Nuevos ambientes de aprendizaje tarea 01

4

Click here to load reader

Transcript of Nuevos ambientes de aprendizaje tarea 01

Page 1: Nuevos ambientes de aprendizaje tarea 01

NUEVOS AMBIENTES DE APRENDIZAJES

Los nuevos ambientes de aprendizaje se basan en los medios de

comunicación en los que la transmisión de conocimientos y formación es

factible y hasta enriquecida, ya que se pueden utilizar varios medios en un

programa.

El objetivo de los ambientes es promover el aprendizaje a partir de estrategias

educativas cuyo propósito es crear situaciones de aprendizaje que estimulen el

desarrollo de las competencias. Estos ambientes debe ser flexibles y el éxito de

estos se debe al papel dinámico que el docente le imprima al establecer

una interacción intensa con sus alumnos.

Los ambientes de aprendizaje van a permitir las interacciones de manera

constante entre alumno-profesor, alumno-alumno, alumno-expertos,

invitados/miembros de la comunidad, alumno-herramientas, alumno-contenido,

alumno-ambiente.

De acuerdo a lo que fundamente el constructivismo se trata de

plantear situaciones que promuevan el descubrimiento y la construcción de

los conocimientos por parte del alumno. En este caso, el docente tiene un

lugar de mediación entre el conocimiento y el alumno, mediación que es

desarrollada por medio de una estrategia que se orienta en esta dirección.

Existen múltiples teorías pedagógicas han intentado abordar la sustentación de

los nuevos ambientes de aprendizaje entre las ellas tenemos: la Teoría del

Conectivismo según la cual el aprendizaje y el conocimiento dependen de la

diversidad de opiniones y enfoques y el aprendizaje se da como producto del

proceso de conectar nodos, otra es la Teoría de la Complejidad según la cual

muchos de los contextos humanos que se dan de manera cotidiana son de

naturaleza compleja es decir son impredecibles variables, es necesaria la

aplicación del ensayo y error y hacer uso de la experiencia.

Todos los medios electrónicos y audiovisuales que se diseñan específicamente

para desarrollar un proceso de enseñanza-aprendizaje que permiten la

interacción entre el alumno, el maestro, los contenidos y los medios. Así la

Page 2: Nuevos ambientes de aprendizaje tarea 01

función del maestro es de mediación entre el conocimiento, el medio y el

alumno, este proceso de mediación puede ser pedagógico o tecnológico, entre

otros. En el pasado el .papel del maestro fue de transmisor de conocimientos,

ahora es determinante que él ponga en contacto los tres elementos

mencionados y los lleve a buen término en su relación.

El papel del alumno es de constructor de su propio aprendizaje, es un partícipe

activo y comprometido consigo mismo más que con los otros, cuya función de

autogestión es determinante.

Por otro lado, las TIC en la Educación han dado lugar a nuevos retos no sólo

para las formas de producción, representación, difusión y acceso al

conocimiento sino también para crear nuevas condiciones que brindan la

posibilidad de construir ambientes de aprendizaje que ofrecen comunicación

sincrónica y asincrónica.

Estas herramientas de comunicación y colaboración se configuran en

modalidades de estudio emergentes en las que se desarrollan circunstancias

de tiempo y espacio diferentes a las de un entorno educativo tradicional. Este

estudio se realiza desde lo conceptual y teórico educativo para comprender las

interacciones posibles entre los participantes y los aspectos implicados en

estas modalidades formativas, para caracterizar estos contextos.

Page 3: Nuevos ambientes de aprendizaje tarea 01

Un ambiente de aprendizaje adecuado se logra cuando todos en el salón de

clase están a gusto: maestro y alumnos. Para esto, establecer los lineamientos

juntos desde el inicio del ciclo escolar, que se revise y modifique de ser

necesario, será un recurso que favorezca a todas las partes involucradas.

Estos lineamientos son negociables o mejor aún, son propuestos por los

alumnos mismos pero que deberán ser mediados por el maestro. Se hace la

referencia en particular, al establecimiento de un contrato social que abarque:

las condiciones físicas del lugar, que si bien no todo está en posibilidades de

modificarse, sí se pueden hacer las adecuaciones convenientes; la relación

cordial entre alumnos como norma y la importancia de la participación no como

un acto de "medir" al alumno, si no como una manera de enfocar

adecuadamente sus percepciones; la aplicación de los contenidos curriculares

con enfoques cercanos a los alumnos como un elemento de motivación; y por

supuesto, el papel del maestro que debe orientarse hacia la confianza, respeto

y valor humano .

Page 4: Nuevos ambientes de aprendizaje tarea 01

BIBLIOGRAFIA:

VIDEO 1:

https://www.youtube.com/watch?v=70VrppmyhwE

Ambientes Virtuales de Aprendizaje – AVA:

https://ambvirtualesaprendizaje.wordpress.com/ava/ventajas-y-desventajas/

NAA:

https://es.slideshare.net/pnoaquin/nuevos-ambientes-de-aprendizaje-08

FAINHOLC, B. (2005). “El uso inteligente de las TIC para una práctica

socio-educativa de calidad”. Revista Latinoamericana de Tecnología

Educativa, 4 (2), 53-63. Recuperado el 15 de febrero de 2012 en

[http://www.unex.es/ didactica/RELATEC/sumario_4_2.htm]