Num 357 La eficiencia Energética en la Industria española ...

22
hasta que se entró en la conocida como era indus- trial, en la que el hombre empezó a explotar las ma- terias primas minerales para fabricar máquinas con las que era capaz de transformar la materia, darle for- ma y conseguir herramientas que le sirviesen de ayu- da y facilitar su trabajo. Los principios de esta era in- dustrial sirvieron para que los países más avanzados culturalmente basasen su economía en las fuentes minerales e impulsasen con ello una sociedad en la que las industrias tomaron el protagonismo social. La riqueza mineral llevaba aparejada el poderío indus- trial y, con él, el progreso social. Para el funcionamiento de las industrias se requería un uso intensivo de fuentes energéticas, en aquellos mo- mentos el carbón, recurso mineral al igual que otros que se utilizaban como materias primas de transfor- mación. La abundancia del carbón en la mayoría de los países industrializados supuso un complemento social importante para el proceso de industrializa- ción, siendo la minería una actividad industrial más, que incluso condujo al desplazamiento de la vida social hacia las zonas mineras. En esta época se im- pulsó el conjunto industria-energía como algo único, comenzando la época del desarrollo industrial, que con el tiempo empezaría a marcar diferencias socio- económicas importantes de unos países a otros, des- de los países industrializados a aquellos otros que se mantenían en la cultura agrícola y ganadera, o con respecto aquellos otros carentes de recursos natura- les o cuya cultura no les permitió evolucionar de for- ma acorde con los países industrializados. El conocimiento aparejado al desarrollo industrial condujo a una fuerte evolución de la tecnología, merced a la cual cada vez se mejoraban los proce- sos, se reducían los costes, se simplificaban las ope- raciones, lo que se hacía unas veces por economía, otras por seguridad y, en la mayoría de los casos, pa- ra una mejor adaptación a los usos a los que desti- naban los productos fabricados. La tecnología em- pezó a tomar partido importante por lo que suponía 357>Ei 143 LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA ESPAÑOLA Y LAS ENERGÍAS RENOVABLES La historia del hombre siempre ha estado marcada por una lucha por mejorar su calidad de vida. A medida que ha ido aumentando la cultura esa lucha ha ido evolucionando y a me- dida que se ha ido incrementando el conocimiento de la naturaleza se ha ido sacando un mayor provecho de la misma, de sus fenómenos y de sus riquezas. La evolución fue lenta MANUEL MONTES PONCE DE LEÓN RAQUEL MORENO CARRASCO Dirección General de Política Tecnológica Ministerio de Educación

Transcript of Num 357 La eficiencia Energética en la Industria española ...

Page 1: Num 357 La eficiencia Energética en la Industria española ...

hasta que se entró en la conocida como era indus-trial, en la que el hombre empezó a explotar las ma-terias primas minerales para fabricar máquinas conlas que era capaz de transformar la materia, darle for-ma y conseguir herramientas que le sirviesen de ayu-da y facilitar su trabajo. Los principios de esta era in-dustrial sirvieron para que los países más avanzadosculturalmente basasen su economía en las fuentesminerales e impulsasen con ello una sociedad en laque las industrias tomaron el protagonismo social. Lariqueza mineral llevaba aparejada el poderío indus-trial y, con él, el progreso social.

Para el funcionamiento de las industrias se requería unuso intensivo de fuentes energéticas, en aquellos mo-mentos el carbón, recurso mineral al igual que otrosque se utilizaban como materias primas de transfor-mación. La abundancia del carbón en la mayoría delos países industrializados supuso un complementosocial importante para el proceso de industrializa-ción, siendo la minería una actividad industrial más,

que incluso condujo al desplazamiento de la vidasocial hacia las zonas mineras. En esta época se im-pulsó el conjunto industria-energía como algo único,comenzando la época del desarrollo industrial, quecon el tiempo empezaría a marcar diferencias socio-económicas importantes de unos países a otros, des-de los países industrializados a aquellos otros que semantenían en la cultura agrícola y ganadera, o conrespecto aquellos otros carentes de recursos natura-les o cuya cultura no les permitió evolucionar de for-ma acorde con los países industrializados.

El conocimiento aparejado al desarrollo industrialcondujo a una fuerte evolución de la tecnología,merced a la cual cada vez se mejoraban los proce-sos, se reducían los costes, se simplificaban las ope-raciones, lo que se hacía unas veces por economía,otras por seguridad y, en la mayoría de los casos, pa-ra una mejor adaptación a los usos a los que desti-naban los productos fabricados. La tecnología em-pezó a tomar partido importante por lo que suponía

357>E i 143

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA ESPAÑOLA Y

LAS ENERGÍAS RENOVABLES

La historia del hombre siempre ha estado marcada por una lucha por mejorar su calidad devida. A medida que ha ido aumentando la cultura esa lucha ha ido evolucionando y a me-dida que se ha ido incrementando el conocimiento de la naturaleza se ha ido sacando unmayor provecho de la misma, de sus fenómenos y de sus riquezas. La evolución fue lenta

MANUEL MONTES PONCE DE LEÓNRAQUEL MORENO CARRASCO

Dirección General de Política TecnológicaMinisterio de Educación

Page 2: Num 357 La eficiencia Energética en la Industria española ...

357>Ei144

M. MONTES PONCE DE LEÓN / R. MORENO CARRASCO

de beneficio frente a la competencia, por ahorroeconómico y como el primer indicador de la evolu-ción del propio desarrollo. La tecnología se iba con-virtiendo en una riqueza complementaria capaz decompetir con los recursos naturales, hasta tal puntoque se empezó a comercializar como una materiaprima más. Esta tecnología, al mismo tiempo, se con-vertía en un recurso para los países escasos en ma-terias primas para poder acceder al mercado inter-cambiando tecnología por materias primas. Latecnología empezaba a marcar otra diferencia en-tre los países, quedándose unos como industrializa-dos y otros como tecnológicos; los primeros depen-dientes de los segundos en cuanto a su capacidadpara evolucionar.

Al mismo tiempo que la tecnología permitía desarro-llos como la máquina de vapor, se descubría la elec-tricidad y se encontraron otras fuentes energéticascomo el petróleo, que impulsó el sector industrial a lavez que se convertía en un elemento trascendentalpara el transporte, y, con el tiempo, en indicador decalidad de vida, al permitir la movilidad. El petróleoirrumpió en el mundo desarrollado como primer pro-tagonista, con una diferencia importante con res-pecto al carbón; su menor dispersión geográfica lohacía codiciado por aquellos países carentes de él.El poderío industrial podía verse mermado comoconsecuencia de la carencia de petróleo, nuevomotivo para que la tecnología adquiriese mayor im-portancia. Nuevamente las fuentes energéticas ju-gaban un papel importante en el mundo industrial; laindustria del automóvil adquiría cada vez un mayorprotagonismo, pero ese protagonismo requería parasu mantenimiento un uso intensivo de petróleo. Por sucondición de estado líquido permitía un mejor ma-nejo y transporte que el carbón.

El petróleo ha generado crisis socio-políticas impor-tantes. Estas crisis han venido acompañadas de nue-vos descubrimientos, como la energía nuclear, queimpulsó la utilización pacífica de la energía del nú-cleo de los átomos como una alternativa para la ge-neración de electricidad centralizada, permitiendocon ello una mayor diversificación de las fuentesenergéticas. En este caso se vuelve a intensificar laimportancia del conocimiento y de la tecnología,pues la energía nuclear se concentraba en aquellospaíses con mayor capacidad tecnológica, que fue-ron los que desarrollaron las centrales nucleares, quedespués vendieron a otros países de su entorno pró-ximo y con suficiente capacidad industrial para asu-mir las grandes cantidades de energía centralizadaque se produce y al mismo tiempo con la capacidadtecnológica necesaria para saber utilizar estas má-quinas.

La evolución industrial, tecnológica y energética havenido acompañada de una evolución cultural y deunas mejoras sensibles de la calidad de vida. La evo-

lución cultural y social ha conducido al mismo tiem-po a un planteamiento crítico de los medios utilizadospara conseguir esa calidad de vida. Esta situación hagenerado un cuestionamiento social importante a laenergía nuclear. Igualmente se están cuestionandolos efectos de la producción masiva de gases deefecto invernadero. Este posicionamiento social, quesurge como una mayor concienciación en relacióncon el respeto a la naturaleza, ha hecho que surja unnuevo factor a tener en cuenta en la sociedad mo-derna, el medio ambiente. La conjunción de estostres elementos —economía, tecnología y medioambiente— es la que da origen a la nueva culturadel desarrollo sostenible como un medio para satis-facer la mejora de la calidad de la sociedad perorespetando la naturaleza para garantizar su mante-nimiento para generaciones futuras. El Protocolo deKyoto exige un nuevo planteamiento a la evolucióntecnológico industrial, como es la necesidad de con-trolar la producción de gases de efecto invernadero.Este planteamiento obliga, por tanto, a dar una nue-va vuelta de tuerca a la tecnología energética paraconseguir un desarrollo sostenible en el campo de laenergía.

En una sociedad que cada vez demanda más ener-gía, en un continente con carencias significativas defuentes de energía y en un país con un clima medi-terráneo hay dos soluciones que la sociedad recla-ma, la mejora de la eficiencia energética y la utiliza-ción de las energías más antiguas, como son la delsol, la del agua y la del viento, hoy conocidas comoenergías renovables, pero que requieren un avancetecnológico que permita su utilización masiva deforma competitiva con el resto de las fuentes ener-géticas. La eficiencia energética, importante paraamortiguar el fuerte consumo de energía, es menosvisible por la sociedad, sobre todo cuando se dispo-ne de energía relativamente económica. Es por tan-to un importante desafío tecnológico cambiar la cul-tura energética y para ello se requiere un esfuerzoeconómico considerable.

La Unión Europea se hace eco de la importancia deestos asuntos, motivo por el cual a mediados del mesde julio de 2003 publicó un programa plurianual deacciones en el ámbito de la energía denominado«Energía inteligente-Europa (2003-2006)». Con esteprograma pretende promocionar y desarrollar instru-mentos y medios para realizar el seguimiento, super-visión y evaluación del impacto de las medidasadoptadas por la Comunidad y sus Estados miem-bros y promover modelos eficientes e inteligentes deproducción y consumo de energía fundamentadosen bases sólidas y sostenibles, fomentando la sensi-bilización a través, sobre todo, del sistema educativoy de los intercambios de experiencias y conocimien-tos técnicos entre los principales interesados, las em-presas y los ciudadanos en general, apoyando ac-ciones encaminadas a estimular las inversiones en

Page 3: Num 357 La eficiencia Energética en la Industria española ...

357>E i 145

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA ESPAÑOLA Y LAS ENERGÍAS RENOVABLES

las nuevas tecnologías y propiciando la difusión debuenas prácticas y de las mejores tecnologías dis-ponibles, así como la promoción internacional.

Este programa lo estructura en los ámbitos específi-cos de programas anteriores que tuvieron un éxitodemostrado: como SAVE, para eficiencia energéti-ca; ALTERNER, para promoción de las energías reno-vables; STEER, en apoyo a las iniciativas relacionadascon los aspectos energéticos del transporte, y COO-PENER, para promoción de la eficiencia energéticay las energías renovables en los países en vías dedesarrollo.

EVOLUCIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO MUNDIAL

Según las previsiones, el petróleo se mantendrá co-mo principal fuente de energía, con una contribucióndel 34%, entre todos los recursos energéticos natura-les. Se espera un crecimiento anual de la demandadel 1,8%. Este aumento de demanda en los paísesde la OCDE se debe fundamentalmente al transpor-te. En el resto de los países, además del crecimientodel consumo en el transporte, también experimenta-rán fuertes crecimientos otros sectores como el do-méstico, industrial y generación eléctrica. Según el in-forme WETO 2030 existen suficientes reservas depetróleo para satisfacer la demanda prevista en laspróximas tres décadas.

El gas natural es la segunda fuente de energía pri-maria que experimentará un crecimiento más rápidodespués de las energías renovables no hidráulicas,duplicándose su producción del 2000 al 2030. La su-bida de la demanda de gas llegará al 2,7% de cre-cimiento anual en las próximas dos décadas y sucontribución en la demanda de energías primariasalcanzará el 25% en el 2030, llegando incluso en laUnión Europea a ser la segunda fuente de energíadespués del petróleo. La mayor parte de este creci-miento será a expensas de la energía nuclear y delcarbón. Las reservas mundiales de gas natural sonmás que suficientes para responder al aumento pro-yectado del 86% de la demanda en los años de laprevisión.

Se tiene previsto un crecimiento medio en la de-manda de carbón, superior a previsiones anteriores,del 2,1% hasta el 2010 y del 2,5% hasta el 2030, me-nor que la demanda de energía primaria, por lo quesu contribución hará que el carbón siga siendo la se-gunda fuente de energía, con el 28% del total. En lospaíses de la OCDE todo el aumento de la demandade carbón será debido a la generación de energíaeléctrica, debido al cambio a gas en el sector in-dustrial y en calefacción. China y la India, con fuer-tes reservas de carbón y un alto crecimiento previstode la demanda de electricidad, contribuyen conmás de dos terceras partes al aumento mundial dedemanda de carbón para el período considerado. A

diferencia del petróleo y del gas natural, las reservaspueden perdurar aproximadamente 250 años.

Después de producirse el pico en la producción deenergía nuclear en el 2010 está previsto que dismi-nuya su consumo ligeramente para el año 2030. Asi-mismo, y teniendo en cuenta que el desarrollo de laenergía nuclear no mantendrá el mismo ritmo que laproducción de la electricidad total, se prevé que sucuota de mercado se reducirá al 10% en dicho año.

A escala mundial, en el 2020 se utilizará un 50% másde energía hidráulica que en la actualidad; la mayorparte, cerca del 80%, se producirá en los países endesarrollo, pero, no obstante, su contribución en elcontexto global de las energías disminuirá.

Otras energías renovables, incluyendo la geotérmi-ca, solar, eólica, oceánica y combustibles renovables(biomasa) y residuos se espera que tengan un creci-miento rápido, con un promedio del 2,8% de creci-miento anual, esperando alcanzar el 4% para el año2030, frente al 2% actual. La mayor parte de este cre-cimiento será debido a los países de la OCDE, comoconsecuencia de la influencia del factor medioam-biental, ya que continuará resultando más cara quela utilización de los combustibles fósiles, y su contri-bución final dependerá de la evolución de los preciosdel mercado en su conjunto.

Demanda final de energía

El aumento de la demanda final de la energía en co-rrespondencia con la perspectiva de la energía pri-maria será del 1,8% anual. A escala mundial, la par-ticipación por sectores será similar a la actual (cercadel 35% corresponde a la industria, 25% al transpor-te y 40% al consumo residencial y sector terciario). Engeneral, el mayor aumento de demanda energéticase deberá a los países en desarrollo, que supondrá el60% del aumento total, mientras que los países de laOCDE sólo contribuirán con el 23% del aumento.

De esta forma, los países de la OCDE pasarán a de-mandar el 47% de la energía total, en lugar del 58%que demandaban en 1997, y, consecuentemente,los países en desarrollo demandarán el 43%, en lugardel 34%, correspondiendo el resto a los países de laantigua Unión Soviética. Este crecimiento en los paí-ses en desarrollo se debe al desarrollo económico, ala expansión industrial, al aumento de la tasa de po-blación y a la urbanización.

La generación de electricidad mundial aumentaráanualmente el 2,4% en el período 2000-2030. Sucontribución en el uso final de fuentes primarias au-mentará del 36% actual al 38% previsto para el2030. Se mantendrá en todas las regiones la pene-tración de la electricidad, que pasará a representarcerca de una cuarta parte de la demanda final de

Page 4: Num 357 La eficiencia Energética en la Industria española ...

357>Ei146

M. MONTES PONCE DE LEÓN / R. MORENO CARRASCO

energía. La producción de electricidad aumentaráconstantemente a un ritmo medio del 3% anual. En2030 más de la mitad de la producción procederáde las tecnologías surgidas a partir de los años no-venta, como son las turbinas de gas de ciclo com-binado, las tecnologías avanzadas del carbón y lasenergías renovables.

LAS ESTRATEGIAS ENERGÉTICAS DE LA UNIÓN EUROPEA

En el año 2000, la Comisión Europea publicó el do-cumento titulado «Hacia una estrategia europea deseguridad del abastecimiento energético», conocidocomo libro verde. Según este documento, la UniónEuropea consume cada vez más energía e importacada vez más productos energéticos; la produccióncomunitaria es insuficiente para cubrir sus necesida-des energéticas y no se podrá emancipar de su de-pendencia energética sin una política energética ac-tiva. De no hacerse nada, en 20 o 30 años la Unióncubrirá sus necesidades en un 70% con productosimportados, frente al 50% actual.

En términos absolutos, los hogares y el sector serviciosson los máximos demandantes de energía; un 63%de las necesidades de estos sectores se cubren concombustibles fósiles, excluyendo el transporte indivi-dual. El transporte constituye la gran incógnita ener-gética del futuro, dependiendo del petróleo en un98%, lo que equivale a un 67% de la demanda totaldel petróleo. La demanda de electricidad ha au-mentado más rápidamente que las demás formasde energía, con un crecimiento anual previsto del3%. El calor constituye el principal mercado de con-sumo de energía final, un tercio de la energía con-sumida, englobando tanto la calefacción domésticacomo la producción de vapor para las necesidadesde la industria.

Las energías renovables representan, en la actuali-dad, cerca del 6% del abastecimiento europeo, y lahidroelectricidad por sí sola aporta el 4%. El objetivode duplicar la participación de las energías renova-

bles en la producción de electricidad no va a poderalcanzarse. Es indispensable que los Estados miem-bros hagan suyo este objetivo y fijen unos objetivosnacionales acordes con el de la Unión. La cuota delas energías renovables en el consumo global de-pende estrechamente de la evolución del consumoy del ahorro de energía. Los progresos realizados enel sector de las energías renovables se han visto ab-sorbidos por el aumento del consumo. La Comisiónha cifrado las inversiones necesarias para alcanzar elobjetivo del 12% en 165.000 millones de euros entre1997 y 2010.

Un esfuerzo especialmente significativo debería rea-lizarse en el ámbito eléctrico, con un 24% de electri-cidad verde en el 2010 a partir de fuentes de ener-gías renovables. No obstante, la hidroelectricidad,que representa un tercio de las energías renovables,y cuyas posibilidades de expansión son casi nulas,siendo las resistencias locales su mayor impedimen-to de expansión, dejan a la minihidráulica las únicasperspectivas de futuro. Por tanto, son las demás fuen-tes de energía renovables (biomasa, eólica, solar ygeotérmica) las que deberán aportar casi la totalidaddel crecimiento, lo que exige una multiplicación porcuatro de su parte relativa.

La biomasa podría contribuir de forma significativa,por ser un recurso extendido y polivalente que pue-de utilizarse tanto con fines de calefacción comode electricidad. Las fuentes de abastecimiento debioenergía comprenden los desechos forestales,los residuos agrícolas, los flujos de residuos y nuevoscultivos energéticos. La aplicación de los biocom-bustibles líquidos como sustitutivo de los combusti-bles fósiles en transporte es otra vía importante, dedar un mayor protagonismo a la biomasa, pero ellorequeriría compromisos importantes por parte delos Estados de la Unión, con ayudas de índole fiscale intensificando la investigación. Una de las posibi-lidades de financiación de las energías renovablespodría consistir en someter las fuentes de energíamás rentables (nuclear, petróleo y gas) a una formade contribuir al desarrollo de las energías renova-bles.

GRÁFICO 1

INCREMENTO DELCONSUMO DE ENERGÍA

ELÉCTRICA EN LOSESTADOS MIEMBROS DE

LA UNIÓN EUROPEA

FUENTE:REE.

Austria

Francia

Bélgica

AlemaniaItalia

Portugal

Holanda

Luxemburgo

Grecia

España

-6,0 -4,0 -2,0 0,0 2,0 4,0

Page 5: Num 357 La eficiencia Energética en la Industria española ...

357>E i 147

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA ESPAÑOLA Y LAS ENERGÍAS RENOVABLES

Esta preocupación realista de la Comisión Europeapara garantizar el suministro junto con los compromi-sos contraídos con posterioridad en relación con elcontrol de la producción de los gases de efecto in-vernadero responsables del cambio climático llevana establecer, entre otras recomendaciones, y en lo re-lativo a las energías renovables, la necesidad de re-alizar importantes esfuerzos en términos de investiga-ción y desarrollo tecnológico, de ayuda a la inversióno ayuda al funcionamiento, recomendando la cofi-nanciación de dichas ayudas a través de la contri-bución de sectores que gozaron para su desarrollo ini-cial de ayudas muy importantes y que son hoy muyrentables (gas, petróleo, energía nuclear). Estas me-didas forman sólo parte de un conjunto, por lo que sutratamiento no debe ser nunca considerado de for-ma aislada, sino, por el contrario, debe estar integra-do para conseguir corregir en lo posible la tendencianegativa de crecimiento de la dependencia ener-gética europea.

La situación energética en España es diferente de laposición global europea, por ser aún más depen-diente del suministro energético, alcanzándose cifrasde importación de hasta el 76% de las fuentes pri-marias de energía, con una tendencia a aumentarequivalente a la de la Unión Europea y con unos cre-cimientos del consumo final de energía continuos. Porotro lado, la posición geográfica de España inducea pensar que las energías renovables pueden ser unasolución de futuro.

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA

Al mismo tiempo que se aumenta la participación delas energías renovables como fuentes energéticasprimarias se tiene que implantar una nueva filosofíade actuación, el uso cada vez más eficiente de losrecursos energéticos, para evitar que el encareci-miento de los mismos perjudique la competitividad

industrial. Un uso más eficiente de la energía reduci-ría costes, reduciría el consumo de energía primariay, en consecuencia, se reduciría la dependenciaenergética del exterior.

La eficiencia energética debe aplicarse a todo elsector productivo y social, empezando por la efi-ciencia en la producción de recursos naturales, in-cluidos los energéticos, en su transformación, sutransporte, en la fabricación de equipamiento yusos industriales y, por último, en los equipamientosfinales para conseguir, con productos y equipa-miento más eficientes, reducir el consumo de ener-gía. Nuevamente la eficiencia energética presentaun componente tecnológico importante. Se tieneque pasar de una cultura de calidad de prestaciónde servicios, como objetivo industrial, a una culturaque, sin dejar este objetivo, introduzca como espe-cificación de producto su mayor eficiencia ener-gética. Esta cultura no sólo redundará en un menorconsumo energético, sino que el beneficio final lle-gará al usuario con una reducción, en algunos ca-sos importante, en los costes de uso de las diferen-tes tecnologías.

La eficiencia energética debe llevar a la utilizaciónde productos y equipos que tengan un menor con-sumo energético en su ciclo de vida, desde su cre-ación hasta su eliminación total de la vida útil. Al mis-mo tiempo se debe potenciar la utilización deequipamiento en el que prime la eficiencia ener-gética por encima de otros factores. En transforma-ción energética se debe ir hacia procesos que con-suman menos energía pero que al mismo tiemporeduzcan el empleo de fuentes energéticas de im-portación.

En la industria se debe impulsar el ahorro y la eficien-cia energética de los procesos y a su vez se debe im-pulsar la fabricación de productos que sean más

GRÁFICO 2

DEPENDENCIA DE LOS PAÍSES DE

LA UNIÓN EUROPEA EN LA IMPORTACIÓN DE

ENERGÍA PRIMARIA

FUENTE:Eurostat 2002.

-40

100

Din

GB

Bel

Hol

Sue

Fra

Al

Fin

Gre

Aus

Esp Ir

It Por

Energía primaria importada sobreimportada + producida

Energíaimportada sobreenergía producida+ importada (%)

-20

0

20

40

60

80

Page 6: Num 357 La eficiencia Energética en la Industria española ...

357>Ei148

M. MONTES PONCE DE LEÓN / R. MORENO CARRASCO

competentes en su uso posterior o que requieran ci-clos de vida con menor consumo energético. En eltransporte se debe ir hacia vehículos más eficientesy hacia el uso de combustibles con una componen-te autóctona mayor, y, en el uso final doméstico, ser-vicio o agricultura, se deben imponer equipos quecada vez sean más competentes energéticamente,con independencia de fomentar un uso más racio-nal del equipamiento para reducir el consumo sin re-ducir su disponibilidad.

La eficiencia energética debe introducirse comouna vía complementaria a las energías renovablesy debe propiciarse un desarrollo tecnológico queimpulse en paralelo las dos componentes. La in-tensidad energética como parámetro utilizado pa-ra comparar la evolución económica con el con-sumo energético debe ir disminuyendo, es decir,que, con independencia de la evolución del PIB, elcociente entre el consumo energético y el PIB de-be ir en disminución. Esta evolución decreciente dela intensidad energética se está consiguiendo a es-cala de la Unión Europea, pero no así a escala delEstado español. Esta última discrepancia entre Es-paña y la Unión Europea, en relación con la efi-ciencia energética, requiere políticas diferenciadasal respecto.

El sector industrial es muy heterogéneo y la evoluciónde cada uno de los subsectores en relación con laeficiencia y el ahorro energético es muy distinta. En elperíodo 2000-2012 se prevé un aumento del consu-mo de energía de 14.500 ktep; el potencial de aho-rro de energía es de 2.352 ktep en el último año, loque viene a suponer un 4,8% respecto del consumodel año 2012. Los sectores industriales en los que elpotencial de ahorro es mayor son: industria química;alimentación, bebidas y tabaco; minerales no me-tálicos, y siderurgia y fundición. En cada uno de lossectores los costes energéticos tienen una incidenciadistinta sobre los costes totales, debido a los tipos deprocesos utilizados. En algunos sectores los ahorros ocambios de sistemas energéticos pueden repercutiren el producto final.

En las consideraciones de ahorro y eficiencia ener-gética hay que contemplar tres tipos diferenciadosde medidas a adoptar: medidas en tecnologías ho-rizontales, medidas en tecnologías de procesos y me-didas en tecnologías de nuevos procesos. Entre lastecnologías de carácter horizontal se pueden men-cionar la optimización de la combustión en calderas,el reciclado de productos, la recuperación del calorde distintas partes de los procesos, mejoras en seca-deros o el reciclado de productos.

Junto a estas medidas de carácter individual existenotras que pueden presentar grandes ventajas, sobretodo en estos momentos en los que existe una grantendencia a integrar industrias en polígonos industria-

les. Se trata de los servicios energéticos comunes abase de la incorporación de pequeñas unidades depoligeneración que proporcionen electricidad, calory frío a varias empresas e incluso a núcleos urbanospróximos. Estas unidades pueden ir alimentadas porenergías renovables, con productos residuales de al-to valor energético o con gas natural. Si estos polígo-nos se encuentran próximos a zonas agrícolas pue-den utilizar los productos residuales de la agriculturao plantear ciertos cultivos energéticos. Esta labor in-tegradora puede realizarse a través de las agrupa-ciones empresariales en colaboración con las admi-nistraciones locales.

LAS ENERGÍAS RENOVABLES

En los últimos años del siglo pasado ha surgido, co-mo una necesidad del sector energético, impulsadapor cuestiones medioambientales y de seguridad deabastecimiento, la utilización de las energías renova-bles. Con independencia de su contribución, comofuentes de energía primaria en el conjunto del sumi-nistro energético, este subsector energético ha dadoorigen a un nuevo sector industrial, en el que las em-presas españolas han tomado una posición activagenerando una nueva actividad industrial, de mo-mento no catalogada en la Clasificación Nacionalde Actividades Económicas (CNAE), ni incluida conanterioridad en los análisis sectoriales de la industriaespañola, pero que, dada la relevancia adquiridapor la presencia de algunas empresas españolas enel contexto internacional y la particular significaciónque el sector tiene a escala nacional, se ha consi-derado necesario hacer un estudio específico.

El sector industrial de las energías renovables tieneuna difícil configuración, por la amplitud de sistemasy tecnologías que engloba. El concepto de energíarenovable como energía no consumible lleva a incluiren el inventario general no sólo las energías hidráuli-ca, solar o eólica, sino también la biomasa, la geo-térmica y la energía producida por los residuos. Anteeste amplio listado de fuentes de energías renova-bles, el sector se ve también complicado por las di-ferencias tan grandes de tecnologías que su apro-vechamiento requiere. En el CNAE existen actividadesque recogen parcialmente equipos o componentesde este sector. Igualmente, hay empresas cuyas ac-tividades se han recogido de forma genérica o par-cial en los sectores de bienes de equipo y maquina-ria, química, electrónica o equipamiento eléctrico.No obstante, cada día van identificándose más deforma individualizada las empresas que trabajan eneste sector, generándose asociaciones empresaria-les específicas al respecto.

El nivel de desarrollo del sector no se ha producido porigual en todos los subsectores que abarca , ni a escalanacional ni a escala mundial. Tampoco son, en ge-neral, las mismas empresas las que trabajan en todos

Page 7: Num 357 La eficiencia Energética en la Industria española ...

357>E i 149

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA ESPAÑOLA Y LAS ENERGÍAS RENOVABLES

los subsectores, aunque existan algunas cuya activi-dad económica se vaya ampliando para abarcar ca-da vez más subsectores, por lo que pueden tener decomplementarios con miras al fin último de la pro-ducción energética. Este motivo conduce a hacer unplanteamiento del estudio subdividido por subsectores,de forma que cada uno de ellos dejará manifiestas susdebilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas.

Esta corriente renovadora de la producción energé-tica recurriendo a fuentes naturales, que se habíanvenido usando con anterioridad al período de indus-trialización, llegó a España mediante tres iniciativascompletamente diferenciadas. Se creó un Centro deEstudios Energéticos, precursor del actual Instituto pa-ra la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE). En elámbito de la investigación y el desarrollo se propicióuna diversificación de la Junta de Energía Nuclear,dependiente del entonces Ministerio de Industria yEnergía, convirtiendo al Organismo Público de Inves-tigación en el actual Centro de Investigaciones Ener-géticas, Medio Ambientales y Tecnológicas (CIEMAT)y dotándolo de un Instituto/Departamento de EnergíasRenovables. También en el entorno de la investiga-ción y el desarrollo se creó, dentro del Programa deInvestigación Electrotécnico, un área de investiga-ción en energías renovables.

El mayor protagonismo que se ha dado a este sectores consecuencia de la sensibilización socio-política,dentro de un contexto de desarrollo sostenible y delcalentamiento global del planeta debido a la excesi-va producción de gases de efecto invernadero, por lautilización de los combustibles fósiles en generaciónenergética, y le pone en situación de darle una con-sideración diferenciada con respecto a otros sectoresen los que gran parte de las empresas venían dedi-cándose.

CONTEXTO INTERNACIONAL DE LAS ENERGÍASRENOVABLES

En un mercado cada vez más abierto y globalizado,para alcanzar un nivel de participación adecuado,incluso en los mercados nacionales, es necesario unalto grado de competitividad. Esta competitividadsólo puede conseguirse a través del mantenimientode unos niveles mínimos de producción, para lo queen muchas ocasiones es necesario contar con la de-manda internacional.

En el momento actual, el mercado de las energías re-novables es uno de los de más rápida expansión ycrecimiento. Por un lado, el mercado europeo hademostrado un gran dinamismo en los últimos años,siendo el de mayor crecimiento del mundo, y porotro, el mercado de los países en vías de desarrollo,que ha comenzado su crecimiento y presenta un im-portante potencial de desarrollo. En 1995 el merca-do mundial registró una inversión de 7.100 millonesde euros, llegando a registrar inversiones de 25.000millones de euros a finales de 1999. Las inversionesprevistas para el período 1995-2010 para generarelectricidad a partir de las energías renovables erande 236.000 millones de dólares, superando a las in-versiones, con el mismo fin, nucleares y del petróleo,y quedándose a un nivel equivalente a las del gasnatural, siendo sólo superadas por las tecnologías deuso limpio del carbón.

Las ventajas que presentan las energías renovablespara los países en vías de desarrollo son:

� Abastecimiento de energía autóctona segura ycompatible con el medio ambiente.

� Grandes recursos potenciales.

CUADRO 1PARTICIPACIÓN POR SUBSECTORES EN EL CONSUMO FINAL DURANTE EL AÑO 2000 Y ESCENARIO BASE

Y AHORROS GENERADOS DURANTE EL AÑO 2012

Año 2000 Año 2012

Total Total Ahorroktep % ktep % energía %

ktep

Extractivas (no energéticas) 310 0,9 436 0,9 0 0,0Alimentación, bebidas y tabaco 2.446 7,1 3.890 8,0 633 26,9Textil, cuero y calzado 1.161 3,4 1.974 4,0 12 0,5Pasta, papel e impresión 2.057 6,0 3.093 6,3 26 1,1Química 9.467 27,6 14.728 30,2 772 32,8Minerales no metálicos 6.191 18,0 7.293 14,9 401 17,0Siderurgia y fundición 4.224 12,3 5.645 11,6 406 17,3Metalurgia no férrea 1.702 5,0 2.412 4,9 31 1,3Transformados metálicos 1.029 3,0 1.497 3,1 23 1,0Equipo transporte 890 2,6 1.479 3,0 26 1,1Construcción 2.241 6,5 2.782 5,7 0 0,0Madera, corcho y muebles 723 2,1 1.256 2,6 22 0,9Resto industria 1.899 5,5 2.355 4,8 0 0,0

TOTAL 34.340 100,0 48.840 100,0 2.352 100,0FUENTE: Subdirección General de Planificación Energética/IDAE.

Page 8: Num 357 La eficiencia Energética en la Industria española ...

357>Ei150

M. MONTES PONCE DE LEÓN / R. MORENO CARRASCO

� Hábitat.

� Débil tasa de electrificación rural.

� No es necesaria la existencia de una infraestruc-tura tecnológica demasiado sofisticada, lo que faci-lita la transferencia de tecnología.

A estas ventajas hay que añadir el impulso que, pa-ra incrementar el uso de estas tecnologías en los paí-ses en vías de desarrollo, puede suponer el desarro-llo adecuado de los denominados mecanismosflexibles, previstos en el Protocolo de Kyoto. En con-creto, los mecanismos de desarrollo limpio e imple-mentación conjunta que permiten una actuacióncoordinada y conjunta de los objetivos fijados en di-cho protocolo entre países industrializados y los paí-ses en vías de desarrollo. Su finalidad es reducir lasemisiones globales de gases con efecto invernade-ro y contribuir paralelamente a que los países en víasde desarrollo alcancen un desarrollo sostenible.

Cabe esperar que la aprobación definitiva del textode la Directiva 2001/77/CE, para la promoción de laelectricidad renovable en el mercado interior, au-mente la confianza de los inversores en la continui-dad y estabilidad del marco legal y de apoyo a laelectricidad renovable vigente en cada Estadomiembro, y que tal confianza redunde en la puestaen marcha de nuevos proyectos.

Energía eólica. La potencia eólica instalada en elmundo en el 2002 era de 31.900 MW, que supone unfuerte crecimiento frente a la potencia instalada en2001, que era de 24.741 MW. De esta potencia, la ma-yor parte se centra en la Unión Europea, con 23.450MW. Los países que proporcionan la mayor parte deesta potencia son (Alemania, 12.000 MW; España,4.838 MW, y Dinamarca, 2.900 MW). Estos datos con-firman que España ocupa la segunda posición en Eu-ropa y en el mundo, detrás de Alemania, consiguien-do así sobrepasar a Estados Unidos, que ocupaba enel 2001 la segunda posición (4.675 MW). Los datos deavance del 2003 señalan que a escala mundial se haalcanzado una potencia total de 39.294 MW.

Solar térmica de baja y media temperatura. En laUnión Europea, en el año 2002, se instalaron 1.195.499m2 de paneles solares nuevos, lo que supuso una dis-minución de 368.235 m2 con respecto al año anterior.Esto supone que en la Unión Europea a finales del año2002 existían 12.844.900 m2 instalados. Alemania es elpaís de la Unión Europea con más superficie solar tér-mica instalada, con 4.720.000 m2, seguido de Grecia,con 2.850.200 m2 . Hay que destacar la campaña depromoción alemana de «Solar na Klar», merced a lacual en al año 2002 han llegado a los 574.060 m2 nue-vos. Las previsiones europeas para el 2010 llegan a los80 millones de metros cuadrados, por lo que el es-fuerzo a realizar es bastante importante.

La industria solar térmica europea está definida por laexistencia de más de un centenar de empresas fa-bricantes, pequeñas y medianas. La mayoría de losfabricantes se encuentran en Alemania, Austria y Gre-cia. La mayoría de estas empresas proceden desectores de calefacción, fontanería, calentadoresde agua, etc., conectados todos ellos al sector deluso doméstico del agua caliente, al que se unen lossistemas solares térmicos. Entre los fabricantes euro-peos más destacados se encuentran: Green OneTec(fabricante de colectores), Sunstrip and ESE (materia-les absorbedores), Wagner (sistemas completos) yThermomax (sistemas a vacío). Este sector emplea a16.300 trabajadores.

No hay ninguna empresa española entre las docemás importantes de Europa. España ocupa el sextolugar de los fabricantes en cuanto al número de em-pleos directos, con 150 empleados, frente a Alema-nia con 7.500 empleos directos. La empresa con ma-yor producción en Europa es la alemana Ikarus, conuna producción de 150.000 m2 de superficie solartérmica. En general, se estima que la industria solartérmica genera anualmente un negocio entre 750 y800 millones de euros y un número de empleos di-rectos de 13.080 personas.

Solar térmica de alta temperatura. Este sector estádispuesto para grandes avances. Las tecnologías soneconómicas y están dispuestas para aplicacionescomerciales en regiones con buenos recursos solares.Las plantas construidas en la década de los ochen-ta han demostrado ser altamente fiables y competi-tivas. También tienen la ventaja de suministrar electri-cidad comercializable a través de red cuando seemplean en sistemas híbridos. Aunque hay pocasaplicaciones comerciales hasta la fecha, se tienenprevistos 700 MW de capacidad para el 2003 y 5.000MW para el 2010. Se calcula un mercado de 8.000millones de euros, especialmente centrado en lospaíses de África del Norte.

Solar fotovoltaica. En Europa, el primer país usuario,y muy destacado, es Alemania (397,6 MWp), segui-do de Holanda (48,63 MWp). El mayor incrementotambién lo ha conseguido Alemania, con 120 MWpen el año 2003. El resto de los países sólo suman unincremento de potencia en el año 2003 de aproxi-madamente 21 MWp en total.

Japón es el primer productor de células fotovoltaicasfabricadas en el mundo, con el 47,9%. Le sigue Eu-ropa, que ha superado a EEUU, con el 26,5 %. Espa-ña se sitúa en cuarto lugar, con un 7% de la cuota demercado, algo menos que en el año 2002.

Biomasa. En la Unión Europea se estima que el 58%de la energía primaria suministrada por las diferentesfuentes energéticas renovables procede de la bio-masa. Francia es uno de los países que produce más

Page 9: Num 357 La eficiencia Energética en la Industria española ...

357>E i 151

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA ESPAÑOLA Y LAS ENERGÍAS RENOVABLES

energía a partir de la biomasa, con una producciónde 8.48 millones de tep, frente a los 44,6 millones detep producidos en toda la Unión en el año 2000. Aun-que actualmente el mayor consumo se utiliza en usostérmicos, tanto doméstico como industrial, para el2010 se tiene previsto aumentar considerablementesu uso para producir electricidad en instalaciones decogeneración.

En relación con el biogás, la producción europea enel año 2002 ha sido de 2.762 ktep, figurando comoprimeros productores el Reino Unido, con 952 ktep, yAlemania, con 659 ktep.

En lo que respecta a los biocombustibles, en el año2002 se ha llegado a una producción de etanol de317.200 toneladas y de ETBE (Etil ter butil eter) de568.000 toneladas. En el caso del etanol, el principalproductor es España, que ha desbancando a Fran-cia. En el caso del ETBE, Alemania está en cabeza, se-guida de Francia e Italia.

El mercado de la biomasa contribuye significativa-mente en el balance energético de la Agencia In-ternacional de la Energía, representando el 3% del su-ministro de energía primaria total. Globalmente, labiomasa supone el 14% de la demanda final deenergía. En la mayoría de los países de la AIE, la ma-dera para calefacción es el principal uso de la bio-masa, aunque se está produciendo un aumento delempleo de residuos urbanos e industriales para pro-ducir electricidad y calor, así como biocombustiblespara transporte. De forma creciente se están emple-ando combustibles sólidos y biogás en sistemas mo-dernos de combustión, tales como la cogeneracióno procesos industriales. El Libro Blanco de la ComisiónEuropea concede un importante papel a la bioma-sa dentro de las energías renovables, previéndose laintroducción de 90 Mtep hasta el año 2010.

Minihidráulica. Hay un interés tremendo en la apli-cación de la minihidráulica donde existe potencialpara ella y los impactos ambientales son reducidos.En Europa se produjo una expansión de 709 MW en-tre 1993 y 1996, para alcanzar los 9.643 MW. Una

contribución realista para las pequeñas centrales su-pondría una instalación adicional de 4.500 MW deaquí al 2010.

Después de más de un siglo de desarrollo industrial,la hidráulica proporciona una quinta parte de la pro-ducción eléctrica mundial. No obstante, sólo unaséptima parte del potencial hidráulico mundial estáexplotada en el presente. Según la ESHA (EuropeanSmall Hydraulic Association) se estima que el poten-cial aún disponible en términos de minihidráulica enEuropa es de 5.939 MW (incluyendo 1.111 de incre-mento de la capacidad de las plantas existentes). Alfinal del año 2001 la capacidad de las plantas mini-hidráulicas en la Unión Europea era de 10,320 MW. Porpaíses, Italia y Francia permanecen como líderes enpotencia instalada, con 2.270 y 2.020 MW, respecti-vamente, mientras que España es el país que ha he-cho un mayor esfuerzo, con una instalación adicionalde 570 MW entre 1990 y 2000, situándose en tercerlugar de la Unión Europea.

La industria de plantas de minihidráulica europeasrepresenta aproximadamente 10.000 empleos yuna producción de 400 millones de euros por año.Las principales empresas europeas de fabricaciónson: Voith Siemmens Hydro, VA Tech Hydro y AlstomPower Hydro. Las competencias técnicas para laconstrucción e instalación de miniturbinas se en-cuentran en muy pocos países de la Unión Europea.El mercado potencial a escala mundial lleva amantener este sector en unos niveles tecnológicosadecuados, para lo que se precisa esfuerzos en laautomatización integral de las instalaciones, de-sarrollo de conjuntos integrados versátiles conadaptación a distintos emplazamientos, mejoras enel diseño de las turbinas y desarrollo de la micro hi-dráulica (< 1MW) para producir en consumo direc-to o con acumuladores.

Geotérmica. La capacidad geotérmica está cre-ciendo, siendo Estados Unidos el líder en su uso, al-canzando en 1998 una capacidad de 2.850 MW, si-guiéndole Italia, con 558 MW. La capacidad total aescala mundial era de 8.240 MW en 1998.

GRÁFICO 3

EVOLUCIÓN DE LAPOTENCIA EÓLICAINSTALADA EN LOS

PRINCIPALES MERCADOSDE LA UE

FUENTE:EWEA 2003.

02.0004.0006.0008.000

10.00012.00014.000

Alemania España Dinamarca Italia Holanda GB

1998 (MW) 2.874 880 1.420 197 379 338

1999 (MW) 4.442 1.812 1.738 277 433 362

2000 (MW) 6.113 2.504 2.300 427 446 406

2001 (MW) 8.754 3.337 2.417 697 493 474

2002 (MW) 12.000 4.838 2.900 785 688 552

Page 10: Num 357 La eficiencia Energética en la Industria española ...

357>Ei152

M. MONTES PONCE DE LEÓN / R. MORENO CARRASCO

Hidrógeno y pilas de combustible. En Europa, Esta-dos Unidos y Japón se está llevando a cabo una in-tensa actividad de investigación industrial sobre nu-merosas variantes de pilas de combustible, tantopara motores eléctricos de vehículos como para nue-vas generaciones de centrales de producción deelectricidad y calor. El Gobierno de Japón ha decidi-do trabajar conjuntamente con las empresas de au-tomoción como Toyota, Honda, Nissan, General Mo-tors y Daimler Chrisler y las del sector de la energíaSanyo Electric y Nipón Oil en una serie de proyectospara los que invertirá hasta 21,50 millones de dólaresen tres años. Daimler Chrisler se comprometió a in-vertir 1.000 millones de dólares en la próxima déca-da para desarrollar las pilas de combustible. Estacompañía trabaja con Ford y otras firmas para cons-truir autobuses con esa tecnología. General Motorsaspira a ser la primera compañía en vender un millónde automóviles con pilas de combustible y planeaempezar la producción en masa en el 2010; en juniodel 2002 anunció que había invertido en dos com-pañías especializadas en el almacenamiento y eltransporte de hidrógeno.

El Departamento de Energía de Estados Unidos haanunciado ayudas para la investigación en pilas decombustible a razón de siete millones de euros anua-les. La Royal Dutch Shell y la British Petroleum-Amocotienen departamentos dedicados al desarrollo delcombustible de hidrógeno, mientras que Esson Mobilse asoció a General Motors y Toyota para desarrollarlas pilas de combustible. Texaco también realiza fuer-tes inversiones en la tecnología de almacenamientode hidrógeno, teniendo en su poder el 70% de lasplantas de producción de todo el mundo. En el 2001BMW Group y Magna Steyr firmaron un acuerdo de in-tenciones para el desarrollo y entrega de depósitosde combustible de hidrógeno. Honda se ha conver-tido en la primera en construir su propia planta de pro-ducción de hidrógeno y su propia estación de servi-cio que utilizará placas solares fotovoltaicas paraproveerse de energía y poder extraer el hidrógeno delagua.

El grupo francés PSA presentó un prototipo de taxique emplea un motor eléctrico alimentado por ba-terías que son recargadas por una pila de combusti-ble que lleva un pequeño depósito de hidrógeno,con una autonomía de 300 kilómetros. Air Liquide, es-pecializada en la producción y suministro de gases,ha anunciado su intención de competir en el mer-cado de las pilas de combustible.

En este sector son líderes Estados Unidos, Japón, Ca-nadá y Alemania. Existe ya un comercio abierto en al-gunos tipos de pilas de combustible, fundamental-mente dirigido a proyectos de demostración enutilizaciones diversas; igualmente existen modelosprototipos de vehículos impulsados por pilas de com-bustible circulando en varias ciudades del mundo. En

estos proyectos están incluidas las ciudades de Ma-drid y Barcelona.

Islandia pretende ser la primera economía que fun-cione basándose en hidrógeno producido porelectrolisis a partir de energías geotérmica e hi-dráulica; Japón tiene previsto invertir 4.000 millonesde dólares para el 2020, comenzando con un pre-supuesto de 88 millones de dólares en los próxi-mos cinco años. Alemania también es un lídermundial en la construcción de vehículos con pilasde combustible y estaciones de abastecimientode hidrógeno.

En la actualidad la producción mundial de hidróge-no es de 500 Nm3/año, de los cuales el 48% se ob-tiene a partir del gas natural; el 30%, del petróleo; el18%, del carbón, y el 4% por electrolisis del agua,siendo su coste de 0,32 $ por libra si se consume insitu, mientras que cuando se vende hay que añadiral precio entre 1 y 1,4 $ por libra. La energía requeri-da para producir el hidrógeno vía electrolítica es de32,9 kWh/kg. Cada vez son más las vías que se estánbuscando a escala de investigación para producir hi-drógeno, como es el caso de la producción a partirde glucosa que se está desarrollando en el Labora-torio Nacional de Energía Renovable de Colarado(EEUU).

IMPORTANCIA DEL SECTOR DE LAS ENERGÍASRENOVABLES EN ESPAÑA

El sector español de las energías renovables está ac-tualmente configurándose, con situaciones total-mente diferenciadas según los subsectores y debidoa las aperturas de nuevas líneas de negocio en estasdirecciones de algunas empresas que operaban enotros sectores económicos.

La instalación de equipos de producción eléctricaen el Régimen Especial ha continuado creciendoa un ritmo muy alto. En el año 2002 la potencia ins-talada alcanzaba la cifra de 12.630 MW, supo-niendo un aumento del 16% con respecto al añoanterior. De esta potencia se deben a cogenera-ción y tratamiento de residuos 6.257 MW y el restose reparte entre las energías renovables de la si-guiente forma: minihidráulica, 1.492 MW; eólica,4.580 MW; biomasa y otras, 296 MW; solar fotovol-taica, 5 MW. Estas referencias a la producción ener-gética sirven como reflejo de la importancia cre-ciente que está adquiriendo la demanda deproductos del sector, actualmente incluidos enotros sectores industriales.

La contribución de las energías renovables en el sec-tor eléctrico ha sido, en potencia instalada, del11,7%, y en energía producida, del 7%, en amboscasos contando con la minihidráulica, pero sin con-

Page 11: Num 357 La eficiencia Energética en la Industria española ...

357>E i 153

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA ESPAÑOLA Y LAS ENERGÍAS RENOVABLES

tar con las grandes plantas hidroeléctricas de las em-presas eléctricas pertenecientes a UNESA.

Asimismo, las previsiones realizadas en la «Planifica-ción de los sectores de electricidad y gas» y por el«Plan de Fomento de las Energías Renovables» seña-lan como objetivo que las energías renovables al-cancen en el 2012 un 12% de la energía total, si-guiendo el objetivo señalado por la ComisiónEuropea, señalado anteriormente.

Energía eólica

Uno de los primeros sectores de las energías renova-bles en surgir ha sido el subsector de la energía eóli-ca, originado del sector eléctrico, del sector aero-náutico o de los propios sectores de bienes deequipo. En estos momentos las empresas del sectoreólico no sólo se dedican a la construcción de los ae-rogeneradores con sus propios desarrollos y tecnolo-gía, sino que han cubierto negocios como la cons-trucción, mantenimiento y operación de parques,introduciéndose en el sector de la generación eléc-trica. La peculiaridad de producción eléctrica en losparques eólicos obliga a un tratamiento particular,incluso del negocio de generación, diferenciándolode los grandes generadores eléctricos.

Por otro lado, las propias empresas eléctricas han se-gregado sus actividades renovables, bien con la cre-ación de empresas específicas o bien participandoen nuevas sociedades. En este sector se incluyen em-presas centradas fundamentalmente en la construc-ción de los aerogeneradores y parques eólicos, co-mo Gamesa Eólica, Ecotecnia, AerogeneradoresCanarios, S.A. (ACSA), DESA, M. Torres, entre otros, concapital nacional, y GE Wind Energy, Neg-Micon, De-Wind y Nordex, con capital extranjero.

Esta situación indica la potencialidad del mercadomundial, que debe permitir a las empresas españo-las entrar competitivamente, como están haciendohasta el momento en países como Túnez, Japón, Ita-lia, China, Estados Unidos y Canadá.

La potencia eólica instalada en España a finales delaño 2002 era de 4.838 MW, con un crecimiento conrespecto al 2001 de1.606 MW, crecimiento superior alexperimentado durante el año 2001, que fue de 815MW, destacando los incrementos en las comunida-des autónomas de Galicia, Castilla y León, Castilla LaMancha, Aragón y Navarra. Los datos disponibles del2003 por el IDAE apuntan a que se ha alcanzadouna potencia instalada de 6.234 MW y se han vendi-do 11.914 GWh de energía eléctrica de origen eóli-co, lo que supone un aumento con respecto al año2002, en el que se vendieron 9.602 GWh.

Según el Plan de Fomento de las Energías Renovables(PFER) del IDAE, el potencial eólico existente en Espa-ña es de 15.100 MW, mientras que para el año 2010estaban previstos 8.140 MW. Debido al ritmo de cre-cimiento actual, este objetivo para el 2010 ha sido re-visado, situándose ahora como nuevo objetivo llegara 13.000 MW en el 2011, según el documento de«Planificación de los Sectores de Electricidad y Gas»publicado en septiembre de 2002 por el Ministerio deEconomía.

No obstante, el ritmo de crecimiento actual de par-ques eólicos es difícil de mantener, por estar ago-tándose los emplazamientos más atractivos. Ante lacapacidad de producción de algunos de los fabri-cantes, el mercado nacional se queda limitado, porlo que precisan abrirlo al exterior, siendo cada vezmayor el impulso exportador de las empresas nacio-nales, pero para ello deben competir en precios y entecnología. Asimismo, se trabaja en I+D para conse-guir el aprovechamiento de vientos de menor velo-cidad y aumentar el número de emplazamientosadecuados.

Gamesa tiene una cuota de mercado en el ámbitoespañol del 60%, aproximadamente, tras la adquisi-ción de Made. Existen 15 fábricas con un total de1.231 empleados. Su actual capacidad de produc-ción anual se encuentra en torno a los 1.700 aero-generadores, lo que la coloca con una cuota mun-dial del 15%, por detrás de la danesa Vestas y de la

GRÁFICO 4

POTENCIA INSTALADAPREVISTA EN EL SISTEMA

ELÉCTRICO ESPAÑOLPENINSULAR 2002-2001

FUENTE:MINECO.

Porcentaje depotencia eólicarespecto al totalcapacidad (%)

8 12 16 16

0

10.000

20.000

30.000

40.00050.000

60.000

70.000

80.000

90.000MW

Resto régimen especial 6,7

CCGT 20,3

Resto térmica -3,4

Térmica nuclear 0,2

Hidráulica 0,0

Régimen especial

convencional

12,2

2002 2004 2007 2011

Page 12: Num 357 La eficiencia Energética en la Industria española ...

357>Ei154

M. MONTES PONCE DE LEÓN / R. MORENO CARRASCO

alemana Enercom Ecotencia, con una cuota demercado español del 9,2%, tiene dos fábricas conunos 267 trabajadores. Su actual capacidad anual esde 500 MW. En el sector de los pequeños aerogene-radores, Bornay es la compañía líder, con más de177 unidades instaladas en el 2002 en España. Enconjunto, se calcula que el diseño, construcción, ins-talación y mantenimiento de aerogeneradores datrabajo a más de 60.000 personas.

Entre los problemas con los que se encuentra estesector se pueden incluir: la dificultad de predicciónde la producción para garantizar su entrada en elmercado eléctrico, la calidad de suministro, su alea-toriedad debida a las condiciones variantes de suorigen, variabilidad topográfica y climática del terri-torio. Estas dificultades exigen a los fabricantes na-cionales disponer de gamas de productos más am-plias que a las empresas competidoras de otrospaíses. Este hecho ha generado, a su vez, una ma-yor capacidad para competir en el mercado exterior,dirigiéndose a países con connotaciones geográficasy climatológicas muy diferenciadas.

Esta apertura de mercado exige unas infraestructurastecnológicas comunes que conduzcan a disponerde una capacidad nacional de certificación, quedisponga de medios propios de diseño y ensayos decomponentes, sistemas avanzados y precisos de pre-dicción de vientos y en general se necesitan des-arrollos significativos para mejorar su integración en lared con calidad y garantías y posibilitar el almace-namiento energético como vía de mejora de adap-tación al mercado eléctrico.

Energía solar fotovoltaica

La industria fotovoltaica española es una de las mássignificativas en el ámbito internacional, produceaproximadamente el 43% del total del conjunto delos países de la Unión Europea y un 7% de la pro-ducción mundial (cuarta potencia mundial en fabri-cación). Las industrias españolas del sector son muydinámicas y orientadas claramente a la exportación.Se exporta el 80% de la producción nacional, siendoel 50% para Europa y el otro 30% para el resto delmundo, fundamentalmente el Norte de África e Ibe-roamérica. Existe una capacidad de producción deldoble de la real, por lo que hay un margen impor-tante para aumentar las exportaciones.

La energía fotovoltaica ha experimentado un grandesarrollo durante el año 2002. Aun así, está todavíalejos de los objetivos fijados por el Plan de Fomento delas Energías Renovables (144 MWp instalados en el año2011). La potencia instalada en el año 2003 ascendióa 26,8 MWp, unos 7 MWp más que el año 2001. Por co-munidades autónomas, la que mayor potencia insta-lada tiene es la de Andalucía, con 4,1 MWp, seguidade Cataluña, con 2,3 MWp en el año 2002.

En el año 2002 quedó totalmente conectada a redla planta solar fotovoltaica de EHN, en Tudela, que esla mayor por potencia instalada (1,2 MWp) en Espa-ña. La energía inyectada a red supuso 3 GWh en elaño 2002. La diferencia que existe actualmente enla potencia instalada en instalaciones conectadas ared frente a instalaciones aisladas, se debe tanto asu vertiente tecnológica como administrativa. Segúnel Plan de Fomento de las Energías Renovables, elobjetivo es que la mayor parte de la potencia insta-lada esté conectada a red (cerca del 85%) para elaño 2011.

En el año 2003 se fabricó en España una potencia de56 MWp, con un incremento de un 12% respecto alaño anterior. A destacar la empresa Isofotón, que seha convertido en el séptimo productor mundial, con35,2 MWp, con un aumento de la producción del46,5% respecto al año anterior, y que está constru-yendo una nueva fábrica en Málaga, que espera es-té funcionando en el año 2004. La empresa BP Solar,segundo productor mundial, prevé producir 50 MWpde una nueva célula solar en su planta de Madrid pa-ra finales de 2003. En el mundo, el principal fabri-cante es Japón, con 365,4 MWp, y en Europa, Ale-mania es el primer fabricante, con 115,3 MWp.

Como nuevas centrales / instalaciones de I+D+i seestá construyendo la del proyecto Sevilla PV de San-lúcar Solar. La mayoría de las nuevas instalaciones sonpequeñas y están promovidas por administracionesregionales / locales (generalmente en colaboracióncon el IDAE) en instalaciones municipales y / o parti-culares por toda España, con las instalaciones en sí(Camargo, Larva, Ontinyent, Córdoba, Santa Colo-ma de Gramanet, Sevilla, Barcelona, entre muchasotras) o con modificaciones en la normativa localpara fomentar, e incluso obligar en nuevas construc-ciones, la instalación de energía solar fotovoltaica(Madrid, Murcia, Vizcaya, etc.).

La energía solar fotovoltaica está basada en una tec-nología de vanguardia. Originalmente orientada alsuministro eléctrico en zonas de difícil acceso para lared de distribución y con pequeños consumos, estáevolucionando hacia instalaciones aisladas de ma-yor tamaño y últimamente hacia instalaciones co-nectadas a red, asociadas a un usuario cuya activi-dad no es energética. Actualmente, el silicio estápresente como materia prima en el 87% de los mó-dulos fotovoltaicos. Se encuentran en experimenta-ción materiales para aplicar en forma de capa del-gada como el teluro de cadmio (CdTe) o eldiseleniuro de indio-cobre, conocido como CIS, quepresentan eficiencias mayores.

Un aspecto importante en las tecnologías de silicio esla obtención de la materia prima. En este caso, el si-licio desestimado en la industria electrónica es utili-zado por la industria fotovoltaica como materia pri-

Page 13: Num 357 La eficiencia Energética en la Industria española ...

357>E i 155

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA ESPAÑOLA Y LAS ENERGÍAS RENOVABLES

ma para obtener silicio cristalino de grado solar. Lafusión del silicio para la obtención del silicio de gra-do solar a un precio aceptable para las aplicacionessolares constituirá el gran reto tecnológico. Esta tec-nología tiene que reducir costes, aumentar la efi-ciencia de las células y el desarrollo de sistemas deconcentración.

Otra dificultad es su insuficiente rendimiento de cap-tación solar, lo que obliga a mantener una fuerte ac-tividad de investigación básica para conseguir nue-vos sistemas de captación más eficientes. Noobstante, en el caso de la energía solar, y sobre todoen verano, la electricidad producida puede ser unapoyo de gran interés en los picos de demandaeléctrica por el fuerte consumo del aire acondicio-nado. En general, esta tecnología requerirá apoyoinstitucional, como se ha hecho en Japón y Alema-nia, beneficiando a los usuarios para que se pro-muevan proyectos de demostración desde las orga-nizaciones públicas.

Térmica de baja temperatura

Actualmente la energía solar térmica de baja tem-peratura ha alcanzado su plena madurez tecnológi-ca y comercial en España, con más de 20 años deexperiencia y más de 3.000 instalaciones realizadas.El principio de funcionamiento es sencillo y asequiblea pequeños fabricantes. De cara al futuro es nece-sario introducir ciertas mejoras sobre la base tecno-lógica existente con colectores vidriados, avanzandoen aspectos fundamentales del diseño, en el au-mento de la calidad de las superficies selectivas, lafabricación de componentes específicos y la inte-gración de sistemas. Es conveniente introducir las ba-ses para aumentar aún más la vida útil de los equi-pos e instalaciones desde la media actual de los 20años hasta al menos 30, pero manteniendo la sim-plicidad de la tecnología, menor coste de inversión,

producción a gran escala y mejoras de los procedi-mientos de producción y de comercialización.

Para aplicaciones de menor temperatura se puedecontar con elementos no vidriados, constituidos pormateriales sintéticos más sencillos y baratos. En apli-caciones para temperaturas más altas pueden em-plearse colectores de vacío, CPC (Compound Para-bolic Concentrator), colectores TIM (TransparentInsulating Material), etc., capaces de alcanzar tem-peraturas de hasta 120° C.

Durante al año 2002 se han instalado en España52.000 nuevos metros cuadrados de colectores so-lares térmicos, lo que supone un incremento del28,5% respecto a la superficie de captación delaño 2001. Las cifras de nueva superficie instaladason, a pesar del incremento que vienen experi-mentando anualmente, insuficientes para alcanzarlos objetivos del PFER en esta área. De los 4,8 millo-nes de metros cuadrados previstos para el año2010, en el mes de junio de 2002 sólo estaban ins-talados 467.700 m2.

Aunque las ayudas proporcionadas por el IDAE hansupuesto un impulso importante, lo mismo que el es-fuerzo que están realizando las comunidades autó-nomas, a pesar de todo ello el crecimiento experi-mentado es insuficiente. 31.424 m2 se han cubiertoen instalaciones individuales (de una media de 6 m2)y el resto, 20.622 m2, en instalaciones colectivas (de63 m2 de media), mientras que las previsiones delPlan de Fomento eran de 47.000 y 141.000 m2, res-pectivamente, muy superiores, sobre todo en lo rela-tivo a instalaciones colectivas.

La evolución previsible del mercado solar térmico enEspaña se ve favorecida por factores tales como elpotencial disponible, la capacidad de acogida delmercado existente, la experiencia de los fabricantes

GRÁFICO 5

OBJETIVOS DECUMPLIMIENTO DEL PLAN

DE FOMENTO DEENERGÍAS RENOVABLES

FUENTE:IDAE.

Consumo de energías renovables en España

Consumo primario(ktep)

20.000

16.000

12.000

8.000

4.000

01990 1998 1999 2000 2001 2010

Geotérmia (0,02%)Solar fotovolcáica (0,1%)Solar termoeléctrica (1,1%)Solar térmica (2,0%)

Biomasa (66,0%)

Eólica (11,1%)

Hidráulica (≤10MW) (16,1%)Minihidráulica (≤10MW) (3,6%)

Minihidráulica (≤10MW)Solar térmica

Hidráulica (>10MW)Solar fotovolcáica

EólicaSolar termoeléctrica

Biomasa*Geotermia

Page 14: Num 357 La eficiencia Energética en la Industria española ...

357>Ei156

M. MONTES PONCE DE LEÓN / R. MORENO CARRASCO

españoles, la madurez tecnológica alcanzada y lastendencias en países semejantes al español y en losde la Unión Europea. Teniendo en cuenta que nues-tro potencial solar es el más elevado de Europa yque, sin embargo, la ratio de superficie de capta-ción de energía solar térmica por cada 1.000 habi-tantes está por debajo de la media europea (8,7,frente a 19,9 m2/1.000 habitantes de la Europa delos 15), es previsible que con las medidas adecua-das se alcancen relaciones al menos similares a lasde los países de mayor uso, propiciándose un au-mento considerable en la demanda de superficiede captación.

Andalucía es la comunidad autónoma con mayorsuperficie de captación solar, más de 140.000 m2

a finales del año 2001, y en la que en ese mismoaño se instalaron más metros cuadrados de cap-tación, 25.707, la siguen a gran distancia, aproxi-madamente la mitad de superficie, las Islas Balea-res y Canarias.

Su aplicación en calefacción y para agua calientesanitaria ha conducido a una fuerte utilización en elmercado, con equipamiento suministrado por em-presas internacionales a través de sus departamen-tos comerciales en la mayoría de los casos. La insta-lación se realiza a través de empresas instaladorasdomésticas poco familiarizadas con la tecnología yque han ofrecido baja calidad. Los fabricantes na-cionales, conscientes del problema, han iniciado unreplanteamiento estratégico conducente a mejorarsus productos a base de mejorar los sistemas, redu-ciendo costes de materiales y mejorando la capaci-dad de captación y sobre todo impulsando el lan-zamiento de diseños con sistemas integrados deinstalaciones.

Solar térmica de media y alta temperatura

En relación con la energía solar de media y alta tem-peratura, para las que los colectores planos conven-cionales presentan un rendimiento muy escaso, se re-quieren otros sistemas que permitan generar vapor.Para altas temperaturas, son necesarios sistemas deconcentración: disco parabólico y campo de espe-jos orientados (helióstatos) que reflejan la radiaciónsobre un intercambiador de calor situado en la par-te superior de una torre central.

España tiene una posición de privilegio con la PlantaSolar de Almería como una de las plantas piloto ex-perimental más grandes del mundo. Esa iniciativa hapromovido el proyecto de cuatro plantas que se ins-talarán en España en los próximos años y que esta-rán conectadas a red antes del año 2006. Uno de losproyectos está promovido por EHN y se situará enMontes del Cierzo (Navarra), con una potencia de15 MW.

De la misma potencia será la planta del proyecto So-lar Tres, promovido por Ghersa, en colaboración conlas empresas americanas Boeing y Bechtel y que seubicará en la provincia de Córdoba. El proyecto co-nocido como Andasol parece llevar buen ritmo en Al-mería, pero ninguno está tan avanzado como el PS10 promovido por Sanlucar Solar del grupo Abengoa,que tendrá 981 helióstatos de 91 m2 y producirá 22GWh anuales, ubicacándose en Sanlúcar la Mayor(Sevilla); este proyecto destaca sobre los demás porestar contando con numerosos desarrollos propiosconducentes a disponer de su propia tecnología. Pa-ra ello está contando con la colaboración de la Pla-taforma Solar de Almería del CIEMAT. Recientementese ha anunciado la construcción de la mayor plantasolar del mundo en Granada, 50 MW, por parte de laempresa alemana Solar Millenium AG.

En las previsiones del IDAE, teniendo en cuenta el al-to nivel de radiación existente en España, el apoyotecnológico que puede dar la Plataforma Solar de Al-mería y dado que todas las tecnologías han demos-trado su factibilidad tecnológica, se podría llegar pa-ra el año 2010 a un objetivo de 200 MW.

Biocombustibles sólidos

En los biocombustibles sólidos, se deben considerarvarios aspectos: los distintos recursos iniciales utiliza-dos, la existencia de diferentes tratamientos posterio-res y las diferentes aplicaciones finales. Dentro de losrecursos nos encontramos con distintas posibilidadesentre residuos forestales, agrícolas leñosos y herbá-ceos, de las industrias forestales y agrícolas y cultivosenergéticos. Asimismo, pueden someterse a opera-ciones de adecuación y transformación antes deaplicarse en usos energéticos: almacenamiento, tri-turado, molienda, secado, densificación y almace-namiento del producto final. Por último, las aplica-ciones son muy diversas y cada una de ellas requieretecnologías diferentes, según se haga un uso do-méstico, térmico, industrial o eléctrico.

En este sector es en el que se tienen puestas las máxi-mas expectativas con miras a los planes establecidospara el 2010 dentro del PFER. En producción eléctricase ha llegado a una potencia instalada de 164,3 MW,lo que ha supuesto un crecimiento durante el año2001 del 11,31% con respecto a la potencia instala-da el año anterior. La producción eléctrica ha ascen-dido a 928,3 GWh/año, lo que supone un aumentocon respecto al año 2000 del 16%. En generación tér-mica el aumento ha sido inferior, del 0,36%, emple-ándose sólo 3.352 ktep. De acuerdo con estas cifras ycon las del año anterior el crecimiento de la biomasaestá muy por debajo de las expectativas.

En este sector España se encuentra en el sexto lugareuropeo, detrás de Francia, Suecia, Finlandia, Ale-mania e Italia, con una tercera parte de la produc-

Page 15: Num 357 La eficiencia Energética en la Industria española ...

357>E i 157

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA ESPAÑOLA Y LAS ENERGÍAS RENOVABLES

ción francesa, que ocupa el primer lugar. No obs-tante, aparte de que FENOSA ha previsto construir tresplantas de biomasa en la Comunidad Valenciana,está la planta de biomasa de EHN en Sangüesa, y EN-DESA ha puesto en marcha la planta eléctrica deorujo de oliva en Villarta de San Juan (Ciudad Real) yotra planta construida en Baena (Córdoba).

Al mismo tiempo se están haciendo varios desarrolloscon distintas tecnologías, combustión y gasificación,con diferentes tipos de biomasas. Estas actuacionesapuntan a que se mejoren considerablemente lascifras para años sucesivos, aunque por el momentola mayor dificultad encontrada en este sector siguesiendo el alto coste del transporte, sobre todo cuan-do se trata de plantas de un cierto tamaño.

La planta de biomasa para la producción de energíaeléctrica de Sangüesa (Navarra) de EHN, que se em-pezó a construir en el verano de 2000, comenzó avender sus primeros megavatios en el verano de2002. Se trata de una planta de 25 MW, que permiti-rá producir 200.000 MWh/año mediante la combus-tión de 160.000 toneladas/año de paja cereal.

En el caso del aprovechamiento térmico, en el sec-tor doméstico se realizaron 11 nuevos proyectos, conun consumo de biomasa de 16 ktep, y en el sectorindustrial hay 19 nuevas plantas, con un consumo debiomasa de 3,6 ktep. En el año 2001 el consumo to-tal de biomasa en España ha sido de 3.664 ktep, delos que 3.352 se han destinado a usos térmicos. An-dalucía es la comunidad autónoma con mayoresconsumos anuales, llegando en el 2001 a 772 ktep,le siguen de cerca Galicia, con 668 ktep, y Castilla yLeón, con 411 ktep.

Como ya se ha comentado, la evolución de este re-curso durante los tres primeros años de vigencia delPlan de Fomento arroja resultados muy preocupan-tes: el grado de cumplimiento, sobre los objetivosenergéticos al 2006, no alcanza siquiera el 4%. De-bido a esta enorme desviación, algunas de las me-didas que están analizándose para su despegue son:

� Creación en el año 2004 de la Comisión Intermi-nisterial para el aprovechamiento energético de labiomasa.

� Creación de un grupo específico de trabajo IDAE-CCAA dentro de la Comisión Consultiva de Ahorro yEficiencia Energética en el 2002, cuyo objetivo esdeterminar las medidas para proporcionar el impul-so al sector.

� Conjunto de medidas de apoyo a la co-combus-tión de la biomasa en centrales de generación deelectricidad con carbón, incluyéndolas dentro delRégimen Especial.

� Programa de choque de innovación y desarrollotecnológico para sentar las bases del desarrollocomercial de la biomasa, condicionado para avan-zar en la curva de aprendizaje tecnológico al ser difí-cilmente replicable parte de las instalaciones.

Hasta el momento, el uso que se está haciendo dela biomasa es fundamentalmente de residuos bio-másicos de toda la cadena agrícola alimentaria y delas industrias madereras y similares. Esta biomasa re-sidual, por este motivo, ha pasado de ser un pro-ducto residual, en algunos casos problemático, a sermateria prima de uso energético, lo que ha supues-to el encarecimiento de un producto inservible. Latendencia a construir plantas de electricidad de undeterminado tamaño se ha encontrado con proble-mas añadidos por el encarecimiento de la biomasa,debido a la logística de recogida y al transporte. Lautilización en cogeneración, por otro lado, se ha en-contrado con la competencia del gas natural.

La gran ausencia en el sector de la biomasa son loscultivos energéticos. Éstos ofrecen otra panorámica ala biomasa y es la única vía de conseguir su intro-ducción firme en el sistema energético. Estos cultivostienen que ser específicos para fines energéticos, conplantaciones del máximo contenido energético po-sible en cada territorio y latitud, a ser posible que nosean coincidentes con los productos de la cadenaalimenticia, para no encarecerlos. Un tratamiento si-milar requiere la logística de recogida, que exige untratamiento más industrial, la agroenergía. Con res-pecto al aprovechamiento energético, mientras queel precio de la electricidad no llegue a ciertas cotas,es recomendable la utilización de la biomasa para suuso térmico o para la producción de biocombustibleslíquidos para uso en transporte. El uso eléctrico de labiomasa debe pensarse sólo en sistemas de mezclasde combustibles con carbón y productos residualesy preferentemente en plantas pequeñas con fines decogeneración.

Biocombustibles líquidos

Los biocarburantes constituyen una alternativa a loscombustibles tradicionales en el área del transporte.Bajo esta denominación hay dos líneas totalmente di-ferentes: la del bioetanol, destinado a la sustituciónde la gasolina, y la del biodiesel, para el gasoil. En loque se refiere a la producción de bioetanol, en la ac-tualidad se obtiene de cultivos tradicionales como loscereales, el maíz y la remolacha, que presentan unalto rendimiento en alcohol etílico y se emplean pro-cesos idénticos a los de las industrias afines.

En cuanto a las tecnologías para la producción debiodiesel, se parte del uso de variedades comunesde especies convencionales como el girasol y la col-za, con alta riqueza grasa y unos sistemas de pro-ducción adaptados al medio rural tradicional. El pro-

Page 16: Num 357 La eficiencia Energética en la Industria española ...

357>Ei158

M. MONTES PONCE DE LEÓN / R. MORENO CARRASCO

ceso de transformación incluye operaciones de ex-tracción y refino, y, en la mayor parte de los casos, unproceso de transesterificación, con el que se consi-gue un combustible utilizable en motores conven-cionales y glicerina como subproducto. Como ma-teria prima se podrían incorporar nuevos productosagrícolas o aceites usados.

En lo relativo a biocarburantes, en el 2001 la únicaplanta existente se encontraba ubicada en Carta-gena, perteneciente al grupo Abengoa, con una ca-pacidad de producción de 51,2 ktep. Durante el año2002 entró en funcionamiento una planta de pro-ducción de biodiesel a partir de aceites usados de fri-tura en Barcelona, que permite la producción de6.000 toneladas de combustible.

También a la producción de biodiesel, a partir deaceites vegetales usados, se destinará la planta deAlcalá de Henares, que tendrá una producción de5.000 toneladas/año. Están en proyecto también dosplantas en Cataluña (la de Bionet Europa, S.L. y la deBiocarburants de Catalunya, S.A.) para la producciónde biodiesel. Entrarán en funcionamiento en los pró-ximos años las dos plantas de producción de biote-nol en construcción, en Galicia y Castilla y León.

La aprobación de la Directiva para la promoción deluso de biocombustibles para el transporte, que esta-blece objetivos mínimos de consumo para los años2005 (2%) y 2010 (5,75%), ha supuesto multiplicar por3,2 el objetivo del PFER. Asimismo, como medida adi-cional de impulso, se ha aprobado la Ley 53/2002,que establece para los biocarburantes un tipo cerodel Impuesto sobre Hidrocarburos, con vigencia has-ta 2012.

Las variaciones más significativas se refieren a losanuncios de una nueva fábrica de biodiesel en Ma-llorca utilizando aceites usados de cocina; Abengoase ha convertido en el segundo productor mundial, alincorporar otra planta en La Coruña y comprar elquinto productor del mundo, High Plains Corporation,de Estados Unidos, con tres fábricas y una facturaciónde 169,5 millones de euros. La Unión Europea está apunto de sacar directivas que impulsen este sector,aunque no está decidida a establecer límites fijos mí-nimos.

Para defender los intereses del sector se constituyó laAsociación Nacional de Biocarburantes, que cuentaentre sus asociados no sólo con industriales involu-crados, sino también con representantes de los sec-tores agrícola, financiero y tecnológico.

Los biocombustibles líquidos tienen que competir enel mercado con los derivados del petróleo. Al mismotiempo, los motores tienen que adecuarse al uso deestos combustibles. Las recomendaciones de laUnión Europea van a suponer una demanda de es-

tos productos, cuyo cuello de botella se encuentra enla falta de materia prima para su producción en mu-chos países, por el mismo problema ya presentadoen el caso de la biomasa para uso térmico, la nece-sidad de nuevos cultivos energéticos.

Biogás

El aprovechamiento energético del biogás viene co-mo una consecuencia de la valorización energéticapor digestión anaerobia de residuos biodegradablesque requieren su eliminación por criterios medioam-bientales. Estos residuos biodegradables englobanlos ganaderos, lodos de estaciones depuradoras deaguas residuales, efluentes industriales y fracción or-gánica de los residuos sólidos urbanos. La fracción or-gánica de los residuos sólidos urbanos puede explo-tarse con viabilidad económica en vertederoscontrolados a partir del orden de las 200-250 t/día decapacidad. La situación en la que se encuentran enla actualidad este tipo de aprovechamientos ener-géticos varía según el residuo considerado y sus apli-caciones energéticas, dividiéndose en dos grupos:térmicas y eléctricas. Las aplicaciones eléctricas re-quieren un mayor nivel de inversión y suelen realizar-se a partir de la combustión del biogás en motores.

En el año 2001 entraron en funcionamiento tres nue-vas plantas de producción eléctrica con biogás, dosen Cataluña y una en Andalucía, con una potencia to-tal de 2,648 MW, lo que sitúa la potencia actual insta-lada en 45,8 MW a finales de año. La comunidad au-tónoma con mayor potencia instalada es Madrid, con19,09 MW. Las cuatro nuevas instalaciones en marchahasta junio de 2002 se localizan en el País Vasco (dos),Cataluña y Galicia. De los consumos totales de biogás,un 47% corresponde a vertederos, mientras que la de-puración de aguas residuales alcanza un porcentajedel 7% y la industria azucarera un 7,5%. El continuodesarrollo de esta área obedece, básicamente, a ra-zones medioambientales, dada la necesidad de eli-minar y tratar los distintos tipos de residuos.

El incremento del 6% de potencia experimentadopor las plantas que utilizan biogás ha llevado a unapotencia instalada de 45,8 MW, lo que supone un21% de los 35 MW de crecimiento previstos en elPFER. España sigue estando en la séptima posicióneuropea, con una producción nueve veces inferior ala del Reino Unido, que se mantiene claramente encabeza. Se llevaron a cabo varias iniciativas en estesector a lo largo del año 2002, entre las que se pue-de señalar la del aprovechamiento del vertedero mu-nicipal de Madrid.

La problemática planteada en los capítulos anterio-res relacionados con la biomasa es similar en el ca-so del biogás, con el agravamiento, y al mismo tiem-po la ayuda, que le puede ofrecer el gas natural. Elbiogás es un producto que ofrece problemas impor-

Page 17: Num 357 La eficiencia Energética en la Industria española ...

357>E i 159

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA ESPAÑOLA Y LAS ENERGÍAS RENOVABLES

tantes en los procesos de transformación energética,por la variedad tan grande de gases mezclados, y susdiferentes composiciones obligan a diseños especí-ficos para los motores y turbinas, en materiales y ca-racterísticas físicas; su dilución con gas natural bene-ficia los procesos en general.

Minihidráulica

Las turbinas hidráulicas en sus diferentes variantesconstituyen bienes de equipo tecnológicamente ma-duros. En España se construyen todo tipo de turbinashidráulicas, estando presentes los más prestigiososfabricantes licenciatarios de multinacionales extran-jeras, a la vez que existe un número suficiente de fa-bricantes de bienes de equipo, instaladores y mon-tadores con capacidad tecnológica necesaria parasatisfacer las demandas del mercado y proporcionarun servicio óptimo. En relación con las obras civiles,su desarrollo tecnológico se centra principalmenteen evitar en lo posible la degradación ambiental, mi-nimizando sobre todo los grandes movimientos detierra, para lo cual se tiende a nuevos sistemas deconstrucción y al empleo de materiales prefabrica-dos. Últimamente se vienen utilizando azudes o pre-sas inflables en lugar de los diseños clásicos.

En cuanto a las ingenierías, que son la base para eldiseño, construcción y puesta en marcha de centra-les hidroeléctricas, han alcanzado un grado de pro-fesionalidad importante, con equipos humanos su-mamente cualificados y bien dimensionados. Existeun número suficiente de fabricantes de turbinas hi-dráulicas, así como instaladores y montadores con lacapacidad tecnológica necesaria para satisfacer lasdemandas del mercado y proporcionar un servicioóptimo.

El esfuerzo realizado en España en este sector desde1990 ha sido considerable, pero se encuentra pordebajo de lo previsto, debido a la dificultad para laobtención de las necesarias concesiones de aguas,cuyo período de tramitación excede, con frecuen-cia, a los cinco años. El crecimiento de potencia ex-perimentado en 2001 es del 1,95%; con este creci-miento no se alcanzarán las previsiones establecidasen el Plan de Fomento de las Energías Renovables enEspaña (PFER) para el 2010, que son de 720 MW másque en 1999. Hasta el momento se ha cubierto sóloel 8,81%; tecnológicamente no existen limitaciones,pues las turbinas hidráulicas son bienes de equipostecnológicamente maduros. En la actualidad estáen construcción la central hidráulica de Pomar, en Bo-ñar (León).

En el año 2001 se pusieron en marcha 34 nuevascentrales minihidráulicas (<10 MW), con un aumentoen la potencia instalada de 36,6 MW en total. Duran-te los seis primeros meses de 2002 se pusieron enmarcha cuatro nuevas centrales (12 MW en total),

con lo que la potencia de generación se situaba enjunio de 2002 en 1.631 MW, con unas 1.118 centra-les en toda España.

Por comunidades autónomas, las nuevas instalacio-nes en el año 2002 (seis primeros meses) se empla-zan en Castilla y León, Cataluña, Andalucía y el PaísVasco. Las dos primeras fueron las que mayor creci-miento registraron en el año 2001 y las que más cen-trales y mayor potencia generaron en España: Casti-lla y León, con 254,5 MW de potencia instalada en163 centrales y un incremento de 20 MW respecto alaño 2000, y Cataluña, con 228 MW en 270 centrales,con un incremento de 12 MW respecto al año 2000.Por cuencas hidrográficas, la del Ebro destaca conmás del 31% de la potencia total instalada. En el año2001 las cuencas que concentraron la nueva poten-cia instalada fueron las del Duero y la de Cataluña.

El PFER tiene como objetivo alcanzar 2.230 MW de po-tencia en el año 2010, de los que 440 MW deberíaninstalarse antes de 2006. El ritmo actual de creci-miento y de nuevas instalaciones no parece que seasuficiente para alcanzar los objetivos fijados en el Plan.Los mayores problemas son la tramitación de conce-siones y autorizaciones (la media se sitúa en cincoaños) para el aprovechamiento hidroeléctrico y losestudios de impacto ambiental de carácter local. Sinembargo, la minihidráhulica es una de las energíascon menor impacto ambiental y en donde la tecno-logía existente puede paliar los impactos ambientalesde estas centrales. Según diversos estudios, el apro-vechamiento minihidráulico de nuestros ríos permitiríala instalación de cerca de 1.000 MW adicionales.

Hidrógeno y pilas de combustible

Un conjunto de empresas españolas se han movili-zado ante el auge internacional creciente del vec-tor energético hidrógeno-pilas de combustible, fun-damentalmente en el sector transporte. De la manode Daimler-Benz e Irisbus y de la Comisión Europease ha promovido el proyecto de demostración de lautilización de las pilas de combustible en autobusesurbanos (CUTE, Transporte Urbano Limpio para Euro-pa), en los que se han integrado las empresas mu-nicipales de Madrid y Barcelona, junto con otrasgrandes ciudades europeas como Amsterdan, Esto-colmo, Hamburgo, Londres, Luxemburgo, Oporto yStutgar.

Esta iniciativa ha sido apoyada por empresas gasis-tas y petroleras como REPSOL YPF, Gas Natural, Air Li-quide y BP, junto con otras europeas en lo referente ala producción y suministro de hidrógeno, así como enlo referente a modelado de plantas y sistemas de dis-tribución.

Las grandes empresas eléctricas, iniciado por IBER-DROLA y acompañado por ENDESA, promovieron, de

Page 18: Num 357 La eficiencia Energética en la Industria española ...

357>Ei160

M. MONTES PONCE DE LEÓN / R. MORENO CARRASCO

la mano de ingenierías como Empresarios Agrupa-dos, la investigación y el desarrollo en pilas de com-bustible para cubrir la faceta de la generación distri-buida o como sistemas de apoyo a procesos deproducción eléctrica en las plantas, como sería elcaso de ELCOGAS, de gasificación integrada en ci-clo combinado o de apoyo en las redes de distribu-ción. Esta iniciativa en la línea de las pilas de com-bustible de carbonatos fundidos ha perdido interéspor parte de las empresas eléctricas, no obstanteIZAR dispone de una pila de carbonatos fundidos enla que han participado en su desarrollo.

La diversificación del Grupo Abengoa hacia el sectorde las energías renovables ha incluido su integraciónen este ámbito energético con miras a situarse comoposible productor de hidrógeno a partir de bioalco-holes y en lo referente a la fabricación de compo-nentes para el sistema de generación hidrógeno-pi-las de combustible, para lo que ha creado laempresa Hynergreen Technologies. Desde el sectorde la industria de fabricación de componentes deautomóvil hay empresas como AJUSA que están ha-ciendo una apuesta tecnológica estratégica de fu-turo para introducirse en la faceta de fabricación decomponentes fundamentales de las pilas de com-bustible como electrodos, membranas, placas se-paradoras u otros y su ensamblaje

Todos estos posicionamientos se completan con laaparición de la empresa David Fuel Cell, que haorientado su actividad empresarial hacia la fabrica-ción de reformadores, electrolizadores, catalizadoresy nuevas membranas, desarrollo de materiales y en-samblaje de pilas de combustible. Esta empresapiensa facturar 120 millones de euros y está instalan-do una fábrica en Segovia. Tras estas actuaciones yaquellas que puedan surgir como consecuencia dela propia evolución nacional o a escala mundial seven reforzadas por una infraestructura de I+D amplia,con equipos de investigación de prestigio reconoci-do internacionalmente.

La infraestructura de I+D dispone de una red de pi-las de combustible del CSIC en la que participan 15institutos, además de la presencia activa de otros or-ganismos públicos de investigación como el CIEMATy el INTA y numerosos departamentos universitarios re-partidos por toda España. Esta infraestructura se com-pleta con la participación activa junto a las empre-sas y los OPIS de centros tecnológicos como CARTIF,Inasmet, CIDAUT o CIDETEC, entre otros.

Al mismo tiempo, existen sectores como el de la in-dustria electroquímica, como productores natos dehidrógeno, muy interesados en la tecnología de laspilas de combustible por lo que puede suponer deahorro energético y por consiguiente de reducciónde costes de fabricación de sus productos, al serconsumidores intensivos de energía eléctrica en co-

rriente continua, que podrían aprovechar las pilas decombustible como vía de utilización del hidrógenoproducido en sus propios procesos.

Las empresas del sector de la cogeneración han ma-nifestado también su interés en las pilas de combus-tible, por tratarse de auténticos sistemas de cogene-ración que se presumen, como más limpios yeficaces que los actuales, aunque requieran reducirconsiderablemente su precio.

Para potenciar, coordinar y dar a conocer los esfuer-zos y tecnologías relacionados con el hidrógeno y laspilas de combustible, se han constituido la AsociaciónEspañola del Hidrógeno (AEH2) y la Asociación Espa-ñola de Pilas de Combustible (APPICE). Hay comuni-dades autónomas que igualmente se han decididopor impulsar actuaciones orientadas a la producciónde hidrógeno, creando consorcios o fundaciones lo-cales con este fin a partir de la energía eólica entreotras fuentes energéticas

ACTUACIÓN PÚBLICA EN ESPAÑA

En unos momentos en los que a escala internacio-nal se está haciendo un llamamiento a todos lospaíses para reducir la emisión de gases de efecto in-vernadero, a través del Protocolo de Kyoto, y en elque la energía es la primera productora de estosgases, se requiere una mayor contribución de lasenergías renovables en el conjunto del consumomundial de energía primaria. Por otro lado, la UniónEuropea, con una dependencia del 50%, en el mo-mento actual, de recursos energéticos procedentesde terceros países, ha hecho a los países miembrosun llamamiento específico para que se recurra afuentes energéticas autóctonas para evitar la ten-dencia creciente de esta dependencia y poderasegurar el abastecimiento.

La preocupación por el abastecimiento en Europa hallevado a las empresas europeas a potenciar el sec-tor de las energías renovables, tanto en lo que res-pecta al sector industrial y tecnológico como al propiosector energético. Cada país miembro ha abordadoel tema con políticas industriales y tecnológicas dife-rentes, dando como resultado un sector emergentedonde la competitividad está más ligada a las estra-tegias tecnológicas emprendidas que a las propiasestrategias comerciales. En algunos subsectores lospróximos años van a ser decisivos, pues se puede pro-ducir un despunte de algunas tecnologías, lo que re-quiere una adecuada coordinación entre la investi-gación técnica y el desarrollo tecnológico con lasiniciativas empresariales en innovación y comercialesy con las políticas públicas hacia los sectores tecnoló-gicos y hacia los sectores energéticos.

La competitividad de las empresas españolas, yaconseguida en algunos sectores como el eólico o el

Page 19: Num 357 La eficiencia Energética en la Industria española ...

357>E i 161

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA ESPAÑOLA Y LAS ENERGÍAS RENOVABLES

fotovoltaico o con fuertes posibilidades de conse-guirse como es el caso de otros subsectores por su si-tuación más incipiente, tiene que ser fuertementeapoyada, no sólo mediante medidas económicasde ayuda a la generación energética de forma di-recta o indirecta, como se viene haciendo, sino tam-bién con apoyos económicos firmes a los sectores in-dustriales que les permita iniciar esa competitividaddesde la investigación y el desarrollo, mejorando lacoordinación de los grupos de investigación técnica,y potenciando la creación de grupos en áreas defi-citarias, integrando los esfuerzos de los diferentes ele-mentos de las cadenas tecnológicas y estimulandola utilización de las nuevas tecnologías con desarro-llos nacionales, actuando la administración como pri-mer demandante de las nuevas tecnologías.

Como se indicó en la parte introductoria, el sector delas energías renovables ha surgido como una conse-cuencia de las decididas actuaciones emprendidasdesde la Administración, que nacieron con las inicia-tivas tomadas por el IDAE y previamente por el Centrode Estudios Energéticos con actuaciones de fomentoy apoyo económico y financiero. Se complementócon iniciativas de investigación y desarrollo, con lacreación del Instituto de Energías Renovables en elCIEMAT y con la inclusión de un área de investigaciónsobre energías renovables dentro del Programa de In-vestigación Electrotécnico del Plan Nacional de In-vestigación Energética (PIE). Estas medidas, tomadasen los primeros años de la década de los ochenta,fueron los embriones sobre los que asentaron iniciati-vas posteriores en el sector empresarial.

El crecimiento tan brusco experimentado por el sub-sector eólico es consecuencia directa del adecua-do planteamiento y enfoque realizado, por un lado,dentro del Programa de Investigación Electrotécni-co, merced al cual las empresas eléctricas promo-vieron numerosos proyectos de investigación técnicaque iban desde la obtención de mapas de vientosen toda la Península Ibérica, pasando por desarrollosde prototipos de diversos tamaños y tecnologías yllegando a proyectos de asimilación de tecnologíasen uso en aquellos tiempos. Este planteamiento ade-cuadamente coordinado y cooperativo, no sólo su-puso poner a las empresas al nivel tecnológico exis-tente, sino que también las capacitó para desarrollosulteriores y para pasar a la iniciativa tecnológica. A suvez, las empresas eléctricas crearon empresas conobjetivos específicos y potenciaron un subsector an-teriormente inexistente.

A esta iniciativa se unió, por otro lado, la nucleaciónen un instituto, dentro de un organismo público comoel CIEMAT, de una investigación aplicada y dirigida adar apoyo a ese sector industrial emergente y desdedonde fueron saliendo profesionales que, al mismotiempo, se incorporaban a las empresas, provocán-dose con esa transferencia de investigadores a las

empresas con una clara vocación innovadora quelas ha permitido adentrarse en un mercado compe-titivo y conseguir superar en el conjunto a otros paísesde los que se tomó la tecnología inicial. De esta for-ma se ha conseguido llegar a ocupar, como país, elsegundo puesto en el ranking internacional, supe-rando a países que estaban por delante, como Es-tados Unidos, Holanda o Dinamarca, y quedándonosdetrás de Alemania, que aún sigue en primer lugar.

La tercera actuación, que se une a las dos anteriores,es el impulso dado con los planes de actuación delIDAE, que en todo momento ha permitido a las em-presas encontrar un catalizador adecuado para quese fuese ampliando progresivamente la demandaindustrial dentro del sector, impulsando la construc-ción de parques eólicos y financiando las iniciativasal respecto.

Un ejemplo similar, aunque a escala menor, comoconsecuencia de la menor madurez de la tecnología,se ha dado en la energía solar fotovoltaica. No obs-tante, a pesar de su situación, aún incipiente, se haconseguido una posición de liderazgo en la investi-gación, donde el CIEMAT y el Instituto de Energía So-lar de la Universidad Politécnica de Madrid se en-cuentran como grupos de calidad a escala mundial.

Al mismo tiempo, existen empresas que se encuentranentre los primeros productores del mundo, con un altoporcentaje de exportaciones. En este caso, el sectoreléctrico adoptó una posición menos activa, dado elnivel tecnológico existente, pero, no obstante, poten-ciaron, a través de varios parques fotovoltaicos, la cre-ación de un mercado que posibilitó la aparición de fa-bricantes y al mismo tiempo les permitió entrar en elmercado incipiente con suministros de demostraciónque se han proporcionado a todo el planeta. Con unaestrategia diferente por parte de las empresas y con lasmismas actuaciones públicas se han conseguido efec-tos similares, cada uno a su nivel tecnológico. En am-bos casos han permitido a las empresas españolas si-tuarse en la primera línea internacional.

Anteriormente, las actuaciones públicas, en relacióncon la energía hidroeléctrica, permitieron el posicio-namiento tecnológico de vanguardia en este sub-sector, lo que es de fácil extrapolación al subsectorminihidráulico, pero en el que la fuerte competenciadesde empresas multinacionales impide disponer deesa posición de privilegio existente en los dos sub-sectores anteriores.

La supresión del Plan de Investigación Energéticoha reducido considerablemente el apoyo econó-mico para proseguir con el impulso a las empresasespañolas del sector para ponerse o mantenerse enposiciones privilegiadas para soportar la compe-tencia que existe y va a crecer en el futuro inme-diato en este sector energético como consecuen-

Page 20: Num 357 La eficiencia Energética en la Industria española ...

357>Ei162

M. MONTES PONCE DE LEÓN / R. MORENO CARRASCO

cia de la necesaria potenciación de las fuentesenergéticas autóctonas para contrarrestar la de-pendencia europea y sobre todo nacional en elabastecimiento energético y para poder dar cum-plimiento a los compromisos contraídos con el Pro-tocolo de Kioto. El Programa Nacional de Energíadel PROFIT no ofrece las mismas posibilidades queofrecía el PIE, mientras que no se aumente de for-ma considerable su dotación presupuestaria, seconsiga una mayor agilidad administrativa y se ejer-cite una mayor coordinación entre todos los ele-mentos de la cadena tecnológica.

Se ha percibido una presencia masiva de las em-presas del sector de las energías renovables en elPROFIT con propuestas de proyectos orientadas den-tro de las líneas estratégicas marcadas y principal-mente hacia la mejora de su competitividad. La es-casez presupuestaria ha impedido satisfacer todaslas peticiones formuladas, e incluso aquellos casosque han obtenido ayudas no han sido ni en la formasolicitada ni en las cantidades formuladas, pues hanrecibido créditos en lugar de subvenciones.

Las actuaciones públicas pueden servir como ele-mentos dinamizadores del desarrollo del sector ypermitir a las empresas ganar competitividad en unmercado global mediante planes bien estructuradosy planificados de utilización de las tecnologías re-novables en uso e incipientes en las instalacionespúblicas, de forma que su utilización en proyectosde demostración permita a las empresas incremen-tar su capacidad de producción y potenciar des-arrollos nuevos que les permitan aumentar su com-petitividad en el mercado global existente. Estamedida ya se ha puesto en práctica por algunas or-ganizaciones no gubernamentales en países en víasde desarrollo.

FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LAS ENERGÍASRENOVABLES

La situación de los distintos subsectores es completa-mente distinta, por ello son diferentes sus fortalezas ydebilidades.

� El sector más fuerte en estos momentos es el eóli-co y su principal fortaleza se encuentra en la grancompetencia a escala nacional, como consecuen-cia de los diferentes fabricantes existentes unido a lademanda creciente nacional e internacional, debi-do al sistema de apoyo existente a los generadoreseólicos. Lo que es fortaleza, por un lado, se convier-te en debilidad, por otro, pues el aumento de lacompetencia internacional exige un mantenimientoactivo de los factores innovadores, lo que obliga alas empresas a hacer grandes esfuerzos en investi-gación y desarrollo y por tanto a hacer fuertes inver-siones en nuevos e innovadores equipamientos.

Al mismo tiempo, dado el alto crecimiento del sector,se considera que es un sector completamente co-mercial, lo que está aún bastante alejado de la rea-lidad, por tratarse de un sector en continua evolución,lo que puede llevar a las empresas a la pérdida de lacompetitividad por falta de liquidez para afrontar lasinversiones de desarrollo tecnológico.

� La posición de la energía fotovoltaica es distinta,aunque, al igual que la anterior, ocupe una posiciónprivilegiada. Este sector requiere reducir considera-blemente el coste de los paneles solares fotovoltai-cos para que la energía producida sea competitiva.Este hecho es muy importante desde el punto devista de la demanda, ya que en la actualidad lademanda existente se puede considerar testimonial.El objetivo de este sector, desde el punto de vista deinnovación, es reducir considerablemente el costeunitario y esto aún requiere mucha investigación ydesarrollo, lo que sale del control de las empresas,donde se requiere hacer un esfuerzo importante enlos grupos destacados que existen en el país, procu-rando que se mantengan en situación de liderazgocientífico tecnológicos pero siempre con los objeti-vos puestos en la industria nacional, desde donde sedeben marcar las pautas de interés de la investiga-ción aplicada y procurando que se mantenga unaadecuada coordinación entre las empresas y losequipos de investigación para evitar que los esfuer-zos de los últimos acaben en la competencia de lasempresas españolas, es decir, debe darse un apoyoimportante a la investigación nacional, por encimade la investigación europea.

Hay que tener en cuenta que la posición de lideraz-go actual de las empresas españolas puede ser unaoportunidad importante con miras al futuro, cuandose llegue a costes competitivos, dado lo importanteque puede ser este sistema de generación eléctricaen países en vías de desarrollo. Uno de los puntos demayor importancia es el abaratamiento de la ma-teria prima.

� El punto más débil de la biomasa se encuentraen su excesiva dispersión en empresas de pequeñotamaño, con un alto grado de dispersión geográficay excesivamente ligado a las iniciativas puntualesque van surgiendo. Por el contrario, la principal forta-leza de este subsector es el alto potencial de creci-miento. Es importante la estrategia planteada desdeel Grupo Abengoa, aumentando paulatinamente sucapacidad de negocio para controlar cada vezmejor el sector o por lo menos uno de los múltiplessubsectores existentes dentro del sector.

Al igual que en el sector fotovoltaico, se requiere unacontribución importante de la investigación y el des-arrollo y aquí existen muchos grupos importantes y di-ferenciados, pero al mismo tiempo se requiere el es-tablecimiento de líneas directrices que permitan

Page 21: Num 357 La eficiencia Energética en la Industria española ...

357>E i 163

LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA ESPAÑOLA Y LAS ENERGÍAS RENOVABLES

coordinar los esfuerzos de los grupos de investigacióny de ellos con las empresas pioneras en los distintossectores. Además de esta orientación, igualmente serequiere un mayor esfuerzo económico para fomen-tar la investigación técnica de las empresas. Cuandola tecnología permita reducir los costes de las insta-laciones y de la operación, este subsector tendrá unaposición importante con miras al mercado exterior enlos países en vías de desarrollo. La mayor fortaleza deeste sector es la existencia de suelo disponible paranuevos cultivos energéticos, al tiempo que se detec-ta una presencia mínima de empresas promotorasenergéticas.

� Ya en apartados anteriores se han mencionadolas fortalezas y debilidades de la minihidráulica, endonde la adecuada posición tecnológica comopunto fuerte y la demanda potencial que puedeproducirse desde Iberoamérica, la posición domi-nante de algunas multinacionales impiden a lasempresas españolas poder llegar a una posición decontrol de la situación, por lo que sí es convenientepermitirles que adquieran una cierta solvencia.

� La posición de la energía solar térmica es varia-da. En la solar de media y baja temperatura existeuna fuerte competencia de otros países y la posi-ción nacional no es lo suficientemente fuerte paracontrolar la situación en un mercado libre. Una granparte de fortaleza se conseguiría con ayudas a lainnovación conducente a productos más eficienteso a sistemas de fabricación más económicos quepermitiesen reducir los costes de fabricación paracompetir con calidad y precio. En el caso de la solarde alta temperatura la posición es diferente y loimportante está en la potenciación de plantas sola-res que permitan a los sectores fabricantes lanzarseen un mercado que todavía es desconocido aescala, por lo que sería importante la existencia deun plan director que permitiese lanzar el subsector,provocando un adelantamiento comercial.

Así como en el sector energético el tema del medioambiente es prioritario donde las energías renova-bles juegan el papel de solución medioambiental, esel tema del medio ambiente uno de los que más pre-ocupan a las energías renovables, ya que contra ellasse ha iniciado el planteamiento del impacto visualcomo un nuevo sistema agresivo al medio ambien-te, además de otros factores que puedan influir sobrela fauna y la flora. La proliferación de aerogenerado-res ha promovido una ofensiva social contra su im-pacto visual, que se está extendiendo al impacto so-bre la fauna y la flora y que ha obligado a algunasadministraciones autonómicas o locales a aumentarlas limitaciones de construcción de parques eólicosy por tanto al aumento de trabas administrativas. Tra-tamiento similar han afrontado las iniciativas en elsector de la minihidráulica o incluso en el de la ener-gía solar de alta.

La regulación al respecto debe ser firme y genéricay adelantarse a las iniciativas sociales, para permitir alsector su evolución sin obstáculos imprevisibles queperjudiquen su evolución. Junto con la regulación sedebe impulsar un plan bien estructurado de informa-ción al público que permita, desde el conocimientoprofundo, contar con una población capaz de im-pedir ser manipulada desde sectores con intereses.

El sector de las energías renovables debe adquirir, enlos próximos años, su propia identidad y consolida-ción, pero, debido a la situación prematura en la quese encuentra, es necesario que la propia Administra-ción lo ayude a establecerse con firmeza. Se requie-re aún un empuje considerable en investigación ydesarrollo de una manera coordinada y bien estruc-turada, potenciando la integración del máximo delos elementos de la cadena tecnológica: organis-mos públicos de investigación, centros tecnológicos,empresas de ingeniería, de bienes de equipos y deservicios y las empresas productoras energéticas.

Hay que continuar fomentando la investigación téc-nica de las empresas, con apoyos de financiaciónpública acordes con la demanda, de forma que sefacilite que la capacidad innovadora de las empre-sas les permita evolucionar tecnológicamente de for-ma coherente con su evolución comercial. La Admi-nistración debe actuar como primer usuario de losavances tecnológicos, introduciendo con criterios depromoción los sistemas desarrollados y eludiendo loscriterios economicistas, mediante la implantación demúltiples y variados programas de demostración ensus instalaciones públicas, para que al mismo tiem-po que sirvan como ejemplos impulsores tecnológi-cos, permita a las empresas aumentar sus capaci-dades de producción y favorecerse de la economíade escala reduciendo los gastos de producción.

BIBLIOGRAFÍA

Decisión número 1230/2003/CE del Parlamento Europeo ydel Consejo: «Energía inteligente-Europa (2003-2006», ComisiónEuropea.

INFORME WETO: «World energy, technology and cilimate po-licy outlook 2030», European Comission.

COM (2000) 769: «Hacia una estrategia europea de seguri-dad del abastecimiento energético».

WORLD ENERGY OUTLOOK (2002): Agencia Internacional de laEnergía (AIE).

«ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA (2004-2012)», Ministerio de Economía.

«EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍAS RENOVABLES», Boletín 5,Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía.

«INFORME SOBRE LAS COMPRAS DE ENERGÍA AL RÉGIMEN ES-PECIAL. PERÍODO: AÑO 2002», Comisión Nacional de la Energía.

PLANIFICACIÓN DE LOS SECTORES DE ELECTRICIDAD Y GAS,DESARROLLO DE LAS REDES DE TRANSPORTE 2002-2011, Ministeriode Economía.

«PLAN DE FOMENTO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ESPAÑA(PFER)», Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía.

Page 22: Num 357 La eficiencia Energética en la Industria española ...