Numeración

5
 ORTOGRAFÍA DE LOS NÚMEROS Cifra Cardinales Ordinales Partitivos Múltiplos Romanos 0 cero 1 uno 1º primero I 2 dos 2º segundo mitad doble, duplo, dúplice II 3 tres 3º tercero 1/3 tercio triple, triplo, tríplice III 4 cuatro 4º cuarto 1/4cuarto cuádruple, cuádruplo IV 5 cinco 5º quinto 1/5 quinto quíntuplo V 6 seis 6º sexto, seiseno 1/6 sexto séxtuplo VI 7 siete 7º sé(p)timo, se(p)teno 1/7 sé (p )timo ptuplo VII 8 ocho 8º octavo 1/8 octavo óctuple, óctuplo VIII 9 nueve 9º no(ve)no 1/9 noveno noveno, nónuplo IX 10 diez 10º décimo, deceno 1/10 décimo décuplo X 11 once 11º undécimo.  Nunca onceavo 1/11 onceavo XI 12 doce 12º duodécimo.  Nunca doceavo. 1/12 doceavo XII 13 trece 13º decimotercero 1/13 treceavo XIII 14 catorce 14º decimocuarto 1/14 catorceavo XIV 15 quince 15º decimoquinto 1/15 quinceavo XV 16 dieciséis (lleva tilde) 16º decimosexto 1/16 dieciseisavo XVI 17 diecisiete 17º decimosé(p)timo 1/17 diecisieteavo XVII 18 dieciocho 18º decimoctavo 1/18 dieciochoavo XVIII 19 diecinueve 19º decimono(ve)no 1/19 diecinueveavo XIX 20 veinte 20º vigésimo 1/20 veinteavo XX

Transcript of Numeración

Page 1: Numeración

5/11/2018 Numeraci n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/numeracion-55a0d1a846b57 1/5

ORTOGRAFÍA DE LOS NÚMEROS

Cifra Cardinales Ordinales Partitivos Múltiplos Romanos

0 cero

1 uno 1º primero I

2 dos 2º segundo mitaddoble, duplo,

dúplice II

3 tres 3º tercero 1/3 tercio triple, triplo, tríplice III

4 cuatro 4º cuarto 1/4cuartocuádruple,

cuádruploIV

5 cinco 5º quinto 1/5 quinto quíntuplo V

6 seis 6º sexto, seiseno 1/6 sexto séxtuplo VI

7 siete

7º sé(p)timo,

se(p)teno 1/7 sé(p)timo séptuplo VII

8 ocho 8º octavo 1/8 octavo óctuple, óctuplo VIII

9 nueve 9º no(ve)no 1/9 noveno noveno, nónuplo IX

10 diez 10º décimo, deceno 1/10 décimo décuplo X

11 once11º undécimo.

 Nunca onceavo1/11 onceavo XI

12 doce

12º duodécimo.

 Nunca doceavo. 1/12 doceavoXII

13 trece 13º decimotercero 1/13 treceavo XIII

14 catorce 14º decimocuarto 1/14 catorceavo XIV

15 quince 15º decimoquinto 1/15 quinceavo XV

16dieciséis

(lleva tilde)16º decimosexto

1/16

dieciseisavoXVI

17 diecisiete

17º

decimosé(p)timo

1/17

diecisieteavoXVII

18 dieciocho 18º decimoctavo1/18

dieciochoavoXVIII

19 diecinueve 19º decimono(ve)no1/19

diecinueveavoXIX

20 veinte 20º vigésimo 1/20 veinteavo XX

Page 2: Numeración

5/11/2018 Numeraci n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/numeracion-55a0d1a846b57 2/5

21 veintiuno 21º vigésimo primero 1/21 veintiunavo XXI

22 veintidós 22º vigésimo segundo 1/22 veintidosavo XXII

23 veintitrés 23º vigésimo tercero XXIII

24 veinticuatro 24º vigésimo cuarto XXIV

25 veinticinco 25º vigésimo quinto XXV

26 veintiséis vigésimo sexto XXVI

27 veintisiete vigésimo sé(p)timo XXVII

28 veintiocho vigésimo octavo XXVIII

29 veintinueve vigésimo no(ve)no XXIX

30 treinta trigésimo, treinteno treintavo XXX

Los números menores de 31 constan de una sola palabra

31 treinta y uno trigésimo primero XXXI

32 treinta y dos trigésimo segundo treintaidosavo XXXII

40 cuarenta cuadragésimo cuarentavo XL

41 cuarenta y uno cuadragésimo primero XLI

50 cincuenta quincuagésimo cincuentavo L

60 sesenta sexagésimo sesentavo LX

70 setenta septuagésimo setentavo LXX

80 ochenta octogésimo, ochenteno ochentavo LXXX

90 noventa nonagésimo noventavo XC

95 noventa y cinco nonagésimo quinto XCV

100 cien centésimo, centeno céntimo céntuplo C

101 ciento uno centésimo primero CI102 ciento dos centésimo segundo CII

200 doscientos ducentésimo CC

202 doscientos dos ducentésimo segundo CCII

300 trescientos tricentésimo CCC

400 cuatrocientos cuadringentésimo CD

500 quinientos quingentésimo D

Page 3: Numeración

5/11/2018 Numeraci n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/numeracion-55a0d1a846b57 3/5

600 seiscientos sexcentésimo DC

700 setecientos septingentésimo DCC

800 ochocientos octingentésimo DCCC

900 novecientos noningentésimo CM

1000 mil milésimo M2000 dos mil dosmilésimo MM

3000 tres mil tresmilésimo MMM

4000 cuatro mil cuatromilésimoIV

5000 cinco mil cincomilésimoV

6000 seis mil seismilésimo

7000 siete mil sietemilésimo

8000 ocho mil ochomilésimo9000 nueve mil nuevemilésimo

10000 diez mil diezmilésimo

100000 cien mil cienmilésimo

500000 quinientos mil quinientosmilésimo

1000000 millón millonésimo

10000000 diez millones

100000000 cien millones

1 y 9 ceros109 mil millones

1 y 10 ceros

1010 diez mil millones

1 y 11 ceros

1011 cien mil millones

1 y 12 ceros

1012  billón

1y 18 ceros

1018 trillón

Page 4: Numeración

5/11/2018 Numeraci n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/numeracion-55a0d1a846b57 4/5

Números cardinales

* 500 quinientos (irregular)

* 700 setecientos (irregular: se pierde la "i" de "siete")

* 900 novecientos (irregular: el diptongo "ue" de "nueve" pasa a "o")

Los millares son completamente regulares. Para expresar números, la palabra "mil"

 permanece invariante, pero para expresar una cantidad indeterminada se empleará

"millares" o "miles": "Miles de personas se manifestaron". Aquí explicaremos cómo

se escriben los números de 1.000 a 999.000:

1.000 mil

1.002 mil dos

2.000 dos mil

2.800 dos mil ochocientos (u ochocientas)

108.000 ciento ocho mil

585.000 quinientos (o quinientas) ochenta y cinco mil

999.000 novecientos noventa y nueve mil

El billón, trillón, etc. se entienden como potencias de un millón: un billón es unmillón de millones.

La palabra "millardo" es muy rara en español.

Cuándo se expresa un número en cifras y cuándo en palabrasDe acuerdo con el Libro de estilo de ABC se escriben con letras:

* las cantidades de uno a nueve

* los números redondos que suenen fácilmente al oído y se entiendan al instante sin

necesidad de representación gráfica

* los períodos de tiempo y las edades (sesenta y tres años, una hora, treinta minutos)

* en la transcripción literal y entrecomillada de declaraciones, las cifras que puedanrepresentarse con dos palabras: diez mil, doscientos treinta.

Y se escriben con número:

* las cifras superiores a diez

* las fechas

* las medidas del sistema métrico decimal

* los números que expresen habitantes, ediciones, párrafos, apartados, páginas,

artículos, versículos, etc.

* cualquier número que por su complejidad resulte más claro en su lectura.

Agrega como advertencia el libro citado (p. 30), que "ninguna oración debe

comenzar con un numeral escrito en cifras".

Fuente: http://mimosa.pntic.mec.es/jgomez53/lenguaje/numeros.htm 

Page 5: Numeración

5/11/2018 Numeraci n - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/numeracion-55a0d1a846b57 5/5

Un ejemplo que no va a salir en ningún examen. Sólo para mentes con curiosidad y afán

 por aprender:

Dado el número: 31 415 926 535 897 932 384 626 433 832 795. Se separan sus cifras

de tres en tres y se delimitan así:

Se lee: Treinta y un quintillones cuatrocientos quince mil novecientos veintiséis

cuatrillones quinientos treinta y cinco mil ochocientos noventa y siete trillones

novecientos treinta y dos mil trescientos ochenta y cuatro billones seiscientos veintiséis

mil cuatrocientos treinta y tres millones ochocientos treinta y dos mil setecientos

noventa y cinco.

Cuando sea necesario escribir el nombre entero del mes, o el día de la semana, se

escribe con minúsculas: «15 de mayo», «jueves 15». Sólo se usa la mayúscula en el mescuando forma parte de una fecha de celebración (por ejemplo, Primero de Mayo), o del

nombre de una calle (avenida Nueve de Julio) (Nótese que en este caso la cifra se debe

escribir con letras)

Los periodos de tiempo que equivalen a varios años se denominan:

2 años Bienio

3 años Trienio

5 años Lustro

6 años Sexenio

10 años Década

100 años Siglo

1000 años Milenio

En los años no se debe utilizar nunca el punto ‘.’ como separador de millares (P.ej.

2011)

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Nombres_de_los_n

%C3%BAmeros_en_espa%C3%B1ol