NUMERO DE REGISTRO 5328...la función notarial, dentro de la República de Guatemala y en el...

46
CONGRESO DE LA REPUBLICA GUATEMALA, C. A. , DIRECCION LEGISLATIVA - CONTROL DE INICIATIVAS - 00001 NUMERO DE REGISTRO 5328 FECHA QUE CONOCIO EL PLENO: 05 DE OCTUBRE DE 2017. INICIATIVA DE LEY PRESENTADA POR LOS REPRESENTANTES JUAN RAMÓN LAU QUAN Y CHRISTIAN JACQUES BOUSSINOT NUILA. INICIATIVA QUE DISPONE APROBAR CÓDIGO DE NOTARIADO. TRÁMITE: PASE A LA COMISIÓN DE LEGISLACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES PARA SU ESTUDIO Y DICTAMEN CORRESPONDIENTE. Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Transcript of NUMERO DE REGISTRO 5328...la función notarial, dentro de la República de Guatemala y en el...

Page 1: NUMERO DE REGISTRO 5328...la función notarial, dentro de la República de Guatemala y en el extranjero, los principios que lo rigen y las instituciones que vigilan dicho ejercicio,

CONGRESO DE LA REPUBLICA GUATEMALA, C. A.

, DIRECCION LEGISLATIVA

- CONTROL DE INICIATIVAS -

00001

NUMERO DE REGISTRO

5328 FECHA QUE CONOCIO EL PLENO: 05 DE OCTUBRE DE 2017.

INICIATIVA DE LEY PRESENTADA POR LOS REPRESENTANTES JUAN RAMÓN LAU QUAN Y CHRISTIAN JACQUES BOUSSINOT NUILA.

INICIATIVA QUE DISPONE APROBAR CÓDIGO DE NOTARIADO.

TRÁMITE: PASE A LA COMISIÓN DE LEGISLACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES PARA SU ESTUDIO Y DICTAMEN CORRESPONDIENTE.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 2: NUMERO DE REGISTRO 5328...la función notarial, dentro de la República de Guatemala y en el extranjero, los principios que lo rigen y las instituciones que vigilan dicho ejercicio,

Ylo-71//Yedü de la ?/(Rfttí.blú:a ¿¡¡,,a/emcrk, Yil. o'//.

·r· (1'1 J 1 l '.) •. • ; ' J •' /.

Guatemala 10 de julio del 2017

Licenciado LUIS EDUARDO LÓPEZ RAMOS Encargado de Despacho Dirección Legislativa Congreso de la República Su Despacho

Licenciado López:

Ref. 31/2017 JRLQ-cau

Con fundamento en el articulo 174 de la Constitución Política de la República de Guatemala y articulo 110 de la Ley Orgánica del Congreso de la República de Guatemala, hago entrega por este medio del proyecto de Iniciativa de Ley que propone un nuevo CÓDIGO DE NOTARIADO. Lo anterior para que en su oportunidad sea conocida por el Honorable Pleno de conformidad con el procedimiento establecido.

Sin otro particular me suscribo con muestras de consideración,

Atentamente,

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 3: NUMERO DE REGISTRO 5328...la función notarial, dentro de la República de Guatemala y en el extranjero, los principios que lo rigen y las instituciones que vigilan dicho ejercicio,

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

HONORABLE PLENO:

Diputado Ponente: Juan Ramón Lau Quan

Código de Notariado

En el ejercicio del notariado en armonía con el desarrollo de la sociedad guatemalteca ha evolucionado considerablemente y las limitaciones legales que se requieren para un mejor control del ejercicio de esa profesión, han dejado de ser las mismas que existían cuando se creó el Código de Notariado actual.

El actual Código de Notariado contenido en el Decreto 314 del Congreso de la República, entró en vigencia el 1 de enero 1947, cumpliendo con las expectativas normativas de esa época, pero en beneficio ejercicio del notariado, es necesario proporcionar un marco de seguridad jurídica para el país.

De esa cuenta, surge la necesidad de dotar nuestro ordenamiento jurídico con un nuevo Código de Notariado, en el que se regulen todos aquellos aspectos que no se encuentran tutelados jurídicamente en el actual ordenamiento jurídico o aquellos que si bien es cierto están regulados, necesitan contar con medidas de seguridad y controles que se ajusten a las necesidades que demanda la sociedad guatemalteca actual.

El presente proyecto de Ley contempla reformas con la finalidad de adecuar el ordenamiento jurídico en temas notariales a las necesidades actuales propias de la época y sobre todo adecuando el ejercicio de la función notarial a los principios del Notariado Latino.

Dentro del proyecto del nuevo Código de Notariado, se van a normar nuevas circunstancias y procedimientos que deben ser regulados. Se considera importante que dentro del proyecto de ley se tomen en cuenta ciertas consideraciones, dentro de las que se pueden mencionar las siguientes:

l. Se cambia la denominación de Archivo General de Protocolos, por la de Dirección Nacional del Notariado, en virtud que esa dependencia cumple con más funciones que las propias de un archivo, correspondiéndole a la misma todas aquellas funciones relativas a la supervisión del ejercicio notarial.

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 4: NUMERO DE REGISTRO 5328...la función notarial, dentro de la República de Guatemala y en el extranjero, los principios que lo rigen y las instituciones que vigilan dicho ejercicio,

Y;?<Hlf!Jreóo de la PAe¡utbft(·a /l}:1atemala, Yf?: os.f.

Diputado Ponente:

Juan Ramón Lau Quan

Código de Notariado

2. Se regule la figura del "Depositario" en los casos de fallecimiento, o impedimento del

Notario, con la finalidad de que exista un Notario legalmente responsable en estos

casos, de entregar a la Dirección Nacional del Notariado, para resguardar la seguridad

de los mismos.

Ante la especial naturaleza de la función notarial es imperativo que el notario tenga

un lugar específico para desempeñar su actividad profesional y sobre todo que en el

mismo se encuentren depositados los tomos de protocolos, se considera conveniente

denominarlos como "sede notarial".

3. Se limita el ejercicio del notariado a todos aquellos profesionales que laboran la

jornada completa y devengan un salario de parte del Estado, con la finalidad de que

los mismos presten sus servicios de forma eficiente y exclusiva.

4. Se modifica la obligación notarial de remitir en forma anual el índice del protocolo, y se propone que esa obligación se cumpla trimestralmente, con la finalidad de que la

Dirección Nacional del Notariado pueda llevar un control de las obligaciones

notariales y lograr que se cumpla con el principio de publicidad, garantizando además

en caso de pérdida, o deterioro del protocolo, la reposición del mismo.

5. Debido a que el testimonio transcrito no garantiza la fidelidad del documento original,

se considera conveniente prohibir expresamente los mismos.

6. Actualmente, no existe justificación alguna que le impida al notario reproducir

fielmente el instrumento público por medio de fotocopias o cualquier otro medio

magnético, lo cual debe estar en congruencia con el primer considerando de este

proyecto de ley, que establece que la función notarial debe adecuarse a los

requerimientos y necesidades de la sociedad moderna.

7. Con la finalidad de poder llevar un mejor control de los instrumentos públicos extra

protocolares y la falta de control tanto del notario como de la Dirección Nacional del

Notariado, es conveniente que las actas notariales las autorice el notario en papel

especial con las medidas de seguridad que establezcan la Dirección a través de su

reglamento y que las mismas sean identificables de manera que el notario las

consigne en el índice de actas que estaría obligado a realizar.

2

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 5: NUMERO DE REGISTRO 5328...la función notarial, dentro de la República de Guatemala y en el extranjero, los principios que lo rigen y las instituciones que vigilan dicho ejercicio,

Yf?~o de k PAejuiblica /lf:1atemala, '$: Q9Í.

Diputado Ponente: Juan Ramón Lau Quan

Código de Notariado

8. Que estando regulado lo relacionado a la Escribanla de Cámara y Gobierno en otros cuerpos legales, se considera necesario regular esta institución dentro del presente proyecto de ley.

9. Se faculta a la Dirección Nacional del Notariado para utilizar la tecnología digital, eléctrica, magnética, inalámbrica, óptica, electromagnética o cualquier otra similar conocida o por conocerse, adecuándose a las necesidades actuales, cambios sociales y tecnológicos.

DIPUTADO PONENTE:

3

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 6: NUMERO DE REGISTRO 5328...la función notarial, dentro de la República de Guatemala y en el extranjero, los principios que lo rigen y las instituciones que vigilan dicho ejercicio,

Yilon;lJtcJO, ck k ??Jlejui.blú:a t ¿f}:w¿emala, YJl. G.RÍ.

DECRETO NÚMERO ---- -2017

Diputado Ponente: Juan Ramón Lau Quan

Código de Notariado

¡,·,,. .. ;n .. -.-06 ... . , ! ~ ) #

EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA

CONSIDERANDO:

Que la Constitución Política de la República de Guatemala establece que el Estado reconoce y protege la seguridad jurídica, para que los ciudadanos confíen en un conjunto de leyes coherentes e inteligibles que garanticen su seguridad.

CONSIDERANDO:

Que desde hace varios años se ha sentido la urgente necesidad de implementar la normativa jurídica que regule lo relativo al ejercicio del derecho notarial, que tenga como objetivo regular instituciones de dicho derecho para mejorar los órganos de supervisión del ejercicio profesional del notariado, y adaptarlo a los avances tecnológicos de la ciencia y a la natural evolución de las costumbres que conduzcan a mejorar los mecanismos de control en relación a la función notarial.

POR TANTO:

Con base en lo considerado, y en ejercicio de las funciones que le confiere el artículo 171, literal a) de la Constitución Política de la República de Guatemala,

El siguiente,

Artículo l. Objeto.

DECRETA:

CÓDIGO DE NOTARIADO TÍTULO 1

DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO ÚNICO

La presente Ley tiene por objeto establecer las normas jurídicas que regulan el ejercicio de la función notarial, dentro de la República de Guatemala y en el extranjero, los principios

que lo rigen y las instituciones que vigilan dicho ejercicio, con la finalidad de garantizar la seguridad jurídica del Estado.

4

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 7: NUMERO DE REGISTRO 5328...la función notarial, dentro de la República de Guatemala y en el extranjero, los principios que lo rigen y las instituciones que vigilan dicho ejercicio,

Ylo'11111'"6º ¿ k Pl?.c¡uJJ,lica Jjf,,atemala, 'ti5: oxf

TÍTULO 11 LA FUNCIÓN NOTARIAL Y EL NOTARIO

Artículo 2. La Función Notarial.

CAPÍTULO 1 FUNCIÓN NOTARIAL

Diputado Ponente:

Juan Ramón Lau Quan

Código de Notariado

,. . (' . o '7 ' 1 • • • ' ' !Jt "~_,t ... ··) ' ¡

La función notarial comprende la actividad profesional y los actos que el notario realiza de

conformidad con la presente ley.

La función notarial se puede ejercer en cualquier hora y día hábil o inhábil, tanto en el

territorio nacional como en el extranjero; en este último caso, sin embargo, debe

circunscribirse a hacer constar hechos, actos y contratos que hayan de surtir efecto en

Guatemala.

Artículo 3. Rogación. El notario solamente actuará a requerimiento de persona interesada, por mandato de

autoridad competente o por disposición de la ley. Se exceptúan los casos específicos

autorizados en esta ley.

Se reconoce el derecho de los particulares a elegir libremente al notario, salvo las

excepciones contenidas en esta ley.

Artículo 4. Responsabilidad. El notario está obligado, bajo responsabilidad personal, a prestar sus servicios con lealtad,

dedicación, y diligencia con arreglo al ordenamiento jurídico.

Artículo S. Notario.

CAPÍTULO 11 EL NOTARIO

Es el profesional del derecho, investido de fe pública, que tiene a su cargo recibir, asesorar,

interpretar, redactar y dar forma legal a la voluntad de las partes, y la de conferir

autenticidad y certeza jurídica a los actos y hechos, mediante la consignación de los mismos en documentos públicos.

5

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 8: NUMERO DE REGISTRO 5328...la función notarial, dentro de la República de Guatemala y en el extranjero, los principios que lo rigen y las instituciones que vigilan dicho ejercicio,

~1lff1'e6o de la '!?Ae/uíilú:a !fj:,atema!a, 'ii?: GSZÍ.

Diputado Ponente: Juan Ramón Lau Quan

Código de Notariado

Corresponde a la Corte Suprema de Justicia, en el acto de juramentación, investir al notario de fe pública.

Artículo 6. Requisitos habilitantes. Para ejercer como notario se requiere: l. Ser guatemalteco, mayor de edad, del estado seglar y tener su domicilio en la República de Guatemala. 2. Ser de reconocida honorabilidad. 3. No haber sido condenado por delitos dolosos contra la fe pública, administración de justicia, administración pública, patrimonio de las personas, quiebra o insolvencia fraudulenta, salvo que hubiere sido rehabilitado en la forma que establece esta ley. 4. Haber obtenido el título profesional de notario en una universidad guatemalteca o haber realizado la respectiva incorporación con arreglo a la ley. 5. Estar inscrito en el Colegio de Abogados y Notarios y haber registrado su firma y sello profesional en dicha entidad y en la Dirección Nacional del Notariado. 6. Prestar juramento ante la Corte Suprema de Justicia que ejercerá la profesión con estricto apego a la Constitución y a las leyes, con imparcialidad, ética y responsabilidad.

Artículo 7. Impedimentos absolutos. Tiene impedimento absoluto para ejercer como notario, aun cuando hubiere adquirido tal calidad, quien se encuentre en cualquiera de las situaciones siguientes: l. Los ciegos, sordos o mudos. 2. Quien se encontrare en estado de interdicción judicialmente declarado. 3. Quien tenga impedimento físico o mental que, por su naturaleza y gravedad establecidas mediante dictamen médico forense, no le permita el correcto ejercicio de la profesión. 4. Quien hubiere sido condenado, en sentencia firme, por cualquiera de los delitos mencionados en el Artículo 6, numeral 3, de la presente ley. 5. Quien hubiere sido suspendido en el ejercicio de la profesión de notario, por disposición firme del Tribunal de Honor o del órgano competente del Colegio de Abogados y Notarios; por resolución judicial, pasada en autoridad de cosa juzgada; o por resolución firme de la Corte Suprema de Justicia.

En las situaciones a que se refieren los tres incisos anteriores, si la Dirección Nacional del Notariado tiene conocimiento de que el notario sigue ejerciendo, lo denunciará en forma inmediata ante el Ministerio Público.

6

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 9: NUMERO DE REGISTRO 5328...la función notarial, dentro de la República de Guatemala y en el extranjero, los principios que lo rigen y las instituciones que vigilan dicho ejercicio,

Wo-n!f re4o- de la P/(,ejtúbÍica­ff)udemala, '(?. QS2Í

Artículo 8. Impedimentos temporales. Tienen impedimento temporal para ejercer el notariado: l. Los militares en servicio activo. 2. Los toxicómanos y los alcohólicos habituales.

Diputado Ponente: Juan Ramón Lau Quan

Código de Notariado

:J·',' ¡, •I :n,· 09 •' ' ' (.!' . • • _) j

3. Los que tengan motivado auto de prisión preventiva por cualquiera de los delitos indicados en el artículo 6, numeral 3 de esta ley; 4 Los que desempeñen cargo o empleo público que lleve o no aneja jurisdicción, siempre que el cargo que ocupe sea de tiempo completo, y devenguen sueldo del Estado. S. Los que hubiesen perdido la calidad de colegiado activo. 6 Los notarios suspendidos en el ejercicio de su profesión por el Tribunal de Honor, el órgano competente del Colegio de Abogados y Notarios y la Corte Suprema de Justicia. 7. Los que no hubiesen cumplido, durante un trimestre del año civil o más, las obligaciones que impone el artículo 21, 47 y 77, de esta Ley. Sin embargo, los notarios a que se refiere esta limitación podrán extender testimonios especiales, a efecto de subsanar tal impedimento. 8. Los abogados titulares de las instituciones de crédito no podrán autorizar los documentos en que comparezcan o tengan interés directo dichas instituciones, salvo las actas de sorteo y remates.

Artículo 9. Excepciones. No obstante lo dispuesto en el artículo anterior, podrán ejercer el notariado: l. Los miembros del personal diplomático, cónsules y vicecónsules acreditados y residentes en el extranjero, siempre que sean guatemaltecos y notarios habilitados legalmente para autorizar los instrumentos en los que se hagan constar hechos, actos y contratos que deban de surtir efectos en Guatemala. 2. Los miembros del personal docente de la Universidad de San Carlos de Guatemala y de los establecimientos de enseñanza del Estado. 3. Los integrantes de los tribunales de conciliación y arbitraje, regulados en el Código de Trabajo; los magistrados suplentes de la Corte de Constitucionalidad, el Tribunal Supremo Electoral, la Corte de Apelaciones y de cualquier otro tribunal colegiado; los miembros de las comisiones paritarias de salarios, juntas electorales y jurados de imprenta. 4. Los síndicos y concejales, siempre que sean guatemaltecos y notarios habilitados legalmente en asuntos en los que carezca de interés la respectiva municipalidad. S. Los notarios consultores, consejeros o asesores; los miembros o secretarios de las comisiones técnicas, consultivas o asesoras del Estado, de los municipios, de las entidades descentralizadas, autónomas o semiautónomas y de los registros públicos, cuando en el acto

7

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 10: NUMERO DE REGISTRO 5328...la función notarial, dentro de la República de Guatemala y en el extranjero, los principios que lo rigen y las instituciones que vigilan dicho ejercicio,

W04l1f4«'4o de k Pl?,ejuüflica ¿jf:ta/emala, 'W7 oszl.

Diputado Ponente: Juan Ramón Lau Quan

Código de Notariado

:J· • " • ¡ ; n :·: ·; O ' ~ " -.!' • - ~ J ¡

o contrato respectivo no este involucrada o tenga interés la entidad a la que presta sus servicios.

Artículo 10. Prohibiciones. Al notario le esta prohibido: l. Usar firma y sello que no hayan sido previamente registrados en el Colegio de Abogados y Notarios y en la Dirección Nacional del Notariado. 2. Autorizar documentos notariales cuando el notario no haya cumplido durante un trimestre del año civil o más, con las obligaciones que impone el artículo 21, 47 y 77, de esta Ley. 3. Autorizar documentos notariales en los que tenga interés o de los que pueda resultar beneficio a favor suyo o de sus parientes dentro de los grados de ley, de su cónyuge o de persona con la que haga vida en común. 4. Autorizar documentos o compulsar testimonios antes de que hubiesen sido firmados por los otorgantes y por las otras personas que intervienen en ellos. S. Extender testimonio o copia de testamento o donación por causa de muerte, a persona distinta del otorgante, mientras este viva.

Artículo 11. Casos especiales. No obstante lo establecido en el numeral 2 del Artículo 10, al notario le es permitido autorizar, usando la antefirma "por mí y ante mí", los siguientes documentos.

l. Los de aclaración, ampliación o rectificación, que tengan por único objeto enmendar errores u omisiones de forma. 2. Los poderes que otorgue, sus prorrogas, modificaciones y revocaciones. 3. La sustitución total o parcial de los poderes que le hayan sido conferidos, cuando esté facultado para ello. 4. Los que contengan actos de los que le resulten solo obligaciones y no derecho alguno, S. Su testamento o donación por causa de muerte, y las modificaciones y revocaciones de estos actos.

Artículo 12. El Protocolo.

CAPÍTULO 111 EL PROTOCOLO

El protocolo es la colección ordenada en forma numérica y cronológica, separada por año, de las escrituras matrices y de los documentos que el notario incorpore, de conformidad con la ley.

8

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 11: NUMERO DE REGISTRO 5328...la función notarial, dentro de la República de Guatemala y en el extranjero, los principios que lo rigen y las instituciones que vigilan dicho ejercicio,

Artículo 13. Propiedad.

YlJO/Hf/Yeóo de k PJte¡uiblú:a /J}:rahmala, '&. C2'2Í.

Diputado Ponente:

Juan Ramón Lau Quan

Código de Notariado

El protocolo es propiedad del Estado y el notario que lo tendrá en custodia, será responsable

de su guarda y conservación y deberá mantenerlo en su sede notarial, en otro lugar

previamente registrado en la Dirección Nacional del Notariado o en depósito de otro

notario hábil designado como depositario temporal de conformidad con lo establecido en la

presente ley.

El protocolo no podrá ser extraído del poder del notario, sino en los casos previstos por

esta ley.

Artículo 14. Derecho de apertura. El notario previo a faccionar el primer instrumento público del año, deberá pagar la

cantidad que fije la Dirección Nacional del Notariado, en concepto de derecho de apertura

de protocolo, cuyo importe pasará a formar parte de los fondos privativos del Organismo

Judicial.

Previo a cancelar el monto del derecho de apertura, el notario designará a un notario hábil

como depositario del protocolo, para los casos establecidos en esta ley. El notario

designado deberá firmar y sellar la solicitud como muestra de aceptación.

El monto del derecho de apertura será fijado en el arancel respectivo.

El Notario no podrá autorizar ningún instrumento público, sin haber antes pagado el derecho

de apertura.

Artículo 15. El protocolo se abrirá el día en que el notario empiece a escriturar, con el primer

instrumento público, el cual deberá iniciar en el orden del papel especial para protocolos

que corresponda al Notario, según el número de serie y registro correlativo, que el notario

compre en la Superintendencia de Administración Tributaria, para sí o por encargo de otro

notario.

Artículo 16. Razón de cierre. El protocolo se cerrará el treinta y uno de diciembre de cada año o antes si el notario dejare

de escriturar. El cierre se hará por medio de razón que se asentará a continuación del último

documento notarial elaborado. La razón indicará el lugar y fecha del cierre y consignará el

número total de documentos, de los autorizados, de los cancelados y de los que contengan

9

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 12: NUMERO DE REGISTRO 5328...la función notarial, dentro de la República de Guatemala y en el extranjero, los principios que lo rigen y las instituciones que vigilan dicho ejercicio,

Y?Mt?Jteáo de iki ??J(,e/uíblú:a (Jt,a/emala, '-&: cW.

Diputado Ponente:

Juan Ramón Lau Quan

Código de Notariado

testamentos o donaciones por causa de muerte; además número de folios que componen el

protocolo. La razón deberá ser firmada y sellada por el notario.

Artículo 17. Razón de reapertura. El notario que por cualquier causa hubiere cerrado el protocolo durante el año, podrá abrirlo

nuevamente sin cargo alguno, para ello redactará una razón a continuación de la de cierre,

conforme a las formalidades que establezca la Dirección Nacional del Notariado. Continuará

escriturando con el número correlativo que corresponda.

Articulo 18. Casos de excepción en el uso de papel de protocolo. Se exceptúa el uso de papel de protocolo, debiéndose utilizar papel simple, en los siguientes

casos:

l. En los documentos notariales que autoricen en el extranjero los notarios guatemaltecos,

que surtirán sus efectos legales a partir de la fecha en que fueren protocolizados en

Guatemala;

2. Los cónsules o los agentes diplomáticos de la República, acreditados y residentes en el

exterior, que sean notarios hábiles conforme esta ley.

Artículo 19. Formalidades en el protocolo. En el protocolo deben llenarse las formalidades siguientes:

l. Los instrumentos públicos se redactaran en español y se escribirán: si es a mano de

forma legible y usando únicamente letra de molde, a máquina o por cualquier otro medio

de impresión mecánico, electrónico, magnético o similar; con caracteres nítidos,

perfectamente legibles, no removibles e indelebles, que aseguren su permanencia; sin

abreviaturas, con excepción de las transcripciones o el uso de acrónimos, denominaciones

o siglas que correspondan a entidades o partes plenamente identificadas en el propio

documento.

2. Los documentos llevarán numeración cardinal correlativa y se asentaran uno a

continuación de otro, por riguroso orden cronológico.

3. La numeración correlativa del papel de protocolo sólo podrá interrumpirse en caso de que

se termine la serie correspondiente, lo que se consignará en anotación hecha en el margen

superior del primer folio de la nueva serie, indicándose la fecha en que ésta fue adquirida.

4. Cada documento se iniciará en la primera línea del anverso o reverso de la hoja que

corresponda en el protocolo. Los reglones que sobraren de la última página en que se

autorizó el último documento se inutilizarán por medio de una línea.

5. Las fechas, números o cantidades se expresarán en letras. En caso de discrepancia entre lo

escrito en letras y cifras, si también se utilizaren éstas, se estará a lo expresado en letras.

10

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 13: NUMERO DE REGISTRO 5328...la función notarial, dentro de la República de Guatemala y en el extranjero, los principios que lo rigen y las instituciones que vigilan dicho ejercicio,

?¡Ml!J4'eóo tk la '!?Jee¡uü{lica

Diputado Ponente:

Juan Ramón Lau Quan

Código de Notariado

Para la subdivisión de las cláu~1;','1f'A'5~tio'tío<Jf..f.utilizar, de modo optativo, números,

letras u otros signos.

6. Los espacios en blanco que permitan intercalaciones o agregados, se llenarán con una

línea antes de firmar el documento.

Las transcripciones se harán mediante copia literal, entre comillas, del texto o de las partes

conducentes, ya se trate de actuaciones ordenadas por la ley o de las transcripciones que, a

juicio del notario, sean pertinentes cuando el acto o contrato haya sido precedido de

autorización u orden judicial o sea consecuencia de diligencias judiciales o administrativas;

de igual manera se procederá en cualquier otro tipo de transcripciones.

Artículo 20. Razón marginal de referencia. El notario pondrá al margen de una escritura matriz que se modifique razón de haber

autorizado otra escritura que la complemente, adicione, aclare, modifique o rectifique; o

afecte el acto o contrato en cualquier sentido. Dicha razón deberá aparecer en los testimonios o copias que se expidan.

El Notario deberá dar aviso por escrito a la Dirección Nacional del Notariado de dicha

modificación, con la finalidad de que se anote en el testimonio respectivo; si el notario al

que se refiere el párrafo anterior es distinto del que autorizó la escritura matriz, deberá dar

aviso de cualquiera de las circunstancias indicadas en el párrafo anterior, para que consigne

la nota marginal de referencia en la respectiva escritura, debiendo agregar entre los anexos

del protocolo el documento que acredite el cumplimiento de esta obligación.

Artículo 21. Índice del protocolo. Al finalizar cada trimestre del año, el notario deberá elaborar el indice de los documentos

autorizados y de los cancelados, el que se extenderá en papel simple.

En el encabezado del índice se indicará el nombre del notario y el trimestre que corresponde.

Podrán utilizarse cifras y abreviaturas. El notario entregará testimonio firmado y sellado del

índice a la Dirección Nacional del Notariado, dentro de los treinta días hábiles siguientes a la

finalización de cada trimestre.

Si el notario no hubiere autorizado ningún instrumento en el trimestre, deberá dar aviso a la

Dirección Nacional del Notariado, dentro del plazo antes indicado, haciendo constar esa

circunstancia.

11

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 14: NUMERO DE REGISTRO 5328...la función notarial, dentro de la República de Guatemala y en el extranjero, los principios que lo rigen y las instituciones que vigilan dicho ejercicio,

Ylfon/¡r.e&o ek k ~/uiÁlica fJJ,,a/emala., 'ií5: QW

Artículo 22. Contenido del índice.

Diputado Ponente: Juan Ramón Lau Quan

Código de Notariado

:J· ¡ !J •I ;r,,. ·1,~ • t .,,. . • J f

El índice contendrá, respecto de cada documento notarial, la información siguiente: l. Número de orden. 2. Lugar y fecha. 3. Nombre de los comparecientes y de las personas que éstos hubieren representado, en su caso. 4. Objeto. 5. Número de folio de inicio.

El índice irá fechado, firmado y sellado por el notario quien podrá hacer las observaciones necesarias.

Artículo 23. Atestados. El notario agregará anualmente, al final del protocolo, el y la constancia de pago de apertura y los atestados referentes a los documentos que hubiere autorizado, incluyendo los de entrega de testimonios especiales, avisos de cancelación, índices trimestrales, copias de los avisos a las oficinas públicas, comprobantes de compra del papel especial para protocolos y comprobante de papel seguridad de actas notariales y otros documentos que por la ley deba incorporar.

Artículo 24. Empastado. El notario deberá empastar el protocolo, dentro de los treinta días hábiles siguientes a su cierre.

Artículo 25. Exhibición de documentos. Los documentos que integran el protocolo podrán exhibirse ante cualquier persona que tenga interés comprobado en ellos a juicio del notario, pero siempre en presencia de éste; se exceptúan los testamentos y donaciones por causa de muerte, mientras vivan los otorgantes, pues sólo a ellos les corresponde ese derecho de manera exclusiva.

Si el notario se negare a exhibir la escritura, el juez de Asuntos Notariales de su jurisdicción, previa audiencia por veinticuatro horas, que dará al Notario, dictara la resolución que en derecho corresponda.

Salvo el caso de denuncia por delito, sólo el inspector de Protocolos está facultado para revisar totalmente el registro notarial.

12

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 15: NUMERO DE REGISTRO 5328...la función notarial, dentro de la República de Guatemala y en el extranjero, los principios que lo rigen y las instituciones que vigilan dicho ejercicio,

Artículo 26. Enmienda.

'flo2tpeóo de la ~¡íúblú:a (Jfaatemala, y¡;: orzl.

Diputado Ponente: Juan Ramón Lau Quan

Código de Notariado

Procederá la enmienda en el protocolo cuando se incurriere en los errores siguientes de forma:

l. Alterar la numeración cardinal de los instrumentos; 2. Alterar la foliación o el orden de la serie; 3. Dejar una página en blanco o inutilización de una hoja del protocolo; 4. Alterar la fecha correlativa en los instrumentos públicos;

En los supuestos anteriores, el notario acudirá al Juez de Asuntos Notariales, el cual le fijará audiencia en la que constatará el error y en vista de las razones expuestas, emitirá la resolución acordando la enmienda, levantándose para el efecto un acta, certificación de la cual se agregará entre los comprobantes del protocolo. En el caso, que la enmienda sea ordenada por la Dirección Nacional del Notariado, el notario acompañara al inicio del trámite, informe rendido por esta, donde indique el motivo de la enmienda.

Artículo 27. Reposición. Procederá la reposición del protocolo, en caso de la pérdida, robo, hurto, destrucción o deterioro del protocolo, para lo cual el notario dará aviso al Juez de Asuntos Notariales de su domicilio para los efectos de la reposición. Las personas que, según el Código Procesal Penal, pueden denunciar un delito público, tienen también derecho de poner en conocimiento del Juez, el hecho que haga necesaria la reposición del protocolo.

Artículo 28. En los casos de pérdida, robo o hurto del protocolo, el notario previo a solicitar la reposición, deberá denunciar tal extremo ante el Ministerio Público, acompañando a las diligencias de reposición copia de la misma. El Juez instruirá la averiguación que corresponde, terminada la cual resolverá declarando procedente la reposición, y en caso de delito, mandará que se abra procedimiento penal contra los presuntos culpables.

Artículo 29. Declarada procedente la reposición, el Juez pedirá a la Corte Suprema de Justicia, copias de los testimonios enviados por el notario, correspondientes al protocolo que deba reponerse, las cuales servirán para la reposición. En caso que dichos testimonios no existieren en la Dirección Nacional del Notariado por cualquier motivo, se pedirán las copias que hubiere en el Registro de la Propiedad Inmueble y se citará a los otorgantes y a los interesados, previniéndoles la presentación de los testimonios o copias que tengan en su poder. La citación se hará por avisos que se publicarán tres veces durante un mes en el Diario de Centroamérica y en otro de los de mayor circulación en la localidad. Si existe

13

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 16: NUMERO DE REGISTRO 5328...la función notarial, dentro de la República de Guatemala y en el extranjero, los principios que lo rigen y las instituciones que vigilan dicho ejercicio,

Y!lo~n!f4'eJo de la '!Rejuüf lú:a !lt1alomala, Y;?. o'2f.

Diputado Ponente:

Juan Ramón Lau Quan

Código de Notariado

índice del protocolo, que trata de reponerse, los avisos contendrán la nómina de los

otorgantes.

Artículo 30. Si no fuere posible la presentación de testimonios o copias legalizadas y las

escrituras hubieren sido registradas, el Juez pedirá certificación de las partidas del Registro

de la Propiedad Inmueble o de los duplicados que en él existan. Si aún faltaren por reponer

algunas escrituras, el Juez citará de nuevo a los interesados, para consignar, en acta, los

puntos que tales escrituras contenían.

En caso de desacuerdo de los otorgantes, o si no fuere posible su comparecencia, los

interesados harán efectivos sus derechos en la vía ordinaria.

Artículo 31. Con las copias de los testimonios y copias legalizadas presentadas con las

certificaciones de los registros o con la debida constancia de los puntos en que se hallen de

acuerdo los otorgantes, quedará repuesto el protocolo perdido o inutilizado.

Artículo 32. Los gastos que ocasione la reposición del protocolo serán por cuenta del

notario, quien a su vez, podrá reclamar el valor de dichos gastos de la persona que resultare

culpable.

Artículo 33. Entrega del Protocolo. La entrega del protocolo a la Dirección Nacional del Notariado, será obligatoria en los casos

siguientes: por ausencia del notario del país por un plazo mayor de un año; por

inhabilitación del notario; por orden de ocupación o extracción emitida por el Juzgado de

Asuntos Notariales correspondiente; por orden judicial de secuestro y por fallecimiento del

Notario.

La entrega del protocolo será voluntaria cuando el notario así lo desee, para lo cual será

necesario la inspección y revisión del mismo, previa recepción, para lo cual se levantará el

acta respectiva.

El notario que hubiere entregado voluntariamente el protocolo, podrá solicitar su devolución

a la Dirección Nacional del Notariado.

14

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 17: NUMERO DE REGISTRO 5328...la función notarial, dentro de la República de Guatemala y en el extranjero, los principios que lo rigen y las instituciones que vigilan dicho ejercicio,

Yi}04lfreáo de la ?llejuIÁ/ú:a 8J,uztoma/a, 9/?. QV/

Artículo 34. Ausencia del notario.

Diputado Ponente:

Juan Ramón Lau Quan

Código de Notariado

El Notario que tenga que ausentarse de la República por un plazo menor de un año, deberá

depositar el protocolo en notario hábil debidamente designado; en este último caso deberá

darse aviso firmado y sellado por ambos notarios a la Dirección Nacional del Notariado, y se

indicará el nombre, dirección y número de registro en cuyo poder quede depositado el

protocolo, así como la indicación del último instrumento autorizado o cancelado, la

identificación de la hoja en que este estuviere contenido y las hojas en blanco.

El comprobante de la entrega o del depósito, o bien la copia del aviso debidamente sellada

por la Dirección Nacional del Notariado, será indispensable para que el notario pueda salir

del país. Para el efecto, la Dirección General de Migración tendrá una nómina de notarios en

ejercicio, la que proporcionará y actualizará la Dirección Nacional del Notariado, el primer

día hábil de cada mes. La Dirección Nacional del Notariado y la Dirección General de

Migración, deberán implementar un sistema que permita el intercambio de información

para los efectos de lo dispuesto en este artículo. El notario depositario podrá extender

testimonios y suministrar, a quien lo solicite y tenga interés, los informes que le sean

requeridos en relación con el protocolo depositado.

Artículo 35. Fallecimiento del notario. Al asentar la partida de defunción de un notario, los Registradores Civiles, del Registro

Nacional de las Personas, deberán dar aviso a la Dirección Nacional del Notariado, dentro de

los diez días hábiles siguientes, bajo pena de incurrir en una multa de quinientos quetzales.

La Dirección Nacional del Notariado y el Registro Nacional de las Personas, deberán

implementar un sistema que permita el intercambio de información para los efectos de lo

dispuesto en este artículo

El notario depositario tiene la obligación de entregar el protocolo, el sello o expedientes de

jurisdicción voluntaria en sede notarial si los tuviere, correspondientes al notario fallecido,

dentro de los treinta días hábiles siguientes al fallecimiento de este, en la oficina central o

subsedes de la Dirección Nacional del Notariado, o en su en el Juzgado de Asuntos Notariales

del domicilio del notario fallecido. En este caso, el juez deberá comunicarlo inmediato a la

Dirección.

Si se produjera el incumplimiento en la aludida entrega por el notario depositario, el Juez de

Asuntos Notariales, a requerimiento de la Dirección Nacional del Notariado o de oficio, hará

uso de los apremios legales hasta obtener la entrega. Si una vez agotado el procedimiento,

no se efectuare la entrega, el responsable incurrirá en los delitos· de desobediencia, y de

15

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 18: NUMERO DE REGISTRO 5328...la función notarial, dentro de la República de Guatemala y en el extranjero, los principios que lo rigen y las instituciones que vigilan dicho ejercicio,

Y!/onff'FeJo ck k '!-Rejuíilú:a

/l/,ralomala, 'iTi'. cz?f.

Diputado Ponente: Juan Ramón Lau Quan

Código de Notariado

supresión, ocultación o destrucción de documentos, sin periu1c10 del derecho que pueda ejercitar la Dirección en cuanto a ordenar la ocupación o extracción u obtener orden judicial de secuestro, con el auxilio de la fuerza pública, si fuere necesario.

CAPÍTULO IV FORMALIDADES DE LOS INSTRUMENTOS PÚBLICOS

Artículo 36. Formalidades generales. Además de los requisitos o formalidades especiales que la ley establece para ciertos actos y contratos, en los documentos notariales se observarán las formalidades generales siguientes:

l. El número de orden, lugar (municipio y departamento), día, mes y año del otorgamiento. 2. Nombres, apellidos y numero de colegiado del Notario. 3. Los nombres, apellidos, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, ocupación u oficio y domicilio de los otorgantes. 4. La fe de conocimiento de las personas que intervienen en el instrumento, y dé que los comparecientes aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles. S. La identificación de los otorgantes cuando no los conociere el notario, por medio de documento personal de identificación o el pasaporte, o por dos testigos conocidos por el notario, o por ambos medios cuando así lo estimare conveniente. 6. Razón de haber tenido a la vista los documentos fehacientes que acrediten la representación legal de los comparecientes en nombre de otro, describiéndolos e indicando lugar, fecha y funcionario o notario que los autoriza. Hará constar que dicha representación es suficiente conforme a la ley y a su juicio, para el acto o contrato. 7. La intervención de un intérprete nombrado por la parte que ignore el idioma español, el cual de ser posible, deberá ser traductor jurado. Si el intérprete no supiere o no pudiere firmar, lo hará por él, un testigo. 8. La relación fiel, concisa y clara del acto o contrato. 9. La fe de haber tenido a la vista los títulos y comprobantes que corresponda, según la naturaleza del acto o contrato. 10.La transcripción de las actuaciones ordenadas por la ley o que a juicio del notario, sean pertinentes, cuando el acto o contrato haya sido precedido de autorización u orden judicial o preceda de diligencias judiciales o administrativas. 11. La fe de haber leído el instrumento a los interesados y su ratificación y aceptación. 12. La advertencia a los otorgantes de los efectos legales del acto o contrato y de que deben presentar el testimonio a los registros respectivos.

16

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 19: NUMERO DE REGISTRO 5328...la función notarial, dentro de la República de Guatemala y en el extranjero, los principios que lo rigen y las instituciones que vigilan dicho ejercicio,

'&fN1fre6o tk k p}(,e/uüf lt'ca [f/,1atemala, 'tf5'. QQÍ.

Diputado Ponente: Juan Ramón Lau Quan

Código de Notariado

13. Las firmas y huellas digitales de los otorgantes y de las demás personas que intervengan y la del notario, precedida de las palabras "Ante mí" y el sello. Si el otorgante no supiere o no pudiere firmar, pondrá la impresión digital de su dedo pulgar derecho y en su defecto, otro que especificará el notario firmando por él un testigo, y si fueren varios los otorgantes que no supieren o no pudieren firmar, lo hará un testigo, por cada parte o grupo que represente un mismo derecho. Cuando el propio notario fuere el otorgante pondrá antes de firmar, la expresión: "Por mí y ante mí" y el sello.

Artículo 37. Formalidades esenciales. Son formalidades esenciales, de los documentos notariales: l. El lugar y fecha del otorgamiento. 2. Los nombres y apellidos de los comparecientes y la constancia del notario de conocerlos o de haberlos identificado por los medios legales. 3. Razón de haber tenido a la vista los documentos que acreditan la representación de quien comparezca en nombre de otro, y de que tal representación es suficiente conforme a la ley y a juicio del notario para el otorgamiento del acto o contrato. 4. La intervención de intérpretes o de testigos en los casos que así lo ordena la ley. 5. La relación del acto o contrato y sus características. 6. Las firmas de quienes intervienen según el documento, o la impresión digital en su caso. 7. La firma de autorizaron y sello del notario.

Articulo 38. Omisión de las formalidades esenciales. La omisión de las formalidades esenciales en los instrumentos públicos da acción a la parte interesada para demandar su nulidad, siempre que se ejercite dentro del plazo de cuatro años contados de la fecha de su otorgamiento.

Artículo 39. Omisión de formalidades no esenciales. Los errores o la omisión de formalidades no esenciales, hace que el Notario incurra en multa de doscientos quetzales.

Artículo 40. Autorización. Después de que haya sido firmado por todos los comparecientes, el instrumento público no podrá cancelarse ni ser objeto de adiciones o correcciones, y el notario debe autorizarlo con su firma y sello precedidos por la razón "ante mí".

17

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 20: NUMERO DE REGISTRO 5328...la función notarial, dentro de la República de Guatemala y en el extranjero, los principios que lo rigen y las instituciones que vigilan dicho ejercicio,

Ylo111lreóo de k ~ejtúÁ/ica (Jf:ralcmala, 'if?. Qí?Í.

Artículo 41. Declaración de Gravámenes.

Diputado Ponente:

Juan Ramón Lau Quan

Código de Notariado

.- ; . . (' . r¡ () f 1 l ,', j • l : 1 ~ ¡ .' ,J . ~.! . -' ·-

En todo acto o contrato el otorgante que se obligue o transmita un bien, derecho u

obligación, hará constar de manera expresa si sobre los mismos existen gravámenes o

limitaciones de cualquier naturaleza, que puedan afectar los derechos de los otros

otorgantes. El notario deberá advertir al declarante sobre las responsabilidades civiles y

penales en que incurrirá si así no lo hiciere o si, haciéndolo, faltare a la verdad.

Artículo 42. Constancia de fe. No es necesario que el notario exprese que da fe en cada declaración, estipulación o

cláusula del instrumento público. Será suficiente que lo haga al principio o al final del mismo.

Artículo 43. Intérpretes.

CAPITULO V AUXILIARES DEL NOTARIO

Cuando en el documento notarial comparezcan una o más partes que ignoren el idioma

español, intervendrá por cada una de ellas un intérprete que, de preferencia deberá ser

traductor jurado. Si todas las partes están de acuerdo, el mismo intérprete podrá traducir a

varias personas, siempre que no haya conflicto de intereses entre ellas. Asimismo, en casos

especiales, si fuere necesario, intervendrá un intérprete gestual o un lector o escritor de

braille. El intérprete declarará en el documento, bajo su responsabilidad, la absoluta

conformidad del texto con la traducción. Si el intérprete no supiere o no pudiere firmar

pondrá la huella digital de su dedo pulgar derecho o de otro que indique el notario, y

firmará a su ruego un testigo. Los parientes del notario, dentro de los grados de ley, no

podrán ser intérpretes.

Artículo 44. Testigos. El Notario podrá auxiliarse de los siguientes testigos:

l. Instrumentales: aquellos de los cuales el notario puede asociarse para cualquier acto o

contrato, pero obligatoriamente si se tratare de testamentos o donaciones por causa de

muerte.

2. De conocimiento: aquellos que colaboran con el notario identificando al otorgante al cual

conocen, cuando este no puede identificarse, los que deben de ser de conocimiento del

Notario.

3. Rogados: aquellos que firman a ruego de un otorgante que no sabe o no puede firmar y

por lo tanto solo deja la impresión digital de su dedo pulgar derecho.

18

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 21: NUMERO DE REGISTRO 5328...la función notarial, dentro de la República de Guatemala y en el extranjero, los principios que lo rigen y las instituciones que vigilan dicho ejercicio,

Yl041!11'e4°' de la Plie¡uüflica 8J,,a/emafa, Cfi?. 054.

Diputado Ponente: Juan Ramón Lau Quan

Código de Notariado

'.)' , ' : ' , r • .·, 2 1

Artículo 45. Los testigos deben ser civilmente capaces, idóneos y de conocimiento del notario; si no son del conocimiento del Notario, éste deberá identificarlos por los medios establecidos en la ley.

Artículo 46. No podrán ser testigos: l. Los civilmente incapaces. 2. Los sordos, mudos o ciegos. 3. Los parientes del notario o de los otorgantes, dentro de los grados de ley. 4. Los que tengan interés en el acto o contrato. 5. Los que no sepan leer y escribir o no hablen o entiendan el idioma español. 6. Los que hayan sido condenados por delito contra la fe pública o por falso testimonio.

Articulo 47. Razón de Cancelación. Cuando el notario cancele un instrumento público, pondrá al final del mismo la razón y la fecha de la cancelación, su firma y sello.

De todas las cancelaciones dará aviso a la Dirección Nacional del Notariado, dentro del plazo de treinta hábiles días siguientes a la cancelación, informando la causa, número y fecha del instrumento público cancelado, del que no podrá extender testimonio ni copias de ninguna clase.

CAPÍTULO VI OBLIGACIONES NOTARIALES

Articulo 48. Los notarios, cuando estén facultados para cartular, deben cumplir las siguientes obligaciones:

l. Remitir a la Dirección Nacional del Notariado, dentro de los treinta días hábiles siguientes al otorgamiento de cada escritura pública, testimonio especial, con los timbres notariales adheridos de conformidad con la ley. Cuando se trate de testamentos o donaciones por causa de muerte, así como sus modificaciones o revocaciones, el testimonio se entregará en plica firmada y sellada por el Notario, expresando en la misma, el número de orden, lugar, fecha, hora y objeto del instrumento, nombre del otorgante, así como el número y registro de las hojas de papel de protocolo en el que fue extendido;

19

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 22: NUMERO DE REGISTRO 5328...la función notarial, dentro de la República de Guatemala y en el extranjero, los principios que lo rigen y las instituciones que vigilan dicho ejercicio,

Diputado Ponente:

Juan Ramón Lau Quan

Código de Notariado

. . ') ri j lt •••• ~(;., ·1. ·.· "··'' ~.!. '.! _,

2. Dar aviso dentro del plazo indicado en la literal anterior, a la Dirección Nacional del

Notariado, o ante los funcionarios judiciales indicados, según el caso, de los instrumentos

públicos cancelados, de los cuales no podrá extender copia o testimonio. El aviso se enviará

en papel simple y contendrá la causa, número y fecha del instrumento público cancelado;

3. El notario entregará copia firmada y sellada del índice a la Dirección Nacional del

Notariado, o ante los funcionarios judiciales indicados, según el caso, dentro de los treinta

días hábiles siguientes a la finalización de cada trimestre.

Si el notario no hubiere autorizado ningún instrumento en el trimestre, deberá dar aviso a la

Dirección Nacional del Notariado, dentro del plazo antes indicado, haciendo constar esa

circunstancia.

Al finalizar el plazo a que se refiere el numeral 3º. de este artículo, el Director publicará

dentro de los diez días hábiles siguientes a dicho vencimiento, en el Diario de Centroamérica

y en otro de los de mayor circulación en el país, la lista de los Notarios que no hayan

cumplido con las obligaciones notariales establecidas en el presente artículo.

Con posterioridad publicará trimestralmente las listas de los Notarios que permanezcan o

incurran en esa situación.

Sin perjuicio de la sanción que establece el artículo 101 de este Código, no se venderá papel

de protocolo ni especies fiscales al Notario que haya dejado incumplido las obligaciones

notariales antes indicadas, durante un trimestre del año civil, Para tal efecto, el Director de

dicha dependencia enviará a Superintendencia de Administración Tributaria, con copia a sus

delegaciones departamentales, una lista de los Notarios que hayan incurrido en tal omisión,

una vez vencido el plazo. El Notario a quien se le hubiere incluido en la lista referida quedará

comprendido automáticamente en la prohibición para el ejercicio de su profesión,

establecido en el numeral 2º. del artículo 10. del Código de Notariado, tal y como aparece

modificado por la presente ley; empero una vez subsanado el impedimento en forma legal,

deberá solicitar al Director que se le excluya de la lista, quien previa comprobación del caso,

hará la comunicación a las dependencias respectivas.

El Colegio de Abogados de Guatemala deberá designar a su costa el personal que se

considere necesario, para que verifique en la Dirección Nacional del Notariado, el correcto y

exacto pago del timbre notarial en los testimonios especiales y colabore, bajo las órdenes

del Director de dicha dependencia, en cualquier labor que tienda al cumplimiento de esta

20

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 23: NUMERO DE REGISTRO 5328...la función notarial, dentro de la República de Guatemala y en el extranjero, los principios que lo rigen y las instituciones que vigilan dicho ejercicio,

Yil0/Jlf7Jle40 ele k PAejtáilú:a 8"1atemakt, 'tí?. OW

Diputado Ponente: Juan Ramón Lau Quan

Código de Notariado

ley y de cualquier otra norma legal o reglamentaria, relativo al Plan de Prestaciones del Colegio de Abogados.

El Director de la Dirección Nacional del Notariado digitalizará los testimonios especiales a que se refiere este artículo con excepción de los entregados en plica.

Los documentos digitalizados tendrán los mismos efectos legales que los testimonios

especiales reproducidos.

La Corte Suprema de Justicia reglamentará la forma y requisitos que deben llenar los testimonios digitalizados y los demás aspectos de aplicación del sistema

TÍTULO 111 FORMALIDADES ESPECIALES PARA DETERMINADOS INSTRUMENTOS PÚBLICOS

CAPÍTULO ÚNICO

Artículo 49. Formalidades especiales. La escritura pública de testamento además de las formalidades generales, contendrá las especiales siguientes:

l. La hora y sitio en que se otorga el testamento; 2. La nacionalidad del testador; 3. La presencia de dos testigos que reúnan las calidades que exige esta ley; 4. Fe de la capacidad mental del testador, a juicio del notario; 5. Que el testador exprese por sí mismo su voluntad; 6. Que el testamento se lea clara y distintamente por el testador o la persona que él elija; y se averigüe al fin de cada cláusula, viendo y oyendo al testador, si lo contenido en ella es la expresión fiel de su voluntad; 7. Que si el testador no habla el idioma español, intervengan dos intérpretes elegidos por él mismo para que traduzcan sus disposiciones en el acto de expresarlas; 8. Que el testador, los testigos, los intérpretes en su caso y el notario, firmen el testamento en el mismo acto; y 9. Que si el testador no sabe o no puede firmar, ponga su impresión digital y firme por él un testigo más, que deberá reunir las mismas calidades de los testigos instrumentales.

21

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 24: NUMERO DE REGISTRO 5328...la función notarial, dentro de la República de Guatemala y en el extranjero, los principios que lo rigen y las instituciones que vigilan dicho ejercicio,

Yjf»lffi<e40 dJ la P/iejtd6/ica 8J,1atemala, '(F. QSX/

Artículo 50. Formalidades esenciales

Diputado Ponente: Juan Ramón Lau Quan

Código de Notariado

En los testamentos y donaciones por causa de muerte son formalidades esenciales, además de las consignadas en el artículo 49, las siguientes: l. La hora en que se otorgan; 2. La presencia de dos testigos; 3. La expresión por el testador, de su última voluntad; 4. La lectura del testamento o de la donación en su caso; y S. Las firmas del otorgante o su impresión digital, en su caso; de los testigos y del notario, y de los intérpretes, si los hubiere.

Artículo 51. Las escrituras de donación por causa de muerte contendrán las mismas formalidades que el testamento.

Artículo 52. Avisos. El notario que autorice un testamento o una donación por causa de muerte o un documento que los amplíe, modifique o revoque, está obligado a dar aviso escrito a los Registros de la Propiedad y a la Dirección Nacional del Notariado, dentro de los quince días siguientes a la fecha en que se autorizó el documento, consignando los datos expresados en al artículo 1193 del Código Civil.

En caso de ampliación, modificación o revocación de un testamento o de una donación por causa de muerte, autorizados por otro profesional, el notario también deberá dar aviso a este último, dentro del plazo antes señalado, para que efectúe la correspondiente anotación marginal de referencia del protocolo.

El incumplimiento de la presente obligación, dará origen a la imposición de una multa de doscientos quetzales sin perjuicio de las responsabilidades civiles y penales. La multa será impuesta por el Juez de Primera Instancia Civil bajo jurisdicción se hallare el Registro y se aplicara a los fondos judiciales.

Artículo 53. Formalidades de la escritura constitutiva de sociedad. La escritura constitutiva de sociedad, además de los requisitos necesarios para la validez del instrumento y de las estipulaciones propias de la clase a que corresponda establecidas en la ley específica, deberá indicar: l. La clase de la sociedad. 2. La razón o denominación social y el nombre comercial si lo tuviere.

22

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 25: NUMERO DE REGISTRO 5328...la función notarial, dentro de la República de Guatemala y en el extranjero, los principios que lo rigen y las instituciones que vigilan dicho ejercicio,

3. El domicilio.

yt'f»1;f/J'f'-40 de k ~/tá6/,;ca !f!,,atemala, y¡: cQÍ.

4. La enunciación precisa del objeto social. S. El plazo de la sociedad.

Diputado Ponente: Juan Ramón Lau Quan

Código de Notariado

6. El capital social y la parte que aporta cada socio, detallando los bienes respectivos. 7. La forma en que los socios adoptarán las decisiones. 8. Los órganos de administración y sus atribuciones. 9. El órgano de fiscalización, según la naturaleza de la sociedad. 10. Las bases para la liquidación y división del haber social. 11. Si las diferencias que surjan entre los socios deberán ser sometidas o no a la resolución de árbitros y en su caso, la forma en que se hará el nombramiento y el número de árbitros.

Artículo 54. Formalidades especiales de la escritura constitutiva de sociedad anónima o de sociedad en comandita por acciones. Además de lo establecido en el artículo anterior, la escritura de constitución de sociedad anónima o de sociedad en comandita por acciones deberá indicar: 1 El capital autorizado y el número y valor de las acciones en que éste se divide y, en su caso la serie de las acciones. 2. El monto del capital suscrito y pagado al constituirse la sociedad. 3. Las preferencias en la distribución de utilidades o dividendos. 4. La amortización de las distintas clases o series de acciones si las hubiere y las primas que se estipularen. S. Las atribuciones de las asambleas generales de accionistas.

Artículo 55. Formalidades especiales de la escritura de constitución de hipoteca por cédulas. La escritura de constitución de hipoteca por cédulas deberá contener los requisitos especiales siguientes: l. El monto del crédito representado por las cédulas, el de cada serie si se emitieron varias y el de los cupones en su caso. 2. El valor y número de las cédulas que se emiten y la serie a la que pertenecen. 3. El tipo de interés y el tiempo y lugar del pago. 4. El plazo del pago o de los pagos sucesivos en caso de hacerse amortizaciones graduales. S. La identificación de la finca o fincas hipotecadas y el monto del avaluó practicado. 6. La designación de la persona o institución que, como agente financiero, éste encargada del servicio de la deuda y del pago de intereses, comisiones y amortizaciones. 7. La designación de la persona o institución a cuyo favor se hace la emisión, en caso de que no se hiciere al portador, y el del propio otorgante si la emisión fuere a su favor.

23

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 26: NUMERO DE REGISTRO 5328...la función notarial, dentro de la República de Guatemala y en el extranjero, los principios que lo rigen y las instituciones que vigilan dicho ejercicio,

?l<H117Jteóú de k P/(,e/uibltca [fj:tahmala, 'ifi'. Q9Í.

8. La especificación de las emisiones anteriores, si las hubiere.

Diputado Ponente: Juan Ramón Lau Quan

Código de Notariado

9. El orden de preferencia para su pago, si se hubiere establecido, y si la emisión se dividiere en series.

Artículo 56. Escritura de constitución de régimen de propiedad horizontal dividida. La escritura por la que se constituya un régimen de propiedad horizontal dividida, además de los requisitos de toda escritura, deberá cumplir los siguientes: l. Constancia de que el propietario ha expresado en forma precisa su voluntad de someter el inmueble a dicho régimen. 2. Ubicación, extensión y colindancias del terreno. 3. Descripción total del edificio, así como de todos los servicios de que disponga. 4. Descripción de cada piso, de las áreas comunes y las de comunidad limitada. 5. Descripción de cada finca filial, indicando el número que le corresponda en el régimen, área, colindancias y cualquier otro dato que, a juicio del notario, sea conveniente para su plena identificación. 6. Valor estimado de todo el inmueble y de cada finca filial. En este último estará incluido el porcentaje que le corresponda del valor de los elementos comunes y de comunidad limitada, según la extensión de la finca lilial. 7. Indicación del destino que se dará a cada finca. 8. Un Reglamento de Copropiedad y Administración que deberá contener, como mínimo lo siguiente:

8.1. Relación de los derechos, obligaciones y prohibiciones de los propietarios, inquilinos y ocupantes. 8.2. Regulación de las relaciones recíprocas de vecindad y de convivencia. 8.3. Forma de determinar la contribución que cada propietario aportará a los gastos comunes de administración, mantenimiento, reparación, servicios generales, primas de seguros y cualesquiera otros. 8.4. Manera de constituir la mayoría y el modo de votación, ya fuere ésta por área, valor o cualquier otro método. 8.5. Inserción, en caso de inscripción definitiva, de la constancia del estado en que se encuentra la construcción, constancia que deberá ser extendida por la respectiva municipalidad o por el profesional director de la obra.

24

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 27: NUMERO DE REGISTRO 5328...la función notarial, dentro de la República de Guatemala y en el extranjero, los principios que lo rigen y las instituciones que vigilan dicho ejercicio,

Artículo 57. Definición.

?ffMtpc4ü de k r!lle/uíÁltca /JJ,udomala, C(/5: Qx/

TÍTULO IV ACTAS NOTARIALES

CAPÍTULO ÚNICO

Diputado Ponente: Juan Ramón Lau Quan

Código de Notariado

:J! !11·f~(s;' ')'7 " . ·•. . • ) ,_ 1

Acta notarial es el documento público original en el cual el notario, por disposición de la ley o a solicitud de parte interesada, hace constar, ante ;u fe, los hechos presenciados por él, o bien circunstancias que le constan.

Artículo 58. Formalidades. Además de las formalidades propias de la clase a que corresponda, establecidas por la ley respectiva, el acta notarial deberá contener los siguientes datos: l. Lugar, fecha y hora de inicio y de finalización. 2. Nombres, apellidos y número de registro del notario. 3. Nombres, apellidos, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, ocupación u oficio y domicilio del requirente y de las otras personas que intervengan. 4. Fe de conocimiento del requirente o su identificación cuando no fuere del conocimiento del notario, en la forma establecida en esta ley. S. Relación fiel, concisa, clara y precisa del acto, declaración, hecho o circunstancia que se haga constar en el acta. 6. Indicación, cuando proceda, de la persona a quien se entregue el acta original. 7. Firma del requirente y de los otros intervinientes que desearen hacerlo. El notario autorizará el acta aun cuando no sea firmada por ninguna de las personas antes mencionadas, salvo que la ley específica indicare lo contrario o la naturaleza del acta así lo requiere.

Al pie del acta el notario dejará constancia de haberla registrado en el índice de actas notariales.

Las disposiciones de esta ley relativas a las formalidades generales de los documentos notariales serán aplicables a las actas, en cuanto sean compatibles según la naturaleza de éstas.

25

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 28: NUMERO DE REGISTRO 5328...la función notarial, dentro de la República de Guatemala y en el extranjero, los principios que lo rigen y las instituciones que vigilan dicho ejercicio,

Cflo~t¿/redo de la fRe¡u;t!tea 8/ttale?Jtala, 'tí( oRf.

Diputado Ponente: Juan Ramón Lau Quan

Código de Notariado

Todas las hojas del acta notarial deberán ser numeradas, firmadas y selladas por el notario, haciéndose constar esta circunstancia.

Articulo 59. Índice de actas. El notario elaborará un índice numenco de actas notariales que autorice cada año, en el cual asentará además del nombre del requirente, el lugar, fecha y hora de inicio y finalización del acta y un breve resumen del contenido de este. El índice se realizará en hojas de papel bond y será firmado y sellado en cada una de sus hojas.

El índice de las actas faccionadas durante el año será incorporado en los atestados del protocolo del año correspondiente.

Si el notario no aperturó protocolo, tendrá la obligación de llevar un índice de las actas que faccionó.

TÍTULO V AUTÉNTICAS, LEGALIZACIONES Y PROTOCOLACJONES

CAPÍTULO 1 AUTÉNTICAS Y LEGALIZACIONES

Artículo 60. Auténtica de firma. El notario podrá autenticar firmas que hayan sido puestas o sean reconocidas en su presencia. La razón de la auténtica de firmas contendrá los siguientes datos: lugar y fecha; nombres, apellidos y nombre del notario; nombres de los signatarios y su identificación por los medios establecidos en esta ley; fe de que las firmas son auténticas, en virtud de haber sido puestas o reconocidas en presencia del notario; firma de los signatarios y de los testigos si los hubiere; firma y sello del notario, precedidos por la razón "ante mi".

26

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 29: NUMERO DE REGISTRO 5328...la función notarial, dentro de la República de Guatemala y en el extranjero, los principios que lo rigen y las instituciones que vigilan dicho ejercicio,

Yffo4lf/1'eáO de k ?'?Aejuii/ica !JJ:,a/emala, Yfl. orzt

Diputado Ponente: Juan Ramón Lau Quan

Código de Notariado

: 1, •1 ·r~n.· 20 .. ~ ~ ··,!' ' • - J

Las hojas anteriores a la última también deberán firmarse y sellarse por el notario, haciéndose constar esta circunstancia. Si la auténtica que se faccione finaliza en hoja separada del documento, en la razón se incluirá una relación de éste.

Artículo 61. Firmas puestas a ruego del obligado. La persona que no supiere o no pudiere firmar pondrá su impresión digital al pie de la razón de la auténtica, y otra persona designada por ella comparecerá para firmar a su ruego, dejando el notario constancia de la causa del impedimento.

Para el caso de reconocimiento de firma, será suficiente la concurrencia del obligado, lo que hará constar el notario.

Artículo 62. Otras auténticas. El notario podrá legalizar, entre otros instrumentos, fotocopias, fotostáticas, microfilmaciones, fotografías, disquetes, videocasetes, videos, grabaciones de imágenes y sonido, así como copias obtenidas por medios magnéticos, electrónicos o cualquier otro en que se reproduzcan uno o varios documentos, siempre que dichas copias sean procesadas o reproducidas del original en presencia del notario.

Artículo 63. Limite de responsabilidad. La auténtica no prejuzga acerca de la validez del documento respectivo ni de la capacidad o personería de los signatarios o firmantes.

Artículo 64. Podrán protocolarse:

CAPÍTULO 11 PROTOCOLIZACIONES

l. Los documentos o diligencias cuya protocolación esté ordenada por la ley o por tribunal competente; 2. Los documentos privados cuyas firmas hubieren sido previamente legalizadas; y 3. Los documentos privados sin reconocimiento o legalización de firmas.

En los casos previstos en el inciso 1, la protocolación la hará el notario por sí y ante sí; en los casos del inciso 2 bastará la comparecencia de la persona a cuyo favor se suscribió el

27

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 30: NUMERO DE REGISTRO 5328...la función notarial, dentro de la República de Guatemala y en el extranjero, los principios que lo rigen y las instituciones que vigilan dicho ejercicio,

Yllonreáo de la ~/uiÁlúxz 6

8f;tafeniala, Yf?. Q<;!f

Diputado Ponente: Juan Ramón Lau Quan

Código de Notariado

.... ·· .. · ··r····~o ' i 1 '! • : . ; ' "· 1-.t~··.t.~ ')\..)

documento; y en los casos del inciso 3 es indispensable la comparecencia de todos los signatarios del documento.

Artículo 65. Formalidades. El instrumento de protocolización, además de las formalidades generales que correspondan, contendrá: l. El número que corresponda al instrumento y el lugar y la fecha de su asiento en el protocolo. 2. Los nombres de los solicitantes, o en su caso la trascripción de la resolución judicial o de la mención del documento o diligencia, indicando el número de hojas correspondiente y el lugar que ocupa en el protocolo, según la foliación y los números que correspondan a la primera y última hojas. 3. La firma de los solicitantes, en su caso, así como la firma y sello del notario.

Artículo 66. Cláusula de protocolización. Cuando en una escritura pública se acuerde la protocolización de documentos, la respectiva cláusula contendrá los requisitos a los que se refieren los artículos anteriores.

TÍTULO VI TESTIMONIOS

CAPÍTULO ÚNICO

Artículo 67. Testimonio. El testimonio es la copia fiel de la escritura matriz extendida en hojas numeradas, selladas y firmadas por el notario autorizante o por el que deba sustituirlo. Al final del mismo se dará fe de que lo copiado es exacto al original, se indicará el número de hojas de que consta el testimonio, los nombres de la persona o personas a quienes se extiende y el lugar y la fecha en que se extienda.

Artículo 68. Los testimonios serán compulsados por el notario autorizante; por el funcionario que tenga el protocolo en su poder, si está legalmente autorizado para ejercer funciones notariales, o por el cartulario expresamente encargado por el notario autorizante que esté temporalmente impedido para hacerlo.

Los testimonios podrán extenderse:

28

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 31: NUMERO DE REGISTRO 5328...la función notarial, dentro de la República de Guatemala y en el extranjero, los principios que lo rigen y las instituciones que vigilan dicho ejercicio,

W°"nf14te40 de k P/(,e¡uíilú:a !J/,uztemala, Yif'. ar4.

Diputado Ponente: Juan Ramón Lau Quan

Código de Notariado

Mediante copias fotostáticas o fotográficas de los instrumentos, casos en los cuales los

testimonios se completarán con una hoja de papel simple, en la que se asentará la razón

final y colocarán los timbres respectivos, o mediante el mecanismo electrónico que en

futuro se implemente.

Queda prohibido expedir testimonios transcritos.

Artículo 69. La Dirección Nacional del Notariado extenderá los testimonios de los

instrumentos públicos contenidos en los protocolos depositados, a solicitud verbal de

cualquier persona, a excepción de los actos de última voluntad; y si éste no pudiere por

cualquier causa, lo hará el Secretario de la Corte Suprema de Justicia, o el Notario que el

Presidente del Organismo Judicial designe para el caso.

Artículo 70. Para que las escrituras de enajenación de bienes inmuebles o derechos reales y

gravámenes sobre los mismos puedan ser inscritas en los Registros de la Propiedad, es

requisito indispensable que en el testimonio respectivo se inserten las constancias

correspondientes del impuesto al que se encuentre afecto de conformidad con la ley, en su

caso, o que se acompañen al testimonio dichos atestados originales.

Con el testimonio de la escritura deberá presentarse al Registro de la Propiedad Inmueble un

duplicado, claramente legible.

Artículo 71. Los documentos o diligencias protocoladas se considerarán como parte de las

escrituras respectivas, y en consecuencia, se insertarán en el testimonio. Si el documento

protocolado contuviere un plano, el testimonio se acompañará, además de una copia del

mismo, certificada, con una razón sellada y firmada por el notario, en que se hará constar su

identidad.

Artículo 72. Si el testimonio se extendiere por mandato judicial, se insertará la providencia

que lo ordenare, y si lo extendiere un Notario por encargo de otro, deberá indicarse tal

circunstancia.

Artículo 73. El notario está obligado a expedir testimonio o copia simple legalizada a los

otorgantes, sus herederos o cesionarios, o a cualquier persona que lo solicite.

Artículo 74. Si el Notario se negare a extender testimonio, el Juez de Asuntos Notariales,

previa audiencia que le dará por veinticuatro horas para que exponga las razones que tuviere

29

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 32: NUMERO DE REGISTRO 5328...la función notarial, dentro de la República de Guatemala y en el extranjero, los principios que lo rigen y las instituciones que vigilan dicho ejercicio,

~n!f4'eác ¿ la '!?liejuíblica /:f/,wtemala, YJf. o<:!/.

Diputado Ponente: Juan Ramón Lau Quan

Código de Notariado

para negarse, dictará la resolución que proceda; y si ella fuere en el sentido de ordenar que se dé el testimonio y el Notario no la obedeciere, ordenará la ocupación del tomo respectivo del protocolo y designará al Notario que ha de extenderlo.

Artículo 75. Mientras viva el otorgante de un testamento o donación por causa de muerte, solo a él podrá extenderse testimonio o copia del instrumento.

Artículo 76. No puede obligarse al notario a que extienda testimonio sin que se le hayan cancelado los gastos y honorarios de autorización del instrumento y sin que se le anticipen los de expedición del testimonio, conforme arancel.

Artículo 77. Testimonio especial. De cada escritura pública que autorice, el notario deberá enviar a la Dirección Nacional del Notariado, testimonio especial, lo que hará dentro de los treinta días hábiles siguientes a su autorización.

Cuando se trate de testamentos o donaciones por causa de muerte, así como de las modificaciones o revocaciones de estos instrumentos, el testimonio se entregará en plica firmada y sellada por el notario, expresando en la misma el número de orden, lugar, fecha, hora y objeto del instrumento, nombres del otorgante, así como el número y registro de las hojas de papel de protocolo en las que se haya extendido el instrumento.

Artículo 78. Copia simple legalizada. El notario podrá extender copias simples legalizadas de las escrituras matrices, cumpliendo con lo establecido en el artículo 67 de la presente ley.

TÍTULO VII ORGANIZACIÓN Y CONTROL DE LA FUNCIÓN NOTARIAL

CAPÍTULO 1 DIRECCIÓN NACIONAL DEL NOTARIADO

Artículo 79. Creación y sede. La Dirección Nacional del Notariado es una dependencia de la Presidencia del Organismo Judicial y de la Corte Suprema de Justicia, estará a cargo de un Director. Tendrá su sede en la

30

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 33: NUMERO DE REGISTRO 5328...la función notarial, dentro de la República de Guatemala y en el extranjero, los principios que lo rigen y las instituciones que vigilan dicho ejercicio,

Y;?on//1<e4o de k PJ[,e/utblica ffjrawmala, Yif: QY:/

Diputado Ponente: Juan Ramón Lau Quan

Código de Notariado

ciudad de ciudad de Guatemala y podrá establecer delegaciones regionales o departamentales.

Artículo 70. Finalidad. A Ja Dirección Nacional del Notariado le corresponde el control del ejercicio del notariado en el territorio de la República de Guatemala y en el extranjero.

Artículo 81. Estructura. La Dirección Nacional del Notariado estará integrada así: l. Director 2. Subdirectores metropolitanos 3. Subdirectores departamentales 4. Personal necesario para el desarrollo de sus funciones.

Articulo 82. de los Registros. La Dirección Nacional del Notariado, tendrá a su cargo, los siguientes Registros:

l. Registro Electrónico de Notarios; 2. Registro Electrónico de Poderes; 3. Registro Electrónico de Obligaciones Notariales; 4. Registro Electrónico de Protocolos Notariales; 5. Registro Electrónico de Procesos de Jurisdicción Voluntaria;

Articulo 83. Del Director. El Director es la autoridad administrativa superior de la Dirección Nacional del Notariado. Reunirá las calidades siguientes: guatemalteco de origen, de reconocida honorabilidad, estar en el goce de sus derechos ciudadanos, Abogado y Notario, colegiado activo, haber ejercido el notariado por un mínimo de cinco años, preferentemente con experiencia en administración pública, estar solvente en el cumplimiento de sus obligaciones notariales; no estar sujeto a proceso ni haber sido condenado por los delitos a que se refiere el numeral 3, del artículo 6, de la presente ley; y no haber sido sancionado por el órgano competente del Colegio Profesional dentro de los últimos tres años anteriores al nombramiento.

Artículo 84. Funciones. El Director tiene las atribuciones siguientes:

l. Extender testimonio de los instrumentos públicos que obren en la Dirección, bastando solicitud verbal de la parte interesada;

31

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 34: NUMERO DE REGISTRO 5328...la función notarial, dentro de la República de Guatemala y en el extranjero, los principios que lo rigen y las instituciones que vigilan dicho ejercicio,

?;lM11fJ'e6o de k P/rejuíblica 8}:takmala, ~ ord.

Diputado Ponente: Juan Ramón Lau Quan

Código de Notariado

2. Practicar la inspección y revisión de los protocolos de los notarios que residan en la capital y en la República de Guatemala; 3. Exigir la entrega de los protocolos de conformidad y en los casos establecidos por esta ley; 4. Guardar y conservar bajo su responsabilidad los protocolos, libros de actas y de inventarios, los avisos notariales y demás documentos que obren el la Dirección; 5. Rendir a los tribunales los informes que le pidieren relativos a los documentos del Archivo; 6. Cuidar de que los índices, testimonios especiales y avisos notariales sean empastados, con la separación debida; 7. Extender recibo de todos los documentos y avisos que reciba de los notarios, en la misma fecha de su recepción; 8. Registrar los poderes y toda modificación o revocatoria de los mismos, en riguroso orden cronológico, para lo cual llevará un libro especial; 9. Anotar al margen de los instrumentos que obren en el archivo, las modificaciones que sufran y de las cuales tenga conocimiento por aviso del notario y autorizante. Tal anotación deberá incluirse en los testimonios que se extiendan con posterioridad 10. No permitir que sean extraídos, aún con orden de autoridad judicial, los protocolos, testimonios y documentos de la Dirección Nacional del Notariado. Si la autoridad, cualquiera que fuere, tuviere que practicar alguna diligencia, la verificará en el propio archivo, en presencia del Director, el cual firmará el acta que se levantare; 11. Dar parte a la Corte Suprema de Justicia de cada infracción cometida por los notarios en relación a sus obligaciones notariales, así como de las demás faltas en que incurrieren los notarios por la inobservancia de esta ley, y de las irregularidades que encontrare en los protocolos que inspeccionare y revisare; 12. Poner la razón de cierre y elaborar el índice respectivo en aquellos protocolos que fueren entregados al archivo, y en los cuales el Notario no haya podido satisfacer ese requisito, por causa justificada;

Artículo 85. Subdirectores. Los subdirectores deberán auxiliar a la Dirección mediante el cumplimiento de las atribuciones que ésta les asigne. Los subdirectores deberán reunir las mismas calidades que el Director. El Subdirector que designe la Presidencia del Organismo Judicial y de la Corte Suprema de Justicia, sustituirá al Director en caso de ausencia temporal de éste. La Corte Suprema de Justicia, podrá en el futuro crear otras subdirecciones que sean necesarias para el mejor desempeño de la Dirección Nacional del Notariado.

32

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 35: NUMERO DE REGISTRO 5328...la función notarial, dentro de la República de Guatemala y en el extranjero, los principios que lo rigen y las instituciones que vigilan dicho ejercicio,

Yf/{}/Jl'fl4te4o r:k la f.Re¡uíb/r,ca (Jf:wkmala, 'if5'. QJ!/

Artículo 86. Delegaciones departamentales.

Diputado Ponente: Juan Ramón Lau Quan

Código de Notariado

La Presidencia de la Corte Suprema de Justicia deberá establecer delegaciones departamentales en todos los departamentos de la República para el cumplimiento de sus funciones, mismas que estarán a cargo de subdirectores quienes serán nombrados por la Presidencia del Organismo Judicial y de la Corte Suprema de Justicia.

Articulo 87. El Director permitirá sin cobro alguno, a cualquier persona que lo solicite, la consulta de cualquier escritura o documento, dentro de la misma oficina así como que tome los datos y notas que desee. Si se tratare de testamentos o donaciones por causa de muerte, de personas no fallecidas, sólo podrán ser exhibidos a los otorgantes, comprobando su identidad, y el notario autorizante.

Artículo 88. La Presidencia del Organismo Judicial y de la Corte Suprema de Justicia aprobará y publicará en el Diario de Centroamérica el arancel de los servicios que preste la Dirección.

CAPÍTULO 11 INSPECCIÓN DE PROTOCOLOS

Artículo 89. Inspecciones y revisiones. La Dirección Nacional del Notariado tendrá a su cargo la inspección y revisión de protocolos. Las revisiones se practicarán en la Dirección o en otro lugar que ésta designe y serán ordinarias, extraordinarias.

Las revisiones ordinarias se realizarán anualmente cuando le fuere posible a la Dirección y las extraordinarias podrán tener lugar por solicitud escrita presentada por persona que justifique su interés, o por la Dirección Nacional del Notariado, debidamente autorizada por la Corte Suprema de Justicia.

En todas las revisiones se establecerá si el notario ha cumplido con los requisitos y formalidades que manda la ley para la función notarial.

Salvo el caso de denuncia por delito, sólo el inspector de Protocolos está facultado para revisar totalmente el registro notarial.

33

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 36: NUMERO DE REGISTRO 5328...la función notarial, dentro de la República de Guatemala y en el extranjero, los principios que lo rigen y las instituciones que vigilan dicho ejercicio,

Yl?o1111J'e40 de k ??ltejtttblica 8J,1a/emala, '&i: Q9f

Artículo 90. Inspectores y revisores.

Diputado Ponente:

Juan Ramón Lau Quan

Código de Notariado

Las inspecciones y revisiones serán efectuadas por el Director, Subdirectores, o por los

notarios nombrados por la Presidencia del Organismo Judicial y de la Corte Suprema de

Justicia.

Artículo 91. Resolución. La Dirección o sus subdirectores dictarán resolución en la que se ordene la inspección y/o

revisión indicando su naturaleza y objeto, el nombre y apellidos del notario cuyo protocolo

será examinado, y su número de colegiado; año del protocolo a revisar, el nombre y

apellidos del inspector o revisor; y el lugar, día y hora para la práctica de la inspección o

revisión.

Para el efecto, el notario está obligado a presentar el protocolo y sus comprobantes,

debiéndose practicar la inspección y revisión en su presencia.

Si el notario no cumpliere con presentar el protocolo y sus comprobantes o se negare a ello,

el funcionario o inspector de protocolos encargado de la inspección y revisión, lo hará del

conocimiento del Juez de Primera Instancia correspondiente, quien previa audiencia que

dará al notario por veinticuatro horas para que exponga las razones de su incumplimiento o

negativa, dictará, dentro de las veinticuatro horas siguientes, la resolución que proceda; y si

ella fuere en el sentido que el notario presente el protocolo y sus comprobantes, así lo

ordenará, bajo apercibimiento de la ocupación y extracción del protocolo y comprobantes

respectivos del poder del notario renuente, para cuyo efecto podrá recurrirse al auxilio de la

fuerza pública. Si no fuere posible practicar la inspección y revisión en presencia del

notario, el protocolo y comprobantes respectivos serán extraídos del poder del notario y

remitidos de inmediato a la Dirección Nacional del Notariado para lo que procediere.

El notario que, por su incumplimiento o negativa, diere lugar a que se decreten la ocupación

o extracción del protocolo como se indica en este artículo, incurrirá en las responsabilidades

penales, tanto por su desobediencia, como por su condición de depositario del protocolo,

sin perjuicio de cualesquiera otras que fueren pertinentes, de conformidad con la ley. Para la

deducción de tales responsabilidades, el Juez de Asuntos Notariales correspondiente, o, en

su caso, la Corte Suprema de Justicia, deberán, sin demora, certificar lo conducente al

tribunal penal que corresponda.

Artículo 92. El funcionario que practicare la inspección y revisión, levantará un acta, en la

que hará constar si se llenaron o no en el protocolo los requisitos formales, las

34

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 37: NUMERO DE REGISTRO 5328...la función notarial, dentro de la República de Guatemala y en el extranjero, los principios que lo rigen y las instituciones que vigilan dicho ejercicio,

yt'rYllf!7_'Cóü de la Ylejuítflú:a 8feu1.femala, ~ QR'Í.

Diputado Ponente: Juan Ramón Lau Quan

Código de Notariado

. , ... ~ '7 ¡ ." ' ; ' ..... • •. • • • ..J '-..} f

observaciones e indicaciones que hubiere hecho el Notario y las explicaciones que al respecto diere éste.

La negativa a firmar el acta no afectará la validez de la diligencia. Una copia del acta será entregada al notario o a quien lo represente.

Artículo 93. Trámite. Si de la inspección y revisión apareciere que en el protocolo no se observaron los requisitos formales, el funcionario respectivo remitirá copia certificada del acta correspondiente a la Corte Suprema de Justicia, la que previa audiencia al notario, resolverá lo pertinente. Contra la resolución que dictare la Corte, no cabrá más recurso que el de responsabilidad, que se tramitará por la vía de los incidentes.

Artículo 94. Resolución. La Dirección, con base en los antecedentes dictará resolución en la que podrá acordar: l. Archivar el expediente, si el notario ha cumplido con las obligaciones que le corresponden. 2. Iniciar procedimientos administrativo sancionador, si se tratare de omisiones o irregularidades no subsanables o de cualesquiera otras que ameriten sanción conforme a la presente ley. 3. Si se tratare de infracciones que den lugar a suspensión, deberá trasladar el expediente a la Presidencia del Organismo Judicial y de la Corte Suprema de Justicia. 4. Dictar cualquier otra resolución que considere adecuada para preservar el protocolo o asegurar los derechos de los interesados, teniendo en cuenta lo consignado en el acta de inspección y lo regulado por la presente ley y las demás leyes aplicables a la función notarial.

La resolución se notificará al notario, y si fuere el caso y demás personas con interés. Dicha resolución no prejuzga sobre la validez de los documentos notariales. Contra lo resuelto cabrá el recurso responsabilidad, el cual se tramitará en la vía de los incidentes, que resolverá la Presidencia del Organismo Judicial y de la Corte Suprema de Justicia.

TÍTULO VIII ESCRIBANÍA DE CÁMARA Y DE GOBIERNO

CAPÍTULO ÚNICO

Artículo 95. Definición. El Escribano de Cámara y de Gobierno es el funcionario público que como notario del Estado, actúa por delegación de poder y con plena autoridad en sus funciones, garantizando de certeza jurídica, validez y legalidad de los actos y contratos que autorice por la fe pública

35

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 38: NUMERO DE REGISTRO 5328...la función notarial, dentro de la República de Guatemala y en el extranjero, los principios que lo rigen y las instituciones que vigilan dicho ejercicio,

Ylo11rao ¿, la r?Aejuíblúx:t /]J,iawmak, Yi5'. QW,

Diputado Ponente: Juan Ramón Lau Quan

Código de Notariado

':; ·j ; 1 'J;,_ -)19 ~ . .. ~ "

de la cual está investida. Además es el depositario del protocolo del Estado, encargado de velar por su conservación y custodia.

Artículo 96. Requisitos. El Escribano de Cámara y Gobierno, deberá ser guatemalteco de origen, de reconocida honorabilidad, estar en el goce de sus derechos ciudadanos, Abogado y Notario, Colegiado Activo, haber ejercido el notariado por un mínimo de diez años, preferentemente con experiencia en administración·pública, estar solvente en el cumplimiento de sus obligaciones notariales; no estar sujeto a proceso ni haber sido condenado por los delitos a que se refiere el numeral 3, del artículo 6, de la presente ley; y no haber sido sancionado por el órgano competente del Colegio Profesional dentro de los últimos tres años anteriores al nombramiento. Será nombrado por el Presidente de la República.

Articulo 97. Funciones. Dentro de sus funciones están: l. Autorizar los instrumentos públicos que documenten los actos o contratos que sean ordenados a través de Acuerdo Ministerial o Acuerdo Gubernativo; 2. Prestar asesoría al Estado, sus entidades autónomas y descentralizadas en todos los actos y contratos sometidos a su consideración, sobre los negocios jurídicos a celebrar; 3. Analizar, revisar y aprobar todos los documentos que conforman los expedientes que ingresen a la dependencia.

Artículo 98. Atribuciones.

La Escribanía de Cámara y de Gobierno dentro de sus atribuciones tendrá:

l. Autenticar los negocios jurídicos del Estado y coordinar el proceso de los servicios referentes a medidas, remedidas, apeos, deslindes, divisiones y amojonamientos de terrenos en toda la República.

2. Autorizar las escrituras en que el Estado o sus instituciones adquieran derechos de cualquier naturaleza ya sea como compradores, arrendatarios, usuarios, usufructuarios, etcétera de bienes inmuebles.

3. Autorizar los contratos de adjudicación de lotes a personas de escasos recursos en terrenos nacionales en que interviene el Estado.

36

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 39: NUMERO DE REGISTRO 5328...la función notarial, dentro de la República de Guatemala y en el extranjero, los principios que lo rigen y las instituciones que vigilan dicho ejercicio,

Y;?tnupeóo, de k PJCejuíl.lú:a '8J,1alcmala, '?5'. wl

Diputado Ponente:

Juan Ramón Lau Quan Código de Notariado

4. Autorizar los contratos de expropiación de terrenos para derecho de vía de todas las carreteras de la República en que interviene el Estado.

5. Autorizar los mandatos generales, judiciales y especiales con representación que el Estado o cualquiera de sus entidades otorgue.

6. Autorizar los contratos de fideicomisos públicos, modificaciones u otros relacionados con los mismos.

7. Asesorar al Estado y sus entidades autónomas, semi-autónomas, centralizadas y descentralizadas en todos los actos y contratos sometidos a su consideración sobre cualquier contrato que se pretenda celebrar.

8. Verificar que las partes contratantes sean efectivamente las titulares de derecho de acuerdo a lo establecido en la legislación guatemalteca y califica la representación legal en los casos que se ejercite.

9. Elaborar y dar forma legal a, los actos y contratos en que interviene el Estado, sus instituciones y entidades, redactando los instrumentos correspondientes y revistiéndolos de certeza y seguridad jurídica

10. Prever toda circunstancia que pueda acontecer en el futuro como consecuencia de la celebración de aquellos actos y contratos autorizados por el Escribano de Cámara y de Gobierno.

11. Dirigir y coordinar los servicios de tramites y resolución de expedientes de medidas, remedidas, denuncias de excesos, apeos, deslindes, divisiones, avivamiento de linderos y amojonamientos de inmuebles.

12. Otras inherentes al puesto, que le asigne el jefe inmediato superior.

Artículo 99. La Escribanía de Cámara y de Gobierno, estarán sujeta a las obligaciones notariales que establece el presente Código. Estarán exentos de toda multa e impuesto aplicable a los documentos que contengan actos o contratos autorizados por el Escribano.

37

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 40: NUMERO DE REGISTRO 5328...la función notarial, dentro de la República de Guatemala y en el extranjero, los principios que lo rigen y las instituciones que vigilan dicho ejercicio,

((i?rn1fl4'eóü de k 'PAe¡ui/ilú:a /Jj:1alemala, ~ a\!/.

TÍTULO IX

Diputado Ponente: Juan Ramón Lau Quan

Código de Notariado

SANCIONES Y PROCEDIMIENTO SANCIONADOR CAPÍTULO 1 SANCIONES

Artículo 100. Sanciones. Los notarios que incurrieren en incumplimiento de las obligaciones notariales y demás infracciones en el ejercicio de la función notarial, podrá aplicárseles las sanciones siguientes: l. Amonestación 2. Multa 3. Suspensión

Las sanciones se impondrán en resolución fundamentada, tomando en cuenta las circunstancias y la gravedad del caso, así como los antecedentes del notario.

Artículo 101. Multa. Los notarios incumplieren con las obligaciones notariales contenidas en el artículo 48 de la presente ley, dentro del plazo fijados al efecto, incurrirán en una multa de veinticinco quetzales por infracción, que impondrá el Director y se pagará en la Tesorería del Organismo Judicial, como fondos privativos de dicho Organismo.

Todas las sanciones impuestas por el Director, se impondrán previa audiencia por el plazo de veinte días al interesado, audiencia que se notificará por medio de correo certificado con aviso de recepción. Contra lo resuelto por el Director, cabrá el recurso de reconsideración, el que deberá interponerse dentro del término de tres días contado a partir de la fecha de la recepción de la notificación por correo certificado. Dicho recurso se interpondrá ante el propio Director, quien elevará las actuaciones a la Corte Suprema de Justicia para que resuelva. Dicho Tribunal resolverá aplicando el procedimiento de incidente previsto por la Ley del Organismo Judicial. Contra la resolución de la Corte Suprema de Justicia, no cabrá ningún otro recurso. Siempre que se declare sin lugar el recurso interpuesto, se impondrá al recurrente una multa de veinticinco a cien quetzales, según sea el monto de la resolución recurrida.

Artículo 102. Las demás infracciones a que se refiere esta ley serán sancionadas por la Corte Suprema de Justicia, siempre que no constituyan delito, o por el tribunal que conozca en su caso, pudiendo amonestar al Notario infractor, o imponerle multa que no excederá de

38

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 41: NUMERO DE REGISTRO 5328...la función notarial, dentro de la República de Guatemala y en el extranjero, los principios que lo rigen y las instituciones que vigilan dicho ejercicio,

YlrYJl<¡'Feóo, ¿, la ~/uiblica "¿fj,,a/-0mala, Yif'. QW

Diputado Ponente:

Juan Ramón Lau Quan

Código de Notariado

quinientos quetzales. En caso de reincidencia las multas podrán ser hasta de mil quetzales,

o suspensión de un mes hasta dos años. La sanción se hará en auto acordado con

justificación de motivos.

En los casos de suspensión por más de un año, el Notario suspendido deberá entregar los

tomos de protocolo a su cargo, a la Dirección Nacional de Notariado, bajo apercibimiento de

la ocupación y extracción de los protocolos respectivos, para cuyo efecto podrá recurrirse al

auxilio de la fuerza pública. Si no fuere posible, los protocolos respectivos serán extraídos

del poder del notario, de su depositario o de la persona que lo tuviere en su poder, si fuere

el caso y remitidos de inmediato a la Dirección Nacional del Notariado para lo que

procediere.

CAPÍTULO 11

PROCEDIMIENTO SANCIONADOR Y REHABILITACIÓN

Artículo 103. Procedimiento. Para imponer una sanción, la Dirección Nacional del Notariado deberá iniciar el

procedimiento, cuando tenga conocimiento de cualquier hecho o circunstancia que causare

responsabilidad en el ejercicio del Notario

Los órganos administrativos y jurisdiccionales que tengan conocimiento de que un notario

ha cometido una de las faltas establecidas en esta ley, deberán ponerlo inmediatamente en

conocimiento de la Dirección Nacional del Notariado,

Artículo 104. Trámite. La Dirección Nacional del Notariado remitirá los antecedentes a la Corte Suprema de

Justicia, quien tramitará el asunto en la vía de los incidentes.

Contra lo resuelto por la Corte Suprema de Justicia, no cabrá recurso alguno.

Artículo 105. Rehabilitación. Los notarios que hubieren sido condenados por los delitos especificados en 6 numeral 3o. de

esta ley, podrán ser rehabilitados por la Corte Suprema de Justicia, siempre que

concurrieren las circunstancias siguientes:

l. Que hubieren transcurrido tres años más del tiempo impuesto como pena en la sentencia.

39

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 42: NUMERO DE REGISTRO 5328...la función notarial, dentro de la República de Guatemala y en el extranjero, los principios que lo rigen y las instituciones que vigilan dicho ejercicio,

Y!/CMlf!Jle,10 de k PJ(,e¡u¿(,/,;ca (:jfiuzlemala, Yif. OW

Diputado Ponente: Juan Ramón Lau Quan

Código de Notariado

2. Que durante el tiempo de la condena y los tres años más a que se refiere el inciso anterior, hubieren observado, buena conducta. 3. Que se encuentren al día en sus obligaciones notariales, conforme lo establece el artículo 48 de la presente ley. 4. Que no hubiere reincidencia; y S. Que exista dictamen favorable del Colegio de Abogados y Notarios.

TÍTULO X ARANCEL

CAPÍTULO ÚNICO.

Artículo 106. Honorarios profesionales. Los notarios podrán contratar libremente sus honorarios y condiciones de pago con las personas que soliciten sus servicios profesionales. A falta de convenio, los honorarios se regularán conforme al arancel que establece esta ley, debiéndose agregar el monto del impuesto al Valor Agregado.

Si dos o más personas solicitan los servicios del notario, serán solidariamente responsables del pago de los honorarios.

Los gastos e impuestos que ocasionen el acto o contrato, así como los derechos de inscripción que cobren los registros respectivos, serán cubiertos por el interesado.

Artículo 107. Honorarios fuera de la sede notarial. Los Notarios que prestaren sus servicios fuera de la sede notarial, pero dentro del radio de la población en que residen, además de los honorarios que les correspondan conforme a este arancel, cobrarán doscientos quetzales (Q. 200.00) por cada hora de trabajo, pero si el servicio tiene lugar fuera de la población, el Notario cobrará también veinticinco quetzales (Q. 25.00) por cada kilómetro o fracción, sumados de ida y regreso.

Artículo 108. Arancel de Notarios. Los notarios cobrarán en concepto de honorarios:

l. Por autorización de escrituras de valor indeterminado, de doscientos a cinco mil quetzales (Q. 200.00 a Q. 5,000.00), según su importancia.

40

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 43: NUMERO DE REGISTRO 5328...la función notarial, dentro de la República de Guatemala y en el extranjero, los principios que lo rigen y las instituciones que vigilan dicho ejercicio,

w()/Jlf'1'eJO de la Pliejtttblica ¿ (JJ,,afemala, ~ Q?f

Diputado Ponente:

Juan Ramón Lau Quan

Código de Notariado

2. Por escrituras de valor determinado, de conformidad con las bases y porcentajes

siguientes, según corresponda:

a) Cuando el valor no exceda de cinco mil quetzales (Q. 5,000.00), trescientos (Q. 300.00) de

base más el diez por ciento sobre el valor del contrato.

b) De cinco mil quetzales un centavo (Q. 5,000.01) a veinticinco mil quetzales (Q.25,000.00),

cuatrocientos quetzales (Q. 400.00) de base, más el ocho por ciento sobre el valor del

contrato.

c) De veinticinco mil quetzales un centavo (Q. 25,000.01), a cincuenta mil quetzales (Q.

50,000.00), cuatrocientos cincuenta quetzales (Q. 450.00) de base más el seis por ciento

sobre el valor del contrato.

d) De cincuenta mil quetzales un centavo (Q. 50,000.01) a cien mil quetzales (Q.

100,000.00), quinientos quetzales (Q. 500.00) de base, más el cuatro por ciento sobre el

valor del contrato.

e) De cien mil quetzales un centavo (Q. 100,000.01) a un millón de quetzales,

(Q.1,000,000.00), quinientos quetzales (Q. 500.00) de base, más el tres por ciento sobre el

valor del contrato.

f) De un millón de quetzales un centavo (Q. 1.000.000.01) en adelante, quinientos quetzales

(Q. 500.00) de base, más el dos por ciento sobre el valor del contrato.

3. Por escrituras canceladas, los notarios cobrarán la mitad de los honorarios que les

corresponderían si se hubieren autorizado. El pago estará obligado a hacerlo el o los

otorgantes que representen un mismo interés y hubieren dado lugar a la cancelación.

4. Por autorización de escrituras de sociedad, el notario cobrará de conformidad con la

importancia del contrato social o sobre el monto del capital autorizado, según le resulte más

favorable.

5. Por autorización de un testamento o donación por causa de muerte, cobrará conforme a

los incisos lo. y 2o. del presente artículo, según corresponda.

41

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 44: NUMERO DE REGISTRO 5328...la función notarial, dentro de la República de Guatemala y en el extranjero, los principios que lo rigen y las instituciones que vigilan dicho ejercicio,

Yi?rn1?1'eáo de k f?lie¡uitlica 8ftuitemala, ~ QQf.

Diputado Ponente: Juan Ramón Lau Quan

Código de Notariado

6. Por autorización de un testimonio, cien quetzales (Q. 100.00), cuando fuere del protocolo del mismo año en que se solicita y ciento veinticinco quetzales (Q. 125.00) por los de los

años anteriores. • 7. Por acta notarial de doscientos quetzales (Q.200.00) a dos mil quetzales (Q. 2,000.00), según su importancia.

8. Por protocolización de documentos, de acuerdo con lo que corresponda según su valor sea o no determinado.

9. Por los inventarios, se cobrará conforme a la base y porcentajes siguientes:

a) Cuando no exceda de cinco mil quetzales un centavo (Q. 5,000.01), cien quetzales de base (Q. 100.00) más el diez por ciento sobre el activo inventariado.

b) De cinco mil quetzales un centavo (Q. 5,001.01) a veinticinco mil quetzales (Q. 25,000.00) cien quetzales de base (Q. 100.00) más el ocho por ciento sobre el activo inventariado.

c) De veinticinco mil quetzales un centavo (025,000.01) a cincuenta mil quetzales, (Q. 50,000.00) cien quetzales de base (Q. 100.00) más el seis por ciento sobre el activo inventariado.

d) De cincuenta mil quetzales un centavo (Q. 50,000.01) a cien mil quetzales (Q. 100,000.00) cien quetzales de base (Q. 100.00) más el cuatro por ciento sobre el activo inventariado.

e) De cien mil quetzales un centavo (Q. 100,000.01) a un millón de quetzales (Q. 1,000,000.00) cien quetzales de base (Q. 100.00) más el tres por ciento sobre el activo inventariado.

f) De un millón de quetzales un centavo (Q. 1,000,000.01) en adelante, cien quetzales de base (Q. 100.00) más el dos por ciento sobre activo inventariado.

10. Por auténticas, de doscientos quetzales (Q. 2000.00) a quinientos quetzales (Q. 500.00), según su importancia.

11. Por el examen de libros en toda clase de registro público, cincuenta quetzales (Q. 50.00), el primer libro y veinticinco quetzales (Q. 25.00) por cada uno de los subsiguientes.

42

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 45: NUMERO DE REGISTRO 5328...la función notarial, dentro de la República de Guatemala y en el extranjero, los principios que lo rigen y las instituciones que vigilan dicho ejercicio,

C(¡Mlfj'J'f'.40 de k ~/uíÁlú:a !JJ,,afemala, ~ QW

Diputado Ponente: Juan Ramón Lau Quan

Código de Notariado

)' .,,,J; . . 4r: . . · .. ~ '} ~1

12. Por verificar las operaciones de traspaso en las oficinas fiscales, municipales o de registro, ciento cincuenta quetzales (Q. 150.00) por cada verificación.

13. Por la redacción de un documento privado o la elaboración de una minuta, los notarios cobrarán la mitad de los honorarios que les corresponderían de conformidad con los incisos lQ y 2Q de este artículo, pero si la minuta fuera vertida a instrumento público por el propio notario, cobrará solamente los honorarios fijados en dichos incisos, según corresponda.

14. Por los proyectos de partición, trescientos quetzales (Q. 300.00) de base más el seis por ciento (6%) sobre el valor divisible hasta veinte mil quetzales (Q. 20,000.00) más el tres por ciento (3 %} sobre el excedente.

15. Por las consultas relacionadas con actos o contratos que se les hicieren, los notarios cobrarán de cien a mil quetzales (Q. 100.00 a 1,000), según la importancia del negocio, su cuantía y extensión o dificultad de la consulta.

16. Además de los honorarios especificados anteriormente, el Notario cobrará lo escrito a razón de cinco quetzales (Q. 5.00) por cada hoja o fracción. Los impuestos, timbres fiscales y honorarios que cobraren los registros respectivos serán por, cuenta del interesado.

TÍTULO XI DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y DEROGATORIAS

CAPÍTULO ÚNICO

Artículo 109. Notariado digital. Para el cumplimiento del objeto de la presente ley, la Dirección Nacional del Notariado tendrá facultad para utilizar la tecnología digital, eléctrica, magnética, inalámbrica, óptica, electromagnética o cualquier otra similar conocida o por conocerse.

Los documentos notariales podrán ser generados, reproducidos, enviados, recibidos, archivados o procesados por cualquier medio que utilice la referida tecnología.

Cuando se disponga de los procedimientos de seguridad que permitan verificar y garantizar la autenticidad e integridad del documento y de las firmas, la Corte Suprema de Justicia emitirá los Acuerdos correspondientes a fin de regular la utilización de esos medios tecnológicos

43

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.

Page 46: NUMERO DE REGISTRO 5328...la función notarial, dentro de la República de Guatemala y en el extranjero, los principios que lo rigen y las instituciones que vigilan dicho ejercicio,

Artículo 110. Epígrafes.

C(¡Ml!f/J'€40 de k ~/uiltlúxz !fj,afemala, 'ii5'. Qr;:/.

Diputado Ponente: Juan Ramón Lau Quan

Código de Notariado

)t'l¡l:f: . .146

Los epígrafes de los artículos de la presente ley no tienen carácter interpretativo.

Artículo 111. Reglamento. El reglamento de esta Ley deberá emitirse por la Corte Suprema de Justicia, dentro de los seis meses siguientes a la entrada en vigencia de la misma.

Artículo 112. Previo a entrar en vigencia la presente ley, la Corte Suprema de Justicia, deberá escanear los testimonios especiales y protocolos que el Archivo General de Protocolos tenga en custodia a la presente fecha.

Artículo 113. Modificaciones. Toda disposición que se emita para crear, suprimir o modificar los derechos y las obligaciones de los notarios que contienen esta ley, deberá hacerse con reforma expresa a la misma, a efecto de que se conserve su unidad de contexto. En este concepto, queda prohibida la creación, supresión, o modificación de aquellos derechos y obligaciones, por medio de circulares administrativas o acuerdos gubernativos.

Artículo 114. Derogatoria. Se deroga el Decreto 314 del Congreso de la República, Código de Notariado y sus reformas; y cualquier otra disposición que se oponga a esta ley.

Artículo 115. Vigencia. Esta Ley entrará en vigencia un año después de su publicación en el Diario de Centro América.

PASE AL ORGANISMO EJECUTIVO A SU ULGACIÓ UBLICACIÓN. EMITIDO EN EL PALACIO DEL ORG NIS D DE GUATEMALA, A LOS DIAS DEL MES DE .rL-hL-1+.c=tll'th!;r-r/, 'IJ:_:::_:¡:::=~-

,,,-;:;;::=;;::;::,,.....

44

Congreso de la República de Guatemala, Departamento de Información Legislativa.