NUMERO 3 Abril - UCLM · que iba a salir bien, que tarde o temprano seríamos capaces de superar la...

12
Cuando comenzamos con la aventura de editar una revista, sabíamos que iba a salir bien, que tarde o temprano seríamos capaces de superar la barrera de escribir más de cuatro páginas. Lo que no imaginábamos era alcanzar las doce páginas en el número tres. La verdad es que es fácil si cuentas con gente con ganas de implicarse en un proyecto que si bien es bonito y gratificante, al principio resulta un poco incierto. Así que, a todos los que han colaborado, gracias. Para los que se lo estén pensando, que sepáis que estaremos encantados de contar con más colaboraciones. Como podréis comprobar se puede participar de muchas maneras. Elegid la que más os guste. Bueno, ¿y qué hemos hecho para conseguir tanta extensión? Pues organizarnos un poco. Después de darle algunas vueltas hemos optado por contar con ciertas secciones fijas: La historia del mes. Cualquier excusa es buena para escribir. La imagen, representativa de lo ocurrido en el último mes. No queda sino batirse. Reflexiones irónicas de la vida de un estudiante de caminos en la escuela de Ciudad Real. Grandes Obras. En cada número se describirá una obra de ingeniería singular. Humor y entretenimiento, chistes, crucigramas, imágenes graciosas, un poco de todo para desconectar de las largas tardes de proyecto. Deportes. Todo lo relacionado con la actividad del Club Deportivo Caminos. Culturilla, en general. Críticas de discos, cine, libros, conciertos... En próximos números incluiremos más secciones, como cartas de los Erasmus, agenda cultural, caricaturas... ¿Y qué será lo próximo? Pues el más difícil todavía. Una de las novedades en este número es la gran cantidad de imágenes que, desafortunadamente, aparecen en blanco y negro. El proceso de impresión de la revista es, porqué no decirlo, un poco rudimentario. Así que la mejora del formato de la revista, con la posibilidad de dar color, será el siguiente paso de esta aventura, hasta este número conocida como La Voz de Caminos, y que en mayo pasará a llamarse como vosotros decidáis. En vuestras manos queda... A.Valero REVISTA DE LA DELEGACIÓN DE ALUMNOS DE LA E.T.S.I. CAMINOS CIUDAD REAL [email protected] Nº 3 Abril 2008 ¡MÁS MADERA!

Transcript of NUMERO 3 Abril - UCLM · que iba a salir bien, que tarde o temprano seríamos capaces de superar la...

Page 1: NUMERO 3 Abril - UCLM · que iba a salir bien, que tarde o temprano seríamos capaces de superar la barrera de escribir más de cuatro páginas. Lo que no imaginábamos era alcanzar

Cuando comenzamos con la

aventura de editar una revista, sabíamos que iba a salir bien, que tarde o temprano seríamos capaces de superar la barrera de escribir más de cuatro páginas.

Lo que no imaginábamos era alcanzar las doce páginas en el número tres. La verdad es que es fácil si cuentas con gente con ganas de implicarse en un proyecto que si bien es bonito y gratificante, al principio resulta un poco incierto. Así que, a todos los que han colaborado, gracias.

Para los que se lo estén pensando,

que sepáis que estaremos encantados de contar con más colaboraciones. Como podréis comprobar se puede participar de muchas maneras. Elegid la que más os guste.

Bueno, ¿y qué hemos hecho para

conseguir tanta extensión? Pues organizarnos un poco. Después de darle algunas vueltas hemos optado por contar con ciertas secciones fijas:

� La historia del mes. Cualquier

excusa es buena para escribir. � La imagen, representativa de lo

ocurrido en el último mes. � No queda sino batirse. Reflexiones

irónicas de la vida de un estudiante de caminos en la escuela de Ciudad Real.

� Grandes Obras. En cada número se

describirá una obra de ingeniería singular.

� Humor y entretenimiento, chistes,

crucigramas, imágenes graciosas, un poco de todo para desconectar de las largas tardes de proyecto.

� Deportes. Todo lo relacionado con la

actividad del Club Deportivo Caminos.

� Culturilla, en general. Críticas de

discos, cine, libros, conciertos...

En próximos números incluiremos más secciones, como cartas de los Erasmus, agenda cultural, caricaturas... ¿Y qué será lo próximo? Pues el más difícil todavía. Una de las novedades en este número es la gran cantidad de imágenes que, desafortunadamente, aparecen en blanco y negro. El proceso de impresión de la revista es, porqué no decirlo, un poco rudimentario.

Así que la mejora del formato de la revista, con la posibilidad de dar color, será el siguiente paso de esta aventura, hasta este número conocida como La Voz de Caminos, y que en mayo pasará a llamarse como vosotros decidáis.

En vuestras manos queda...

A.Valero

REVISTA DE LA DELEGACIÓN DE ALUMNOS DE LA E.T.S.I. CAMINOS CIUDAD REAL [email protected]

Nº 3 Abril 2008

¡MÁS MADERA!

Page 2: NUMERO 3 Abril - UCLM · que iba a salir bien, que tarde o temprano seríamos capaces de superar la barrera de escribir más de cuatro páginas. Lo que no imaginábamos era alcanzar

Sobre “Correcaminos” y “Coyotes”

Ante el riesgo, por lo demás bien posible, de

que uno de los nombres propuestos para dar

título a la nueva revista de la Escuela sea “El

Correcaminos”, me veo en la obligación

ineludible de manifestar mi opinión sobre el

asunto, ahora que aún es tiempo de evitar el

desaguisado.

Vaya por delante que, en mi opinión, el

correcaminos, el simpático “avestruz veloz”

de los dibujos animados, es subnormal

profundo. A lo largo de décadas no le hemos

visto hacer otra cosa que decir “mec, mec” y

luego salir corriendo como una exhalación. La

pregunta es : ¿ pero, a donde?. ¿Le han

llamado, tal vez, a apagar un fuego?. ¿Tiene

cita, quizás, con alguna avestruza, o con algún

amigo?. ¿Se ha dejado algo a medio hacer,

que tenga que terminar?. Decididamente no,

decididamente el correcaminos corre

enloquecido, pero no va a ninguna parte.

De hecho en cada una de sus alocadas

carreras da una vuelta al mundo o, al menos, a

un círculo menor del globo terrestre. Esta

aseveración es muy fácil de demostrar, dado

que siempre desaparece de la pantalla por el

lado derecho y siempre vuelve a aparecer,

unos segundos o, a lo sumo, unos minutos

después, por el izquierdo. El correcaminos, en

suma, es la expresión viva de la sociedad

actual: corre muy deprisa, hacia ningún sitio,

y sabe del mundo lo que se aprende en

muchos viajes, de un minuto. Seguro que, si se

le pregunta, dirá que lo ha visto todo.

Sin embargo el coyote, su gran enemigo, es

un científico innovador y tiene un proyecto

vital que le obsesiona: la derrota total, el

arrasamiento, de la estupidez. Es cierto que

su pasión de victoria le induce por el camino

de los procedimientos violentos. Pero la

nobleza de sus objetivos le redime.

El coyote es meticuloso y profundo en el

análisis preliminar de sus proyectos, que son

siempre complicadas y novedosas

elaboraciones mentales. Para llevarlos a cabo

utiliza sofisticados componentes que le

proporciona la empresa ACME. Aunque las

historietas no aclaran nunca si se trata de

componentes de catálogo o si, por el

contrario, son elaborados a partir de diseños

del propio coyote, eso poco importa: la

simbiosis ACME-coyote, es un ejemplo

paradigmático de la colaboración

investigación-empresa en el ámbito de las

tecnologías aplicadas. Imagino que con una

alta incidencia en la creación de puestos de

trabajo.

Por último, inexorablemente, una y otra vez, y

por más que sepamos que el máximo celo ha

sido aplicado a cada uno de los pasos del

diseño, elaboración y ensayo del aparato, el

coyote siempre fracasa.

LLAA HHIISSTTOORRIIAA DDEELL MMEESS

Page 3: NUMERO 3 Abril - UCLM · que iba a salir bien, que tarde o temprano seríamos capaces de superar la barrera de escribir más de cuatro páginas. Lo que no imaginábamos era alcanzar

El coyote siempre fracasa, mostrando ante

nuestros ojos, por un procedimiento

impecable desde el punto de vista del método

científico, que en esta vida, las cosas jamás

suceden como nos gustaría que sucedieran.

Y tras ello, nuestro héroe, con renovado

esfuerzo, sin perder un segundo en lamerse

las heridas, vuelve a comenzar con una nueva

idea, con un nuevo proyecto, distinto de todos

los anteriores, pero inspirado en ese único

objetivo, irrenunciable y a la vez imposible de

alcanzar. Entretanto, el gilipollas del

Correcaminos (velocitatis Incredíbilis) vuelve a atravesar, como el rayo, la pradera, de

izquierda a derecha de la pantalla, “mec mec”,

tan descerebrado, tan tonto y tan poderoso

en su ignorancia que ni siquiera es probable

que haya reparado, nunca, en la existencia de

su perseguidor.

El coyote lleva en su corazón el Ascua del Fuego Prometeico. Precisamente por ello,

debemos abandonar toda idea de ser testigos

de su triunfo definitivo. Su triunfo es

imposible. Las fuerzas del mal son demasiado

poderosas. Pero, os lo ruego, juradme que lo

que os acabo de decir no llegará jamás a sus

oídos.

¡Viva el coyote!

LLAA IIMMAAGGEENN

Alumnos�de�3º�durante�la�visita�al�Puente�del�Tercer�Mileno,�en�Zaragoza�

Page 4: NUMERO 3 Abril - UCLM · que iba a salir bien, que tarde o temprano seríamos capaces de superar la barrera de escribir más de cuatro páginas. Lo que no imaginábamos era alcanzar

Desde hace unas semanas Aquarius ha vuelto a su campaña “El ser humano es extraordinario”, tras contarnos hace unos años la historia de Justo Gallego (un sexagenario que lleva más de la mitad de su vida construyendo el sólo una catedral) esta vez es el turno de presentarnos la emisora de radio argentina La Colifata.

¿Y que es La Colifata? La Colifata es una emisora pionera en el mundo, pues desde hace diecisiete años emite cada sábado su programa, protagonizado únicamente por los internos y ex-internos del Hospital

neuropsiquiátrico

Borda en Buenos

Aires (autodenom

inados colifatos,

que en lunfardo-

un dialecto portuense-

significa loco en tono cariñoso). Este uno de los tres hospitales del Estado para enfermos mentales en la ciudad de Buenos Aires, y con un presupuesto para 500 internos viven más de 1.000. A muchos de ellos se les ha dado ya el alta médica y podrían irse, pero no tienen adónde. La mayoría de sus familiares los ha abandonado por ser locos. “Yo me siento más seguro aquí dentro que fuera”, dice un colifato. Desde el patio de éste da voz a los marginados y hace dudar sobre quiénes son los locos, consiguiendo romper moldes y logrando grandes audiencias en su país y cuyo modelo se extiende a otros países, haciendo honor a su lema “rompiendo muros”; hasta el punto que su melodía de entrada es un tema de Manu Chao grabado especialmente para ellos.

La idea surgió hace catorce años por parte de Alfredo Olivera, por entonces todavía un estudiante de psicología de Buenos Aires, cuando al ser invitado a una emisora de radio local para hablar de la locura pensó que quienes mejor podían hacerlo eran quienes la sufrían, y a partir y de ahí “en un proceso invertido, y sin saberlo, nació La Colifata”. La radio es, por un lado, clínico-terapéutica con los pacientes, ya que les permite paliar el sufrimiento a través de la palabra, y por otro, desestigmatizante con la sociedad respecto a la palabra loco.

Otro aspecto que hace única esta emisora es el hecho de que cualquier persona que lo deseé puede asistir a la emisión y participar en ella simplemente pidiendo la palabra mientras el programa avanza y los internos deambulan alrededor del estudio central. Algunos van vestidos; otros, no. Andan sin ver. La mayoría hablan solos, fuman, beben mate y se ríen a carcajadas. Sólo ellos saben de qué.

Su último reto: hacer una columna de latas que llegue a la Luna, y en la que cualquiera puede colaborar, porque todos somos un poco colifatos.

Extraido de: “Vaya locura de radio” Vaya locura de radio” Vaya locura de radio” Vaya locura de radio” (Mercedes de la Rosa), El Pais, 14/08/2005

www.elpais.com/articulo/portada/Vaya/locura/radio/elpeputec/20050814elpepspor_15/Tes

Otos sitios de interés: http://www.laeraaquarius.com/ http://lacolifata.openware.biz/index.cgi

Arturo Béjar BeltránArturo Béjar BeltránArturo Béjar BeltránArturo Béjar Beltrán

EEEEEEEELLLLLLLL SSSSSSSSEEEEEEEERRRRRRRR HHHHHHHHUUUUUUUUMMMMMMMMAAAAAAAANNNNNNNNOOOOOOOO EEEEEEEESSSSSSSS EEEEEEEEXXXXXXXXTTTTTTTTRRRRRRRRAAAAAAAAOOOOOOOORRRRRRRRDDDDDDDDIIIIIIIINNNNNNNNAAAAAAAARRRRRRRRIIIIIIIIOOOOOOOO

Page 5: NUMERO 3 Abril - UCLM · que iba a salir bien, que tarde o temprano seríamos capaces de superar la barrera de escribir más de cuatro páginas. Lo que no imaginábamos era alcanzar

“Proyectad malditos”

Quiero compartir con ustedes una bonita experiencia que tuve el privilegio de experimentar hace tiempo.

Total, que teníamos el jueves la

entrega “gorda” de proyecto. Estábamos a lunes y no habíamos hecho prácticamente nada. Y para aumentar la emoción teníamos esa tarde examen de matemáticas. Salimos a las seis con los pies fríos y la cabeza caliente, como se suele decir, y nos metemos en el aula de proyecto. Terminamos esa noche a las cinco y media. Llego al piso a las seis (que está donde Cristo dio las tres voces, soy así de listo a la hora de elegir alojamiento). Duermo un rato y a las ocho y media me presento puntualmente en clase.

Una noche casi sin dormir se aguanta bien pero es que ese día (es decir, el martes) acabamos a las seis de la mañana. Después de dormir apenas media hora (estaba tan cansado que apenas podía conciliar el sueño) vuelvo de nuevo a clase. A esas alturas estaba más muerto que vivo y ya me suponía un esfuerzo considerable el mantenerme despierto. Pero todavía faltaba lo mejor. Por fin llegamos a la famosa última noche. Teníamos previsto acabar a las once o a las doce (pobres ilusos) pero no terminamos hasta las seis y media. Y como éramos así de chulos en mi grupo, en vez de irnos a dormir, nos vamos a desayunar a una churrería de currantes de las de toda la vida y nos plantamos a las ocho y media en ecuaciones diferenciales, con un par. No lo recuerdo muy bien pero creo que me dormía con los ojos abiertos. Había sobrepasado los límites de lo que el café y los brebajes energéticos marca

“Hacendado” pueden ofrecer al cuerpo humano. Me sentía como borracho pero sin la sensación artificial de felicidad. De lo que apunté ese día en clase la verdad es que no entendía ni la mitad. En la clase de trabajo proyectual no sé qué cara de hechos polvo tendríamos para que nos dejaran salir hora y media antes. Echando un número rápido, como hacen los buenos ingenieros, desde el lunes por la mañana hasta el jueves a la hora de comer dormí algo menos de dos horas. De lo que pasó esas noches no me pregunten nada, tengo bastantes lagunas y con lo poco que recuerdo me da para escribir tres o cuatro artículos más. He investigado un poco sobre cómo afecta la privación de sueño al cerebro y por lo que he podido leer, al tercer día no coordinas bien, ni razonas. Se sienten taquicardias o arritmias cardiacas, nerviosismo y alucinación. Al cuarto día solo manejas el 20% de la coordinación de los músculos voluntarios. El quinto día es posible que quedes inerme por cansancio, y fatiga neuronal. Así que supongo que alguna secuela me habrá quedado.

Si ustedes son de los que trabajan a diario y se planifican el trabajo, les felicito. Sin embargo les animo a que prueben alguna vez a vivir esta bonita experiencia. Uno no se conoce a sí mismo ni a sus compañeros hasta que no ha llegado a sus límites.

Punk es actitud

NNNNNNNNOOOOOOOO QQQQQQQQUUUUUUUUEEEEEEEEDDDDDDDDAAAAAAAA SSSSSSSSIIIIIIIINNNNNNNNOOOOOOOO BBBBBBBBAAAAAAAATTTTTTTTIIIIIIIIRRRRRRRRSSSSSSSSEEEEEEEE

Page 6: NUMERO 3 Abril - UCLM · que iba a salir bien, que tarde o temprano seríamos capaces de superar la barrera de escribir más de cuatro páginas. Lo que no imaginábamos era alcanzar
Page 7: NUMERO 3 Abril - UCLM · que iba a salir bien, que tarde o temprano seríamos capaces de superar la barrera de escribir más de cuatro páginas. Lo que no imaginábamos era alcanzar
Page 8: NUMERO 3 Abril - UCLM · que iba a salir bien, que tarde o temprano seríamos capaces de superar la barrera de escribir más de cuatro páginas. Lo que no imaginábamos era alcanzar

Como no todo son quejas, críticas, reflexiones filosóficas y horas de estudio y proyecto, ahí va un

poco de entretenimiento: un crucigrama caminero y algunos chistes.

Ya sabéis, también para esta sección contamos con vuestra participación, así que animaos y

colaborar.

6 3

5

1

2

4

7

9

8

Un día, un ingeniero estaba cruzando una carretera cuando una

rana

le llamó y le dijo "Si me besas, me convertiré en una hermosa

princesa".

Se agachó, recogió la rana y se la puso en el bolsillo.

La rana habló de nuevo y dijo "Si me besas y me conviertes en

una

hermosa princesa, me quedaré contigo durante una semana".

El ingeniero sacó la rana de su bolsillo, sonrió y la devolvió a su

lugar.

Entonces, la rana gritó "Si me besas y me conviertes en princesa,

me

quedaré contigo y haré lo que quieras". Nuevamente, el ingeniero

sacó la rana, sonrió y la volvió a meter en el bolsillo.

Finalmente, la rana preguntó:

- Pero bueno, ¿qué pasa? Te he dicho que soy una hermosa

princesa,

que me quedaré contigo una semana y que haré lo que quieras.

Entonces,

¿por qué no me das un beso?

- Mira, yo soy ingeniero. No tengo tiempo para una novia... ¡pero

una rana que habla mola que te cagas!.

HUMOR

- ¿ Qué tal ? ¿ Ya has encontrado curro ?

- Siii, por fin. Trabajo con una excavadora

- ¿ De maquinista ?

- No, de azafata ... no te jode

1. Nombre del profesor. 2. Parque Nacional favorito de Máximo. 3. Apellido del profesor. 4. El Señor de los círculos. 5. Isla en plena Ciudad Real. 6. Asignatura impartida por el profesor. 7. Encuentro deportivo anual. 8. De lo que se entera uno en algunas

asignaturas. 9. H: Fenómeno cultural propio de los

jueves. V: Nota que puede venir rodando.

10.Lo que se hace en vez de dormir.

Un pequeño error de cálculo

Page 9: NUMERO 3 Abril - UCLM · que iba a salir bien, que tarde o temprano seríamos capaces de superar la barrera de escribir más de cuatro páginas. Lo que no imaginábamos era alcanzar

Tras varios intentos, por parte de la revista, de publicar una sección deportiva, el C.D. Caminos se ha puesto manos a la obra y ha aceptado con mucha ilusión el reto de informaros sobre el deporte caminero de nuestra escuela.

Por ello, en nuestra sección, no se hablará de otra cosa que no sea deporte, o mejor dicho:

¡¡ DE-POR-TE!!

(Como lo hubiese definido el gran Pepu

Hernández, seleccionador nacional de baloncesto).

Con el fin de desconectar de la vida caminera en las aulas, queremos haceros llegar todos los resultados de nuestros equipos en el Trofeo Rector, destacar jugadores y sobre todo en este número, desglosar lo acontecido en Intercaminos Barcelona 2008. Intercaminos Barcelona’08Intercaminos Barcelona’08Intercaminos Barcelona’08Intercaminos Barcelona’08

El día 27 de marzo se culminaban muchos esfuerzos, tiempo de trabajo, de espera, de quebraderos de cabeza, ese día, la escuela de Ciudad Real desembarcaba en la ciudad Condal llena de ilusión por conseguir éxitos deportivos y ganas de disfrutar de una experiencia única en la vida de un caminero, Intercaminos!!

Intercaminos recuerda a aquella situación cuando

eres pequeño, que te acercabas al árbol de Navidad para abrir ese regalo tan esperado, envuelto con ese papel inconfundible que te indicaba que era lo que habías pedido, y que para sorpresa tuya, encontrabas muchos más regalos en su interior, Intercaminos es así, una caja de sorpresas en la que la magia del deporte las envuelve, pero que en su interior encontramos un montón de sorpresas, de emociones y de recuerdos.

En Barcelona, no fue menos, vosotros lo habéis

vivido y en el reflejo de vuestras caras, sobre todo en la cena del último día, se podía ver un estado de felicidad y de disfrute único, que hace que se olviden los golpes y las derrotas en los partidos, y que le hacen, a un servidor, muy feliz. Por ello, me quito el sombrero y os digo: GRACIAS.

Javier Leal

Aquí tenéis los resultados finales de Intercaminos

Barcelona’08:

Deporte Resultado

Balonmano Fem. Campeones

Balonmano Masc. Subcampeones

Fútbol Sala Masc. Subcampeones

Bádminton Campeones

Tenis Subcampeones

Atletismo Subcampeones

Lanzamiento de Probeta

Subcampeones

Con estos resultados, la valoración que hace el

Club Deportivo, es muy positiva pues hemos igualado el número de trofeos del año anterior. Queremos destacar el gran espíritu de sacrificio de nuestros alumnos, ya que siendo una de las escuelas que estamos en pleno crecimiento, podemos codearnos en el medallero con las grandes escuelas de caminos de España.

Os recordamos que el club tiene un e-mail,

mandadnos vuestras opiniones y sugerencias sobre la sección para poder mejorarla:

[email protected]

DEPORTES

Page 10: NUMERO 3 Abril - UCLM · que iba a salir bien, que tarde o temprano seríamos capaces de superar la barrera de escribir más de cuatro páginas. Lo que no imaginábamos era alcanzar

B.S.O. B.S.O. B.S.O. B.S.O. Juno Juno Juno Juno (2008). (2008). (2008). (2008). Varios artistas. Varios artistas. Varios artistas. Varios artistas. Género: Bandas Sonoras.Género: Bandas Sonoras.Género: Bandas Sonoras.Género: Bandas Sonoras. Discográfica:RhinoRecords (EEUU)Discográfica:RhinoRecords (EEUU)Discográfica:RhinoRecords (EEUU)Discográfica:RhinoRecords (EEUU)

Seguro que más de uno de los que este mes lee este ejemplar –con sus nuevos contenidos- ha visto ya una de las películas que más expectación ha causado en lo que va de 2008: Juno, debido entre otras cosas a la peculiar visión y desarrollo de la película, algo alejado de lo que la industria del cine norteamericana suele exportar. Y, por supuesto, si tenemos una película que se sale de los cánones de la “normalidad” –algo siempre de agradecer-, ¿por qué no lo iba a hacer también su banda sonora?

Y es que, para ello y en mi

opinión muy acertadamente, en lugar de tirar de grupos súper-conocidos por el espectador, se ha preferido acercarse a una rama de la música con “poca repercusión mediática”: el indie sin olvidar a grandes clásicos de la música. Kimya Dawson, The Moldy Peachers, Sonic Youth, Belle and Sebastian, The Kinks o The Velvet Underground entre otros, dan forma a esta banda sonora. Algo que sin duda alguna, ha sorprendido para bien (Se trata de la primera banda sonora desde la de Titanic en alcanzar el nº1 de ventas en EE.UU en la lista Billboard).

El hecho de comenzar a ver

la película con esta música de fondo nos permite olvidarnos de todo cuanto nos rodea. Y no sólo en la película, estudiando, en el tren o camino de casa nos envuelve en una atmósfera con

unos toques de música country más que claros que llevan a la relajación pero sin dejar de engancharnos y querer escuchar la siguiente canción. Tal vez esto tenga lugar por la combinación de grupos más

actuales con otros que ya seguramente nuestros padres pudieran disfrutar en su juventud, haciendo que nunca caiga en la monotonía de algunas bandas sonoras y que nos permite disfrutar de estos grupos que ya brillaron y que aún siguen haciéndolo.

En definitiva, una banda

sonora recomendada y que hará que más de uno disfrute y que aquellos que se decidan a escucharla se lleven una grata sorpresa y descubran una música que habitualmente “está en el banquillo”.

P.D. No dejéis de escuchar

la primera canción del disco de Barry Louis Polisar, a Kimya Dawson y a Belle and Sebastian.

Alberto Plaza Arias

CULTURILLA

Page 11: NUMERO 3 Abril - UCLM · que iba a salir bien, que tarde o temprano seríamos capaces de superar la barrera de escribir más de cuatro páginas. Lo que no imaginábamos era alcanzar

PISANDO FUERTEPISANDO FUERTEPISANDO FUERTEPISANDO FUERTE La película narra la historia de

Chris Vaughn (The Rock), un

soldado retirado que regresa a su pueblo natal para retomar su vida. Sin embargo, un viejo compañero de instituto, Jay Hamilton (Neal McDonough) ha cerrado la serrería local y abierto un

casino además de crear una red criminal y de narcotráfico. Chris es elegido sheriff y luchará para acabar con la corrupción.

Se mire por donde se mire, la película es tan mala que da vergüenza ajena. El argumento no tiene por donde cogerse y los efectos especiales no son nada espectaculares. Sólo se salva por la rubia (que casualmente está en sujetador cuando se lía un tiroteo). Y porque hay ciertos momentos de la película en que te partes de risa, el protagonista destroza él solo el casino (seguratas incluidos) con la ayuda de su inseparable madero (como se puede ver en la imagen) al que convierte en su arma reglamentaria cuando lo eligen sheriff. La única razón que se me ocurre para verla es que no tengas escapatoria posible (como en un autobús).

Punk es actitud

HOTEL TIERRAHOTEL TIERRAHOTEL TIERRAHOTEL TIERRA SSSSabino Méndezabino Méndezabino Méndezabino Méndez

Ed. AnagramaEd. AnagramaEd. AnagramaEd. Anagrama

Durante los 80

Sabino Méndez fue guitarrista y compositor del, probablemente, mejor grupo de rock’n’roll español, Loquillo y los Trogloditas (récord de asistencia a un concierto, más de 120.000 personas pagando). Canciones como Quiero un camión, Ritmo de garaje, Cadillac Solitario o Rock and Roll Star forman ya parte de la historia musical del país. Al dejar la banda, a finales de los 80, Sabino Méndez se dedicó a la escritura, sin dejar del todo la música (publicó en el 97 El día que murió Marcelo Mastroiani), centrándose en un proyecto de constante revisión autobiográfica. Fruto de este proceso son Corre Rocker (2000) y Limusinas y estrellas (2003). Actualmente es columnista del diario La Razón. En Hotel Tierra (2006), Sabino Méndez repasa en forma de dietario distintas etapas de su vida, desde los años de adolescencia buscando una identidad, los excesos de estrella del rock, la lucha por superar las adicciones y la búsqueda de la perfección literaria. Y lo hace de manera directa, cruda, salpicando las vivencias con reflexiones filosóficas ácidas, sin perder de vista cierta chulería y estilo rockero.

A.Valero

Ficha técnica Título original Walking Tall Año 2004 Estreno en EE.UU.

02-04-2004

Estreno en España

22-10-2004

Director Kevin Bray Reparto Dwayne "The

Rock" Johnson, Neal McDonough, Ashley Scott, Johnny Knoxville, John Beasley

Productora Metro-Goldwyn-Mayer

CULTURILLA

Page 12: NUMERO 3 Abril - UCLM · que iba a salir bien, que tarde o temprano seríamos capaces de superar la barrera de escribir más de cuatro páginas. Lo que no imaginábamos era alcanzar

AA qquuiieenn ccoorrrreessppoonnddaa......

Como nada ni nadie es perfecto, en este apartado queremos ir recogiendo las quejas y problemas que puedan surgir en la Escuela. Ahora bien, la idea no es criticar por criticar, ni buscar el enfrentamiento alumnos/profesores, sino dar a conocer un problema, y buscar la solución al mismo entre todos los factores implicados. Por ello , esperamos vuestras quejas en la dirección de correo de la Delegación:

[email protected] �¿?

CONCURSO DE IDEAS

Aquí están las propuestas que se han recibido para dar nombre a la revista:

- Korrelindes - I.C.C.P (Ingenieros Cocinando Calamares a la Plancha) - El boletín caminero - Camino a la perdición - El Boussinesq - El radar - Desmontes - La rasante

Al final se ha optado por incluir todos los nombres recibidos. En los próximos días aparecerán en los paneles de clase la lista para votar al que más os guste.