Num 35

Info Magazine Abril 2015 / Año III / Nro. 35 / ISRAEL חג העצמאות שמח

description

judaismo, israe, castellano, recetas, apellidos, animales

Transcript of Num 35

Page 1: Num 35

InfoMagazine

Abril 2015 / Año III / Nro. 35 /

ISRAEL

חג העצמאות שמחֱֱֱֱֱֱֱֱֱ

Page 2: Num 35

SecciónInfo Israel MagazineEditorialInfo Israel Magazine

Desde la Mesa EditorialEstimados lectores…¡¡¡Jag Ha Atzmaut Sa-meaj!!!Con recitales y fuegos artificiales, este miér-coles, recibiremos el comienzo de Iom Ha Atzmaut… Día de la In-dependencia. El Estado, cumple 67 años dentro de un crisol de colores, olores, sabores, costum-bres, creencias, idiomas, vestimentas entre la an-tigüedad versus la mo-dernidad a nivel social, cultural, económico, edilicio, educativo, po-lítico, tecnológico, reli-gioso y sexual…Las sirenas antiaéreas sonarán, en todo el país, el martes 21 a las 20 ho-ras y el miércoles 22 a las 11 aunque no tendre-mos que correr a modo de ejercicio a un refugio sino que su sonar será continuo durante dos minutos y quedaremos estancos o detendremos el vehículo y nos parare-mos al costado en el sitio en el cual nos encontre-mos, en ese momento,

para recordar a los caí-dos en Defensa del Es-tado y las víctimas del terrorismo.Netaniau, el Primer Ministro, saliente y en-trante, aún no ha logra-do formar gobierno. Al haber obtenido Ha Likud 30 diputados el premier está con fuerza para decidir que carte-ras es decir Ministerios otorgará y con cuantos su partido se quedará. A Moshé Cajlon, el líder de Culano, le ofreció el Ministerio de Finanzas y quien nos promete un fá-cil acceso a la compra de una casa o departamento más brindar mejores be-neficios sociales preten-de las carteras de Medio Ambiente, Vivienda y la Comisión de Planifica-ción Urbanística del Mi-nisterio del Interior.El nacionalista religio-so Naftali Benet y el derechista Avigdor Li-berman pretenden los Ministerios del Exterior, de Seguridad y el líder ortodoxo sefaradí Ari

Deri quiere los Ministe-rios del Interior más el de Servicios Religiosos. Al haber obtenido los partidos Ha Bait ha Ieu-dí solo ocho diputados, Israel Beiteinu nueve, y SHAS seis, ninguno de ellos está en condiciones de imponer, instalarse en Ministerios claves. Itzjak Herzog, líder de Ha Majané ha Tzioní podría ingresar en una coalición de gobierno li-derada por Netaniau. En ese caso la unión de Ha Avodá con Ha Tnuá, que consiguió 24 diputados, podría obtener el Minis-terio del Exterior… una bendición pues Israel estaría seriamente repre-sentada en el extranjero.Quienes se critican, se enfrentan, se odian pue-den llegar a amarse…Esta edición es la de-dicada, principalmen-te, al recuerdo de Iom Ha Shoá retratados por el seminarista Hernán Kleiner, el rabino Elizer Shem Tov y Rosa Dar-dik quien además nos

introduce en el Día de la Independencia. Pasea-remos y estaremos con familiares y/o amigos el jueves 23.El editor no olvida, re-cuerda por tanto no deja de escribir; Moshe Pit-chon analiza a “La ver-dad”, el artículo “Este es nuestro momento” refle-ja el avance de la mujer al obtener en la elección del mes de marzo más diputadas en la Kneset y la directora de la revista nos presenta, en otra de sus entrevistas, a la ac-triz argentina Graciela Cohen. Norberto Burd-man nos explica que es el auto tratamiento en el Reiki y el licenciado Kleiner escribe sobre Lag Baomer. Además sobrevolarán las Pistas de Nazca, en el Perú, y degustarán en una vi-vienda o en un picnic en una playa o un parque las sabrosas recetas de nuestra cocinera Maria-na Krasner, el feriado del jueves 25 el día de la Independencia.

Info Israel Magazine es una publicación independiente online que se envia por correo electrónico. Info Israel Magazine es per-tenencia absoluta de Latinograf Graphic Desing Studio. Info Israel Magazine no se responsabiliza de los servicios publicados en la revista, ni por el contenido y veracidad de los mismos y de los artículos y notas. Info Israel Magazine se reserva el derecho de publicar los artículos enviados, sujetos a motivos de espacio, tiempo, organización, etc...y así como el control y corrección de los mismos para su publicación. La publicación de los artículos debe entenderse como opinión del autor y así mismo su res-ponsabilidad. Esta permitido el uso de las notas siempre y cuando se aclare su procedencia, autor y fecha, y avisando del mismo.

DIRECCIÓN y RELACIONES PÚBLICAS: Patricia Zonshain // EDITOR: Hernán Solomín // REDACCIÓN: Fabián Dardik // CORRECCIÓN: Lili Netel // COCINA: Mariana Krasner //

PUBLICIDAD, DIFUSIÓN y COLABORACIÓN: [email protected] // ESCRIBEN EN ÉSTE NÚM.: Alejandro Meller, Eliezer Shem Tov, Guido Mastrangelo, Hernás Kleiner, Moshe Pitchon, Norberto Burdman, Rosa Dardik //

DIAGRAMACIÓN, DISEÑO y GRÁFICA: Latinograf 052-6553750 // DIBUJOS y CARICATURAS: Roni Cohen 054-5202727 // WEB: FACEBOOK, ISSUU

Page 3: Num 35

ActualidadInfo Israel Magazine

Hernán Solomin

Este artículo comencé a redactarlo la noche del comienzo de Iom ha Shoá (Día del Ani-quilamiento) mientras los canales de televisión abierta más algunos de cable solo emitían do-cumentales, films o pro-gramas alusivos. La mayoría de los ca-nales del servicio bási-co de cable o los extra pagos no emitieron pro-gramación hasta el día siguiente al atardecer. Preferí sentarme a escri-bir antes de comenzar a ver otro año los recuer-dos del horror y eso no significa que dejaré de recordar, ni me olvidaré de los seis millones de judíos asesinados por el genocidio nazi más los 50 millones que pe-recieron durante la Se-gunda Guerra Mundial.Esta noche se emitió, como el año pasado, La Vida es Bella, una pe-lícula que no quise ver cuando se dio en cine en Argentina pues unos años antes me "había herido" el final de la Lista de Schlinder no pudiendo contener el llanto. Al excelente film del italiano Roberto Benig-ni lo vi una noche de

2002, por el canal 1, en el cuarto del departa-mento que alquilaba en Ierushalaim, Jerusalén, y "el ingreso al campo de concentración del tanque estadounidense" me "perforó interior-mente"… comencé a llorar. Había arribado el carro armado que el pa-dre le había prometido al hijo que un día llega-ría para liberarlos prote-giendo mientras tanto al niño del horror tergiver-sándole la realidad para que no sufra hasta que un día lo asesinan y el pequeño queda solo.Un día viaje, a media-dos de 2003, a la Ar-gentina de visita y me quede. Allí vi en cine a la película Hay Otra Sa-lida. A mí no me agra-da leer la sinopsis pues muchas veces cuentan la trama y hace añares que leo a colegas que escriben sobre films una vez que los haya visto pues muchas veces des-criben escenas claves que pueden provocarme impacto solo si me sor-prenden al ver un film. Esa noche estrellada me quebré con el final al es-cuchar el bocinazo y ver la luz blanca en la pan-talla de una locomotora amarilla y roja… que en la ficción sobrevivió al

desguace material, en los años '90, el de los Ferrocarriles Argenti-nos. Regresé a la tierra Pro-metida, la cual denomi-no de la amargura y la dulzura, la Santa, la de Israel en diciembre de 2008 para una segunda oportunidad que no me la otorgó el Misrad ha Klitá. El Ministerio de Ab-sorción consideró que recibí suficientes ayu-das al haberme venido a vivir aquí a comienzos de este siglo, el XXI, por tanto una fundación de pastores cristianos estadounidenses no ca-tólicos me la brindó… pues ¿Quién puede re-tornar a vivir a la Tierra de Dios? Un ciudadano israelí.

Aquí conocí a una mu-jer que un día pasó a ser mi novia. Convivimos –un pecado para la ortodoxia judía– hasta que otro día deci-dimos casarnos aquí, en la denominada demo-cracia de Medio Oriente en la cual no existe el matrimonio civil. "Siempre tuve el alma entera y soportando afrentas (Ministerio de Servicios Religiosos, el Rabinato) al final de

cuentas me quedé…" –no sin fe como expresa el tango– sino felizmen-te casado.Pasé a ver la televisión la noche en la cual aflo-ró la tristeza aunque uno debe continuar con entereza, firmeza pues la Vida es Bella como lo demuestra el film.Cada año salen a luz las penurias que deben so-portar una parte de los 189 mil sobrevivientes de la Shoá que quedan con vida en Israel ya que un 25 por ciento de ellos vive debajo de la línea de pobreza –es decir con menos de tres mil shekels, equiva-lentes a 762 dólares al mes– y muchos han pa-decido el frío del invier-no por temor a no poder afrontar el costo de la calefacción. Una mayoría creen con dolor que sus hijos no recordarán el horror del genocidio nazi una vez que sus padres ya no es-tén con ellos.No creo en el olvido y, por supuesto, jamás ha-brá perdón pues en este pequeño Estado –simi-lar en superficie a la Re-pública de El Salvador– cada año se recuerda al horror en televisión y se lo escucha por radio aunque

No dejaré de olvidar, recordaré y ante todo… primero escribiré

Page 4: Num 35

ActualidadInfo Israel Magazine

también se ve, se oyen las his-torias de quie-

nes lograron escapar, fueron ayudados a es-conderse, de los Justos que los protegieron para salvarlos de la muerte…El primer ministro, Bi-niamin Netaniau, por segundo hizo otra vez alusión, en el acto con-memorativo central que se realizó en el museo de Iad Vashem en la ca-pital, al peligro que sig-nificaría un Irán con la temida bomba.El presidente Barak Obama está contento con el acuerdo logra-do por el denominado Grupo 5 + 1 (China, Estados Unidos, Fran-cia, Reino Unido, Rusia más Alemania) para que Irán frene la capacidad de producir armamento nuclear aunque el trata-do deberá ser revisado por el Congreso Esta-dounidense.El presidente ruso Vla-dimir Putin muestra que

él es más fuerte que su par estadounidense y a cambio de petróleo, materiales para la cons-trucción le "venderá" a Irán modernas baterías de misiles antiaéreos S-300 para hacer frente a un posible ataque de aviones o misiles con-tra sus instalaciones nu-cleares. La Fuerza Aérea Israe-lí ha recibido el primer simulador para entre-nar a los pilotos que el año que viene, el 2016, comenzarán a volar a los primeros aviones de combate F-35 que lle-garán desde los Estados Unidos.A la mañana del jueves que pasó escuché a la sirena antiaérea en so-nido continuo y me de-tuve en el sitio que me encontraba, en ese mo-mento, en el trabajo. Desde una ventana ob-servé a vehículos dete-nerse en la autopista de la Costa aunque otros siguieron de largo…

El próximo martes so-narán las sirenas a las 20 horas y al otro día a las 11 en recuerdo de los caídos y las víctimas del terrorismo. A la noche del miérco-les 22 los recitales, fue-gos artificiales darán la bienvenida al día de la Independencia aunque muchos no estarán con ánimo de festejar o pa-sear el jueves, el único feriado nacional en el cual circulan autobuses y trenes, pues es el no religioso.Quienes han brindado, celebrado con alegría fueron el secretario ge-neral de La Nueva Fede-ración de Trabajadores y el líder que representa a los empresarios por el acuerdo para elevar por etapas al salario míni-mo. Un "aumento his-tórico en la historia de Israel"…De 4.300 she-kels (1.092 dólares) pa-sará a cobrarse en mayo 4.650 (1.182 dólares), es decir de 23.12 she-

kels pagados por hora laborada (5.80 dólares) se percibirá el próximo mes 25. En octubre de 2016 el mínimo global será de 4.825, en mar-zo de 2017 se deberá abonar 5.000 shekels (o su equivalente por hora trabajada) hasta que a fines de ese año el mí-nimo global alcanza-rá el tope de los 5.300 shekels (1.347 dólares). Es de suponer que para-lelamente aumentará el costo de vida.Cuando se le ha pregun-tado al líder de la Fede-ración de Trabajadores y a su par del sector em-presarial por qué no se firmó un acuerdo para el cese de despidos o sí ha-brá, como se estima que podría suceder, reduc-ción de horas de trabajo para que un empleador le abone con el aumento a su empleado una suma similar a la que cobraba hasta hoy… No supie-ron, no quisieron con-testar.

ALEJANDRO MELLER - ASESOR EN TURISMO052-4541001 / [email protected]

¿PIENSA VIAJAR?LAS MEJORES OFERTAS EN PASAJES AEREOS

Page 5: Num 35

ActualidadInfo Israel Magazine

Moshe Pitchon

De 29 miembros de la Knesset (Parlamento) 20 son mujeres, dos más que en la anterior. Este es un momento decisi-vo en la historia de la legislatura israelíya que el número de mujeres legisladoras se ha ele-vado desde su mínimo de siete después de las elecciones del año 1988 a un pico de 27 en las elecciones de 2013 en la 19ª Knesset.

A pesar del incremen-to, la cantidad de muje-res legisladoras todavía no logra representar un cuarto de los 120 miem-bros que conforman el parlamento. Una impor-tante razón es que los partidos partidosultraor-todoxos, Shas y Judaís-mo de la Torá, prohíben que las mujeres sean miembros delaKnesset.

Aun así, según el Doc-torOfer Kenig, un inves-tigador en el Instituto Israelí de Democracia, Israel ocupa el lugar 70 en el mundo en cuanto a la representación feme-nina en Parlamentos.

Siete de las mujeres le-gisladores están en sus 30 años de edad; once en los 40; ocho en sus 50años y dos en sus 60años. Una de ellas tiene 29 años. Es la miembro más joven de la Knesset, y la mujer israelímás joven en ocu-par tan alto cargo. Su nombre es StavShaffir.

Inicialmente elegida-cuando tenía27 años, fue la miembro más jo-ven de la Knesset de to-dos los tiempos. Logró el segundo lugar en las elecciones primarias del Partido Laborista, in-mediatamente detrás de

la ex presidenta del par-tido ShellyYejimovich. Ahora ocupa el cuarto lugar detrás de Isaac Herzog,la cabeza de la Unión Sionista.

No ha de sorprender que en el año 2012 fue incluida en la lista del periódico financiero Globes una de las 50 mujeres más influyentes de Israel. En los Esta-dos Unidos, donde ha sido la oradora princi-pal en tres conferencias nacionales: J-Street, el TribeFestde la Federa-ción Judía de América del Norte y el Personal DemocracyForum, es considerada a algo cer-cano a una de "estrella de rock".

Después de su discurso en el pleno de J Street en marzo, fue al Capito-lio para reunirse con la senadora por el Estado

de Massachusetts Eliza-beth Warren quien lide-ra el ala progresista del Partido Demócrata y es una candidata potencial para la presidencia en caso que Hillary Clin-ton decline serlo. Sha-ffir y Warren parecen tener mucho en común.

Desde las elecciones del año 2013, la política is-raelí ha experimentado cambios profundos. Un síntoma de esta evo-lución es que hay más mujeres, la mayoría de ellas han alcanzado la mayoría de edad en cir-cunstancias diferentes a la anterior generación de líderes y consiguien-temente tienen dife-rentes agendas. Como lo han demostrado las elecciones de 2015, las mujeres de Israel están prontas a jugar un pa-pel clave en la dirección que tomará el país.

“Este es Nuestro Momento”: Las mujeres de la 20ª Knesset

LILI PINCHAS050-2760792 - Afula, Kfar Kish, Kfar Tavor, y zonas aledañas.

*טיפול בקשישים, *עבודות נקיון

Metapelet de ancianos

Page 6: Num 35

JudaísmoInfo Israel Magazine

Seminarista Licenciado Hernán Kleiner

La revuelta del Guetto de Varsovia es uno de los episodios más heroi-cos de la Segunda Gue-rra Mundial, y en él se reveló el coraje de una comunidad judía que supo luchar y morir por su libertad.

El próximo 16 de Abril de 2015, 27 de Nisan en el calendario hebreo, re-cordaremos la rebelión que estalló en el Guetto el 19 de Abril de 1943, primera noche de Pésaj.

Al entrar los nazis en el guetto fueron bombar-deados por los judíos atrincherados en sus ca-

sas; la lucha prosiguió durante siete semanas, al cabo de las cuales el guetto quedó reducido a escombros; sólo enton-ces dieron por terminada su resistencia los escasos sobrevivientes, que hu-yeron a los bosques lin-deros para organizarse en guerrillas o sumarse a las ya existentes de pola-cos no judíos.El pueblo judío ha incor-porado a sus efémerides nacionales la fecha del estallido de esta revuel-ta, que dio al mundo un nuevo ejemplo de “gbu-rá” bravura judía.A fines de 1940 Alema-nia, que en ese entonces dominaba en varios paí-ses de Europa, ordenó el aislamiento de los judíos

de Polonia en guettos es-pecialmente creados en las principales ciudades. Los judíos así concentra-dos organizaron su vida en forma de comunas, a fin de hacer frente en forma colectiva a sus angustiosos problemas de subsistencia, higiene y hasta expansión espi-ritual. Pero los nazis planeaban el exterminio total de la judería europea y para ello crearon en varios puntos de Europa cen-tral y oriental verdade-ras máquinas de muerte, los siniestros campos de concentración. A dichos campos fueron evacua-dos, con diversos pretex-tos, los moradores de los guettos; de esta suerte el

guetto de Varsovia, que alojaba en un principio a 500.000 almas, que-dó reducido en abril de 1943, a sólo 40.000.En algunos guetto se organizó la resistenca clandestina, que debía estallar en el momento oportuno. Se construyeron defen-sas y subterráneos y se hizo acopio de armas y municiones, a veces con la cooperación de la po-blación no judía del lu-gar.A la memoria de los 6 millones de judíos, 1 millón y medio de ellos niños, masacrados y ex-terminados, solicitamos que su recuerdo sea para bendición. Iehi zijram baruj.

Iom Hashoa vehagburá

Page 7: Num 35

SecciónInfo Israel Magazine

Rabino Eliezer Shemtov

En ocasión del ayuno de Tishá Beav, que empie-za el sábado de noche y termina el domingo al anochecer. Conmemora muchas tragedias a lo largo de la historia, prin-cipal entre las cuales está la destrucción de los dos Templos de Jerusalén.No se me ocurre una palabra más horroro-sa que Holocausto. Las imágenes y las historias relacionadas con ella sa-cuden hasta la fibra más profunda de uno.La pregunta más fre-cuente es ¿Por qué? ¿Por qué pasó? Creo que es una pregunta estéril, ya que ¿quién tiene la res-puesta a esa pregunta?La pregunta que sí debe-mos hacernos es “¿en-tonces qué?” ¿Cuál va a ser nuestra reacción ante semejante barbarie?Hay quienes juran “¡nunca más!” y luchan contra cualquier brote de antisemitismo. Esa vigi-lancia es necesaria. Pero, hay que recordar que el objetivo principal de Hitler no fue solamente erradicar a los judíos, sino a lo judío.A las 6.000.000 de vi-das extinguidas no las podemos recuperar. Sí podemos luchar por no entregarle una victo-ria póstuma a Hitler en

cuanto a sus objetivos para con la vida judía.Cada vez que expresa-mos nuestro judaísmo ayudamos a vencer ese vil ser y sus macabros diseños.¿Dónde estaba D-os?¿Dónde estaba D-os durante el Holocausto? ¿Cómo pudo permitir semejante barbarie?

He escuchado muchas respuestas diferentes. Creo que la respuesta más convincente es: “No sé”. No hace falta tener las respuestas a todas las preguntas. Uno puede decir que debido a que no entendemos la justifi-cación, quiere decir que D-os no existe o pode-mos decir que el hecho de que no entendemos implica nada más que eso: somos seres limita-dos que no entendemos los caminos de D-os.Esto no quiere decir que tenemos que aceptar las cosas pasivamente. Cuanto más uno cree en D-os tanto más Le reclama la justicia Divi-na, ya que si no creyera que D-os existe, ¿contra quién puede reclamar?El hombre sin D-osSi bien hay muchos que les cuesta creer en D-os luego del Holocausto, por otro lado están los que llegaron a otra con-clusión: perdieron su fe

en el hombre sin D-os. Los alemanes eran un pueblo muy culto. De la noche a la mañana se transformaron en bes-tias. ¿Cómo se explica?La respuesta es muy sen-cilla. El hombre sin D-os no tiene frenos. El mis-mo intelecto que entien-de un día que está mal asesinar a seres humanos inocentes, puede llegar a entender que no son tan inocentes y está bien eli-minarlos.Esto nos explica algo extraño en relación a los Diez Mandamientos. En el Monte Sinaí D-os vino a “presentarse” y entregarnos Su código de vida. Uno esperaría que nos revele los secre-tos más profundos de la existencia. En cambio nos dice cosas tan sen-cillas como No Matarás y No Robarás. ¿Acaso hace falta que D-os nos venga a decir cosas tan elementales?Durante miles de años la pregunta no tenía res-puesta, hasta que apa-recieron los alemanes y demostraron a dónde puede llegar el ser hu-mano “culto” sin una fundamentación en la fe en D-os. El que no cree en el primer Manda-miento, ¿por qué debería respetar los demás man-damientos?Dos visiones

Quienes afortunadamen-te no experimentamos el Holocausto personal-mente no estamos en condiciones de analizar-la adecuadamente. Para poder de alguna manera aproximarnos al tema hace falta recurrir a quie-nes sí pasaron por ella.Quiero señalar aquí dos visiones, la del Doctor Viktor Frankl, psiquia-tra, quien en su libro El Hombre en Busca del Sentido, describe sus ex-periencias en los campos de concentración, y la del Rebe de Lubavitch, que su mérito nos prote-ja, quien vivió un tiem-po bajo el dominio nazi en Francia, logrando escaparse a último mo-mento hacia los Estados Unidos, perdiendo fami-lia directa en el notorio campo de Treblinka.En su libro el Doctor Frankl comparte su vi-sión de lo que es el es-píritu humano. Aun en las situaciones de sufri-miento más inimagina-bles, hubo quienes fue-ron capaces de retener su humanidad y esperanza. La esperanza se nutría del sentido que sintieron en la vida aun en las cir-cunstancias más adver-sas. Nadie ni nada es ca-paz de destruir las ganas de vivir siempre y cuan-do uno tenga un sentido para el

El Holocausto

JudaísmoInfo Israel Magazine

Page 8: Num 35

JudaísmoInfo Israel Magazine

cual vivir.Si bien en el

Holocausto vimos la peor decadencia del ser humano, vimos también la más alta nobleza. La decadencia nos debe ser-vir de advertencia de ha-cia dónde podemos caer; la nobleza expresada de-ber inspirarnos en cuan-to a cuan alto podemos llegar.En Hoshaná Rabá 5744 (1984), en una alocución conmovedora llena de llantos, el Rebe se refe-ría al sufrimiento que ex-perimentamos a lo largo del exilio. “No hay nin-guna explicación racio-nal para ello,” insistió. “La única ‘explicación’

que se puede dar para esta situación inexpli-cable es que si hubiera alguna justificación, la aceptaríamos como ‘jus-tificada’ y no clamaría-mos y no trabajaríamos para que termine.” Véa-lo aquí: www.chabad.org/712298

Vemos dos visiones di-ferentes cuyo común de-nominador es la capaci-dad de transformar, cada uno a su manera, una experiencia devastadora en un catalizador para el crecimiento y supera-ción personal.SobrevivientesUno de los “saldos po-sitivos” del holocausto

que debemos valorar es el ejemplo que nos mues-tran los sobrevivientes quienes, con su tenaci-dad y espíritu construc-tor, lograron rehacer sus vidas a pesar de todo. El Uruguay tuvo y tiene el honor de tenerlos entre nosotros. Nos inspiran con su ejemplo y nos desafían a emularlos. Aprovechemos la opor-tunidad que tenemos para conocerlos.Nuestra Responsabili-dadNo alcanza con simple-mente recordar y rendir homenaje a las víctimas y a los sobrevivientes una vez al año. El verda-dero homenaje que po-

demos hacer para con los mártires es vivir nuestra vida diariamente de una manera que sirva para dignificarlos y de una manera con la cual ellos se enorgullecerían.Debemos fortificar nues-tra vida judía, tanto comunitaria como per-sonalmente, respetan-do las leyes de Shabat, Kashrut, Mikve, Tefilin y estudio diario de Torá, además de nuestras acti-vidades profesionales y comerciales.Los 6.000.000 murieron por ser judíos; nosotros tenemos la oportunidad de hacer lo que ellos ha-rían si estuvieran vivos hoy. Aprovechémosla.

“Còmo tener èxito en la busqueda de trabajo y desarrollo de la carrera”.

Talleres de orientaciòn vocacional y laboral grupos pequeños.

Consultas particulares en hebreo y español.

RGRG

Tel: 09-9563455, 052-2324502 Fax.: [email protected] www.raquelg.co.il

Raquel Goldstein M.A.

Page 9: Num 35

Grupo en HaderaPara jóvenes de 40-50 años apróx.

Buscanos en facebook “Grupo Hedera 40-50” y se parte.Te estamos esperando.

JudaísmoInfo Israel Magazine

El Holocausto [HaShoá] Rosa Dardik

Otro aniversario de Iom Hashoá se avecinó, su-cedió en el día 27 de Nisan del Calendario Hebreo, en el cual re-cordamos anualmente a todas las victimas del Holocausto.Pensar que muchos quie-ren ignorar este hecho acaecido en pleno siglo xx, donde están docu-mentados los horrores que vivieron los judíos y otras etnias.

Los Nazis que llegaron al poder en Alemania en el año 1933, creían que los alemanes eran una raza superior, y que los judíos, considerados in-feriores, podían ser una amenaza para la comu-nidad racial alemana.

Así, los judíos comen-zaron a ser perseguidos, maltratados, llevados a distintos campos de con-centración, obligados a realizar trabajos forza-dos y muchos murieron

de inanición, enfermeda-des, y otros fueron lle-vados a cámaras de gas, preparadas especialmen-te para exterminarlos masivamente.

Que brutalidad mientras el mundo miraba para otro lado, sin hacer nada para revertir la situación. Se dijo que los judíos no supieron defender-se pero, ante semejante barbarie, era imposible que se sublevaran. Sin embargo hubo un gran levantamiento en el Gue-to de Varsovia, dirigido por el mártir Mordejai Anilevich. Era justo Pe-saj la fiesta de la Liber-tad y Liberación. Sabían que no triunfarían, pero lucharon hasta las ulti-mas consecuencias.Cla-ro que teníamos héroes que hicieron lo imposi-ble para salvar sus vi-das y se convirtieron en nuestros mártires de la Shoá, el aniquilamiento.

No solamente asesinaron a 6.000.000 de judíos,

sino también a quienes no seguían los ideales nazis, también perecie-ron gitanos, homosexua-les y discapacitados físicos o mentales.Real-mente fue una monstruo-sidad, por eso en nuestra memoria debe quedar grabado todo lo que su-frió nuestro pueblo, y cuanto, a través de toda nuestra historia, cuantos éxodos para sobrevivir, recuperarse y resurgir.

Todos los grandes Im-perios desaparecieron, ¿Dónde quedaron la An-tigua Egipto, el pueblo Babilónico, el Persa, los Griegos, los Romanos? Sin embargo el Pueblo Judío todavía existe, a pesar de todas sus penu-rias y cada vez con más fuerza y valentía para recibir todos los emba-tes que recibe de todo el mundo.

Se cuenta que Napoleón, paseando con sus sol-dados, escuchó llantos desde una Sinagoga, y

preguntó: “¿Qué suce-dió, por qué llora tanto esa gente?”. Y le contes-taron: “Son judíos que lloran por la destrucción de su Templo hace 2000 Años, Tisha ve Av” y Napoleón contestó: ‘’Un pueblo que llora por la destrucción de su Tem-plo hace tantos años, es un Pueblo que vivirá para siempre’’.

Y así será, nada nos de-tendrá. A través de los siglos, surgieron muchos judíos eruditos que se destacaron en todas las áreas de la vida. Y con-tinuarán surgiendo en el futuro, siempre en pos de la humanidad. Porque brillamos con luz pro-pia, recuperamos nues-tra tierra tan anhelada, tenemos un país rico en sentimientos, sabiduría y amor por la vida, en el cual viviremos por siem-pre en LIBERTAD Y DEMOCRACIA.

AM ISRAEL JAI!!! El Pueblo de Israel vive!!!

Page 10: Num 35

JudaísmoInfo Israel Magazine

Iom Hazikaron e Iom HaatzmautSeminarista Licenciado

Hernán Kleiner

Un día antes de Iom Ha-atzmaut, este año coin-cide con el jueves 23 de Abril, se recuerda a los caídos en las distintas guerras. Los héroes de todas las guerras falleci-dos en defensa de Israel, son recordados en este día.

Pero el 5 de Iyar de 5708 constituye un hito de vi-tal importancia en la his-toria del pueblo judío. En tal fecha se proclamó en Tel Aviv la constitución del estado judío libre y soberano, que recibió el nombre de Israel.

Al cumplirse la fecha en que debía cesar el man-dato de Inglaterra, había ya un gobierno autóno-mo provisional que aten-día las necesidades de la

población; este gobierno resolvió el 5 de Iyar (14 de Mayo de 1948), proclamar la constitución del estado judío libre y soberano, y lo denominó Israel. En esa víspera de Sábado, en una ceremonia senci-lla pero que por su tras-cendencia adquirió con-

tornos históricos para el pueblo judío, el primer ministro David Ben Gurión leyó ante el Consejo Gubernamental el acto de la Declara-ción de la Independen-cia, dando de este modo cumplimiento a la reso-lución de las Naciones Unidas y al milenario

anhelo del pueblo judío.

Y así fue como, al cabo de 19 siglos de penurias, se cumplieron las pala-bras del profeta Amos:“Y levantaré el cauti-verio de mi pueblo de Israel; y edificarán las ciudades asoladas y las habitarán; y plantarán viñas y beberán el vino de ellas; y harán huer-tos, y comerán las frutas de ellos; y los plantaré sobre su propio suelo; y nunca más volverán a ser arrancados de su tierra que yo les he dado. Dice el Eterno, Tu Di-s”.

Y así, hoy tenemos a un Estado de Israel, pujante y con la última tecnolo-gía de la que se sirven muchos países del mun-do. Iom hueledet sameaj, para Israel. 67 años de vida. Vamos por más. Jag Haatzmaut sameaj.

METAPELETde niños

*Con experiencia en el cuidado de niños.*Referencias.

Susana 04-6578054 - Nazrath-Illit

Page 11: Num 35

Rosa Dardik

“Si lo quereís la crea-ción de Un Estado Ju-dio será una realidad dentro de 5 o 50 años, hemos de vivir por fin como hombres libres en nuestro terruño y hemos de morir sere-namente en nuestra pa-tria". Así lo dijo Teodo-ro Hertzl, fundador del, Sionismo Político, en su Libro que conmovio a todos los judios del mundo: “EL ESTA-DO JUDIO" Fue Asi que un 14 de Mayo de 1948, 5 de year del Calen-d a r i o Hebreo, D a v i d Ben Gu-rion, de-claró el fin del Manda-to Británi-co y declaró El ESTADO DE ISRAEL.Hertzl que per-tenecia a una fa-milia burguesa de Budapest, más bien a s i m i l a d a , con estudios completos, fue abogado por vo-luntad pater-na, y escritor por vocación. Destacandose como periodista.

Fue asi que viajo a Pa-ris para cubrir el caso Dreyfus, que lo conmo-vió hasta las entrañas, afirmó sus raices en su conciencia y se preocu-pó por sus hermanos judios y asi es como surgió su libro “El Es-tado Judio", donde pide que hay que luchar con energía por el regreso a nuestra tierra, aun-que ya se había inten-tado muchas veces. En 1897 Hertzl Convocó al Primer

Congreso Sionista, que se realizó en Basilea (Suiza). El entusiasmo de los delegados no conoció límites y La Organizacion Sionis-ta Mundial y su brazo financiero, El Fondo Colonial Judio, fueron creados antes de que se levanten las sesio-nes. Fue un éxito total y asi fue que comenza-rón los judios ricos del mundo a colaborar eco-nómi- camente en

el pro-

yecto

Durante los siglos que duro la diáspora, los judios nunca dejaron de orar por el restable-cimiento de un Estado Judio Independiente, en su patria ancestral. Ya en 1880 se habian convertido en una co-munidad de 25.000 al-mas. Los Pogroms con-tra los judios ocurridos en Rusia Y Rumania, estimularon la inmigra-ción de pequeños gru-pos conocida como La

Primera Alia, y que junto a los ju-dios jerosolimi-

tanos fundaron varias pobla-

ciones en distintas regiones de Eretz Israel, y

reviv ieron el Hebreo como

lengua viva gracias a Eliezer Ben

Iehuda... Así continua-

ron las siguientes Aliot, con jóvenes estudiantes e inte-lectuales, para po-blar y aumentar el

número de ciudada-nos ju-dios, a lo

la r-go y

JudaísmoInfo Israel Magazine

Iom Hatzmaut

Page 12: Num 35

JudaísmoInfo Israel Magazine

A L B E R T OE L E C T R I C

TRABAJOS DE ELECTRICIDAD

A DOMICILIO

04-6578054 (Nazrath-Illit)

ancho de nues-tro país.En 1947 la O.

N. U. declaro la reparti-ción de un Estado Ara-be y un Estado Judío, y comienzan en forma in-mediata, los disturbios entre árabes e israelies. El mismo día de la de-claración de La Inde-pendencia, mientras el pueblo salía a las calles a festejar tal aconteci-miento, se declaró lo que se llamó La Guerra De La Independencia.El primer intento árabe de terminar y destruir el Estado Judio. Pero en enero de 1949, des-pués de 13 meses de guerra, se estableció un alto del fuego y se fir-maron acuerdos de paz con Egipto, Libano, Jordania y Siria sucesi-vamente.En la Guerra de Los Seis Dias en1967 se reunifica nuestra queri-da Jerusalén y los sol-dados llegan hasta El Kotel HaMaaravi para llorar de alegría porque esta Ciudad Santa vol-vía a nosotros nueva-mente.En 1973 ocurre la gue-rra de Iom Kipur, que nos tomó por sorpresa, en un primer momen-to tivieron avance los árabes, pero finalmen-te fueron rechazados y hubo acuerdos de ce-sación de hostilidades, e Israel se retiró de los

territorios capturados durante la guerra. En 1979 Israel y Egipto, firmaron un tratado de paz y se establecieron relaciones diplomáticas entre los dos paises y abrieron sus fronteras al comercio y el turis-mo mutuos.Como vemos nada ha sido fácil para el nue-vo Estado, pero a pe-sar de todas las guerras acaecidas hasta ahora y de la perdida de tantos soldados que dieron su vida, para seguir ade-lante, aún seguimos de pie. Cumplimos 67 años, un país muy joven pero floreciente y sobresa-liente, que a pesar de secar pantanos y lu-char contra el paludis-mo, se convirtio en un vergel, un paraiso. Nos

tenemos que sentir or-gullosos, que a pesar de ser un puntito en el mapa nos destacamos en todas las áreas: edu-cación, ciencias, medi-cina tecnología, músi-ca, pintura, etc, y con muchos Premios Nobel destacados.A pesar de ser un país en pie de guerra en for-ma permanente, es el paíis más seguro, por-que nos sentimos pro-tejidos las 24 horas del día.Vivimos en un Es-tado democratico, con libertad y respetando a todos por igual. Va cre-ciendo a pasos agigan-tados, con bellezas ini-gualables e historicas, que invita al turismo a conocernos. Se construyen rutas nuevas achicando las distancias para cono-

cela y vivirla con ple-nitud. Es un país maravillo-so, ojala se llegue a un acuerdo de paz con nuestros vecinos, con fronteras seguras y lo-grar el sueño de ser de nuevo el país de la leche y la miel como lo digeron nuestros pa-triarcas y vivir con paz y dignidad.El día anterior a Iom Hatzmaut se conme-mora Iom Hazikaron Le Jalalei Maharajot Is-rael, e inmediatamente festejamos el Día de la Independencia de nues-tra Medina. Un día de trisreza y do-lor y un día de grandes alegrias. Así es nuestro pueblo durante toda su histo-ria, matizado de penas, alegrias y glorias.

Page 13: Num 35

Moshe Pitchon

El estar de acuerdo en el uso de un lenguaje, es decir, con las palabras que expresan la com-prensión del mundo, es llevar una forma de vida en común.Una cultura es exacta-mente eso: una forma en común de ver el mundo, actualizada en una for-ma de vida, expresada a través de un vocabulario específico.En ese sentido el ju-daísmo no es diferente a cualquier otra cultura y, en consecuencia, existe un vocabulario específi-camente judío. No sólo hay ciertas pa-labras que son únicas al judaísmo, hay otras que, aunque compartida con otras culturas, puede que en el judaísmo signifi-quen algo ligeramente, o incluso, radicalmente diferente.Algunos de los concep-tos más fundamentales del judaísmo, los que dan forma a la manera en que Israel ve el mundo, se encuentran en una de-claración sobre el carác-ter de Dios citada ocho veces en la Torá con ecos en otros libros del TaNaJ. Su formulación más amplia se encuentra en el libro de Éxodo, ca-pítulo 34, versículos 6-7. El hecho de que ninguna

otra afirmación sea tan repetida en la literatura fundacional de Israel, subraya la importancia de los conceptos que de-clara.Centrémonos en uno de estos conceptos básicos del judaísmo que se en-cuentra en los versículos de Éxodo mencionados: “Emet” (“verdad”). Normalmente este no es un concepto al que se le da demasiada importan-cia y al que, por lo gene-ral, se menciona de pasa-da en un discurso como una de esas palabras que suenan bien o que tienen que ser dichas.

“La verdad”, se convier-te en una preocupación cuando las cosas no se comportan de acuerdo a las expectativas, cuando lo que se dice no coin-cide con como son las cosas.Cuando esto sucede el TaNaJ no pregunta por qué los hechos no co-rresponden, sino ¿por qué se nos dijo algo que no corresponde con los hechos?En otras palabras, en el judaísmo la principal preocupación acerca de la verdad no es científica sino ética.La palabra “verdad”, “emet” está estrecha-mente relacionada con la palabra “emuná” tradu-

cida como “fe”, así tam-bién como “fidelidad” y “confianza”. Al vincular la “verdad” con la “confianza” el TaNaJ está diciendo que nuestra comprensión de los hechos depende de la confianza que tenemos en aquellos quienes nos han dicho cómo es el mundo y cómo debemos actuar en él.La verdad entonces, es algo parecido a cuando alguien dice: “Confía en mí.”

Cuando el TaNaJ dice en el libro de Nehemías “leyes verdaderas” sig-nifica las leyes en que el pueblo de Israel puede confiar.Cuando dice: “sean rec-tos en sus juicios” lo que significa, es que uno debe decir lo que real-mente piensa y, por tanto inspirar confianza.Cuando dice: “Él es el Dios de confianza, cuya esencia es la verdad”, significa que Dios es verdad de manera que el judaísmo en su conjunto es la práctica de la ver-dad.El mundo es interpretado por un sistema de cono-cimiento que dice: “Esta es la maneara como son las cosas”. Cuando este no es el caso, cuando las cosas no son como se nos dice que son, se pier-

de la fe en los intérpretes de la realidad.

Peter Ochs, profesor de Estudios Judaicos Mo-dernos en la Universidad de Virginia nos dice que:“Los Objetivistas sostie-nen que la verdad está en el mundo, es decir, po-demos resolver nuestros problemas examinando nuestros entornos. Sin embargo, el mundo es mudo, hasta que es inter-pretado por un sistema de conocimiento. Carecemos de interés en tales sistemas hasta que tomamos confianza en las personas que lo en-señan. Los Personalistas declaran que la verdad radica en la fidelidad a esas personas y la con-fianza en lo que enseñan. La verdad, sin embargo, no nos importa a menos que tengamos alguna ra-zón para dudar de nues-tros maestros”.Si bien hay mucho más para decir sobre “la ver-dad”, en el judaísmo “emet” es qué o en quién uno puede confiar, hasta el momento en que ya no es así. Las verdades del judaís-mo han demostrado ser más duraderas que las afirmaciones científicas y las visiones ideológi-cas, ganando su derecho a la pretensión de la ver-dad.

JudaísmoInfo Israel Magazine

La verdad

Page 14: Num 35

JudaísmoInfo Israel Magazine

Seminarista, Licicenciado Hernán Kleiner

La festividad de Lag Baómer disipa, duran-te un día, las brumas de las siete semanas, que contamos entre Pesaj (la fiesta de la libertad) y Shavuot (la fiesta de en-trega de la Torá). Gratos sucesos acaeci-dos en esa fecha le die-ron un carácter festivo. Los recuerdos tristes se dejan a un lado, y el ánimo encogido se dis-tiende y evoca con pla-cer dos acontecimientos felices.

Lag Baómer es una fies-ta nacional. Conmemora principalmente la re-vuelta de Bar Cojba. Úl-tima tentativa de los ju-díos para reconquistar su tierra (año 132 e.c). Bajo la dirección espiritual de Rabí Akiva y el coman-do militar de Bar Cojba, se llevó a cabo la atrevi-da empresa. Estaba des-tinada al fracaso, dada la enorme superioridad numérica de los roma-nos; pero legó a la histo-ria un ejemplo edificante de valentía y de lucha en aras de la libertad.

El otro suceso que Lag Baómer evoca, se rela-ciona con Rabí Akiva y sus discípulos: Ocurrió que en el tri-

gésimo tercer día del Ómer, la epidemia que había hecho presa en ellos cesó en sus mor-tíferos efectos; y desde entonces, Lag Baómer se convirtió en día de re-gocijo. La razón que da el Tal-mud, la Ley Oral judía, es que la epidemia se produjo porque entre los alumnos, “no se respe-taban, ni se amaban los unos a los otros”.

Se vincula también esta efeméride con el recuer-do de Rabí Simón Bar Iojai, figura legendaria del misticismo judío, sa-bio del siglo II de nues-tra era. Antes de morir, hecho que de acuerdo al Tal-mud, ocurrió en Lag Baómer, rogó a sus dis-cípulos que su muerte fuese recordada con fes-tejos y no con demostra-ciones de duelo.

A Rabi Shimon Bar Io-

jai, se le atribuye el libro cabalístico llamado, Zo-har, “El libro del esplen-dor”. La obra se divide en va-rios tratados y analiza los textos bíblicos para extraer de ellos su sig-nificado oculto. El uni-verso se reparte entre los imperios de la luz y de las tinieblas, cada uno de ellos compuesto por diez esferas (sefirot).

Siguiendo con los feste-jos de Lág Baómer, po-demos decir que es un oasis de alegría en largo período melancólico y se celebra con ceremo-nias en que la vida reto-ma sus fueros.

En este día, 33 en la cuenta del ómer (el nú-mero 33 se forma con la guematria, el valor numérico de las letras hebreas Lamed=30 + Guimel=3), se levanta la prohibición de celebrar casamientos y reuniones

alegres que rige desde los días anteriores. Por eso, Lag Baómer, es una fecha muy seleccionada, en la que se realizan nu-merosas bodas en Israel y otras partes del mun-do.

Coincidiendo con la pri-mavera en Israel, Lag Baómer es el día de las excursiones campestres en ese país. Armados de arcos y flechas, apuntan los niños a los árboles, tal como lo hacían los valientes luchadores de Bar Cojba contra el ene-migo opresor.

Los festejos máximos de Lag Baómer se llevan a cabo en Merón, pueblo cerca de la ciudad de Safed (Tzfat), en Israel, donde se encuentra la tumba de Rabí Shimon Bar Iojai. Como lo deseara este piadoso judío, el ani-versario de su muerte es recordado con fogatas y canciones. Cada cual alimenta arro-jando papeles, maderas y ropas impregnadas de aceite. Alrededor del fuego, se ejecutan dan-zas extáticas y se ento-nan salmos y canciones jasídicas, que duran has-ta el amanecer. Sin duda, como dice el cantante, esta “es una experiencia religiosa”.

Lag Baómer: Del duelo a la alegría

Page 15: Num 35

ReportajeInfo Israel Magazine

Patricia Zonshain

¿Quién es Graciela co-hen?Una mujer que descu-brió su vocación a los l0 años y no quería ser otra cosa más que actriz.

¿Dónde y cuándo na-ciste?Nací en Buenos Aires un 31 de Diciembre.

¿En qué tipo de familia creciste? ¿Cómo estaba integrada?En una familia de clase media, ya tenía un her-mano de tres años y con mi llegada se completó

la familia. Ya tenían la parejita formada.Mi papá era comercian-te, tenía sederías y era importador. Mamá una bella Sefaradí que se ocupó de nosotros hasta que crecimos. En realidad una ac-triz frustrada ya que mi abuelo que era Rabino en Santa Fé no se lo per-mitió. Después se dedicó

a la cosmetología.

¿Apoyaban tu profe-sión de actriz?Mi madre me apoyó, mi padre no. Yo debuté en teatro a los 15 años con "Mirandoli-na" de Goldoni, ensayá-bamos de tarde mientras mi papá trabajaba. Él se enteró el día del estreno.

"Estuve prohibida 7 años por portación de apellido"

Graciela Cohen: No conozco Israel pero es un deseo que cumpliré el año próximo, para el mes de Abril.

Page 16: Num 35

ReportajeInfo Israel Magazine

Yo le llevé la invitación al ne-

gocio, se la dejé y me fui lo más rápido que pude.Grata fue la sorpresa, no solo fue al estreno, sino que me regaló el ramo de flores más hermoso que recibí en mi vida.

Y hoy ¿cómo es tu fa-milia?Hoy mi Familia se com-pone de mi marido, mé-dico obstetra, mis hijos, uno también médico obstetra y el otro dise-ñador gráfico casado que me dio dos nietos.

Y hoy ¿tu familia apo-ya el que seas actriz?Sí, mi marido está feliz cuando trabajo y mis hijos me conocieron ac-triz. Mi nieto Marcos me vio haciendo teatro y se emocionó mucho.

¿Cómo fue tu comienzo en la actuación?Por intermedio de mi madre, conocí a un ac-tor, José María Gutie-rrez, que me presentó a dos directores, Oscar Ferrignio y Carlos Gan-dolfo que me dieron un personaje pequeño en el ciclo "Teatro Argentino y Teatro Universal". Les gustó mi trabajo y seguí trabajando con ellos mucho tiempo. De ahí, un autor, Sergio De Checo me llevó a Ca-nal Nueve, de la ciudad de Buenos Aires, para hacer un bolo de dos días

y el personaje creció y me quedé todo el año.Alejandro Romay me vio, él era el dueño de Canal Nueve, y me con-trató para "Mis queridas Mujercitas". Mi personaje era Jo y fue mi primer protagónico. Mi currículum es muy intenso, sería imposible nombrar todos mis tra-bajos. De ahí protagonicé "Don Jacobo" con Adolfo

Stray. La temática del programa era una familia Judía. Estuvimos 5 años en el aire con gran éxito, hasta que en Argentina los Militares hicieron un Golpe y pese al éxito del programa lo bajaron por tener características "Ju-días".Estuve prohibida 7 años por portación de apelli-do, los productores me ponían en los elencos y me bochaban. Todos los

canales estaban tomados por las distintas fuerzas militares.En el año 75 me casé, tuve a mis hijos y em-pecé a hacer teatro con Alberto Closas. Fui su pareja teatral en 5 tem-poradas.

¿Trabajaste fuera de Argentina?Trabajé en Uruguay en gira de teatro.

Contanos un poco so-bre algunos de tus tra-bajos.Como ya mencioné, mi currículum es muy in-tenso. Lo último que hice fue en teatro "Las Chicas Del Calendario", 8 me-ses en gira y después la temporada de Mar Del Plata "en el Provincial 2011 - 20l2".

¿Trabajaste en televi-sión, cine y teatro?Cine muy poco, TV mu-cha.

¿Cómo es tu relación con el judaísmo?Mi relación con el judaísmo es

Alberto Closas me decía en cada estre-no, cuando yo pro-testaba: “¿Qué hago aquí, estoy temblan-do?” Él contestaba: “El día que no sien-tas ese temor al su-bir a un escenario, pues retírate...”

Page 17: Num 35

total, siento or-gullo de ser ju-día. De hecho

no me cambié el apellido para trabajar. Siendo este un país con continuos golpes de Es-tado muchos actores, para evitar problemas, se ponían seudónimos. No soy religiosa pero eduqué a mis hijos bajo la religión judía.

El ser una bella mujer, rubia, de ojos claros ¿te ayudó en tu carrera?Al no venir de familia de actores, ni tener padri-no se hace muy difícil. No me favoreció ser lin-da de ojos claros, por el contrario, la competen-cia por mis atributos, hi-cieron que muchas com-pañeras compitieran. La vida fue muy gene-rosa conmigo, tengo un

marido fan-tástico, hijos profesionales y buena gente, un pasar económi-co muy bueno. No necesito trabajar para comer, sí por mi gran voca-ción y eso, tris-temente, no te lo perdonan.

Hoy día ¿dón-de pueden ver-te?Hoy solo hago radio teatro en Radio Provincia, con Nora Cárpena y los elen-cos son rotativos.

¿Poseés proyectos a fu-turo?Proyectos para el año próximo no tengo, pero no pierdo las esperan-zas de poder hacer teatro ya que el escenario y la proximidad con el públi-co, me da una adrenalina que, en mi caso, nada me puede producir esa sen-

sación mezcla de miedo y placer. Alberto Closas me decía en cada estreno, cuando yo protestaba: “¿Qué hago aquí, estoy tem-blando?” Él contestaba: “El día que no sientas ese temor al subir a un escenario, pues retíra-te...”Hoy la TV está muy cambiada, los producto-res no son de carrera, no tienen idea de quien es quien.

Y si no tenés represen-tante, yo no lo tengo, se hace difícil entrar a los canales.

¿Alguna vez estuviste en Israel?No conozco Israel pero es un deseo que cumpli-ré el año próximo, para el mes de Abril.Amo a Israel, siento de verdad que son mis her-manos, me encantaría trabajar allá pero no ha-blo hebreo .

ReportajeInfo Israel Magazine

Ivonne Fournery, Claudia Carpena, Graciela Cohen y Pablo Alejandro Villegas.

Mi relación con el judaísmo es total, siento orgullo de ser judía. De hecho no me cambié el apelli-do para trabajar.

Page 18: Num 35

Alejandro Meller, Asesor en turismo

Máxima expresión cul-tural de la civilización Nazca. Declaradas "Pa-trimonio Cultural de la Humanidad" por la UNESCO en el año 1994. Situados en la árida pla-nicie costera del Perú, a unos 400 kilómetros al sur de Lima, los geo gli-fos de Nazca y Pampas de Jumana cubren unos 450 Km². Trazadas en el suelo entre los años 500 a.C. (antes de Cristo) y 500 d.C. (después de Cristo), las líneas plan-tean uno de los mayores enigmas de la arqueolo-gía debido a su núme-ro, naturaleza, tamaño y continuidad. Los geo glifos representan cria-turas vivas, vegetales estilizados, seres fantás-ticos y figuras geométri-cas de varios kilómetros de longitud. Se supone que tuvieron una fun-ción ritual vinculada a la astronomía. Uno de los grupos de geo glifos más famosos del mundo está en las áridas pampas de San José, en la margen sur del río Ingenio. Allí, so-bre el suelo de la pampa, los Nazcas, pero tam-bién otros pueblos me-

nos antiguos, trazaron figuras geométricas y la silueta de animales a una escala gigantesca que no ha sido hallada en otras partes del planeta. Sobre más de 1.000 km² resaltan las representa-ciones de arañas, monos, reptiles, picaflor, peces y otros seres, algunas de las cuales bordean los 300 metros de longitud, como el Guanay (280 metros) y el Pelícano (285 metros). Entre las figuras antropomorfas, la más enigmática es la que se conoce como El Extraterrestre. Las lí-neas que atraviesan la pampa son innumera-bles, a veces de 30 me-tros de ancho y hasta 9 Km. de largo. La forma en que fue-ron elaboradas ha sido explicada convincen-temente: la zona del desierto se encuentra cubierta de una pátina rojiza, que se ha man-tenido estable por miles de años gracias a la au-sencia de vientos fuertes y procesos significativos de erosión, pero debajo de ella el suelo es ama-rillo claro. Esto permitió a los Naz-cas dibujar sus figuras sobre la pampa única-mente retirando la páti-na rojiza, generalmente de pocos centímetros de

espesor, hasta lograr un efecto resaltante de lí-neas claras sobre un fon-do oscuro. El diseño de figuras a escala no representó un problema sustantivo, ya que desde mucho antes se conocía el método de cuadriculación para plasmar motivos en tex-tiles y el alineamiento en el terreno para construir templos y canales, artes en las que los habitantes de Ica destacaron. Para María Reiche, ma-temática alemana que los estudió por más de cuatro décadas, las lí-neas era un gigantesco calendario astronómico. Otros estudiosos pien-san que se trataban de senderos rituales y, úl-timamente, hay quienes sostienen que las figuras representaban una suer-te de “mapa hidráulico” del valle. En Nazca sólo fue posible mediante la acción mancomunada de pueblos hermanados por el culto y la fe. Las Líneas de Nazca son un lugar único en el mundo, lleno de miste-rio y misticismo, trazos maravillosos de inmen-sas figuras y líneas de espectacular perfección. Sobre ellas se han esta-blecido diversas teorías científicas y otro tipo

de teoría sólo explica su posible construcción asociada a seres extrate-rrestres. Las grandes construc-ciones de observatorios de ciclos astronómicos, conocidas como las 'lí-neas de Nazca", fueron utilizadas por los agri-cultores para conocer y controlar los ciclos agra-rios meteorológicos, además de su posible significación religiosa (teoría de María Rei-che). Las líneas están traza-das sobre las pampas desérticas de San José y Socos, entre el kilóme-tro 419 y el kilómetro 465 de la carretera Pa-namericana Sur, en una extensión de 350 Km², muy cerca de la ciudad de Nazca. Estas líneas forman di-bujos de varios kiló-metros de largo y entre 0.4 y 1.1 Km. de ancho, con formas zoomorfas, geométricas y trape-zoidales, algunas de las cuales sólo pueden ser vistas en toda su magni-tud desde el aire en una aeronave. Destacan las figuras de la araña, el mono, el perro, la lagar-tija, el colibrí, el cóndor, el astronauta o extraterrestre,

TurismoInfo Israel Magazine

Perú: Líneas de Nazca

Page 19: Num 35

TurismoInfo Israel Magazine

entre otras. Estas líneas fue-

ron investigadas por pri-mera vez científicamen-te por el Profesor alemán Paul Kosok, quien deno-minó a las líneas como "el libro de astronomía más grande del mundo", conjuntamente con los arqueólogos peruanos

Julio C. Tello y T. Mejía Xesspe. María Scholten realizó investigaciones para determinar la uni-dad matemática de me-dida que utilizaron en su construcción. Su princi-pal investigadora es la Dra. María Reiche. Fueron descubiertas ca-sualmente desde una

aeronave en vuelo en el año 1927 y a fines de la década del '80 se han descubierto. Observación de las lí-neas de NazcaDefinitivamente la ob-servación de las Líneas de Nazca está asociada a sobrevuelos en avioneta a fin de poder entender

y apreciarlas en toda su magnitud.Lamentablemente la fal-ta de su conocimiento en antaño, la actual carrete-ra Panamericana cruza una zona de las líneas y en sus orillas existen to-rres de observación que permiten ver desde muy cerca algunas pocas figuras.

Page 20: Num 35

TurismoInfo Israel Magazine

Estas torres se ubican 20 Km.

al norte de la ciudad de Nazca y ofrecen vistas oblicuas de las figuras de Las Manos, el Árbol y la Lagartija. En el aeródromo de Nazca existen diversas compañías de aerotaxis que brindan el servicio de sobrevuelos guiados. También hay compañías que inician los sobre-vuelos desde las ciuda-des de Ica y Paracas. Los vuelos están sujetos a las condiciones meteo-rológicas, y los mejores son en horas matutinas. También se ofrecen so-brevuelos que combinan la observación de las Lí-neas de Nazca y las Lí-neas de Palpa. Se recomienda hacer una reserva anticipada, espe-cialmente en temporada alta (junio - agosto) a fin de asegurar un cupo para el sobrevuelo. Para aquellos que dispon-gan de poco tiempo, re-comendamos la visita combinada de Cuzco y Machu Picchu con las Líneas de Nazca, toman-do como medio de trans-porte los servicios de bus nocturno entre Lima y Cuzco (o viceversa) con escala en la ciudad de Nazca. También esto es posible combinando la ruta Lima / Arequipa y el valle del Colca.Las misteriosas líneas se

extienden en un períme-tro de 50 kilómetros de longitud y 15 kilómetros de ancho. El suelo de la región, que es una de las más secas y deserticas del mundo, es de color marrón, pero bajo esta primera capa se esconde otra de color amarillo. Cuando se camina, una pisada deja una duradera mancha blanca.Nazca es una ciudad del Perú, capital de la pro-vincia homónima situa-da en el departamento de Ica, bañada por el río Nazca. Es mundialmente famo-sa por haber acogido en su territorio a la cultu-ra Nazca, una cultura preincaica cuyo máximo apogeo se produjo entre los siglos II a.C. y VI d.C. Esta cultura desta-có por su cerámica de figuras simbólicas y es-tilizadas, en la que el co-lorido domina al dibujo. Las líneas de Nazca sólo son apreciables desde el aire.La matemática alema-na Maria Reiche fue la más persistente investi-gadora de estos enormes dibujos. Durante más de medio siglo investigó las figuras de Nazca, y lejos de hipotesis sobre civilizaciones extrate-rrestres, la investigadora afirmó que las lineas de Nazca son un gigantesco calendario sobre los mo-vimientos del sol, la luna y las constelaciones.

Page 21: Num 35

Norberto A. BurdmanReiki Master

Sabido es que el Rei-ki utiliza la energía del universo, por tanto, uno mismo puede llevar a cabo su propio auto tra-tamiento. El auto trata-miento es una sencilla técnica que se aprende en el nivel inicial de un curso de Reiki. El objeti-vo del Reiki es sanarse a los demás, pero también ayudarse a uno mismo; así es como mientras mejor nos sintamos no-sotros nos resultará más fácil transmitir a los de-más ese bienestar. No hay que olvidarse que el primer milagro realizado por Mikao Usui al descender de la montaña sagrada de Ko-riyama fue curarse una herida con sus propias manos. Esta leyenda nos enseña que el Reiki bien entendido ha de iniciarse por uno mismo. Cuando se utiliza el Reiki con uno mismo se está desa-rrollando la propia fuer-za creativa. Auto tratarse equivale a tomar un largo baño de energía, sumergiéndose y nutriéndose de ella. Cuando se transmite el Reiki a otras personas su respuesta se com-prenden mucho mejor si antes se ha practicado largamente con uno mis-

mo. Durante las activacio-nes nos enseñan que el Reiki permanece aunque deje de utilizarse duran-te años, sin embargo, ello no impide que al aplicarlo regularmente sus efectos se perciben con mayor fuerza, sobre todo si gracias al auto tratamiento, ha mejora-do la confianza en las propias capacidades.Por otra parte, las pe-queñas molestas diarias pueden parecer insu-ficientes para recurrir a la ayuda de un Reiki terapeuta a pesar de que desgastan y entorpecen el flujo de energía y cau-san problemas de sueño o ansiedad. En estas situaciones, el auto tratamiento es una forma sencilla de aliviar el estrés, los dolores le-ves o el malestar general sin causa determinada. En general el auto tra-tamiento surte el mismo efecto que un tratamien-to integral realizado por otro terapeuta, pero pue-

de ser menos efi-caz si la persona está atravesando por una etapa en la que requiere la atención o el cariño de sus se-mejantes.En este caso unas manos aje-nas y expertas conseguirán que

la energía cumpla mejor su misión.

Un hábito cotidianoAl iniciarse en el Reiki, cada persona se compro-mete a auto tratarse. No hay mejor maestro que uno mismo, pues nadie puede determinar desde el exterior nues-tro grado de progreso o nuestro nivel de com-promiso. Por eso la auto curación es imprescindi-ble si se desea avanzar por el camino del Reiki.Una sesión de auto tra-tamiento se puede hacer en cualquier momento, sin necesidad de una cita previa y tener la dura-ción o intensidad que se desee. Muchos reikistas lo con-vierten en un hábito co-tidiano y se dedican al menos una hora diaria. Es un buen ejercicio para realizarlo por la mañana. También puede hacer-se una pausa durante la jornada y refugiarse en un lugar tranquilo, des-

conectando el teléfono, a fin de evitar cualquier interrupción; o bien aplicarse un mini trata-miento rápido mientras viaja en autobús. Hay quienes prefieren realizarse un auto trata-miento antes de dormir, sobre todo si tuvo un día complicado. El agotamiento se com-bate visualizando el sím-bolo de sanación mental y emocional mientras las manos descansan en cualquier parte del cuerpo, en caso de que se quede dormido, el Reiki se filtrará a través del sueño y le permitirá levantarse revitalizado física, mental y espiri-tualmente. No hay una fórmula fija para el auto tratamiento, sino tantas combinaciones como permite la imaginación y la propia capacidad curativa.

Posiciones de las ma-nos en el auto trata-mientoEl auto tratamiento se puede llevar a cabo sen-tado, acostado o parado. Las posiciones son ojos – sienes y mandíbula – parte posterior de la ca-beza – garganta – pecho – corazón y plexo solar – vientre y genitales – hombros y espalda – co-lumna vertebral y riño-nes – extremidades.

SaludInfo Israel Magazine

Reiki: El auto tratamiento

Page 22: Num 35

Nombres y ApellidosInfo Israel Magazine

Patricia Zonshain

Literalmente Sunshine en alemán, Sonnens-chein es una de las mu-chas expresiones adop-tadas como apellido en la Europa Central desde 1787. En ese año las au-toridades de los paises de Centro-Europa obli-garon a sus ciudadanos judíos a adoptar apelli-dos hereditarios. Su significado en ale-mán es “sol brillante”, en todas sus variantes. Muchos judíos adop-taron Sonne (= sol en alemán)en sus apelli-dos: Sonnemann, Son-

neschein, Sonnenthal, Sonnenfeld...La variante polaco-idish incluye Zon: Zo-nenszanjn, Zonszajn, Zonshain, Zonsheine... y en la variante rumana Sun.Schein se refiere al nombre mascúlino Jes-aiah o en su traslado al femenino Yaffa (en idish: bonita, linda). También puede ser que un ancestro (que haya sobresalido en el seno familiar) haya lleva-do el nombre (jesaiah, yaffa).

Otras derivaciones de

éste apellido: Zunsheim, Sonshine, Szonszajn, sansone, Sinzheim, Zonensze-jn, Zonensein, Zonik, Zonin, Zonis, Zonen-licht, Zonenkrantz, Zonenberg, Zonk, Zonne, Zonnekindt, Zo-nedlich, Zone, Zoner, Zones, Zonfrilli, Zon-frillo, Zonga, Zonghe-ro, Zonghetti, Zongo, Zoni, Zonieff, Zonnen-veld, Zonneqint, Zon-nino, Zonzi, Zonzogni, Zontouriadou, Zontone, Zontini, Zontag, Sons-hine, Zonta, Zonsztein, Zonszaju, Zonseajn, Zonsa, Zons, Zonons-

zajn...Personalidades que llevaron éste nombre: -El Rabino húngaro Sa-lamon H. Sonnenschein (1839-1910), que activó en Praga, Hamburgo y Nueva York.-El linguista inglés, editor y autor Edward Adolf Sonnenschein (1851-1929). -Rosa Sonnenschein (1847-1932) fue el fun-dadora y editora de la revista judía estadouni-dense. Fue la primera periódista en idioma In-glés dirigido a las mu-jeres judías estadouni-denses.

NUESTROS APELLIDOS:SONNENSCHEIN, SONNESCHEIN

Page 23: Num 35

Info Israel Magazine

*שיקום כף הרגל *פדיקור רפואי, ספא

*מניקור בסיסי, ספא

מפנקים אותך במבצעיםחמים לקראת החגים!

*פדיקור ספא - 80 ש“ח במקום 110 ש“ח *פדיקור רפואי - 50 ש“ח במקום 80 ש“ח

*מניקור ספא - 50 ש“ח במקום 80 ש“ח*מניקור בסיסי - 30 ש“ח במקום 50 ש“ח

מגע של קסם...טובה

052-6553750טובהמגע של קסם...

בשעותגמישות

¡Te mimamos con ofertas para las fiestas!

horariosflexibles

*Rehabiltaciòn del pie*Pedicurìa mèdica, spa*Manicurìa bàsica, spa

*Pedicurìa spa - 80 sh. en lugar de 110 sh.*Pedicurìa mèdica - 50 sh. en lugar de 80 sh.*Manicurìa spa - 50 sh. en lugar de 80 sh.*Manicurìa bàsica - 30 sh. en lugar de 50 sh.

PatriciaUn toque màgico...

Patricia Un toque màgico...

En los últimos años, se ha hecho más común el nombre de modelo para la profesión de hombres y mujeres que desfi-lan mostrando nuevos diseños de ropa, pero durante mucho tiempo, se empleó la palabra maniquí,hoy reservada más bien para los mu-ñecos usados para ex-poner la ropa de moda en las vidrieras de las tiendas.

Esta palabra se originó en el neerlandés man-neken, diminutivo de man 'hombre' y se usó al principio para de-nominar a los muñe-cos de madera que los pintores y escultores usaban como modelos,

hasta que el empresario francés Charles Fréde-ric Worth (1825-1895), propietario de la casa de alta costura Worth, decidió en 1858 utilizar aquellos muñecos para mostrar sus modelos a la clientela, y el nombre original holandés fue adaptado a mannequin.

Worth, como otros em-presarios de su ramo, no demoró en percibir que esa función sería mucho mejor cumplida con maniquíes vivas e inauguró así una pro-fesión que, inicialmen-te, llevó el nombre del muñeco holandés, y que llegó al español como maniquí. elcastellano.org

Un poco de idioma... Maniquí

Idioma

Hoy se prefiere llamarlas modelos

Page 24: Num 35

SecciónInfo Israel MagazineDeportesInfo Israel Magazine

Fabián Dardik

El tenis es un deporte an-tiguo y el primer torneo internacional fue creado en el año 1926 y hubo partidos que duraron más de cinco horas y a pesar de que a diferencia del futbol y el basket no tenés que correr tanto, es cansador y se necesita de un estado atlético y un gran esfuerzo físico, so-bre todo en las piernas y en los brazos. Gracias a la actitud y a la geniali-dad de muchos jugado-res, se convertido en un show. Hubo jugadores que nos han hecho rerir,

emocionar y hasta llorar con su temperamento ya sea desde tirar al piso una raqueta con mucha bronca o hasta saltar a la tribuna y regalar un beso a algún familiar o simpa-tizante.El tenis es un deporte de raqueta que se practica sobre una cancha rec-tangular delimitada por líneas y dividida por una red. Se disputa entre dos jugadores (individua-les) o entre dos parejas (dobles). El objetivo del juego es lanzar una pelota golpeándola con la raqueta de modo que rebote dentro del campo

del rival procurando que éste no pueda devolver-la. Las primeras referencias del tenis tienen lugar en Francia, nombrado «Jeu de paume» dado que al principio se golpeaba la pelota con la mano. Más tarde se empezaron a utilizar raquetas. El te-nis original se jugaba en pistas de hierba natural. Se originó en Europa a finales del siglo XVIII y se expandió en un princi-pio por los países anglo-parlantes, especialmente entre sus clases altas. En la actualidad el tenis se ha universalizado y es

jugado en casi todos los países del mundo. Desde el año 1926, con la crea-ción del primer tour, es un deporte profesional. Es además un deporte olímpico a partir de los Juegos Olímpicos de Atenas en el año 1896. El saque es el golpe más importante del tenis, ya que este da comienzo al punto, y su correcta aplicación puede permi-tir a la persona que saca quedar en una posición de ventaja tras la devolu-ción o bien lograr un sa-que ganador o ace (punto ganado sin que el rival impacte

Tenis

Page 25: Num 35

la pelota), o que tras el impacto

del adversario la pelota no llegue a pasar la red o ésta se vaya fuera de los límites de los ejes (en cuyo caso no se de-nomina ace, sino punto de saque). Al tener buen saque, el tenista aprende a acabar mejor los gol-pes efectuados sin que la bola toque el suelo y pudiendo dificultarle al contrincante marcarle un punto después de que le hagan una cortada.Entre los mejores saca-dores de la denominada Era Abierta se encuen-tran los croatas Goran Ivanicevic e Ivo Karlo-vic, los estadouniden-ses Pete Sampras, Andy Roddick y John Isner; el holandés Richard Kraji-

cek, y el canadiense Mi-los Raonic. En la actualidad los ju-gadores están ordenados en un tipo de clasifica-ción llamado "Sistema de entradas" (Entry Ran-king), en el cual se su-man los puntos obteni-dos por los jugadores en las últimas 52 semanas, o sea, aproximadamente un año. Por ltanto, al fi-nalizar cada semana, se le restan a cada jugador los puntos obtenidos en esa misma semana del año anterior y se le su-man los ganados en la semana actual.

La ATP (Asociación de Tenistas Profesionales) es el organismo directi-vo del circuito masculi-no de tenis profesional a

nivel mundial. El circui-to tiene 66 torneos en 32 países que reparten entre 20 millones y 325.000 dólares en premios. La ATP también organiza los Torneos Challenger, en los cuales muchos de los jóvenes jugado-res ganan sus primeros partidos y torneos. Cada año se organizan alrede-dor de 90 eventos a nivel mundial y sus premios varían entre 50.000 y 125.000 dólares. Los puntos se consi-guen en función de la categoría del torneo y la posición resultante en él. Los torneos más valorados son los cuatro Grand Slams, seguido de la Barclays ATP World Tour Finals y las ATP Master Series.

Desde enero de 2000 existe una clasificación paralela, llamada Carre-ra de Campeones (ATP Champions Race), en la cual se suman los pun-tos conseguidos en los torneos del año en cur-so, sin contar puntos del año anterior. Se utilizaba para completar la lista de clasificados a la ATP World Tour Finals (los ganadores de los 4 tor-neos de Grand Slam se clasifican automática-mente). Para aquellos tenistas ubicados en el Top 30, se suman los puntos ob-tenidos en los cuatro tor-neos de Grand Slam, los nueve torneos de la Serie Masters y cinco torneos adicionales, in-cluido la parti-

DeportesInfo Israel Magazine

Page 26: Num 35

DeportesInfo Israel Magazine

cipación en Copa Davis de aquellos jugado-

res que participen en el Grupo Mun-dial o en los Play Off. En caso de no haber actuado en algún torneo de Grand Slam o de la Serie Mas-ters, el jugador sumaba los pun-tos obtenidos en algún torneo de la Serie Interna-cional. La Carrera de Campeones refle-ja el desempeño de los jugadores en el año que está en curso. A final de temporada las clasificaciones de am-bos rankings son muy similares especialmente en los primeros puestos, encontrándose algunas diferencias ya que los torneos Challenger y Fu-ture no suman puntos en la Carrera de Campeo-nes aunque sí en el Ran-king ATP.

Entre los récords más destacados del tenis se destacan:•Nicolás Massú quien es el único tenista en la his-toria en ganar dos meda-llas de oro en una misma olimpiada, en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.•El partido más largo de la historia fue el encuen-tro disputado en Cam-

peonato de Wimbledon 2010 entre el francés Nicolás Mahut y el es-tadounidense John Isner con una duración de 11 horas y 5 minutos. John Isner se llevó el partido de tenis más largo de la historia (6-4, 3-6, 7-6, 6-7 y 70-68). Isner y Mahut siguieron la mis-ma tónica que los dos días anteriores. Muy sólidos con su sa-que, se plantaron del 59-59 hasta el 68-68 sin conceder ningún "break-point". •La marca del saque más rápido masculino la sustenta el australiano Samuel Groth con una velocidad de 263 km/h, en el Challenger de Bu-san 2012. •La anterior plusmarca era de Ivo Karlovic con una velocidad de 251

km/h, en la Copa Davis 2011. Venus Williams mantiene la marca feme-nina con 209 km/h reali-zado en Zurich en el año 2008•El argentino Guillermo Vilas mantiene la marca masculina, desde el año 1977, de la mayor canti-dad de victorias conse-cutivas o sea 46. •Helen Wills Moody mantiene la marca fe-menina con 158 victo-rias consecutivas, logro obtenido entre los años 1927 y 1933.•La final más larga de un Grand Slam se dio en el Abierto de Austra-lia 2012, la cual duró 5 horas con 53 minutos. La final la disputaron el serbio Novak Djokovic y el español Rafael Na-dal. La victoria fue para el serbio en cinco sets.

•Roger Federer es el te-nista con mayor cantidad de títulos de Grand Slam ganados (17 hasta la fe-cha), y en lograr estar posicionado mayor tiem-po como número uno del Ranking Mundial ATP con 302 semanas acu-muladas. Además ostenta el ré-cord de haber ganado el Masters Tennis Cup (Copa de Maestros) -actualmente conocido como ATP World Tour Finals- proclamándose campeón en 6 ocasiones.•Rafael Nadal es el úni-co tenista de la historia en ganar 9 torneos del mismo Grand Slam (Ro-land Garros 2005-2008, 2010-2014).•Steffi Graf es la úni-ca tenista en obtener un Golden Slam en un año, el de 1988.

Page 27: Num 35

CocinaInfo Israel Magazine

Recetas para Iom HaatzmautPor Mariana Krasner

La costumbre Israelí dicta los pic nic y los paseos. Aquí van recetas para los que salen y para los que se quedan.

Antipasti de verduras (Para 6-8 personas).

Ingredientes3 zapallitos (zukini) cortados en rodajas gruesas o cubos grandes.3 papas grandes cortadas en cubos mdianos.3 batatas cortadas en cubos medianos. 2 o 3 cabezas de hinojo depende el tamaño cortadas en cuatro. (El inojo se desarma un poco en hojas). Pimientos verde, rojo y amarrillo uno de cada uno. 3 zanahorias grandes cortadas en rodajas. 2 berenjenas grandes cortadas en cubos medianos.2 cebollas coloradas (chalot) cortadas en cubos gran-des.Mezcla de condimentos3/4 vaso de aceite de oliva.2 o 3 cucharadas de salsa de soja (opcional).Sal y piminenta a gusto (preferible pimienta negra). 1/2 vaso de jugo de limón.Romero disecado molido, un puñado.Orégagno disecado un puñado.

Hiervas picadas a gusto, perejil o cilandro, o otras a gusto.1 cucharita de gengibre en polvo o fresca picada op-cional.

Preparación:Pelar y cortar todas las verduras, mezclar en un bol todos los condimetos, arreglar todas las verduras en un asadera grande forrada con papel de horno o alu-minio (que quede lugar para revolver). Echar la mezcla de condimentos encima, revolver y hornear en horno pre calentado a 180ºC hasta que estén blandas todas las verduras. Durante la cocción sacar la bandeja del horno y vol-ver a revolver las verduras para que se cocinen de todos lados y absorban los condimentos.

Nota: Se pueden variar o cambiar las verduras a gusto de acuerdo a lo que tenemos en casa o de acuerdo a la temporada.

Ensalada Israelí variadaEsta ensalada es típica Israelí por tanto todos los in-gredientes están picados muy chiquitos. (Para 6 personas)

Ingredientes2 o 3 tomates, depende el tamaño, bien duritos no maduros picados en cubitos de 1x1 sin la semilla. (Se corta el tomate en dos y luego en rodajas se le quita la parte de la semilla y luego se pica).2 pimientos (amariilo, verde o rojo ) picados en cu-bos de 1x1.1 o 2 cebollas, dependiendo el tamaño, picadas en cubitos de 1x1(puede ser también de verdeo como guste.)1 manzana grande (roja o verde ácida a gusto) picada en cubitos de 1x1.1 cabeza chica de inojo picada en cubitos de 1x1 (o

3 palitos de apio picado en rodajitas muy chiquitas).1 o 2 huevos duros picados (opcional).2 zanahorias ralladas finitas.3 o 4 hojas de lechuga cortada en Juliana (o 1/4 pa-quete de hojas verdes – orogola etcetera, picadas).Perejil o cilandro picados, un puñado a gusto.

Variaciones: Frutillas picadas no muy chicas, nueces picadas, se-millas de girasol, nueces de cajú picadas, pistacho. Adereso: sal, pimienta, aceite de oliva y bastante jugo de limón en cantidades a gusto.

Preparación: Pelar y picar todo en una ensaladera bien grande. Se puede tener prepara un día antes sin poner el ade-reso. Agregar el adereso unos momentos antes de servir.

Page 28: Num 35

Guido Mastrangelo

“El Mahal fue la con-tribución más grande de la diáspora a la su-pervivencia del estado de Israel”, dijo alguna vez David Ben Gurión, en agradecimiento a los 4500 voluntarios de 37 países que lu-charon en la guerra de independencia a favor del país recién creado. Entre ellos, hubo más de un centenar de ar-gentinos y argentinas. La movilización en Argentina comenzó en noviembre - diciem-bre de 1947, cuando un enviado de la Agencia Judía arribó al Río de la Plata para estable-cer campos de entre-namiento en combate sin armas, debido a los varios ofrecimien-tos de voluntarios, se-gún contó el veterano Raphael Seroussi al sitio oficial del Mahal. Cabe destacar que todo esto era llevado a cabo lo más secreta-mente posible.En esos primeros días hubo algunas dispu-tas con autoridades de la rama local del Ha Shomer HaTzair que sostenían que solo sus miembros podían ser reclutados, idea a la

cual se oponían desde la Agencia Judía, que terminó por imponer-se, comentó Seroussi. El primer contingen-te, de unos 27 volun-tarios, partió rumbo a la ciudad francesa de Marsella el 30 de mayo de 1948, explicó el his-toriador Ranaan Rein a Info Israel Magazine, a bordo del vapor Cam-pana. Curiosamente, en ese mismo buque cuatro criminales de guerra nazis llegaron a la Ar-gentina. En Marsella, recalaron en dos campamentos, en los que se juntaron con voluntarios prove-nientes de todas partes del mundo y sobrevi-

vientes de la Shoá, y de allí partieron en grupos pequeños a Israel. Oficialmente, un total de 109 argentinos sir-vieron como volunta-rios durante la guerra de independencia. La gran mayoría de ellos, cuenta Rein, lo hicieron en el bata-llón de infantería 91 “Oded”, formado ex-clusivamente por his-panoparlantes, que tuvo una destacada participación en la li-beración de la Galilea. El armamento del ba-tallón se componía principalmente de ri-fles y alguna que otra ametralladora ligera, aunque la deficiencia de armamentos era

suplida por una moral “muy alta”, según lo que contó el veterano Seroussi. Al menos dos argenti-nos del Oded perdie-ron la vida en com-bate: Jacobo Kroch y Mordejai Wainerman. También cayeron en acción Meir Arazi, Ye-huda Gelfend, Iaacov Shkolnik y Abraham Sit, aunque ellos per-tenecían a otras forma-ciones de combate. Finalizada la guerra, unos cuantos vetera-nos optaron por que-darse en el país por el que habían arriesgado sus vidas, aunque la gran mayoría decidió, por diversos motivos, regresar a la Argentina.

SecciónInfo Israel MagazineHoy ya es historia...Info Israel Magazine

Voluntarios argentinos en la Guerra de Independencia

Page 29: Num 35

Info Israel Magazine

Animales para Adopción y/o Casas Transitorias

Pasperto, de 3 meses עמותת רחובות אוהבת חיות

♥ tel. 050-6282018, 054-6841613.

Taiguer, de 3 años תנו לחיות לחיות כפר רות ♥ Let the Animals Live

Kfar Ruttel. 036241776

Sandy, de 2 años ♥ חדרה אוהבת חיותtel. 054-7007927

לתרומה ועזרה במימון .. העלויות

העברה בנקאית לחשבון העמותה :454646 בבנק פועלים סניף 620 בחדרה

Tapuzon, de 10 meses עמותת כפר סבא ורעננה

♥ אוהבות חיותtel. 054-3389490

Yakuza, de 2 meses המאגר הארצי לאימוץ כלבים

- yad 4 ♥ www.yad4.co.il

Puma, de 2 años התקווה לבעלי החיים ♥

חולוןtel. 054-7727821

Chico, de 1/2 año עמותת רחובות אוהבת חיות

♥ tel. 050-6282018, 054-6841613.

עמותת ירושלים אוהבת חיות♥ tel. 0549454225

¡¡¡Por favor!!!Adopta o dale una casa transitoria a

estos animalitos que no merecen pasar sus

dias encerrados en jaulas. Muchos de ellos

pasan años en ellas hasta que alguien los vé.

Vos podés ayudar y hacer feliz a un 4 patas.Ganaras un amigo eter-

no y traerá a tu vida luz y amor.

Te lo agradecera siempre.

Puki, entre 7 y 9 años עמותת גג לחיות ♥tel. 0547727821

Pensy, de 10 meses .tel ♥ תנו לחיות לחיות

0544865631

Iefeifia, de 10 mesesle falta una patita

.tel ♥ תנו לחיות לחיות כפר רות 036241776

Lori, de 10 meses .tel ♥ עמותת גג לחיות

0547727821

Adopción

Page 30: Num 35

SecciónInfo Israel Magazine