coord inadora t i ene como estrategia de lucha la movilización y por ende, se enfrenta al dilema que plantean de forma manipulada los medios de comunicación y que, en muchas ocasiones, dan la idea de que la lucha magisterial es sólo económica, o que sólo utiliza la violencia, sin embargo, para explicarnos la democratización de México y de Chiapas, en particular, la lucha de los maestros, el acompañamiento a los procesos ya sean locales o regionales, o estar presentes como movimiento social y en éstos, hay que poner atención en que la lucha sindical es trascendente en la resistencia de las reformas que atentan contra nuestra soberanía.

La detención de Elba Esther, como dijimos en su momento, no es un acto de justicia, es ante todo un acto de poder político que lleva un mensaje duro a los actores políticos y a la sociedad en su conjunto: el regreso del PRI al poder político, es un regreso autoritario, en un proceso de democratización que fue ganado en la lucha popular, en las movilizaciones, así como en las resistencias, y el indeterminado n ú m e r o d e d e t e n i d o s , desaparecidos, que en Chiapas y en México, resultan de gobiernos que pensaron en todo menos en los mexicanos pobres y excluidos.

El mensaje es claro, las reformas, la mayor apertura al capital, la desaparición de la propiedad social sobre la tierra, una andanada en contra de los derechos colectivos y del territorio, nos pone en alerta sobre lo que veremos, por ahora, en la lucha magisterial, en la lucha por la defensa del territorio, de la vida misma.

El PRI-gobierno actúa sobre la lógica del poder presidencial, sustituyendo el llamado Pacto por México las mediaciones sociales, es decir, ignorando la importancia de la consulta o incluso la negociación. México requiere de cambios en todos los aspectos, pero no a costa de privatizar o vender el territorio. Dice Peña Nieto que México crecerá al 6% por las Reformas, pero su lógica es mercantil, no de justicia social, cuestión de fondo que debe plantearse para cualquier cambio que nos afecte. México ya tiene suficiente, y las cosas siguen iguales y ahora se antojan peores. Educación, salud, seguridad, tríada que hoy tienen el mismo regreso que el PRI tiene como seña de gobierno.

14

Gerardo González Figueroa/Mirada Surg e r g o n 2 0 0 0 1 @ g m a i l . c o m

La salud y la lucha del magisterio

Mirada Sur San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Jueves 11 de Abril de 2013 Año III No. 184

rimero: La proliferación de las l lamadas policías Pcomunitarias se deriva de

dos aspectos centrales de lo que hoy se produce en el seno de la sociedad mexicana. Un primer aspecto, es la dificultad de tener seguridad a causa de una delincuencia que, asociada con quienes deberían darnos certeza d e t r a n q u i l i d a d , r e s u l t a n beneficiados de los dineros que dan estos grupos caracterizados por su ferocidad y violencia. Demasiada corrupción en las instituciones gubernamentales produce esa impunidad de delincuentes y, claro, de las policías.

El segundo aspecto tiene que ver con la cada vez menor presencia de un Estado que piensa m á s e n e l “ c r e c i m i e n t o ” económico que en lo que sería un buen gobierno. Esto ha alentado la lucha por la autonomía, y no pueden verse a las policías comunitarias sin entender que en el seno de la sociedad, la lucha por la autonomía es creciente y son los pueblos y comunidades indígenas las que han tomado la iniciativa, pero ahora aparecen los grupos de autodefensa, quienes no buscan la seguridad y participación, sino a c t u a r d e s d e u n a paramilitarización que significa que hoy los poderes locales son quienes se imponen con violencia, y garantizan que el régimen no sólo tenga el control económico y político, sino un control de la organización y, por ende, de la participación y la lucha por el cambio.

A las autoridades comunitarias debemos entenderlas en una lógica superior: nuevas formas de mejor y buen gobierno que r e c u p e r a n l o s e s p a c i o s comunitarios, una vida diferente y, m e p a r e c e , f o m e n t a n l a participación comunitaria. Como todo acto de gobierno (de cualquier signo o geografía política) debemos poner atención en los derechos humanos.

Es muy común que ante la falta de crítica, se permitan actos de

p o d e r d e e s t a s f o r m a s comunitarias de convivencia. En el caso de las comunidades zapatistas, la seguridad corre a cargo de su ejército, que, como recordamos, tiene las armas y ejerce notable influencia en las comunidades, hay tal consenso que, como dicen varias de sus consignas, el EZLN es el Votán Zapata, guardián del corazón de las comunidades autónomas z a p a t i s t a s . L a s p o l i c í a s comunitarias son un avance de las comunidades indígenas, de una lucha que parece perdida por el Estado mexicano. Ahora en las ciudades, podemos ver que este ejemplo es posible siempre y cuando esté orientado a la construcción autónoma de y en la sociedad mexicana.

Segundo: Desde que Sabines y por ende Calderón, se dedicaron a presumir sobre la infraestructura de salud, con la construcción de hospitales, clínicas y casas de salud, quiero recordar la crítica de fondo a la implementación de un modelo de salud caro, basado en la curación y no en la prevención. En la inauguración del Hospital de Las Culturas, en San Cristóbal, no tenían programado presupuesto para su operación, además, el nosocomio referido no fue terminado al 100%, varias áreas fueron incorporadas de forma paulatina, y la información de que era “único”, era la mentira más grande, ya que uno de los hospitales “de las culturas” con más tiempo y con una notable experiencia en la medicina tradicional y en la atención de partos a través de parteras, es el que se encuentra en la sierra de Puebla, en el municipio de Cuetzalan, y que tiene más de 30 años de avanzada práctica. En este municipio, se encuentra el trabajo añejo, desde la autonomía c a m p e s i n a d e l a f a m o s a cooperativa Tosepan, que ha generado trabajo notable en el café, miel, vainilla, y ahora caminan en alternativas de un turismo ecológico y el poder municipal.

Esto lo comento porque justamente un hospital, ya sea de las culturas o no, no sólo es su edificio, sino una serie de actividades que generen salud y no medicina, que se parecen pero no son lo mismo. Basarse en la medicina implica un tipo de intervención que excluye a la educación, la alimentación, la vivienda, el deporte, y es tan caro que no es sólo el acceso a los medicamentos, sino materiales químicos, reactivos, sueldos, pres tac iones que , an te la desfachatez denunciada desde hace años en este espacio, explican en parte el que Tuxtla, Tapachula, San Cristóbal, se encuentren en esta penosa situación, ya que los dineros hoy se han esfumado por la corrupción de Sabines y de su horroroso Secretario de Salud (lo digo así porque me tocó escucharlo alabando de forma pueril al ex gobernador).

E s n e c e s a r i o s e g u i r r e c u p e r a n d o l a e n o r m e experiencia en salud que tiene la e n t i d a d , d e c e n a s d e organizaciones y colectivos qu i enes han p repa rado a promotores, comités de salud, cultura indígena, parteras, médicos indígenas, en fin, son tantas y diversas esas experiencias que mues t r an un camino importante, hoy mismo la autonomía zapatista descansa en l a s a c t i v i d a d e s d e s a l u d comunitaria y regional.

Es tan criminal que mueran niños o pacientes por la falta de alternativas, como el que se llegue a los nosocomios y no sean atendidos como ampara la Constitución, ya que la salud es un derecho fundamental. No son pocos los casos en los que la gente tiene que comprar lo que hoy escasea en los hospitales, el sistema de salud en México está a la venta, tan es así que el IMSS y el ISSSTE están en las mismas circunstancias que la Secretaría de Salud.

Tercero: Las reformas que impulsa ahora el gobierno del PRI,

Maestros protestarán en Chiapas por represión en Guerrero.

Page 15: Nuevos actos de tortura en Policía de San Cristóbal

Consejo Nacional de Pueblos Indígenas (CNPI) en 1974 y su d e s p r e n d i m i e n t o m á s importante, la

levantamiento armado del EZLN en 1994, a 19 años, la presencia nacional de los movimientos indígenas es escasa, dispersa y débil.

Eso puede explicar, por un lado, la creación de la

sur-sureste en San Cristóbal de Las Casas con invi tados de Chiapas y Tabasco, podría ser el más significativo. Una buena foto de los movimientos indígenas en Chiapas.

Ve n d r í a d e s p u é s , l a reedición de los foros sobre los Derechos y Cultura Indígena organizados por el Poder Ejecutivo, la

y la Comisión de Concordia y Pacificación (COCOPA) y las agrupaciones indígenas. Eventos que pueden derivar en la reformulación de los Acuerdos de San Andrés y la creación del Congreso N a c i o n a l I n d í g e n a Permanente (CNIP) . La iniciativa política la tiene el Estado.

Si la cruzada contra el hambre de Peña Nieto dio inicio en Las Margaritas, Chiapas, ¿qué tiene preparado Salinas y el gobierno federal para enero del 2014, 20 aniversario de la rebelión zapatista? Mientras, el encanto del Canto de las sirenas c au t i va , l a e s t r a t eg i a económica de Acumulación por Despojo se materializa en l o s megap royec to s que a v a n z a n e n t e r r i t o r i o s indígenas y no indígenas.

Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas (CNPI), encabezada por Genaro Domínguez, el Estado mexicano no se ha ocupado de crear un espacio nacional para la diversidad de agrupaciones indígenas que existen en el país con un importante crecimiento y desarrollo en la década de 1980. Si bien se f o r t a l e c i e r o n c o n e l

Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas y las expectativas que se abrieron en l o s i n d í g e n a s y l a s agrupaciones que se reunieron hace un mes con Martínez Veloz. Están por verse los Foros Indígenas en torno al PND. Uno de ellos, el del

Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas

315

Prado, Máximo Chávez, Ermelindo Becituk, Antonieta Hernández Carmona del M o v i m i e n t o I n d í g e n a Nacional y Rosalío Tabla de Nueva Alianza.

Discutieron el hecho de que los pueblos indígenas estén “siempre al margen de los c í rculos de la toma de decisiones y solicitan estar en esos espacios de incidencia”.

Reclamaron “los efectos nocivos de las políticas y programas públicos hacia sus pueblos y comunidades” y destacaron las agresiones por oponerse a la explotación de sus recursos naturales del suelo, subsuelo y espacio aéreo. Mencionaron, por ejemplo, los proyectos del Grupo México en Olintla, Puebla; las eólicas en el Istmo oaxaqueño; las mineras en distintos puntos del país y la inseguridad origen de las p o l i c í a s c o m u n i t a r i a s . Reclamaron el reconocimiento de los pueblos indios como sujetos de derecho público y la libre determinación.

La inclusión, el reclamo histórico: “el Presidente Enrique Peña Nieto nos ha excluido de las áreas de d e c i s i ó n d e l g o b i e r n o mexicano”, y preocupaciones porque “se retorne a viejos estilos de simulación”.

vulnerables , r e c l a m a r o n q u e e s a conceptualización de los p u e b l o s i n d i o s e s t a b a superada. Demandaron la urgencia de “realizar una evaluación de las políticas públicas” hacia los pueblos i n d í g e n a s ” . P a s a r d e “programas paternalistas a a c c i o n e s d e m a y o r contundencia como actores estratégicos en su desarrollo”, por e l lo , subrayaron la i m p o r t a n c i a d e l establecimiento de “una mesa d e t r a b a j o y d e l establecimiento del diálogo”, para establecer acuerdos y compromisos concretos.

Para el pago de la “deuda histórica” del Estado con los p u e b l o s i n d í g e n a s , propusieron impulsar una Campaña Nacional para el R e c o n o c i m i e n t o d e l o s Derechos de los Pueblos Indígenas que haga partícipe a l a soc iedad . E l Es t ado

Aunque miles de indios son pobres y población

respondió: “Jaime Martínez Veloz, reconoció la injusticia en que se encuentran los pueblos indígenas y adelantó que establecerá los puentes a fin de buscar reducir la brecha de pobreza en la que subsisten, además de empoderar el punto en los distintos niveles de gobierno”. Por lo pronto participarán en “varios foros” sobre el PND, uno de ellos, el sur-sureste en San Cristóbal de las Casas con invitados de Chiapas y Tabasco.

En cuanto a sus derechos, los indios acordaron con los representantes del Estado: la C o m i s i ó n d e A s u n t o s I n d í g e n a s ( C A I ) , e l Comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas, una agenda común y “trabajarán” e n e l r e c o n o c i m i e n t o Constitucional de los derechos específ icos y l iber tades fundamentales de los pueblos indígenas, donde involucrarán al Poder Ejecutivo y a la Comisión de Concordia y Pacificación (COCOPA).

El 13 de marzo: “Sendos c o m p r o m i s o s p a r a q u e o r g a n i z a c i o n e s d e l movimiento indígena nacional participen en la coordinación y desarrollo de foros de consulta para la redacción del Plan Nacional de Desarrollo, en su ejecución y seguimiento; para ser incorporados dentro del Consejo Rector del Pacto por M é x i c o y e n l a implementación de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, firmaron ayer dirigentes de una docena de organizaciones autóctonas y el comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas, Jaime Martínez Veloz.” (Rosa Rojas, La Jornada, 14 de marzo 2013)

S i b i e n c o m p a r t o l a apreciación de que la oficina de Martínez Veloz está haciendo el trabajo político, la CDI el operativo para aterrizar algunos presupuestitos y los ex Anipos (Asamblea Nacional Indígena Por la Autonomía – ANIPA) siguen en los lodos de l a i n s t i t u c i o n a l i z a c i ó n , p e l e a n d o p o s i c i o n e s y presupuestos, las agrupaciones que se han reunido en torno a Martínez Veloz pueden ser el mejor de los instrumentos para terminar de enterrar los restos de los Acuerdos de San Andrés.

Después de la creación del

ace un mes que delegados indígenas Hd e 1 4 e s t a d o s

decidieron participar en el Plan de Desarrollo Nacional, y d e m a n d a r o n t e n e r u n a representación en el Pacto por México y Pidieron al Poder Legislativo que sea el puente para construir el diálogo con e l G o b i e r n o F e d e r a l : “Reunidos el pasado 6 de marzo, con el Comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas, Jaime Martínez Ve l o z , e n e l P a l a c i o Legislativo de San Lázaro, los r e p r e s e n t a n t e s i n d i o s , l l a m a r o n a q u e l o s compromisos reiterados del p r e s i d e n t e P e ñ a N i e t o , referentes a la inclusión no sean sólo en el discurso, “es i m p e r a t i v o t e n e r u n a representación dentro del Consejo Rector del Pacto por México”. (Genaro Bautista / AIPIN)

Estuvieron en la cita, entre otros, los ex diputados Marcos Matías Alonso, Margarito Ruiz H e r n á n d e z y D o m i n g o Rodríguez, del Partido de la Revolución Democrát ica (PRD); Wenceslao Herrera C o y a c , d e l P a r t i d o Revolucionario Institucional (PRI); Huberto Aldaz, del Partido Acción Nacional (PAN); Jenaro Domínguez, de la Coordinadora Nacional de Pueblos Indios (CNPI); Franco Gabriel y Rogelio Mercado, de la Al ianza Nacional de Profes iona les Ind ígenas Bilingües (ANPIBAC); Julio A t e n c o V i d a l , d e l a Coordinadora Regional de Organizaciones Indígenas de l a S ie r ra de Zongó l i ca (CROISZ); Melquiades Rosas B l a n c o , e x p r e s i d e n t e municipal de Mazatlán Villa de Flores, Oaxaca; Mario de Jesús P a s c u a l , C o n s e j e r o d e l Cepidiem, los ex presidentes del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI); Valentín de la Rosa e Isaac Díaz Sánchez, r e s p e c t i v a m e n t e y e l presidente del Comisariado de Bienes Comunales del pueblo Cucapá, Miguel Sandez de Baja California. a Secretaria G e n e r a l d e l S i n d i c a t o Nacional de Trabajadores Indigenistas de la CDI, Irma Tamayo, Abundio Marcos

L

Gaspar Morquecho/Mirada Sur

Viejos reclamos y el Canto de las Sirenas: los indios, el Plan de Desarrollo Nacional, el Pacto por México y los Foros Indígenas

Mirada Sur San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Jueves 11 de Abril de 2013 Año III No. 184

Page 16: Nuevos actos de tortura en Policía de San Cristóbal

Gutiérrez, que COMULGAN con la línea que ha seguido el Semanario Mirada Sur, tanto así, que una vez nos llamó la atención una frase expresada a guisa de reconocimiento: “pocos medios, muy pocos en Chiapas hacen lo que ustedes están haciendo con el periódico y es necesario para que haya alguien que le diga las verdades al gobierno, cosa que también es peligrosa (estaba en su apogeo Juan Sabines); yo, hasta pagaría una fuerte cantidad para que no solamente no se callen, sino para que continúen con esa línea”. Adelanto y explico que sólo fue el dicho, no hubo tal pago, ni los directivos lo han solicitado. Repito, nada más fue el elogio como tal y ya. En otras reuniones sociales el tema ha s ido abordado por es te p e r s o n a j e q u e ECONÓMICAMENTE está más allá del bien, que del mal y que por más que diversos gobernadores lo han “tentado”, lo han invitado para que le entre a un cargo de elección popular o sea funcionario público, se ha n e g a d o r o t u n d a y reiteradamente. La tristeza aparece hace unos días, cuando visita a un familiar que escribe en el periódico para decirle que es necesario “abandonar el barco”, porque si continúa en la m i s m a l í n e a c o n l a s pub l icac iones hac ia los gobernantes, lo pueden meter en muy serios problemas. Aquí e s c u a n d o a p a r e c e l a INCONGRUENCIA, t an común en otros, pero que en este personaje, hasta donde lo habíamos tratado, no se había presentado o no le habíamos visto. Es evidente que la “llamada de atención” no está basada en una preocupación personal y FAMILIAR, SINO QUE PROCEDE DE UNA PETICIÓN DE FAMILIARES DEL ACTUAL EJECUTIVO DEL ESTADO.¡ Lástima Margarito!

316

VISTA DESDE UN PUNTOHugo Isaac Robles Guillén/Mirada Sur

Mirada Sur San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Jueves 11 de Abril de 2013 Año III No. 184

TRANSPORTES PROFESIONALES

Periférico Sur Poniente No. 81-D

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

PERSEVERANCIATel. (967) 678 24 14

Tel. y fax : (967) 678 50 42

ESPALDAS DEL DIRECTOR Y DE LOS MIEMBROS DEL C A B I L D O , O C O N C O N O C I M I E N T O Y ACEPTACIÓN DE ELLOS. En otros ayuntamientos ha sucedido, que las autoridades de los primeros niveles “reciban su parte” de un dinero, producto de multas, por diversas faltas, que no ingresan a las arcas del municipio. Antes como hoy, ha habido denuncias q u e d a n c u e n t a d e P R E S U N T O S a c t o s d e corrupción en el manejo de los recursos y que no han merecido la atención de las autoridades, q u e c o n s u s i l e n c i o , “OTORGAN”. Lo único que ha a l c a n z a d o a d e c i r l a R E G I D O R A D E L A COMISIÓN DE SEGURIDAD es que el problema es que las p e r s o n a s a f e c t a d a s n o presentan su denuncia formal a n t e l a s a u t o r i d a d e s correspondientes, como son los agentes del Ministerio Público. El asunto que no quieren ver Martínez “y gente que le acompaña” es delicado, toda vez que hay quién o quiénes se están llevando la lana, que se recibe dinero para dejar en libertad a las personas que incurren en alguna falta, que se INVENTAN delitos para aumentar el monto de las multas, que no se dan boletas, pero sí se cobran las multas y lo que es más grave, que varios se están “tapando con la misma cobija”. Otras veces la misma corporación deja en libertad a personas que son señaladas de cometer un delito, ya que cuando llegan los afectados a la base, resulta que ya fueron liberadas. Varias han sido las ocasiones en que se han hecho públicas las denuncias y en Palacio Municipal se hacen como que “les habla la virgen”. Más bien parece que así les conviene, porque les toca “parte de la salpicada”… Hay algunos EMPRESARIOS, pocos, pero los hay, en Tuxtla

secretario de gobierno, Noé Castañón León, dijo hace unos meses al respecto del conflicto, que ya habían realizado una investigación y que se había detectado que más del 60 por ciento de los invasores tenía otras propiedades en San Cristóbal de Las Casas, incluso que el gobierno conocía los nombres de los líderes y de las demás personas que estaban en esa condición. Entonces me hice la pregunta ¿y qué con eso?, si las autoridades no intervienen para APLICAR LA LEY. Pero eso no es todo, si persiste la invasión, puede aparecer otro conflicto más grave, porque por los terrenos INVADIDOS pasan tubos de conducción de agua que surten del líquido a habitantes de Cuxtitali, que ahora están siendo presionados por los invasores para que permitan que los destructores tengan más tomas de agua en ese espacio IRREGULAR. Puede surgir un conflicto mayor, si no actúan a tiempo. Hasta hoy, el gobierno del estado surgido de un partido ECOLOGISTA, nada ha hecho ni dicho al respecto. Volviendo al meollo de la columna, nos parece una gran simulación lo que hicieron los ediles al acordar la entrega de un reconocimiento a Pelizzi, quien pretextando estar indispuesto, por cuestiones de salud, no asistió a la ceremonia. Las a u t o r i d a d e s c o l e t a s s e PASARON DE CÍNICAS. Y ya que estamos en las cuestiones que tienen que ver con el Ayuntamiento, es necesario decir que CONTINÚAN las malas, muy malas prácticas, pues se siguen denunciando actos de corrupción en la Policía Municipal y que hasta hoy, no han sido corregidos; al contrario, se han agudizado. En otras administraciones se han dado también. Personas que pueden ser identificadas p l e n a m e n t e , S I G U E N haciendo de las suyas O A

s por desgracia, muy c o m ú n q u e e n t r e Eautoridades o políticos

de cualquier nivel se den “DEMOSTRACIONES” de CINISMO. Tal es el caso de la determinación de los miembros del Ayuntamiento de San Cristóbal de las Casas que a c o r d a r o n o t o r g a r u n reconocimiento a Francesco Pelizzi, como parte de las actividades de la Feria de la Primavera y de la Paz, en una sesión solemne del Cabildo. En lugar de eso, si tuvieran un poquitito de VERGÜENZA, mejor le hubieran pedido PERDÓN, en nombre de todas las autoridades federales, del estado y municipales que en casi 20 AÑOS nada han hecho para rescatar la reserva ecológica GERTRUDE DUBY, que el filántropo regaló a la comunidad sancristobalense para su disfrute y conservación. Por eso digo, mayor cinismo no puede haber de las autoridades locales, que no han podido solucionar muchos de los problemas que suf re e l municipio , pero eso s í , aprendieron muy rápidamente las formas hipócritas de otras administraciones. A quién se le ocurrió semejante idea, cuando estamos viendo con gran impotencia de qué manera las autoridades de los tres niveles de gobierno NADA HAN HECHO PARA DESALOJAR A LOS INVASORES Y C A S T I G A R L O S EJEMPLARMENTE, por toda l a des t rucc ión que han provocado en un espacio que con tanto esmero recuperó el “homenajeado”, quien no acudió a la ceremonia de referencia , se d i jo , por cuestiones de salud. Ni la federación, ni el estado, ni el m u n i c i p i o h a n T A N SIQUIERA INTENTADO aplicar la ley. Con el cinismo q u e l e s c a r a c t e r i z a , funcionarios del gobierno de Sabines, entre ellos el aún

Page 17: Nuevos actos de tortura en Policía de San Cristóbal

había adquirido antes de protestar al cargo de presidente municipal; también le pidió que se leyeran públicamente las actas de Cabildo; que se hiciera del conocimiento del pueblo la cuenta pública de los meses ya transcurridos; que se publicara la nómina de los trabajadores del Ayuntamiento; y que aclarara lo referente a la renta de parte del edificio que se encuentra frente al palacio municipal, que es propiedad de familiares directos del alcalde. Pero el presidente municipal, Francisco José Martínez Pedrero, se negó a contestar y hasta el día de hoy aún se desconoce todo lo que desde hace meses el regidor Juan Salvador Camacho Velasco solicitó formal y públicamente.

Señor presidente municipal de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, si no encuentra la videograbación que comprueba lo que aquí se afirma y que demuestra que Ud. acostumbra simular o mentir y que eso de sus “manos limpias” es sólo su c a n c i ó n p r e f e r i d a , “ E l M a c h u c ó n ” s e l o p u e d e proporcionar gratuitamente, previa solicitud por escrito, aunque lo firme la maestra Saskia, Haral Salim o aunque sea Alex, el de la radio, asesores personales de usted en materia de “Comun icac ión Soc i a l y Relaciones Públicas”.

EL PELLIZCO:Gobernador Manuel Velasco Coello, el 5 de marzo del 2013 firmó Ud. el Convenio de C o o r d i n a c i ó n p a r a e l Desarrollo Rural Sustentable de Chiapas con el Secretario F e d e r a l d e A g r i c u l t u r a , Ganadería, Desarrollo Rural, P e s c a y A l i m e n t a c i ó n : gobernador, a 37 días de haberse dado este hecho y a 4 meses de que tomó usted posesión del cargo de Gobernador del estado, no sé si sus asesores ya le avisaron, que aún no ha nombrado a su Secretario del Campo, el suyo, no el que le dejó Sabines; el que al acto del 21 de marzo en San Cr is tóbal , presidido por la Secretaria de Desarrollo Social del país, llegó 45 minutos tarde, como si no le importara nada y nadie, incluido usted. Si para comprobarlo necesita de la videograbación y no la tiene, “El Pellizco” se la o f r e c e g r a t u i t a m e n t e , únicamente solicítelo por escrito, aunque en su nombre lo pida alguno de sus chamacos o chamacas. Si es chamaca, mejor, porque “El Pellizco” también tiene sus debilidades.

REFLEXIONES Y PRECISIONES

17

Castellanos Cal y Mayor -Presidente del Congreso del Estado- y C.P. Humberto Blanco Pedrero, todos ustedes conocen muy bien, y si no, es su obligación ya estar enterados de la manera y formas en que el Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, viene d e s e m p e ñ á n d o s e y prostituyéndose: corrupciones, t r á f i c o d e i n f l u e n c i a s , n e p o t i s m o s , o m i s i o n e s , i n e p t i t u d e s , d e s c a r a d a s simulaciones, despilfarros de recursos del pueblo para construirle carrera política a Francisco José Martínez Pedrero y para ya iniciar el posicionamiento del futuro candidato que los empresarios-políticos intentarán imponer en su momento. Si el Ejecutivo del Estado y el Legislativo Local saben todo, como es su obligación, ¿por qué lo permiten? A estas alturas, ambos poderes del estado, deben saber y comprender que ya resultan cómplices por omisión, cuando menos. Corríjanlo y corríjanse, es su obligación constitucional desde el primer momento en que asumieron sus respectivos cargos y que protestaron “cumplir y hacer cumplir las leyes” de este país, las del estado y las municipales. EL MACHUCÓN:Allá por el mes de diciembre del año 2012, en sesión pública del Cabi ldo sancr is tobalense , cuando apenas iniciaban los t r a b a j o s d e l o s f u t u r o s “andadores” del centro de la ciudad, el regidor Juan Salvador Camacho Velasco, preguntó públicamente al alcalde Francisco José Martínez Pedrero, en tres ocasiones, si los futuros “andadores” servirían para que los empresarios instalaran mesas y paraguas, y fue hasta la tercera ocasión cuando ya no quedándole de otra, contestó que “los andadores no serán para colocar mesas y paraguas”. Hoy se comprueba que el munícipe coleto mintió deliberadamente; todo ya había s i d o p l a n e a d o c o n l o s empresarios, con la debida anticipación y previendo hasta el mínimo detalle de la obra física y el reglamento respectivo, existente o por elaborar y promover.

Por cierto, en esa misma reunión, el Regidor Juan Salvador Camacho Velasco le solicitó frente a toda la audiencia y el Cabildo, entre otras peticiones formales, que el presidente municipal rindiera cuentas sobre los vehículos que

Francisco Ruiz Zuart/Mirada Sur

www.piensaprensaypega.com.mx

detalladamente, que la nómina municipal del Ayuntamiento de San Cristóbal de las Casas, está saturada de familiares de la mayoría de los miembros del gobierno municipal –aunque la ley lo prohíbe-, y públicamente les da trato de responsables, honestos y leales, cuando bien sabe que están muy lejos de serlo.

Al gobernador Manuel Velasco Coello, a tiempo lo enteran de las violaciones a la ley d e A d q u i s i c i o n e s , A r r e n d a m i e n t o s y Contrataciones, que comete el cuerpo edilicio de San Cristóbal de Las Casas. El Ejecutivo bien sabe que simulan cumplir la Ley e n e l r e n g l ó n d e l a s Adquisiciones, durante siete meses; sin duda, también sabe la manera en que aparentan cumplir con la ley de todo tipo de arrendamientos; y sabe también de qué forma “le dan la vuelta a la ley” para dar la impresión de que son puntuales y estrictos en someterse a lo establecido por la ley en cuestión. El gobernador de Chiapas conoce con exactitud y oportunidad, cómo el presidente municipal Francisco José Martínez Pedrero, el síndico Roberto Arturo Morales Ortega y casi todos los regidores que lo acompañan, se aprovechan del ejercicio de los recursos públicos y lo viene permitiendo, aun cuando nada desconoce. ¿De qué se trata, Gobernador?

El gobernador Manuel Velasco Coello, aunque en apar ienc ia só lo v iene a l municipio de San Cristóbal, ú n i c a m e n t e a c o r r e r , a fotografiarse, a contestar “conferencias de prensa a modo”, a departir, a “inaugurar” y a complacer a los de siempre, está enterado de todo, inclusive, sabe a detalle que hace unas semanas, el Senador Roberto Albores Gleason armó o le armaron un “fiestón político” muy al estilo coleto, donde los anfitriones fueron Francisco José Martínez Pedrero y sus más cercanos colaboradores, y que también asistieron personas demasiado cercanas a él, entre los que destacaron su coordinador de asesores, Eduardo Zenteno, el Diputado Federal, Eduardo Ramírez Aguilar y otros empleados suyos del círculo más inmediato, de los que es común que viajen en las aeronaves oficiales junto a “El Güero” Velasco. ¡Qué bonito!, le cosechan al gobernador en funciones y ya le intentan agradar y encaramársele al muy probable próximo gobernador chiapaneco.

Gobernador Manuel Velasco C o e l l o , L i c . F e r n a n d o

n virtud de que los otros dos niveles de gobierno, Es u p e r i o r e s a l

Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, utilizan también, y casi a la perfección, las acciones institucionalizadas de simular, entretener, dividir, distraer, confundir y desgastar a la sociedad, mientras ellos se apropian de lo que no les pertenece: recursos económicos, naturales y materiales del municipio y la población sancristobalense; hasta el día de hoy, a casi siete meses de gobierno y administración públicas, en San Cristóbal de Las Casas, no han hecho otra cosa más que aparentar y servirse de lo ajeno; mentir, ocultar, prometer y no cumplirle a los ciudadanos. Estas acciones son su fuerte y las ejercen como credenciales de gobierno.

Dentro de lo más preocupante e n t o d o e s t o y q u e , indudablemente, continuará profundizándose en el municipio de San Cristóbal de Las Casas, está la corrupción generalizada, una forma de hacer mal gobierno, que el gobernador Manuel Velasco Coello no ignora; conoce bien lo que hacen y d e s h a c e n , e l p r e s i d e n t e municipal, Francisco José Martínez Pedrero, y el síndico Roberto Arturo Morales Ortega. El gobernador sabe muy bien que es práctica común que el Ayuntamiento coleto viole s i s t emá t i camen te l a Ley Orgánica Municipal y hace nada para que el Órgano Superior de Fiscalización del Congreso del Estado obligue a cumplir la Ley de Fiscalización del Estado; el g o b e r n a d o r s a b e q u e e l Ayuntamiento coleto trafica constantemente con el poder público y lo permite. Por todo lo que se ve y se escucha, no se puede entender de otra forma.

El gobernador Manuel Velasco Coello conoce que es p r á c t i c a c o m ú n d e l Ayuntamiento coleto, torcer la Ley de Obra Pública de la entidad chiapaneca, y que ha acomodado –empujado y acuerpado por su s í n d i c o - s u s i n t e r e s e s particulares a la normatividad municipal respectiva para poder entregar, entre otras cosas, la ejecución de la Obra Pública Municipal a las empresas o par t icu la res que mejores dividendos garanticen o les puedan producir; y el gobernador aun sabiéndolo, pareciera que finge ignorarlo. El Ejecutivo Estatal, “El Güero” Velasco, como sus padrinos políticos lo bautizaron desde hace poco más de doce años, conoce puntual y

Mirada Sur San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Jueves 11 de Abril de 2013 Año III No. 184

Page 18: Nuevos actos de tortura en Policía de San Cristóbal

incluso por el sumidero algún vival se apropió del terreno que está arriba del túnel y se está construyendo una casona y ya vendió por lotes lo demás del terreno, incluso la parte que en el acceso de aguas al otro sumidero de Santa Rosa, que está al pie del cerro. También cualquier hijo de vecino renta un cuartito donde guardar su herramienta y toma las orillas del periférico para hacer su taller mecánico, o para instalar su changarro de lavado, o lo que sea, pero está todo invadido. Creo que aún estamos a tiempo de que se rescate y se amplíe la vía y se le ponga andadores; eso requiere decisión y eggs, así es que si muyuc, pues ni modos, pero si hay, adelante, aún es tiempo… Y ya para despedirme, mis estimados compañeros maestros del bloque democrático de Chiapas, que magres es eso de “alerta roja”, tas magres, ya ni la friegan; los compañeros de Guerrero y Oaxaca en vacaciones lucharon también y fueron reprimidos por el mal gobierno. ¿Cómo es eso que hasta el 13 se van a juntar para ver qué van a hacer? Ya ni la friegan, en el 79 que iniciamos el paro de tres meses fuimos hasta a pie a brigadear a la selva y no cobramos todo ese tiempo. Los invito a que aunque sea un pronunciamiento en contra de ese brutal operativo publiquen, fue humillante la represión de los maestros y padres de familia que los apoyaron. No la chiflen que es cantada…

318

cuándo van a rendir cuentas de lo gastado para que nos acabe de dar el cólico, porque de seguro que van a decir que se gastó poco, que no se quedó a deber y que bla bla bla… El no ser requerido para la feria, espero haya sido por olvido mi estimado Berne y no porque son intolerantes a la crítica los jefes, aunque le voy a contar una anécdota que ilustra la intolerancia del presidente municipal. Vas te a ver que un día llegó a visitar la Prepa Uno una dama bien educada y sabedora de lo que quiere hacer, para invitarme a formar parte del comité municipal de salud, porque como director de una escuela se sugiere que un director del nivel medio sea parte del comité porque, entre otros, se abordan asuntos de prevención y tratamiento por el consumo de drogas entre los jóvenes. Y después de una amena charla informativa le dije que sí, pero que primero consultara con sus jefes porque yo redacto esta sencilla columna y ¿qué cree? Siii, ya no regresó, de seguro le dijeron ese kbroun, no; jajaja me dio mucha risa, pero esa es la neta y por eso digo que ojalá que la omisión para la feria haya sido por olvido y no por intolerancia a la crítica…Y no me voy a bajar del camión, le sigo en la misma ruta. Es urgente que los de desarrollo urbano se den una vuelta por el periférico y tomen cartas en el asunto, porque está invadido totalmente; ya no hay áreas a los lados de lo que está pavimentado,

orejas) que no le pudieron avisar del bloqueo de Mitzitón? La verdad también se vio muy mal porque eso demuestra dos cosas: una que no tiene “antenas” y dos que tampoco oficio político, porque todos esos turistas que se quedaron varados en el bloqueo no dijeron “tas magres, ese inche secretario general de gobierno que no atiende los problemas”, no, ellos dijeron “que mal por San Cristóbal” y coletolandia lo representa Pancho. Cuando menos pudo haber presionado a Noé Castañón para que desbloqueara el asunto. Sé que ese problema está muy enredado y muchos tienen las manos metidas en el menjurge, pero de todas formas un llamado o a l g o p o r l o s m e d i o s d e comunicación hubiera estado bastante bien… Y otro asunto jodido fue la empresa de Tuxtla que contrataron para el sonido, todo jodido, fallaba a cada rato, mal ecualizado y caro. Ya sé que le aplicaron la Ley de Herodes a Raúl Barrientos porque apoyó a Mariano, pero es mejor que el equipo que vino. Ya que ando en asuntos jodidos, también el desfile de carros alegóricos, ¿cómo es eso de que a la una tarde, a la hora del mero sol, aún estaba por la Plazuela de Guadalupe? Tas magres, ya me imagino la desesperación de la gente, por una parte tener que soportar los corrales, el calor y la tardanza, ya estaba que echaba pestes por la mala organización. Ahora falta ver

Cómo pasó sus vacaciones? Espero que bien y tranquilo, ¿de mi parte gracias a Dios

todo bien, la verdad me fue muy bien y tranquilo; más que ahora las autoridades municipales no me tomaron en cuenta para la feria y la verdad estoy ¡muy triste y preocupado! Si, la neta del planeta, no crea que es relajo, jajajaja, bueno sí, un poco de tocho morocho, pero sí en anteriores adminis t rac iones por más encañonados que estuvieran por MI OPINIÓN, me mandaban una que otra invitación, pero tampoco iba, como esta vez. Incluso recuerdo que en una ocasión un amigo se echó dos que tres alipuces a mi salud en la comida de Chente Fernández, porque le “pasé mis pases” ya que estaba de viaje… La verdad es que no soy muy afecto a ir a la feria, es nada más exponerse a todo y le cuento algo de por qué le digo a todo. Esa llamada para sugerir que se pavimenten bien las instalaciones debe tomarse en cuenta, porque un amigo me contó que tuvo que ir un rato, pero se dio cuenta de que había mucho polvo y al otro día qué cree, que amaneció con el ojito todo chelón porque agarró una infección de aquellas que ay le cuento. Entonces mejor machete estate en tu vaina. Así es que no fui requerido de todas formas por don Berne Santiago ni para la serenata con mariachi… Y ya que ando por esos rumbos, ¿será que Pancho no tiene equipo de inteligencia, (o sea

MI OPINIÓNHeriberto Velasco/Mirada Sur

De cuando Echeverría quiso matar a López Portillo

Mirada Sur San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Jueves 11 de Abril de 2013 Año III No. 184

Bela/Mirada Sur

poderes centrales.2.- Un "chivo expiatorio"

verosímil.E n e l p r i m e r r u b r o , e l

consentimiento de los poderes centrales, el cable estadounidense señalaba que Echeverría tenía el control del Ejército, el PRI y los sindicatos y movimientos de obreros.

Señalaba que si acaso los empresarios podrían ser el único sector que no lo respaldaría.

En cuanto al "chivo expiatorio", mencionaba que podría echársele la culpa a la Liga Terrorista 23 de Septiembre.

Por último, como posibles elementos disuasivos, EU sólo encontraba que el asesinato podría dañar a la economía, ya que la “oposición de la prensa” era débil tras el “golpe a Excélsior”.

Al final, el cable insistía en que este análisis hecho por la Embajada gringa era un mero ejercicio de imaginación y que no tenían razones concretas para creer que ese escenario estaba por suceder, como señalaban “los rumores”.

Así las cosas con la información descifrada por Julian Assange, quien sigue siendo un fuerte dolor de cabeza para el gobierno gringo y sus espías en todo el mundo.

afirmaba que el comentario de Cosío Villegas sólo reflejaba lo que e l los ya habían escuchado insistentemente en las últimas semanas: que López Portillo podría ser asesinado antes de tomar posesión. La Embajada atribuía las versiones a la desconfianza social en Echeverría pero a pesar de eso decidieron hacer un análisis de escenario.

Análisis de escenario:L a E m b a j a d a m e x i c a n a

consideraba que en caso de que López Portillo fuera asesinado, el Congreso nombraría a alguno de los políticos fieles a Echeverría c o m o P r e s i d e n t e i n t e r i n o . Mencionaba como ejemplo a Cervantes del Río, Gómez Villanueva y Porfirio Muñoz Ledo, este último después renunciaría al PRI.

También se podría especular, dice el cable, que las prohibiciones c o n s t i t u c i o n a l e s p a r a q u e Echeverría siguiera en el poder, pudieran ser cambiadas en el Congreso antes del 1ro. de diciembre.

Para que el Presidente pudiera hacer algo así tendría que tener dos factores claves, dice el reporte:

1.- El consentimiento de los

desclasificados por Assange, se menciona que Estados Unidos analizó el escenario de un posible asesinato al entonces Presidente electo José López Portillo, por o rden de l Pres iden te Luis Echeverría.

Así lo revela el cable secreto 1976MEXICO10067_b del 6 de agosto de 1976, de la Embajada de EU en M éx ico env i ado a Washington.

El cable afirmaba que "crecían los rumores de que el Presidente Echeverría está planeando el asesinato del Presidente electo López Portillo para extender su propio mandato". Un artículo pe r iod í s t i co de l des tacado historiador, Daniel Cosío Villegas, concluía que Echeverría tendría en el sexenio de López Portillo un 70% por ciento de su autoridad, y eso "siempre que algo grotesco e imprevisto no suceda".

En el cable aclaraban que creían que sólo eran “rumores” y sostenía que no tenían alguna “razón concreta para creer que un escenario así podría suceder”. A Estados Unidos le preocupaba un escenario y sus implicaciones, porque los rumores habían sido “suficientemente Persistentes”.

El reporte de la Embajada

uevamente, a través de periódicos como La NJornada, el sitio de

Internet Wikileaks divulgó un millón 700 mil documentos diplomáticos estadunidenses de los años 70 del siglo pasado que, aun cuando fueron desclasificados, siguen siendo de difícil acceso para el público, señaló Julian Assange.

El material que se hizo público es la publicación geopolítica más importante que se haya hecho, aseguró a la prensa Julian Assange, quien señaló que estas notas, informes y correspondencias subrayan el amplio abanico y d o m i n i o d e l a i n f l u e n c i a e s t a d u n i d e n s e y d e s u involucramiento en dictaduras, particularmente en Latinoamérica, en la España de (Francisco) Franco y en Grecia, durante el régimen de los coroneles, indicó.

Según Assange, los documentos revelan que para Estados Unidos es prioridad tener informantes dentro de los movimientos opositores a los gobiernos que no se pliegan a sus i n t e r e s e s , e n p a r t e p a r a corromperlos, pero también para tener opciones en ambos bandos en caso de que exista un cambio en el país en cuestión.

En dichos documentados

Page 19: Nuevos actos de tortura en Policía de San Cristóbal

Mirada Sur San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Jueves 11 de Abril de 2013 Año III No. 184

19

En ocasiones, pienso: Pero estas gentes abrigan buenas intenciones; sólo que son ignorantes; lo harían mejor si supieran cómo. ¿Por qué obligar a tu vecino al esfuerzo de tratarte de manera a la que no se siente inclinado? Sin embargo, recapacito: No hay razón para que yo haga como ellos ni para permitir que otros sufran más por ello en otro sentido. E insisto, ahora para mí mismo: Cuando tantos millones de personas, sin mala voluntad, sin motivación personal de clase alguna os piden unos cuantos chelines tan sólo y sin la posibilidad, tal es su constitución, de retraer o alterar su demanda, y por lo que a vosotros respecta, sin posibilidad, a vuestra vez, de recurrir a otros millones. ¿Por qué exponeros a esta imponente fuerza bruta? No os resistís al frío ni a la lluvia, a los vientos y a las olas con igual obstinación y quietamente os sometéis a un millar de necesidades. No ponéis vuestra cabeza en el fuego. Pero en la misma manera que yo no considero eso plenamente como fuerza bruta, sino en parte humana, y en que estimo que tengo relaciones con esos millones de personas, como con tantas otras, y no sólo en base a fuerza bruta o a objetos inanimados comunes, me doy cuenta de que en apelación es siempre posible, en primer lugar e instantáneamente de ellos a su Hacedor, y en segundo lugar, de ellos entre sí y a su propia persona. Con todo, si deliberadamente pongo mi cabeza en el fuego, no cabe recurso alguno a éste ni al Hacedor de éste, y sólo a mí cabe la culpa de haber lo hecho . S i pud ie ra convencerme de que me asiste el derecho, cualquiera que sea, de sentirme satisfecho con los hombres tal como son, y tratarlos, pues, en justa correspondencia y no en consonancia, en lo que algunos aspectos se refiere, con mis deseos y esperanzas de cómo han de ser, como buen musulmán y fatalista me empañaría en hallar satisfacción en las cosas tal como se presentan, entendiendo que es así por voluntad de Dios. Y, sobre todo, una es la diferencia entre resistirme como yo lo hago, y la oposición a una fuerza bruta o natural; esa es, que puedo hacerlo con cierto efecto; pero no puedo esperar, como Orfeo, cambiar la naturaleza de las rocas, de los árboles y de las bestias. No deseo querella con hombre o nación alguna. No busco tampoco purismos ni sutilísimas distinciones, como tampoco el situarme en un plano mejor que el de más convecinos. Trato más bien, si puedo decirlo, de dar incluso con una excusa para atenerme a las leyes del país. Estoy más que presto a convenir con aquellos. Y ciertamente, tengo razones para pensar que me hallo ya en esta vía; y cada año, cuando

aparece el recaudador de impuesto, está en mi ánimo el revisar los actos y postura de los gobiernos general y del Estado, así como el espíritu de las gentes, para descubrir un pretexto que me permita dar mi conformidad. Debemos estimar nuestro país como a nuestros padres,

prudentes especulaciones pronto revelarían cuán limitados son el alcance y la hospitalidad de la mente de aquél. Y sin embargo, comparado con el pobre hacer de la mayoría de reformistas y con la sabiduría y elocuencia, más míseras aún, de los políticos en general, son las suyas las únicas palabras sensatas y de valor, y damos gracias al cielo por ello. Comparativamente, pues, él siempre se nos antoja fuerte, original, y sobre todo, práctico. Con todo, su cualidad no es la sabiduría sino la prudencia. La verdad del jurista no es tal, sino consistencia, coherencia, utilidad, conveniencia. La verdad armoniza siempre consigo misma y no es movida primariamente por el fin de revelar la justicia, que puede equivales a un hacer mal. Bien merece ser llamado, como así ha sido, Defensor de la Constitución. No cabe esperar de él más golpes que los defensivos. No es conductor sino seguidor. Sus líderes son los hombres del ochentaisiete. –Jamás he hecho esfuerzo alguno- dice –y me propongo continuar siempre así; jamás he apoyado ninguna moción, ni pienso apoyarla si surgiere, para alterar la disposición o convenio originales, en correspondencia con los cuales los diferentes Estados se constituyeron en la Unión-. Sin e m b a rg o , r e p a r a n d o e n e l beneplácito que la constitución acuerda a la esclavitud, añade: -Dado que forma parte del corpus original, dejad que se mantenga-. Pese a su especial agudeza y habilidad es incapaz de separar un hecho de sus meras relaciones políticas, y de contemplarlo tal como se presenta en términos absolutos a la consideración del intelecto. ¿Qué cabe al hombre, por ejemplo, aquí en América con respecto a la esclavitud sino riesgos o el verse llevado a dar una respuesta tan desesperada como la siguiente –en tanto que profesa hablar en términos absolutos y como mero particular- de donde puede inferirse un código nuevo y singular de deberes sociales? –La manera- dice él –con que los gobiernos de estos Estados en los que existe la esclavitud hayan de regularla queda a su respectiva consideración bajo su r e s p o n s a b i l i d a d a n t e l o s constituyentes, ante las leyes generales de lo que es propio, humano y justo, y ante Dios. Las asociaciones que pueden formarse en otros lugares nacidas de un sentimiento humanitario o de razones otras cualesquiera, no tienen nada que ver con la cuestión. Jamás han recibido mi apoyo, ni lo recibirán. Quienes no conocen fuente de verdad más puras, que no han seguido el curso de ésta hasta cotas más elevadas, se atienen prudentemente a la Biblia y a la constitución y beben de ellas con reverencia y humildad; pero quienes reparan por dónde brotan aquellas gota a gota para alimentar ese lago o aquella laguna, se fajan fuertemente la cintura y siguen su peregrinación en busca del manantial primero.

No ha habido hombre alguno de genio legislador en América. Son raros en la historia del mundo. Abundan los oradores, los políticos,

los hombres especialmente elocuentes; se cuentan por miles, pero no ha abierto aún la boca aquel orador capaz de resolver los numerosos y muy vilipendiados problemas que nos acusan hoy. Nos gusta la elocuencia por sí misma y no por la verdad de que pueda ser portadora o por el heroísmo que pueda inspirar. Nuestros legisladores no han aprendido aún el valor relativo que encierra para una nación el libre comercio y la libertad, la unión y la rectitud. Carecen de genio o de talento para cuestiones comparativamente modestas de posición fiscal y finanzas, de comercio, de producción y de agricultura. Si quedáramos al albedrío del ingenio verbal de los legisladores del Congreso a modo de guía, no contrapesada por la razonada experiencia y quejas efectivas del pueblo, América pronto dejaría de conservar su rango en el concierto de las naciones. El Nuevo Testamento ha sido escrito hace ya mil ochocientos años –aunque acaso no tenga derecho referirme a ello- y sin embargo, ¿dónde está el legislador con sabiduría y talento práctico suficiente para hacer uso de la luz que aquél imparte sobre la ciencia de la legislación?

La autoridad del gobierno, aun aquella a la que estoy dispuesto a someterme –pues obedeceré prestamente a aquellos que saben y pueden hacer las cosas mejor que yo, y en muchos caso, todavía impura: para que aquél pueda ser estrictamente justo habrá de contar con la aprobación y consenso de los gobernados. No puede ejercer más derecho sobre mi persona y propiedad que el que yo le conceda. El progreso desde una monarquía absoluta a otra de carácter limitado es un avance hacia el verdadero respeto por el individuo. Incluso el filósofo chino fue lo suficientemente sabio como para considerar al individuo base del Imperio. ¿Es democracia, tal como la conocemos, el último logro posible en materia de gobierno? ¿No es posible dar un paso más hacia el reconocimiento y organización de los derechos del hombre? Nunca podrá haber un Estado realmente libre e iluminado hasta que no reconozca al individuo como poder superior independiente del que derivan el que a él le cabe y su autoridad, y, en consecuencia, le dé el tratamiento correspondiente. Me complazco imaginándome un Estado, al fin, que puede permitirse el ser justo con todos los hombres y acordar a cada individuo el respeto debido a un vecino; que incluso no consideraría improcedente a su propio reposo el que unos cuantos decidieran vivir marginados, sin interferir con él ni acogerse a él, pero cumpliendo sus deberes de vecino y prójimo. Un Estado que produjere esta clase de fruto y acertare a desprenderse de él tan pronto como hubiere madurado prepararía el camino hacia otro más perfecto y glorioso, que también he soñado, pero del que no se ha visto aún traza alguna.

DEL DEBER DE LA DESOBEDIENCIA CIVIL(Título original: Civil disobedience) Septima parte de siete.

Henry David Thoreau, (Massachusetts, EE UU, 1817-1862)(Traducción de Carlos Sánchez Rodrigo.Publicado por Ediciones del Cotal, S A, Barcelona, 1976

Debemos estimar nuestro país como a nuestros padres,Y si en algún momento le sustraemosNuestro amor o esfuerzo para su gloriaDebemos respetar los hechos y enseñar el almaMateria de conciencia y religión,Y no deseos de poder o beneficio.

Materia de conciencia y religión,Y no deseos de poder o beneficio.Creo que pronto el Estado podrá quitarme todo ese trabajo de las manos, y entonces no seré mejor patriota que mi prójimo. Desde un punto de vista más llano, la Constitución es muy buena, aun con todas su faltas; las leyes y los tribunales son muy respetables; hasta el Gobierno de este Estado y aun el americano son muy admirables y raros en numerosos sentidos y acreedores de nuestro agradecimiento, tal como han sido descritos por numerosos grandes; sin embargo, desde un punto de vista algo más elevado, no son más de lo que revela mi retrato de ellos; y contemplados desde otero aún más alto, o el que más ¿quién dirá qué son o que merecen siquiera nuestras miradas e interés?

Con todo, el gobierno no es algo que me preocupe en demasía, y pocos serán los pensamientos que gaste en él. No son muchos los momentos de mi vida que vivo bajo una regla, ni siquiera en este mundo. Si un hombre es libre de pensar, de soñar, de desear, lo que no es nunca por mucho tiempo lo que le parece ser, no hay reformadores ni gobiernos insensatos que puedan interrumpirle fatalmente. Sé que la mayoría de los hombres piensan de un modo diferente a mí, y aquellos cuyas vidas están por profesión dedicadas al estudio de estos temas o similares me satisfacen tan poco como los demás. Los estadistas y los legisladores, que de forma tan plena se hallan integrados en la institución, jamás la contemplan crítica y crudamente. Hablan de separarse de la sociedad, pero carecen de lugar de reposo fuera de ella. Puede que se trate de hombres de experiencia y criterio, y no cabe duda alguna de que han inventado sistemas ingeniosos y hasta útiles, por lo que sinceramente les damos las gracias, pero todas su inventiva y utilidad quedan encerradas en límites ciertamente no muy amplios. Propenden a olvidarse de que el mundo no es gobernado mediante un programa político y la conveniencia. Webster jamás se sale de lo que sea materia de gobierno y, por consiguiente, no puede hablar sobre él con autoridad. Sus palabras son sabiduría para aquellos legisladores que no contemplan reforma alguna esencial en el régimen existente; pero para los pensadores y para quienes legislan para siempre, jamás toca el tema siquiera de pasada. Sé de quienes con sus serenas y

Page 20: Nuevos actos de tortura en Policía de San Cristóbal

SEMANARIOMirada Sur 5$

Para quien exige la mejor información

Mirada Sur San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Jueves 11 de Abril de 2013 Año III No. 184

Por tierra, plantón de OCEZ en Plaza Catedral de San Cristóbal

Venustiano Carranza, Chiapas, México. 8 de abril de 2013.

A LOS PUEBLOS DE CHIAPAS Y DE MÉXICO.

A la oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

A las organizaciones campesinas indígenas y sociales independientes.

A los organismos de derechos humanos nacionales e internacionales.

A los medios de comunicación estatales, nacionales e internacionales.

B O L E T Í N D E P R E N S A : Campesinos de la Organización Campesina Emiliano Zapata-Región Carranza (OCEZ-RC), realizamos marcha e instalamos plantón en la Plaza de la Resistencia para exigir atención y solución de nuestras demandas agrarias.

Hoy 8 de abril del 2013, nuestra Organización Campesina Emiliano Z a p a t a ( O C E Z - R C ) e s t a m o s manifestándonos nuevamente en esta ciudad de San Cristóbal de Las Casas para exigirle al gobernador Manuel Velasco Coello solución a las diversas demandas que hemos venido reclamando públicamente en las mesas de atención y que hasta hoy no hemos tenido respuestas favorables.

A pesar de que el 28 de julio del año 2009 se firmó un convenio de gobernabilidad, el cual el gobierno rompió en la represión del 30 de septiembre del 2009, y después de h a b e r p e r m a n e c i d o n u e s t r a organización durante 3 meses en la plaza de la resistencia en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, como desplazados internos, en donde se tomaron como refugio las oficinas del PNUD de la ONU, nuevamente el gobierno de Juan Sabines Guerrero ratifica en persona el día 26 de noviembre de 2009, y a través de funcionarios como José Tanus Piñasoria, el 16 y 22 de diciembre del 2009 ratifica su compromiso en presencia de testigos e invitados de honor, integrantes de prestigiadas, organizaciones y organismos no gubernamentales, de las cuales se dará solución a las diversas demandas planteadas antes de finalizar el sexenio del gobierno de Juan Sabines Guerrero.

Hoy en la actualidad el nuevo gabinete, que encabeza Manuel Velasco

Coello, a 5 meses de gobernar, no ha sido capaz de establecer mesas de diálogo y negociaciones para darle solución a las demandas planteadas por nuestra organización, de las cuales exigimos la solución.

NUESTRAS DEMANDAS SON LAS SIGUIENTES:

1ª. El pago inmediato y la regularización de 732 has. que la organización tiene en posesión desde el año de 1995.

* Respuesta inmediata a favor de los grupos nuevos solicitantes de tierra como son: San José Laguna Verde, 20 de Abril, Municipio de Socoltenango, Nva. Reforma, Tierra y Libertad, Nvo. Gpe. Victoria y 31 de Diciembre.

* Solución inmediata para la dotación de 12 Has. para asentamiento humano, en beneficio del Gpo. 10 de Julio, Municipio de Villa de las Rosas.

* Entrega inmediata de 95 permisos de moto taxis para beneficiar los siguientes grupos de trabajo: San Francisco Pujiltic, Valle de Vientos y Mototaxistas Barsonistas de Pinola, de los Municipios de Venustiano Carranza y Villa de las Rosas.

* Exigimos el pago inmediato de las pensiones vitalicias de las viudas y lesionados por el atentado policiaco del 30 de sep t i embre de l 2009 , correspondientes a 6 meses atrasados.

2ª. Castigo inmediato a los

Foto: Cortesía.

Problemas con tu equipo???

Nosotros te ayudamos...Mantenimiento.Reparación.Instalación de Software.Diagnóstico.Y mucho mas...

Llámanos: 967 111 82 [email protected] a Domicilio

responsables materiales e intelectuales de la tortura, negligencia médica y atentado ocurrido el 30 de septiembre del año 2009, en contra de nuestra Organización.

* Castigo a los responsables materiales e intelectuales de los grupos de choque que son GUADALUPANOS, CROM, COISECH, CROC y TAXIS COLECTIVOS, afiliados a la FDROC, que agredieron a nuestros compañeros mototaxistas de Villa de las Rosas y San Francisco Pujiltic.

* Castigo y desmantelamiento de los grupos paramilitares que operan en la región de Venustiano Carranza, como son Alianza San Bartolomé de los llanos, Candelaria el Alto y Pañuelo Rojo, todos estos financiados y asesorados por el cacique de la región (Jesús A. Orantes Ruiz) con el respaldo del Gobierno.

* Alto al patrullaje y hostigamiento de los diferentes cuerpos policíacos que estamos sufriendo las comunidades de nuestra Organización.

3ª. Entrega de proyectos productivos por 10 millones de pesos para el desarrollo de nuestras comunidades.

4ª. Construcción de 500 viviendas dignas, introducción de agua potable, introducción de energía eléctrica, introducción de drenaje, construcción de aulas primarias y preescolares, apertura y revestimiento de caminos y

respeto a los grupos que están en resistencias por las altas tarifas de la CFE.

Por lo tanto, pedimos la intervención directa del Gobernador del Estado Manuel Velasco Coello, para tener respuestas concretas a nuestras demandas, tomando en cuenta que ya son de su conocimiento.

Así también pedimos a las organizaciones democráticas e independientes, a los organismos defensores de los derechos humanos y a los medios masivos de comunicación que se mantengan atentos por cualquier acto represivo que podamos sufrir en nuestro movimiento, ya que a partir de esta fecha quedamos en plantón indefinido en la Plaza Catedral de la Resistencia hasta tener una respuesta seria a nuestras demandas de tierras y sociales.

Pedimos la comprensión y la solidaridad del pueblo de San Cristóbal de Las Casas, ya que es la única manera que nos dejan las autoridades para poder dar a conocer y exigir la solución de nuestras demandas.

¡¡¡ CON LA UNIÓN DE LOS POBRES VENCEREMOS!!!

¡ ¡ ¡ O R G A N I Z A C I Ó N CAMPESINA EMILIANO ZAPATA, REGIÓN VENUSTIANO.

C A R R A N Z A , C H I A PA S , MÉXICO!!! (OCEZ-RC)